Antología PLE.pdf

download Antología PLE.pdf

of 220

Transcript of Antología PLE.pdf

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    1/220

    AGOSTO 2011

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    2/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    3/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    4/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    5/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    6/220

    Con el nombre de "poltica pedaggica, "pedagoga poltica o"poltica educativa que de todas estas maneras se habla, se estu-dia la teora y prctica de la intervencin del Estado en materia educa-cional, o las relaciones en tre el Estado y la educacin. La intervencindel Estado puede ser directa, mediante la organizacin y legislacin

    escolar que reflejan los principios y fines educativos de la colectivi-dad, o indirecta mediante el fomento de la cultura pop ular.1 Si sehabla con poco rigor tcnico, la poltica educativa se confunde conla planificacin socioeconmica de la educacin, que no es ms queuna consecuencia de la verdadera po ltica educativa. La intervencindel Estado se reduce, en definitiva, al conjunto de derechos y de-

    beres que ste tiene sobre la educacin insti tucionalizada. La filosofasocial, la filosofa del derecho y la filosofa poltica son la explicacinltima de la actitud que el Estado adopta en materia educacional; enlas sociedades contemporneas no hay ningn Estado que carezca de

    una visin propia acerca de la educacin y de su papel en esta acti-vidad, porque suele partirse de la premisa siguiente: la educacin esuna funcin p blic a/ En el Estado m oderno, concebido como un servi-cio a la colectividad, que ve asegurados sus derechos y completados susdeberes, la atencin a la educacin es una exigencia y un reto.

    Poltica social educativa

    Bajo este epgrafe reunimos una serie de postulados y principios

    que animan la poltica educativa, pensada para favorecer a los miem-bros de la sociedad. LLos principales postu lados son:

    1 Luzuriaga, L. La escu ela nueva pblica, Losada, Buenos, Aires, 1965, pgs. 140-146.

    2 F I ib M "L d i f i b li R i d E di

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    7/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    8/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    9/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    10/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    11/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    12/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    13/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    14/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    15/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    16/220

    CAP. 26. PO LTICA EDUC ATIVA 423

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    17/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    18/220

    CAP. 26. POLITICA EDUCATIVA 425

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    19/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    20/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    21/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    22/220

    CAP. 26. POL TICA EDUCA TI'. 'A 429

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    23/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    24/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    25/220

    M t i I > 1 1 ift 1 t i l I I I I I I > 1 1 I432 CUARTA PARTE. TEORIA EMPIRICA

    vada supone una nacionalizacin de la enseanza, que no compartimosporque tampoco la admitimos en la industria o el comercio. Porquela impugnacin de la escuela privada en su mayora confesional seinvolucr en los debates sobre el derecho del Estado en la educacin,result laica la escuela nica y pblica; era el reverso de la escuela

    confesional, supona el extremo contrario, era la nada frente al todo.En Espaa la escuela privada ha tenido en la historia del siglo xix dos defensores incondicionales: la Institucin Libre de Enseanza yla Iglesia catlica. F. Giner de los Ros es tajante:

    "La ley exterior del Estado no puede menos de respetar el derechode cada individuo, comunin religiosa, cientfica, poltica, social o deotro gnero, para fundar instituciones especiales donde dirigir la educacin y la enseanza de sus alumnos en el sentido ms estrecho yrigurosamente acorde con sus dogmas concretos, la infalibilidad pon

    tificia o la lucha de clases.53El pensamiento de la Iglesia catlica ya ha quedado expuesto. La

    apolgtica actitud de Ruiz Amado, Teodoro Rodrguez y Lumbrerasson testimonio de la defensa siempre mantenida por la Iglesia catlica espaola en favor de la enseanza privada. En nuestros das, lapresencia del agustino ngel Fuertes en las Cortes, representando al Sindicato de la enseanza, es elocuente; o la defensa de MartAlanis:

    "Nos preocupa no slo perder las escuelas, sino que se quiera manipular a los hombres de nuestra tierra desde la poltca, utilizando paraello las escuelas.. . Por lo que respecta a nuestros centros, yo reclamo el derecho de existir dignamente, sin esconder el sentido cristiano con que fueron proyectados. Y pido a los padres, profesores ygrupos sociales que nos ayuden.54

    Mayores datos histricos puede hallarlos el lector interesado enTurn.

    Fichte, a pesar de su furibundo nacionalismo, concedi a los particulares el derecho a crear centros privados, cuando el Estado noacertase a encamar el ideal de escuela que necesitaba Alemania.'*En Italia, por las razones indicadas en otro lugar, revisti singular crudeza la defensa de la escuela privada.57 En Blgica se hizo un pactoen 1958 por los partidos socialista, liberal y cristiano, en virtud delcual el personal docente, libre y oficial, tendr ante la ley una consideracin igual; los padres podrn libremente enviar a sus hijos a la escuela libre o a la escuela oficial; la Enseanza Media ser gratuita en ambos sectores.. .58 En Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de

    53 G i n e r d e l o s R o s , F . Ensayos sobre educacin, p g . 2 9 1 .M La Vanguardia, 3 0 - I V - 1 9 7 6 .T u r n , Y . Op. cit., p g s . 9 3 - 9 8 ; 1 4 9 - 1 6 7 ; 3 0 8 .

    5 8 F i c h t e . Antologa d e . . . , p g s . 9 3 - 9 6 .57 M o n d o l fo , R . Op. cit., p g s . 7 6 - 8 3 .58 B e n a v i d e s , L . " S o l u c i n d e l p r o b l e m a e s c o l a r b e l g a , e n Nuestro Tiempo, 1959 ,

    60 6

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    26/220

    CAP. 26. POLITICA EDUCATIVA 433

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    27/220

    4 3 4 CUARTA PARTE. TEORIA EMPIRICA

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    28/220

    > 1 1 J I I I J I v i I v i l L U V 1 .

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    29/220

    POLITICA Y LEGISLACION EDUCATIVA

    Educacin Estado

    Sociedad

    POLITICASINTERNACIONALES

    Escenarios y retos de laeducacin en Mxico

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    30/220

    cn>

    3 aiidads,u launiversidades abiertas, "politcnicosinstitutos profesionales y tcnicos dciclos cortos, communily coUcgcs einsttuciones que ofrecen educacin a distancia y programas de educacin dadultos".

    Es importante recordar que parel BM, las instituciones privadas solos mejores ejemplos de ia aplicacinde calidad y eficacia, adems de qula educacin privada permite amplia"las posibilidades educacionales co

    poco o ningn ccsio para el Eslado"(Banco Mundial, 1995, p. 37). De hecho, eorganismo ha llegado a sealar quse debera considerar el. otorgamien

    to de subvenciones a las institucioneprivadas, puesto que tanto los cen-tros de enseanza pblicos como loprivados generan beneficios socialesimilares".

    Educac in bs ica vs . educac in

    super ior (un .a confrontac in

    i n n e c e s a r i a )

    Una de las polticas persistentes deBanco es que se debe dar prioridad las inversiones en la edicacin prmaria y secundaria, por encima.de l

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    45/220

    ios crgo'vynos i wnoooocJes y i o euc oo ' n Aiwco A im Muxmuoo (2000). vof. JOJ, nn . 87, pp. 51-75

    educacin superior, porque las "tasasde rentabilidad social", del primer tipo de enseanza, son superiores a las

    del segundo. Adems, se cree que elloredunda en una mejora de la equidadeducativa. En tal perspectiva, el Bancoseala que "los niveles primario y secundario continuarn siendo los sub-sectores de mayor prioridad" en losprstamos que conceda el organismo.10Sin embargo, es cuestionable el tonode confrontacin con el que generalmente se presentan estos argumentos;el BM sugiere que el apoyo a la educacin superior implica un detrimento

    para el nivel bsico, argumentacinque slo contribuye a impugnar el financiamiento pblico a la educacinsuperior.

    Si bien, con estos cuatro ejes no seagota el anlisis sobre los planteamientos del Banco quedan pendientes temassumamente relevantes, como las relaciones con el Estado y el gobierno, la autonoma, o bien, el tema de las polticascompensatorias y la equidad, para efectos de este estudio fue necesario efectuar

    una acotacin de esta naturaleza, aunquestos se encuentran presentes a lo largodel anlisis.

    Es importante sealar algunos de lospuntos principales del documento "Peligros y promesas", que varan de lastradicionales posiciones del organismodebido, sobre todo, a que se trata deuno de los documentos ms recientespublicados por el BM:

    * Mayor peso a la educacin.superior

    en cuanto bien social. El documentoafirma: "La educacin superior no esms un lujo, es esencial para el desa-rrollo social y econmico de los pases" (p. 14). "

    Aceptacin de la relevancia de la educacin superior en los pases en vasde desarrollo (p. 16).

    Delimitacin de la perspectiva delcosto-anlisis como principal referencia para valorar a la educacinsuperior. El informe seala que

    an estando completamente de acuerdo con la

    necesidad de seguir invirtiendo importantes

    montos en los niveles primario y secundario

    1-..J cree que el razonamiento econmico tra

    dicional aqu aplicado no tiene en cuenta, en

    toda su envergadura, el aporte de la educa

    cin superior (j>. 39).

    Seala que el anlisis de las tasas deretorno valora a la educacin superiorslo en cuanto genera mayores ingresos personales o mayores impuestos,pero que sos no pueden ser considerados los nicos beneficios de tal niveleducativo.

    Otros puntos interesantes del documento se refieren a su cambio de postura respecto a las relaciones entre lasinstituciones de educacin superior y

    los gobiernos nacionales, el gobiernouniversitario y la importancia del desarrollo de la ciencia y la tecnologa.

    En cuanto a algunas de las crticasprincipales que se le pueden hacer aldocumento, destacan sobre todo el descuido del proceso de aprendizaje en elnivel de la educacin superior. De acuerdo con Samoff (1996), existen dos omisiones principales del Banco Mundialen materia de poltica educativa: "el establecimiento de un largo nmero deobjetivos sociales para el sistema educativo y el proceso de aprendizaje". Estees el caso de dicho documento, el cualse queda en un tratamiento superficialdel mismo. Otra crtica se refier a la

    20

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    46/220

    l o j ttipruVTKHmeri>ole fu cn injo * Ms *irr. Ai*M!POMioof20(>ftt. vof.JOflf flwn.fl7.po 5l-?

    postura que fija el documento sobre lapromocin de la democracia en los gobiernos universitarios. Es interesanteobservar que se trata de una posicinms cercana a la tradicin estadounidense en materia de educacin superior

    que a una tradicin de gobierno universitario como la latinoamericana, endonde existe histricamente una participacin ms activa de los acadmicosy estudiantes en la toma de decisionesinstitucionales.

