Antidoto Para La Congestion Del Transito

download Antidoto Para La Congestion Del Transito

of 88

Transcript of Antidoto Para La Congestion Del Transito

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    1/88

    Antdotos para la congestiny la inseguridad en el trnsito

    Patrocinan: Elaborado por:

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    2/88

    2

    Proexpansin S.R.L.

    El equipo de trabajo estuvo liderado porGladys Triveo. JorgeChristiansen apoy activamente la ejecucin de la investigacin.

    Paul Phumpiu (comportamiento), Juan Carlos Dextre (infraes-

    tructura) ySandro Zevallos (legal) contribuyeron directamenteal contenido del presente informe.

    El diseo del informe estuvo a cargo de OE! Comunicadores.

    Fotografa a cargo de Pedro Crdenas, Diario El Comercio y elequipo de Proexpansin.

    Adems, participaron Mariana Alegre, Martha Agero,WalterPatricio, Olga Salazar, Mario Sarabia de Aktiva Group SAC y unconjunto de 611 colaboradores annimos sin cuyo aporte esteesfuerzo no habra podido concretarse.

    Proexpansin

    Avenida Prescott 520, San Isidro,Lima - Per.Noviembre 2008DERECHOS RESERVADOS CONFORME A LEYEl contenido de esta publicacin no puede ser reproducido enninguna forma sin indicar la fuente.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    3/88

    3

    NDICE

    Presentacin .................................................................................................................................................5Introduccin ..................................................................................................................................................7

    Metodologa ..................................................................................................................................................8Resumen ejecutivo ........................................................................................................................................9El problema .................................................................................................................................................13

    La falta de gobernabilidad en el sistema de circulacin de vehculos y peatones ............................................13Una manera innovadora de entender el problema .......................................................................................14La gnesis del problema: un diseo con el que todos pierden ...................................................................18

    La solucin..................................................................................................................................................29La hoja de ruta para el cambio .................................................................................................................29Cmo lidiar con la congestin? ...............................................................................................................32

    Cuello de botella 1: Exceso de unidades de transporte pblico y ausencia de un mecanismode salida de vehculos en malas condiciones ......................................................................................33Cuello de botella 2: El inadecuado control del impacto vial que generan determinadasobras de infraestructura ....................................................................................................................38

    Cuello de botella 3: Inexistencia de un sistema que privilegie el transporte colectivo/solidariosobre el particular ............................................................................................................................39Cuello de botella 4: La plataforma de circulacin no responde adecuadamente a la densidadactual de unidades ...........................................................................................................................40Cuello de botella 5: Los mecanismos indispensables para facilitar el cumplimiento del reglamentode trnsito y la normal circulacin estn, en gran medida, ausentes ......................................................42Cuello de botella 6: Falta un sistema que planifique de modo racional el transporte y trnsitourbano que establezca etapas y parmetros de crecimiento y que se mantenga al ritmode la dinmica de la ciudad ..............................................................................................................44Cuello de botella 7: Falta de planificacin en mantenimiento y construccin de vas yla colocacin de rejas de seguridad en vas pblicas ............................................................................45Cuello de botella 8: Los niveles de velocidad establecidos por el Reglamento Nacional de Trnsitopara calles, jirones y avenidas no responden a un estudio tcnico .........................................................47Cuello de botella 9: Los mecanismos necesarios para hacer las normas crebles y para disuadir

    el comportamiento irresponsable funcionan de una manera muy dbil ...................................................48Cuello de botella 10: Los policas de trnsito sin los recursos humanos y fsicos suficientestratan de sustituir imperfectamente la falta de infraestructura y, en lugar de aliviar el problema,con frecuencia, lo agravan ................................................................................................................51

    Cmo lidiar con los problemas de seguridad?...........................................................................................53Cuello de botella 1: La calidad del parque automotor (transporte pblico) ............................................54Cuello de botella 2: Inadecuados parmetros de evaluacin, calificacin, mantenimiento y emisinde licencia de conducir .....................................................................................................................57Cuello de botella 3: Ausencia de incentivos que promuevan un sistema de trnsito ms seguro ..............61Cuello de botella 4: La va no es amigable con los peatones ...............................................................62Cuello de botella 5: Deficiente capacidad de informacin de la placa de Rodaje actual para finesde identificacin vehicular e inexistencia de registro que determine el nmero real de vehculosque circulen en el pas......................................................................................................................64

    Cuello de botella 6: El inadecuado diseo, construccin y mantenimiento de vas .................................65Cuello de botella 7: La falta de adecuada labor de fiscalizacin del trnsito en todas sus etapas ............68Cuello de botella 8: Acciones insuficientes y poco eficaces en materia de educacin vial yla divulgacin de valores aplicables a la prevencin de accidentes ........................................................70Cuello de botella 9: Falta de uso de elementos de seguridad vehicular .................................................71Cuello de botella 10: La informalidad en el transporte urbano promueve comportamientosnocivos durante el uso de la va .........................................................................................................72Cuello de botella 11: Los niveles de velocidad establecidos por el Reglamento Nacional de Trnsitopara calles, jirones y avenidas no responden a un estudio tcnico .........................................................73Cuello de botella 12: La conducta agresiva de los conductores incrementa el riesgo de sufrirun accidente de trnsito ...................................................................................................................75

    Conclusiones...............................................................................................................................................77Bibliografa..................................................................................................................................................79Glosario.......................................................................................................................................................88

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    4/88

    4

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    5/88

    5

    Hace 4 meses, un grupo de peruanos decidi desafiar elstatus-quoe iniciar un esfuerzo que permita sentar las bases para resolver

    un problema que cada da interrumpe abruptamente o cambiapara siempre las vidas de muchos peruanos; y que expropia a lamayora no solo tiempo valioso sino parte de los valores humanosque siempre han caracterizado a los peruanos.

    Hoy, con gran satisfaccin, presentamos el resultado de esteesfuerzo: un documento que prueba que los problemas queafectan al sistema de circulacin de vehculos y peatones enel Per pueden ser resueltos gracias a la accin conjunta delEstado y el sector privado.

    La seguridad con la que podemos afirmar esto se sustenta ennuestro principal hallazgo: si bien el hecho ms visible del sistemade circulacin de vehculos y peatones es el comportamientoagresivo, autodestructivo de los actores del sistema, este lejos

    de ser la causa del problema es el efecto de una falencia quecon frecuencia pasa inadvertida y que este documento se encargade revelar detalladamente: el mal diseo del sistema.

    En las siguientes pginas, se demuestra que el comporta-miento de peatones, conductores y autoridades en las calleses la mejor y ms racional respuesta dado el diseo actualdel sistema.

    La gran implicancia de este hallazgo es que necesitamos msingenieros, economistas y abogados; que policas de trnsito opsicoanalistas: el problema del sistema de circulacin de veh-culos y peatones s se puede resolver en el corto plazo con unaestrategia clara y una ejecucin eficiente.

    El diseo del sistema (o las reglas de juego) comprendelas regulaciones que lo afectan (nacionales, municipales, minis-

    teriales, entre otras), la infraestructura que sirve de plataformafsica para el trnsito y el comportamiento de los individuos(conductores y peatones) que permanentemente interactanentre s.

    Un mal diseo produce congestin y siniestralidad, en lugarde fluidez y seguridad.

    Cuando las condiciones imperantes en las calles y carreterasimpiden la coordinacin entre agentes, la congestin es inevitable.Sin coordinacin, la falta de predictibilidad es la regla y no laexcepcin. En un contexto as, la cooperacin que favorece lainteraccin entre ciudadanos en espacios pblicos es prctica-mente imposible: el inters privado se trata de imponer siempre(generalmente a la fuerza) al pblico.

    El cocktail que se forma por la falta de coordinacin y co-

    PRESENTACIN

    operacin es una bomba de tiempo que, en el mbito macro,pulveriza la competitividad del pas; y en el mbito micro, no

    solo produce frustracin y agresividad sino que tambin cobravctimas y destruye hogares.

    Desde nuestra perspectiva, la clave para redisearlo con-siste en decodificar el ADN del sistema actual. La razn es muysimple: solo entendiendo la multiplicidad de seales o estmulosque reciben los conductores y peatones, as como su interaccin,es posible disear propuestas que resuelvan los problemas decongestin e inseguridad.

    Eso es precisamente lo que hicimos durante los ltimos 4meses y, aunque estamos seguros que podemos haber cometidoerrores y omisiones en este esfuerzo, tambin estamos confiadosen que el trabajo realizado ha permitido obtener una caracteriza-cin del problema que no tiene precedentes en el pas.

    Gracias al trabajo realizado, hemos podido identificar un con-junto de 82 seales que producen hasta 10 cuellos botellaque interactan entre s y que estn detrs del problema decongestin y 12 que producen el problema de inseguridad en elsistema de circulacin de vehculos y peatones.

    En este documento podrn encontrar no solo los problemasmalas seales detrs de cada cuello de botella sino tambinpropuestas concretas para resolverlos.

    Con confianza, podemos decir que el cambio no solo ya em-pez sino que est consolidndose: empez con el valiente ydesinteresado compromiso de entidades como ARAPER, APESEG,Centro Comercial Jockey Plaza, Telefnica, Toyota y La Universidadde Lima; y se empieza a consolidar con iniciativas como esta queplantean alternativas concretas para forjar el cambio.

    Sin embargo, con total franqueza, tambin podemos sealarque es muy difcil saber si este cambio podr crecer y traducirseen accin.

    En nuestra opinin, solo con el liderazgo poltico al ms altonivel y el creciente compromiso del sector privado ser posibleaprovechar el momento que esta iniciativa pueda generar.

    Quienes estamos detrs de esta iniciativa seguiremos tratandode inspirar a ms ciudadanos de toda condicin a unirse a esteesfuerzo y estaremos permanentemente listos para ser parte delcambio cuando quienes tienen la responsabilidad de liderarlo sedecidan a hacerlo.

    Luis Triveo

    Director Ejecutivo de Proexpansin

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    6/88

    6

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    7/88

    7

    Los peruanos a lo largo de la historia hemos sabido desafiarel status quo y cambiarlo. En los ltimos 20 aos, hemos

    derrotado enemigos tan poderosos como el terrorismo y la hiper-inflacin; y arrinconado a otros como la burocracia, la corrupcin

    y la informalidad. Flagelos que durante mucho tiempo parecaninvencibles han sido superados prcticamente en perspectivahistrica, en un abrir y cerrar de ojos.

