Anticonceptivos progestacionales

7
ANTICONCEPTIVOS PROGESTACIONALES Progestágenos orales Minipíldoras. No inhiben en forma confiable la ovulación. Su eficacia depende de las modificaciones del moco cervicouterino y sus efectos sobre el endometrio. Los cambios del moco no se prolongan más de 24 horas, de manera que para ser eficaces se tomar a la misma hora cada día. Se acompañan de hemorragias irregulares y un índice mayor de embarazos que con los anticonceptivos orales Beneficios Mínimo efecto sobre metabolismo de carbohidratos. No generan ni exacerban hipertensión arterial. Ideales para mujeres con mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. Mujeres con antecedentes de trombosis, hipertensión o migraña, mayores de 35 años y fumadoras. Sí se utilizan durante la lactancia, la eficacia es del 100% Desventajas Aumento en la proporción de embarazos ectópicos. Amenorrea, metrorragia. Mayor frecuencia de quistes de ovarios funcionales. Su eficacia disminuye al ser combinados con otros fármacos como anticonvulsivantes y antituberculosos. Anticonceptivos progestacionales Inyectables Acetato de Medroxiprogesterona Enantato de Noretindrona Inhiben la ovulación. Aumentan la viscosidad del moco Cervicouterino. Genera endometrio atrófico. Acetato de Medroxiprogesterona Dosis: 150 mg IM cada 90 días.

Transcript of Anticonceptivos progestacionales

Page 1: Anticonceptivos progestacionales

ANTICONCEPTIVOS PROGESTACIONALES

Progestágenos orales Minipíldoras. No inhiben en forma confiable la ovulación. Su eficacia depende de las modificaciones del moco cervicouterino y sus efectos

sobre el endometrio. Los cambios del moco no se prolongan más de 24 horas, de manera que para ser

eficaces se tomar a la misma hora cada día. Se acompañan de hemorragias irregulares y un índice mayor de embarazos que

con los anticonceptivos oralesBeneficios Mínimo efecto sobre metabolismo de carbohidratos. No generan ni exacerban hipertensión arterial.

Ideales para mujeres con mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares. Mujeres con antecedentes de trombosis, hipertensión o migraña, mayores de 35

años y fumadoras. Sí se utilizan durante la lactancia, la eficacia es del 100%

Desventajas Aumento en la proporción de embarazos ectópicos. Amenorrea, metrorragia. Mayor frecuencia de quistes de ovarios funcionales. Su eficacia disminuye al ser combinados con otros fármacos como

anticonvulsivantes y antituberculosos.

Anticonceptivos progestacionalesInyectables

Acetato de MedroxiprogesteronaEnantato de Noretindrona

• Inhiben la ovulación.• Aumentan la viscosidad del moco Cervicouterino.• Genera endometrio atrófico.

Acetato de MedroxiprogesteronaDosis: 150 mg IM cada 90 días.Beneficios: No alteran la lactancia. Acción más prolongada. Menor probabilidad de anemia por deficiencia de hierro.Desventajas: Anovulación prolongada.

Desventajas: En los primeros 5 años, el uso de anticonceptivos se relacionó con un riesgo del doble de padecer cáncer mamario, pero el riesgo global no aumentó.• Pérdida de la densidad mineral ósea.

Page 2: Anticonceptivos progestacionales

Anticonceptivos progestacionalesImplantes de progestágenos

En estos sistemas, el progestágeno se administra a través de un dispositivo subdérmico que contiene el fármaco y está recubierto con un compuesto para prevenir la fibrosis. Eficacia anticonceptiva: 60 meses, al final de los cuales se debe extraer.

Anticoncepción hormonal de urgencia

Existen dos métodos:

1er. Método de Yuspe: se utilizan los anticonceptivos habituales.

2do. Método, él cual utiliza anticonceptivos con progestágenos. (PLAN B)

Combinación de estrógenos y progestágenos.

Combinación de estrógenos y progestágenos.

72 horas posteriores al coito, seguidas 12 horas después de una segunda dosis.

La anticoncepción hormonal de urgencia ofrece una eficacia del 94%.

Efectos secundarios:

Náusea y vómitos, debido a las altas dosis de progestágenos que contiene.

Progestágenos

Plan B

Consta de dos tabletas de 0.75 mg de levonogestrel cada una.

La primera se toma en las siguientes 72 horas después del coito sin protección y la segunda dosis 12 horas después.

Mecanismo de acción

Inhibición de la ovulación.

