antigeno prostatico especifico

20
ANTIGENO PROSTATICO ESPECIFICO Dr. Luis Eduardo Lara Vilchis Urología

Transcript of antigeno prostatico especifico

Page 2: antigeno prostatico especifico

Glucoproteina con peso molecular de 34 kD. Actividad enzimática Degrada a la

Seminoplasmina. Producida en las células epiteliales de los acinos

prostáticos. Función natural en el organismo: licuefacción del

coagulo seminal.

¿Qué es el Antigeno Prostatico Especifico?

Page 3: antigeno prostatico especifico

Para detectar pacientes con probable

cáncer de próstata.

Para dar seguimiento a pacientes con

cáncer de próstata ya tratados o en

vigilancia.

¿Para que sirve en la clínica el Antígeno Prostático Específico?

Page 4: antigeno prostatico especifico

Para determinar si un paciente requiere tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.

Para saber el tamaño de la próstata. Para diagnóstico de certeza de cáncer de

próstata. Para saber el grado de “inflamación” de la

próstata.

¿Para que NO sirve el Antigeno Prostático Específico?

Page 5: antigeno prostatico especifico

Definitivamente NO. El TR no puede ser sustituido por ningún

estudio de laboratorio ni de imagen. EL TR sirve para buscar alteraciones en la

consistencia y la forma de la próstata. Tiene un papel primordial en la evaluación

y manejo de pacientes con patología prostática ya sea benigna o maligna No debe omitirse.

El APE y el TR se Complementan.

¿El APE puede sustituir al Tacto Rectal?

Page 6: antigeno prostatico especifico

El Valor normal universalmente aceptado es de 0 a 4 ng/ml. Detección de cáncer de próstata.

En seguimiento post-tratamiento, el valor considerado “normal” puede variar dependiendo del caso aprox. <0.2 ng/ml.

¿Cuáles son los valores normales en sangre del APE?

Page 7: antigeno prostatico especifico

El cáncer de próstata NO produce más APE que el tejido prostático normal.

La alteración de la micro-anatomía (micro-arquitectura) que produce el Cáncer, hace que haya más fuga de APE a la sangre, y eso provoca el incremento.

¿Por qué aumenta el APE en Cáncer de Próstata?

Page 8: antigeno prostatico especifico

Prostatitis. Hiperplasia prostática benigna. Retención urinaria (Sonda) 8 veces. Procedimientos urológicos: dilataciones, cistoscopía,

biopsia de próstata, RTUP Hasta 50 Veces. El APE es específico de la Próstata, más no es

específico de Cáncer.

¿Que otras factores pueden incrementar el nivel de APE?

Page 9: antigeno prostatico especifico

El Uso de Finasteride o Dutasteride disminuyen el nivel de APE al 50%.

Por lo tanto si el paciente refiere consumo de estos medicamentos, el nivel reportado por el laboratorio debe ser multiplicado por 2.

¿Que otras factores pueden dismuinuir el nivel de APE?

Page 10: antigeno prostatico especifico

Velocidad del APE. Densidad del APE. Valores de APE específicos para la edad. Relación APE Total/ APE Fracción Libre.

¿Cómo podemos aprovechar mejor la información que nos da el APE?

Page 11: antigeno prostatico especifico

Es el incremento que tiene el nivel de APE, en el transcurso del tiempo.

Se requiere tener al menos 2 valores de APE con una diferencia de mínimo un año.

El valor máximo aceptado como normal es de: 0.75 ng/ml por año.

Cualquier valor por arriba de este nivel es sospechoso de cáncer de próstata.

¿Qué es la velocidad del APE?

Page 12: antigeno prostatico especifico

Es la relación entre el volumen de la próstata medido por US, y el APE.

La formula es= APE/ Vol. Prostático. Vol. Prostático = Diámetro Transversal X Diámetro

AP X Diámetro Sagital X 0.52 Los diámetros deben darse en cm. El Valor normal de densidad de APE debe ser Menor

a 0.15 Un Valor mayor a 0.15 es sospechoso de Cáncer de

próstata.

¿Qué es la Densidad del APE?

Page 13: antigeno prostatico especifico

Son cifras que se han establecido con la finalidad de dar un mejor uso al APE.

Tiene la finalidad de detectar pacientes con cáncer más tempranamente, evitar biopsias innecesarias, y evitar el diagnóstico de tumores indolentes.

Los valores son: Menor de 50 años = <2.5 ng/ml De 50 a 59 años = <3.5 ng/ml De 60 a 69 años = <4.5 ng/ml Mayor de 70 años = <6.5 ng/ml

¿Qué son los valores normales del APE para la edad?

Page 14: antigeno prostatico especifico

El APE circula en 2 formas en la sangre:

◦ APE unido a Proteínas

◦ APE Libre (No unido a proteínas)

¿Qué es el APE Fracción libre?

APE TOTAL

APE LIBRE APE UNIDO A PROTEINAS

APE TOTAL (100%)

X % Y %

Page 15: antigeno prostatico especifico

En el paciente con Cáncer de próstata el porcentaje de APE Libre tiende a ser menor.

Debemos conocer el porcentaje de APE Libre en relación al total mediante la siguiente fórmula: APE Libre x 100 / APE Total.

¿Cómo se utiliza la Fracción Libre para la detección de Cáncer de Próstata?

Page 16: antigeno prostatico especifico

El porcentaje normal de Fracción Libre aceptado universalmente es: > 25%

Sin embargo se puede individualizar para diferentes tamaños de próstata (según algunos autores):◦ < 40 gr >14%◦ > 40 gr >23%

El uso de la Fracción Libre solo aplica en pacientes que tienen una cifra de APE total entre 4 y 10 ng/ml.

¿Cómo se utiliza la Fracción Libre para la detección de Cáncer de Próstata?

Page 17: antigeno prostatico especifico

Todos los Hombres: Realizar una APE basal a los 40 años.

Hombres sin antecedentes familiares de Cáncer de próstata APE + TR A partir de los 50 años de edad.

Hombres con antecedentes familiares de Cáncer de próstata APE + TR A partir de los 45 años de edad.

¿Cómo debe hacerse la detección oportuna de Cáncer de Próstata?

Page 18: antigeno prostatico especifico

En general la tendencia es hacia realizar un

ULTRASONIDO TRANSRECTAL DE PROSTATA

CON BIOPSIAS

¿Qué se debe hacer en un paciente que tenga alteraciones en el APE ?

Page 19: antigeno prostatico especifico

Campbell-Walsh Urology. Tenth Edition. Section XVI, Prostate. Cap. 90, 98 y 99. Editorial Elsevier, 2012.

Urologic Oncology. Joseph E. Osterling. Chapter 25. Editorial WB Sauders Company. 1997.

Referencias:

Page 20: antigeno prostatico especifico

Dr. Luis Eduardo Lara Vilchis Urólogo [email protected]

Muchas Gracias

Agosto 2016