Anticonceptivos

11
Anticonceptivos MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (MAC) Tomar la decisión de usar anticonceptivos no resulta muy fácil para muchas jóvenes, ya sea porque no tienen la confianza para pedirles asesoría a sus padres o simplemente por la falta de compromiso por su salud una vez iniciada la vida sexual. Usar anticonceptivos es el reflejo de una actitud responsable con tu planificación familiar y tu vida. Los anticonceptivos previenen embarazos no deseados, en algunos casos de forma temporal y en otros de manera permanente. Además, muchos de los métodos de planificación familiar aportan otros beneficios para la salud como prevenir ciertos tipos de cáncer o Infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA, entre otras. ELIGIENDO MI ANTICONCEPTIVO… Los hay para todos los gustos y formas: inyectables, implantes, esterilización femenina y masculina, DIU, condones, anticonceptivos orales y diafragmas. Lo importante es que la elección de tu anticonceptivo sea determinado en conjunto por tu ginecólogo. La asesoría de estos profesionales es fundamental, ya que son ellos los únicos que pueden determinar cuál es el más adecuado para ti. Veamos algunos: "T" LIBERADORA DE HORMONAS LIBÉRATE DEL RIESGO!! T que libera hormonas Casi siempre al escuchar sobre los dispositivos intrauterinos pensamos en la T de cobre, sin embargo, no es el único método que existe dentro de este grupo. Otro dispositivo intrauterino es la T liberadora de hormonas, llamada también ENDOCEPTIVO; que al igual que la T de cobre se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo, pero no se

Transcript of Anticonceptivos

Page 1: Anticonceptivos

Anticonceptivos

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS (MAC)

Tomar la decisión de usar anticonceptivos no resulta muy fácil para muchas jóvenes, ya sea porque no tienen la confianza para pedirles asesoría a sus padres o simplemente por la falta de compromiso por su salud una vez iniciada la vida sexual. Usar anticonceptivos es el reflejo de una actitud responsable con tu planificación familiar y tu vida. Los anticonceptivos previenen embarazos no deseados, en algunos casos de forma temporal y en otros de manera permanente. Además, muchos de los métodos de planificación familiar aportan otros beneficios para la salud como prevenir ciertos tipos de cáncer o Infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA, entre otras.

ELIGIENDO MI ANTICONCEPTIVO…

Los hay para todos los gustos y formas: inyectables, implantes, esterilización femenina y masculina, DIU, condones, anticonceptivos orales y diafragmas. Lo importante es que la elección de tu anticonceptivo sea determinado en conjunto por tu ginecólogo. La asesoría de estos profesionales es fundamental, ya que son ellos los únicos que pueden determinar cuál es el más adecuado para ti. Veamos algunos:

"T" LIBERADORA DE HORMONAS LIBÉRATE DEL RIESGO!!T que libera hormonas

Casi siempre al escuchar sobre los dispositivos intrauterinos pensamos en la T de cobre, sin embargo, no es el único método que existe dentro de este grupo. Otro dispositivo intrauterino es la T liberadora de hormonas, llamada también ENDOCEPTIVO; que al igual que la T de cobre se coloca dentro del útero para prevenir el embarazo, pero no se parecen ni en el tiempo de protección, ni en el mecanismo de acción.Para que puedas conocer más acerca de este método, te invitamos a continuar con esta lectura.

¿Qué es el endoceptivo?

Es un método anticonceptivo hormonal de larga duración, que brinda protección efectiva hasta por 5 años. Está hecho de un material plástico ligero y tiene forma de T.Contiene solo un tipo de hormona (progestágeno), la cual es liberada en pequeñas cantidades una vez dentro del útero y actúa directamente en este órgano mediante 3 acciones principales:

Page 2: Anticonceptivos

•, para descartar la presencia Inhibe la motilidad y la función del espermatozoide.• Espesa el moco cervical, impidiendo la unión de espermatozoide y óvulo.• Disminuye el crecimiento del endometrio (capa interna del útero).

