Antologia de Seguros y Fianzas

89
Antologia De Seguros y Fianzas TEMA 1: ANTECEDENTES HISTORICOS. 1.1. Panorama histórico. 1.2.1. Del seguro. 1.1.2. De la fianza. 1.2. Antecedentes históricos de la actividad aseguradora. 1.2.1. En América latina. 1.2.2. En México. 1.3. Antecedentes históricos de la regulación y desarrollo de la actividad aseguradora en México. TEMA 2: MARCO JURIDICO DEL SEGURO. 2.1. Antecedentes. 2.2. Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros. 2.2.1. Artículos sobre: 2.2.1.1. Organización. 2.2.1.2. Agentes. 2.2.1.3. Ajustadores. 2.2.1.4. Intermediarios de reaseguro. 2.2.1.5. Registro general de reaseguradores extranjeros. 2.2.1.6. Reaseguradores extranjeros en México. 2.2.1.7. Funcionamiento. 2.2.1.8. Retención por riesgo. 2.2.1.9. Reaseguradoras. 2.2.1.10. Sociedades Mutualistas. 2.2.1.11. Comisión nacional de seguros y fianzas. 2.2.1.12. Disolución de instituciones de seguros. 2.2.1.13. Relaciones fiscales. 2.2.1.14. Procedimientos. 2.2.1.15. Infracciones y delitos. TEMA 3: COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL SEGURO Y DE LA FIANZA. 3.1. Elementos esenciales del seguro. 3.2. Elementos esenciales de la fianza. 3.3. Agente de seguros. 3.3.1. Concepto. 3.3.2. Clasificación.

Transcript of Antologia de Seguros y Fianzas

Page 1: Antologia de Seguros y Fianzas

Antologia De Seguros y Fianzas

TEMA 1: ANTECEDENTES HISTORICOS. 1.1. Panorama histórico. 1.2.1. Del seguro. 1.1.2. De la fianza. 1.2. Antecedentes históricos de la actividad aseguradora. 1.2.1. En América latina. 1.2.2. En México. 1.3. Antecedentes históricos de la regulación y desarrollo de la actividad aseguradora en México. TEMA 2: MARCO JURIDICO DEL SEGURO. 2.1. Antecedentes. 2.2. Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros. 2.2.1. Artículos sobre: 2.2.1.1. Organización. 2.2.1.2. Agentes. 2.2.1.3. Ajustadores. 2.2.1.4. Intermediarios de reaseguro. 2.2.1.5. Registro general de reaseguradores extranjeros. 2.2.1.6. Reaseguradores extranjeros en México. 2.2.1.7. Funcionamiento. 2.2.1.8. Retención por riesgo. 2.2.1.9. Reaseguradoras. 2.2.1.10. Sociedades Mutualistas. 2.2.1.11. Comisión nacional de seguros y fianzas. 2.2.1.12. Disolución de instituciones de seguros. 2.2.1.13. Relaciones fiscales. 2.2.1.14. Procedimientos. 2.2.1.15. Infracciones y delitos. TEMA 3: COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL SEGURO Y DE LA FIANZA. 3.1. Elementos esenciales del seguro. 3.2. Elementos esenciales de la fianza. 3.3. Agente de seguros. 3.3.1. Concepto. 3.3.2. Clasificación. 3.3.3. Naturaleza Jurídica. 3.3.4. Marco jurídico de su actividad. 3.3.5. Requisitos y autorización para obtener el cargo de agente persona física y como agente persona moral. 3.3.6. Limitaciones para obtener el cargo de agente de seguros. 3.3.7. Funciones. 3.3.8. Sanciones aplicables a los agentes de seguros. 3.3.9. Suspensión o revocación de la autorización para actuar como agente de seguros. 3.4. El contrato de seguro. 3.4.1. Contrato del seguro privado. 3.4.2. Contrato de seguro público. 3.4.3. Clasificación de los contratos de seguros. 

Page 2: Antologia de Seguros y Fianzas

3.4.4. Las partes integrantes del contrato de seguro. 3.4.5. Naturaleza jurídica del contrato de seguro. 3.4.6. Marco jurídico. 3.4.6.1. Ley sobre contrato de seguro. 3.4.6.2. Definicion y celebración del contrato. 3.4.6.3. La póliza y la prima. 3.4.6.4. El riesgo y la realización del siniestro. 3.4.6.5. Tipos de contrato. 3.4.6.6. Disposiciones especiales del contrato de seguro de las personas. TEMA 4: CONTROVERSIAS Y DELITOS EN MATERIA DE SEGUROS. 4.1. Controversias en materia de seguros. 4.1.1. Procedimiento conciliatorio ante la comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros. 4.1.1.1. La queja. 4.1.1.2. La reclamación. 4.1.2. Procedimiento conciliatorio. 4.1.2.1. Escrito de reclamación. 4.1.2.2. La junta de conciliación. 4.1.2.3. El juicio arbitral. 4.1.3. Emisión del laudo y del amparo 4.1.4. Ejecución del laudo. 4.1.5. Los convenios. 4.1.6. Orientacion y defensoría jurídica. 4.1.7. El juicio ordinario y el cumplimiento de sentencias. 4.2. Delitos en materia de seguros y fianzas. 4.2.1. Concepto. 4.2.2. Naturaleza jurídica. 4.2.3. Clasificación. 4.2.4. Delitos de los particulares. 4.2.4.1. Características. 4.2.5. Delitos de los agentes de seguros y de fianzas o médicos de una empresa aseguradora. 4.2.5.1. Elementos. 4.2.6. Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de instituciones o sociedades mutualistas de seguros y de finanzas. 4.2.6.1. Elementos. 4.2.7. Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de un intermediario de reaseguro. 4.2.7.1. Características. 4.2.8. Delitos de los servidores públicos de la comisión nacional de seguros y fianzas. 4.2.9. Requisitos de procedibilidad. 4.2.10. Prescripción de los delitos de seguros y fianzas. 

  INTRODUCCION: En este trabajo busco hacer un análisis completo sobre las diversas clases de seguros, que es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. Por ejemplo: 

Page 3: Antologia de Seguros y Fianzas

Los riesgos de los incendios. 

Los riesgos de las cosechas. 

La duración de la vida de uno o más individuos. 

Los riesgos del mar. 

Los riesgos de los transportes por aireo tierra. El asegurador por lo general es una compañía de seguros organizada bajo la forma de sociedad anónima; pero también existen cooperativas y mutualidades de seguros e incluso un organismo oficial – La caja de Ahorro y Seguro –realiza operaciones de este tipo. Asimismo, en algunas provincias funcionan entidades aseguradoras oficiales. El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención; e es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte– no se sabe cuándo ello ha de acontecer. 

Page 4: Antologia de Seguros y Fianzas

TEMAS Y SUBTEMAS TEMA 1: ANTECEDENTES HISTÓRICOS. 1.1. Panorama Histórico.   En Babilonia, su Rey Hamurabi, alrededor del año 2250 antes de la era cristiana, dejó un Código del mismo nombre, encontrado apenas a principios del siglo pasado y grabado en una diorita negra, donde, al tratarse de deudas, aparece una disposición que reza así: «si un hombre estuviera en deuda y vendiera su esposa, hijos o hijas o los atara al servicio por tres años, ellos trabajarán en la casa del comprador o dueño; al cuarto año se le dará la libertad.   

1.2.1. Del seguro. El termino seguridad proviene de la palabra securitas del latín. Se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en alguien. El seguro es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras. El seguro es un contrato por el que una entidad aseguradora se compromete a satisfacer al asegurado o al beneficiario de la póliza, a cambio de la entrega de una prima por parte del asegurado, determinada cantidad de dinero en caso de que se produzca un siniestro (robo, incendio, etc.) o una circunstancia previamente acordada (fallecimiento, jubilación, etc.). El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado, por su parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de que el siniestro se produzca. El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio. Consensual: porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención. Bilateral: puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado. Aleatorio: porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario - como ocurre con la muerte - no se sabe cuándo ello ha de acontecer. Al realizar un contrato de seguro, se intenta obtener una protección económica de bienes o personas que pudieran en un futuro sufrir daños. Objeto del Seguro: La legislación y la doctrina mexicana, al igual que las extranjeras, casi con absoluta unanimidad, entienden que el objeto del seguro es un interés que tiene el asegurado en precaverse contra una pérdida de riqueza, que aminora el patrimonio privado y el público; bien es cierto que el seguro no evita la pérdida o destrucción de riqueza pero compensa al titular o titulares de la pérdida, con la distribución de la restante riqueza (primas de los demás asegurados) donde es de ver cómo surge, una vez más la idea de la comunidad, que es una de los fundamentos del seguro. Al tratar el objeto del seguro, es preciso no confundirlo con el objeto del contrato de seguros, por ser dos cosas distintas. El contrato de seguro no es más que forma; es el ropaje o concreción a la vida jurídica del fenómeno económico y social del seguro. 

1.2.2. De la fianza. Es la segunda profesión más antigua del mundo, y puede haberse originado a causa de la primera. Nuestro moderno Derecho Penal se basa en la vieja Ley Común Inglés. En días anteriores por delitos contra el Rey había acusado a cualquiera que se asiente en la cárcel hasta que el caso fue a juicio o alguien tenía que garantizar al Rey de que el acusado en el juicio. La garantía está garantizada por la vida o la integridad física. 

Page 5: Antologia de Seguros y Fianzas

Hoy te garantizamos una comparecencia ante el tribunal con el dinero. Un profesional de fiador es su agente y le explicará los procedimientos y las opciones y seguro para que la liberación de un acusado. Inglés Antiguo Ley celebraría el garante responsable no sólo de los acusados a comparecer ante el tribunal, pero los haría responsables de la pena, si el acusado no compareció. Con el tiempo, la garantía ha cambiado de vida y la libertad a la propiedad y el dinero. 

Moderno libertad bajo fianza ha evolucionado a través de los años para proteger al acusado tanto como la víctima. En Estados Unidos, nuestra Constitución garantiza a todos un juicio, y considera que todo el mundo su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad en un tribunal de justicia, a pesar de que una persona puede no han sido encontrados culpables por los tribunales; aplicación de la ley y personal de la cárcel no tratar a los acusados como si son culpables. Nuestra Octava Enmienda garantiza a todos, una fianza razonable, mientras que la persona espera de juicio. Razonable es a discreción del tribunal. Un juez o magistrado que normalmente fija el importe de la fianza por un delito particular, de acuerdo a un condado fianza horario y los detalles de un caso. El horario de fianza en sí es por lo general se fija anualmente por la mayoría de los jueces superiores, municipales y otros. 

Los importes de los bonos varían por jurisdicción. 

Al establecer o negar la libertad bajo fianza, el Juez o Magistrado de primera preocupación es la protección del público, seguida por la gravedad de la ofensa y la historia criminal previa o registro de los acusados. Por otra parte, el juez debe estar convencido de que ninguna parte de la fianza se obtuvo criminalmente. Otras consideraciones en la fijación de fianza, son acusados de la estabilidad en la zona, su historia de empleo y la probabilidad de vuelo. 

Cuando un individuo es arrestado por un delito, la persona suele ser llevada a un centro de detenciones locales a la reserva, antes de su encarcelamiento en un centro de lock-up. Una vez arrestado y fichado, el acusado tiene varias opciones para la libertad en espera de la conclusión de su caso. 

El sistema de fianza ha sido diseñado para garantizar la oportuna aparición de un acusado en la corte. La fianza es también una póliza de seguro para el estado, que el acusado aparece para enfrentar cargos. Por otra parte, la intención jurídica de la libertad bajo fianza no es para aliviar la demandada de las obligaciones, es la intención de los tribunales para mantener el control sobre el demandado hasta que la justicia se puede administrar. 

En la mayoría de los estados, las coordenadas acusaron a su propia libertad bajo fianza, por lo general a través de un agente de fianza. Fianzas agentes son personas de negocios independientes con licencia a través del estado, registrados en los condados, y autorizó a los tribunales para escribir fianza en una jurisdicción particular, a una cierta cantidad. 

1.2. Antecedentes históricos de la actividad aseguradora. Desde la aparición del hombre sobre la tierra, el ser humano ha buscado, además de su sustento, la protección de sus bienes y de su entorno familiar y social, por tanto, la noción de seguridad es consustancial a la de ser humano. El seguro es una actividad que reduce el temor del hombre ante la incertidumbre e inseguridad que rodean su integridad personal y sus bienes (riesgos sobre los que no tienen control, que le amenazan y de producirse le originaran gastos y/o pérdidas patrimoniales). El origen y evolución del seguro son paralelos a la evolución de la historia y al desarrollo del comercio. La mayoría de las modalidades del seguro nacieron como mecanismos de protección de 

Page 6: Antologia de Seguros y Fianzas

las actividades comerciales y, con el desarrollo de la sociedad, surgió la necesidad de proteger la vida creando productos de seguro destinados a la cobertura de riesgos tales como: enfermedad, invalidez, accidentes, vejez, muerte etc., destacando que los primeros estudios “actuariales” se relacionan con la mortalidad. Se pueden distinguir, grosso modo, varias etapas en el desarrollo del seguro. La institución del seguro es casi tan antigua como la civilización misma; se encuentran antecedentes en las culturas griegos y romanos, y entre los aztecas; quienes concedían a los ancianos notables algo semejante a una pensión. 1347 Surge el primer contrato de seguro en Génova Italia. 1385 Surge la primera póliza en Pisa. 1492 Surgen nuevas rutas comerciales, pero los riesgos y las pérdidas de las grandes empresas marítimas se multiplican en la misma proporción. 1629 En Holanda, surge la Compañía de las Indias Orientales, primera gran compañía moderna que asegura el transporte marítimo. Este tipo de institución se multiplicó por todo el Continente Europeo. 1710 Se incendian cerca de 13,200 casas, 89 iglesias y la Catedral de Saint Paul, en la ciudad de Londres. Los ingleses fundan el 'Fire Office' para el auxilio a las víctimas. Sólo en ese momento el hombre ha ponderado la posibilidad de amenizarse las pérdidas a un nivel financiero. Surge, así, el más antiguo Seguro contra Incendios del mundo. 1750 La Revolución Industrial que popularizaría en nuestros días la prestación de servicios. Siglo XIX El seguro crece en Inglaterra en el siglo XIX, amparando manufacturas emergentes de incendios, garantizando condiciones básicas, permitiéndoles expandir sus servicios y el número de protegidos por el seguro. 1808 La apertura de los puertos al Comercio Internacional, por D. João VI, origina en el Brasil la primera sociedad aseguradora: Cia. De Seguros Boa Fé. 1870 En la historia reciente de México, los antecedentes formales del seguro se remontan a 1870, cuando en el Código Civil se regula el Contrato del Seguro. 1892 Se promulga la primera ley que rige a las compañías de seguros, mexicanas y extranjeras existentes en esos años. 1969 Surge la Compañía Real Brasileira de Seguros, empresa del Grupo Real, que actualmente, y desde 1973, extiende su "know how" por muchos países de Hispano América. 1.3.3. En América latina. La evolución del seguro en América Latina, dio por influencias de naciones europeas, sobre todos los países de Francia, Inglaterra y España. Una de las manifestaciones más antiguas en este sentido data de 1543, en que por primera vez llegaron al Perú mercancías aseguradoras de España. En 1784 se establece en Argentina la Agencia de una compañía de seguros Terrestres y Marítimos de Madrid, a mediados del siglo XIX las agencias de aseguradoras Inglesas comienzan a operar intensamente en varios mercados de Sudamérica, y el Caribe. Pero ya en esta época surgen las primeras compañías de América en relación a seguros: en el año de 1789 en México, 1795 en Cuba, 1796 en Argentina, 1808 en Brasil, 1854 en Uruguay, 1876 en Ecuador y en 1895 en Perú. Las más antigua fundaciones y que actualmente existen están: una compañía Chilena que fue autorizada en 1853, una Brasileña que comenzó a operar en 1858 y una Argentina, establecida en 1865. Entre las más recientes fundaciones y que existen están: en 1910 la Compañía Internacional de Seguros en Panamá, en 1915 La Centro Americana en el Salvador, en 1917 El Ahorro Hondureño S.A. Compañía de Seguros en Honduras, en 1940 la Comanda Nacional de Seguros en Nicaragua y 1948 Granai y Townson S.A. en Guatemala. 1.3.4. En México. En México, antes del período colonial, se encuentran entre los mayas y entre las chichimecas 

Page 7: Antologia de Seguros y Fianzas

algunas situaciones que pueden considerarse como ¨cierta forma de seguro¨, al hablarse de «indemnizaciones» y del «pago de deudas». La Enciclopedia Yucatanense se expresa, en los siguientes términos, sobre la administración de la justicia: El culpable se entregaba al ofendido para que lo castigase por su propia mano; lo perdonase o se satisficiera con una indemnización aunque el delito fuere grave; que si el indemnizado moría antes de serlo, sus familiares heredaban el derecho a cobrar el adeudo; por otra, si el que debía una indemnización no podía cumplirla o sólo podía hacerlo parcialmente, era ayudado por sus familiares y amigos. En caso de homicidio, el «criminal podía ser condenado a la última pena por los deudos del difunto o, en su defecto, quedar en calidad de esclavo de aquéllos, si era más joven que su víctima o bien pagarle una indemnización considerable ya en dinero o cosas preciosas» Tratándose de incendio, el culpable que lo provocaba intencionalmente era condenado a muerte o tenía que satisfacer el daño, a juicio del juez, como en el caso de incendio de trojes de maíz, casas o similares. Al tratar de usos comerciales, la mencionada  Enciclopedia registra algo que puede tener relación con un «seguro para garantizar el pago de una deuda», recordando que para los mayas el crédito era el aspecto más notable de las operaciones mercantiles y pensando que un crédito descansaba en la absoluta buena fe de los contratantes. Los mayas no necesitaban documentos escritos, como hoy en día, y su código era de carácter oral. 