    Algunos intervenciones relevantes

    del BM en las pol t icas educativas

    m e x i c a n a s

    En los ltimos aos se han consolidado diversas estrategias de colaboracin entre Mxico y el BM, sobre todoen el mbito de las polticas econmicas nacionales, pero que naturalmente han impactado en otros convenios'y prstamos en materia educativa. Unprimer convenio, que ha sido reconocido como trascendente, es la serie de

    prstamos que otorg el Banco al gobierno mexicano para la creacin ydesarrollo del Colegio Nacional deEducacin Profesional Tcnica (CONA-LEP), bajo la modalidad de apoyos alsubsector tecnolgico (Bracho, 1992, p.2 y Muoz, 1992, en Cordera y Panto-

    ja, 1995, p. 115).Asimismo, el organismo ha mostra

    do su preocupacin por la educacinprimaria, apoyando los programas llamados "compensatorios", como ti"Programa para abatir el desarrolloeducativo'' (PARE)." Dentro de los objetivos de PRE destacan: "Elevar el nivelde aprendizaje en los alumnos de educacin primaria; asegurar una mayorpermanencia de stos en la escuela;

    mejorar ia preparacin y acrecentala motivacin de los docentes, y reforzar la organizacin y administracineducativas".12

    En el caso del nivel superior, a pesade que el Banco no ha realizado ning

    apoyo especfico a la educacin superior. s se tiene un antecedente en erubro de apoyo a la ciencia, a la tecnologa y a la innovacin: durante la prsentacin del "Programa de Ciencia Tecnologa 1995-2000", Ernesto Zedill"rstruy" a los secretarios de Educacin y de Hacienda y Crdito Pblicoas como al director del CONACYT, parque iniciaran "cuanto antes la solicitu

    de un nuevo financiamiento" al organimo (Vargas y Alemn, 1996, p. 9);,:i dtal forma que un ao despus se dio conocer que el CONACYT solicit formamente al Banco Mundial un crdito po200 millones de dlares.14

    Por otra parte, si se analiza el listado de los prstamos que aprob el organismo para Mxico durante el periodo de 1990 a 1995 que alcanzaro

    un monto de $1 159 millones de dlares, se puede sealar que la educacin y la capacitacin tcnica apenarepresentan 1.06% del total de las inversiones realizadas. Por ejemplo, ldestinado a pago de la deuda y reetructuracin del sector financierabarca la cantidad de $2 297.4 millones de dlares, lo que equivale a 2.1%del total. De este porcentaje, la educacin primaria fue la que recibi la mayor cantidad, con una suma de $66millones de dlares, lo qi i represent57.1% del total invertido; le sigue lcapacitacin tcnica con 417 millonescon un porcentaje de 35 9% y finalmente la educacin inicial con 6.9%(vase cuadro).

    21

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    47/220

    los ofgemimos nter nooooo/es y Jo educacin en M*ico Aon Mai&O'Wc I200Q), /d JOti. im 87, pp 51-75

    Prstamos aprobados delBanco Mundicl o Mxico de 1990 a I 9 9 j:>

    R u b r o s A g e n c io e j e c u t o r a M o n t o

    (m i l l ones de d la resj

    F e c h a d e a p r o b a c i n

    C a p a c i t a c i n t cn i ca II I CONAtiP/Nfl' 152 25 de j un i o de 1991

    E d u c a c i n p r i m a r i a SEf/WH 2 50 2 6 d e s e p t i e m b r e d e 1 9 9 1

    E d u c a c i n i n i c i a l SEP/WH 8 0 8 de s e p t i e m b r e de 1 9 9 2

    E d u c a c i n p ri m a r io II P/rWH 4 /2 3 1 d e m a r z o d e 1 9 9 4

    M o d e r n i z a c i n d e l a educac iny c ap ac ita c i n t cn ic a sr/sff/ccwP/nAN 26 5 n / d

    Tota l 1 159 n / d n o d i spon ib l e

    ' Fuente.- Ba nco M u n d i a l , " P rs tamos op robados de lBanco Mund ia l a Mx i co de 1 9 9 0 o 1 9 9 5 " ( m i n e o ) .

    Las po l t icas mexicanas en mater ia

    d e e d u c a c i n s u p e r i o r y sus

    c o i n c i d e n c i a s c o n e l B M

    La primera misin de los organismosdel Bretton Woods en suelo latinoamericano concrTamente por parte delFM! se efectu en Chile durante 1954(Galeano, 1993, pp. 365 y 366). En 1989,John Williamson emple por primeraocasin el concepto "Consenso de Washington" para referirse a 10-propuestas para la regin latinoamericana enmateria econmica que despus se extendieron a otras regiones del planeta.Entre las principales polticas destacan:disciplina fiscal; redireccin de los gastos pblicos hacia campos de mayorretorno econmico, como la educacin

    primaria; reforma de impuestos; libe-ralizacin de las tasas de inters; promocin de procesos de privatizacin ydesregulacin (Williamson, 1999, p. 2).Sin embargo, el citado consenso no fuetal y su aplicacin ha sido enormemente debatida en los ltimos tiempos. Deacuerdo con Joseph Stiglitz, e> miembro del organismo y convenido en unode los principales crticos del Banco, elconsenso olvid incluir un concepto

    mucho ms abierto respecto a desarrollo que incluya otras mfetas tales como"desarrollo sustentable, igualitario ydemocrtico", y se tratara de consolidar un consenso que fuera eso y no unaimposicin externa para las naciones envas de desarrollo (Stiglitz, 1998b). Esimportante sealar este tipo de elementos, que ayudan a comprender el contexto desde el que se emiten la granmayora de las recomendaciones de estos organismos.

    ios e lemento s d iscurs ivos g u b e r n a m e n t a l e s y sus c o i n c i d e n c i a s

    con los p lan teamien tos de l BMen materia d * e d u c a c i n s u p e r i o r

    Un anlisis de los documentos directri

    ces de las polticas educativas nacionales de los dos ltimos sexenios elPrograma de Desarrollo Educativo1995-2000 y su antecedente inmediato,el Programa para la ModernizacinEducativa 1989-1994, as como de algunos otros documentos relevantes,permite elaborar las siguientes coincidencias con los planteamientos derivados del BM. Es importante sealar queel Plan Nacional de Desarrollo del ac

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    48/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    49/220

    los orgoMroos rnte.-roooflo/es y b e d u ca n do en AV*ico Ay* fctorornoc(2000), oI. X(l nm. 87. pp. S i -7 5

    Nacional de Becas y, sobre todo, laampliacin, diversificacin y conso-

    lidacin de un Sistema Nacional jie Evaluacin de la Educacin MediaSuperior y Superior (Poder Ejecutivo Federal, 1995, pp. 127, 135 y 146).Por otra parte, en el documento aparece la reiterada afirmacin del Banco Mundial: "a mayor matrcula, mayor detrimento" de la calidad (ibid,1995, p. 137).

    Diversificacin de fuentes de finan-ciamiento. Bajo el supuesto de que elgobierno mexicano ha incrementadolas inversiones en materia educativa,

    el programa expresa la urgente necesidad de implementar "fuentes alternas de financiamiento"; entre stassugiere: "estudiantes, asociacionesciviles, empresas, fideicomisos y fundaciones (idem).

    Diversificacin de la educacin su-_ perior. La idea de crear nuevas mo

    dalidades, educativas aparece comoun eje firme dentro del documento,adems, se recomiendan cinco criterios que deben seguir estas modalidades: calidad, entidades con bajacobertura para lo cual se sugiere"desalentar la creacin de nuevas instituciones pblicas en donde existala capacidad para absorber la demanda conforme a los criterios de pla-neacin nacional e institucional",equilibrar necesidades y aspiraciones,y por ltimo considerar a looier- cados laborales como fundaciones(ibid, 1995, p. 145).

    Educacin bsica vs. educacin superior. El programa seala que por "ra

    zones ticas, jurdicas, de bsquedade eficacia y por sus mayores consecuencias positivas en mbitos msamplios, el Programa le otorga la

    mayor prioridad a la educacin bsica". El documento destina prctica

    mente la mitad de su contenido parareferirse a la educacin bsica. Laeducacin primaria "constituye consecuentemente, la parte esencial deeste programa" (ibid, 1995, p. 14).

    L a s a c c i o n e s g u b e r n a m e n t a l e s

    y su c o i n c i d e n c i a c o n l a s r e c o m e n d a c i o n e s d e l BM

    en e d u c a c i n

    En torno a las acciones que se han dirigido al espacio de la pducacin supe

    rior en Mxico, articuldas de maneradirecta con los planteamientos del Banco Mundial, destacan las siguientes:

    Calidadevaluacin.Es posible afirmarque la evaluacin de todos los mbitoseducativos es la poltica que ha respondido de manera directa al debate sobrela calidad de la educacin. En Mxico,bajo el argumento de evaluar la "excelencia y la calidad", se han instauradodiversos mecanismos en favor del saneamiento de las finanzas nacionales, lareduccin de gasto pblico y la procuracin de la estabilidad social. Algunas delas medidas ms relevantes, desde mediados de la dcada de los ochenta, son:la creacin del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en 1984; instauracinde programas de evaluacin por pares(peer revino) y de pago al mrito (mcrit

    pay) en el conjunto educativo nacional apartir de principios de la dcada de losnoventa; establecimiento de la ComisinNacional de Evaluacin (CONAEVA), nica comisin dentro de la Comisin Na

    cional para la Planeacin de la Educacin Superior (CONPES) que ha tenido untrabajo constante; los padrones de programas de posgrado nacionales y ex

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    50/220

    tranjeros y de publicaciones del Conse

    jo Nacional de Ciencia y Tecnologa (CO-NCYT), iniciados a partir del ao de: 1991;instauracin del Centro Nacional deEvaluacin (ceneval); consolidacin delSistema Nacional de Evaluacin y Acreditacin (propuesta impulsada en 1999durante la XXIX Asamblea General de laanuies) (anuies, 1998a).

    Diversificacin e fuentes de financiamiento. Sobre este aspecto es necesario sealar que la poltica de diversificacin defuentes de financiamiento es un eie que

    atraviesa varias de las medidas que corresponden con el tema de la evaluacin;es el caso de los programas impulsadospor el c o n a c y t o e l del Fomento para laEducacin Superior (FOMES). Un puntoque es conveniente abordar es el. "aparente" incremento de los subsidios parala educacin superior logrado duranteel sexenio de Carlos Salinas. Tal incremento queda nulificado cuando se lecompara con el aumento que registr elconjunto de educacin superior tanto de

    su planta, acadmica como de su poblacin estudiantil; en este caso es posibleobservar, inclusive, un ligero retrocesode las asignaciones pblicas (Casanovaet al., 2000), Por. otra parte, otros dostemas directamente vinculados con apropuesta de diversificar las fuentes definanciamiento son: la presin a las universidades estatales por incrementar lascuotas universitarias, la an incipien-

    ~t-L incorporacin de los sectores industriales y financieros en los procesos

    acadmicos de las universidades y labsqueda de diversificacin de fuentescomo poltica institucional en cada unade las IES;

    'Diversificacin de la educacin superior.Aun cuando la demanda de los jvenesse concentra notoriamente en las uni

    Los orga sm os rnternonoooffs y h e Ju co cn # * A U * o

    versidades del Estado, el gobierno ni

    camente ha impulsado la creacin deuniversidades tecnolgicas v privadas.As, en un periodo de 14 aos se hancreado slo 3 universidades pblicas,mientras que los centros tecnolgicossuman 45 y las universidades privadas35 (OCDE, 1997).