¿Cómo se usa?

• Primero, se requiere un examen pélvico previo a la inserciónde alguna infección y para determinar la posición y tamaño del útero.• La inserción que es sencilla, rápida e indolora, siempre debe estar a cargo de un especialista (ginecólogo u obstetra).• El endoceptivo es colocado dentro del útero, a través de la vagina, con la ayuda de un aplicador en los primeros 5 días de regla.• Los hilos que se encuentran en el extremo inferior son cortados a unos 2 cms del cuello uterino, ya que luego serán utilizados por el profesional de salud para extraer el endoceptivo cuando se desee.• Una vez colocados, requiere un control a la semana, al mes, a los 6 meses y luego cada año de uso. Esto permite verificar que la T permanece en su sitio.

¿Qué efectos produce?

Es común que los primeros períodos sean irregulares (algunos de mayor duración) o que hayan manchados. Posteriormente las menstruaciones serán más breves, de menor cantidad y menos dolorosas. No es muy frecuente la presencia de dolor de cabeza, tensión mamaria o náuseas; y en caso de presentarse estas molestias serán temporales y generalmente desaparecerán cuando tu organismo se acostumbre al endoceptivo.

¿Es un método seguro?

El endoceptivo puede ser tan eficaz como otros métodos hormonales, llegando hasta un 99% de efectividad si su uso es adecuado.Puede ser usado en época de lactancia, pues no contiene estrógenos, por lo tanto no afecta a la leche materna.

Page 3: Anticonceptivos

...ASÍ TE SENTIRÁS USANDO UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO HORMONAL!! --

ANILLO VAGINAL UN COMPROMISO CON MI PROTECCIÓNAnillo Vaginal

A lo largo de los años se han ido elaborando métodos anticonceptivos para todos los gustos, tomando en cuenta la comodidad y la manera más sencilla de usarlos, sin descuidar su efectividad, es así que aparece un nuevo método anticonceptivo, el ANILLO VAGINAL.

¿Cómo es el anillo vaginal?

Es una estructura flexible en forma de anillo, de plástico blando y transparente, que se coloca en el fondo de la vagina para liberar hormonas dentro del cuerpo y así evitar el embarazo.Las hormonas que libera el anillo pasan al organismo a través de la pared vaginal.

Existen 2 tipos de anillos:• Anillo de dos hormonas, contiene estrógenos y progestágenos. Su uso es mensual.• Anillo de una sola hormona, contiene solo progesterona. Su uso es trimestral, solo durante el periodo de lactancia.

¿Cómo se usa este método?

Page 4: Anticonceptivos

Como todo método hormonal, requiere ser prescrito por un profesional, después de una evaluación. Cuando lo adquieras, tú misma puedes insertar el anillo con facilidad.

• Debes insertar el anillo vaginal durante los primeros 5 días de tu menstruación.• Una vez fuera de su empaque, comprime el anillo haciendo un óvalo, busca una posición cómoda y empújalo suavemente adentro de tu vagina.• Se deja colocado allí durante 3 semanas (si es el mensual) o durante 3 meses (si es el trimestral).

• Con el anillo mensual descansas en la cuarta semana, donde usualmente verás tu sangrado menstrual. Con el anillo trimestral no descansas.

• Un nuevo anillo debe ser insertado cada mes, si es de 2 hormonas o cada 3 meses si es el de progesterona.• El anillo se retira al terminar el tiempo indicado. Para sacarlo, engánchalo en tu dedo y jala hacia fuera.• Para desecharlo, enróllalo en su bolsita de aluminio original y deséchalo en la basura para prevenir que las hormonas sean absorbidas por el medio ambiente.

La efectividad del anillo empieza después de usarlo continuamente por siete días; por ello, en la primera semana de inserción, debes usar condones junto con el anillo anticonceptivo.¿Qué efectos produce?