1.3. Antecedentes históricos de la regulación y desarrollo de la actividad aseguradora en México. Periodo de 1821 a 1998 Es conveniente encuadrar dentro de la panorámica histórica de los eventos que se sucedieron a lo largo de cien años en México, el desarrollo de una actividad que, como la aseguradora, fue incrementando su relevancia dentro de la economía del país. Morelos, en la lucha por la Independencia y después de victorias y derrotas, es hecho prisionero por los realistas y fusilado en San Cristóbal Ecatepec el 22 de diciembre de 1815. Por otra parte, Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, forjadores del Plan de Iguala o de las Tres Garantías (religión, unión, independencia) del 24 de febrero de 1821, juran este documento el primero de marzo de 1821 y los insurgentes adoptan la bandera tricolor: verde, blanco y rojo. Así, el 27 de septiembre de 1821 entra a la Ciudad de México el ejército Trigarante, consumándose la Independencia de México, iniciada en Dolores, Guanajuato, el 16 de septiembre de 1810, por don Miguel Hidalgo y Costilla quien, el 19 de octubre de aquel año, lanzaría en Valladolid el decreto de abolición de la esclavitud, Primeramente para la provincia, y después para todo el país, el 29 de noviembre. El 21 de julio de 1822 Iturbide y su esposa fueron coronados emperadores en la catedral metropolitana. En marzo de 1823, el Emperador Iturbide tuvo que abdicar y, tras el regreso de su exilio, es fusilado el 19 de julio de 1824. El gobierno de Guadalupe Victoria (1824-1829) representó el triunfo del partido popular, estableciéndose en México la figura de la República representativa, popular y federal; hizo efectiva la libertad de los esclavos decretada por Hidalgo y se conmemoró, por primera vez el 16 de septiembre de 1825, el aniversario de la Independencia, mismo que fue reconocido durante ese gobierno por Inglaterra y los Estados Unidos de América. Páginas gloriosas y luminosas de la historia de México son las que siguieron al primer gobierno de Guadalupe Victoria: la invasión francesa, las guerras con los Estados Unidos; la batalla del Molino del Rey y defensa de Chapultepec (13 de septiembre de 1847), el heroico sacrificio de los «Niños Héroes», el retorno de Santa Anna, el abuso y arbitrariedades de su gobierno y el renacimiento de la tendencia liberal. Crónica de Dos Siglos del Seguro en México14 El Plan de Ayutla (1o. de marzo de 1854), en el que se pidió que Antonio López de Santa Anna dejara el poder, se convocara a un nuevo Congreso y éste elaborara una Constitución, originó una revolución. Fue el levantamiento del pueblo, guiado por grupos liberales, contra las clases privilegiadas que sostenían la dictadura y crecían bajo su amparo. A este movimiento, que se generalizó en el país, se unieron liberales que por sus ideas estaban exiliados en Estados Unidos. Mientras tanto, se erguía la figura del licenciado don Benito Juárez, nacido el 21 de marzo de 1806 

Page 8: Antologia de Seguros y Fianzas

en San Pablo Guelatao, Oaxaca, conocido, entre otros hechos, por la «Ley Juárez», puesta en vigor el 23 de noviembre de 1855. Esta Ley suprimía los fueros y privilegios del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la ley. Asimismo, expidió en Veracruz, entre el 12 de julio de 1859 y el 5 de diciembre de 1860, las «Leyes de la Reforma», abarcando política, economía, orden social y religioso; se trató, sin duda, de la resolución más importante para hacer efectiva la transformación económica y social del México del siglo XIX. El Congreso declaró a Juárez Presidente Constitucional el 11 de junio de 1861, y el día 17 de julio se expidió un decreto «suspendiendo por dos años el pago de todas las deudas públicas y las contraídas con las potencias extranjera. 

TEMA 2: MARCO JURÍDICO DEL SEGURO. 2.1. Antecedentes. 2.2. Ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros. Son los fundamentos doctrinarios en los que se basa el Seguro Privado: Principio de Mutualidad. Las pérdidas de pocos son cubiertas por la contribución de muchos. Según este principio, que merece ser el primero o más antiguo, las primas pagadas por una colectividad de aseguradores sirven para reponer, reparar o indemnizar las pérdidas de quienes sufran siniestros. 

.Principio de Máxima Buena Fe.- Conforme a la cual tanto el asegurado como el asegurador tienen que obrar sólo con la verdad, el primero describiendo o exponiendo el riesgo tal cual es, sin eludir ni ocultar nada, a fin de que el asegurador al apreciarlo debidamente- lo cubra por equidad. Es obligación también del asegurador obrar de buena fe en la atención del siniestro. Violación de la Máxima Buena Fea Omisión.- falta de declaración de forma inadvertida de un hecho sustáncialo por pensar que podría no ser de interés. Ocultamiento, eliminación intencionada de un hecho sustancial. Tergiversación fraudulenta, declaración que se hace con la intención de engañar al asegurador, con conocimiento, por quien la hace, de que es falsa o temeraria. Una tergiversación fraudulenta que cause pérdidas al asegurador le da derecho a acción por los daños y perjuicios derivados de ella. Tergiversación no fraudulenta, declaración inexacta referente a hechos sustanciales, que quien la realiza considera veraz. 

2.2.1. Artículos sobre: 2.2.1.1. Organización. La Ley de Sociedades de Seguros fue emitida mediante Decreto Legislativo No. 844 de fecha 1º de octubre de 1996, publicada en el diario Oficial No. 207 del 04 de noviembre de ese mismo año. Surge con el fin de lograr un desarrollo eficiente y competitivo de la actividad de seguros y fianzas, mediante la participación de sociedades debidamente autorizadas, con adecuada dotación de capital y cobertura patrimonial para responder en situaciones imprevistas, y con una adecuada organización que vele por la prestación de un servicio eficiente e información, al público en general. 2.2.1.2. Agentes. Personas que su actividad consiste en la intermediación de contratos de los seguros que están a favor de una o varias empresas que son aseguradoras, y que se dedican a concluir contratos de seguro en su nombre. Aparecen en el Reglamento de la Ley de Empresas de Seguros y Reaseguros, capítulo VIII, Sección II "de los Agentes de Seguros", Art.157. 2.2.1.3. Ajustadores. se emplea para investigar demandas, y trabaja con usted, el cliente, para cerciorarse de que la demanda está colocada con respecto a las políticas y los procedimientos convenidos entre usted y su compañía de seguros usted tomó en ese entonces hacia fuera la política. Debe ser esperado que el agente y el ajustador de seguro no son la misma persona, evitar el conflicto del interés en colocar 

Page 9: Antologia de Seguros y Fianzas

la demanda. 

2.2.1.4. Intermediarios de reaseguro. Se entenderá por intermediarios de seguros a los agentes de seguros dependientes, agentes de seguros independientes y corredores de seguros. Las personas que deseen intermediar en la contratación de reaseguros con aseguradoras autorizadas para operar en el país, deberán inscribirse en el registro de la Superintendencia de Bancos, presentando a ésta, de forma directa o por intermedio de una aseguradora autorizada para operar en el país, una solicitud por escrito en la que incluya el nombre completo, calidad con la que actúa y dirección para recibir notificaciones, adjuntando la documentación siguiente: (art.9) 

a) Persona individual: 1. Fotocopia legalizada por notario de la patente de comercio de empresa, extendida por el Registro Mercantil, en el caso de personas domiciliadas en el país. En el caso de personas extranjeras deberán presentar la documentación equivalente del país de origen; 2. Fotocopia legalizada de la Cédula de Vecindad o Documento Personal de Identificación. En el caso de personas extranjeras deberán presentar fotocopia legalizada del pasaporte; y, 3. Lista de los reaseguradores con los que intermedia reaseguro. b) Persona jurídica: 1. Fotocopia legalizada por notario de la escritura de constitución y sus modificaciones, si las hubiere; en el caso de personas domiciliadas en el extranjero, certificación del documento en el que conste que la sociedad se encuentra legalmente constituida en el país de origen; 2. Fotocopia legalizada por notario de la patente de comercio de empresa y de sociedad, extendida por el Registro Mercantil, en el caso de personas domiciliadas en el país; 3. Fotocopia legalizada del nombramiento del o los representantes legales debidamente inscritos en el registro correspondiente, en el caso de personas domiciliadas en el país; 4. Estados financieros o memoria anual de labores del último ejercicio; y, 5. Lista de los reaseguradores con los que intermedia reaseguro. 

2.2.1.5. Registro general de reaseguradores extranjeros. La Ley General de Población contemplaba las siguientes calidades migratorias: turista, transmigrante, visitante local, visitante, inmigrante o inmigrado; para ello necesitaban un examen médico, información personal y estadística, identificación mediante la tarjeta respectiva, acreditación de buena conducta y de profesión o medio honesto de vivir entre otros. El ingreso ilegal al país o realizado en contravención de las disposiciones dictadas por la Secretaría de Gobernación era considerado infracción administrativa, misma que se sancionaba con multa y la deportación. La ley señalaba expresamente algunos casos en los que procedía la deportación, en su artículo 83 establecía que el cónyuge de un inmigrante extranjero sería deportado o repatriado en caso de que hubiera ruptura del vínculo matrimonial antes de cinco años contados desde la fecha de su internación. El artículo 129 establecía una multa y deportación a los turistas que permanecían en el país por más tiempo que el autorizado. Los extranjeros deportados por violaciones a la ley no podían regresar al país sino con autorización expresa de la Secretaría de Gobernación y después de haber cumplido con las sanciones y condiciones que se les hubieran impuesto. 

Page 10: Antologia de Seguros y Fianzas

2.2.1.6. Reaseguradores extranjeros en México. Se encuentran consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos los artículos que garantizan la estadía de los extranjeros en México, son los siguientes: Artículo 1°: ,2°, 11,15, 27, Fracción I: ... ,32: articulo33: Son extranjeros los que no poseen las calidades determinadas en el artículo 30. Tiene derecho a las garantías que otorga el capítulo I, título primero, de la presente Constitución; pero el Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue inconveniente. Los extranjeros no podrán de ninguna manera inmiscuirse en los asuntos políticos del país. 2.2.1.7. Funcionamiento. Para efectos de las presentes Reglas, se entenderá por: I.- Comisión, a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. II.- Institución, en singular o plural, a las instituciones de fianzas. III.- Ley, a la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. IV.- Secretaría, a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Prenda consistente en valores emitidos por instituciones de crédito con calificación menor al “Adecuado”: Se entenderá como tal la garantía de recuperación que consiste en un contrato de prenda mediante el cual comprometa el fiado u obligado solidario a favor de la Institución de Fianzas, el tipo de bienes señalados en dicho contrato. Documentación: Original del contrato de prenda regulado por la legislación mercantil. 

2.2.1.8. Retención por riesgo. Artículo 41 del Decreto extraordinario 01 de enero 2 de 1990. El nuevo texto es el siguiente:> El transportador podrá ejercer el derecho de retención sobre los efectos que conduzca, hasta que le sean pagados el porte y los gastos que haya suplido. Este derecho se transmitirá de un transportador a otro hasta el último que debe verificar la restitución. Pasados treinta días desde aquel en el cual el remitente tenga noticia de la retención, el transportador tendrá derecho a solicitar el depósito y la venta en martillo autorizado de las cosas transportadas, en la cantidad que considere suficiente para cubrir su crédito y hacerse pagar con el producto de la venta, con la preferencia correspondiente a los créditos de segunda clase, sin perjuicio de lo que pactaren las partes. Notas 2.2.1.9. Reaseguradoras. Consiste en dividir los riesgos, de tal manera que el asegurador conserve una parte y transfiera otra al otro asegurador. También se define como un seguro con el cual dentro de los límites del contrato, el asegurador se cubre a su vez del riesgo asumido, es decir, se asegura contra el daño que puede repercutir por la realización del riesgo que ha asegurado. 

2.2.1.10. Sociedades mutualistas. Los mutualistas se oponen a la idea de individuos recibiendo alguna ganancia, renta o interés (por ejemplo a través de préstamos, inversiones o alquileres) que son considerados en uno u otro nivel acuerdos económicos "injustos" ya que creen que estos individuos no están trabajando.[] Muchos de ellos argumentan que si la intervención del Estado cesa, este tipo de ingresos desaparecerían al incrementarse la competencia en capital y los individuos recibirían no más ingresos que aquellos en proporción al monto de trabajo que ellos ejercen, viendo la ausencia de lucro como algo deseable.[ ]Aunque como el mutualismo es una teoría no-compulsiva, las actividades lucrativas se mantendrían como opcionales.[] En la medida que aseguran el derecho de los trabajadores al producto completo de su trabajo, los mutualistas respaldan conceptos que ciertos autores han 

Page 11: Antologia de Seguros y Fianzas

estimado compatibles con la economía de mercado y la propiedad privada[] alejándose así del modelo tradicional de socialización de los medios de producción (o de nacionalización de los medios de producción) propuesto por el socialismo y el comunismo para superar la sociedad capitalista. De todos modos, rechazan la libertad de precios de la oferta y demanda de la economía de mercado y la propiedad privada de la tierra, y abogan por títulos condicionales del suelo, donde el dominio privado es legitimado sólo en tanto provenga del uso u ocupación (denominado "posesión" por Proudhon[] ).[] Mientras que para bienes de capital (medios de producción hechos por el hombre, bienes que no sean suelo) las opiniones mutualistas difieren sobre si éstos deben ser bienes administrados colectivamente o propiedades privadas. 

2.2.1.11. Comisión nacional de seguros y fianzas. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), se creó el 3 de enero de 1990 como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Goza de las facultades y atribuciones que le confieren la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como las demás leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables a los mercados asegurador y afianzador mexicanos. La CNSF se ocupa, entre otras, de las siguientes funciones: 1. La supervisión de solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.2. La autorización de los intermediarios de seguro directo y reaseguro. 3. El apoyo al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador 2.2.1.12. Disolucion de instituciones de seguros. Artículos 126, 127, 128, 129,130, 131, Si la liquidación no puede practicarse dentro del plazo primitivamente concedido, podrá extenderse por una mitad más el término original. Si dentro de la ampliación anterior, el liquidador no concluye las operaciones relativas, la Secretaría de Hacienda designará un nuevo liquidador y exigirá al primeramente nombrado las responsabilidades en que hubiere incurrido en el desempeño de su comisión. La Secretaría fijará al nuevo liquidador un término prudente para la terminación de las operaciones de liquidación. 

2.2.1.13. Relaciones fiscales. El propósito sustancial de esta forma de Estado es garantizar la unidad, respetando la diversidad, autonomía y características especificas de cada región o entidad federada. La superposición de esta diversidad de ordenes jurídicos, políticos y administrativos locales, requiere el establecimiento de relaciones de diverso tipo, desde la complementariedad hasta la competencia, pasando por la coordinación y la concertación. 

No existe un modelo acabado sobre el reparto de competencias en una federación, ya que este depende de sus características, sus ordenes y procesos de gobierno, así como de su historia política, administrativa, económica y social. De acuerdo con lo anterior, el reparto de competencias en los estados federales cambia con su evolución histórica y por las transformaciones internas y externas que impactan en cada país. 

En el otro extremo se encuentra la figura de la confederación de estados La distinción básica entre Estado federal y confederación de estados radica en la concepción de soberanía de cada uno de ellos. Para la primera, la soberanía es una cualidad de la totalidad de la organización, al tiempo que las entidades federativas tienen una zona de autonomía determinada constitucionalmente. Para la segunda, al confederarse, los estados no pierden ni ceden su derecho a su estricta y absoluta autodeterminación 

De esta distinción se desprenden un conjunto de diferencias entre Estado federal y confederación: a) 

Page 12: Antologia de Seguros y Fianzas

el Estado federal deriva de una constitución que es expresión de la soberanía popular. La confederación de estados deriva de un pacto entre sus unidades componentes, no existe una constitución como tal, sino un tratado entre estados independientes; b) los dos órdenes de la confederación no son "coextensos" como los del Estado federal, sino que priva la normatividad de los estados componentes sobre la estructura central; c) no hay autonomía estatal, sino soberanía plena. Los estados miembros que libremente se unen, pueden separarse con la misma libertad; d) en la confederación no existen mecanismos de preservación de la integridad como en la federación; f) no existe necesidad de uniformidad institucional entre las entidades confederadas y la unidad mayor. 

La confederación responde a otro tipo de necesidades como el unirse para hacer frente a peligros comunes o bien, con propósitos de expansión, habiendo resultado algunas de ellas a la larga (por ejemplo Alemania y Suiza) en estados federales Como se visualiza desde México, la Unión Europea avanza hacia una confederación de Estados. 

2.2.1.14. Procedimientos. Establecer la normatividad aplicable en Oficina Central y Centros de Trabajo para la contratación y administración de las pólizas de seguro, con el propósito de asegurar los bienes muebles e inmuebles, dinero, valores, transportes (materia prima, producto terminado y contenidos), vehículos propiedad de la Entidad y vehículos propiedad de empleados 2.2.1.15. Infracciones y delitos. ARTICULO 139 BIS En adición a lo previsto en el presente capitulo, a las instituciones de seguros autorizadas en los términos de esta ley para operar el seguro a que se refiere el artículo 8o. fracción ii de la presente ley, la comisión nacional de seguros y fianzas les aplicara administrativamente las sanciones que a continuación se indican, cuando de manera directa, conjuntamente con sus agentes o por interpuesta persona, cometan las infracciones que respecto de cada una de ellas se señalan: i.- multa de trescientos a cinco mil días de salario, a la institución que: a).- incluya en cualquier documento relativo a la oferta información prohibida, no registrada ni autorizada en los términos de las disposiciones jurídicas aplicables o presente ofertas que no contengan por escrito los beneficios adicionales que ofrece a los asegurados o beneficiarios o que dichas ofertas no contengan el nombre y firma del representante o agente y, en su caso el numero de cedula; b).- altere, borre, enmiende o destruya un documento de elegibilidad; c).- realice actividades tendientes al ofrecimiento de seguros de pensiones, en instalaciones del instituto mexicano del seguro social; y d).- al momento de ofrecer la contratación de seguros de pensiones, utilice cualquier medio de presión o simulaciones en contra de los asegurados o beneficiarios 

TEMA 3: COMPONENTES FUNDAMENTALES DEL SEGURO Y DE LA FIANZA.

3.1. Elementos esenciales del seguro. Son aquellos elementos que, de no confluir, no permiten la existencia del contrato de seguro: * El interés asegurable * El riesgo asegurable * La prima * La obligación del asegurador a indemnizar * La buena fe 

3.2. Elementos esenciales de la fianza.

Page 13: Antologia de Seguros y Fianzas

Para que se celebre un contrato de fianza es necesario: El consentimiento. Debe existir un acuerdo de voluntades entre el fiador y el acreedor; es decir, el consentimiento debe ser expreso y relacionarse con la prestación que se obliga a cumplir el fiador. Por ejemplo, si una persona (deudor) le pide a otra (acreedor) un préstamo por la cantidad de $ 5,000.00, y para ello se le requiere un fiador, y éste sólo puede respaldar el 50% de la deuda, tal hecho se deberá asentar en el contrato respectivo. El objeto. Es la conducta del fiador manifestada como la prestación de hacer o dar; es decir, el fiador se compromete a cubrir la obligación del deudor en caso de que éste no cumpla con ella. El objeto de un contrato de fianza puede ser: *La cosa que está obligado a dar el fiador en caso de incumplimiento del deudor. *La suma de dinero que está obligado a dar el fiador en caso de incumplimiento del deudor. *El hecho que está obligado a realizar el fiador en caso de incumplimiento del deudor. La forma. Se refiere a la manera como se perfecciona el contrato de fianza; puede otorgarse mediante un escrito o a través de una póliza, según el caso. El contrato de fianza es generalmente un acto unilateral, porque sólo genera obligaciones para el fiador. Las fianzas pueden ser: Legales. Ocurren cuando la ley impone en forma directa e inmediata la obligación de otorgar una fianza como garantía, fuera de cualquier procedimiento administrativo o judicial. Por ejemplo, un arrendatario, antes de gozar del bien rentado, estará obligado a darle una fianza al arrendador a fin de garantizar anticipadamente los posibles daños y perjuicios que podría ocasionar el disfrute inadecuado del bien arrendado. Se otorgan por escrito. . Convencionales. Son aquellas que se celebran libremente en un contrato y de común acuerdo entre el fiador y acreedor. Gratuitas. Tienen este carácter cuando el acreedor no le otorga contraprestación alguna al fiador por la obligación que éste asume. Onerosas. Reciben este nombre en los casos en que el acreedor le entrega al fiador una contraprestación por la obligación que éste asume. Civiles. Son las que otorgan personas físicas o morales en forma accidental a favor de determinadas personas. Este tipo de fianzas se sujetarán a las disposiciones del Código Civil, siempre y cuando no se extienda una póliza, no se anuncie públicamente, ni tampoco se empleen agentes que las ofrezcan. Por lo general son consensuales; el único requisito es que el consentimiento se manifieste expresamente. Mercantiles. Son a título oneroso otorgadas por empresas que tienen el carácter de instituciones de fianzas (artículo 1o. de la Ley de Instituciones de Fianzas -LFIF-). El mismo ordenamiento prohíbe que toda persona física o moral distinta a tales instituciones otorgue fianzas a título oneroso en forma ordinaria (artículo 3, LFIF). De igual manera, no permite que dichas instituciones afiancen a sus funcionarios y administradores o los acepten como contrafiadores u obligados solidarios, así como otorguen pólizas en las que los mismos aparezcan como beneficiarios (artículo 60, LFIF). 