    Hoy el pas enfrenta un nuevo reto: resolver los mltiplesproblemas que aquejan al sistema de circulacin de vehcu-los y peatones; y que generan cuantiosas prdidas humanas

    y econmicas, en lugar de seguridad, eficiencia y cohesin enuna sociedad que desea acercarse a los estndares del primermundo.

    Los peruanos unidos y sobre la base de nuestra experienciapodramos resolver este problema muy rpidamente si nos com-

    prometiramos a ello, trazramos una estrategia y la implemen-tramos consistentementecomo ya lo hemos hecho antes.Precisamente, una de las grandes lecturas de las experiencias

    exitosas en reformas dramticas producidas en nuestro pas esque para problemas complejos, las soluciones no pueden serimprovisadas y aisladas sino que, por el contrario, deben reflejaruna visin y ser consistentes entre s. Esto solo se puede hacercuando el nivel de entendimiento del problema es el apropiado.Efectivamente, problemas complejos como el que se analiza eneste documento tienen aspectos visibles, cuya solucin puedeparecer posible en el muy corto plazo. Sin embargo, es muycomn que estos aspectos visibles estn asociados tambin auna serie de aspectos invisibles, hecho que, si no se toma encuenta, puede terminar esterilizando los esfuerzos de reforma.

    Hizo falta aprender que el poder de los grupos senderistassobre los campesinos era resultado de la ausencia del Es-tado para iniciar reformas de propiedad ambiciosas; y msrecientemente con la descentralizacin.Hizo falta conocer en detalle cuntos costos impona la leya los ciudadanos para iniciar una reforma de simplificacinadministrativa;Hizo falta conocer los problemas de diseo y operativosdel sistema tributario para iniciar una reforma exitosa quepermita incorporar a millones de peruanos como contri-buyentes;Hizo falta saber cunto dinero perda el Estado por no ne-gociar en bloque con sus proveedores para decidirse a im-

    plementar un mecanismo de subasta inversa que permitagenerar ahorros importantes.El primer objetivo de este esfuerzo privado, plasmado en estetrabajo, es dar luces sobre la naturaleza del problema de lacirculacin de vehculos: ayudar a entender en detalle un pro-blema del que se habla mucho pero del que en realidad sesabe muy poco, tanto en lo vinculado a sus aspectos visiblescomo a aqullos difciles de advertir a simple vista (invisibles).El segundo objetivo es proveer a las autoridades de rumbos deaccin posibles para generar el momento para el cambio, enlos cuales la fusin del esfuerzo privado - pblico pueda no soloacelerar el proceso sino hacerlo sostenible.

    Durante los ltimos 4 meses, Proexpansin ha consultado,

    INTRODUCCIN

    para la elaboracin de este informe, a 556 peruanos de todacondicin (expertos en trnsito, funcionarios pblicos, lderes

    de opinin, polticos, policas de trnsito, taxistas, choferes decombi y conductores particulares); ha navegado en los cientosde pginas que componen las ms de 93 normas que regulan elsistema circulacin vial, entre leyes, decretos y ordenanzas; haanalizado el rol de las 23instituciones que tienen alguna influen-cia sobre el trnsito; y, ha utilizado las tcnicas de investigacinde gabinete y de campo ms idneas para producir un diagns-tico que estoy seguro no exista en el pas hasta antes de esteinforme y para plantear tcnicamente el establecimiento de unaalianza pblico - privada que permita restaurar la gobernabilidaden el sistema de trnsito de vehculos en el pas.

    Este esfuerzo de Proexpansin ha sido posible gracias a ungrupo multisectorial de empresas y entidades (ARAPER, APE-

    SEG, Centro Comercial Jockey Plaza, Telefnica, Toyota y LaUniversidad de Lima) que decidieron apoyar esta iniciativa. Esteesfuerzo se consolidar con la creacin de una asociacin civilque, coordinando con el Estado, propondr o ejecutar, segnel caso, las acciones necesarias para apoyar a desenredar loscuellos de botella que generan el problema del trnsito y lainseguridad vial.

    Las lecciones que hemos aprendido y que se presentan a lolargo de todo el documento son muchas. Las ms importantesson tres:

    El problema tiene solucin y esta es alcanzable. Con un1.esfuerzo pblico - privado bien manejado, es posible resolverel problema en un plazo relativamente corto si se echa manode la vasta experiencia de xitos internacionales existentes

    (y que se han recopilado en este esfuerzo), y del enormeconocimiento que esta iniciativa ya ha documentado sobrelo que piensan y sienten los miles de peatones y operadoresde transporte que da a da luchan por llegar sanos y salvosa sus destinos.La aparente indiferencia de la gente esconde la ausencia2.de un liderazgo claro en este tema. Una buena parte dela poblacin del Per ya se resiste a pensar que el trnsitoasociado a caos, desorden y congestin refleje cmosomos los peruanos. Con un liderazgo claro, este puedeser el punto de partida para impulsar el cambio.El Estado no puede ni podr solo: una alianza pblico-privada3.es indispensable por la multidimensionalidad del problema

    y por lo dispersas que se encuentran las responsabilidadesrespecto del sistema. Tambin porque finalmente son losusuarios quienes dan vida al sistema; los distintos nivelesde gobierno solo ponen (y deberan hacer cumplir) las re-glas de juego.

    Finalmente, es muy importante mencionar que este informerompe esquemas respecto a cmo se deben disear las reformasen el Per, sin embargo, la propuesta aqu presentada solo serun xito si consigue inspirar a la accin para un cambio con elque todos los peruanos suean.

    Adrin F. Revilla V.Promotor de Cruzada Vial

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    8/88

    8

    METODOLOGA

    1. Exploracin general: se busc identificar y recopilar infor-macin terica y prctica como base de la investigacin.

    Recopilacin de fuentes secundarias. Recopilacin de teorasde un sistema de trnsito, estudios elaborados en otrospases, estudios para el Per y Lima Metropolitana, entreotros (86 fuentes diferentes).Recopilacin de las bases estadsticas que describen alsistema de trnsito y transporte a nivel regional, nacional

    y local.Entrevistas a 38 lderes de opinin.Entrevistas personales a expertos en trnsito y seguridad

    vial (9).

    2. Infraestructura vial: se busc identificar y analizar el diseode la red vial en la ciudad, el estado y mantenimiento de la

    va pblica y las posibles soluciones de bajo costo fcilesde implementar. Para esto se realiz:Inspeccin en 3 puntos crticos en Lima Metropolitana con elobjetivo de identificar problemas en el diseo de la red vial enpuntos crticos de los distritos previamente seleccionados.Revisin del compendio de problemas de infraestructura enla red vial de la ciudad: valoracin y sistematizacin.Investigacin de nuevas propuestas y soluciones de bajocosto para facilitar y mejorar el uso de la va pblica: ela-boracin de una lista de chequeo para una auditoria vial,recopilacin y descripcin de 9 manuales de auditora vialen el mundo; y, descripcin y anlisis de 12 medidas decontrol de bajo costo.

    3. Legal: se busc identificar y analizar las leyes y normas vigen-tes que rigen el sistema, as como tambin analizar la accinde las autoridades competentes. Para esto se realiz:Entrevistas a funcionarios pblicos del Ministerio de Transpor-tes y Comunicaciones, de la Municipalidad Metropolitana deLima, de la Polica Nacional de Trnsito y de MunicipalidadesDistritales (10 entrevistados).Revisin de las normas 93 vigentes (en materia de trnsito

    y transporte) y sus diferentes modificaciones: recopilaciny anlisis de la capacidad y el alcance de las normas querigen actualmente al sistema.Anlisis de las normas o leyes que han generado distorsiones

    en el sistema en las ltimas dcadas.Anlisis de las competencias y funciones de las autoridades

    relacionadas al sector.Anlisis de los principales proceso administrativos: anlisis eidentificacin de deficiencias en los principales procesos deregulacin (otorgamiento de licencias, concesin de rutas,revisiones tcnicas, etc.).

    4. Comportamiento: se busc identificar el comportamientode los diferentes usuarios de la va pblica y las posiblesconsecuencias que traen al sistema.Estudio de observacin de infracciones en puntos negrosde la ciudad de Lima: registro de infracciones en diferentespuntos negros de trnsito en la ciudad. (10 puntos crticosde Lima Metropolitana, donde se identificaron 24,697 in-

    fracciones de conductores y 12,967 de peatones en dosdas de trabajo)Focus Groups a conductores particulares de diferentes seg-mentos y operadores de taxi: levantamiento de informacinque permita evaluar comportamiento, conocimiento y opininsobre el sistema. (6 Focus Groups)Focus Groups al personal encargado de fiscalizar el uso dela va pblica: levantamiento de informacin que permitaevaluar comportamiento, conocimiento y opinin sobre elsistema. (2 Focus Groups)Estudio psicolgico para determinar el perfil de los dife-rentes conductores que utilizan la va en la ciudad (a partirde la teora del aggressive driving y road rage) (se evalua-ron 87 conductores diferentes, entre los cuales estaban

    operadores de transporte pblico, taxistas y conductoresparticulares).Estudio Vivencial con choferes que ofrecen servicio detransporte en la ciudad: levantamiento de informacin quepermita evaluar el comportamiento durante el uso de la va

    y evaluar las condiciones bsicas para el control del vehculo(se analizaron 24 casos bajo la metodologa Mood & Mind,entre los cuales estaban operadores de transporte pblico,taxistas y conductores particulares).Encuestas de opinin, conocimiento de normas y com-portamiento a conductores de Lima Metropolitana (400casos).

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    9/88

    9

    El sistema de trnsito se ha convertido en un juego dondeninguno de los participantes, llmense usuarios o autoridades,

    pueden ganar. Ganar en el sistema de trnsito representapoder utilizar el sistema de manera ptima para poder conseguirnuestros objetivos, que para algunos significan viajar dentro de laciudad y para otros un medio de trabajo o una responsabilidad.

    Ninguno de los miembros actuales del sistema se sientecontento de participar en l. Todos sufren del desorden queactualmente presenta el sistema en cada seccin o dimensinque pueda ser evaluada.

    Lo peor de todo es que la situacin es ingobernable y pareceno tener solucin: el gobierno, el sector privado y la ciudadanasaben que la situacin es cada vez ms insoportable y querequiere accin.

    El estudio realizado ha puesto nfasis en conseguir un entendi-

    miento de las causas reales que originan el problema pero sobretodo, de lo que se debe hacer para solucionarlo. El resultado hasido 20% de diagnstico y 80% de soluciones.

    LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN

    El sistema de circulacin de vehculos y peatones tiene las carac-tersticas de un sistema de choque y fuga. Eso explica la grancongestin y alta inseguridad del sistema y la conducta agresiva

    y el comportamiento casi autodestructivo de los conductores.El comportamiento individual generalizado y no regulado de losconductores ha desnaturalizado las caractersticas del bien p-blico: orden y seguridad vial.

    El comportamiento de los usuarios del sistema est condi-

    cionado por las reglas de juego existentes que de algn modohan creado condiciones para que los actores no operen coordi-nadamente y tampoco cooperen.

    En el sistema de trnsito es necesario que todos estemoscoordinados para movilizarnos; es decir, sigamos las mismasreglas de trnsito y los mismos patrones de conducta; pero asu vez, es necesario que al viajar podamos cooperar unos conotros cuando nos encontremos en situaciones donde seguir laaplicacin de la norma, no bastar para garantizar que todos

    viajemos tranquilos y seguros.Las seales de informacin son el elemento central del diag-

    nstico sobre el problema del trnsito y la seguridad vial enPer. Las interferencias en las seales de informacin son las

    que determinan que se produzcan en la circulacin algunas in-compatibilidades de expectativas entre la ley y el orden, y comoconsecuencia de ello, que surjan problemas de cooperacin ycoordinacin en la va.

    Un problema de coordinacin se produce cuando las sealesde trnsito producen una indefinicin no hay regla de trnsitoa seguir. Por su parte, se produce un problema de cooperacincuando los peatones o conductores no coordinan para resolverun problema especfico y terminan afectando a terceros.

    En el sistema de circulacin existen tres mecanismos degeneracin de seales de informacin.

    La normativa (la ley, sus reglamentos y normas correspon-1.dientes para la inversin en la va misma, para la resolucinde conflictos, de otros sectores productivos que tambin

    hacen uso del espacio comn),El comportamiento (acciones y reacciones en la va),2.La infraestructura (gestin administrativa, inversiones p-3.blicas y privadas)

    RESUMEN EJECUTIVO

    Cuando lo que ocurre en la calle no refleja lo que dice la ley; o,la infraestructura altera la reaccin de los conductores en la va;

    es decir, cuando no hay coincidencias que reflejen una concor-dancia entre las seales y las voluntades de cumplir con ellas,se produce un malestar generalizado que induce a la gente aactuar solo pensando en sus intereses propios y no considerandocmo sus acciones afectan al resto.

    La solucin para un sistema de choque y fuga es el redi-seo. Pero para que este diseo sea exitoso, hay que tener encuenta seis reflexiones a partir del anlisis de los resultadosdel estudio:

    La primera es que el comportamiento de los peruanos en laspistas y carreteras no tiene races genticas, ni culturales,ni socioeconmicas, ni educativas. Este es resultado de lareaccin colectiva de los ciudadanos a unas combinaciones

    de seales inconsistentes y mal diseadas que formancuellos de botella.La segunda es que, al tratarse de un problema de diseo

    y requerirse un re-diseo del sistema, es indispensableuna aproximacin sistemtica y multidisciplinaria para susolucin. Las soluciones aisladas (por ejemplo, mano dura,campaas de comunicacin), en nuestra opinin, estncondenadas al fracaso.La tercera es que, dado que la gran diversidad de las se-ales que generan los cuellos de botella est asociada alos mltiples actores que participan en el sistema (choferesparticulares, choferes del transporte pblico, policas detrnsito, municipalidades, ministerio de transporte, entreotros), solo una accin coordinada pblico - privada podr

    generar las condiciones para el cambio que se necesita.La cuarta es que, dado el diagnstico con el que ahora sedispone, el enemigo ms grande de una reforma exitosa yano es la ausencia de una agenda slidamente fundamentadasino el tejido daado de las expectativas de la poblacinrespecto de la posibilidad de que el status quo actual cam-bie. Hoy esta es percibida como altamente improbable. Porello, las primeras acciones sern cruciales porque deberngenerar el momento del cambio a travs de medidasconcretas que produzcan un choque de expectativas.La quinta es que, si bien el componente tcnico (multi-disciplinario) ser crucial para un diseo adecuado de lareforma, el componente poltico ser determinante para

    una ejecucin exitosa, especialmente en lo concerniente ala administracin de expectativas y a la interaccin con losstakeholders ms importantes del sistema. La aproximacinpoltica; sin embargo, no quiere decir partidaria: todo locontrario. Precisamente la reforma debera ser diseada yejecutada de manera que trascienda a los ciclos polticos

    y sus actores.La sexta es que, dada la multiplicidad de cuellos de botellaencontrados y su diferente grado de complejidad, va a sernecesaria una priorizacin. Sin embargo, esta priorizacinno debe perder de vista que las acciones deben agruparsecoherentemente de manera que ataquen todos los proble-mas de uno o ms cuellos de botella identificados. Ennuestra opinin, acciones que ataquen solo algunos pro-

    blemas detrs de los cuellos de botella no lo solucionarny difcilmente generarn el efecto demostracin necesariopara el xito de la reforma.

    El anlisis del funcionamiento del sistema, a la luz del trabajo

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    10/88

    10

    de campo realizado, ha permitido identificar 22 cuellos de botellaque son el elemento medular de la reforma con 82 problemasasociados que impiden que el sistema de trnsito pueda cum-plir con las caractersticas bsicas de un sistema eficiente yque constituyen el elemento medular para postular la reformanecesaria para re-disear con xito el sistema.

    Para un mejor entendimiento, se han dividido en cuellos debotella a nivel de congestin y de seguridad:

    CONGESTIN

    Cuello de botella 1: Exceso de unidades (transporte pblico)y ausencia de un mecanismo de salida de vehculos en malascondiciones.Cuello de botella 2: El Inadecuado control del impacto vial quegeneran determinadas obras de infraestructura no vial.Cuello de botella 3: No existe un sistema que privilegia el trans-porte colectivo/solidario sobre el particular.Cuello de botella 4: La plataforma de circulacin no respondeadecuadamente a la densidad actual de unidades.Cuello de botella 5: Los mecanismos indispensables para facilitar

    el cumplimiento del reglamento de trnsito y la normal circulacinestn, en gran medida, ausentes.Cuello de botella 6: Falta un sistema que planifique de modoracional el transporte y trnsito urbano que establezca etapas

    y parmetros de crecimiento y que se mantenga al ritmo de ladinmica de la ciudad.Cuello de botella 7: Falta de planificacin en mantenimiento

    y construccin de vas y la colocacin de rejas de seguridad envas pblicas.Cuello de botella 8: Los niveles de velocidad establecidos por elReglamento Nacional de Trnsito para calles, jirones y avenidasno responden a un estudio tcnico.Cuello de botella 9: Los mecanismos necesarios para hacer lasnormas crebles y para disuadir el comportamiento irresponsable

    funcionan de una manera muy dbil.Cuello de botella 10: Los policas de trnsito sin los recursoshumanos y fsicos suficientes tratan de sustituir imperfectamentela falta de infraestructura y, en lugar de aliviar el problema, confrecuencia, lo agravan.

    SEGURIDAD

    Cuello de botella 1: La calidad del parque automotor (transportepblico).Cuello de botella 2: Inadecuados parmetros de evaluacin,calificacin, mantenimiento y emisin de licencia de conducir.Cuello de botella 3: Ausencia de incentivos que promuevan un

    sistema de trnsito ms seguro.Cuello de botella 4: La va no es amigable con los peatones.Cuello de Botella 5: Deficiente capacidad de informacin de laplaca de Rodaje actual para fines de identificacin vehicular einexistencia de registro que determine el nmero real de vehculosque circulen en el pas.Cuello de botella 6: El inadecuado diseo, construccin y man-tenimiento de vas.Cuello de botella 7: La falta de adecuada labor de fiscalizacindel trnsito en todas sus etapas.Cuello de botella 8: Acciones insuficientes y poco eficaces enmateria de educacin vial y la divulgacin de valores aplicablesa la prevencin de accidentesCuello de botella 9: Falta de uso de elementos de seguridad

    vehicular.Cuello de botella 10: La informalidad en el transporte urbanopromueve comportamientos nocivos durante el uso de la va.Cuello de botella 11: Los niveles de velocidad establecidos por

    el Reglamento Nacional de Trnsito para calles, jirones y avenidasno responden a un estudio tcnico.Cuello de botella 12: La conducta agresiva de los conductoresincrementa el riesgo de sufrir un accidente de trnsito.

    LAS CONCLUSIONES

    Si existen 22 cuellos de botella y 82 problemas asociados1.

    a estos, es imposible solucionar el problema atacando solouno de ellos. Cuando alguien se pregunta por qu no fun-ciona el plan tolerancia cero?, la respuesta es porque suejecucin es solo un componente de los necesarios parasolucionar todos los cuellos de botella que involucra. Porello, si se quiere solucionar un porcentaje importante de losproblemas identificados, hay que implementar un porcentajeimportante de las soluciones propuestas; con menos, nose logra nada.Es necesaria una colaboracin pblico-privada que lidere2.desde la esfera ms alta de decisin del pas una propues-ta de solucin integral que no se vea influenciada por loscambios en las autoridades polticas.

    Las 48 propuestas de solucin con otro conjunto de 973.acciones concretas asociadas que se incluyen en el estudioson fcilmente implementables y solo necesitan de un buendiseo y una constante revisin y control:

    CONGESTIN

    Frenar la importacin de vehculos nocivos para el trnsito1.y transporte, especialmente los provenientes del rgimenespecial de importacin de CETICOS y ZOFRATACNA.Poner en marcha sistemas de desguace o chatarreo para2.facilitar la salida de vehculos obsoletos, peligrosos y alta-mente contaminantes.Incentivar el ingreso y circulacin de vehculos de mayor3.

    capacidad y menor consumo de combustible (eficientes) oque usen combustibles menos contaminantes, otorgndo-les privilegio de circulacin en detrimento de vehculos demenor tamao, especialmente los particulares.Establecer un impuesto vehicular a los automviles de ms4.de 5 aos. Este impuesto debe ser progresivo, en funcinde la antigedad y edad del automvil.Regular el impacto que pueden generar las obras no via-5.lesRacionalizar el uso de las vas rpidas con el fin de que no6.pierdan su propsito.Las Municipalidades Provinciales debern establecer nor-7.mas para adecuar la plataforma de circulacin a la densidad

    actual de unidades.Establecer procedimientos obligatorios de deteccin de8.puntos crticos y de correccin de los mismos a travs deauditoras viales.Disear un plan nacional de trnsito y seguridad vial como9.poltica de estado, que comprenda la conversin del ConsejoNacional de Seguridad Vial en una entidad con capacidadejecutiva para solucionar los problemas de manera soste-nible optimizando recursos.Limitar el acceso de cierto tipo de unidades al interior de10.zonas urbanasOrdenar y regular las iniciativas pblicas y privadas que11.tienen impacto en el uso de la va.Planificar las obras de mantenimiento.12.