Modificaciones del endometrio que impiden la implantación, penetración espermática y motilidad tubárica.

Page 3: Anticonceptivos progestacionales

Mifepristona y epostano

Mecanismo de acción

Impedir la implantación, lo que se denomina inducción menstrual.

1 tableta de 100 mg de mifepristona es más eficaz que el esquema de Yuspe con un índice bruto de embarazos de 0,6% contra 3,6% respectivamente.

Dispositivos Intrauterinos (DIU)

Son dispositivos que al ser introducidos en el útero generan cambios en el ambiente intrauterino impidiendo la fecundación.

Tipos

INERTES

Constituidos de material plástico radioopaco, cumplen su función por sí mismos, sin mediar sustancia alguna. Son sólo de plástico.

BIOACTIVOS• Los DIU actualmente utilizados se denominan medicados o bioactivos. Los

dispositivos medicados a su vez pueden ser:– Medicados con cobre.– Sistemas liberadores de hormonas.

Dispositivos intrauterinos con levonorgestrel.

Estructura de polietíleno en forma de T y su tallo se encuentra de un cilindro con levonorgestrel.

Líbera el fármaco de forma continua en el útero a una tasa de 20 mcg diarios

Efectividad y mecanismo de acción • >99% durante 5 años de uso

Los blancos principales de su mecanismo de acción son:

• Efectos sobre el endometrio

• Efectos sobre el moco cervical

• Efectos sobre el endometrio

Se produce una supresión uniforme de la proliferación endometrial.

Page 4: Anticonceptivos progestacionales

Efectos sobre el moco cervical

Este se vuelve escaso y viscoso. Se cree que este fenómeno inhibe, la migración espermática en el canal cervical y contribuye de esta manera con el efecto anticonceptivo.

Indicaciones• Cuando se desea un método temporal de alta efectividad y larga duración• Contraindicación para estrógenos

– Antes del primer embarazo– Periodo intergenesico– Posparto o poscesaria (c/s lactancia)– Posaborto inmediato

Modo de uso y efectos secundarios

• Colocar en los 1eros 5 días del ciclo

• Irregularidad menstrual

• Amenorrea

• Acné

• Quistes f(x) de ovario

Multiload

Existen dos modelos, Cu-250 y el Cu-375 hechos de polietileno con dos segmentos horizontales flexibles y un filamento de cobre enrollado alrededor del vástago vertical. Tienen una superficie total de 250 mm2 y de 375 mm2 de cobre. Los dos brazos laterales flexibles aseguran que el Multiload se mantenga en la posición más cercana posible al fondo uterino, sin que en modo alguno se distienda la cavidad uterina. Se vende en dos tamaños estándar y corto.

Duración aprobada: ML-250: 3 años. ML-375: 5 años.

Efectos Colaterales: Dolor abdominal, dorsalgia baja, algias en las piernas, dispareunia, infecciones génito-urinarias, riesgo aumentado de aborto espontáneo y septicemia, embarazo ectópico y reacciones cutáneas alérgicas urticariales.

T-Cu 220C

• Descripción:• Modelo de polietileno al que se le agrega sulfato de bario para darle visibilidad

radiológica.• Tiene 220 mm2 de cobre en siete manguitos, 2 en los segmentos horizontales y 5

en el vertical.

Duración aprobada: 4 años.

Page 5: Anticonceptivos progestacionales

Efectividad y mecanismo de acción• Estandar: >98% durante 10 años• Nulipara: >98% durante 5 años

Los iones de cobre impiden la movilidad de los espermatozoides y la acción de las enzimas de tal forma que los espermatozoides rara vez llegan a las trompas a fertilizar los óvulos. Una reacción inflamatoria en el endometrio causa fagocitosis, o destrucción, de los espermatozoides

Indicaciones• Mujeres en edad fértil, nulíparas o multíparas, que desean un método temporal de

alta efectividad en las siguientes circunstancias:– Periodo intergenesico– Posparto– Posaborto

• Eficacia anticonceptiva: 3% de fracaso en el lippes y 1% con cobre.

• Duracion: lipes de por vida

• TCU 380ª 10 años

• 200 4años

• Multiload: 250 3anos

• 375 5anos

• Hormonas: progestasert 1año

• MIRENA LNG 20mcg día 5 años

• Efectos secundarios

Perforación uterina.

Cólicos y hemorragia.

Menorragia, la cual es mayor con dispositivos con cobre.

Infecciones: Aborto séptico, abscesos tuboováricos.

Embarazo ectópico