Page 14: Antologia de Seguros y Fianzas

Las mismas instituciones, en el momento en que asuman una responsabilidad derivada del otorgamiento de fianzas, deberán registrar el pasivo conforme a lo dispuesto por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (artículo 61, LFIF). Además, actúan en los contratos como fiadores; para ello requieren autorización del gobierno federal, la cual se otorga discrecionalmente por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); estas autorizaciones son intransmisibles (artículo 5, LFIF). Asimismo, la SHCP está facultada para determinar mediante reglas de carácter general, cuáles son los tipos de fianzas que por su naturaleza se consideran peligrosas o con características especiales; además, señala cuáles son las garantías que deben tener, la proporción mínima de las mismas y la responsabilidad de la institución de fianzas, las primas, documentación, así como, en su caso, la contratación de re afianzamiento o coafianzamiento (artículo 39, LFIF). Las fianzas y contratos que en relación con ellas otorguen o celebren las instituciones de fianzas, serán mercantiles para todas las partes que intervengan, como las beneficiarias, solicitantes, fiadas, contrafiadoras u obligadas solidarias, a excepción de la garantía hipotecaria (artículo 2, LFIF). Las fianzas mercantiles se otorgan por escrito, a través de las pólizas, y sólo mediante estos documentos las instituciones de fianzas asumen sus obligaciones como tales; para ello es necesario que las pólizas estén numeradas y que los documentos adicionales a las mismas, como el de ampliación, disminución, prórroga y otros documentos de modificación, contengan todas las indicaciones que administrativamente fijen la SHCP y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (artículo 117, LFIF). Las pólizas de fianzas contienen por lo general: 1. Denominación, domicilio y capital social de la institución emisora. 2. Número de orden. 3. Importe de la prima y derechos pagados. 4. Plazo de vigencia. 5. Descripción de la obligación garantizada. 6. Nombre del beneficiario o acreedor. 7. Nombre del fiado. 8. Fecha en que se expide. 9. Firma del representante de la institución. 

El   beneficiario,   al   ejercer   su   derecho,   deberá   comprobar   por   escrito   que   la   póliza   se   otorgó. En caso de que la institución de fianzas acredite o compruebe haber expedido una póliza de fianza que haya sido de utilidad al fiado, aun cuando éste no haya prestado su consentimiento para la constitución   de   la   fianza,   estará   obligado  a   indemnizar   a   dicha   institución   (artículo   24,   LFIF). Para   efectuar   sus   actividades   de   contratación,   asesoramiento,   conservación   o  modificación   de fianzas, tales instituciones acuden a los agentes de fianzas, los cuales deben estar autorizados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (artículo 87, LFIF). 

Como una contraprestación por la responsabilidad asumida, el fiador o la institución de fianza tiene derecho a percibir determinada suma de dinero, conocida con el nombre de prima. Y sólo podrá pagar comisiones o cualquier otra compensación por la contratación de fianzas a sus agentes sobre las primas que efectivamente perciba (artículos 89-Bis y 90-Bis, LFIF). 

Las instituciones de fianzas también especificarán en la póliza y en los recibos de las primas, el monto de  la   reducción de éstas  que  resulte  de  la  aplicación  total  o  parcial  de  las  comisiones. Por su parte,  la SHCP ha establecido mediante reglas de carácter general, el monto mínimo de 

Page 15: Antologia de Seguros y Fianzas

capital base de operaciones de las instituciones de fianzas, considerando los diversos montos de las responsabilidades que asuman, en función de las garantías, tipo de fianza y clase de obligaciones, para procurar la estabilidad y solvencia de las mismas (artículo 18, LFIF). Derivado de ello, tales instituciones deberán tener suficientemente garantizada la recuperación y comprobar en cualquier momento las garantías con que cuenten, cualquiera que sea el monto de las responsabilidades que contraigan  mediante   el   otorgamiento   de   fianzas;   esta   comprobación   se   hará   ante   la  Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (artículo 19, LFIF). 

Las garantías de recuperación podrán ser: 

1. Prenda. 

La prenda, consistente en efectivo o en valores, cualquiera que sea el monto de la fianza, deberá depositarse en un plazo de cinco días hábiles en una institución de crédito. Si la prenda consiste en bienes distintos del dinero en efectivo o de valores, independientemente del monto de la fianza, podrá quedar en poder del otorgante de la misma, en cuyo caso éste se habrá de considerar para los fines de la responsabilidad civil o penal correspondiente, como depositario judicial (artículo 27, LFIF). 2. Hipoteca. Cuando la garantía consista en hipoteca, se constituirá sobre los bienes valuados por institución de crédito o sobre la unidad completa de una empresa industrial, caso en el que se comprenderán todos los elementos materiales, muebles o inmuebles afectos a la explotación, considerados en su conjunto, incluyendo los derechos de crédito a favor de la empresa. En este caso, el monto de la fianza no podrá ser superior al 80% del valor disponible de los bienes, cuando se constituyan sobre inmuebles, y podrá conformarse en segundo lugar, cuando la garantía hipotecaria se establezca sobre empresas industriales, si los rendimientos netos de la explotación, libres de toda carga, alcancen para garantizar suficientemente el importe de la fianza correspondiente (artículo 28, LFIF). 3. Fideicomiso. Sólo se aceptará como garantía cuando se afecten bienes y derechos presentes no sujetos a condición. En la constitución del fideicomiso podrá convenirse el procedimiento para la realización de los bienes o derechos afectos al mismo, cuando la afianzadora deba pagar la fianza, o habiendo hecho el pago al beneficiario de la misma, tenga derecho a la recuperación correspondiente (artículo 29, LFIF). 4. Obligación solidaria o contrafianza. Esta se aceptará como garantía cuando el obligado solidario o contrafiador comprueben ser propietarios de bienes raíces o establecimiento mercantil, inscritos en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio. El monto de la responsabilidad de la institución no excederá del 80% del valor disponible de los bienes. 5. Afectación en garantía. El fiado obligado solidario o contrafiador, expresamente por escrito, podrá afectar en garantía del cumplimiento de sus obligaciones con las instituciones de fianzas, bienes inmuebles de su propiedad inscritos en el Registro Público de la Propiedad. El documento que ampare la afectación debe estar ratificado por el propietario del inmueble ante un juez, notario, corredor público o ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (artículo 24, LFIF). 3.3. Agente de seguros.

 Son agentes de seguros las personas físicas o jurídicas que, mediante la celebración de un contrato de agencia con una o varias entidades aseguradoras y la inscripción en el Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos, se 

Page 16: Antologia de Seguros y Fianzas

comprometen frente a éstas a realizar la actividad definida en el artículo 2.1 de la Ley 26/2006 de 17 de Julio de mediación de seguros y reaseguros privados. Los agentes de seguros se clasifican en agentes de seguros exclusivos y en agentes de seguros vinculados. 

3.3.1. Concepto. Puede ser una persona física o jurídica y se puede considerar un representante de la entidad aseguradora, en virtud del contrato de agencia que les vincula. 

3.3.2. Clasificación. Los agentes de seguros se clasifican en agentes de seguros exclusivos y en agentes de seguros vinculados y deberán acreditar previa inscripción en el Registro administrativo especial de mediadores de seguros. Los agentes de seguros exclusivos son aquellos que habiendo celebrado un contrato de agencia de seguros con una entidad aseguradora, se comprometen frente a ésta a realizar la actividad de mediación, de seguros. Por otro lado, son vinculados aquellos que en lugar de celebrar el contrato con una única entidad lo celebran con varias entidades aseguradoras, una de las figuras clave de la Ley 26/2006 ya que reduce el brusco cambio que existía entre la figura del agente de seguros y el corredor de seguros. Los requisitos exigidos por la DGSFP se traducen en ventajas añadidas que buscan una mayor transparencia beneficiando la figura del cliente:Garantía de suscripción. Existen varias garantías cara a la contratación por parte de un agente se seguros. Las entidades de seguros deberán comprobar antes de celebrar el contrato de agencia con el agente que cumple los requisitos establecidos por la DGSFP. Los agentes de seguros no podrán cambiar de entidad aseguradora al igual que tampoco podrán apoderarse de la posición mediadora de dicha cartera si no está autorizada por la entidad aseguradora por lo que el cliente dispondrá en todo momento de una garantía de contratación. Destacar que las comunicaciones que efectúe el tomador del seguro al agente de seguros que medió o que haya mediado en el contrato surten los mismos efectos que si se hubieran realizado directamente a la entidad aseguradora. Profesionalidad. Los agentes de seguros exclusivos deberán poseer los conocimientos necesarios para el ejercicio de su trabajo, en función de los seguros quemedien. Los agentes de seguros vinculados deberán acreditar haber superado un curso de formación o una prueba de aptitud en materias financieras y de seguros privados. Solvencia. En el caso de los agentes de seguros exclusivos una garantía principal es que los importes abonados por el cliente al agente de seguros se consideraran abonados a la entidad aseguradora salvo que ello se haya excluido expresamente y destacado de modo especial en la póliza de seguro, mientras que los importes abonados por la entidad al agente no se consideraran abonados al cliente hasta que éste los reciba según el artículo 13.3 de la Ley de Mediación 26/2006. Por otro lado, los agentes de seguros vinculados en caso de no entenderse entregado el recibo de prima directamente a la entidad, deberán disponer de una capacidad financiera ya sea de un aval del 4 por 100 del total de las primas anuales percibidas o como mínimo una cantidad establecida por la DGSFP y regulado en el artículo 21 g) de la Ley de Mediación 26/2006. Mayor garantía. La responsabilidad penal en que pueda incurrir el agente de seguros exclusivo será imputada a las entidades aseguradoras, mientras que el agente vinculado deberá pactarlo con anterioridad a la celebración del contrato que dicha responsabilidad será de las entidades aseguradoras o, en su caso, disponer de un seguro de responsabilidad civil profesional o cualquier otra garantía financiera que cubra en todo el territorio del Espacio Económico Europeo las responsabilidades que pudieran surgir por negligencia profesional. Independencia. Los agentes de seguros exclusivos no podrán ejercer como agentes de seguros vinculados y viceversa y ambos ni como corredores de seguros, según establecen los artículos 19 y 

Page 17: Antologia de Seguros y Fianzas

24 de la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros, respectivamente. 

3.3.3. Naturaleza Jurídica. Son muchos los interrogantes que plantea la posición del corredor de seguros respecto a su relación con las compañías de seguros y con los tomadores de seguros, en contraposición con la de los agentes de seguros, cuya posición no ofrece dudas. Como consecuencia de ello debemos plantearnos cuál es la verdadera naturaleza jurídica de estas relaciones, pues ello nos dará la respuesta a muchas cuestiones planteadas acerca de tales extremos, especialmente a los que se refieren a la vertiente práctica de la profesión. Previamente debemos indicar que los corredores de seguros realizan una verdadera labor de mediación, puesto que ponen en contacto a las personas que quieren contratar un determinado seguro con las compañías que lo comercializan, percibiendo por ello una comisión. De esta doble relación del corredor de seguros se hace eco la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados, en la definición que da de los corredores de seguros, diciendo que son aquellas personas, físicas o jurídicas, que realizan la actividad de mediación de seguros sin mantener vínculos contractuales que supongan afección con entidades aseguradoras, ofreciendo un asesoramiento independiente, profesional e imparcial a sus clientes. Respecto de la primera de las relaciones aludidas, entre corredor-entidad aseguradora, dice la Ley que se regirá por los pactos que las partes acuerden libremente, para luego añadir que dichos pactos no pueden afectar, en ningún caso, a la independencia del corredor de seguros, ya que de modo contrario nos encontraríamos ante una causa de incompatibilidad. El vínculo entre el corredor de seguros y la compañía aseguradora es de difícil calificación jurídica, pues la intervención del mediador se extiende a lo largo de la vida del contrato de seguro intermediado, teniendo derecho a una retribución adicional por cada período de vigencia del contrato, en función de la labor de conservación de la cartera de clientes a favor de la aseguradora. Asimismo, observamos cómo la Ley no se pronuncia sobre la naturaleza jurídica del contrato, a diferencia de lo que dispone para los agentes de seguros, contrato que en la práctica conocemos como contrato o carta de condiciones y que, en realidad, no es más que un documento en el que se fijan las comisiones a percibir y se concede una clave al corredor. Precisamente fue la falta de regulación legal de estas relaciones la que motivó la redacción del Código de Usos existente entre el Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros y la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. Por todo lo expuesto, podemos concluir que la relación que une al corredor de seguros con la entidad aseguradora es un contrato de mediación, que se rige por los pactos voluntariamente establecidos entre las partes, siempre que no vulneren los límites establecidos a la autonomía privada por el Código Civil. Se trata, en definitiva, de un contrato que tanto la doctrina como la jurisprudencia han calificado como un contrato atípico con características propias de los contratos de agencia, de corretaje y de  comisión mercantil. 

3.3.4. Marco jurídico de su actividad. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Presidencia de la República. VICENTE FOX QUESADA, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 31, fracción VIII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, 1o., 23, 24, 41, 42, 138, 139,139 Bis y demás relativos de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y 1o., 87, 88, 89, 89 Bis, 90, 110, 111 y demás relativos de la Ley Federal de Instituciones de Fianzas. 3.3.5. Requisitos y autorización para obtener el cargo de agente persona física y como agente persona moral. Se da a conocer la información y documentos que deberán acompañarse a la solicitud de 

Page 18: Antologia de Seguros y Fianzas

autorización y refrendo de autorización de agentes de seguros persona física o apoderados de agente de seguros persona moral, así como las formalidades que deberán observarse en dicho trámite. A las instituciones, agentes, apoderados y a las personas que soliciten autorización para ejercer la actividad de agente de seguros persona física o apoderado de agente de seguros persona moral Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 23 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros; 9o., 10 y 11 del Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas, y en las Circulares S-1.1 y S-1.3, se hace de su conocimiento los documentos e información que deberán proporcionarse con la solicitud de autorización o refrendo para ejercer la actividad de intermediación en materia de seguros, de conformidad con las siguientes Disposiciones: PRIMERA.- Las Instituciones de Seguros que soliciten autorización provisional para prospectos a agentes, deberán presentarla a través de escrito libre, en las oficinas ubicadas en esta ciudad o en las Delegaciones Regionales de esta Comisión, al cual deberá de acompañarse un disco compacto (CD), que contenga un archivo plano cumpliendo con los lineamientos establecidos en el modelo de formato de texto que se describe en la forma electrónica FAS 1 “Solicitud para obtener Autorización Provisional como Agente de Seguros”. El nombre del archivo se conformará con el número de clave de la Institución de Seguros otorgado por esta Comisión (5 caracteres), seguido de FAS1 y la fecha del envío de la solicitud de acuerdo al formato siguiente: ddmmyy (ejemplo: 040407 - 4 de abril de 2007). La extensión del archivo deberá ser “.txt”. La forma FAS 1 deberá ser requisitada con la información de cada uno de los prospectos a agentes, de acuerdo al Cuadro de caracteres permitidos. 

3.3.6. Limitaciones para obtener el cargo de agente de seguros. Agentes de Seguros Profesionales se reserva el derecho, a su única discreción, de interrumpir el acceso del usuario al Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales y los relativos servicios o cualquier parte de estos en cualquier momento, sin preaviso. GENERAL En la medida en la cual esto esté permitido desde las leyes, este acuerdo está controlado desde las leyes del Estado Italiano. El uso del Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales no está autorizado en las jurisdicciones que no reconocen la validez de todas las disposiciones de estos términos y condiciones, incluido sin limitación este párrafo. El usuario acepta que no existe ninguna joint-venture, asociación, relación de empleo, o agencia entre el usuario mismo y Agentes de Seguros Profesionales como consecuencia de este acuerdo o uso del Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales. La ejecución por parte de Agentes de Seguros Profesionales del presente acuerdo está sujeta a las leyes y procedimientos legales actuales, y ninguna parte del presente acuerdo es en derogación del derecho de Agentes de Seguros Profesionales de observar las solicitudes gubernamentales, judiciales y de aplicación de leyes o solicitudes relativas al uso, por parte del usuario, del Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales o información suministrada o recogida por Agentes de Seguros Profesionales para tal utilización. En el caso de que cualquier parte del presente acuerdo sea tomada como inválida o no aplicable en conformidad a las leyes aplicables incluidas, pero no limitada a, negación de garantía y limitación de responsabilidad expuesta arriba, entonces la condición no válida o no aplicable será considerada sustituida desde una disposición válida y aplicable que se acerca lo más posible al propósito de la disposición original y el resto del acuerdo continuará siendo eficaz. Salvo lo especificado de otra manera, este acuerdo constituye el entero acuerdo entre el usuario y Agentes de Seguros Profesionales en relación al Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales y sustituye toda la comunicación y las propuestas precedentes o contemporáneas, tanto de manera electrónica, oral o escrita, entre el usuario y Agentes de Seguros Profesionales en relación al Sitio Web Agentes de Seguros Profesionales. Una versión imprimible del presente acuerdo y de cualquiera comunicación suministrada de manera electrónica será admisible en procedimientos jurídicos o administrativos basados sobre o relativos al presente acuerdo en el mismo límite a las mismas condiciones como otros documentos y archivos comerciales 

Page 19: Antologia de Seguros y Fianzas

originalmente generados y mantenidos de manera impresa. Es voluntad explícita de las partes que el presente acuerdo y todos los relativos documentos sean compilados en italiano.

3.3.7. Funciones. 1. Supervisar, vigilar y en su caso sancionar que la operación de los sectores Asegurador y Afianzador se apeguen al marco normativo. 2. Preservar la solvencia y estabilidad financiera de las Instituciones y así garantizar los intereses de los usuarios. Ejemplos: A) Inspección y vigilancia de Compañías de Seguros y de los Agentes de Seguros. B) Solvencia y Estabilidad de las Compañías de Seguros, margen de solvencia y sus reservas. 

