Antidiscriminación

15
ANTIDISCRIMINACIÓN Vicente Arnau Ferrer Mireia Espinós i Arnau Carlos Muñoz Martí 4º ESO-A

Transcript of Antidiscriminación

Page 1: Antidiscriminación

ANTIDISCRIMINACIÓN

Vicente Arnau Ferrer Mireia Espinós i Arnau

Carlos Muñoz Martí

4º ESO-A

Page 2: Antidiscriminación

EQUIDAD SOCIALEQUIDAD SOCIAL Conjunto de prácticas tendientes a la superación de

todas las formas de exclusión e inequidad, por lo que se proponen mecanismos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así como la construcción de un balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionadas con este ámbito.

Page 3: Antidiscriminación

DISCRIMINACIÓN POSITIVADISCRIMINACIÓN POSITIVA Acción con el objetivo de mejorar la calidad de

vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los prejuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.

Page 4: Antidiscriminación

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLACONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

Art. 14 Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Art. 23.2 Asimismo los ciudadanos tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos con los requisitos que señalan las leyes.

Page 5: Antidiscriminación

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORESESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Art.4.2 c)

En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados, por razones de sexo, estado civil, edad dentro de los límites marcados por esta ley, origen racial o étnico, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, así como por razón de lengua, dentro del Estado español.

Tampoco podrán ser discriminados por razón de discapacidad, siempre que se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.

Page 6: Antidiscriminación

Art.4.2 e)

En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

Al respeto de su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, comprendida la protección frente a ofensas verbales y físicas de naturaleza sexual y frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.

Page 7: Antidiscriminación

Art. 17.1 Se entenderán nulos y sin efecto los preceptos reglamentarios, las cláusulas de los convenios colectivos, los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones directas o indirectas desfavorables por razón de edad o discapacidad o favorables o adversas en el empleo, así como en materia de retribuciones, jornada y demás condiciones de trabajo por circunstancias de sexo, origen, incluido el racial o étnico, estado civil, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, adhesión o no a sindicatos y a sus acuerdos, vínculos de parentesco con otros trabajadores en la empresa y lengua dentro del Estado español.

Page 8: Antidiscriminación

Serán igualmente nulas las decisiones del empresario que supongan un trato desfavorable de los trabajadores como reacción ante una reclamación efectuada en la empresa o ante una acción judicial destinada a exigir el cumplimiento del principio de igualdad de trato y no discriminación.

Art. 54.2 g)

Se considerarán incumplimientos contractuales:

El acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual al empresario o a las personas que trabajan en la empresa.

Page 9: Antidiscriminación

DECLARACIÓN DE LOS DD.HH.DECLARACIÓN DE LOS DD.HH.

Preceptos generalesPreceptos generales

Art.1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Art. 2.1 Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Art. 7 Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Page 10: Antidiscriminación

Otros preceptosOtros preceptos

Art. 16.1 Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.

Art. 21.2 Toda persona tiene el derecho de acceso en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

Page 11: Antidiscriminación

Art. 21.3 La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Art. 23.2 Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.

Page 12: Antidiscriminación

Art. 25.2 La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual protección social.

Art. 26.1 El acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.

Page 13: Antidiscriminación

COMPARACIÓN FRENTE A OTROS PAÍSESCOMPARACIÓN FRENTE A OTROS PAÍSES

En todos los países del mundo se aprueban leyes antidiscriminación, pero no todos los Gobiernos de dichos países se encargan de hacer cumplir estas leyes. Por ejemplo:

Senegal, un país subdesarrollado, aprobó las leyes antidiscriminación, sin embargo, el gobierno no se preocupa por el incumplimiento de esta normativa infringida por la población.

Page 14: Antidiscriminación

En el caso de México, el gobierno ha adoptado medidas contra la discriminación, ya que sus ciudadanos no cumplían dichas leyes. Aun así, sigue habiendo muchos casos de discriminación, mayoritariamente por motivos de orientación sexual (homosexualidad).

Francia es un país desarrollado, el cual ha implantado las medidas y leyes necesarias para evitar cualquier tipo de discriminación. Cabe decir lo mismo en cuanto a Alemania, aunque hubo un gran caso de antisemitismo en la Segunda Guerra Mundial.

Page 15: Antidiscriminación

FIN