    Recuperar el espacio pblico de la va.13.Realizar un estudio tcnico que permita identificar las velo-14.cidades adecuadas para calles, jirones y avenidas que estnestablecidas en el Reglamento Nacional de Trnsito.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    11/88

    11

    Mejorar los mecanismos de atribucin de responsabilidad15.civil.Disear un sistema de consecuencias que comprenda me-16.canismos rpidos de sancin de incumplimiento, incremen-tar algunas sanciones especficas, dotar al ente fiscalizadorde los medios adecuados para realizar su funcin, crear unregistro de malos conductores donde se identifique el nivelde riesgo que representa cada uno, entre otros.

    Dotar de las condiciones e infraestructura necesaria para17.el control del trnsito

    SEGURIDAD

    Establecer un plan de normalizacin para el servicio de1.transporte urbano(aplicable tambin al transporte terrestreen lo que sea pertinente).Establecer incentivos tributarios que estn alineados con2.la poltica de renovacin del parque vehicular y el cambiode la matriz energtica impulsada por el Ejecutivo.Limitar la circulacin de vehculos que no cumplen con3.requisitos de seguridad.

    Implementar el programa de revisiones tcnicas a cargo4. del MTC.Aplicacin de incentivos destinados a renovar el parque5.

    vehicular a travs del chatarreo de vehculos obsoletos ycontaminantes.Incrementar las exigencias para el otorgamiento de licen-6.cias de conducir.Dotar a la polica de trnsito de herramientas que les per-7.mitan fcilmente poder tener un registro actualizado y a lamano para el momento de la fiscalizacin.Cambiar la poltica de incentivos actuales.8.Reconvertir laboralmente a operadores de transporte p-9.blico.Disear un incentivo para chatarrizar los vehculos de trans-10.

    porte pblico que se encuentran en mal estado.Incorporar principios orientadores que procuren un ordenado11.manejo del trnsito y que sirvan de base para el desarrollonormativo complementario.Redisear la red vial en algunos puntos crticos de la ciudad12.para los peatones.Actualizar el Manual de Dispositivos de Control del Trnsito13.automotor para calles y carreteras de 3 de mayo de 2000,aprobado por la Resolucin Ministerial N 210-20000-

    MTC/15.02, de tal modo que se incluyan los requerimientosbsicos para nuevos dispositivos de control del trnsito.Implementar un sistema de identificacin vehicular.14.Crear un Sistema Nacional de Informacin y Registro de15.Siniestralidad Vial, Investigacin y Auditoria Vial.Realizar auditoras viales en los puntos crticos de los dife-16.rentes distritos de la ciudad que sean identificados a partirdel Registro de Siniestralidad Vial.

    Capacitar al personal de las municipalidades en materias17.de ingeniera y gestin del trnsito.Crear un comit de municipalidades distritales que permi-18.tan realizar obras de infraestructura vial que ofrezcan a losusuarios continuidad en su viaje.Nombrar al CNSV como un rgano que controle la accin19.de las municipalidades provinciales y distritales con relacina propuestas de infraestructura vial. las mismas que de-bern seguir los parmetros y cumplir con las condicionesbsicas en su diseo.Redisear el sistema de fiscalizacin y mejorar la situacin20.actual de la Polica Nacional.Realizar una campaa de educacin vial orientada de ma-21.

    nera concreta a las conductas que se quiere cambiar.Incorporar en el Reglamento Nacional de Trnsito el uso22.obligatorio de elementos de seguridad no contempladosen dicha norma, especialmente, de asientos especiales deseguridad para el traslado de nios, de seguridad fosfores-cente del conductor con automvil detenido en reparacin,entre otros.Establecer sanciones drsticas a los conductores que pro-23.

    voquen accidentes como consecuencia del incumplimientode normas de trnsito relacionadas con la seguridad: Usode tringulos de seguridad cuando el automvil est de-tenido, entre otros.Disear una estrategia para reducir el nivel de informalidad24.en el transporte pblico urbano

    Crear un sistema de cambio de placas en el transporte urba-25.no que permita tener un registro actualizado de las unidadesformales que se encuentran circulando en la ciudad.Complementar las normas que buscan reducir los niveles26.de velocidades en la ciudad con mecanismos de preven-cin.Prevenir el impacto de conductas agresivas27.Constituir al CNSV como autoridad nacional en materia de28.trnsito y seguridad vial con capacidad ejecutiva

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    12/88

    12

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    13/88

    13

    Para los expertos y hacedores de polticas pblicas, el problema del sistema de circulacin de vehculos y peato-

    nes puede describirse como la cuadratura del crculo: un problema retador pero sin solucin. Esto por la altacomplejidad de temas que hay que resolver, por la diversa y delicada confluencia de variables que lo afectan, ypor la amplia gama de agentes que necesitan ser considerados en la formacin de soluciones integrales.

    Para el ciudadano de a pie, el problema tiene una expresin algo ms frustrante: utilizar diariamente el sis-tema de circulacin de vehculos y peatones se asemeja a participar en un juego cuyas reglas han sido fijadaspor el Estado y en el que resulta imposible ganar.

    Desde la perspectiva de la sociedad, el panorama es ms dramtico an: se trata de un escenario en el quese genera un grave caos para los ciudadanos, se expone sus vidas a grandes riesgos y se daa la competitividaddel pas.

    Los economistas diran que el sistema es inestable o se encuentra atrapado en un equilibrio precario (odesequilibrio) en el que todos pierden:

    Pierden los peatones que se enfrentan a conductores agresivos; y los conductores que se enfrentan a

    peatones que se cruzan a mitad del camino;Pierden los conductores y pasajeros que deben sacrificar muchas horas atrapados en el trfico;Pierden los conductores que se enfrentan a peatones que se cruzan a mitad del camino, y los peatones queencaran a conductores que tienen un historial de atropello o conducen en estado de ebriedad;Pierden los policas de trnsito que tambin sufren el estrs del trfico, las obras viales, el desprestigioa causa de otros colegas que suelen cobrar coimas para no cumplir su trabajo que simplemente no locumplen;Pierden las autoridades en imagen, en eficacia de sus polticas de control y supervisin, y en productividaden la asignacin de recursos;Pierden las ciudades que ven esterilizados sus esfuerzos de inversin en infraestructura vial, al seguirobligados a coexistir con una situacin de creciente congestin e inseguridad por el incumplimiento de lasnormas; entre otros.

    En nuestra opinin, el sistema actual es simplemente ingobernable: el gobierno, el sector privado y la ciudadana

    saben que la situacin es cada vez ms insoportable y que requiere accin; sin embargo, no tienen claro qu hacer,cmo hacerlo y, especialmente, cmo armonizar sus distintas agendas y articular sus esfuerzos. Este documentoplantea alternativas para forjar la gobernabilidad del sistema a travs de una alianza publico - privada.

    Un paso indispensable para solucionar un problema tan complejo es conseguir un entendimiento que no seconcentre en describir sus efectos sino en revelar las causas reales que lo originan.

    Esta tarea no es sencilla: aunque es muy fcil darse cuenta que algo anda mal en el sistema actual porquelas cifras hablan por s solas1, tambin es muy fcil perderse y desanimarse a la vez en la maraa de ms de93 normas que regulan el sistema entre leyes, decretos y ordenanzas; de ms de 23 instituciones que tienenalguna influencia sobre l; y, entre los cientos de informes que hemos revisado y que tratan de explicar susituacin actual.

    Para superar estas dificultades, en los ltimos 4 meses, hemos hablado con 556 peruanos de diversos orge-nes, ocupaciones y figuracin pblica; y revisado toda la informacin disponible sobre el tema. Al hacerlo, hemosconstatado que, an cuando existen elementos de consenso, el conocimiento respecto del tema es todava muy

    fragmentado, hecho que no permite articular propuestas de solucin tcnicamente slidas, polticamente viablesy financieramente alcanzables. En este tema, tambin, se ha hablado mucho y avanzado poco.Tambin hemos confirmado con nuestro trabajo que la gobernabilidad del sistema de circulacin vial y de pea-

    tones difcilmente podr ser alcanzada con acciones aisladas del gobierno o la sociedad civil. En nuestra opinin,solo una alianza pblico-privada que cuente con un respaldo poltico al ms alto nivel podra ser efectiva pararesolver el caos y la inseguridad que genera el sistema de circulacin de vehculos y peatones, probablemente laamenaza ms grande que se cierne sobre el pas en su intento por entrar en el grupo de pases desarrollados.

    1 El sistema ha causado en la ltima dcada ms muertes que el terrorismo durante su momento de mayor influenciaen el pas.

    A las prdidas humanas que ya son cuantiosas se suman las prdidas econmicas que bordean 1.5% del PBI (msde US$ 800 millones), lo que equivale a cerca de 3 meses de recaudacin por IGV, al 60% del costo de la CarreteraInterocenica, monto que podra haber permitido por ejemplo, en el ltimo ao financiar la reconstruccin y modern-

    izacin entera de Pisco.A ambas prdidas irreparables hay todava que aadir otra de valor incalculable: la prdida de identidad nacional.Los peruanos somos reconocidos mundialmente por ser cordiales, solidarios y respetuosos. Sin embargo, en las pistas ycarreteras del pas estas caractersticas se extinguen y dan paso a la agresividad, el egosmo extremo y el total descono-cimiento de los derechos del prjimo.

    La falta de gobernabilidad en el sistemade circulacin de vehculos y peatones

    El problema:

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    14/88

    14

    Ms de una vez usted se debe haber preguntado por qu enel Per en el sistema de circulacin de vehculos y peatones,as como en varias otras esferas los valores que rigen en la

    sociedad parecen estar invertidos. Por qu el juego limpio,el respeto por el prjimo, la consideracin respecto del adul-to mayor, la proteccin del nio, el respeto por la autoridad,el cumplimiento de las normas no son vistos como valoresnecesarios para tener xito? Por qu, en contraste, son ce-lebradas la criollada o la vulgar astucia? Por qu mientrasel pas trata de acercarse cada vez ms al primer mundo, elcomportamiento de los ciudadanos en las pistas y carreteraslos aleja ms de l?

    Se han planteado muchas respuestas: cultura, falta de edu-cacin, ausencia de liderazgo, ciclos polticos, rezagos de laconquista, etc. La nuestra es distinta.