    Educacin bsica vs. educac in super io r . La reforma del Artculo tercero constitucional y la promulgacin de la LeyFederal de Educacin constituyen doselementos significativos en torno a la

    propuesta gubernamental sobre la relacin entre la educacin primaria y terciaria. Estas reformas legislativas se efectuaron a finales de 1992'y durante el aosiguiente. Las reformas del artculo tercero consistieron en la eliminacin delcarcter laico y obligatorio de la educacin privada, en convertir a la educacin secundaria en obligatoria, perotambin esta modificacin trastoc unplanteamiento constitucional anterior,referido a la educacin superior:

    la fraccin IV seala que to-da la educacin que

    el Estado imparta ser gratuita perol Vdice

    que el Estado imparte educacin prescolar,

    primaria y secundaria (mientras que slo pro

    mueveyatiende los dems tipos ymodalidades) (Bolaos, 1996). f

    DISCUSIN

    A partir de la dcada de los ochenta sehan puesto en marcha diversas polticas

    con el objeto de insertad a las instituciones mexicanas de educa ;in superiorpblicas en procesos de "modernizacin", "competitividad" y "eficiencia".Es indispensable no perder de vista queestas polticas han afectado primariamente a los modelos de Estado nacional

    u u V * iK *u x> (2 0 0 0 ). XX. nm. 87. pp 5 1- 75

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    51/220

    LosaegorasniGs intemoaonols y h educacin enMxico AuuMawo voo (2000), rol.XX. nm. 87,pp. 5175

    siones se ha insistido en que su punto

    de presin ms fuerte no son los prs-

    tamos que pueden o torgar si b ien ,debido a las crisis de estas naciones se

    trata de ingresos extraordinarios consi-

    derables; la razn ms importante por

    la cual son adoptadas sus recomenda-

    ciones (no slo en la educacin) es debi-

    do a su influencia y podero en el con-

    texto macroeconmico. Este, sin lugar a

    dudas, es el mayor punto de tensin en-

    tre los organismos internacionales y los

    estados nacionales (Aboites, 1997).

    De tal forma, una de las principales

    pr eo cup ac io ne s de l org ani sm o es la fu n-cin que han desempeado socialmente

    los estados benefactores, en cuanto afec

    ta n las finanzas nacionales e i n t e r f i e re nen

    la ap l icacin de mecanismos de l ib re

    mercado. Por lo tanto, la corporacin

    considera que se debe replantear el otor-

    gamiento del gasto pblico en los pases

    del "tercer mundo".

    En el mbito educat ivo, es el nivel

    de la educacin superior pblica el que

    ha recib do mayores cues t ionamientos

    po r parte de l BM. La ed uc ac i n superior

    es concebida como un beneficio de ca-

    rcter ind iv idual , an tes que socia l , y

    como un nivel que ha sufrido enormes

    rezagos en cuanto a su calidad. De esta

    forma, el organismo propone de ma-nera cent ra l que e l financiamientootorgado a las inst i tuciones de educa-c i n s u p e r i o r d eb e co r r e s p o n d er conresul tados en su c a l i d a d, e f i c ie n c i a y p ro

    d u c t i v i d a d , los cuales a su vez sern de-

    t e rm i n ad o s p o r d i v e r s o s m ecan i s m o s

    de evaluacin (que el propio Banco se

    ha esforzado por especificar), Y si biens e r a p o s i b l e o b s e r v a r u n a a p a r e n t e

    modificacin de sus polticas con la re-

    ciente publicacin del documento "Pe-

    ligros y promesas", no deja de ser con-

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    52/220

    ($ irgorN vOS internof io'K)^! fc W KW o " W W Aim AlunOMDC ( 2 ( K ' % y e / .XXK, nm. 87, pp. 5 1-75

    tradictorio que en un documento oficial tambin reciente, dedicado a Mxi

    co, el organismo vuelve a reiterar que"El desarrollo de la educacin bsica, yel incremento en el acceso en este nivelde los pobres, continuar siendo el elemento central para el sector estratgico del.Grupo Banco Mundial en losprximos tres aos" (World Bank, 2000,p. 64). De esta forma, destaca la contradiccin de este estudio con las intenciones expuestas en el documento"Peligros y promesas", en donde se trata de dejar de lado ia confrontacinentre el nivel bsico y el superior.

    Otra caracterstica que destaca delorganismo es su carcter cconcmicista,reflejado en el uso prcticamenteexclusivo del enfoque clsico de la economa y su enorme sesgo hacia el "formalismo matemtico". Adems, conviene sealar que contrariamente a lapostura del organismo por implemen-tar mecanismos de evaluacin en prcticamente todos los procesos educati

    vos la institucin crediticia ha llegadoa reconocer que "es poco lo que se hahecho en el pasado por evaluar exhaustivamente la labor que realiza en e! sub-sector de la educacin superior".

    Entre los principales problemas queel propio Banco reconoce como limitaciones, manifestadas en uno de los documentos analizados de educacin superior, destacan:

    la falta de vsiipara comprender que lasuniversidades son organizaciones complejasy singulares; la ausencia de datos sobre elmrcado laboral; problemas de ejecucin; lasupervisin por funcionarios del Eanco que noestaban familiarizados con los problemas dela enseanza superior; el desempeo pocosatisfactorio de ios expertos en asistencia tc

    nica, y sistemas inadecuados de seguimientoy evaluacin que no podan identificar y co

    rregir los problemas conforme se presentaban(Banco Mundial, 1995, p. 103).

    De hecho, en estos ltimos aos seha informado sobre la iniciativa delBanco para investigar "las causas delfracaso de sus proyectos educativos".'6Ms de 30% de los proyectos tienen resultados insatisfactorios o inciertos(Morra y Thumm, 1997, p. xi). Esta situacin es particularmente importantecuando se sabe que las recomendaciones provenientes de estas corporaciones pueden llegar a afectar directa oindirectamente el destino de millones de sujetos. De cierta forma, talessucesos deben ser considerados en elmomento en que se analice la posturatica del Banco Mundial.

    Finalmente, el anlisis sobre los organismos internacionales y sus polticas no termina con la revisin de losdocumentos de poltica que son pu

    blicados por dichas agencias; sin embargo, s parece el punto de partidanecesario. Mientras que algunos .hansealado que la educacin superior hasido siempre un punto de inters paralos organismos internacionales (ANUIES,1998), otros consideramos que se tratade un fenmeno mas reciente, sobre elcual es necesario iniciar estudios y anlisis detallados. La agenda, en este sentido, no puede perder de vista temascomo la historia de las agencia; su influencia en las diversas regiones de lospases subdesarrolladof; los mecanismos y estructuras de penetracin; laorganizacin tcnico-financiera; desarrollo de sistemas estadsticos, ascomo el estudio de su impacto, consecuencias y resultados.

    27

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    53/220

    los o jorgnos mfc'ncci.ioi tlo educooi *nMtKo A.uMMi)uiM3O(200Cf.ral XX!.A n .87 .p p. 5175

    NlilS

    1. Siii embargo. el caso de lii Comisin Jebe ser comidera,io lie

    manera dis tinta al reslo de las organismos, puesto que el

    m i (res m ostrado por laci .mi ron lapu bl ica ci n de Edu

    cacin y conocimie nto result ser ms una incursin p a

    sa/era que una polt ica con tan te de la corporacin. Des

    pu s de s u pu bl ic ac i n y de l as reacciones que ener, la

    cir . i i no ha incito a ocuparse del tema educativo en n in

    gn otro documento que tenga las dimensiones dellibro

    sealado: c w m i - u n s o . 1 9 9 2 .

    1. n la actualidad, el llamado Grupo Banco M und ial a ta con

    formado por cinco agencias, el Banco Internacion al para la

    Construccin y el Desarrollo por sussiglas en in

    gles!, la Asociacin Intern aciona l para el Desarrollo U i > a ) .

    la Corporacin Financiera Internacional (n cl, la Agencia

    de Ca rau i ia M ul t i la te ra l de las Invers iones (u:c.a y el

    Centro intcru iicional para la Solucin de lasDisputas cu

    Inversin iC - h ' ) , todas con sedeen W ashington iYio rldB.uk. 19961.

    3. Por ejemplo, laelaboracin de un documento pe r cada eje

    temtico de la Conferencia autonom a, responsabilidad

    social y libertad acadmica: formacin de l personal acad

    mico: investigacin; estudiantes; mujeres , desarrollo na

    cionaly regional; desarrollo siistenlable; cultura; nuevas

    tecnologas , o bien los siguientes: un rsc ii, Wo rld Con-

    f c ro i c c oh H ighcr Et l i ica t ion ,

    19 97. 1993. 1994 , 1993; . El resto de ios prstamos lo comprende la

    salud pblica ( 1 2 %), la industria y minera 110%), y la .

    p la n if ic ac i n y reforma (vase Banco Inlcramericano de

    Desarrollo, 1994, p. 5, y 1996, p. 2).

    6 . Entrevista realizada a Beatriz Rcyes-Rctana, subdircclora

    de Evaluacin del Programa u n a u - h m,jueves 4 de julio

    de 1996. p. 8.

    7. Rcyes-Rclana (entr evista). op. cil., p.1.

    8. Eduardo Gaicano , por ejemplo, seilal en 19S0que ias ta

    rcas de reestruc turacin delsin en materia de la educa

    cin superior bloquearon

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    54/220

    los orgonmos mtefrtoooootes y lo ^ i uc ^ o n en Acerico /oM*M4:c>cs.

    Bain.s de Castro, Francisco (1995), "Discurso de inauguracin,en Rafael Cordera v D. Panloja, pp. 8 v >.

    Bul Artos, Bernardo (1996). I I derecho a la educacin, Mxi

    co, anuifs col. Temas de Hoyen Ja Educacin Supe

    rior, nm. 16.Bkauh>, Teresa (19 92), El Banco Mu ndia l frente al proHei na

    educativo. Un anlisis de sus documentos de polines secto

    rial,Mxico, CIOK, col. Documento de Traba jo 2 . estu

    dios polticos.

    .Casanova Cardiel, Hugo el al. (2000). Diversidady con

    vergencia. Estrategias dcfiim itciaiiiicnle, gestin y rejor-

    . ma d la educacin superior,Mxico, ltmj-unam, col. Pen-

    samiento Universitario nm. 90, tercera poca.

    Centro Naciona l de Evaluacin para la Educacin Superior

    (1994), E l c r m v M .,Mxico, onkvai

    Comis in Econmica para Amrica Latina (cH'ai.)(1992), Educacin y co .mimicnto: eje dek Irnsfcm ecin

    con equidad,Santiago de Chile, orAi.-U Nix i >. 269 pp.

    Coraimo , Jos Luis (1995), "Las propuestas del Banco

    Mundial para la educacin: sentidooculto o proble

    mas de concepcin?", ponencia presentada en -rl Semi

    nario O Banco Mundial e as Polticas de Educacao no

    Brasil, organiz ado por Acao Educativa, Sao lauio, un.

    28-30.1993.

    (1990), Economa y educacin en Amrica Latine. Nota p ara

    u na a ge nd a d c h s 9 0 , Santiago, ci-.aai..

    - - -(2000), "El Banco Mundial revisa sus tesis sobre la

    educac in superior-.:. Y nosotros qii hacemos? Tres

    artculos sobre poltica universitaria", Buenos A-res,

    mimeo., marzo.

    CokdoaCam pos, R afael y David Pantoja Moran cnerd.)(1995),Polilicas de mand amiento a la cducacnn sup rna

    en M l ico,Mxico, Osu/ Mi gue l ngel Porra.

