antibioticos.docx

15
ANTIBIOTICOS Introducción Las enfermedades infecciosas han causado la muerte de millones de seres humanos a lo largo de la historia de la humanidad. Con el descubrimiento de los antibióticos, esta realidad comenzó a ser modificada y, en los años ochenta del siglo XX, podía hablarse de una victoria prácticamente total frente a las infecciones por microorganismos.

Transcript of antibioticos.docx

ANTIBIOTICOS

IntroduccinLasenfermedadesinfecciosas han causadola muertede millones de seres humanos a lo largo de lahistoriade la humanidad. Con el descubrimiento de los antibiticos, esta realidad comenz a ser modificada y, en los aos ochenta del siglo XX, poda hablarse de una victoria prcticamente total frente a las infecciones por microorganismos.

El origen de la palabra antibitico es griego:antisignifica contra, ybios, vida. Los antibacterianos son sustancias naturales, semisintticas o sintticas, que a concentraciones bajas, inhiben el crecimiento o provocan lamuertede lasbacterias. Pero popularmente se les conoce a todos como antibiticos, aunque en realidad, estos son nicamente las sustancias producidas de forma natural por algunos microorganismos.Mecanismosde accinLaaccindel agente antibacteriano es lograda mediante los siguientes mecanismos de accin: inhibicin de la sntesis de la pared celular inhibicin de la sntesis de protenas inhibicin delmetabolismobacteriano inhibicin de la actividad o sntesis del cido nucleico alteraciones en la permeabilidad de la membrana celularCon cualquiera de estasaccioneso con una combinacin de ellas, el germen es incapaz de sobrevivir.Mecanismosde resistenciaUn germen puede desarrollarresistenciaante un antibitico. Esto quiere decir que, el ANTIBIOTICO ser incapaz de daar a dicho germen.

La resistencia de los grmenes a los antibiticos es en la actualidad uno de los grandes desafos para los facultativos.

Usosinadecuados y errores ms comunes en el uso de los antibiticos eleccin de un antibitico ineficaz dosis inadecuadas o excesivas empleo en infecciones como las enfermedades vricas no complicadas vas de administracin incorrectas continuacin de su uso tras eldesarrollode resistencias bacterianas continuacin de suempleoen presencia de una reaccin grave txica o alrgica interrupcin prematura de un tratamiento eficaz no cambiar la antibioticoterapia cuando aparecen sobreinfecciones por microrganismos resistentes uso de combinaciones inapropiadas

Losprincipalesgruposde antibiticosPresentaremos brevemente los principales grupos de antibiticos, sus principales integrantes, indicaciones ms comunes y principales precauciones.

Los betalactmicos: incluyen los siguientes grupos de frmacos:1. PENICILINAS:

AMPICILINA CLOXAXILINA PENICILINA AMOXICILINA

tiles en infecciones de tejidos blandos, respiratorias altas y bajas, producidas por bacterias Gram (+). Principales efectos secundarios: molestias gastrointestinales, diarrea, reacciones alrgicas.

2. CEFALOSPORINASLas cefalosporinas son uno de los grupos de antibiticos ms conocidos dentro del gran grupo de los betalactmicos, y son de los de mayor uso en la actualidad. Son antibiticos bactericidas.

CEFAZOLINA CEFUROXIMA CEFTRIAXONA CEFEPIME CEFTAZIDIMA

3, CARBAPENEMICOSAmplio espectro de accinUso endovenoso.Deben ser administrados en dilucin y en una hora a pasar.

Imipenem Meropenem

tiles en organismos multiresistenes y grmenes gram (+)

AMINOGLUCOSIDOS: (antibiticos no betalactamicos)tiles para bacterias gram(-),infecciones de tejidos blandos, tracto gastrointestinal, tracto respiratorio y urinario. ESTREPTOMICINA: GENTAMICINA: AMIKACINA:

Antibiticos nefro y ototoxicos.

TETRACICLINASTienen amplio espectro gram negativo y gram positivo se usan poco ante la disponibilidad de otros antibiticos TETRACICLINA: DOXYCICLINA:

MACRLIDOStiles en infecciones del tracto respiratorio, y tejidos blandos. Tienen espectro para bacterias gram (+) y algunos gram (-). Alternativa en caso de alergias a antibiticos betalactamicos. ERITROMICINA CLARITROMICINA AZYTROMICINA: CLINDAMICINA:

Otros antibiticos son: CLORANFENICOL:Sigue siendo valioso, pero su uso se ha restringido por su toxicidad elevada. Utilizar solamente en tratamiento de infecciones en que est claramente indicado.Existe en ungentos, colirios, comprimidos.VANCOMICINA:bactericida activo frente a estafilococos, estreptococos, neumococo, germens multirresistentes.Para evitar hipotensin administrar en infusin en no menos de 60 minutos..TRIMETROPIN-SULFAMETOXAZOL:Infecciones del tracto urinario, prostatitis, otitis media aguda, sinusitis, bronquitis, causadas por cepassensiblesde H. influenzae y S. neumoniae.METRONIDAZOL:Trichomona vaginalis, entamoeba hystoltica, giardia lamblia, bacterias anaerobias, que comnmente causan infecciones del tracto genito urinario y tubo digestivo. Es bactericida.QUINOLONASSon bactericidas de amplio espectro.tiles para infecciones de: bilis, orina, saliva, esputo, hueso, msculo, prstata, heces, lquido cefalorraqudeo, tracto pulmonar (neumonas) NORFLOXACINO: CIPROFLOXACINO: LEVOFLOXACINO

Resumen:Los antibiticos son uno de los medicamentos ms utilizados en la actualidad. Su uso adecuado es beneficioso, pero su mal uso puede ser daino.