3.3.8. Sanciones aplicables a los agentes de seguros. Las sanciones administrativas por infracciones al Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas y a las disposiciones que deriven del mismo, serán impuestas por la CNSF y consisten en: I.- Amonestación, II.- Multa, III.- Suspensión, IV.- Inhabilitación, o V.- Revocación. Las mencionadas sanciones no serán de aplicación sucesiva, ya que se impondrán en forma independiente, considerando la importancia de la infracción y las condiciones del infractor. Al imponer la sanción que corresponda, la CNSF siempre deberá oír previamente al interesado a fin de que ofrezca pruebas y alegue lo que a su derecho convenga y tomará en cuenta la importancia de la infracción, las condiciones del infractor y la conveniencia de evitar prácticas tendientes a contravenir las disposiciones de este reglamento así como las que deriven del mismo. La aplicación de las sanciones a que se refiere este artículo se hará con independencia de las de orden penal que llegaren a determinar las autoridades competentes y de las responsabilidades de carácter civil en que hubiere incurrido el infractor. Las multas correspondientes a sanciones por las infracciones previstas en la LGISMS, serán impuestas administrativamente por la CNSF y tomando como base el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal al momento de cometerse la infracción, a menos que en la propia Ley se disponga otra forma de sanción y se harán efectivas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Multa de cien a cinco mil días de salario mínimo a los agentes de seguros que en alguna forma ofrezcan o hagan descuentos o reducción de primas u otorguen algún otro beneficio no estipulado en la póliza, como aliciente para tomar o conservar un contrato de seguro, (Art. 139,VII). Multa de mil a cinco mil días de salario mínimo, independientemente de las responsabilidades civiles o penales en que incurran, a los agentes de seguros, que proporcionen datos falsos o detrimentes o adversos, respecto a las instituciones o sociedades mutualistas de seguros o que en cualquier forma hicieren competencia desleal a instituciones o sociedades mutualistas de seguros, (Art. 139, VIII). Se impondrá pena de prisión de seis meses a seis años y multa de quinientos a mil quinientos días de salario mínimo al agente que dolosamente o con ánimo de lucrar, oculte a la empresa aseguradora la existencia de hechos cuyo conocimiento habría impedido la celebración de un contrato de seguro, (Art. 142). 3.3.9. Suspensión o revocación de la autorización para actuar como agente de seguros. El Reglamento de Agentes de Seguros y de Fianzas establece que la CNSF puede revocar la autorización para el ejercicio de la actividad a un agente de seguros, persona física o persona moral, cuando incurra en cualquiera de las siguientes conductas o circunstancias: A) Personas físicas o apoderados Previa audiencia de los agentes personas físicas o de los apoderados, tomando en cuenta, en su 

Page 20: Antologia de Seguros y Fianzas

caso, los elementos que hubieren aportado las Instituciones, así como las demás personas afectadas, la CNSF revocará la autorización otorgada a los agentes personas físicas o apoderados para desempeñar actividades de intermediación, cuando: I. Dejen de entregar a las Instituciones o a los agentes personas morales, en su caso, las primas cobradas o los documentos y bienes que reciban por su cuenta conforme a lo dispuesto por el artículo 24 de este Reglamento. II. En caso de que el agente persona física o apoderado incurra en esta infracción por primera ocasión y no se afecte al proponente o se resarza el daño, se suspenderá su autorización de treinta a sesenta días naturales para desempeñar actividades de intermediación. III. Actúen dentro del territorio nacional en la celebración de contratos de seguros directos o de fianzas, como representante o intermediario de cualquier empresa no autorizada para funcionar en el país como institución de seguros o de fianzas, de acuerdo con lo establecido por las Leyes de Seguros y de Fianzas. IV. Dejen de satisfacer los requisitos que este Reglamento exige para el otorgamiento de la autorización para actuar como agente persona física o apoderado o ubicarse en alguno de los impedimentos a que se refieren los supuestos establecidos en el artículo 13 de este Reglamento. V. Actúen como agente persona física o apoderado, encontrándose suspendido por sanción aplicada por autoridad competente. VI. Entren en concurso mercantil o quiebra, salvo que el procedimiento respectivo termine por rehabilitación. VII. Cometan cinco infracciones por los conceptos señalados en la fracción II, del artículo 139 Bis de la Ley de Seguros, durante un lapso de doscientos días naturales. La revocación surtirá efecto respecto a todas las autorizaciones otorgadas al infractor, para ejercer actividades de intermediación. Declarada la revocación, la persona sancionada deberá entregar la cédula a la Comisión, la cual procederá a su cancelación, además de que no podrá continuar realizando actividades de intermediación. 

B) Persona moral La Comisión, previa audiencia del agente persona moral, tomando en cuenta, en su caso, los elementos que hubieren aportado las Instituciones, así como las demás personas afectadas, revocará la autorización otorgada a los agentes personas morales para desempeñar actividades de intermediación, cuando: I. Dejen de entregar a las Instituciones las primas ingresadas o los documentos y bienes que reciban por su cuenta, conforme a lo dispuesto por el artículo 24 de este Reglamento. II. En caso de que el agente persona moral incurra en esta infracción por primera ocasión y no se afecte al proponente o se resarza el daño, se suspenderá la autorización de treinta a sesenta días naturales para desempeñar actividades de intermediación. III. Celebren contratos o convenios para intermediar contratos de seguros o de fianzas dentro del territorio nacional, con instituciones no autorizadas legalmente para operar en el país. IV. Actúen como agente persona moral, encontrándose suspendido por sanción aplicada por autoridad competente. V. Entren en disolución, liquidación, concurso mercantil o quiebra, salvo que en el procedimiento de quiebra se determine la rehabilitación. VI. Cometan cinco infracciones por los conceptos señalados en la fracción II, del artículo 139 Bis de la Ley de Seguros, durante un lapso de doscientos días naturales. VII. Tres de sus apoderados hayan sido sancionados con la revocación de su autorización para ejercer actividades de intermediación, en un periodo de trescientos días naturales. Declarada la revocación, la persona moral no podrá continuar realizando actividades de intermediación, además de que dicha revocación se publicará en el Diario Oficial de la Federación y 

Page 21: Antologia de Seguros y Fianzas

se ordenará su inscripción en el Registro Público de Comercio. 

La revocación surtirá efecto respecto a todas las autorizaciones otorgadas al infractor, para ejercer actividades de intermediación. 3.4. El contrato de seguro. Es el acuerdo escrito a través del cual, una persona transfiere a una empresa de seguros un riesgo que la afecta (riesgo de incendio sobre una propiedad, robo, accidentes, enfermedades, etc.), a cambio del pago de una contraprestación en dinero, llamada prima. 

3.4.1. Contrato del seguro privado.

Todas las condiciones del seguro vienen en el contrato. Esta cláusulas se deben leer muy atentamente. Todos los años, las aseguradoras obtienen grandes cantidades de dinero por las prestaciones escritas en el contrato y que no son reclamadas por el asegurado. El seguro en todas partes del mundo, tiene una doble función, la económica y la social: * Función económica: elimina la incertidumbre económica sobre el futuro logrando aumentar la eficiencia, estabiliza la riqueza, combate la pobreza y estimula el ahorro. * Función social: estimula la previsión, contribuye con el mejoramiento de la salud. Condiciones esenciales del seguro en España: Se encuentra regulado en la ley 50/80 de Contrato de Seguro. No pueden asegurarse (art. 19 LCS) los siniestros causados por la mala fe del asegurado. La mala fe penal no se asimila, sin más, a la civil, con importantes consecuencias (sobre todo en materia de automóviles). Sobreseguro, infraseguro.- El riesgo asegurado no puede ser notablemente superior o inferior al del valor real de la cosa o interés asegurado (suma asegurada), de forma que es esencial una prudente valoración del objeto asegurado. En el primer caso (sobreseguro) producido el siniestro, la aseguradora sólo indemnizará el daño hasta el valor real de la cosa, aunque el asegurado fuera mayor. En el caso de infraseguro, la Cía. indemnizará en la misma proporción en la que cubría el interés asegurado: si la cosa valía 1000 € y se aseguró en 500, causándose un daño de 500, indemnizará la mitad del mismo: 250 €. Se aplica en estos casos, la cláusula denominada "Proporción Indemnizable". Esta cláusula se aplica para todo tipo de seguros, a excepción de aquellos denominados como seguros a primer riesgo.[1] Un ejemplo seria el caso de una persona que tuviese un seguro de vida previo a la compra de una casa. Cuando se compra una casa y debe hacer una hipoteca, es norma por parte de los bancos hacer firmar un seguro que pague la hipoteca en caso de su fallecimiento. El caso es que si se firman dos seguros de vida, no cobrara una indemnización su familia y otra el banco, sino que se repartirán el pago entre los dos seguros; y el cobro entre la familia y el banco. Con lo que la indemnización será la mitad de lo contratado y pagado. Por tanto, conviene recomendar a cualquier suscriptor de póliza que se asesore con un Corredor o Abogado especializado, que revisen las cláusulas de los seguros contratados. 3.4.2. Contrato de seguro público. Una de las clasificaciones más clásicas de la ciencia del Derecho es la diferencia entre derecho público y privado. No hay que decir cuánto se ha escrito sobre el tema. No pretendemos recoger toda la polémica, solo subrayar su existencia, y su utilidad para seguir avanzando en nuestro conocimiento. Casi todas las exposiciones del tema se inician con el conocido pasaje del jurista romano ULPIANO, en el que viene a decir que el Derecho privado seria el del derecho de la utilidad de los particulares, frente al Derecho público, que realizaría la utilidad general. Para DOMAT, jurista francés, el Derecho público sería el que contempla el orden del gobierno de cada Estado, y como materias de Derecho privado los compromisos entre particulares, sus 

Page 22: Antologia de Seguros y Fianzas

comercios y todo lo que puede ser preciso regular entre ellos. Así por un lado estaría el derecho civil y mercantil y por otro el político, administrativo, fiscal, penal. Por otro lado, para SAVIGNY, prestigioso jurista alemán, el Derecho privado estaría integrado por todas las relaciones de derecho existentes entre particulares y el público como configurador del Estado y de su organización y funciones. El profesor LACRUZ BERDEJO, establece la siguiente diferenciación: cuando las normas configuran, por consecuencia de su eficacia constitutiva, relaciones en que aparece el Estado o los otros entes públicos como sujetos portadores de soberanía o de imperium, de modo que el otro sujeto de la relación se encuentra en situación de subordinación, forma parte del Derecho público, mientras que cuando autorizan la constitución de relaciones en las que el Estado y los demás entes públicos concurren con un particular, o concurren entre si varios particulares en un plano de igualdad, las normas han de considerarse como de Derecho privado. 3.4.3. Clasificación de los contratos de seguros. Existen innumerables clases de seguros, pero después de hacer una análisis de la clasificación que hacen diversos autores sobre el particular, la clasificación mas acertada es la siguiente : * Seguros de intereses, que pueden ser : 

* Por el objeto.- el interés puede ser sobre un bien determinado, sobre un derecho determinado a un bien o derivado de un bien y sobre todo el patrimonio. * Por la clase del interés asegurado.- puede ser sobre el interés del capital y el interés de la ganancia. * Seguros de personas, que pueden ser : * En sentido estricto, al seguro sobre la vida humana – seguros para el caso de muerte, supervivencia, etc. * En sentido amplio, a los seguros que cubren un acontecimiento que afecta la salud o integridad corporal. Además se puede agregar, atendiendo a la importancia del tema, una clasificación más exhaustiva sobre los seguros, así tenemos los: * Seguros Acumulativos.- aquel en el que dos o mas entidades de seguros cubren independientemente y simultáneamente un riesgo. * Seguro a todo riesgo.- aquel en el que se han incluido todas las garantías normalmente aplicables a determinado riesgo. * Seguro colectivo.- aquel contrato de seguro sobre personas, que se caracteriza por cubrir mediante un solo contrato múltiples asegurados que integran una colectividad homogénea. * Seguro complementario.- aquel que se incorpora a otra con objeto de prestar a la persona asegurada en ambos una nueva garantía o ampliar la cobertura preexistente. * Seguro de accidentes.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones en caso de accidentes que motiven la muerte o incapacidad del asegurado, a causa de actividades previstas en la póliza. * Seguro de asistencia de viajes .- aquel seguro conducente a resolver las incidencias de diversa naturaleza que le hayan surgido durante un viaje. * Seguro de automóviles.- aquel que tiene por objeto la prestación de indemnizaciones derivadas de accidentes producidos a consecuencia de la circulación de vehículos. * Seguro de enfermedad.- es aquel en virtud, en caso de enfermedad del asegurado, se le entrega una indemnización prevista previamente en la póliza. * Seguro contra incendio.- aquel que garantiza al asegurado la entrega de la indemnización en caso de incendio de sus bienes determinados en la póliza o la reparación o resarcimiento de los mismos. * Seguro de orfandad.- aquel que tiene por objeto la concesión de una pensión temporal a favor de los hijos menores de 18 años en caso de fallecimiento del padre o de la madre de los que dependan económicamente. 

Page 23: Antologia de Seguros y Fianzas

* Seguro de personas.- aquel que se caracteriza porque el objeto asegurado es la persona humana, tomando en cuenta su existencia, salud e integridad al pago de la prestación. * Seguro contra robos.- aquel en el que el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado por las perdidas sufridas a consecuencia de la desaparición de los objetos asegurados. * Seguro de transportes.- aquel por el que una entidad aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos durante el transporte de mercancías. * Seguro de vida.- es aquel en el que el pago por el asegurador de la cantidad estipulada en el contrato se hace dependiendo del fallecimiento o supervivencia del asegurado en una época determinada. 1. Es el instrumento escrito en el cual constan las condiciones del contrato. Aunque no es indispensable para que exista el contrato, la práctica aseguradora la ha impuesto sin excepciones. Puede emitirse a la orden o al portador, salvo en los seguros de personas, en que debe ser nominativa. El texto es, en general, uniforme para los distintos tipos de seguros. Las cláusulas adicionales y especiales y las modificaciones al contenido de la póliza se denominan endosos y se redactan en hoja separada, que se adhiere a aquella. " La póliza es el documento principal del contrato de seguro, en donde constan los derechos y obligaciones de las partes….. es un documento privado redactado en varios folios. Las condiciones generales están impresas, mientras las condiciones particulares están normalmente mecanografiadas". 

3.4.4. Las partes integrantes del contrato de seguro. El asegurador, El asegurado, El tomador o contratante del seguro. En determinados contratos de seguro, se dala figura del beneficiario del seguro, que aunque no es parte del contrato de seguro, recibe los beneficios del mismo 

3.4.5. Naturaleza jurídica del contrato de seguro. El reaseguro es una forma o modalidad del contrato de seguro a la que le son aplicables -como hemos visto- la mayoría de los principios del seguro. Es, pues, un contrato de seguro. Ello no obstante, en ciertos aspectos la práctica del reaseguro difiere de la del seguro directo. En opinión de Cárter, profesionales del seguro, tribunales y autoridades aseguradoras están de acuerdo en que el reaseguro constituye una categoría en sí mismo.(109) En efecto, que es un contrato de seguro es opinión aceptada por la doctrina de forma unánime, aunque hayan habido intentos de reconducir el reaseguro a otras figuras.(110) Para Picard y Besson se trata de controversias bastante «estériles y teóricas».(111) La finalidad perseguida por dichas teorías es, en definitiva, la de intentar no aplicar al reaseguro determinados plazos cortos propios del seguro.(112) Sin embargo, y sin voluntad de examinarlas detalladamente, conviene -al menos- enunciarlas. De entre las diversas teorías elaboradas por la doctrina para explicar la naturaleza del contrato de reaseguro, ocupan un papel preponderante las que lo califican de mandato, sociedad, fianza, cesión...(113) 

3.4.6. Marco jurídico. Primero debemos entender que el contrato de seguro, es aquel mediante el cual una persona llamada asegurador se obliga, a cambio de una suma de dinero, conocida como prima, a indemnizar a otra llamada asegurado o a la persona que este designe, de un perjuicio o daño que pueda causar un suceso incierto. 

Page 24: Antologia de Seguros y Fianzas

A partir de este concepto podemos establecer cuales son los sujetos que intervienen en el contrato de seguro que son : el asegurador, el asegurado – tomador y el beneficiario. Cabe mencionar también algunas de las principales características del contrato de seguro: es consensual, bilateral y aleatorio. Es consensual porque se perfecciona por el mero consentimiento de las partes y produce sus efectos desde que se ha realizado la convención; es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones recíprocas entre asegurador y asegurado, y es aleatorio porque se refiere a la indemnización de una pérdida o de un daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto, pues no se sabe si se va a producir y en el caso contrario – como ocurre con la muerte – no se sabe cuándo ello ha de acontecer. A lo largo del trabajo de investigación también se tocan otras temas que resultan relevantes para poder entender el contrato de seguro, como los elementos del contrato de seguro que son : el interes asegurable, el riesgo asegurable, la prima y la obligación de indemnizar. También se busca hacer una correcta clasificación de los contratos de seguros y no solo limitarnos a los que señala el Código de Comercio, además se aborda temas importantes como el reaseguro, el coaseguro, el seguro múltiple, el infraseguro y el sobreseguro. Finalmente tenemos que el contrato de seguro da origen necesariamente a una póliza, que es el instrumento probatorio por excelencia del contrato celebrado entre el asegurado y el asegurador, en él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida. 3.4.6.1. Ley sobre contrato de seguro. Diario Oficial de la Federación 31 de agosto de 1935 Última reforma publicada DOF 24-04-2006 Al margen un sello que dice: Poder Ejecutivo Federal.- Estados Unidos Mexicanos.- México.- Secretaría de Gobernación. El C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, se ha servido dirigirme la siguiente Ley: LAZARO CARDENAS, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, a sus habitantes sabed: Que en uso de las facultades concedidas al Ejecutivo de la Unión por Decretos de 29 de diciembre de 1934 y 1o. de enero de 1935, he tenido a bien expedir la siguiente: Fe de erratas al párrafo DOF 13-09-1935 LEY SOBRE EL CONTRATO DE SEGURO TITULO I Disposiciones Generales CAPITULO I Definición y Celebración del Contrato Artículo 1 Por el contrato de seguro, la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Artículo 2 Las empresas de seguros sólo podrán organizarse y funcionar de conformidad con la Ley General de Instituciones de Seguros. Fe de erratas al artículo DOF 13-09-1935 Artículo 3 El seguro marítimo se rige por las disposiciones relativas del Código de Comercio y por la presente ley en lo que sea compatible con ellas. Artículo 4 Los seguros sociales quedarán sujetos a las leyes y reglamentos sobre la materia. Artículo 5 Las ofertas de celebración, prórroga, modificación o restablecimiento de un contrato suspendido, 

Page 25: Antologia de Seguros y Fianzas

obligarán al proponente durante el término de quince días, o el de treinta cuando fuere necesario practicar examen médico, si no se fija un plazo menor para la aceptación. Fe de erratas al artículo DOF 13-09-1935 Artículo 6 Se considerarán aceptadas las ofertas de prórroga, modificación o restablecimiento de un contrato suspendido, hechas en carta certificada con acuse de recibo, si la empresa aseguradora no contesta dentro del plazo de quince días, contados desde el siguiente al de la recepción de la oferta, pero sujetas a la condición suspensiva de la aprobación de la Secretaría de Hacienda. La disposición contenida en este artículo no es aplicable a las ofertas de aumentar la suma asegurada y en ningún caso al seguro de personas. Artículo reformado DOF 15-04-1946 Artículo 7 Las condiciones generales del seguro deberán figurar en el mismo formulario de oferta suministrado por la Empresa aseguradora, o bien remitirse al proponente para que éste las incluya en la oferta del contrato que ha de firmar y entregar a la empresa. El proponente no estará obligado por su oferta si la empresa no cumple con esta disposición. En todo caso, las declaraciones firmadas por el asegurado serán la base para el contrato si la empresa le comunica su aceptación dentro de los plazos que fija el artículo 6o. de la presente ley. Artículo 8 El proponente estará obligado a declarar por escrito a la empresa aseguradora, de acuerdo con el cuestionario relativo, todos los hechos importantes para la apreciación del riesgo que puedan influir en las condiciones convenidas, tales como los conozca o deba conocer en el momento de la celebración del contrato. Fe de erratas al artículo DOF 13-09-1935 Artículo 9 Si el contrato se celebra por un representante del asegurado, deberán declararse todos los hechos importantes que sean o deban ser conocidos del representante y del representado. Artículo 10 Cuando se proponga un seguro por cuenta de otro, el proponente deberá declarar todos los hechos importantes que sean o deban ser conocidos del tercero asegurado o de su intermediario. Artículo 11 El seguro podrá contratarse por cuenta propia o por cuenta de otro, con o sin la designación de la persona del tercero asegurado. En caso de duda, se presumirá que el contratante obra por cuenta propia. Artículo 12 El seguro por cuenta de un tercero obliga a la empresa aseguradora, aun en el caso de que el tercero asegurado ratifique el contrato después del siniestro. 