    Danii i k Kev in (ed i t . ) (1994), Sycars is enough. The caseagainst Ihe W orld Bank and thc Internat ionat Monclari /

    Fund,Boston, Sou th End Press.

    DIa? Barkr.a, ngel (19%) "Dos miradas sobre la educa

    cin superior: Banco Mundial y la unvsco". en Mmenlo

    /Tonmico, Mxico; iit-UNAM,ene.-feb

    Fhnuiiu., R. e l/. (1986); Bclnven lwo worlds: The IVorln

    Bmk's nexl dccade,W ashington, Transaction.

    FiNNkMoti:, M, (19S7), "Redefimng development at the

    Word Bank", enF . Cooper y R. Packard, n lc rn a lw-

    nal denclopm ent and Ihe social scienccs,Berkeley, UC

    Press.

    Gamano Eduardo (1993)Las venas abiertas de America La

    tina,M xico, Siglo XXi

    Kaiuk D , P. Vewis y R. WeM> (ed.) (1997). The World Sanie.

    . . l is f irs l hal f -cenl i iry ,vols. 1y 2. Washington, Brookings

    Institution Press.

    Kimt, Rollm, (1995), "Dos posturas en el debate internacio

    nal sobre la educacin superior: El Banco Mundial y la

    UNKsco, en UniversidadFii/urn/vol. 7, nm. 19, invier

    no, pp. 19-26.

    Lataii,Pablo (1996), "Acuerdos y desacuerdos con la Rese

    a de la na ", mimeo., mayo.

    (1996b), "Los proyectos d i investigaci n educativa que rpa-

    iza la Organizacin para el Desarrcllo y Cooperacin Econmica (t cu iT , conferencia dictada en el OHl-WAm,

    mayo 9,

    Mai ijunaix. Alma (1997)., "La uKutc.nlc los inovi in ic l i

    tes de fin tic5 i lo: Ncoliherii/isiiio,neoconservadiirismo y

    une va derecha", tesis r!c Licenc iarla en Pe dago ga, F a

    cultad de Filosofa y Letras, unam. jul.. 154 pp.

    Mai o, Salvador y Samuel Morlev edils.) (1995), La edu

    cacin superior en Am rica La t ina. Test imonios de t i i i

    seminario de redores, Washington, banco lnterameri-

    cano de Desarrollo-Unin de Universidades de Amri

    ca Latina.

    Maki ini/ della Rocca. Salvador e Imnnol Ordorika Sa

    cristn (1993), unam: Espejo del m ejor M xico posible.

    La Universidad enclcon.'exlo rditcaiifc nacional, Mxi co,

    Era, col. Problemas de Mxico.Mu i k-Aiiams M. (1999) , The World Bank.New agendas in

    a changing w crld,Londres, Koutieuge

    Mosa, G. L. y U. Tluimm (1997), 1995 Evalnation resulls,

    vol. 1. Washington,The World Bank- World Bank Ope-

    rations Kvaluaiion Department.

    Muo/ Izquierdo. Carlos (1995), "El papel d lo s or ganis

    mos internacionales en el financiamiento de la edu ca

    cin", en Rafael Cordera y David antoja (coords ),

    Poli l icas de f inanciam icnlo a la educacin superior en

    Mxico,Mxico, i>:su/Miguel Angel Pomia.

    Ki-.i.s'N. M. J. (1999). Rcfonning heallh and educalin: The

    World Bank, thc m , and complex inst i tn l io nal c l iange.

    Washington, Ovetseas Development Council-Johns Hop-

    kins University Press, lolifv Essay nm. 26.

    O ivi t , W. (1995). Robcr! Gcorgc Woiis and Ihe World Bank, Boulder:.LynneRienner Publishers.

    Poder Ejecutivo Federal (1995), Plan Nacional de Desarrollo

    Educativo 1994-2000,Mxico, Poder Ejecutivo Federal.

    (1989), Programa para h modernizacin educativaI9S9-

    1994.Mxico, Poder Ejecutivo Federal.P ak, J. J.(1994), The World Bank and Ihe Intrninl ic i ia l M o-

    nelary Fund: A changing rclalionship.Washington, The

    Brookings Institu tion, Brooking CVcasional Papers

    Sai da. C. M. Anne(1997), Histrica! dic i ionaryef lhc World

    Bank,Lanham, Scarecrotv Press, International Organi-

    zations Series, nm. 11.SAMi>rr, J. (1999), "lnstitut ionaliz ing intemationa l inlluen-

    oe", en F. R. Arnovr y C.A. Torres. Coinparalive educa-

    Itpn. The dialcclic of Ihe global and Ihe loca l.Lanham.

    Rowman and Littlefield. (1996), "Which priorit iesand stratetes for education",

    en International EducationalDcvclopi cn l, vol. 16, nm.

    3, pp. 249-271.

    SANUii7,Ceorgina (1998). "Tendencias de la educac in

    superior en los pases le la tuDt", conferencia dicta

    da en el marco EduFrance 98, organizada po r la Em

    bajada de Francia, ciudad de Mxico, 14 de noviem

    bre, 5pp.

    29

    -- c .'/vEr

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    55/220

    gomwiKb tniwnoriono/esy teedtxoon mtMtm'O Ai> Mx oC O (2000;. rol. XXII. nm. 67. pp.51*75

    kukiin. Jos. (1996), Inform e 1 99b. Relacin del acontecer universitario,1939-1996, Mxico, u n a m .

    (1993) , Informe 1992,Mxico, unam.

    (1992), forme3991, Mxico, unam.

    mi/, E. J. (1998a), "More Instruments and broadergoa-

    Is: Moving toward the post-Washington conseasus", en

    Wiii'rA n im al le c tu r a 2 ,World Institute or Develop-

    menl Economics Research (un u/w iw r), enero,(l ittp'H

    mi>ii ' .widcr.ii i i i i .cilu/evcuts/ii i inui,l l998.lihn).(1998b) "Towards s new paradigm for development:stralegies, policies. and processes", conferencia dic

    tada como 1998 Prebisch lecture en unctau.Ginebra,octubre.

    i i a m m > n . John (1999), "What should the Bank think

    about he W ashington consensus?", documento pre

    parado corno marco para the World Bank's World De

    velopment Report 2000 w u i w . i i t . c o i u l T E S T M O N Y I

    Biiilhi'C.htm

    Documentos Je organismos internacionales

    nco Interamericano de Desarrollo (1996), bit'extra. Re

    forma e i i i i i lim. Washington, mu.

    (1994), informacin bsica, Banco nteraiiiericauo de Desa

    rrollo.Washington, i).

    (s /a ). El baucoyla universidad,Washington, mu.

    (1997), "Documento OP-743 Educacin'', till).

    Is /a ), Docum enta sobre ciencia y tecnologa,OP-744, till).

    nco Mundial (1996), Prioridadesy estrategas para la edu

    cacin. l in a revisin ihH Banco M un dia l , Washington,

    Banco Mundial.

    (199 5) , El desa rrollo en la prctica. La enseilanza superior. Lis lecciones derivadas ilc la experiencia, Washing

    ton, Banco Mundial.

    (1992), Educacin prima ria. Documento de poltica del Banco

    Mundial, Washington, Banco Mundial.

    (1992), Educacin tcnicay formacin profesional. Docu

    mento de pol t ica del Banco M un dial , Washington, Ban

    co Mundial.

    (s. a.) (s. d. ), "Prstamos aprobados del Banco Mundial

    a Mx ico de 1990 a 1995, mimeo.ay, Mark (1996), Dcccn! ra ina l ion o f cducatoii. Cum muni-

    ty financ iiig,Washington, Woild Bank, Direccions in De

    velopment, 51 pp.aI.-lni-nOi (1992), Educaciny conocimiento: eje de h

    transformacin con equidad,Santiago de Chile., o t a i -

    UNVSto, 269 pp.

    sejo Internacional para el Desarrollo Educativo (1990).

    "Estrategia para mejorar la calidad de la educacin

    super ior en Mxico. Informe para el Sr. Secretario de

    Educacin Pblica, real2 ado por el Consejo interna

    ciona l para el Desarr ollo Educativo (ici o)", mimeo..

    Mxico.,diciembre.

    M ^ka Castro, Clau dio y Daniel Levy (19 97 ), La educa

    cin superior en Amrica L atinay elCaribe. Documento de

    estrategia,Washington, nm. EDU-101.

    Vascas, Rosa y Ricardo Alemn (1996), "El U'NAC'VT dupli

    car el nmero de becas. Ms subsidios a investigac in

    y desarrollo experimental: Zedillo...", en La ornailii,

    abril 19, p. 9.

    Vu i asi ok, Guiller mo (1995), "La poltica de mod erni

    zacin en las univer sidades mexicanas, 1982-1992",

    en Esquivel Larrondo (coord.). La universidad hoyy

    maana. Perspectivas latinoamericanas,Mxico, ci.su-

    unam/anui i . s .Ziun ioPonce de Len, Ernesto (1992), "Participacin en el

    foro 'Perspectivas de !a educac in superior: Mxico ante

    los nuevos retos'", mimeo., encuentro efectuado en la

    ciudad de Monterrey, Nuevo Len.

    Zih.aib, Elena (1997), "La influe ncia del Banco M undial

    en la reforma educativa", en Aurora Loyo (coord.), Los

    adores sociales y la educacin. Los s en tid a del cambio

    (1988-1994), M xico, Instituto de Investigaciones So-

    ciales-UNAM-Plaza y Valds, pp. 101-135.

    Di i nits. Jaques (coor d ) (1996), La educacin encierra untesoro. Informe a la uni>c de la comisin internacio

    nal sobre la cducac un para el siglo xx i ,M adrid, San-

    tillana-UNW_\>.

    Fiski B. Edward (1996), Decentralization ofeducation. Poli

    lies and consensus,Washington, World Bank, Direccions

    in Development, 39 pp.

    Fi oklstai., Ketleen y Robfc Cooper (1997), Decentralization

    ofeduca tion. Legal is>ues,Washington, World Bank, Di

    reccions in Development. 35 pp.

    Gaynok, Cathy (1998), Dece ntral ization ofeducation. Tea-

    cher mnagement,Washington, World Bank, Directions

    in Development, 76 pp.Grupo Especial sobre Educacin Superior y Sociedad (2001).

    "La educacin superior en los pases e n desarrollo. Pe

    ligras y promesas", Santiago de Chile, Corporacin de

    Promocin Universitaria

    Interamerican Developmet Bank (s/a), Highe r educa!tonin

    Latn Am erica: M ytlis , rcaliltes, and how theuw can hetp.

    (Documentos gua para la poltica d el mu.)

    ocdk (1997), Exmenes de l is p olticas nacionales de educa-

    don. Educacin. Mxico, educacin superior,Pars, ocok.

    (1996). "Reserta de las polticas de educacin superior en

    Mxico. Reporte de los examinadores externos", mimeo.

    (1994) , Polticas nacionales de la ciencia y de la tecnologa. Ml ico.Mxico, i*cu , 255 pp.

    u fo ) (1994), Higher educatin in a neu' Internat ional setting:

    Report o f fhe sem inar,Pars.

    (1993) , High er educat ion in a ncte in tcrna t iona l set -

    t i n g ,Pars.

