Antología Poemas

download Antología Poemas

If you can't read please download the document

description

Antología de Poesía Chilena

Transcript of Antología Poemas

  • 1

  • 2

    GABRIELA MISTRAL (chilena, premio Nobel, 1945)

    LA MANCA

    Que mi dedito lo cogi una almeja, y que la almeja se cay en la arena, y que la arena se la trag el mar. Y que del mar la pesc un ballenero y el ballenero lleg a Gibraltar; y que en Gibraltar cantan pescadores: Novedad de tierra sacamos del mar, novedad de un dedito de nia: la que est manca lo venga a buscar!

    Que me den un barco para ir a traerlo, y para el barco me den capitn, para el capitn que me den soldada, y que por soldada pide la ciudad: Marsella con torres y plazas y barcos, de todo el mundo la mejor ciudad, que no ser hermosa con una niita a la que rob su dedito el mar, y los balleneros en pregones cantan y estn esperando sobre Gibraltar...

    CARICIA

    Madre, madre, t me besas, pero yo te beso ms, y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar...

    Si la abeja se entra al lirio, no se siente su aletear. Cuando escondes a tu hijito ni se le oye respirar...

    Yo te miro, yo te miro sin cansarme de mirar, y que lindo nio veo a tus ojos asomar El estanque copia todo lo que t mirando ests; pero t en las nias tienes a tu hijo y nada ms.

    Los ojitos que me diste me los tengo de gastar en seguirte por los valles, por el cielo y por el mar...

    EL PAPAGAYO

    El papagayo verde y amarillo, el papagayo verde y azafrn, me dijo fea con su habla gangosa y con su pico que es de Satans.

    Yo no soy fea, que si fuese fea, fea es mi madre parecida al sol, fea la luz en que mira mi madre y feo el viento en que pone su voz, y fea el agua en que cae su cuerpo y feo el mundo y l que lo cri...

    El papagayo verde y amarillo, el papagayo verde y tornasol, me dijo fea porque no ha comido y el pan con vino se lo llevo yo, que ya me voy cansando de mirarlo siempre colgado y siempre tornasol...

    VERGENZA

    Si t me miras, yo me vuelvo hermosa como la hierba a que baj el roco, y desconocern mi faz gloriosa las altas caas cuando baje al ro.

    Tengo vergenza de mi boca triste, de mi voz rota y mis rodillas rudas; ahora que me miraste y que viniste, me encontr pobre y me palp desnuda.

  • 3

    Ninguna piedra en el camino hallaste ms desnuda de luz en la alborada que esta mujer a la que levantaste, porque oste su canto, la mirada.

    Yo callar para que no conozcan mi dicha los que pasan por el llano,

    en el fulgor que da a mi frente tosca en la tremolacin que hay en mi mano...

    Es noche y baja a la hierba el roco; mrame largo y habla con ternura, que ya maana al descender al ro lo que besaste llevar hermosura!

    MIEDO

    Yo no quiero que a mi nia golondrina me la vuelvan; se hunde volando en el Cielo y no baja hasta mi estera; en el alero hace el nido y mis manos no la peinan. Yo no quiero que a mi nia golondrina me la vuelvan.

    Yo no quiero que a mi nia la vayan a hacer princesa. Con zapatitos de oro cmo juega en las praderas? Y cuando llegue la noche a mi lado no se acuesta... Yo no quiero que a mi nia la vayan a hacer princesa.

    Y menos quiero que un da me la vayan a hacer reina.

    La subiran al trono a donde mis pies no llegan. Cuando viniese la noche yo no podra mecerla...

    Yo no quiero que a mi nia me la vayan a hacer reina!

    PABLO NERUDA (chileno, premio Nobel 1971)

    ODA A LA MANZAN A

    A ti, manzana, quiero celebrarte llenndome con tu nombre la boca, comindote. Siempre eres nueva como nada o nadie, siempre recin cada del Paraso: plena y pura mejilla arrebolada de la aurora!

    Qu difciles son comparados contigo los frutos de la tierra, las celulares uvas, los mangos tenebrosos, las huesudas ciruelas, los higos submarinos: t eres pomada pura, pan fragante, queso de la vegetacin. Cuando mordemos

  • 4

    tu redonda inocencia volvemos por un instante a ser tambin recin creadas criaturas: an tenemos algo de manzana. Yo quiero una abundancia total, la multiplicacin de tu familia, quiero

    una ciudad, una repblica, un ro Mississippi de manzanas, y en sus orillas quiero ver a toda la poblacin del mundo unida, reunida, en el acto ms simple de la tierra: mordiendo una manzana.