3.4.6.2. Definición y celebración del contrato. Las empresas de seguros solo podrán organizarse y funcionar de conformidad con la ley general de instituciones de seguros 

3.4.6.3. La póliza y la prima. La póliza de seguro es el documento escrito en donde constan las condiciones del contrato. Requisitos mínimos que deben contener: 1. Las pólizas de seguros deberán contener como mínimo: 2. Razón social, registro de información fiscal (RIF), datos de registro mercantil y dirección de la sede principal de la empresa de seguros, identificación de la persona que actúa en su nombre, el carácter con el que actúa y los datos del documento donde consta su representación. 3. Identificación completa del tomador y el carácter en que contrata, los nombres del asegurado y del 

Page 26: Antologia de Seguros y Fianzas

beneficiario o la forma de identificarlos, si fueren distintos. 4. La vigencia del contrato, con indicación de la fecha en que se extienda, la hora y día de su iniciación y vencimiento, o el modo de determinarlos. 5. La suma asegurada o el modo de precisarla, o el alcance de la cobertura. 6. La prima o el modo de calcularla, la forma y lugar de su pago. 7. Señalamiento de los riesgos asumidos. 8. Nombre de los intermediarios de seguro en caso de que intervengan en el contrato. 9. Las condiciones generales y particulares que acuerden los contratantes. 10. Las firmas de la empresa de seguros y del tomador. Requisitos que deberán poseer para su validez los anexos de las pólizas que modifiquen sus condiciones serían estar firmados por la empresa de seguros y el tomador, e indicar claramente la póliza a la que pertenecen. En caso de discrepancia entre lo indicado en el anexo y en la póliza, prevalecerá lo señalado en el anexo debidamente firmado. La póliza puede ser nominativa, a la orden o al portador. La cesión de la póliza para que produzca efectos contra la empresa de seguros requiere de la autorización de la misma. La cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso. Podrá oponer la empresa de seguros al cesionario o endosatario las excepciones que tenga contra el tomador, el asegurado o el beneficiario. Según el Artículo 24 de la Ley de Contrato de Seguros. La prima es la contraprestación que, en función del riesgo, debe pagar el tomador a la empresa de seguros en virtud de la celebración del contrato. Salvo pacto en contrario la prima es pagadera en dinero. El tomador está obligado al pago de la prima en las condiciones establecidas en la póliza. La prima expresada en la póliza incluye todos los derechos, comisiones, gastos y recargos, así como cualquier otro concepto relacionado con el seguro, con excepción de los impuestos que estén a cargo directo del tomador, del asegurado o del beneficiario. Las empresas de seguros y los productores de seguros no podrán cobrar cantidad alguna por otro concepto distinto al monto de la prima estipulado en la póliza, salvo los gastos de inspección de riesgo, en los seguros de daño. El Tomador está obligado al pago de la prima en las condiciones establecidas en la póliza. La Prima incluye todos los derechos, comisiones, gastos y recargos, así como cualquier otro concepto relacionado con el seguro, con excepción de los impuestos que estén a cargo directo del tomador, del asegurado o del beneficiario. Las empresas de seguros y los productores de seguros no podrán cobrar alguna otra cantidad por un concepto distinto al monto de la prima estipulada, en los seguros de daño. Oportunidad para el pago de la prima Artículo 25 de la Ley de Contrato de Seguros. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra la entrega de la póliza, del cuadro recibo o recibo de prima o de la nota de cobertura provisional. La entrega de la póliza, del cuadro recibo o recibo de prima o de la nota de cobertura provisional, debidamente firmada por la empresa de seguros hace presumir el pago de la prima con excepción de los contratos celebrados con los entes públicos. Lugar de pago Artículo 26 de la Ley de Contrato de Seguros. Si en la póliza no se determina ningún lugar para el pago de la prima, se entenderá que éste ha de hacerse en el domicilio del tomador. En los contratos de seguro por cuenta ajena la empresa de seguros puede reclamar dicho pago al asegurado o al beneficiario, cuando el tomador no hubiese pagado la prima en el plazo estipulado para ello. 3.4.6.4. El riesgo y la realización del siniestro. El Siniestro lo podemos definir como la manifestación del riesgo asegurado; es un acontecimiento que origina daños concretos que se encuentran garantizados en la póliza hasta determinada cuantía, 

Page 27: Antologia de Seguros y Fianzas

obligando a la Aseguradora a restituir, total o parcialmente, al Asegurado o a sus beneficiarios, el capital garantizado en el contrato del seguro. Es la realización del riesgo previsto en el contrato. Aviso del Siniestro La Ley sobre el Contrato de Seguro determina en sus Artículos del 66 al 80 todas las circunstancias a considerar para el aviso y pago del siniestro. Cuando el Asegurado tiene conocimiento de la realización del siniestro y/o el beneficiario conoce que tiene derecho de reclamar la suma asegurada, deberá dar aviso a la Aseguradora, por escrito, en un plazo máximo de 5 días. (Art. 66) Cuando el Asegurado o el beneficiario no cumplan con la obligación de dar aviso a la Aseguradora, ésta podrá reducir la prestación debida hasta la suma que habría reportado si el aviso se hubiera dado oportunamente. (Art. 67) Pago de los Siniestros La Aseguradora podrá reducir la prestación debida hasta la suma que habría reportado si el aviso se hubiera dado oportunamente. Si el Asegurado tuvo la intención de ocultar o simular las circunstancias del siniestro. La Aseguradora quedará libre de sus obligaciones. Si la Aseguradora rescinde el contrato, su responsabilidad terminará 15 días después de la fecha en que comunique su resolución al Asegurado. El plazo de la indemnización vencerá 30 días después de la fecha en que la Compañía Aseguradora haya recibido los documentos e informaciones que le permitan conocer el fundamento de la reclamación. Será nula la cláusula en que se pacte que el crédito no podrá exigirse sino después de haber sido reconocido por la Compañía Aseguradora o comprobado el juicio. (Art.71 LSCS) Obligaciones del Asegurado al momento de los Siniestros 1. Ejecutar todos los actos para evitar o disminuir el daño, los gastos que hace el Asegurado para evitar o disminuir el daño y que no son considerados improcedentes los pagará la Compañía de Seguros. 2. Si no hay peligro de demora, pedirá instrucciones a la Compañía de Seguros debiendo atenerse a las que ella le indique. Los gastos hechos por el Asegurado que no sean manifiestamente improcedentes, se cubrirán por la Aseguradora y si ésta da instrucciones, anticipará gastos.(Art.113) 3. Sin el consentimiento de la Compañía de Seguros, el Asegurado estará impedido de variar el estado de las cosas, salvo por razones de interés público o para evitar o disminuir el daño, pero la Aseguradora deberá cooperar para que puedan restituirse a su lugar en el más breve plazo.(Art.114) 4. Si el Asegurado viola la obligación de evitar o disminuir el daño de conservar la invariabilidad de las cosas, la Compañía de Seguros tendrá el derecho de reducir la indemnización hasta el valor a que ascendería si dicha obligación se hubiere cumplido; éste quedará privado de sus derechos contra la Aseguradora. (Art.115 LSCS) Haga contacto con nosotros para conocer todos los detalles importantes antes de contratar cualquier póliza de seguros, pulsando o haciendo click en la liga abajo a continuación. Su seguridad y la de sus seres queridos es nuestra prioridad. Permítanos ser sus Asesores Patrimoniales de Confianza en Seguros y Soluciones Financieras. 3.4.6.5. Tipos de contrato. Definición de Contratos: El contrato se define como un acuerdo de voluntades para crear o trasmitir derechos y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. Existen contratos que originan exclusivamente derechos personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan por objeto dar nacimiento a derechos reales. Hay contratos, como el mandato, el depósito, el comodato y el arrendamiento, que crean exclusivamente derechos personales. 

Page 28: Antologia de Seguros y Fianzas

ARTICULO 1721.- Son objeto de contratos: I.- La cosa que el obligado deba dar; y II.- El echo que el obligado deba hacer o no hacer. ARTÍCULO 1722.- La cosa objeto del contrato debe: 1° Existir la naturaleza. 2° Ser determinante o determinada en cuanto a su especie. 3° Estar en el comercio. Principales formas de los contratos: Estas clasificaciones se presentan en la doctrina y en el derecho positivo, desde diversos puntos de vista. Se distinguen: 1° Contratos Bilaterales; 2° Onerosos y Gratuitos; 3° Comunicativos y aleatorios; 4° Reales y consensuales; 5° Formales y consensuales; 6° Principales y accesorios; 7° Instantáneo y de tracto sucesivo. Contratos Unilaterales y Bilaterales: El contrato unilateral es de acuerdo a voluntad que engendra solo obligaciones para una parte de derechos y de derecho para la otra. El contrato Bilateral es de acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en ambas partes. ARTICULO 1835 del Código Civil vigente: “El contrato es unilateral cuando una sola de las partes se obliga así la otra sin que esta le quede obligado”. ARTICULO 1836: “El contrato es bilateral cuando las partes se obligan recíprocamente”. Contratos Onerosos y Gratuitos: Es onerosos el contrato que impone provechos y gravámenes recíprocos. Es gratuito en que los provechos corresponden a una de las partes y los gravámenes a la otra. No es exacto, como afirman algunos autores, que todo contrato bilateral sea oneroso y todo contrato unilateral sea gratuito. Contratos conmutativos y aleatorios: Los contratos onerosos se subdividen en conmutativos y aleatorios. Conmutativo, cuando los provechos y los gravámenes son ciertos y conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato. Aleatorios, cuando los provechos y los gravámenes dependen de una condición o termino, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o termino. Contratos reales y consensuales: Los contratos reales son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, solo hay un ante contrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato. Contratos formales y consensuales: Otra clasificación muy importante, por las consecuencias que tiene en cuanto a la validez y nulidad de los contratos, es la que los distingue en solemnes, formales o consensuales. Esta materia relativa a la formalidad o solemnidad la estudiamos ya al tratar los elementos de validez de contrato; pero ahora, para definir, diremos que son contratos formales a aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse por escrito. Con un requisitote validez, de tal manera que si no se otorga en escritura pública o privada, según el acto, el contrato estará afectado de nulidad relativa. Por consiguiente, el contrato formal es susceptible de ratificación expresa o tacita; en la expresa se observa la forma omitida; en la tacita se cumple voluntariamente y queda purgado el vicio. El contrato consensual en oposición al formal, es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tácito, mediante hechos que necesariamente lo supongan, o derivarse del lenguaje 

Page 29: Antologia de Seguros y Fianzas

mímico, que es otra forma de expresar el consentimiento sin recurrir a la palabra o ala escritura. Contratos principales y contratos de garantía o accesorios: Los principales son aquellos que existen por si mismos, en tanto que los accesorios son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de los principales porque la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la nulidad o la inexistencia del contrato de accesorios. Estos contratos accesorios son llamados también “de garantía”, por que generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal. OTROS CRITERIOS DE CLASIFCACION DE LOS CONTRATOS Clasificación que proponemos: existe la posibilidad de clasificar los contratos tomando en cuenta su clasificación jurídica o ecomonmica. Desde este punto de vista, podemos formular tres categorías fundamentales de contratos. 1° Contratos que tienen por objeto una finalidad económica. 2° Contratos que tienen por objeto una finalidad jurídica. 3° Contratos que tienen por objeto una finalidad jurídico-económica. Un segundo grupo corresponderá a los contratos que tiene por objeto el aprovechamiento de una riqueza ajena. Desde este punto de vista, tenemos los contratos traslativos de uso: arrendamiento y comodato. En ellos existe, simplemente, el aprovechamiento, no ya la apropiación de una riqueza determinada. La sociedad y la asociación también reciben clasificación especial en el grupo de contratos que hemos denominado como de finalidad económica que constituye una categoría que debe agruparse entre los contratos que tienen una finalidad económica compleja. Resumiendo, podemos formar las siguientes llaves de clasificación: 1ª.-contratos de finalidad económica. 2ª.-contratos de finalidad jurídica. 3ª.-Contrato de finalidad jurídico económica. La primera llave, cotarros de finalidad económica, se subdivide en: Citratos de apropiación de riqueza (traslativo de dominio y aleatorios). Contratos de aprovechamiento de una riqueza ajena (traslativos de uso). Contratos de utilización de servicio (de trabajo, prestación de servicio en genera y deposito) Contratos de apropiación y aprovechamiento de riqueza, utilización de servicios (sociedad, asociación y aparcería) La segunda llave, contratos de finalidad jurídica (transacción, compromiso en árbitros) c) Contratos de representación y ejecución de actos (mandato). Segunda Clasificación de Giorgi-(obligaciones, t. III) La clasificación de Giorgi parte de un punto de vista distinto, ya toma en cuenta l a naturaleza del objeto, sino el propósito o finalidad que las partes se proponen en realizar el contrato distingue los siguientes propósitos fundamentales: La transmisión del dominio Transmisión del uso La realización de un fin común La prestación de servicios La comprobación jurídica La constitución de una garantía, es decir comprende aquellos contratos cuya finalidad es garantizar una finalidad principal. Estas seis categorías abarcan una serie de contados especiales, reglamentados en los códigos 3.4.6.6. Disposiciones especiales del contrato de seguro de las personas. Seguros de personas. Ramos comprendidos. Características principales. Función socioeconómica. Distintos planes y modalidades de contratación. Los ramos comprendidos en los seguros de personas son básicamente seguros de vida, de retiro, de accidentes personales y por extensión de salud. Pese a haber distintas doctrinas, su naturaleza no 

Page 30: Antologia de Seguros y Fianzas

es patrimonial, sino de capitalización, de ahorro y previsión. Es un contrato de alta previsión, superior al ahorro porque es garantizado y está basado en la mutualidad. Función social: su función es obvia dado que permite solventar los inconvenientes económicos que derivan de la desaparición física de quien era hasta entonces sostén del hogar. Además permite la detección precoz de enfermedades. Función económica: posibilita el desarrollo del crédito (seguro de vida de deudores), es fuente de trabajo para quienes se dediquen a esta actividad (productores asesores, entidades aseguradoras, médicos, laboratorios de análisis clínicos, etc.). Contribuye a la formación del producto bruto interno y por lo tanto del producto bruto nacional. Distintos planes y modalidades de contratación: los seguros de vida pueden contratarse en forma individual o por medio de los seguros colectivos. Seguros sobre la vida. Vida asegurable. Limitaciones según la edad. Menor mayor de 18 años. Consentimiento del tercero. Menor de 14 años. El seguro de vida puede celebrarse sobre la vida propia o de un tercero. Los menores de 14 años no pueden ser asegurados bajo el régimen de seguros de vida individual. Tampoco pueden serlo los interdictos. Los menores de edad, mayores de 18 años pueden contratar un seguro sobre su propia vida solo si nombran beneficiarios a sus ascendientes, descendientes, cónyuge o hermanos que estén a su cargo. Si se cubre la muerte de un tercero se requerirá su consentimiento o el de su representante legal si fuere incapaz. Reticencia. Incontestabilidad. Denuncia inexacta de la edad. Consecuencias. Edad mayor. Edad menor. Seguro de vida de un tercero. Reticencia es toda declaración falsa o ocultamiento de datos que, a juicio de peritos, de haber sido conocidos por el asegurador no hubiese aceptado el seguro o hubiera modificado las condiciones de aceptación. Existen dos clases de reticencia: culposa y dolosa. La primera es de buena fe, sin intención de obtener ventajas. En este caso el contrato es anulable y el asegurador tiene 3 meses para impugnarlo. Si la reticencia es dolosa o de mala fe el contrato es nulo. Incontestabilidad: transcurridos tres años desde la celebración del contrato, el asegurador no puede invocar reticencia, excepto que ésta sea dolosa. Denuncia inexacta de la edad: solo autoriza la rescisión del contrato cuando la verdadera edad exceda los límites establecidos por el asegurador para asumir el riesgo. Cuando la edad real sea mayor que la edad declarada, el capital asegurado se reducirá conforme a aquella y a la prima pagada. Cuando la edad real sea menor que la declarada, el asegurador restituirá la reserva matemática constituida con el excedente de prima pagada y reajustará las primas futuras. Seguro de vida de un tercero: resulta factible asegurar la vida de un tercero, por ejemplo un deudor, estando facultado el beneficiario a título oneroso a pagar la prima. La agravación del riesgo. Cambio de profesión. Consecuencias. Agravación del riesgo es la alteración en la potencialidad de un riesgo (aumento de frecuencia o de intensidad. Puede ser causa de rescisión del contrato si a juicio de peritos su conocimiento hubiera impedido el contrato o modificado sus condiciones de aceptación. Esto no se aplica si la agravación se produce para prevenir el siniestro o atenuar sus consecuencias o por un acto de humanidad generalmente aceptado. TEMA 4: CONTROVERSIAS Y DELITOS EN MATERIA DE SEGUROS. 4.1. Controversias en materia de seguros. Funcionamiento y extinción de las personas jurídicas y las operaciones y actividades de las personas naturales que integran el sistema de seguro privado, consta publicada en el registro oficial no. 290, del tres de abril de mil novecientos noventa y ocho, y corresponde a la ley general de seguros.  El tratamiento del régimen de fianzas en la citada ley, constituye una novedad en la legislación del seguro privado en el ecuador. desde el punto de vista operativo, este régimen de fianzas es una facilidad para el sector privado, que en lugar de acudir a un banco a obtener una fianza bancaria, 

Page 31: Antologia de Seguros y Fianzas

que limita su cupo crediticio en dicha entidad bancaria, puede obtener un seguro de fianza ante una compañía de seguros debidamente autorizada por la superintendencia de bancos, para otorgar mediante la emisión de pólizas, por cuenta de terceros, a favor de personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, fianzas o garantías cuyo otorgamiento no esté prohibido por ley (art. 43 ibídem). 4.1.1. Procedimiento conciliatorio ante la comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros. El mayor número de transacciones internacionales ha aumentado la posibilidad de controversias que enfrentan a varios países sobre derechos de propiedad intelectual (P.I.). Los problemas mundiales – como el entorno digital, el cambio climático, el acceso a la atención de salud, la protección del conocimiento tradicional y de las expresiones culturales tradicionales, así como la preservación de la biodiversidad – pueden dar lugar a nuevos tipos de controversias por derechos de P.I. Mientras tanto, el deterioro económico es un incentivo para que las partes interesadas busquen medios eficaces y económicos para resolver esas controversias sin recurrir a acciones judiciales – haciendo que los procedimientos alternativos de solución de controversias sean una opción cada vez más utilizada. Por procedimientos alternativos de solución de controversias se entienden los mecanismos neutrales que permiten a las partes resolver sus litigios sin recurrir a los tribunales, mediante instancias privadas, con la asistencia de un intermediario neutral cualificado de su elección. Ese procedimiento sólo puede aplicarse cuando las partes acceden a someter su controversia a instancias de esa índole o cuando sea una exigencia de un tribunal competente. Entre los beneficios cabe mencionar la economía en tiempo y costos, la flexibilidad, el control por las partes, la neutralidad, la sencillez del procedimiento, la confidencialidad y la competencia. 4.1.1.1. La queja. Se consulta sobre cuáles son los requisitos para presentar una queja o reclamación ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Para información sobre Quejas o Reclamaciones en contra de Instituciones de Seguros o de Fianzas, puede dirigirse a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF). Para Quejas o Reclamaciones en contra de Agentes de Seguros, Fianzas o Pensiones favor de consultar la Ficha de Trámite CNSF-00-004 Presentación de Quejas contra Agentes de Seguros y Fianzas. * Instructivo para presentación de quejas en materia de Seguros y Fianzas   * Instructivo para presentación de quejas en materia de Pensiones Para quejas en contra de funcionarios de la CNSF, utilizar el  Formato del Órgano Interno de Control.   Actores Sociales En el marco del Programa de Transparencia y Rendición de Cuentas, ésta Comisión ha implementado diversas acciones a efecto de fomentar la participación ciudadana de los actores sociales interesados, con la finalidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio de la función pública administrativa que desempeña. La presente sección contiene los documentos mediante los cuales se evidencia la participación ciudadana antes referida, así como las acciones de rendición de cuentas a la sociedad por parte de este Órgano Desconcentrado. 4.1.1.2. La reclamación. Procedimiento de presentación de consultas, quejas y reclamaciones ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. El procedimiento de presentación de quejas y reclamaciones se configura como un mecanismo de resolución de conflictos en materias relacionadas con contratos de seguro y planes de pensiones que deriven de la 

