Antes de la web 2

3
Antes de la web 2.0 Indymedia Argentina tuvo un rol central en 2002, cuando Argentina sufría la crisis. Un repaso sobre cómo era la web social cuando la “idea” todavía no existía y una comparación con Facebook. Por Mariano Blejman ¿Por qué Indymedia no se convirtió en Facebook? La pregunta es por demás provocadora y el lector más entrenado tenderá a pensar que la pregunta es “aberrante” en términos epistemológicos. Pero el emblemático sitio de las revueltas contraculturales de fines de los ’90 y comienzos de 2000 intenta mantener el tren como faro globalofófico, que fue cuando Internet todavía no había acuñado el concepto de la web social 2.0. En estos años, Indymedia ha sido una fascinante experiencia de contrainformación, de producción colaborativa de periodismo, de trabajo en las “bases” y de conexiones sociales. Además, en la Argentina cumplió un rol fundamental, sobre todo después del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando la lucha entre piquete y cacerola era, vale el versito, una sola. Tal vez si Indymedia –quien fuera que pueda autoproclamarse su creador– hubiese comprendido que la red no se trata sólo de información sino también de personas, el destino de esta red habría sido diferente. Quién lo sabe. Uno podría decir, a casi 13 años de su nacimiento, que Indymedia fue Facebook antes de Facebook, pero (con sus propias discusiones políticas) la red nunca terminó de aprovechar el concepto que había creado. La comparación con Facebook es también capciosa en un gran sentido: los intereses de manipulación de los datos de las personas que tiene la red creada por Mark Zuckerberg están en la antítesis de lo que cualquier militante promedio de Indymedia hubiese querido alguna vez. Pero Indymedia se anticipó a la idea de conectar gente, de socializar el contenido, de establecer convocatorias para actos concretos, muchos años antes que Facebook. El sitio se había organizado políticamente como un centro de contrainformación luego de las iniciáticas protestas en contra de la Organización Mundial de Comercio ocurrida en Seattle en 1999, el punto de comienzo de las corrientes globalofóbicas. Y desde entonces la semilla de la contrainformación (cada persona un corresponsal era la premisa) se expandió por todo el mundo, hasta llegar a América latina.

description

Antes de la web 2.0

Transcript of Antes de la web 2

Antes de la web 2.0

Indymedia Argentinatuvo un rol central en 2002, cuando Argentina sufra la crisis. Un repaso sobre cmo era la web social cuando la idea todava no exista y una comparacin con Facebook.

PorMariano Blejman

Por quIndymediano se convirti en Facebook? La pregunta es por dems provocadora y el lector ms entrenado tender a pensar que la pregunta es aberrante en trminos epistemolgicos. Pero el emblemtico sitio de las revueltas contraculturales de fines de los 90 y comienzos de 2000 intenta mantener el tren como faro globaloffico, que fue cuando Internet todava no haba acuado el concepto de la web social 2.0. En estos aos, Indymedia ha sido una fascinante experiencia de contrainformacin, de produccin colaborativa de periodismo, de trabajo en las bases y de conexiones sociales. Adems, en la Argentina cumpli un rol fundamental, sobre todo despus del 19 y 20 de diciembre de 2001, cuando la lucha entre piquete y cacerola era, vale el versito, una sola.

Tal vez si Indymedia quien fuera que pueda autoproclamarse su creador hubiese comprendido que la red no se trata slo de informacin sino tambin de personas, el destino de esta red habra sido diferente. Quin lo sabe. Uno podra decir, a casi 13 aos de su nacimiento, que Indymedia fue Facebook antes de Facebook, pero (con sus propias discusiones polticas) la red nunca termin de aprovechar el concepto que haba creado. La comparacin con Facebook es tambin capciosa en un gran sentido: los intereses de manipulacin de los datos de las personas que tiene la red creada por Mark Zuckerberg estn en la anttesis de lo que cualquier militante promedio de Indymedia hubiese querido alguna vez. Pero Indymedia se anticip a la idea de conectar gente, de socializar el contenido, de establecer convocatorias para actos concretos, muchos aos antes que Facebook. El sitio se haba organizado polticamente como un centro de contrainformacin luego de las iniciticas protestas en contra de la Organizacin Mundial de Comercio ocurrida en Seattle en 1999, el punto de comienzo de las corrientes globalofbicas. Y desde entonces la semilla de la contrainformacin (cada persona un corresponsal era la premisa) se expandi por todo el mundo, hasta llegar a Amrica latina.