    En el caso concreto del sistema de circulacin de vehculosy peatones, nuestra hiptesis es que este tiene fallas de diseo

    que lo convierten en uno de choque y fuga. Este hecho no soloest detrs de la gran congestin y alta inseguridad del sistemasino tambin de la conducta agresiva y el comportamiento casiautodestructivo de los conductores. Tal como mostraremos ms

    adelante, dado el diseo del sistema, la cortesa y el respetopor la autoridad y las reglas son gestos intiles en un contextoen el que prcticamente el comportamiento individual genera-

    lizado y no regulado de los conductores ha desnaturalizado lascaractersticas del bien pblico: orden y seguridad vial.La buena noticia es que existe una solucin identificable y

    aplicable. La mala noticia es que se trata de un problema cr-nico cuyo efecto se asemeja al de una trampa de la que no sepuede salir a menos que se alteren las reglas de juego de estesistema y se induzca un cambio desde dentro del sistema en elcomportamiento de los agentes.

    Un sistema de circulacin que refleja las caractersticas delchoque y fuga tiene solucin si se entiende cmo redisear elsistema y cmo hacer para que esos cambios sean sostenibles.En esta seccin describimos de manera detallada cmo estesistema funciona (o no funciona), sobre la base de las herramien-tas provistas por Al Roth (diseo y rediseo de los mercados),

    Leonid Hurwicz (diseo de mecanismos para la compatibilidad deincentivos), Eric Posner (seales de informacin), Peter Kollock(cooperacin y confianza) y Phumpiu & Triveo (la economa delchoque y fuga).

    Una manera innovadora de entender el problema

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    15/88

    15

    Cuando un peruano sale a la calle a utilizar el sistema de circula-

    cin de vehculos y peatones, tiene por lo menos tres objetivos:llegar a su destino en el tiempo previsto; de manera segura (sin

    accidentes); y sin sobresaltos (tranquilo).

    Los peruanos salen de casa con una expectativa muy clara

    de cmo debera funcionar este sistema (expectativas de orden

    social); y de cmo las normas que regulan el funcionamiento

    del sistema de circulacin y que establecen pautas, derechos y

    obligaciones para la actuacin de los agentes deberan operar para

    que el sistema funcione adecuadamente (de aqu en adelante, nos

    referiremos a este concepto como las expectativas de la ley).

    La ley representa a todas las normativas en materia de

    trnsito, transporte y seguridad vial. La ley asigna derechos

    y obligaciones para situaciones generales o particulares delmercado, y a travs de ella establece un orden que debe

    ayudar a que este funcione de manera eficiente.

    El orden social representa (i) un escenario en que coin-

    cide con lo previsto en la ley, o (ii) un escenario en donde

    priman los acuerdos derivados por los mismos individuos

    en el mercado ante situaciones o eventos determinados;

    es decir, lo que la gente aprende en la calle.

    Cuando los ciudadanos contrastan estas expectativas con la

    realidad, incorporan esta informacin, se adaptan y se comportan

    de manera consistente con la forma en la que ellos perciben

    que el sistema funciona (o no funciona). As, pueden reaccionar

    mostrando respeto por las reglas, por la autoridad y por los dems

    usuarios con quienes comparten el sistema; o, alternativamentepueden terminar actuando ignorando las reglas, desafiando a la

    autoridad o afectando a terceros.

    En efecto, cuando las necesidades de los ciudadanos, sus vo-

    luntades, sus posibilidades, sus oportunidades, colisionan en-

    tre s, los individuos se sienten frustrados y descontentos, lo

    cual se manifiesta en un comportamiento que puede ir desde

    la apata hasta los impulsos agresivos. En este contexto, se

    producen situaciones que generan caos e inseguridad.

    La interaccin entre la realidad y las expectativas respecto de

    la ley y el orden social puede generar un crculo virtuoso o unentorno de fricciones y desorden. El crculo con mayor rea es el

    que predomina en el sistema y las flechas indican la direccin

    del movimiento de cada crculo. Por ello, cuando hay compati-

    El problema visibleExpectativas insatisfechas,comportamiento autodestructivo ydesnaturalizacin de un bien pblico

    La Ley

    LA LEY Y EL ORDEN

    (Des)Orden

    (Des)Orden

    No necesariamente tiene su respaldo en la ley.

    Establece un orden compatible con el bienestar social.

    Puede encontrarse establecido pornormativas.

    Puede encontrase establecido solopor la racionalidad colectiva de losindividuos. La gente aprende en lacalle.

    bilidad entre las expectativas y la realidad del orden social y

    la ley, el movimiento de los crculos simula un engranaje que

    funciona perfectamente2. El caso contrario ocurre cuando hay

    incompatibilidad entre las expectativas y la realidad del orden

    social y la ley; es decir, cuando se impone violentamente la

    ley al orden social o cuando hay una friccin en la direccin

    entre la ley y el orden social.

    2 Para efectos de anlisis, se considera que es preferible que el orden

    social prime sobre la ley, en la medida que la ley es vista como

    un instrumento para operativizar el orden social.

    (IN) COMPATIBILIDADES ENTRE LAS EXPECTATIVAS

    DEL ORDEN Y LAS EXPECTATIVAS DE LA LEY

    Ley

    Ordensocial

    Ordensocial

    Ley

    Ordensocial

    Ley

    Ley

    Ordensocial

    Incompatibilidad

    de expectativas

    entre el orden

    social y la ley.

    Se producen

    fricciones y un alto

    costo social.

    Incompatibilidadde expectativas

    entre el orden

    social y la ley. Se

    producen fric-

    ciones. La ley es

    letra muerta.

    BUENO: Se privile-

    gia el orden social

    a la ley. Por sus

    tendencias de mo-

    vimiento, ambos

    crculos engranan

    entre s. Escenario

    ptimo.

    MALO: Se impone

    la Ley al orden

    social. Por sus

    tendencias de mo-

    vimiento, ambos

    crculos engranan

    entre s pero con

    un costo social

    alto.

    Compatible

    Incompatible

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    16/88

    16

    Para entender cmo se pueden generar fricciones y desorden,en lugar de coordinacin y orden, puede ser til considerar lossiguientes dos ejemplos:

    El pblico desea que se apliquen sanciones de trnsito (ex-pectativas sobre el cumplimiento de la ley). Sin embargo,si no se cuenta con una adecuada sealizacin o vas enbuenas condiciones de infraestructura, ser difcil evitar que

    se cometan las infracciones (contraste entre las expectativassobre el orden social y la realidad). En la prctica, lasnormas no se cumplen (porque es prcticamente imposiblehacerlo) y los actores operan a su mejor saber y entender.Este comportamiento, por supuesto, puede derivar en si-tuaciones que produzcan caos y accidentes.

    La seguridad vial asume que el parque automotor en circula-cin cumple con adecuadas normas tcnicas (expectativassobre el orden social). Sin embargo, si todava circulanbuses-camin, vehculos con timn cambiado, unidadesque no pasan revisiones tcnicas, sin seguro obligatorio, omanejadas por choferes sin adecuada instruccin para con-

    ducir (expectativas sobre la ley), entonces, en la prctica,

    la realidad permite prcticas que van en abierta contradic-cin con lo que el orden social e incluso la ley deberapropiciar. Este factor tambin puede producir situacionesque ocasionen congestin y accidentes.

    Cuando lo que ocurre en la calle no refleja lo que dice la ley; esdecir, cuando no hay coincidencias que reflejen una concordanciaentre las necesidades normativas y las voluntades de cumplir con

    las normas, entre las voluntades de cumplir con las normas ylas posibilidades de actuar, o entre lo mandatorio y el orden, seproduce un malestar generalizado que induce a la gente a actuarsolo pensando en sus intereses propios y no considerando cmosus acciones afectan al resto. Un comportamiento generalizadode estas caractersticas es capaz de dejar atrapada a la sociedaden una situacin en la que se confrontan permanentementeintereses privados y pblicos.

    A continuacin, se ilustra cmo cada agente contrasta la reali-dad con expectativas que se ubican en dos dimensiones (pblica

    y privada) y sobre la base de eso decide actuar. Mientras que ladimensin pblica tiene una perspectiva colectiva, social, quepreserva los intereses del grupo; la dimensin privada protege

    solo los intereses individuales.

    EJEMPLOS DE LAS CAUSAS Y LOS EFECTOS DE LAS DISCORDANCIAS ENTRELAS EXPECTATIVAS Y LA REALIDAD EN EL SISTEMA DE CIRCULACIN DE VEHCULOS Y PEATONES

    PBLICO PRIVADO

    Reacciones respecto del contrasteentre la realidad y las expectativasde los agentes sobre el ordensocial

    La regla es: si percibimos que las reglas dejuego hacen que el respeto mutuo prevalezca,entonces lo ms probable es que el compor-tamiento individual sea consistente con ello.

    Si esto no ocurre en la prctica, los con-ductores y peatones actuarn solo pensan-do en el beneficio individual antes que en elcolectivo.

    Por ejemplo: los policas reconocen quemuchos reciben coimas a cambio de noaplicar sanciones a los conductores; o queson demasiado flexibles respecto del cum-plimiento de ciertas normas. Por ello, ciertasinfracciones se han convertido en socialmen-te aceptables. En un contexto as, no existenincentivos para actuar desde una perspectivaque privilegie el bienestar colectivo.

    La regla es: si percibimos que las re-glas del juego hacen que no existarespeto mutuo, entonces cada agenteactuar como si lo nico que importarafuera el inters individual.

    Por ejemplo: la falta de adecuada se-

    alizacin y semforos genera confu-sin en el conductor y agudiza el efectodel comportamiento irresponsable: zo-nas se convierten en tierra de nadie.En un contexto as, el comportamientode los actores se ver condicionado porla infraestructura.

    Reacciones respecto del contrasteentre la realidad y las expectativasde los agentes sobre el funciona-miento de la ley

    La regla es: si percibimos que las normasestn bien diseadas y operan en la prctica,entonces lo ms probable es que los agentesindividualmente apoyen a que se preserve elorden y la seguridad.

    Si esto no ocurre en la prctica, los con-ductores y peatones actuarn solo pensan-do en el beneficio individual antes que en elcolectivo.

    Por ejemplo: no est incorporado de modoexpreso en la normativa nacional (Ley Generalde Transporte) un sistema de privilegios enuso de vas orientadas a favorecer el trasla-do de mayor cantidad de gente en el menornmero de unidades. Por ello, no se utilizanalternativas eficientes que puedan aliviar lacongestin vehicular.