Page 32: Antologia de Seguros y Fianzas

actuación de entidades aseguradoras, gestoras de fondos de pensiones y mediadores de seguros. Los procedimientos desarrollados ante el Servicio de Reclamaciones son procedimientos extrajudiciales de protección de los derechos de los ciudadanos de carácter gratuito, al margen de las instancias judiciales. Para la admisión de una queja o reclamación ante este Servicio se deberán cumplir los siguientes requisitos: 1. Deberá justificar que se ha formulado previamente la queja o reclamación ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, ante el defensor del cliente de la entidad, y que se encuentra en alguna de las siguientes situaciones: a) La respuesta de la entidad ha sigo negativa a la petición del reclamante. b) La entidad no ha admitido a trámite la queja o reclamación. c) Han transcurrido más de dos meses desde la fecha de presentación de la queja o reclamación ante la entidad sin que ésta la haya resuelto.2. Las quejas o reclamaciones que, estando en alguna de las situaciones anteriores, se presenten ante el Servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, se formularán indicando en todo caso: a) Los datos identificativos del reclamante: nombre y apellidos, o denominación social en el caso de personas jurídicas, domicilio a efectos de notificaciones y número de identificación de las personas físicas o entidades, o, en su caso, datos del registro público de la entidad de que se trate. Si se presenta por medio de representante, se acreditará la representación por cualquier medio admitido en derecho.b) La identificación de la entidad reclamada. c) El motivo de la queja o reclamación que se presente en relación con sus intereses y derechos legalmente reconocidos, ya deriven de los contratos, de la normativa de transparencia y protección de la clientela o de las buenas prácticas o usos financieros, haciendo constar expresamente que aquélla no se encuentra pendiente de resolución o litigio ante órganos administrativos, arbitrales o jurisdiccionales. En ningún caso podrá alegarse motivo distinto del aducido en la reclamación previa ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente, salvo que se refiera a hechos relacionados que se hubieran producido con posterioridad a su sustanciación. d) Acreditar que ha transcurrido el plazo de dos meses desde la fecha de presentación de la reclamación ante el departamento o servicio de atención al cliente o, en su caso, defensor del cliente sin que haya sido resuelta, o que ha sido denegada la admisión o desestimada, total o parcialmente, su petición. e) Lugar, fecha y firma. Se le informa a los interesados que la tramitación de los expedientes se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos, así como que no paralizará la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos, ni suspenderá o interrumpirá los plazos establecidos para el ejercicio de los mismos. El expediente concluirá con un informe final, que no tendrá carácter vinculante ni la consideración de acto administrativo, y en consecuencia, contra el mismo no cabe recurso alguno. 4.1.2. Procedimiento conciliatorio. Teniendo en cuenta las cargas y facultades, dividiré su estudio en tres partes: cargas y facultades previas a la audiencia; cargas y facultades dentro de la audiencia; y cargas y facultades posteriores a la audiencia.En materia de arbitraje, se divide de acuerdo con la clases de arbitraje a que hace mención la ley, es decir, la amigable composición y el estricto derecho. El artículo 135 de la ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, obliga a que previa la presentación de una demanda ante la justicia ordinaria contra una institución vigilada, en donde exista discusión sobre un contrato de seguro, deberá agotarse el procedimiento conciliatorio. En el sistema mexicano la reclamación formal de indemnización podrá ser presentada por la Comisión a instancia del asegurado o beneficiario. No obstante lo anterior, cabe salvar que en los 

Page 33: Antologia de Seguros y Fianzas

últimos días, la Suprema Corte de Justicia de México, elaboró una nueva tesis, en donde expone que no es obligatorio para el asegurado o beneficiario, agotar la vía ante la Comisión. 5 Tal como está diseñada la norma, esta facultad de la Comisión opera siempre y cuando no se presente un acuerdo de conciliación entre las partes dentro de la audiencia a que hacemos referencia. 6 En la Comisión Nacional de Bancos y Valores, entidad que ejerce las funciones de la Superintendencia Bancaria y de Valores en México, también existe la facultad conciliadora, a lo largo de esta explicación tratare de desarrollar el tema y señalar ciertas diferencias en los dos procesos de conciliación, dentro la Comisión de Seguros y en la Comisión de Bancos. En tal sentido, en materia bancaria, no existe término legal para citar a la audiencia de conciliación. Contexto Cargas y facultades dentro de la junta de avenencia El reclamante tendrá la facultad de asistir o no a la junta mencionada. En caso de inasistencia, se entenderá que no le interesa el trámite ante esta Comisión. La aseguradora está obligada a asistir a la junta, en caso de inasistencia se le multara en consideración a una tasa indicada en la ley. El conciliador asignado al caso deberá invitar a las partes a conciliar sus diferencias. De no ser posible la conciliación, les sugerirá que se acojan al proceso arbitral ante la Comisión. Para el efecto, deberá levantarse un acta en donde conste la conciliación o la voluntad de las partes de acogerse al proceso arbitral. Tanto la aseguradora como el reclamante podrán expresar su voluntad de no someterse al proceso arbitral de la Comisión. De tal suerte, deberá consignarse lo propio en un acta, a fin de que la discusión se lleve a cabo en los tribunales de la justicia ordinaria. De acordar el sometimiento al proceso de arbitraje, las partes deberán definir si lo harán bajo las dos formas señaladas, es decir, la amigable composición o de estricto derecho, figuras que serán posteriormente analizadas. Dentro de la junta, las partes pueden convenir que la misma se difiera, ya sea porque se encuentran en conversaciones conciliatorias o porque el reclamante necesita asesoría de un abogado. Para este caso se fijará nueva fecha para la audiencia. Las partes podrán solicitar que la audiencia se suspenda. En este caso, la Comisión no señala nueva fecha sino que se deja un término de 3 meses, pasados los cuales si el interesado no realiza ninguna actuación la Comisión podrá archivar el expediente. Cargas y facultades posteriores a la junta de avenencia Concluida la junta, sin llegar a ningún acuerdo sobre los intereses en discusión, la Comisión Nacional de Seguros, si lo considera prudente, ordenará la constitución de una reserva, la cual deberá realizarse dentro de los diez días siguientes a la celebración de la audiencia. La Comisión tendrá la facultad de considerar la no constitución de la reserva debido a la falta de fundamento de la reclamación del beneficiario asegurado. No obstante cuando el reclamante acuda a los tribunales o cuando las partes designen árbitro para que resuelva el conflicto, la Comisión deberá ordenar la constitución de la reserva.Si el reclamante expuso dentro de la audiencia la voluntad de no someterse al proceso En materia bancaria, no es obligatorio que el usuario de la entidad de crédito acuda a la Comisión previa la presentación De la demanda ante la justicia ordinaria. En materia bancaria y en materia de seguros, la inasistencia de la entidad de crédito o de la compañía de seguros no conlleva consecuencias gravosas como las expuestas en el artículo 101 del código de procedimiento civil de nuestro ordenamiento, como es la presunción de que los hechos afirmados en la reclamación sean ciertos. Inciso tercero del literal d) del numeral I del artículo 135 de la ley de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, dice “Si no compadece la institución de seguros, se hará acreedora a una multa equivalente a 100 días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal...”.En la Comisión Nacional de Seguros existe un registro de apoderados de las compañías de seguros. No obstante, el apoderado de la compañía puede asistir con un poder especial, así no esté inscrito en el registro que anunciamos. A la aseguradora, como le es obligatorio asistir a la audiencia, le es dable 

Page 34: Antologia de Seguros y Fianzas

exponer su voluntad de no someterse al proceso de la comisión dentro de la audiencia o junta de avenencia. 

4.1.2.1. Escrito de reclamación. El procedimiento seguido por este Servicio de Reclamaciones en la tramitación de una queja o reclamación es el siguiente: 1. Para la admisión y tramitación de quejas o reclamaciones será imprescindible acreditar haberlas formulado previamente al departamento o servicio de atención al cliente, o en su caso, al defensor del cliente, de la entidad contra la que se dirige la queja o reclamación. 2. Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos necesarios se procederá a la apertura del expediente que se comunicará al interesado e igualmente, se remitirá a la entidad contra la que se reclama copia de la queja o reclamación formulada y de los documentos aportados, para que presente las alegaciones y documentación que tenga por conveniente en el plazo de quince días hábiles. 3. Recibida la respuesta de la entidad se dará traslado a los interesados, que podrán manifestar en el plazo de 15 días hábiles su disconformidad, salvo que en la respuesta dada por la entidad no figuren otros hechos, alegaciones y pruebas que las aducidas por el interesado en su escrito de queja o reclamación, en cuyo caso podrá prescindirse de este trámite. Todos los requerimientos que se formulen a la entidad deberán ser cumplimentados en el plazo de quince días hábiles, transcurridos los cuales sin contestación se tendrán por incumplidos, pudiendo continuar el procedimiento. 4. El expediente concluirá con un informe motivado que deberá contener conclusiones claras en las que se hará constar si se desprende quebrantamiento de normas de transparencia y protección y si la entidad se ha ajustado o no a las buenas prácticas y usos financieros. 5. El informe será notificado a los interesados y a la entidad reclamada en el plazo de 10 días hábiles a contar desde su fecha. El informe no tendrá carácter vinculante ni la consideración de acto administrativo y, en consecuencia, contra el mismo no cabe recurso alguno. Se informa que la tramitación de los expedientes se entiende sin perjuicio de las acciones que le asisten para hacer valer sus derechos, así como que no paralizará la resolución y tramitación de los correspondientes procedimientos, ni suspenderá o interrumpirá los plazos establecidos para el ejercicio de los mismos 4.1.2.2. La junta de conciliación. Arbitral, deberá presentar la demanda correspondiente ante la justicia ordinaria, dentro de los 180 días siguientes a la celebración de audiencia. En caso de no presentar la demanda, la Comisión, a instancia de la aseguradora, podrá ordenar levantar la constitución de la reserva a que se ha hecho alusión. Suspendida o diferida la audiencia, en caso de haberse ordenado constituir reserva por parte de la Comisión, si el reclamante no realiza ninguna actuación dentro de los tres meses siguientes a la audiencia o si no asiste a la nueva fecha de audiencia, la aseguradora podrá solicitar que se levante la constitución de la reserva. 4.1.2.3. El juicio arbitral. La ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros otorga facultad a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, para ser árbitro en conflictos surgidos entre particulares y sus vigiladas, es decir, aseguradoras o afianzadoras. El licenciado Miguel Acosta Romero, en su obra Nuevo Derecho Bancario, México, Editorial Porrúa, 1997, p. 585, dice sobre esta facultad lo siguiente: “Los tribunales arbitrales en que se constituyen ciertos órganos de la administración pública federal no tienen base constitucional, por lo que la atribución de facultades jurisdiccionales a dichos organismos puede estimarse inconstitucional.”Sin embargo, el mismo autor aclara posteriormente: “Unicamente serían facultades inconstitucionales aquellas que permitieran a los propios órganos arbitrales ejecutar sus propios laudos, pues tales facultades implicarían el ejercicio de la convalidación y homologación en cuanto órganos verdaderamente jurisdiccionales, lo que sí atentaría contra el orden constitucional”. En atención a este comentario, es importante señalar que 

Page 35: Antologia de Seguros y Fianzas

dentro de la ley general de instituciones y sociedades mutualistas de seguros, se faculta a la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas a ejecutar el laudo, así: “El laudo que condene a una empresa de seguro le otorgará para su cumplimiento un plazo de quince días hábiles a partir de la notificación, si no lo efectuare la Comisión Nacional de Seguro y Fianzas impondrá a la empresa una multa ... En tal razón, no resulta muy clara la constitucionalidad de esta ley14. Amigable composición Bajo el arbitraje de amigable composición, deberán fijarse en el acuerdo suscrito por las partes los intereses que serán materia de arbitraje y establecer las normas de procedimiento que se deberán observar. El árbitro tendrá facultad de fallar en equidad, sin sujeción a reglas legales. En tal sentido permite al árbitro actuar con mas flexibilidad. Los laudos de amigable componedor no son susceptibles de recurso, en razón a que su fallo se basa en la equidad, no obstante procede a solicitud de parte la aclaración de sentencia. En materia probatoria, el árbitro tiene plena libertad para usar los diferentes medios de prueba. Estricto derecho Bajo el arbitraje en estricto derecho, las partes deberán convenir el procedimiento arbitral a regir. En caso de que las partes guarden silencio, el procedimiento será el establecido en el código de comercio. En materia sustancial debe sujetarse completamente a la ley. Ahora bien, el arbitraje en estricto derecho podrá ser impugnado ante los tribunales judiciales, mediante el recurso de amparo. 4.1.3. Emisión del laudo y del amparo. Las reflexiones que desarrollo a continuación han surgido de la lectura de la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional en el expediente N° 189-99-AA/TC, publicada en "El Peruano" el 16 de febrero de 2000, que resuelve una acción de amparo planteada contra un laudo arbitral.Me interesa, en primer lugar, destacar las características básicas que distinguen al arbitraje de otras formas de composición de conflictos y reconocer el grado de desarrollo que ha alcanzado en nuestro medio. De otro lado, creo conveniente determinar el verdadero carácter definitorio que adquiere un laudo frente a las acciones de impugnación previstas en la Ley de Arbitraje y, finalmente, analizar críticamente la viabilidad de que, contra un laudo arbitral, pueda admitirse la interposición de la acción de garantía más empleada en nuestro país: la acción de amparo. 4.1.4. Ejecución del laudo. Laudo es la denominación de la resolución que dicta un árbitro y que sirve para dirimir (resolver) un conflicto entre dos o más partes. El equivalente al laudo en el orden jurisdiccional es la sentencia, que es la que dicta un juez. La diferencia estriba en que, mientras que la jurisdicción del juez viene marcada por la ley, la jurisdicción del árbitro viene dictada por la autonomía de la voluntad. Por lo tanto, el arbitraje debe ser aceptado por ambas partes (ya sea de forma previa, a través de un contrato, o de posteriormente, cuando ya ha surgido el conflicto) como forma de resolver el litigio. Para la ejecución del laudo arbitral es necesario acudir a un juez, que es quien tiene la potestad para ordenarlo y, en su caso, forzar su cumplimiento. Si el laudo ha sido dictado conforme a derecho, el juez no entrará a conocer sobre el contenido del mismo, sino que simplemente ordenará su aplicación. Por ello, un laudo no tiene por qué estar fundamentado en derecho. Las partes pueden haber acordado que el arbitraje se haya hecho basándose en criterios de equidad. Finalmente es necesario distinguir entre tres grupos de laudos: 1. Laudos totales o parciales. 2. Laudos definitivos o firmes. 3. Laudos de derecho o equidad. 4.1.5. Los convenios. Manteniendo lo afirmado en estas mismas páginas hace unos cuantos días, en cuanto al laudo de los controladores, y por tanto la consideración como satisfactorio del resultado obtenido, un análisis más detallado del contenido de dicho laudo nos debe permitir tanto una valoración más matizada acerca de cómo quedan las relaciones laborales de AENA y controladores como una reflexión general, al hilo de los debates actuales acerca de la reforma de la negociación colectiva, sobre la 

Page 36: Antologia de Seguros y Fianzas

figura del arbitraje para resolver los problemas de la negociación o los conflictos derivados de la misma. En cuanto al contenido del laudo, basta leer sus 13 folios para comprender que su contenido innovador es muy reducido. El árbitro optó por aprobar un texto articulado completo del segundo convenio colectivo, en vez de resolver, punto por punto, las discrepancias entre las partes, explicando las respectivas posturas y justificando la opción por una u otra, o por ninguna de ellas (recurriendo a una intermedia). De esta forma, es muy difícil saber qué ha decidido realmente el árbitro y qué es consecuencia del acuerdo de las partes, antes o durante el arbitraje, o de la imposición legislativa. Si dejamos aparte los antecedentes de hecho, las referencias normativas, los consejos a las partes y alguna exageración (como decir que el laudo es hijo del diálogo social y no un cuerpo extraño al mismo, lo cual no deja de ser una pequeña broma si tenemos en cuenta el Real Decreto-Ley 1/2010, la Ley 9/2010, el Real Decreto 1001/2010, la declaración del estado de alarma y la militarización de los controladores), sobre el fondo del asunto no encontramos en el laudo más que cuatro fundamentos, referidos a salarios, a jornada y a la figura de la reserva activa, que sustituye a la anterior licencia especial retribuida. Como en materia salarial el árbitro afirma que se atiene a los acuerdos alcanzados, las innovaciones, básicamente, se refieren a la jornada (aceptando también la modificación normativa previa en relación con la misma, que elevó la jornada ordinaria de 1.200 a 1.670 horas) y a la reserva activa, etapa intermedia entre el cese en las funciones de control y la jubilación. En materia de jornada, el árbitro opta por mantener las 1.670 horas anuales de actividad aeronáutica para 2011 y 2012, con 40 y 25 horas adicionales respectivamente para formación, y por reducirla a 1.595 horas en 2013, con 20 horas adicionales para formación. Y, en todo caso, con la posibilidad de realizar horas extraordinarias hasta el máximo legal de 80 horas anuales. Trata así de tener en cuenta la penosidad del trabajo, sobre todo en atención a su prestación en régimen de turnos, y de acercar la regulación de la duración del trabajo a las pautas de otros operadores europeos. La reserva activa corrige, como ya había corregido el legislador, los excesos de la precedente licencia especial retribuida para los mayores de 52 años, estableciendo sin embargo una generosa regulación para permitir, a partir de los 57 años y hasta la jubilación, el mantenimiento de la vinculación laboral y de la consiguiente retribución, sin desarrollo de actividades de control. Al margen de esto, permanece el texto del convenio colectivo precedente, con las adaptaciones que se habían acordado. ¿Ofrece ello un marco de garantías razonables para el futuro de las relaciones laborales de los controladores? Probablemente no. El texto del convenio, como el de tantos otros, es amplísimo (233 artículos, más 7 disposiciones preliminares, 3 adicionales, 4 transitorias y 2 anexos, con un total de 183 densas páginas), farragoso, lleno de complejidades interpretativas, con regulaciones pormenorizadas de las más diversas cuestiones, y con perlas de diverso tipo (como la que prevé que la creación de comisiones se tenga que producir si lo acuerdan las partes por unanimidad; no se ve cómo se puede acordar de otra forma si hay solamente dos partes). Además, todo lo relativo a la regulación del personal sigue impregnado de una visión funcionarial y reglamentista, fuente segura de rigideces, de discrepancias interpretativas y de conflictos. Si a ello unimos el mantenimiento de significativos privilegios (en caso de despido improcedente, la opción por la readmisión o la indemnización se atribuye, en todo caso, al controlador; la disminución continuada y voluntaria del rendimiento, que en el Estatuto de los Trabajadores es causa de despido, se considera solamente falta grave; caso de transmisión de empresa, la subrogación del contrato queda a voluntad del controlador) y el reconocimiento de amplios derechos sindicales (con atribución a USCA de 1.920 horas anuales, adicionales a las que correspondan a los delegados sindicales, que serán 22 a nivel nacional más los que existan a nivel local), podemos comprender que la necesaria renovación y adaptación de los contenidos del convenio no se ha producido. Y esto nos lleva a la reflexión más general sobre el arbitraje a la que me refería al principio de este artículo. La solución arbitral de los conflictos debe promoverse, tanto si el arbitraje es voluntario 

Page 37: Antologia de Seguros y Fianzas

como obligatorio. Pero no es la panacea. Se viene hablando últimamente, en torno a las propuestas para la reforma de la negociación colectiva, de la posibilidad de limitar temporalmente la aplicación del convenio vencido (en virtud de la famosa ultra actividad), de tal forma que si se supera, sin alcanzar un acuerdo para el nuevo convenio, el límite temporal fijado, habría de acudirse a un arbitraje. El problema es que los males de la ultra actividad no los podría solucionar el arbitraje. Este permite solventar conflictos de interpretación o resolver, en equidad, puntos concretos de discrepancia, pero nunca permitiría renovar el contenido de un convenio, suprimir regulaciones desfasadas, adaptarse a las nuevas circunstancias, etcétera. El árbitro tenderá, como ha sucedido en AENA, a respetar todo el convenio colectivo precedente, sin más que resolver algunos puntos de discrepancia. Seguiríamos en las mismas. Los males de la ultra actividad solo se eliminan suprimiendo la ultra actividad. Lo demás es pedirle peras al olmo o milagros al arbitraje. 