    PREGUNTAS

    I

    Por qu los inmensos aviones no se pasean con sus hijos? Cul es el pjaro amarillo que llena el nido de limones? Por qu no ensean a sacar miel del sol a los helicpteros? Dnde dej la luna llena su saco nocturno de harina?

    II

    Si he muerto y no me he dado cuenta a quin le pregunto la hora? De dnde saca tantas hojas la primavera de Francia? Dnde puede vivir un ciego a quien persiguen las abejas? Si se termina el amarillo con qu vamos a hacer el pan?

    III

    Dime, la rosa est desnuda o slo tiene ese vestido? Por qu los rboles esconden el esplendor de sus races? Quin oye los remordimientos del automvil criminal? Hay algo ms triste en el mundo que un tren inmvil en la lluvia?

    IV

    Cuntas iglesias tiene el cielo? Por qu no ataca el tiburn a las impvidas sirenas? Conversa el humo con las nubes? Es verdad que las esperanzas deben regarse con roco

    V

    Qu guardas bajo tu joroba? dijo un camello a una tortuga.

    Y la tortuga pregunt:

    Qu conversas con las naranjas?

    Tiene ms hojas un peral que Buscando el Tiempo Perdido?

    Por qu se suicidan las hojas cuando se sienten amarillas?

  • 5

    SONETO XIV (de Cien sonetos de amor)

    Me falta tiempo para celebrar tus cabellos. Uno por uno debo contarlos y alabarlos: otros amantes quieren vivir con ciertos ojos, yo slo quiero ser tu peluquero. En Italia te bautizaron Medusa por la encrespada y alta luz de tu cabellera. Yo te llamo chascona ma y enmaraada:

    mi corazn conoce las puertas de tu pelo. Cuando t te extraves en tus propios cabellos, no me olvides, acurdate que te amo, no me dejes perdido ir sin tu cabellera por el mundo sombro de todos los caminos que slo tiene sombra, transitorios dolores, hasta que el sol sube a la torre de tu pelo.

    DANIEL DE LA VEGA (Premio Nacional de Literatura 1953)

    !"#$

    !!

    %!!!

    & "#$

    !

    %$!!$$()

    %

    &**

    +

    ,

  • 6

    FLORIDOR PREZ (1937 - )

    El arquero del curso

    Si mi sala fuera cancha yo sera el mejor alumno que el arco sea pizarra

    y a ver si me gana alguno.

    Mis reflejos no fallan, en biologa

    y me domino el rea: en geometra .

    En geometra s, pruebas globales deban definirse a los penales.

    1 en mi camiseta no en mi libreta !

    CARLOS PEZOA VELIZ (1879 1908)

    Tarde en El Hospital

    Sobre el campo el agua mustia cae fina, grcil, leve;

    con el agua cae angustia: llueve

    Y pues solo en amplia pieza,

    yazgo en cama, yazgo enfermo, para espantar la tristeza,

    duermo.

    Pero el agua ha lloriqueado junto a m, cansada, leve; despierto sobresaltado:

    llueve

    Entonces, muerto de angustia ante el panorama inmenso,

    mientras cae el agua mustia, pienso.

  • 7

    OSCAR CASTRO (1910-1946)

    La cabra

    La cabra suelta en el huerto andaba comiendo albahaca. Toronjil comi despus y despus tallos de malva. Era blanca como un queso, como la luna era blanca. Cansada de comer hierbas, se puso a comer retamas.

    Nadie la vio sino Dios. Mi corazn la miraba. Ella segua comiendo flores y ramas de salvia. Se puso a balar despus, bajo la clara maana. Su balido era en el aire un agua que no mojaba.

    Se fue por el campo fresco,

    camino de la montaa. Se perfumaba de malvas el viento, cuando balaba.

    Pequea elega

    Por el valle claro vienen a enterrar al hombre que nunca divis la mar.

    Era un campesino de lento mirar mediero tranquilo de la soledad.

    Cosech los trigos de ajena heredad y se fue apagando corazn en paz.

    Era casi tierra, casi claridad, casi transparente rama de verdad.

    Tuvo una alegra: la de cosechar. Tuvo una tristeza: ya no sabe cual.

    Por el valle claro lo despedirn trboles y alfalfas de verde mirar.

    Aguas del estero dirn un cantar por el campesino que nunca vio el mar.

    Cuando lo sepulten, alguien llorar. y en el valle puro todo ser igual.