    (1993) , High er educatioa and emp hym ent: The case o( hu-

    man ilics and s ocial sciences,Pars. ocoK, 123 pp.

    i Uto-Centre for Educational Rese arch and Innovation

    (1997), nicrn atiom im lion of higher education,Pars (re

    impresin), i :o). Documents, 135 pp.

    (199 7) , E d u c a tio n a l g l an c e , n i c i i n d ic a t o r s , Pa

    rs, 415 pp.

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    56/220

    losorgofws/nos interncoofotes ylo eWicoon pn M jr o ,4LJ*AUir:oj*j>:|'2KX)), vol.Xf ll, pm. 8",pg .5T75

    okco, imiik, Prograni on lnstit ution al Management in

    Higher Education (19%), Managing iufonnaiion slralc-

    gies in higher cdiicalion, Pars, on ) 1 f>5pp.

    Patk inos Anthony Harry (1998), Pcsccn trel izaein i le

    l a educacin . F inanciamiento bnsa r f o cu la demanda.

    Washingto n. World Bank, Tendencias del Desarrollo, 76 pp.

    Secretaria de Educacin Pblica, Direccin General de Eva

    luacin y de Incorporacin y Revalda i ion. Direccin de

    Evaluacin del Proceso Educativo. Programa para Aba

    tir el Rezago Educativo (Componente 1 1). Emtuaami i r l

    aprendizaje, inform e de resullados, scgu-ido Icvantanenlo

    de dalos, H idalgo, p.l.

    Task Forc on Higher Education and Societv by The World

    Bank (2000), "Higher education in developingcoun-

    tries. Peril and promise", Washington, World Bank.

    UNVslo (1995), Docum ento tic poltica para e!nimbio y e desa

    rrollo en h ed'iiitci" superior, Pars, U'.";slo.

    U n i - n u i, World Conerence on Higher Education 1998), Hig-

    her ediiealion iu Ihe twenty-firsl ceulury: Vision and ac-

    ion, jramcwork jor priori lv aclion for changeand develo-

    pin ea l o f hig he r ducn lion, Pars, UNKsco.

    W i n k i h R., Donald (1994), La educacin superior en Ame

    rice Latina. Cuestiones sobre eficiencia y equidad, Was

    hington, Banco Mundial.

    Wci f, Laurence. Ernesto Shieelbein y Jorge Valpnzuela(1994). Mejoram iento de ia calidad de la educacin prim a

    ria en Amrica la tina y el Caribe. Hacia el siglo xx i. Was

    hington, Banco Mundial.

    World Bank (MxicoCountry Management Unit, Poverty Re-

    duction and Economic Management Divisin. Latn Ame

    rica and Ihe Caribbean Kegion) (2000), Atafo earnings

    nicq uality afler Mcxieo's economic and educalional refor-

    ms. vols. i y it, Washington, World Bank.

    (1999), World devetopinent rcpfirt. Knoivledge for develo-

    pm en l, 1.W-J9:?9. Washington, World Bank, 251 pp.

    (1995), Regional backgrounder. Latn America and the

    Caribbean, World Bank helpscatalyze pmgress in regin"

    (s /a ) niormulwn ferie). The Mor id Bant Group vi pro fi le.

    World Bank News Relejise nm. 96/S OOI .

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    57/220

    l a - v a s i j aK.VISTA !.\!)' '! \ l ) ' l \ 'l rSIFC! \l.IZADA ! \ FDI CACIN Y O i: \C I AS ON I IOM/BR1

    4

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    58/220

    D I R E C T O R I O

    D i r e c c i n

    Valentina Cantn Arjona A s i s t e n te d e l a d i r e c c i n

    Teresa de Jess Negrete E d i t o r r e s p o n s a b l e

    Mario Aguirre Beltrn A s i s t e n t e d e e d i c i n

    Mnica Gonzlez C o n s e j o E d i t o r i a lAdolfo Snchez VzquezJess Aguirre CrdenasMauricio Beuchot PuentesClaudio Bonvecchio (Italia)Nstor de BuenManuel de la CeraHoracio Cerutti GuldbergFrancisco CovarrubiasEnrique Moreno de los ArcosThomas Popkewitz (USA)Antonio Santoni (Italia)Ricardo Snchez PuentesMara Teresa Yurn R e l a c io n e s e i n te r c a m b i o

    Teresinha Bertussi C o o r d i n a c i n d e E s t a d o s

    Adalberto Rangel Ruiz de la Pea .P u b l ic i d a d v P r o p a g a n d a

    Virginia Ferrari S u s c r ip c i o n e s

    Adriana Corona Vargas A poyo

    Sandra CantoralSara Andrade

    Manuel Medina

    Mara de las Nieves Noriega

    Antonio Zamora

    C o l a b o r a d o r e s

    Carlos Aguirre Rojas

    Silvia Alatorre Frenk

    Fernando lvarez Ura (Espaa)

    Adelina ArredondoSamuel Arriarn

    Alicia vila

    Vctor Manuel Barreras (Sonora)

    Natalia de Bengoechea

    Boris Berenzon

    Manuel Cacho (Guanajuato)

    Jos Luis Canto (Campeche)

    Miguel de Castilla (Nicaragua)

    Yuriria Castro

    Maria Ciavatta Franco (Brasil)

    Graciela Cordero (Baja California)

    Jos Ignacio Cruz (Espaa)

    Angel Daz Barriga

    Carolina Domnguez (Chihuahua)

    Aurora Elizondo

    Jeannette Escalera

    Epifanio Espinosa (Cuerrero)

    Bertha E. Fernndez Muiz

    Luz Elena Galvn

    Luis Carlos Gaona (Baja California)

    Ernesto Gmez (Espaa)

    Marcela Gmez

    Pablo Gmez (Tabasco)

    Roberto Gonzlez Villarreal

    Anita Gramigna (Italia)

    Vctor Hugo Gutirrez (Chiapas)

    Genoveva Hernndez (Tamaulipas)

    Alberto Hjar

    Miguel Izquierdo (Morelos)

    Modesto Lujano

    Silvia Llamovate (Argentina)

    Jaume Martnez Bafe (Espaa)

    Angel MiquelMartha Morales (Campeche)

    Irma Leticia Moreno (Edo. de

    Mxico)Miguel ngel Nio

    Mara Norzagaray (Nayarit)

    Jess Oros (San Luis Potos)

    Pedro Ortega (Espa*')

    Emma Paniagua

    Roberto Pulido

    Lourdes Regueiro (Cuba)

    Itziar Rekalde (Espaa)

    Mara de Jess Salazar

    Sara Snchez

    Luis Tamayo

    Medardo Tapia

    Arturo Tapia (Veracruz)

    Purificacin Toledo (Espaa)

    Julia Varela (Espaa)

    Ricardo Vzquez Chagoyn

    Guadalupe Velzquez

    Guillermo Villaseor

    Antonio Viao (Espaa)

    Ilustracin de portada:

    Virginia Valcrcel

    Registrada en el Indice de Revistas sobre Educacin Superior e Investigacin Educativa (IRESIE)

    1Registro nm. 3043 de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

    1 E d i ta d a p o r : La Vasija, A. C. Paseo del Ro 1533, co.Chimalistac, A lvaro Obreg n, 01070, Mxico.D. F.Telfono/fax: 6 63 0934. Correo electrnico:[email protected]. RFC: VAS971111TTA.Certificado de licitud de ttulo y contenido (entrmite). Reserva de la Direccin General deDe rechos de Auto r SEP: 003735/97. ISSN 14056216.

    1Tiro: 2000 ejemplares

    1 E d i c i n : La Vasija, A. C.Diseo y f o r m a c i n : Arturo Delgadillo, Ar te y Dise o,

    Esparta 34, col. Alamos, 03400 Mxico, D. F.Telfono: 5 19 9910.

    1 I m p r e s i n : Editorial Limusa S. A. de C. V., Balderas 95,Centro, 06014, Mxico, D. F., Telfono: 5 21 2105

    1 D i s tr i b u c i n : La Vasija, A. C. Apartado Postal 20668,Administracin de correos 20, Mxico, D . F.

    I

    I

    t i

    a

    ak._

    i?

    F

    F

    F

    F

    El contenido de os trabajos aqu publicados es responsabilidad exclusiva de los autores.

    Esta repista es independiente y se sostiene de sus ventas, suplicamos no fotocopiarla.

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    59/220

    A R G A M A S A

    TENDENCIAS E IMPACTOS DE FUTURO

    EN LA EDUCACIN SUPERIORDE AMRICA LATINA Y EL CARIBE *

    A x e lD id r j k s s o n"

    Centrode Estudios sobrela Universidad, UA'AM

    Bajo el auspic io de CRESAC, UNESCOy en el marco del Taller Internacional Pla n d e accin para la transfo r

    macin de la educacin superior en Amrica Latina1/ el Caribe se realiz en Caracas, Venezuela, los das 2 8 y 29de enero, a Reunin d e Expertos en Is que se inscribe este documento. n l, el autor recupera y analiza las

    tendaic ias de cambio que se presentan en la educacin superior en funcin del proceso de giobalizacin y eldesarrollo de la regin. La calidad y pertinencia institucional, la inversin pblica, la vinculacin con el sector

    .produc tivo, a s como la formacin de docentes y el valor social y econmico del conocimiento so, entre otros, algunos de los asu ntos considerados para plantear una estrategia general que apunta hacia la necesidad de una

    amplia convergenc ia gubernamental, institucional y social que, a nivel continental, sea capaz de sust en tar de

    forma perm anente cambios estructurales en la educacin superior, la produccin y transferencia d e conocimien

    tos, y en la construccin de sistem as de educacin permanente.

    Introduccin

    * * .

    A medida qu os acercamos al nuevo milenio,

    la educacin superior en la regin de Amrica Latina y el Caribe pasa por profundos cambios.Siendo las instituciones de educacin superiorde gran trascendencia para el logro de un nuevo desarrollo econmico y social, las experta ti-'vas que s ciernen sobre ellas provocanpresiones sin lmites sobr la redefirticin depolticas y planes, la frecuencia de programas yalternativas, la bsqueda y la innovacin.

    , L^s'teftdrvcias y,los impactos qe se resienten vienen de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera, en una dialctica de escenarios

    por venir que hari alterado de forma significativa la idea que, hasta hace unas tres dcadas,se tena sobre la universidad latinoamericana,

    sobre sus, funciones, sus sectores, su gober-nabilidad, su calidad, incluyendo su lugar en

    35

    TaUei Internacional "Plan de accin para la transformacin de

    la Educacin Superior en Amr ica y el Caribe", Reunin de Exper

    tos, Caracas, Venezuela, enero 28-29/1998.

    ~ Soci logo por Jau n a m , maestra en estudios latinoamericanos

    y doctorado en economa, u n a m . Estudios en Japn Sueda yEstados

    Unidos. Investigador titular de la UNAM adscrito al CESU. Coordina

    dor de la ctedra UNESCO La Universidad y la Integracin Region al y

    de!p ro y ec to "Prospectiva Universitaria de la delic ia y la tecnologa".

    Consultor de la UNESCO para la educacin superior en Amrica Lati

    na. Miembro de la Academia Mexicana de las Ciencias ymiembro

    de l SNl. Autor y coautor de 2 7libros.

    l a vas i j a , n i i u i . 4 , vo l . 2 , encro- ah i ' ! 1999

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    60/220

    A R C. A XI A S A

    la sociedad a tal grado que, como en muchosotros acontecimientos de la vida pblica denuestras sociedades, la crisis y el cambio sehan entremezclado profundamente paramantenerse como una regla y no como unaExcepcin.