4.1.6. Orientación y defensoría jurídica. Vigilar que se presten en forma eficiente los servicios de la Defensoría de Oficio incluyendo el establecimiento de guardias para la atención los fines de semana y días festivos, así como verificar que los aspirantes a Defensores de Oficio cumplan los requisitos de la ley de la materia, además de proponer e instrumentar la remoción o cambio de los Defensores de Oficio y sus superiores, suplir al Director General en los exámenes de oposición para el nombramiento de los Defensores de Oficio y atender las instrucciones libradas por la superioridad. 

4.1.7. El juicio ordinario y el cumplimiento de sentencias. Diversas actitudes del tribunal. Concluida la etapa de discusión, el tribunal examina los antecedentes. Si estima que hay o puede haber controversia sobre algún hecho sustancial y pertinente, recibirá la causa a prueba fijando los hechos sustanciales controvertidos sobre los cuales deberá recaer (art. 318). El tribunal tiene dos opciones: a) Citar a las partes a oír sentencia: Ocurrirá cuando el demandado se allana, cuando no contradice sustancialmente los hechos de que versa el juicio o cuando las partes piden que se falle el pleito sin más trámite. b) Recibir la causa a prueba: Cuando hay controversia sobre los hechos sustanciales y pertinentes, es decir, hechos que tengan conexión con el asunto en debate. Resolución que recibe la causa a prueba. Debe contener la orden de recibir el juicio a prueba y la fijación de los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobres los cuales habrá de recaer. Comúnmente se le llama auto de prueba, aunque en realidad es una sentencia interlocutoria de 2° grado. Debe ser notificada por cédula (art. 48). Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba. b) La resolución en que explícita o implícitamente se niegue el trámite de la causa a prueba es apelable (art. 326), salvo cuando las mismas partes han pedido que se falle el pleito sin más trámite. A falta de regla especial, esta apelación debe concederse en ambos efectos. Ampliación de la prueba (arts. 321 y 322). Esta institución permite ampliar los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos. Tiene lugar en dos casos: 1) Cuando dentro del término probatorio ocurre algún hecho substancialmente relacionado con el asunto que se ventila; 2) Cuando se trata de hechos verificados y no alegados antes de recibirse la causa a prueba y el que los aduce jura que sólo entonces han llegado a su conocimiento. La otra parte, al responder el traslado recaído en la solicitud de ampliación, puede también alegar hechos que reúnan las condiciones antes señaladas, o que tengan relación con los que en dicha solicitud se mencionan (art. 322, inc. 1º). La petición de ampliación se tramita conforme a las reglas generales de los incidentes, pero en ramo 

Page 38: Antologia de Seguros y Fianzas

separado y sin suspender el término probatorio (art. 322, inc. 2º). Este derecho de solicitar ampliación de la prueba se entiende con las limitaciones establecidas en el art. 86 (art. 322, inc. 3º), es decir que los incidentes de ampliación de la prueba cuyas causas existan simultáneamente, deberán promoverse a la vez; en caso contrario, serán rechazados de oficio, salvo que se trate de hechos esenciales para la ritualidad o marcha del juicio. La resolución que da lugar a la ampliación de prueba, es inapelable (art. 326 inc. 2º). Práctica de diligencias probatorias. Toda diligencia probatoria debe practicarse previo decreto del tribunal que conoce de la causa, notificado a las partes (art. 324). En los tribunales colegiados podrán practicarse las diligencias probatorias ante uno solo de sus miembros comisionado al efecto (art. 325). La resolución que dispone la práctica de una diligencia probatoria, es inapelable (art. 326 inc. 2º). 4.2. Delitos en materia de seguros y fianzas. Hay muchos delitos en materia de delitos y fianzas que pueden ser por su forma o persecución: Esta a la vez se divide en de oficio y por querella; se entiende como el primero que son aquellos en que el ministerio publico tiene la obligación de perseguirlos, aun en contra de la voluntad del ofendido, sin que opere el perdón de la víctima. Se entiende por querella cuando el ofendido en forma directa lo solicita ante la autoridad judicial, y esta puede ser verbal o escrita y siempre procede de acuerdo a la voluntad del afectado. En función a su materia: COMUNES.- Son aquellas que tienen validez únicamente para un determinado territorio y que estaban contenidas en las legislaciones del estado. FEDERALES.- Son los delitos que son perseguidos en todo el país (narcotráfico, ataques a las vías de comunicación Etc.) MILITARES.- Aquellas en las que se hace referencia al fuero militar y que únicamente son aplicables a los miembros del ejército o fuerza armada. Como delitos contra la seguridad de la nación: el cual traiciona a la patria, sabotaje y terrorismo está prohibido ya q esto es un acto no a probable por la nación. La violación de los deberes de la humanidad y delitos contra la seguridad pública, los cuales pueden ser evasión de presos y armas prohibidas, los delitos al violar correspondencia, delitos contra la autoridad, la salud y abuso de poder entre otros que son de vital importancia para una mejor forma de con vivir en la sociedad. En el código federal de procedimientos penales Libertad provisional bajo caución en su Art.399.- Todo inculpado tendrá derecho a ser puesto en libertad bajo caución, si no excede de cinco años el término medio aritmético de la pena privativa de libertad que corresponda al delito imputado, incluyendo las modalidades atenuantes o agravantes de éste, acreditadas cuando se resuelva sobre dicha libertad. CÓDIGO PENAL FEDERAL Falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad Art.247 Bis.- Se impondrán de cinco a doce años de prisión y de trescientos a quinientos días multa: Al que examinado por la autoridad judicial como testigo, faltare a la verdad sobre el hecho que se trata de averiguar, o aspectos, cantidades, calidades u otras circunstancias que sean relevantes para establecer la existencia de algún dato que pueda servir de prueba de la verdad o falsedad del hecho principal, para que la autoridad pronuncie resolución sobre materia cuestionada en el asunto donde el testimonio se vierta. Art.248 Bis.- Al que con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un delito ante la autoridad, simule en su contra la existencia de pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se le impondrá prisión de uno a cinco años y de cien a trescientos días multa. En este caso, la media aritmética del delito mayor es de ocho años y medio de prisión, por tanto, no alcanzan fianza los procesados. Y así como hay delitos también hay fianzas el cual todo inculpado tendrá derecho, durante la 

Page 39: Antologia de Seguros y Fianzas

averiguación previa y en el proceso judicial, hacer puesto en libertad bajo caución inmediatamente cuando lo solicite, si se reúnen los siguientes requisitos: Que garantice el monto estimado de la reparación del daño; Que garantice la multa que en su caso pudiera imponerse. Que otorgue caución para el cumplimiento de las obligaciones que, en términos de ley se deriven a su cargo en razón del proceso. La caución podrá consistir en depósito en efectivo, hipoteca o fianza. Esta consistente en depósito, en efectivo, que se hará por el inculpado o por terceras personas ante el tribunal que corresponda y previa razón que se tome así como en los libros de valores respectivos y se remitirá al fondo para la administración de justicia. Los jueces remitirán dichos depósitos dentro del término de 24 horas, mediante giro telegráfico, agregando a los autos en comprobante respectivo y sentando razón de ello en el expediente. El certificado correspondiente que expida se depositara en la caja de valores del tribunal que conozca del proceso. Los jueces de primera instancia deberán comunicar de inmediato al tribunal superior de justicia del estado la recepción de cualquier depósito en efectivo. 4.2.1. Concepto. aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Lo cual a su vez otorga al acreedor la facultad de exigir tal conducta al deudor, y en caso negativo, otorga derecho al primero a agredir el patrimonio del segundo. 

4.2.2. Naturaleza jurídica. Acto o disposición legal que da origen a obligaciones. Las fuentes de las obligaciones pueden agruparse en dos grandes grupos: la voluntad y la ley. Si bien la anterior es la clasificación que en la doctrina se considera más acertada, es otra la que mantienen muchos de los Códigos Civiles influenciados por el Código Napoleónico. Los romanos identificaron las fuentes de las obligaciones con la causa eficiente. Gayo, en un principio, consideró que eran únicamente fuentes obligacionales el delito, el contrato y "figuras de varias causas". Posteriormente, los glosadores, a estas "figuras de varias causas" las dividieron dependiendo de si se asemejaban más a un contrato (cuasi contrato) o a un delito (cuasidelito). Portier, uno de los principales elaboradores del Código Napoleónico, recogió esta clasificación y añadió una quinta fuente: la ley. La doctrina critica a esta clasificación. Unos dicen que, en realidad, las fuentes obligacionales serían únicamente el contrato (negocio jurídico, más acertadamente) y la ley. Otros dicen que la clasificación es incompleta ya que, en su criterio, faltarían otras fuentes (como, en ciertos casos, la declaración unilateral de voluntad). 4.2.3. Clasificación. La Junta Regional de Contratación Administrativa, adscrita a la Consejería competente en materia de Hacienda, es el órgano consultivo y asesor en materia de contratación de la Administración de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, así como de los Organismos Autónomos y de las Entidades de derecho público de ella dependientes que se encuentren dentro del ámbito de aplicación de la legislación en materia de contratación. La Junta Regional de Contratación Administrativa podrá actuar en Pleno y en Comisión Permanente. La Comisión Permanente está asistida de un Consejo Asesor para el cumplimiento de sus funciones. Además la Junta, cuando lo considere procedente, podrá nombrar en su seno Ponencias para el análisis y estudio de materias concretas. * La composición del Pleno, Comisión Permanente y Consejo Asesor viene establecida en los artículos 4 a 11 del Decreto 175/2003, de 28 de noviembre, por el que se regula la Junta Regional de 

Page 40: Antologia de Seguros y Fianzas

Contratación Administrativa de la Región de Murcia y se dictan normas en materia de clasificación de empresas. 

4.2.4. Delitos de los particulares. Rama del Derecho penal que versa sobre el análisis pormenorizado de los delitos en particular se denomina comúnmente Parte especial del Derecho penal. 4.2.4.1. Características. Delitos contra la vida Asesinato, Auxilio al suicidio, Duelo, Homicidio, Infanticidio, Lesiones, Parricidio, Matricidio, Uxoricidio, Genocidio, Feminicidio, Magnicidio. Delitos contra el honor Injurias, Calumnia, Difamación, Delitos contra la libertad e integridad sexual Violación, Estupro, Abuso sexual, Corrupción de menores, Prostitución infantil, Pornografía infantil, Proxenetismo, Atentado contra el pudor, Rapto Delitos contra la libertad Secuestro, Sustracción de menores, Esclavitud, Tráfico de personas esclavizadas, Tortura, Amenazas, Delitos contra la intimidad, domicilio, Espionaje. 

4.2.5. Delitos de los agentes de seguros y de fianzas o médicos de una empresa aseguradora. SEV 

INSTITUTO VERACRUZANO DE EDUCACIONSUPERIOR 

LIC: MA. DE LOS ANGELES CABALLERO MORALES 

ALUMNA: MARIA DEL PILAR QUEVEDO QUEVEDO 

GRADO: OCTAVO CUATRIMESTRE 

GRUPO: 802 

LICENCIATURA: DERECHO 

MATERIA: SEGUROS Y FIANZAS 

DELITOS Y CONTROVERSIA EN MATERIA DE DELITOS Y FIANZA. Hay muchos delitos en materia de delitos y fianzas que pueden ser por su forma o persecución: Esta a la vez se divide en de oficio y por querella; se entiende como el primero que son aquellos en que el ministerio publico tiene la obligación de perseguirlos, aun en contra de la voluntad del ofendido, sin que opere el perdón de la víctima. Se entiende por querella cuando el ofendido en forma directa lo solicita ante la autoridad judicial, y esta puede ser verbal o escrita y siempre procede de acuerdo a la voluntad del afectado. En función a su materia: COMUNES.- Son aquellas que tienen validez únicamente para un determinado territorio y que estaban contenidas en las legislaciones del estado. FEDERALES.- Son los delitos que son perseguidos en todo el país (narcotráfico, ataques a las vías 

Page 41: Antologia de Seguros y Fianzas

de comunicación Etc.) MILITARES.- Aquellas en las que se hace referencia al fuero militar y que únicamente son aplicables a los miembros del ejército o fuerza armada. Como delitos contra la seguridad de la nación: el cual traiciona a la patria, sabotaje y terrorismo está prohibido ya q esto es un acto no a probable por la nación. La violación de los deberes de la humanidad y delitos contra la seguridad pública, los cuales pueden ser evasión de presos y armas prohibidas, los delitos al violar correspondencia, delitos contra la autoridad, la salud y abuso de poder entre otros que son de vital importancia para una mejor forma de con vivir en la sociedad. En el código federal de procedimientos penales Libertad provisional bajo caución en su Art.399.- Todo inculpado tendrá derecho a ser puesto en libertad bajo caución, si no excede de cinco años el término medio aritmético de la pena privativa de libertad que corresponda al delito imputado, incluyendo las modalidades atenuantes o agravantes de éste, acreditadas cuando se resuelva sobre dicha libertad. CÓDIGO PENAL FEDERAL Falsedad en declaraciones judiciales y en informes dados a una autoridad Art.247 Bis.- Se impondrán de cinco a doce años de prisión y de trescientos a quinientos días multa: Al que examinado por la autoridad judicial como testigo, faltare a la verdad sobre el hecho que se trata de averiguar, o aspectos, cantidades, calidades u otras circunstancias que sean relevantes para establecer la existencia de algún dato que pueda servir de prueba de la verdad o falsedad del hecho principal, para que la autoridad pronuncie resolución sobre materia cuestionada en el asunto donde el testimonio se vierta. Art.248 Bis.- Al que con el propósito de inculpar a alguien como responsable de un delito ante la autoridad, simule en su contra la existencia de pruebas materiales que hagan presumir su responsabilidad, se le impondrá prisión de uno a cinco años y de cien a trescientos días multa. En este caso, la media aritmética del delito mayor es de ocho años y medio de prisión, por tanto, no alcanzan fianza los procesados. Y así como hay delitos también hay fianzas el cual todo inculpado tendrá derecho, durante la averiguación previa y en el proceso judicial, hacer puesto en libertad bajo caución inmediatamente cuando lo solicite, si se reúnen los siguientes requisitos: Que garantice el monto estimado de la reparación del daño; Que garantice la multa que en su caso pudiera imponerse. Que otorgue caución para el cumplimiento de las obligaciones que, en términos de ley se deriven a su cargo en razón del proceso. La caución podrá consistir en depósito en efectivo, hipoteca o fianza. Esta consistente en depósito, en efectivo, que se hará por el inculpado o por terceras personas ante el tribunal que corresponda y previa razón que se tome así como en los libros de valores respectivos y se remitirá al fondo para la administración de justicia. Los jueces remitirán dichos depósitos dentro del término de 24 horas, mediante giro telegráfico, agregando a los autos en comprobante respectivo y sentando razón de ello en el expediente. El certificado correspondiente que expida se depositara en la caja de valores del tribunal que conozca del proceso. Los jueces de primera instancia deberán comunicar de inmediato al tribunal superior de justicia del estado la recepción de cualquier depósito en efectivo. 

DELITO DE LOS AGENTES DE LOS SEGUROS Y FIANZAS MEDICOS DE UNA EMPRESA ASEGURADORA. 

Page 42: Antologia de Seguros y Fianzas

AGENTES FIANZAS MEDICOS A. de seguros corredores de seguros prevenir contingencias Son personas físicas o jurídicas *fallecimiento e invalidez total o permanente Ofrecen servicios se dividen: 

seguros de vida  planeación seguros de gastos médicos mayores  implantación seguros contra accidentes  mantenimiento riesgo de trabajo. Etc. 

Actualización de seguros y fianzas SANCIÓN 2 a 10 años y multa de 500 mil Manera directa o indirecta cometa infracción al doctor q dolosamente oculte Multa de 300 mil La empresa aseguradora o *altere o borre un documento Suscriba 1exam.aservir de base *ofrezca seguros de pensiones en el imss Para la contratación de seguro. *otorgue beneficios adicionales, *efectué pagos vencidos a los asegurados. 

4.2.5.1. Elementos. 1- La Aseguradora: Es la persona que presta el servicio de aseguramiento, y que asume la obligación del pago de la indemnización cuando se produzca el evento asegurado.  2- El Asegurado: Es el titular del interés asegurado, y que está expuesta al riesgo.  3- El Contratante: Es el cliente de la aseguradora, la persona que suscribe la póliza y que paga por el servicio (pago de la prima).  4- El Beneficiario: La persona que recibirá el pago por parte de la compañía de seguros, es el titular de los derechos indemnizatorios. Puede darse el caso de que dos o más de las últimas figuras, se encuentren en una sola persona 

4.2.6. Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de instituciones o sociedades mutualistas de seguros y de finanzas. Delitos bancarios y de ahorro y crédito popular III. Delitos bursátiles IV. Delitos de las instituciones y sociedades mutualistas de seguros y fianzas V. Delitos de las organizaciones y actividades auxiliares del crédito 

El primer capítulo analiza el Código Penal Federal, la Teoría General del Delito, las leyes especiales y privativas, los principios de técnica operativa que deben seguirse en los delitos especiales, y se definen el Derecho Financiero Penal y el cuerpo del delito financiero. 