  • 8

    MANUEL MAGALLANES MOURE (1878 1924)

    RECUERDAS?

    Recuerdas? Una linda maana de verano. La playa sola. El vuelo de alas grandes y lerdas. Sol y viento. Florida...el mar azul. Recuerdas?

    Mi mano suavemente oprima tu mano.

    Despus, a un tiempo mismo, nuestras lentas miradas posronse en la sombra de un barco que surga

    sobre el cansado lmite de la azul lejana, recortando en el cielo sus velas desplegadas.

    Cierro ahora los ojos; la realidad se aleja, y la visin de aquella maana luminosa

    en el cristal oscuro de mi alma se refleja.

    Veo la playa, el mar, el velero lejano, y es tan viva, tan viva la ilusin prodigiosa,

    que a tientas, como un ciego, vuelvo a buscar tu mano.

    JUAN GUZMAN CRUCHAGA (Premio Nacional de Literatura 1962)

    CANCIN

    Alma, no me digas nada, que para tu voz dormida ya est mi puerta cerrada. Una lmpara encendida

    espero toda la vida tu llegada.

    Hoy la hallars extinguida.

    Los fros de la otoada penetraron por la herida de la ventana entornada. Mi lmpara estremecida dio una inmensa llamarada.

    Hoy la hallars extinguida.

    Almano me digas nada que para tu voz dormida ya est mi puerta cerrada

    .

    NICANOR PARRA (Premio Nacional de Literatura 1969)

    YURI GAGARIN

    Las estrellas se juntan alrededor de la tierra Como ranas en torno de una charca A discutir el vuelo de Gagarin.

    Ahora s que la sacamos bien: Un comunista ruso dando de volteretas en el cielo!

  • 9

    Las estrellas estn muertas de rabia Entretanto Yuri Gagarin

    Amo y seor del sistema solar Se entretiene tirndoles la cola.

    EPITAFIO

    De estatura mediana, Con una voz ni delgada ni gruesa Hijo mayor de un profesor primario Y de una modista de trastienda; Flaco de nacimiento Aunque devoto de la buena mesa; De mejillas esculidas Y de ms bien abundantes orejas; Con un rostro cuadrado

    En que los ojos se abren apenas Y una nariz de boxeador mulato Baja a la boca del dolo azteca -Todo esto baado Por una luz entre irnica y prfida- Ni muy listo detonto de remate Fui lo que fui: una mezcla De vinagre y aceite de comer Un embutido de ngel y bestia!

    LA MONTAA RUSA

    Durante medio siglo la poesa fue el paraso del tonto solemne. Hasta que vine yo y me instal con mi montaa rusa. Suban, si les parece. Claro que yo no respondo si bajan echando sangre por boca y narices

  • .

    JORGE TEILLER ( 1935 1996) Fin del Mundo

    (De "Poemas del pas de Nunca Jams", 1963)

    El da del fin del mundo ser limpio y ordenado

    como el cuaderno del mejor alumno. El borracho del pueblo dormir en una zanja, el tren expreso pasar

    sin detenerse en la estacin, y la banda del Regimiento

    ensayar infinitamente la marcha que toca hace veinte aos en la plaza.

    Slo que algunos nios dejarn sus volantines enredados

    en los alambres telefnicos, para volver llorando a sus casas sin saber qu decir a sus madres

    y yo grabar mis iniciales en la corteza de un tilo

    pensando que eso no sirve para nada. Los evanglicos saldrn a las esquinas

    a cantar sus himnos de costumbre. La anciana loca pasear con su quitasol. Y yo dir: "el mundo no puede terminar

    porque las palomas y los gorriones siguen peleando por la avena en el patio".

    EFRAIN BARQUERO (Premio Nacional de Literatura 2008)

    DAS TRISTES / DAS FELICES

    Viven tan poco los animales

    y en cada uno de ellos hay algo de mi vida que se niega a morir

    y en cada uno hay un llamado mo un oscuro deseo que ellos slo conocen

    porque son como el juego inventado por los das tristes con los das felices.

    Ellos aprendieron a ladrar y a maullar nombrndome pero vivieron muy poco para seguirme desde lejos

    hasta verme desaparecer en los caminos y cada vez que me alejo de un lugar

    yo los siento venir a mi garganta como un sordo

  • 11

    y dulce gemido. Cuando los nios o los animales me olvidan

    yo tambin me olvido por qu la lluvia y la nieve me hacan tan feliz

    yo tambin me olvido por qu he vivido hasta ahora.

    VICENTE HUIDOBRO (1893 1948)