anticoncepcion

18
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

description

descripcion de los metodos anticonceptivos, venajas y desventajas

Transcript of anticoncepcion

Page 1: anticoncepcion

PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Page 2: anticoncepcion

• El correcto uso de los anticonceptivos, previene

problemas de salud y a su vez disminuir los riesgos de un embarazo en la adolencia,

recuerda el conocer sobre este tema no significa que lo tienes que hacer, respeta y ama tu

cuerpo, disfruta tu edad, disfruta tu tiempo, cada evento tiene su

determina lugar.

Page 3: anticoncepcion

METODOS DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR

METODOS REVERSIBLES* Naturales

Ritmo Temperatura Basal Moco Cervical Coito Interrumpido Sintotermico Lactancia Prolongada(Mela)Barrera Condón Diafragma Espermicidas•Mecánicos Dispositivo Intrauterino

•Hormonales•Métodos Irreversibles Ligadura de Trompas Vasectomía

Page 4: anticoncepcion

MÉTODOS NATURALES

• Ritmo o Calendario

Consiste en contar los días del ciclo menstrual de la mujer para evitar

que se produzca un embarazo.

Primero se establece la periodicidad de la

menstruación, esto es, el tiempo que existe entre

una menstruación y otra.

Page 5: anticoncepcion

Métodos Naturales Temperatura Basal El método de la

temperatura basal consiste en el seguimiento de la

temperatura del cuerpo a lo largo del ciclo menstrual, a fin de identificar cuáles son

los días fértiles.

El período fértil abarca unos días

antes y después de la ovulación, por lo que el resto de los días pueden ser

considerados días "seguros" para

mantener relaciones sexuales sin riesgo

de embarazo.

Page 6: anticoncepcion

Método de Moco Cervical

Page 7: anticoncepcion

MÉTODO NATURAL

• Coito InterrumpidoConsiste en retirar el pene de la vagina antes de eyacular.

No protege contra enfermedades de

transmisión sexual. Secreciones emitidas antes de la eyaculación

pueden contener espermatozoides capaces

de fecundar el óvulo y causar un embarazo

Page 8: anticoncepcion

MÉTODOS COMUNES

• Sintotermicos

Page 9: anticoncepcion

MÉTODOS NATURALES

• Lactancia Materna

Se basa en el efecto fisiológico de amamantar para suprimir la

ovulación

Su eficiencia es inmediata después del parto

No interire en el coito Reduce sangrado post parto en la

madre La lactancia permite al niño

inmunizarse contra enfermedades infecciosas

No protege de ETS Es altamente eficaz solo hasta que

aparece la menstruación.

Page 10: anticoncepcion

MÉTODOS DE BARRERA

• Condón MasculinoEs un anticonceptivo para uso masculino el cual es fabricado por látex muy delgado y resistente.

•No debe desenrollarse completamente antes de ponérselo. •Debe colocarse desde el inicio de la penetración, pues debe estar presente durante todo el acto sexual.•Se desenrolla sobre el pene en erección cubriéndolo totalmente hasta su base.•Se deja un espacio pequeño sin aire en la punta para recolectar el semen en la eyaculación.

•Durante el acto sexual debe verificarse periódicamente que el condón este cubriendo hasta la base, alertando que no se haya retraído.•Una vez suceda la eyaculación debe cogerse por su base y retirar el pene antes que pierda erección.•Debe usarse un condón por cada relación sexual.

Page 11: anticoncepcion

MÉTODO DE BARRERA

• Condón Femenino

Su colocación puede hacerse varias horas antes del coito.

Controlado por la mujer, impide por completo el derrame de líquido seminal en la vagina

Page 12: anticoncepcion

MÉTODOS DE BARRERA

• Diafragma Copa de látex reforzada por un anillo metálico flexible.

Page 13: anticoncepcion

MÉTODOS DE BARRERA

• Químicos: Espermicidas

Sustancias químicas que afectan la motilidad o vitalidad del espermatozoide.

•Se coge la tableta u óvulo con los dedos índice y medio, introduciéndolos profundamente en la vagina.

•Debe colocarse 10 minutos antes de la relación sexual y repetir su postura si no se tiene dicha relación en las

primeras dos horas.•No realizar lavados o duchas vaginales antes de 8 horas

postcoital.

Page 14: anticoncepcion

METODOS MECANICOS

• Dispositivos Intrauterino

Pequeños elementos de plástico flexible con aleaciones de cobre u hormonas que se

colocan dentro del útero o matriz.

•Impide que los espermatozoides fecunden él óvulo alterando la capacitación espermática. •Altera la estructura del endometrio por inflamación. •Altera la estructura del moco volviéndolo inadecuado para la progresión espermática

Alta efectividadSe puede usar por 8 años llevando controles periódicos mínimo una vez al añoNo afecta a la lactancia

Page 15: anticoncepcion

MÉTODOS HORMONALES

• Anticonceptivos Orales

Estos están compuestos por dos hormonas los

estrógenos y los progestágenos

•Inhibe la ovulación bloqueando la liberación de las hormonas FSH y LH.•Inhiben el crecimiento folicular.•Efecto sobre el moco cervical haciéndolo más espeso e impenetrable por el espermatozoide.Alteran la motilidad uterina

•Regulan el periodo menstrual.•Menor sangrado menstrual.

•Menor riesgo de anemia por deficiencia de hierro.

•Menor incidencia de quistes en los ovarios.

•Disminuye significativamente el dolor asociado a la menstruación.

Disminuye el síndrome premenstrual.

Page 16: anticoncepcion

MÉTODOS QUIRÚRGICOS

• Ligadura de Trompas

Se realiza en las mujeres de manera voluntaria y consiste en ligar y cortar las trompas uterinas. Lo cual impide que él óvulo sea fecundado. 

Suprime de forma definitiva la capacidad de procrear de la mujer

Puede realizarse en el postparto inmediato o en las primeras 72 horas y si no se estuvo embarazada

preferiblemente en los días siguientes a la

menstruación

Page 17: anticoncepcion

VASECTOMÍAEs el método quirúrgico

ambulatorio para la anticoncepción permanente

en el hombre.Consiste en cortar y ligar los conductos deferente que es

por donde circulan los espermatozoides para salir

al exterior.

•La capacidad de erección •La virilidad •La eyaculación del semen •El placer sexual •El balance hormonal masculino. •No altera el volumen testicular. No interfiere el deseo sexual

Page 18: anticoncepcion

LA ANTICONCEPCIÓN ES

RESPONSABILIDAD DOS

GRACIAS POR SU ATENCIÓN