Los capítulos siguientes de los diferentes delitos financieros estudian: los antecedentes, conceptos, naturaleza jurídica, clasificación dogmática y didáctica. En ese sentido se examinan los delitos en que pueden incurrir los particulares, los empleados y funcionarios financieros y los servidores públicos; asimismo, las penas, conductas, bienes jurídicamente protegidos, sujetos activos y pasivos, si son delitos dolosos, graves, requisitos de procedibilidad, la prescripción, la intervención del Ministerio Público Federal y la competencia de los Jueces Federales. 

Se hace alusión a las tesis sustentadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales Colegiados de Circuito, y en algunos delitos se incluyen casos prácticos extraídos de las 

Page 43: Antologia de Seguros y Fianzas

resoluciones judiciales. 

4.2.6.1. Elementos. Consensual: Se perfecciona con el simple consentimiento de las partes. Bilateral: En cuanto que genera obligaciones para las dos partes contratantes. Para el asegurado, más jurídicamente, para el tomador, la de pagar la prima, fuera de otras que los expositores denominan cargas, y para el Asegurador, la de asumir el riesgo y, consecuencialmente, la de pagar la indemnización si llega a producirse el evento que la condiciona. Oneroso: En cuanto que cada una de las partes se grava en beneficio de la otra. No constituyen liberalidad ni el pago de la prima, ni el de la indemnización llegado el caso. Aleatorio: No existe equivalencia en las prestaciones del asegurado y del asegurador. Uno y otro están sujetos a una contingencia que puede significar para uno una ganancia (en el sentido lato) y para otro una pérdida (ídem). Esa contingencia es la posibilidad de ocurrencia del siniestro. Hay quienes discuten el carácter aleatorio del contrato de seguro, argumentando que, dada su organización técnica, ajustada a la Ley de los Grandes Números y al Cálculo de las Probabilidades, la empresa aseguradora no está sujeta a la contingencia de pérdida.De ejecución sucesiva: O de tracto sucesivo como suelen denominar los expositores de Derecho Civil aquellos contratos cuya ejecución no es instantánea. Y tal ocurre con el contrato de seguro, toda vez que las obligaciones que impone a los contratantes se van desenvolviendo continuamente en el tiempo desde el perfeccionamiento del contrato hasta su terminación por cualquier causa. El pago de la prima no es la sola obligación a cargo del asegurado, quien debe además mantener el estado de riesgo a través de la vigencia del contrato. Y lo es para el asegurador, cuya obligación consiste en asumir el riesgo y estar presto al pago de la indemnización tan pronto como sobrevenga el siniestro. Por ser de ejecución continuada, el contrato de seguro produce efectos indelebles hasta el momento en que se opere su terminación por incumplimiento de las obligaciones. De buena fe: Como todos los contratos, sólo que el seguro lo es en más alto grado, lo que tiene un fundamento ostensible en la intangibilidad de la mercancía que constituye su objeto y en la imprecisa consistencia de los elementos que se utilizan para regular el precio de ella. Los Contratos de seguro debe contener cláusulas moderadas, basadas en el respeto hacia los tomadores, asegurados o beneficiarios, en consecuencia dichos contratos no podrán contener cláusulas abusivas o tener carácter lesivo para los mismos. Ser redactados en forma clara y precisa. Deben destacarse de modo especial las que contengan la cobertura básica y las exclusiones. El contrato de seguro podemos diferenciarlo de la fianza, del ahorro y del azar, de acuerdo a los siguientes cuadros sinópticos (Nos. 0023 a 0025). El contrato de seguros puede cubrir toda clase de riesgos. y el requisito indispensable para que la empresa de seguros cubra el riesgo es por supuesto que exista interés asegurable, salvo prohibición expresa de la ley. La causa del contrato de seguro la constituye todo interés legítimo en la no materialización de un riesgo, que sea susceptible de valoración económica. Pueden asegurarse las personas y los bienes de lícito comercio en cuya conservación tenga el beneficiario un interés pecuniario legítimo. Se perfecciona el contrato de seguro y sus modificaciones con el simple consentimiento de las partes. El contrato de Seguro se demuestra en principio con la póliza. A falta de entrega de la póliza por parte de la empresa de seguros con el recibo de prima, cuadro recibo o cuadro de póliza. En los casos en los que la empresa de seguros no entregue la póliza de seguro o sus anexos al tomador, se tendrán como condiciones acordadas a aquellas contenidas en los modelos de póliza que se encuentren en la Superintendencia de Seguros para el mismo ramo, amparo y modalidad del contrato según la prima que se haya pagado. Si hubiese varias pólizas de esa empresa de seguros a 

Page 44: Antologia de Seguros y Fianzas

las que dicha prima sea aplicable, se entenderá que el contrato corresponde a la que sea más favorable para el beneficiario. 4.2.7. Delitos de los consejeros, comisarios, directores, funcionarios o empleados de un intermediario de reaseguro. 

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 contempla, como parte de las estrategias del objetivo rector relativo a la conducción responsable de la marcha económica del país, la construcción de un marco regulatorio del sistema financiero que sea eficaz y que promueva su desarrollo, además de crear incentivos para que los esquemas de seguros se extiendan a la mayor parte posible de la población con criterios de seguridad. Que, conforme a las premisas del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2002-2006, se busca la implementación de políticas orientadas a modernizar y consolidar el sistema financiero. Que el artículo 26 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros dispone que, con las excepciones establecidas en los tratados o acuerdos internacionales aplicables, las instituciones y sociedades mutualistas de seguros sólo pueden utilizar los servicios de intermediarios domiciliados en el país para la celebración de operaciones de reaseguro, siempre y cuando aquéllos cuenten con la autorización de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, la que la otorgará o negará en los términos de las reglas de carácter general que dicte la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Que los intermediarios de reaseguro han consolidado su importancia como mecanismo de colocación en el mercado internacional de reaseguro de los riesgos más importantes que asumen las instituciones de seguros y de fianzas, así como las sociedades mutualistas de seguros mexicanas. Que es conveniente modificar el marco normativo que rige la operación de dichos intermediarios, con el propósito de puntualizar aspectos relacionados con: a) La solidez mínima administrativa y financiera para soportar las operaciones que realizan; b) El papel y nivel de responsabilidad de los apoderados que designen para la colocación de los riesgos de las compañías cedentes mexicanas; c) Los procesos de solicitud, constitución y autorización de esos intermediarios, a fin de establecer estándares aplicables a cada solicitante en lo relativo a condiciones de operación y cumplimiento de los requisitos operativos indispensables, como son su infraestructura para prestar los servicios relacionados; sistemas contables y financieros; administración de contratos de seguros; controles estadísticos; mecanismos de control de la documentación soporte de las operaciones de reaseguro; control y registro de pagos derivados de la intermediación, y d) El fomento de la transparencia y revelación de información a aquellas entidades a las que prestan sus servicios, en congruencia con los procesos que se vienen instrumentando en el sector financiero a nivel internacional. 4.2.7.1. Características. Los Intermediarios de Reaseguro deberán desarrollar su objeto social por conducto de los Apoderados de Reaseguro que, a solicitud de los propios Intermediarios de Reaseguro, autorice la Comisión, conforme a las disposiciones de carácter general que al efecto emita. Los Apoderados de Reaseguro actuarán a nombre y por cuenta de los Intermediarios de Reaseguro con poder suficiente para obligar a estos últimos en los términos pactados. La autorización que otorgue la Comisión a favor de la persona que actúe como Apoderado de Reaseguro para intervenir en la colocación de reaseguro o de re afianzamiento, se hará constar en una cédula que expida la propia Comisión, en la que deberá constar el periodo de su vigencia, así como los demás datos y condiciones que determine la Comisión. 4.2.8. Delitos de los servidores públicos de la comisión nacional de seguros y fianzas. El Estado a través de la legislación penal procura sancionar las conductas delictivas, otorgando la protección correspondiente, la cual 

Page 45: Antologia de Seguros y Fianzas

podría clasificarse de la siguiente manera: a) La protección penal de la salud pública. (Ley General de Salud) La salud pública abarca el estado sanitario de la población ya sea a nivel municipal, estatal o federal. Los delitos contra la salud pública son todos aquellos actos u omisiones que dañan o ponen en peligro las normales funciones fisiológicas o mentales del individuo, la higiene colectiva y en general adecuadas condiciones sanitarias de la población. b) La protección penal del orden interior de la Nación. (Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos) Dentro de los fines relevantes del Estado se encuentra garantizar el orden interior del propio Estado y consecuentemente el desarrollo pacífico y armónico de las actividades de sus habitantes. El orden interior del país es un interés nacional que implica el dominio territorial, la estabilidad social, económica y política. En este aspecto, el poder ofensivo y/o destructivo de las armas de fuego y explosivos constituyen o pueden constituir un peligro para el poder interior de un país si no existe un rígido control de estos objetos, razón por la cual se hace necesaria una normatividad jurídica que regule con precisión todo lo referente a esta materia. c) Operaciones con recursos de procedencia ilícita. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita, son un delito comúnmente conocido como “lavado o blanqueado de dinero”. El llamado delito de “lavado de dinero”, es un ilícito penal que reviste gran importancia no sólo en nuestro país, sino en el ámbito mundial, por la forma en que se ha desarrollado internacionalmente, sus relaciones con actividades y grupos delictivos internacionales y altamente organizados, principalmente con el narcotráfico. Actualmente el delito de lavado de dinero está considerado como delito de carácter internacional y en torno a la prevención y represión de este ilícito penal se han suscrito acuerdos, tratados o convenios bilaterales o multilaterales. El delito de lavado de dinero, básicamente consiste en invertir en operaciones lícitas, dinero proveniente de actividades delictivas, cualquiera que sea la naturaleza de éstas, como puede ser el narcotráfico, tráfico de indocumentados, el secuestro, la comercialización de autos robados o sus partes y la llamada “piratería”. 4.2.9. Requisitos de procedibilidad. El ejercicio de la acción penal se realiza cuando el Ministerio Público ocurre ante el juez y le solicita que se avoque el conocimiento de un asunto en particular; la acción penal pasa durante el proceso, por tres etapas bien diferenciadas que son: investigación o averiguación previa, persecución y acusación. La investigación, tiene por objeto preparar el ejercicio de la acción que se fundará en las pruebas obtenidas, para estar el representante social en posibilidad de provocar la actividad jurisdiccional, en esta etapa basta con la consignación que del reo haga el Ministerio Público, para que se entienda que este funcionario ha ejercido la acción penal, pues justamente es la consignación lo que caracteriza el ejercicio de dicha acción, a reserva de que, después y ya como parte dentro de la controversia penal, el Ministerio Público, promueva y pida todo lo que a su representación corresponda; en la persecución, hay ya un ejercicio de la acción ante los tribunales y se dan los actos persecutorios que constituyen la instrucción y que caracterizan este período: en la acusación, la exigencia punitiva se concreta y el Ministerio Público puede ya establecer con precisión las penas que serán objeto de análisis judicial y, por lo mismo, esta etapa es la que constituye la esencia del juicio, ya que en ella pedirá el representante social, en su caso, la aplicación de las sanciones privativa de libertad y pecuniarias, incluyendo en ésta la reparación del daño sea por concepto de indemnización o restitución de la cosa obtenida por el delito. Por tanto, es durante el juicio, en que la acción penal obliga a que se concreten en definitiva los actos de acusación, al igual que los de defensa; de esa manera, con base en ellos, el juez dictará la resolución procedente. Dicho de otra forma, el ejercicio de la acción penal se puntualiza en las conclusiones acusatorias. 

4.2.10. Prescripción de los delitos de seguros y fianzas. 

La obligación jurídica es aquella relación jurídica en virtud de la cual una parte (denominada 

Page 46: Antologia de Seguros y Fianzas

deudora) debe observar una conducta (denominada prestación) que puede consistir en dar, hacer o no hacer, en interés de otra parte (denominada acreedora). Lo cual a su vez otorga al acreedor la facultad de exigir tal conducta al deudor, y en caso negativo, otorga derecho al primero a agredir el patrimonio del segundo. Diferencia entre deuda y responsabilidad La deuda es la prestación que el deudor debe al acreedor para cumplir el compromiso. La responsabilidad es la consecuencia jurídica, que consiste en el sometimiento del deudor al poder coactivo del acreedor para que éste pueda procurarse, según los casos, ya sea el verdadero cumplimiento de la obligación, ya sea la reparación por el incumplimiento. . Puede, sin embargo, haber deuda sin responsabilidad, como sería una obligación natural o una obligación ya prescrita, y responsabilidad sin deuda, como sería el caso del fiador

CONCLUSIÓN: 

El objeto del seguro es el de indemnizar al asegurado, ya que está sujeta a que el siniestro ocurra. El seguro no siempre es considerado como un contrato de adhesión, si bien es cierto dentro de las características figura la de ser uno de adhesión esto no es siempre así, ya que cabe la posibilidad de que sea consensual, esto dependerá de la voluntad de las partes, de la póliza que se emita, el riesgo cubierto, etc. La clasificación que dan los autores sobre el seguro es diversa, sin embargo dentro del trabajo se ha buscado unificar la clasificación en dos grandes ramas que son: los seguros de interés y los seguros de personas. En cuanto a los elementos esenciales del seguro tenemos: el interés asegurable, que es el ánimo del asegurado de querer proteger un objeto; el riesgo asegurable, que es un hecho incierto que puede suceder y que es descrito en el contrato de seguro; la prima, que es el monto que paga el asegurado a cambio de una indemnización en caso de ocurrir el siniestro; y la obligación de indemnizar, que está a cargo de la aseguradora ya que esta recibió a cambio el pago de la prima. Tenemos también otras figuras de seguros como el reaseguro, que es la operación de seguros realizada por el asegurador, por la que transfiere parte de los riegos asumidos al reasegurador, pero es el único obligado con respecto al asegurado o tomador del seguro. Finalmente tenemos que la póliza, es el instrumento probatorio por excelencia del seguro celebrado entre el asegurado y el asegurador. Es aconsejable antes de celebrarlo, leer todas las cláusulas contenidas en el contrato, para tener una información completa de sus términos y condiciones. En él se reflejan las normas que de forma general, particular o especial regulan la relación contractual convenida entre el asegurador y el asegurado. 

GLOSARIO DE TÉRMINOS: Seguro: Es un contrato por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un incendio, entre otras. El seguro es un instrumento social por el que se hacen acumulaciones que sirven para enfrentarse a pérdida inciertas de capital, lo que lleva a cabo transferencia de riesgo; solamente cuando estos dos elementos se han reunido, al combinarse los riesgos de un grupo, tendremos completo el seguro. La función del seguro consiste en proporcionar certidumbre. Para llegar a este fin, el seguro trata de reducir las consecuencias inciertas de un peligro conocido de tal manera que, el costo de las pérdidas al afectar a los individuos sea cierto o, por lo menos relativamente cierto. Aseguradora: Empresas privadas sociedades anónimas con fines de lucrar, dedicadas al negocio del seguro, el reaseguro o ambas actividades de las cuales asumen el riesgo especificando en el contrato de los seguros. Asegurador: 

Page 47: Antologia de Seguros y Fianzas

Es el que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro, ellos pueden actuar como aseguradores únicamente en las empresas que han sido autorizadas. Agente de seguro: Personas que su actividad consiste en la intermediación de contratos de los seguros que están a favor de una o varias empresas que son aseguradoras, y que se dedican a concluir contratos de seguro en su nombre. Asegurado: Son las personas que soportan el riesgo y que normalmente estipula el contrato asume la obligación de pagar la prima y las otras cargas que impone la ley adquiere el derechos percibir la indemnización o el pago de la suma convenida. 

Beneficiario: Persona que recibe en caso de siniestro, el producto del seguro, puede ser el solicitante oel asegurado pero también una persona distinta.  Compañía afianzadora: Son empresas privadas en calidad de Sociedades Anónimas que están autorizadas a contraer contratos de fianzas que incluyen póliza, que sus requisitos son: El lugar y la fecha de emisión Las Direcciones y Nombres de la afianzadora y fiador El nombre del beneficiario La mención de las obligaciones garantizadas, el monto y las circunstancias de la garantía. Firma de la afianzadora, la cual podrá ser autógrafa o sustituirse por impresión o reproducción. Coaseguro: Es donde intervienen varios aseguradores que aseguran un mismo riesgo, corresponde a cada uno determinada cuota en el valor de interés asegurable y por tanto, en el pago del siniestro por e coaseguro. Lo que caracteriza a el coaseguro es que los diferentes aseguradores reparten entre si el riesgo y la suma total asegurada estando de acuerdo respecto al porcentaje o a la parte asumida por cada asegurador. Reaseguro: Consiste en dividir los riesgos, de tal manera que el asegurador conserve una parte y transfiera otra al otro asegurador. También se define como un seguro con el cual dentro de los limites del contrato, el asegurador se cubre a su vez del riesgo asumido, es decir, se asegura contra el daño que puede repercutir por la realización del riesgo que ha asegurado. Contrato de seguro: El asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato el asegurado o tomador del seguro se obliga a pagarla prima correspondiente. Etapas Importantes en la Institución del Seguro. La institución del seguro se ha desarrollado a escala mundial con el pasar de los años, pudiendo señalarse tres etapas importantes: a) El aparecimiento de los seguros) El aparecimiento de las pólizas y c) La formación de las empresas o grupos aseguradores. Importancia de los seguros El desarrollo económico mundial y los avances surgidos al mismo tiempo en el comercio nacional e internacional conllevan riesgos en al producción económica moderna y en al vida social en ellas fundada, obligando al hombre de negocios a tener una necesidad adicional:  la seguridad de que la producción, almacenaje, manejo y entrega de sus mercancías no sufrirá pérdida alguna por siniestros o actos premeditados , seguridad que únicamente le concede, aunque sea en forma parcial, la contratación de una póliza de seguros. Es aquí en donde junto con este tipo de necesidades los seguros cobran fundamental importancia pues el fantástico vuelo que ha cobrado la industria del Seguro en el mundo moderno, suscita un vasto interés universal en las zonas del pensamiento y la cultura. Compañías Aseguradoras  

Page 48: Antologia de Seguros y Fianzas

Son instituciones que tienen como función básica, cubrir por medio de seguros, apersonas individual y jurídica, contra diversos riesgos, incluyendo deterioro o destrucción de bienes; y cuando el valor de la cobertura contratada por estas personas esmuí elevado, se reaseguran con reaseguradores del exterior. Sus operaciones están bajo la supervisión e inspección de la Superintendencia de Bancos. Son sociedades mercantiles, que han obtenido la autorización respectiva para vender seguros, con el propósito de asumir riesgos de terceras personas, asimismo el Artículo 1o.del Reglamento del Decreto Ley No. 473 (Ley sobre Seguros y Fianzas), establecen que las empresas privadas, estatales, y semi estatales de seguros de naturaleza mercantil son aquellas que, con fines de lucro, se dediquen al negocio del seguro o fianzas, del reaseguro o Re afianzamiento o de ambas actividades. Su constitución debe adoptar la forma de sociedad anónima, quedando prohibido el funcionamiento en el país de agencias o sucursales de empresas extranjeras. Institución de Seguros:  Están constituidas como sociedades anónimas de capital fijo, pudiendo ser privadas o nacionales y se dedican a una o más de las siguientes operaciones de seguro: vida, accidentes, enfermedades y daños en alguno(s) de los ramos siguientes: responsabilidad civil y riesgos profesionales; marítimos y transportes, incendio, agrícola, automóviles, crédito, diversos y especiales.