    En este captulo, se concentra la atencindel anlisis en las principales tendencias externas y sus impactos internos en la educacinsuperior del continente, particularmente enfocado en la realidad de las universidades e institutos de enseanza superior pblicos queconforman, hasta ahora y por largo tiempoms, la base sustantiva del sistema superior deeducacin, el lugar en donde se concentra la

    investigacin en r.ncia y tecnologa y el aparato reproductor fundamental de los cuadrosintelectuales y tcnicos.

    1. Los cambios en el entorno

    Las tendencias de cambio que aqu se presentan, proyectan diversos escenarios y futuroscomplejos, enmaraados e interdependientes,en muchos casos. Se trata de tpicos que cu- >bren una gama crtica de influencias y deter

    minaciones relacionadas directamente con laeducacin superior de las prximas dcadasdel nuevo siglo.

    Estas tendencias guardan en comn unpunto eje: la manifestacin explcita de que nos encontramos en un momento de trans- jcin, en donde el ncleo del discurso se expre- ;a en la realizacin de cambios significativosen la naturaleza de las polticas pblicas referidas al sector, en construir caminos alternativos y a menudo diferentes a los que habanprevalecido tradicionalmente, y en sustentar

    la tesis de que las universidades e instituciones pblicas de educacin superior se hanconvertido en pivotes fundamentales para laedificacin de un nuevo desarrollo jegiorial^desde la imagen de un proyecto continental deintegracin solidario, equitativo, democrticoy sustentable.

    1Carlos Tnnemwn,Hacia una mitin Jiuactn superior,Caracas,CKESALC/tNESCO, 1997.

    La miti'u realidad global

    Lo que se ha denominado como globalizacin,en la realidad se manifiesta como un procesode reorganizacin de la divisin internacionaldel trabajo en amplias zonas geoeconmicas ydel capital, en marcos definidos de integracinen Moques de dominio de las potencias industriales y tecnolgicas.

    Corno seala Carlos Tnnerman:

    El proceso de globalizacin no est generando un incremento uniforme de progreso ydesarrollo en todas las regiones del mundo.

    Ms bien se est dando una "globalizacinfragmentada o segmentada" que concentralas ventajas del desarrollo en un sector relativamente reducido de la poblacin mundialy crea profundas brechas de desigualdad entrminos de calidad de vida y acceso a losbienes econmicos y culturales entre los distintos componentes de las sociedades nacionales, tanto en los pases industrializadoscomo en los pases subdesarrollados.1

    En est proceso de redefinicin d sectores,regiones y estructuras sociales y econmicas lasinstituciones de educacin superior presentanalteraciones profundas, redimensionan su< funciones y objetivos, adquieren nuevas con un alcance e importancia que no haba ocurridonunca antes.

    El cambio estructural de la educacin superior, se ha ubicado en el paso de la demandahacia la oferta, del inputal output,desde la perspectiva de la acreditacin de las calificacionesadquiridas en relacin con el mercado de trabajo, vale decir, del desplazamiento del nfasis, en los procesos hacia los productos. Esto ha sig

    nificado no una ruptura con los tradicionalessistemas organizacionales, sino una mezclacompleja y variada, a menudo interdependien-te en el nivel regional e internacional, de lo queantes se consideraba como sistemas aislados deeducacin superior nivel nacional.

    Con ello, desde hace unas dos dcadas laeducacin superior y universitaria ha empezado a ser reinterpretada y revalorada desde unaperspectiva estratgicarsohre todo por su arti-

    36

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    61/220

    A R G A M A S A

    . nuevos campos y hacia una posibilidad de nueva expansin de la demanda y la oferta. Se opt

    por una suerte de indefinicin de prioridadesen las polticas, orientndolas hacia una investigacin de objetivos de cort plazo y de escasatrascendencia.

    Frente a ello, las comunidades cientficas hanadoptado un patrn de supervivencia y sometimiento el autocontrol ejercido por la propiacomunidad en trminos de "calidad" de la produccin tiende a evidenciar un "gasto excesivo" en la base de la pirmide de la comunidadcientfica. La lite cientfica, en su intento de su

    pervivencia, se somete a polticas de optimizacin del gasto"/

    Sin embargo, en la perspectiva de las nuevasfunciones de la educacin superior en AmricaLatina, el impacto del nuevo padrn tecno-eco-nmico propici la emergencia de redes, estructuras de cooperacin y marcos de integracinregional y subregional que han alterado las bases institucionalizadas y nacionales del trabajoacadmico, en configuraciones originales deenormes potencialidades. Esto aparece ubicadoe l contexto de la integracin subregional delCono Sur, los Pases Andinos, Centramrica, elCaribe y Norteamrica. La integracin dej deser una idea a alcanzar para volverse una necesidad de confirmacin de una lgica interna.

    Estas nuevas conformaciones de cooperacine integracin, hacen referencia a una fase de construccin de instancias horizontales de gran trascendencia que dan un nuevo sentido al trabajo deorganismos de amplia ubicacin en la regincomo ja iO iA i . la ni nr>J:cRFKAicy el c s u c a , quese articulan a los trabajos cooperantes de la AUGM,NICA, UNAMAZ, entre otras.

    1.1. Los cambios en la educacin superior

    ntre las tendencias de mayor impacto que sehan presentado en la regin, encontramos lassiguientes:

    5bul,p. 40.* Carmen Garca Cuadilh; "Elementos que tienen como objetivo

    contribuir a Ia elaboracin de un.plan de accin para In transforma-cin de la educacin superior en Amrica Latina v el Caribe", Docu-mento de trabajo, Caracas,CRESALC/UNESCO. 19 %

    C r e c i m i e n to d e la m a t r i c u l a e s t u d i a n t il

    Entre 1950 y 1994, el nmero de inscritos e| las instituciones de educacin superior (IES) d Amrica Latina y el Caribe se multiplic po

    27, alcanzando en ese l timo ao alrededor d 8 millones de personas. Algunos estudios su

    gieren que esto se produjo fundamentalmenpor el aumento de la cobertura de los otros nveles de sistema educativo, puesto que la tabruta de escolaridad , por ejemplo, pas de 5a 87% en el grupo de 6-11 aos, y de 36 a 68%en el grupo de 12-17 aos, entre 1971 y 1992.

    Sin embargo, aunque la proporcin de mujeres subi significativamente, alcanzando cael 50%, la tasa bruta de escolarizacin terciarslo ha llegado a cubrir el 17.7% del grupetario correspondiente, mantenindose muy l

    jos de la cobertura lograda en los denominadopases desarrollados, cuyo valor promedio fude 46.2% en 1991.

    Adems, cabe sealar que la composicide la poblacin estudiantil ha variado sustancialmente, no slo en lo qu se refiere a la incorporacin de nuevos grupos de edade(poblacin econmicamente activa y terceredad) sino tambin respect a sus necesidaded ucativas y su disponibilidad de tiempo parla formacin.

    Si bien la tasa bruta de scolarizacin nes, a juicio de especialistas, una buena medda para estimar la verdadera cobertura qubrinda l educacin superior permite, al mnos apreciar una creciente voluntad de los jvenes que culminan el nivel medio, pocontinuar su formacin. El crecimiento formdable de la matrcula6 permite clasificar a esnivel educativo como de masas en promediEste dato es muy importante por cuanto mde la mitad de los jvenes de la regin, nculminan el nivel medio. En la medida qulos procesos d democratizacin avancen y sincremente la graduacin cid nivel secundrio es predecible un incremento significativde la demanda de educacin postsecundari

    Estos niveles importantes de escolarizaciesconden, sin embargo, una fuerte discrimincin en el acceso para los sectores mdesprtegidos por, al menos, dos causas: falde un nmero importante de becas para el so

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    62/220

    TENDENCIAS E IMPACTOS

    tenimiento de jvenes estudiantes provenientesde hogares pobres, y fuerte discriminacin de estos mismos sectores entre los graduados delnivel medio, requisito indispensable para acce

    der a la educacin superior.En el otro extremo debe sealarse que acce

    so no significa retencin y mucho menos graduacin en el sistema de educacin superior.En este sentido, los indicadores disponiblespermiten calificar a la gran mayora de las instituciones de educacin superior como pocoeficientes cuando se compara el nmero degraduados frente al de ingresantes. La situacin se toma ms sombra cuando se realizanestimaciones de los aos necesarios para culminar los estudios en el nivel en referencia. La

    educacin postsecundaria de calidad es fundamental para concretar el deseable propsitode la educacin para toda la vida, que es labase para mantener un adecuado grado de actualizacin del conocimiento en la poblacineconmicamente activa.

    Aumento del nmero de docentes

    < iEl nmero total de docentes de educacin superior tambin se multiplic por 28, pasandode unos 25 000 en 1950, a algo ms de 700 000e 1994. Este crecimiento se produjo sin un au

    mento simultneo de la capacidad de formacin de profesores de la regin. Por otra partela significativa reduccin de los salarios haceque la mayor parte de los profesores trabaje atiempo parcial, en varias instituciones, disminuyendo as el tiempo dedicado a la enseanzay reduciendo a niveles mnimos la posibilidadde efectuar investigacin.

    Multiplicacin y diversificacin institucional

    El nmero_de IES pas de alrededor de 100 (la

    mayora universidades) en 1950, alrededor de6 000 en 1994. El aumento se dio en el mbitode las universidades/qe pasaron de alrededbrde 70 a algo ms de 800, con aproximadamenteun 60% en el sector privado,"as como en lasotras IES que, de unas pocas unidades* han llegado a ser ms de^JJOO,conpredominio absoluto de lasTstitudns privadas de crcter

    .................. Ih 'lrtOtasTOK*")!!lucr ativ o. ? '

    De este modo, las universidades constituyenactualmente nada ms que el 15% de las IES, noobstante, que renen cerca del 70% de la matrcula estudiantil, del cuerpo docente y dlos in

    vestigadores del sistema, estando a su cargo lamayor parte de la investigacin dentfica y tecnolgica que se realiza en la regin.

    Las instituciones de educacin superior(terciaria o postsecundaria) diferentes a lasuniversitarias han aumentado notablemente apartir de la dcada de los ochenta, aprovechando, entre otros factores, el crecimiento dela demanda. La diversidad es todava mayoren este grupo, el cual incluye diversas entidades, tales como: institutos de investigacin cientfica, institutos de estudios superiores,

    institutos tecnolgicos,escuelas politcnicas,centros tcnico-profesionales, institutos dedicados a la formacin de maestros o profesoresde enseanza secundaria y academias espeda-1izadas.

    El aumento del nmero y la diversifcadnde las IES, hteo que se fueran configurando verdaderos sistemas que exhiben diferentes caractersticas en los distintos pases, pero que, entrminos generales, son extremadamente complejos; contienen institudones muy variables encuanto a su pertinencia, calidad y equidad; querequieren mecanismos objetivos y precisos de

    evaluacin y acreditacin.