Suelen producir menos efectos secundarios que otros métodos hormonales, ya que el contenido hormonal no tiene que pasar a través del tubo digestivo para llegar a la sangre. Es infrecuente la presencia de náuseas, sensibilidad mamaria y dolor de cabeza. Y en el caso del anillo de solo progesterona si es frecuente la ausencia de menstruación o la presencia de goteo o sangrado irregular. Sin embargo ninguno de estos cambios tiene repercusiones sobre tu salud.

¿Es un método seguro?

La efectividad también puede llegar a ser de un 99% si se usa correctamente. Por lo tanto debe

Page 5: Anticonceptivos

permanecer en la vagina el tiempo indicado. Si usas el anillo de 2 hormonas, se puede retirar por un máximo de 3 horas; en el caso del anillo de progesterona se puede retirar por un máximo de 2 horas. Si se extienden estos tiempos se pierde la protección.El anillo de solo progesterona ofrece efectividad solamente durante el periodo de lactancia, luego del cual, la mujer debe emplear otro método anticonceptivo que se ajuste a sus requerimientos.

IMPLANTES ANTICONCEPTIVOS PROTECCIÓN BAJO TU PIELImplantes

t

Muchas de las mujeres que deciden usar un método anticonceptivo, suelen tener dificultades en la continuidad del mismo. Es muy frecuente escuchar que alguna olvidó la toma de sus pastillas o que a otra se le pasó la fecha de aplicación de su inyectable, esto puede conllevar al abandono del método y por ende perder la protección que éste brindaba.Es por ese motivo que surgieron métodos de larga duración anticonceptiva, siendo uno de ellos el IMPLANTE.

¿Qué son los implantes?

Son unas varillas delgadas del tamaño de un fósforo que contienen una hormona llamada progestágeno, la cual es liberada lentamente durante 3 a 5 años dependiendo del tipo de implante que se elija.

Actualmente, existen 3 tipos:

Page 6: Anticonceptivos

De 1 cápsula, el cual brinda protección durante 3 años. De 2 cápsulas, el cual brinda protección durante 5 años. De 6 cápsulas, el cual brinda protección durante 5 años.

Sin embargo, si la usuaria ya no desea la protección anticonceptiva, lo puede retirar en cualquier momento.

¿Cómo se usa este método?

La colocación de los implantes anticonceptivos, así como de otros métodos modernos, dependerá de la consulta con el GINECÓLOGO y es este profesional el encargado de su inserción y extracción.

• Se deben insertar de preferencia entre el 1er y 5to día de la menstruación.• Para colocarlos se aplica anestesia local y se realiza una pequeña incisión (corte) en la piel.• Estas varillas son insertadas debajo de la piel, en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante.Algunos tipos de implantes vienen con un aplicador especial, con el cual ya no es necesario realizar la incisión.

• Luego de colocados, se aplica un vendaje compresivo por 24 a 48 horas.• El chequeo posterior es a la semana de la inserción, a los tres meses y luego cada año de uso. Aunque no son visibles, se pueden palpar.• Pasado el tiempo de protección anticonceptiva señalado, el implante debe ser extraído.• La extracción es igualmente sencilla y rápida. El día de la extracción, puede ser también el día de la siguiente inserción si la mujer lo desea.

¿Qué efectos producen?

Al igual que otros métodos hormonales, algunas mujeres presentan dolor de cabeza, sensibilidad de lo senos, náuseas y sangrados irregulares; la mayoría de los cuales disminuyen o desaparecen con el tiempo.Y por el tipo de hormona que contiene este método, no produce cambios ni en la cantidad ni en la calidad de la leche materna, así que puede ser usado en la etapa de lactancia.

¿Son seguros?

Si son usados de forma correcta son altamente efectivos en la prevención del embarazo. Sin embargo tan pronto como los implantes son extraídos o al vencerse su tiempo de uso, puedes quedar embarazada nuevamente.