    La regla es: si percibimos que las nor-mas no estn bien diseadas y operanen la prctica, entonces lo ms proba-ble es que los agentes simplemente lasignoren o se inventen nuevas reglas deacuerdo con sus propios intereses.

    Por ejemplo: una deficiencia de controly fiscalizacin de trnsito y transportecrea un sistema sin consecuenciascuando no se cumplen las normas. Ellohace que los conductores desprecienlas normas y simplemente las consi-deran letra muerta.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    17/88

    17

    LA AMPLIFICACIN DEL PROBLEMA:LA CONFRONTACIN ENTRE INTERS PBLICO Y PRIVADO

    FACTORES QUE GENERAN LA EXCLUSIN DE

    USUARIOS DENTRO DEL SISTEMA (SE AFECTA

    EL PRINCIPIO DE NO EXCLUSIN)

    FACTORES POR LOS QUE LA ACCIN INDIVIDUAL

    INCREMENTA LOS COSTOS PARA LOS DEMS

    USUARIOS DEL SISTEMA (SE AFECTA EL

    PRINCIPIO DE NO RIVALIDAD)

    Cuando se disean las vas slo pen-sando en los vehculos y no en los pea-tones.

    Cuando se permiten paraderos y estacio-namientos en zonas no autorizadas o enambos lados de una va estrecha.

    Cuando se permite el trnsito de camio-nes o vehculos excesivamente lentos ofrgiles (como mototaxis) en vas y/o ca-rriles que son de rpido trnsito; o cuan-do se permite el trnsito en zig-zag.

    Cuando las empresas de servicios pbli-

    cos interrumpen espacios comunes decirculacin en el ejercicio de sus laboresproductivas.

    Cuando se desva el trfico hacia zonas

    congestionadas o vas que no estn pre-paradas para ser de alto trnsito.

    Cuando se colocan paneles que impi-den la visin, haciendo que el trnsitose vuelva ms lento y se incremente laprobabilidad de accidentes.

    Cuando se construyen locales comerciales o edificios de oficinas sin obligacionesadecuadas para espacios de estacionamiento y en zonas que no estn acondicio-nadas para un gran flujo de visitantes.

    Cuando se permite, sin regulacin adecuada, que los ciudadanos se organicen paracerrar vas de trnsito alternas que afectan la fluidez del flujo vehicular.

    Cuando se impiden o no se realizan de manera oportuna o adecuada inversionesnecesarias en infraestructura para el beneficio de la colectividad.

    Cuando se invaden o lotizan espacios pblicos comunes para otros fines distintosdel trnsito, o se ocupan con desmonte, materiales de construccin.

    Cuando, sin coordinacin ni previo aviso, se cierran vas de trnsito que son prin-cipales y alternas, con el resultado de una gran congestin, estrs, y enormesprdidas colectivas de tiempo.

    Como resulta claro, bajo este esquema, es posible que los agen-tes elijan actuar nicamente protegiendo sus intereses individua-les, sin respetar los derechos de los dems, an sabiendo que deesta manera se est afectando la vida en sociedad y vulnerandolas normas de convivencia en espacios pblicos como las calles

    y las veredas.Esto es precisamente lo que est ocurriendo en el sistema

    de circulacin de vehculos y peatones en Per.

    Respecto a este tema, vale la pena aclarar por qu la bsquedapermanente por el bienestar individual y la defensa del interspropio causan problemas significativos en el sistema bajo anlisiscuando precisamente esta energa bien canalizada es la que enotros contextos empuja a las economas a travs, por ejemplo, de lacultura emprendedora de los ciudadanos. Las razones son dos:

    En primer lugar, porque esta lucha pordefender el inters propio, que se pro-duce debido a la disonancia entre lasexpectativas y la realidad, contradicelo establecido por las normas y gene-ra externalidades negativas que afec-

    tan a los dems agentes. Uno solomejora a costa del bienestar de losotros. Esto a diferencia de lo que ocu-rre en un mercado cualquiera dondelos agentes buscan obtener el mayorbeneficio posible, siguiendo ciertasreglas y sin perjudicar el bienestar deterceros de manera directa.En segundo lugar, porque el com-portamiento de los agentes estafectando la naturaleza pblica (osemi-pblica) del servicio orden yseguridad vial3. Este servicio, que in-

    volucra la utilizacin de los espacios

    comunes (infraestructura de vas parapeatones, conductores y autoridades)

    y la provisin de seguridad dentro deestos, debe cumplir al menos las si-guientes dos condiciones:

    Todos los ciudadanos deberanpoder usarlo (principio de no ex-clusin).El uso del servicio por parte deun ciudadano no debera generarcostos adicionales para los demsindividuos que deseen utilizarlo(principio de no rivalidad).

    La importancia de tener presente esta par-ticularidad del sistema es muy simple: enun mercado privado la conducta irrespon-sable de un agente tiene, por lo general,un impacto negativo limitado a quienesinteractan directa o indirectamente conesta industria; sin embargo, los perjuiciosde una conducta como la descrita en unsistema de naturaleza pblica se extien-den a toda la sociedad y le generan altoscostos econmicos y sociales.

    3Es importante notar que la referencia a un servicio pblico alude solo a lascaractersticas del servicio y no a los actores que participan del sistema.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    18/88

    18

    Cuando un individuo sale de su casa y utiliza el sistema de cir-culacin de vehculos y peatones para movilizarse, en distintos

    momentos de su trayecto, realiza una serie de transacciones(emparejamientos) con terceros basadas en intercambios deinformacin. Por ejemplo, cuando va a pasar un cruce peatonal

    y hay transentes esperando para cruzarlo; o cuando deseacambiar de carril; o cuando se encuentra en una interseccinentre dos avenidas de doble sentido y desea cruzarla.

    A partir de todos estos eventos, se puede generar conges-tin o accidentes. Tambin, por supuesto, se pueden generartransacciones (emparejamientos) eficientes que le permitan alos conductores transitar de manera segura, rpida y fluida.

    La gran pregunta es por qu en el sistema de circulacin devehculos y peatones se produce tanta congestin y siniestralidaden lugar de fluidez y seguridad.

    Nuestra respuesta, consistente con el esquema de choque yfuga (Phumpiu & Triveo), es que el diseo del sistema determinaque el comportamiento individualista predomine generando unasituacin del tipo ley de la selva, sin que la ley ni las autoridadespuedan hacer algo para evitarlo.

    Para ilustrar las reglas de juego del sistema, puede resultarmuy til analizar el siguiente ejemplo:

    Imagnese que cada una de estas transacciones (empareja-mientos) a los que nos referimos pudiera escribirse en un juegocuyas reglas vienen prefijadas entre dos personas que utilizanel sistema (peatones, conductores, entre otros) al trmino decuya interaccin cada uno de estos recibe un pago. Cada unode los jugadores decide lo que ms le conviene en funcin delo que espera que el otro haga y los pagos son afectados por

    una serie de factores como la situacin de la infraestructura, lafacilidad de hacer cumplir las normas, el ejercicio del principiode autoridad, entre otros.

    El Estado de Derecho, el orden social y la seguridad en elsistema de circulacin de vehculos y peatones exige que losciudadanos acten de manera coordinada respetando un conjuntode normas que regulan la interaccin en los distintos mercados;

    y que cooperen para maximizar el bienestar social4.La necesidad de la coordinacin en un sistema como el que

    analizamos es obvia: para ilustrarla solo imaginen la cantidad decatstrofes areas que se produciran si los aviones no operarancoordinadamente, durante el despegue, el trayecto durante laruta que tienen asignada y el aterrizaje. Si las acciones indi-

    viduales y colectivas en este sistema no concordaran no solose producira congestin sino que tambin la seguridad de lospasajeros y la infraestructura (pblica y privada) podran versedramticamente afectadas.

    En contraste, cuando se acta coordinadamente, las accio-nes individuales y colectivas son de consenso. Cuando existe

    4 Los conceptos de coordinacin y cooperacin provienen de la teorade juegos.

    Existe coordinacin, cuando las reacciones de los individuos anteuna misma situacin o evento tienen la misma respuesta. Losindividuos responden de igual manera a la misma circunstancia,esto es, sus comportamientos son simtricos. Por ejemplo, ambos

    pueden optar por cumplir la ley o no cumplirla.Existe cooperacin, cuando se logra una solucin que satisface atodos los individuos y usualmente es la mejor que se puede escogeren el momento. Los individuos persiguen la misma solucin y larespetan porque consideran que es la mejor opcin a seguir.

    La gnesis del problema:un diseo con el que todos pierden

    coordinacin, la cooperacin entre agentes, una condicin in-dispensable para alcanzar niveles superiores de bienestar social,

    aunque no est garantizada, es posible. El equilibrio cooperativoen el sistema bajo anlisis asegura el orden y la seguridad.

    LA DINMICA DE LA COORDINACINY LA COOPERACIN

    Cuando las seales de trnsito producen una indefinicin no hay regla de trnsito a seguir, lo ms probable es que seproduzca un problema de coordinacin. Una va de trnsito

    vehicular con una sealizacin de dos carriles que de prontose convierte en un solo carril, produce un problema de nocoordinacin: algunos conductores pensarn que el que lleg

    primero tiene el derecho de paso, otros que el de la derechatiene el derecho de paso, otros que el carro tiene preferenciaa la combi, etc. Los conductores podran acordar tcitamentequ regla seguir, pero ello no es lo usual.

    El ejemplo tpico de un problema de cooperacin se produ-ce cuando los peatones o conductores coordinan para resolverun problema especfico pero terminan afectando a terceroso no adoptan la mejor solucin posible. Por ejemplo, todos

    saben que es ms seguro cruzar por las esquinas donde haysealizacin e incluso polica; sin embargo, la gran mayoracruza en diferentes puntos de la pista. Mientras unos pocospeatones deciden por la solucin cooperativa, la gran mayoraopta por la solucin no cooperativa.

    Los problemas de coordinacin y cooperacin surgen por-que las reglas y las seales no conducen a buenas soluciones oporque existen muchas normas escritas que se traslapan entres, o simplemente porque no existe una regla, entre otros.

    Cuando existe una insatisfaccin derivada de las diferenciasentre la realidad y las expectativas de los ciudadanos respectodel orden social y la ley, los individuos estarn descon-tentos y sus reacciones generarn problemas de cooperacin

    y coordinacin. La consecuencia es que la aplicacin de las

    reglas en los mercados no funcionarn como deberan. Lasinteracciones entre los individuos se caracterizarn por serno armoniosas (no cooperativas, no coordinadas).