    Calidad y pertinencia institucional

    La multiplicacin y diversifcadn de las IES, sebas en un desarrollo sin precedentes de los 'establecimientos privados. Durante la d c a d a d elos ochenta se crearon varias de estas instituciones y comenzaron a instalarse en la mayor partede los pases latinoamericanos cursos, programas o filiales de IES de fuera de la regin. De estemodo la proporcin de la matricula privada ai

    el total, pas de 5.8% en 1970 a alrededor del 30%en 1994.Pero este crecimiento no fue acompaado de

    la instrumentacin de mecanismos de acredita-cin y regulacin, razn por la cual se desconoce la capacidad acadmica y la pertinenciasocial dla mayora de estas instituciones. Porotra, la legislacin existente rv contempla lafantstica diversidad institucional v los dispo-

    40 In tiim . 4, vol. 2, cncro-abri 1999

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    63/220

    A I? G A Ni A S A

    s i t ivos legales se tom an en tonces inadecuados

    a la realidad .., ,

    En cualquier caso, es.fundamental que, in

    dependientemente: de su. estructura jurdica uorganizacionai, la educacin superior manten

    ga su carcter de funcin pblica y demuestre fehacientemente a la sociedad q ue cu m ple con

    sus funciones con un ptim o nivel de cal idad.

    De esto se desprende la conveniencia de impli

    car, entre otros actores fun dam enta les a los par

    lamentos, instndolos a participar en los

    debates y en la bsqueda de soluciones a los

    problemas que afectan a las insti tuciones de edu cacin superior.

    La calidad de la educacin superior es un

    concepto complejo que deb e ser anal izado desde mltiples dimensiones. Incluye valores uni

    versales y locales en directa relacin con los objetivos de cada institucin.

    Dism iu cin severa de a invers in pblica

    El explosivo incremento d e estudiantes, docentes e instituciones de educacin superior en laregin no fue acompaado d e un aum ento equi

    valente de los fondos pblicos destinados a laeducacin en trminos de proporcin del PJB. La

    contribucin financiera d e los pases de la regin

    tuvo oscilaciones pequeas, situndose actual

    m ente en alrededor del 4% del producto. En con

    secuencia, y salvo notables excepciones com o loscasos d e Costa Rica y Cuba, se. pu ed e afirmarqu e la expansin d el sector se vio afectada por

    un a severa restriccin financiera.

    Intemacionalizacin

    El fenmeno de la intemacionalizacin, carac-turstico de la educacin superior y d e la inves

    tigacin cientfica, se acentu notab lemen te en

    las ltimas dcadas. Sin embargo, en Amrica Latina y el Caribe se produjo de forma desor

    ganizada , con un evidente, flujo d recursos del

    sur hacia e l norte y, en mu choscasos^ e n l l igar '. d e con tribuir significativam ente al fortaleci

    7Axel Didriksson, Educacin superior, transferencia de conocimientos y tecnologa eri los procesos econmicos de integracin".

    'Rrto i l E d u a u S u p e r io r y SocmW, CRESA I.C/UNESC O, vol. VI,

    nm. 2,1995.

    miento de los sistema s de educa cin, de cienciay tecnologa prov oc una imp ortante y sosteni

    da em igracin de profesionales y cientficos de altos niveles de formacin acadmica, desde la

    regin hacia los pases industrializados.

    De otro lado, un elevado nm ero de docen tes e investigadores latinoamericanos estn fortaleciendo los sistemas educativos, los centros

    de investigacin y las economas de los pases industrializados, originando situaciones para

    djicas en las cuales la educacin sup erior y lainvestigacin se transforman en productos de

    i exportacin de aqu ellos pases sobre la base del

    | aporte de recursos hu m anos de alta calidad, cu-

    i yos costos d formacin son cubiertos por los

    pase s en desanrollo.

    2 . El conocim iento com o valor social y*

    econmico

    En una econom a nacional, la relacin del co no

    cimiento acadmico, es dec it el qu e producen y transfieren las un iversidades, las instituciones d educacin superior y los centros de investiga

    cin, con la innovacin tecnolgica y produ ctiva

    es fundamental para alcanzar un nu evo estadio

    de desarrollo econmico, de p roductividad y d e

    compettividad. La capacidad de un p as dep en

    de crecientemente de la mayor explotacin so-

    cial y econm ica del conocimiento qu e produc en las IES.

    En Amrica Latina y el Caribe no es sto lo

    que ocurre de forma extensiva, por u n conjunto de factores tanto internos com o externos har

    to conocidos y sobre los qu ex i s te una

    abundante referencia emprica.7 Sin embargo ,lo que p uede constatarse es que e l acceso a unConocimiento con Valor social, puede'coadyu

    var resolver problemas nacionales f a enca

    minar prioridades que impacten los niveles d e

    pobreza, inequ idad, miseria, hambre, ignor an

    cia, y-esto com pete en primer lugar a las tareas

    qu e debe n realizar las universidades y las IESdel continente.

    Para relacionar directamente las tareas aca

    dmicas de las IES con la produccin y transfe

    rencia de conocimientos de alto valor social ,

    stas deben reorganizar sus estructuras acad

    micas y de investigacin cientfica a todos los

    41

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    64/220

    TENDENCIAS E IMPACTOS

    niveles y reas para rom per las estructuras ais

    ladas y fragmentarias que ahora las compon en,

    y crear instancias d e relacionam iento entre dis

    cipl inas y proyectos vinculado s a las demand as

    de la sociedad, e l aparato productivo social y

    privad o, tanto en el mb ito local, nacional com o regional.

    3. Reorganizacin de los mercados de

    trabajo

    La ocupacin de los egresados de las IES est

    camb iando rpida mente. Las viejas profesiones librales se ha n transformad o en los diferentes

    segmentos de los mercados de trabajo, que a

    m enud o son ya indist inguibles de lo que anta

    o eran. Esta tendencia d e reorganizacin labo

    ral , no s indica qu e al nivel de las ocupaciones

    tcnicas y p rofesion ales los factores educacin ,

    grados de escolaridad, ciertas habil idades y ca-

    pad dad es y un conjunto de conocimientos re

    lacionados con las nueva s reas de la ciencia y

    la tecnologa, sern cada ve z m s importantespara alcanzar un ingreso y una permanencia

    que pu eda implicar mejora econmica y parti

    cipacin en m ayores y mejores niveles de bien

    estar social.

    La reorgan izacin de los m ercados laboraleshace referencia a una verdadera revolucin de las habil idades y saberes requeridos para los

    futuros niveles d e em pleo y trabajo. Las IES deben comprender que la formacin d e sus alum

    nos r io debe ser ms pensada en los mismos trminos de la d e los profesionales, actualmen

    te activos, qu e hicieron egresar hace un os d ioz

    aos. Lo q ue s e deb e pensar y planificar es el

    tipo de ciudad ano y de trabajador especial iza

    do, ique operar dentro d e los prximos cinco,

    diez y qu ince aos .

    Entre las tendencias ms impcrtaate&^aten- ,

    der se pu ed en sealar las siguientes:

    a) Un a fuerte reconstitucin d e los m ercados

    J la b or ale s e n d o n d e la d e m a n d a po r tarea sde baja habil idad y ronocim ientosHen de a

    red di^y m ientras que hay un incremento' en la n ecesidad de la.sociedad por m ayores

    niveles de hab ilidades y conocimientos de la fuerza d e trabajo.

    b) Se requerir un rango de nu evas habil ida

    des en diseo, manufactura, produccin,

    investigacin y desarrollo, mantenimiento

    e innovacin sobre todo relacionadas con

    la m icroelectrnica, las telecomu nicaciones,

    la biotecnologa, los nu evo s materiales y los

    compon entes de nuevas tecnologas que se

    estn articulando alrededor d e e stas gran

    des reas.

    c) Muchos sectores produ ctivos y d e servicios tienden a volve rse obso letos, a ser sustitui

    dos o reconvertidos, y a reducir su impor

    tancia y tamao. ,

    d) Los mo vimientos laborales y del mercado

    de trabajo tienden al crecimiento de l sector servicios y a la intensificacin d e lo s hora

    rios de trabajo, lo cual gen era u n conjun to

    de implicaciones hacia el sector educa tivo

    superior, sobre tod o con relacin al tiemp o

    l ibre, pero ms an en trminos d el crecimiento de un n uev o sector de trabajo rela

    c ionado con la produccin, generacin y transferencia de co nocim ientos, q ue abarcade forma articulada al sector edu cativo y a

    otros tanto s de carcter social.

    Lo anterior revela la necesidad de efectuar

    un conjunto d e cambios en las IES, had a l a so lu

    cin de un n uev o tipo de relaciones entre stasy los m ercados labrales, m s en e l sentido de

    crearlos y penetrarlos de forma creativa y transformadora que de adecuarse mecnica

    m ente a ellos.

    4. Transformacin de las estructuras acad m i-

    co^isc ipl inarias

    La revoludn del conocimiento est impac

    tando directamente el contenido, lo s m todo s,lenguajes e instrumentos del quehacer a cad

    mico en su conjunto. El efecto qu e sto ha teni

    do en los ltimos aos es que, ms rpidam ente

    que antes, los planes y programas d e estud io se

    han vuelto obsoletos e ineficaces, los curricula

    se han tomado rgidos y desiguales, las disci

    pl inas estancas estn fracturando las po sibilidades de la interdisciplinariedad y Ja fertilizacin

    42 la valija. 4, \)f. 2, rncro-ubril 1999

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    65/220

    \

    cruzada, bsica para el trabajo en nuevas reasde conocimiento; las carreras empiezan a perder sentido como tales, y se presenta una suerte de esquizofrenia laboral en donde lasformaciones profesionales tradicionales debenestar en constante reciclaje, cubriendo nivelescrecientes de actualizacin para no verse constreidas a la nada.

    Por ser la razn de ser de las IES, esta tendencia es quizs la ms apremiante. Vale decir, laque se refiere a las modificaciones en los procesos de enseanza-aprendizaje, en el diseo y laconstruccin de los curricula, en la fusin de lasramas del saber y la prod uccin y transferenciade conocimientos del mundo acadmico a la sociedad en su conjunto.

    Esto implica que en el corto y mediano plazos, las IES deben emprender una mutacin interna de grandes alcances, porque se requiereimaginar y definir nuevas estructuras acadmicas articuladas entre s, dentro de nuevas reasde conocimiento, para sustituir las caducas ydarles un nuevo valor social, as como abrir ocerrar carreras, crear opciones generales y mdulos por todos lados.

    En el eje de la construccin de las nuevasestructuras acadmico-disciplinarias, las IESdeben basar sus diseos y contenidos en laconcrecin de tres principios de orientacinpedaggica: propiciar lashbilidadfesy capacidades para un aprendizaje permangnte^de^sarrollar plenamente las potencialidadeshumanas de los educandos e impulsados-para que sean emprendedores natos: aprender a aprender, aprender a ser y aprender aemprender.

    5. Correspondencia entre la administraci y

    la academiaLos cambios que lleguen a efectuarse en el mbito de los curricula y las disciplinas, deben serla pauta para adecuar las actuales estructurasorganizativas y administrativas que todo loburocratizan, hacia esquemas relacionados directamente con las posibilidades de la academia, apegada a susiotgreses.ypxoccs.es.

    Las tendencias de recomposicin organi-zacionales, hacen referencia al requerimiento

    A K C A M A S A

    de garantizar una comunidad participativa, ala modernizacin de las relaciones laborales, ala calidad de sus procesos y de sus resultados,a la democratizacin ele sus formas de gobierno y a establecer canales de comunicacin permanentes y eficaces para regular el ejercicio delgasto, cuidar de su patrimonio y sostener lasresponsabilidades universitarias.