Recuerda que es muy importante analizar por cuanto tiempo deseas prevenir un embarazo, así sabrás elegir el método que respalde esta decisión.

Page 7: Anticonceptivos

ESCOGE TU TIEMPO DE PROTECCIÓN!!

PARCHES ANTICONCEPTIVOS

PONLE UN PARCHE AL RIESGO

¿Alguna vez pensaste que protegerte del riesgo de embarazo sería tan sencillo como ponerte una curita? Pues si es posible; y hoy te informaremos sobre este método anticonceptivo conocido con el nombre de PARCHE.

El parche anticonceptivo contiene dos tipos de hormonas: estrógeno y progestágeno, las cuales se absorven a través de la piel para entrar a la sangre y viajar hasta los órganos donde ejercerán su función anticonceptiva.

Si estás lista para conocerlos, aquí respondemos algunas de tus dudas.

¿Cómo son los parches?

Page 8: Anticonceptivos

Son banditas adhesivas delgadas, de forma cuadrada y del color de la piel. Vienen en una caja, la cual contiene 3 parches. Cada parche está compuesto por 2 láminas:

-Una lámina protectora que forma la superficie externa del parche y evita que se dañe.-Una lámina que contiene la dosis hormonal y el adhesivo que mantendrá el parche pegado a la piel.

Su adecuada fijación en la piel permitirá que puedas realizar tus diferentes actividades (bañarte o hacer ejercicios) sin riesgo a que se despegue.

¿Cómo se usan? Para poder colocártelo recuerda estos pasos:

Debes abrir el paquete y sacar el parche con las manos limpias y secas.

Quita el plástico transparente que cubre el parche y colócalo en la zona elegida, apretando firmemente el parche a tu piel por aproximadamente 10 segundos.

El 1er parche se coloca el primer día de la menstruación en partes específicas del cuerpo donde sea más fácil la absorción hormonal (glúteos, la parte superior de la espalda, parte baja del abdomen, hombro) y se deja ahí por una semana.

La 2da semana se coloca el 2do parche, en otra zona diferente a la de la semana anterior, lo mismo se hace en la 3era semana. La última semana es la semana de descanso, en la cual suele aparecer la menstruación.

Los parches nunca deben colocarse sobre las mamas.

¿Qué pasa si se caen o se despegan?Aunque esto es infrecuente, si se despega en la primera semana de uso, tienes 24 horas para colocarte uno nuevo sin variar el día del cambio del parche para la siguiente semana.

-Si pasan más de 24 horas, es como volver a empezar y debes usar un método de respaldo (condón u óvulo) en los primeros 7 días de uso, entonces habrá un nuevo día de cambio del parche para las siguientes semanas.

-Si se despega en la segunda o tercera semana de uso tienes hasta 48 horas para ponerte uno nuevo, si pasa más de ese tiempo, estarás desprotegida.

Page 9: Anticonceptivos

¿Todas las mujeres pueden usarlos? Como todo método anticonceptivo deberá usarse después de pasar por una consulta con el ginecólogo o el obstetra, quienes después de evaluarte te dirán si puedes o no usar este método anticonceptivo ya que existen ciertas condiciones para su uso: un peso menor de 90 kilos, no tener problemas de coagulación, entre otros.

¿Qué efectos producen?Algunas mujeres señalan la presencia de sangrados escasos o menstruaciones irregulares, dolores de cabeza, mareos e irritación de la piel en el lugar de aplicación del parche, como efectos más comunes.

¿Son seguros?El parche anticonceptivo es altamente confiable y seguro, si se utiliza correctamente, es igual de eficaz que otros métodos anticonceptivos hormonales (99%), pero debes tener en cuenta que el parche no protege contra el VIH y las infecciones de transmisión sexual, esta protección solo la cumple el condón.

ELIGE TU ZONA DE PROTECCIÓN!!