    Sin orden niseguridad

    Orden yseguridad

    Solucin de equilibriono cooperativo

    Solucin de equilibriocooperativo

    De acuerdo a ley No sigue la ley

    COORDINACIN

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    19/88

    19

    como ellos actuarn sin respetar el derecho de los dems; porel conocimiento tcito de que la falta de una infraestructura ysealizacin adecuada inducir a que se produzcan compor-tamientos imprevistos que, aunque contrarios a la ley, sernpermitidos por todos.

    En este contexto, una mejora de la infraestructura para elestacionamiento y circulacin, con sealizacin adecuada parapeatones y transentes, no resolver los problemas de congestin

    vehicular, si se permite, por ejemplo: que los autos estacionenen doble fila invadiendo parte de la va de circulacin; que losautos estacionen en zonas prohibidas o no permitidas; o quelos peatones crucen en cualquier momento por cualquier puntode las vas. En todos estos casos, las condiciones fsicas paralograr un mejor sistema de circulacin vial podran haber sidomejoradas, pero estas no se podran utilizar en su real potencialo de manera eficiente porque la cooperacin no existe entre losconductores, peatones y autoridades del orden. Todos ellos creenlo mismo y actan de manera no cooperativa. Los participantesdel sistema coordinadamente terminan en un equilibrio queno genera cooperacin.

    El juego 3 describe una situacin en que las reglas de juegopermiten tanto la coordinacin como la cooperacin. Como resultaclaro, el mejor resultado es aqul en el que ambos agentes tienenuna respuesta coordinada y adems cooperativa. Un resultadointermedio pero subptimo se da cuando los agentes decidenno cooperar, pero alcanzan una solucin coordinada.

    La diferencia del juego 3 con el juego anterior, es que en estecaso s existe la posibilidad de alcanzar una situacin eficientepara todos, en la que se logra el equilibrio con coordinacin ycooperacin. No obstante, en el juego existen ambas posibilida-des: en algunos casos se podr romper la falta de confianza paralograr un equilibrio cooperativo y en otras situaciones podra darseel caso que no se puedan romper las expectativas de desordensocial que mantienen los ciudadanos sobre los dems, lo quelos llevara a actuar sin respeto mutuo a los dems.

    En algunos puntos de la ciudad, la mejora de la infraestructuradel sistema vial y los cambios en las direcciones del trfico yforma de circulacin han sido aprendidos por los agentes y estosahora actan respetando las normas establecidas. En contraste,

    en otros puntos de la ciudad, sigue primando el mal ejemplo,que genera congestin e inseguridad vial. Cuando los agentesexperimentan una mejor situacin y existe la creencia comn,por experiencia propia, que cuando se coopera se logra un mejorresultado, es bastante probable que los conductores y peatonesaprendan e internalicen, con la repeticin y el paso del tiempo,que tener un comportamiento coordinado y cooperativo es mejor

    y ms sostenible.En un escenario como este, las campaas de comunicacin

    y sensibilizacin pueden ser efectivas. En situaciones como lascaracterizadas en los juegos 1 y 2, estas se encuentran prcti-camente condenadas al fracaso.

    En el caso de los cinturones de seguridad es un ejemplo de cmoes posible alcanzar situaciones de coordinacin y cooperacin.

    La hiptesis central de este documento es que los problemasdel sistema de circulacin de vehculos y peatones son resultadode la accin de un sistema mal diseado y de las reaccionesde los usuarios.

    El juego 1 describe la situacin en la que, en nuestra opinin, seencuentra el sistema de circulacin y vehculos en el pas. Losconductores cuando transitan por las calles y carreteras jueganen un contexto de ahora o nunca o todo o nada.

    Es indispensable tener presente que, bajo las reglas de estejuego, comportarse como si solo imperara la ley de la selva,sin respetar al resto de conductores, a la autoridad y a las reglasque rigen el funcionamiento del sistema, es la mejor solucinpara cada conductor. En cierta medida, manejar mal y de maneraarriesgada es la solucin racional de este juego.

    El resultado, evidentemente, no es bueno pues siempre pier-de alguien y los usuarios del sistema, al saber esto, tratan derecurrir a todo lo posible (conductas propias e impropias) paraque quien pierda sea el otro. Desde el punto de vista de la so-

    ciedad, evidentemente, este comportamiento es incompatiblecon el orden y la seguridad y por eso se produce el caos y la altasiniestralidad, junto con un entorno que genera elevados costoseconmicos y sociales a la poblacin.

    En un juego como el t ipo 1, la coordinacin y la cooperacinson imposibles.

    El juego 2 describe una situacin superior a la anterior. En estecaso, las reglas estn dadas de tal manera que los agentestienen todos los incentivos para actuar de manera coordinada.Sin embargo, a pesar que existe una situacin en la que ambos

    jugadores podran estar mejor si cooperaran entre ellos, estasituacin es inalcanzable

    Los modos de comportamiento de los agentes no generanconfianza para creer en un sistema cooperativo. Ello sucede,

    por ejemplo, por la creencia o el conocimiento experimentadoque se tiene sobre la falta de fiscalizacin y supervisin de lasnormativas vigentes, por el conocimiento comn de los conduc-tores y peatones quienes anticipan que ellos mismos y otros

    Cmo son las reglas dejuego en el sistema actualde circulacin de vehculosy peatones y cules son loselementos claves parare-disearlas?

    LAS SITUACIONES A LAS QUE SE PRODRALLEGAR CON UN RE-DISEO DEL SISTEMA

    LA SITUACIN ACTUAL

    JUEGO 1Inseguridad y congestin(todos pierden)

    AGENTE 2

    Accin 1 Accin 2

    AGENTE 1Accin 1 0 0 0.5 5

    Accin 2 5 0.5 0 0

    JUEGO 3Es posible que hayaseguridad sin congestin

    AGENTE 2

    Accin 1 Accin 2

    AGENTE 1Accin 1 3 3 0 2

    Accin 2 2 0 1 1

    JUEGO 2Algo de seguridadcon alta congestin

    AGENTE 2

    Accin 1 Accin 2

    AGENTE 1Accin 1 3 3 1 4

    Accin 2 4 1 2 2

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    20/88

    20

    El diseo del sistema de circulacin de vehculos y peatonesest formado por todas las condiciones que acompaan lasinteracciones de sus participantes: por ejemplo; la infraestruc-tura vial; el marco normativo que regula su funcionamiento; las

    autoridades que velan por el cumplimiento de dicho cuerpo legal;y la conducta de los agentes basada en sus expectativas priva-das y pblicas respecto del orden social y el funcionamientode la ley. Estas condiciones son las que determinan, en elesquema de anlisis anterior, cul es el juego en el que losciudadanos deben interactuar en el sistema de circulacin de

    vehculos y peatones.A partir del anlisis precedente, nuestra conclusin es que se

    requiere del (re)diseo del sistema de circulacin de vehculos ypeatones para lograr la restauracin de su eficiencia econmica,la recuperacin de las caractersticas de servicio pblico y lareaparicin de sus funciones sociales de generacin de orden

    y seguridad.

    El (re)diseo conlleva a la reconfiguracin y restauracin delas reglas e incentivos que guan las interrelaciones individualespara que predomine la cooperacin y la coordinacin.

    Para poder plantear cmo re-disear el sistema, hemos reali-zado un examen de introspeccin que nos ha permitido ir un pasoms all de los problemas de no cooperacin y no coordinacinpara identificar de qu manera se originan las incompatibilidadesentre las expectativas del orden social y la ley respecto de larealidad, tanto en su dimensin pblica como privada.

    En el lenguaje de los juegos presentados en el acpite anterior,la pregunta que hemos respondido con nuestra investigacines cmo se podran alterar los pagos de manera que lascondiciones prevalecientes en el sistema de circulacin de ve-hculos y peatones migre del Juego 1 a la solucin cooperativa

    del Juego 3?

    En el sistema de circulacin de vehculos y peatones, las se-ales de informacin son las que sirven de lenguaje para el

    DE QU SE TRATA EL DISEOY RE-DISEO DEL SISTEMA?

    LOS ELEMENTOS QUE DETERMINAN ELJUEGO IMPERANTE EN EL SISTEMA:

    LAS SEALES DE INFORMACIN

    Genera un desequilibrio en elsistema que se manifiesta encomportamiento agresivo y laprdida de respeto mutuo

    Falla del sistema

    Interferencias einconsistenciasen las seales deinformacin o malacalidad de ellas

    Sistema de circulacinde vehculos ypeatones que se

    vuelve excluyente ycostoso para todos

    Problemas decoordinacin

    y cooperacin

    Incompatibilidadentre expectativasdel orden social yla ley en el sistemade circulacin de

    vehculos y peatones

    PORQU ES NECESARIO RE-DISEAR EL SISTEMA?

    enlace entre los agentes, quienes, al recibirlas y darlas, decidencmo actuar.

    Las seales reflejan una decisin individual e incorporanaspectos de las decisiones de muchos actores del sistema (con-ductores, peatones, polica), inclusive de agentes que influyenen su funcionamiento (municipios, gobiernos regionales, minis-terios) y que afectan a travs de su gestin las condiciones deinfraestructura (pistas, veredas, sealizacin, semaforizacin,

    condiciones de otros vehculos, propsito de utilizacin de otrosvehculos taxi, carga, privado, pblico); la interpretacin o mo-dificacin de las normativas; la eleccin de los concesionarios delas vas; los constructores de infraestructura; entre otros.

    La calidad de las seales de informacin es importante yaque estas son los principales instrumentos con los que se cuentapara redisear el sistema de circulacin de vehculos y peatones

    y, con ello, resolver o mitigar los problemas de coordinacin ycooperacin que se observan a travs de las acciones y reaccionesde los individuos en el sistema.

    En el caso del sistema de circulacin de vehculos y pea-tones, hemos identificado tres mecanismos de generacin deseales:

    La normativa (la ley, sus reglamentos y normas correspon-dientes para la inversin en la va misma, para la resolucinde conflictos y para otros sectores productivos que tambinhacen uso del espacio comn),El comportamiento (acciones y reacciones en la va),Infraestructura (gestin administrativa, inversiones pblicas

    y privadas)

    Estos tres mecanismos de transmisin de seales tienen inte-racciones entre s, por lo que se debe de mantener una visinintegral de sus relaciones. Un anlisis de los diferentes stakehol-ders y de los comportamientos de los agentes permitir entendermejor y abrir esa caja negra que es la zona de interrelacinde seales de informacin que hemos graficado.