    Los nuevos paradigmas de administracinuniversitaria, se relacionan con el fortalecimijeri-,to de los cuerpos acadmicos, con estructurascooperativas y horizontales y con la plena autonoma de sus instancias orgnicas. Los directivos deben contar con un liderazgo acadmico,para procurar que la administracin no opaquelas cualidades del txhbajo de docencia, investigacin o difusin de la cultura, y para propi-,dar la integracin, los consensos, la reflexin yel anlisis de los factores que estn en el juego ile la toma de decisiones.

    6. Responsabilidades compartidas con lasociedad y vinculacin con el sectorproductivo

    En esencia no se ven perspectivas de mejoramiento sustancial de los recursos provistos porel Estado para alcanzar metas deseadas y ritmos de crecimiento adecuados. Las IES, entonces, han empezado a organizar instanciasacadmicas y administrativas que posibilitanhacer de la gestin de recursos de origen diverso una prctica constante que permita pasar de una fuente de recursos extraordinarios,a un proceso regular de adquisicin de fondoscuantiosos.

    La diversificacin del financiamiento, serposible si se logran institucionalizar instan-cias de gestin, que impliquen el establecimiento de una variada gama de proyectos definanciamiento para estimular la creacin deredes de responsabilidad compartida de amplios sectores sociales y econmicos, y propicien una relacin directa con el sector productivo a travs de una gama amplia de servicios.

    Sin embargo, a pesar de que se pueden poner en marcha este tipo de mecanismos de diversificacin, la tendencia general apunta a quelas universidades hagan un frente comn para

    43

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    66/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    67/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    68/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    69/220

    4

    Aj |

    FONDO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONESRICARDO J. ZEVADA

    CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES

    FONDO DE CULTURA ECONMICAMXICO

    47

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    70/220

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    71/220

    XXII. La educacin superior en el umbraldel siglo xxi

    R o l l i n K e n t

    y R o s a l b a R a m r e z

    I n t r o d u c c i n

    Una buena parte de los rasgos que hoy caracterizan a las instituciones de educacin superior en Mxico son producto deacelerados cambios que tuvieron lugar hace relativamente pocotiempo. Hacia la primera mitad de los aos sesenta, las universidades pblicas, base principal en la que se sustent la organizacin inicial de la enseanza superior en Mxico, fueron

    campo de expresin de cambios demogrficos, culturales, sociales y polticos, cuyo despliegue modific en forma profunda la fisonoma de aqullas, sus formas de.

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    72/220

    LA EDUCACIN SUPERIOR EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

    En este fin de siglo estn ingresando a los estudios superioreslos hijos de aquellas generaciones que lo hicieron en los aos sesenta y setenta. Muchas cosas han cambiado desde entonces: el entorno cultural y econmico, la actitud de las familias y los

    jvenes frente a la educacin, la estructura del mercado ocu-pacional, as como las valoraciones pblicas sobre los certifica

    dos y la eficiencia de las instituciones. Estos rpidos cambios han sometido a las instituciones educativas a exigencias nuevas.Para realizar un recorrido de lo que ha sido la evolucin de la

    educacin superior contempornea en Mxico, podramos ha-blar de tres periodos importantes. El primero est asociado conelreconocimiento y la incorporacin de la educacin superiora los proyectos del Estado, as como a la participacin activade este sector en los procesos de transformacin que tienenlugar en la sociedad mexicana desde finales de los aos treinta.De esa poca data la creacin del Instituto Politcnico Nacinal (1937) y el posterior restablecimiento de las relaciones

    universidad-Estado, acontecimiento que se expres en la restitucin del carcter nacional a la Universidad de Mxico (Fuentes,1983). Este primer periodo, que se extiende hasta los aos sesenta, cuenta con un sistema superior conformado por tres modelos pblicos predominantes (la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, el Instituto Politcnico Nacional y las escuelas normales)' y un incipiente sector de escuelas privadas.

    Un segund periodo, entre 1970 y 1988, se caracteriza porla expansin y divrsificaeion no regulada que experiment laeducacin superior en su conjunto a raz de mltiples procesos que empezaron a influir en su desarrollo desde mediados delos aos sesenta: crecimiento indito de la demanda, fenmenos de politizacin en las universidades, llegada de estudiantes provenientes de las clases media y media-baja, y expresin denuevos valores y culturas en la vida de las instituciones, todoello asociado con el surgimiento de nuevos actores: acadmicosde tiempo completo, comunidades cientficas y un crecientecuerpo de directivos y trabajadores administrativos orgniza-dsien sindicatos.

    '*,v'i' ' f^ | L a s e sc ue la s horm ales fueron e levadas por dec i s in gub ernamen ta l a l n ive lsudor e n 1984. Sin embargo , aqu no sern abordadas sa lvo excepciona l -

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    73/220

    EL SISTEMA EDUCATIVO

    En los aos setenta, la expansin fu;e patrocinada por un elevado financiamiento del gobierno federal, pero despus, durante la crisis econmica de los ochenta, la expansin de las instituciones pblicas se detuvo, as como el apoyo financiero delgobierno federal. Este periodo puso de manifiesto Un crecientedesajuste en el funcionamiento de las instituciones de educacin superior y condujo posteriormente a cambios importantes.

    Un tercer periodo se inaugura hacia finales de los aos ochenta, con la formulacin de nuevas polticas del gobierno federal,que surgieron como respuesta al entorno de profunda pero difcil transformacin econmica y poltica del pas: la aperturade la economa al mercado mundial y la construccin de la democracia. Estas nuevas condiciones revelaron la imposibilidadreal de operar eficazmente con viejos patrones de desarrollo ytambin exigieron contar con instituciones dinmicas y flexibles frente a los cambios que estn en marcha.

    1. U n a EDUCACIN SUPERIOR DE LITE

    Al inicio de 1 segund mitad de este siglo, los estudiantes queingresaban a los estudios superiores representaban un reducido sectr de la poblacin que proceda fundamentalmente delos estratos ms altos. En 1960, la matrcula nacional apenas superaba los 80000 estudiantes, y slo tena acceso a los estudios superiores alrededor de 2.7% de quienes tenan ntre 20y;24 anos. Para tener una idea de-las dimensiones que tena elsistema, bast sealar que en 1993 haba ms estudiantes ins

    critos en una sola institucin, la Universidad de Guadalajara,que ri todo el sector de educacin superior en 1960.

    La formacin superior de ese pequeo sector de la sociedadque lograba traspasar el entonces estrecho filtro de la educacin secundaria, quedaba a cargo sobre todo de las universidadespblicas. stas fueron el ncleo fundador del sistema y la principal plataforma en la que tiempo despus descansara el proceso de expansin. Entre 1920 y 1960 hubo una continua labor de fundacin de universidades pblicas en los estados, algunas;de las cuales surgieron de escuelas profesionales isladsf o de

    los antiguos colegios cientficos y literarios. A lo largo de esos 40

    51

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    74/220

    aos, las universidades pblicas pasaron de tres a un total de25 y generalmente quedaron establecidas en la capital de cada

    entidad. Los estados que no contaban con este servicio eranAguascalientes, Baja California Sur, Quintana Roo, Tlaxcala,Hidalgo y Nayarit.

    Durante mucho tiempo las universidades pblicas fueron el prototipo de institucin de educacin superior. Aunque yaentonces existan instituciones diferentes, como las tecnolgicas

    con el ipna la cabeza y algunas ms de carcter privado,la presencia de ambas y su impacto en la atencin de estudiantes era todava dbil: en 1960, 79% de la matrcula nacionalse inscriba en las universidades pblicas, con el predominiode la UNAM, donde se concentraba 50% del total nacional.

    El quehacer de las instituciones se centraba casi exclusivamente en las actividades de docencia en licenciatura, que entonces constitua el grado ms alto en la educacin superior.Todava al inicio de los aos setenta el posgrado era una actividad prcticamente inexistente en la mayora de las universidades pblicas: en 1970, la infraestructura de posgrado del pas se concentraba en el Distrito Federal, con 3437 estudiantes 75%del total y en dos o .tres universidades privadas ubicadas en el estado de Nuevo Len. La modalidad del posgrado tuvo un carcter predominantemente escolar; slo en aos recientesha empezado a adquirir importancia el posgrado basado en la

    investigacin, sobre todo en el nivel de doctorado.Uno de los rasgos estructurales del modelo de universidad

    mexicana ha sido la desvinculacin entre las actividades de investigacin y las de enseanza. A diferencia de otros pases, en los que ha predominado un modelo de universidad construidoen tomo a la investigacin y a la produccin de nuevo cono- cimiento, la universidad mexicana estableci desde sus inicios una divisin estructural de actividades que ha perdurado poco alterada hasta la fecha: la enseanza se realiza en escuelas yfacultades orientadas a formar profesionistas, y la investigacin se realiza por separado, en institutos.

    En cuanto a la licenciatura, las ca eras que ofrecan las universidades pblicas, en su mayora copiadas del modelo de la

    . UNAM.correspondan a profesiones orientadas al ejercicio inde-JP^nfrente:; algunas ingenieras (civil, mecnic y elctrica),

    LA EDUCACIN SUPERIOR EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI

  • 7/17/2019 Antologa PLE.pdf

    75/220

    derecho, y medicina. En estas carreras se concentraban dos

    terceras partes de la matrcula nacional. El tercio restante seubicaba en carreras de humanidades, ciencias sociales, naturales, exactas y agropecuarias (Kent, 1992: 3).

    Quienes formaban a los estudiantes eran profesionistas cuyaprincipal actividad se desarrollaba fuera de las universidades,en consultorios, despachos, hospitales y en el aparato estatal,como funcionarios o polticos. El profesor dedicado de tiempocompleto a la docencia era prcticamente inexistente en esteperiodo, salvo quiz en reas de ciencias exactas y naturales yen los campos de la filosofa y la historia, que no constituanpoblaciones significativas. La enseanza del profesor estabafincada en su experiencia en el ejercicio,de la profesin, y haca referencia a los problemas y dilemas del trabajo cotidiano.

    En el modelo de enseanza denominado liberal, la imparticin de ctedra se centraba casi exclusivamente en la relacin verbal entre.maestro y alumno. ste era el vnculo con el cualse iniciab y terminaba la estructura acadmica encargada de formar 1 estudiante. El uso de la biblioteca, la redaccin de textos y la participacin activa en seminarios constituan actividades excepcionales en la experiencia del estudiante.2 La ctedra en la universidad era. el lazo mediante el cual el profesionista

    segua vinculado con la institucin, brindando un servicio especial, cuya principal retribucin era el prestigio y reconocimientodentro de la lite; tambin constitua un medio eficaz para elreclutamiento personal ;de profesionistas y polticos. Esta formade organizacin era posible por las reducidas dimensiones de launiversidad (Fuentes, 1983:49) y e l tipo de carreras que,ofreca.

    Las dimensiones de las universidades eran tales que no haca falt un aparato administrativo profesional y especializado.Los principales rganos de decisin de la institucin lo mismo atendan asuntos acadmicos que administrativos. No sorpren

    de que todava en los aos sesenta a discusin de diversos asuntos caseros en la