    Detrs de los problemas de cooperacin y coordinacin se

    encuentra que en el sistema de circulacin hay un problemasignificativo de concordancia entre las seales de informacin.Este problema no ilustra otra cosa que una falla de diseo enel sistema.

    COMO SE GENERANE INTERACTUAN LAS SEALES?

    Tres mecanismosde generacinde seales deinformacin

    Zona deinterrelacin

    de seales deinformacin

    INFRAESTRUCTURA

    NORMATIVA COMPORTAMIENTO

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    21/88

    21

    TIPOS DE SEALES

    LA CONGESTIN E INSEGURIDAD EN EL SISTEMA DE CIRCULACIN DE VEHCULOS Y PEATONES

    Tal como se seal en la seccin introductoria de este docu-mento, nuestra iniciativa est orientada menos al diagnstico yms a la reforma. Sin embargo, ha sido necesario primero llegaral corazn del problema para plantear una reforma integral que

    pueda resolver un problema tan complejo como el que nos ocupa.En las secciones precedentes, hemos racionalizado cmo losproblemas del sistema de circulacin de vehculos y peatones segeneran por un conjunto de seales de distintas fuentes queinducen a los conductores a actuar de manera descoordinada

    y no cooperativa y, de esta manera, producir una situacin decaos e inseguridad en el sistema.

    La solucin obvia a la situacin descrita en esta seccin esalterar las seales que influyen tan negativamente sobre elcomportamiento de los agentes. Sin embargo, para hacerlo esindispensable conocer primero exactamente qu tipos de sealesexisten y cmo estas influyen conjuntamente sobre el comporta-miento de los individuos. Este ejercicio, que puede resultar tedioso,es indispensable para el buen diseo de una reforma.

    Principios para comenzar are-disear el sistema decirculacin de vehculos ypeatones

    SISTEMA DE CIRCULACIN DE VEHCULOS Y PEATONES >>>>>>>>>>>>>>>>>>>> CONGESTIN E INSEGURIDAD

    CAUSA:PROBLEMAS DE

    SEALES

    ...no es denaturalezapredecible

    ...no se ajustacon la normativa

    y...

    Reaccin noprevista

    Eficiencia en laresolucin deproblemas

    Eficacia en laaplicacin de lanorma

    Si el comportamientoes generalizado,se desborda la

    capacidad de lasautoridades paragenerar solucioneseficientes:se produce undesequilibrio y sepierde la naturalezadel servicio pblicoen los espacioscomunes

    Si no se aplicaeficazmente lanormativa, se generauna situacin defalta de credibilidad

    y compromiso de laautoridad

    Eficacia en laaplicacin de lanorma

    Sancin previstaen la normativa

    Comportamientode losconductores,peatones, que...

    Desacatode las normativas

    Carencia einadecuadacalidad de lasnormativas

    Mala calidad dela infraestructura

    Externalidades:Medio de vidaUso inadecuadode los espaciospblicos

    Gestin depolticasnormativas;Contenidode lasreglas

    EFECTO: COMPORTA-MIENTO AGRESIVO YAUTODESTRUCTIVO

    RESULTADOVISIBLE

    ASPECTO CRUCIAL PARAEL BUEN FUNCIONAMIEN-

    TO DEL SISTEMA

    ACCIN ESPERADA DELAS AUTORIDADES DE

    TRNSITO

    Las principales caractersticas de las seales de informacinson cuatro:

    En primer lugar, su grado de complejidad vara.En segundo lugar, estas pueden ser recibidas simultnea-mente por una, dos o muchas ms personas.En tercer lugar, las seales pueden motivar una, dos omuchas reacciones distintas.En cuarto lugar, las seales generalmente no actan so-las.

    Las seales a las que nos referimos pueden ser de tres tipos,tal como se presenta en el cuadro de la siguiente pgina.

    Cuando se trata de seales simples, las fallas que puedenocurrir en el sistema son bsicamente de incumplimiento: porejemplo, una luz roja significa pare. Si un conductor, la ignora,puede generar caos e inseguridad.

    Rara vez, sin embargo, los casos que analizamos son tansimples. Los casos ms comunes son aquellos en los que unconductor recibe varias seales, muchas de las cuales puedenmotivar varias reacciones posibles. Desde una perspectiva agre-gada, esta es la razn por la que la coordinacin es indispensablepara el orden y la seguridad.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    22/88

    22

    Para entender mejor los tipos de seales, es til analizar ejem-plos concretos de cmo estas pueden ser clasificadas:

    TIPOS DE SEALES DE INFORMACINTIPOS DESCRIPCIN DE LA SEAL DE INFORMACIN ACTORES QUE RECIBEN LA SEAL RESULTADO

    T 1 Seal fija.Usualmente una sola informacin. Por ejemplo, alto, velo-cidad mxima, badem, curva acentuada, neblina, cruce decarriles, muro de contencin, cruce escolar, desvo, entremuchos otros.

    Un individuo o varios individuos Enva una seal:decide y reaccio-na

    T 2 Seal variable con pocas opciones bien acotadas.Usualmente binaria. Por ejemplo, un polica puede dar unaseal de avance - detngase, estacione -prosiga, ceda elpaso - contine, entre otros. Un peatn puede decidir apurarel paso para cruzar una interseccin o detenerse antes decruzarla.

    Varios individuos Cada uno de losindividuos envauna seal: c/u de-cide y reacciona

    T 3 Seal variable con un variado conjunto de opciones.Conductores y peatones pueden enviar una diversidad deseales. Dependiendo del evento, algunas seales son msapropiadas o esperadas que otras. Sin embargo, la eleccinsigue siendo mltiple; con probabilidad variada de ocurrencia.Un conductor de un automvil puede decidir sealizar para

    virar a la izquierda o a la derecha, frenar para estacionarse,frenar para intentar luego retroceder, entre otros.

    Un individuo o varios individuos Cada uno de losindividuos envauna seal: c/u de-cide y reacciona

    EJEMPLOS DE SEALES

    EJEMPLOS DIVERSOS DESEALES DE INFORMACINInfraestructura enva una seal de informacin a lospeatones (Tipologa 1)

    Vallas a lo largo de un eje medianero entre vas de circulacinque impide el cruce indiscriminado de peatones.

    Calles sin vas peatonales.

    Rampa sin continuidad, existe slo en uno de los extremos, ono alineadas.

    Infraestructura enva una seal de informacin a losconductores (Tipologa 1)

    Seal de lmite de velocidad mxima.

    Calles sin salida. Es una manera drstica de evitar que losconductores que no viven en la zona utilicen la va como rutade paso. Elimina el trfico de paso.

    Seal indica el sentido de la direccin del trfico.

    Provisin de facilidades para el viraje de vehculos hacia laizquierda, ya sea proveyendo pista especial o informando conflechas de direccin.

    Speed humps o gibas, son reductores de velocidad que sepueden disear para que los vehculos circulen a 30 km/h. Nonecesita vigilancia.

    Velocidad mxima en una va expresa es de 80 km/h, pero lasealizacin indica en todos los tramos de la va una velocidadmxima de 60 km/h.

    Barrera de contencin con perfil inadecuado puede ocasionarel volteo de un vehculo.

    Infraestructura enva al menos dos seales una para elconductor y otra para el peatn (Tipologa 2)

    Desplazamiento de los cruces peatonales de las esquinas paraminimizar conflictos entre los peatones que cruzan y los veh-culos que viran. Esto da mayor tiempo de reaccin tanto al

    peatn como al conductor para percatarse sobre la presenciauno del otro.

    Infraestructura enva seales de informacin para losconductores y los peatones (Tipologa 2)

    Diseo de caminos escolares con la participacin ciudadana

    Zona de prioridad invertida. Son reas residenciales diseadaspensando en las personas en vez de privilegiar al trfico moto-rizado. Hay seales con lmite de velocidad, camino sinuoso,entre otros.

    Los carriles son amplios para los vehculos, mientras que lasveredas son insuficientes para los peatones. La va privilegiala circulacin vehicular, el peatn queda ms expuesto a los

    accidentes.Las canalizaciones. Se construyen islas que permiten canalizarlos flujos de trfico motorizado y, tambin, se pueden prohibirgiros. Cambia el patrn de manejo.

    Cierres diagonales, elimina el trfico de paso por las callesresidenciales. Incrementa la seguridad de los peatones

    Cruceros texturizados. Es una manera de reducir la velocidadde los vehculos y reforzar la prioridad que tiene el peatn paracruzar la va.

  • 8/22/2019 Antidoto Para La Congestion Del Transito

    23/88

    23

    Infraestructura enva seal de informacin para lospeatones y los conductores (Tipologa 3)

    Los conductores tienen caras de semforos que le indican suderecho de paso, sin embargo, los peatones tienen seriosproblemas para identificar en qu momento pueden cruzar conseguridad, con especial problema de los giros a la derecha oizquierda de los vehculos.

    Escasa visibilidad nocturna origina que los vehculos pasen porencima del sardinel, comprometiendo la seguridad de los pea-tones y de los mismos conductores.

    Diseo de una estructura de concreto protege la columna deun puente peatonal, y adicionalmente se ha colocado una guar-dava. El elemento de concreto protege la columna del puentepeatonal, pero es peligroso para los conductores.

    Superficie de la calzada en malas condiciones. Superficie esmuy irregular, y en algunos casos no cuenta con suficienteadherencia para impedir patinazos.

    Intersecciones que no cuentan con las demarcaciones reque-ridas. No hay demarcacin de flechas de direccin, ni cruce-

    ros peatonales. Todos los giros permitidos no se encuentransealizados. Las demarcaciones horizontales existentes soncasi imperceptibles, generando confusin y conflicto entre lospeatones. Tambin existen demarcaciones antiguas que no sehan borrado adecuadamente.

    Ancho de islas y medianas no adecuado para los posibles pea-tones. No puede albergar a la demanda peatonal.

    Discontinuidad de la mediana para permitir que los vehculospuedan ingresar de una va local a una principal (o viceversa).Los peatones pierden el derecho de paso y se quedan en unazona desprotegida.

    Anchos de calzada inadecuados para el volumen y composicindel trnsito. Se generan continuos bloqueos.

    Falta de claridad en el diseo de intersecciones no resulta claropara los peatones. Las intersecciones estn pensadas en los

    vehculos y no en la circulacin peatonal o de las personascon discapacidad.

    Tiempos de las fases del semforo. No son los apropiados parala cantidad y movimientos de alto riesgo. Los vehculos llenanespacios entre las medianas, se bloquean muchos movimientospermitidos reduciendo la capacidad de la i