En la Argentina, los comienzos de Indymedia estn directamente vinculados con la generacin del 19 y 20. Aunque el porcentaje de poblacin que se inform a travs de esta red en ese momento haya sido minoritario, la experiencia de informar desde el terreno pareciera haber sido liberadora y haber captado la atencin internacional. Rodrigo Paz (Indymedia video) particip en 2003 del Festival de Cine Latinoamericano en Toulouse y, segn recuerda Marilina Winik, el texto del cuerpo editorial del catlogo hablaba sobre Compaero cineasta piquetero, un trabajo de 12 minutos. Otro de los videos recordados de aquella poca esLa bisagra de la historia, del grupo Venteveovideo. Uno de los iniciticos fue Sebastin Hacher, actualmente al mando de la revista THC, por ejemplo. Tambin pasaron por Indymedia Argentina Toms Eliaschev, Pablo Badano, Nicols Pousthomis, Ignacio Smith y Manuel Palacios, entre otros.

Siempre es difcil escribir sobre Indymedia. Porque, quin es Indymedia? La mayora de sus textos siguen siendo annimos o con seudnimos fluctuantes. Lo que se entiende como una justa decisin para evitar castigos sobre la informacin publicada tal vez haya dilapidado algo de referencia. Cuando uno lee Indymedia, finalmente tiene que terminar creyndole al sitio y no al autor. En la Argentina, la idea de tener un espacio independiente, colaborativo y sin filtros de las corporaciones iba a calar en profundidad durante los meses previos a la gran crisis de 2001, y explotara en 2002 cuando la red tuvo un rol fundamental para contar los asesinatos de Daro Santilln y Maximiliano Kosteki. La cobertura que hicimos de aquella situacin trgica tuvo mucha repercusin a nivel global, recuerda para Pgina/12 Winik, quien particip de los primeros tiempos de Indymedia en la Argentina, pero dej el colectivo promediando 2004.

En ese momento tenamos una mirada sobre la web que no exista, que era la web 2.0 antes de la web 2.0. Pero no se trataba slo de la web donde pasaban cosas sino que haba un trabajo territorial. Haba caravanas de activistas antiglobalizacin que iban en gira, abriendo nodos de la red por diferentes lugares, cuenta Winik. Como se escribi en estas pginas la semana pasada, el 19 y 20 de diciembre encontraron a la sociedad argentina en una etapa de pre-digitalizacin: El periodismo militante existi siempre, pero lo que hizo Indymedia fue volver a usar esa fuerza social para generar comisiones de prensa en sectores militantes, fbricas, aprender, entender y visualizar qu era eso de Internet, que hasta ese momento no haba tenido tanta pregnancia, dice Winik.

Indymedia Argentina tuvo un momento de esplendor y reconocimiento mundial en 2002, cuando el pas sufra el duro momento de post-corralito. El sitio sigue actualizando informacin cotidianamente, pero pareciera haber perdido ese lugar central. Sin embargo, Zula Lucero activa militante de Indymedia Argentina y una de las iniciticas explica su posicin: Indymedia sigue siendo el espacio annimo para que puedan expresarse los movimientos sociales. Mucho de lo publicado es de organizaciones sociales, de base o de grupos de trabajadores combativos con dificultad para llegar a las redes sociales. Twitter es un boom todava entre la gente de clase media. Sobre el caso de Marita Vern, por ejemplo, una de las primeras entrevistas la hice yo, porque la madre nos contact, cuenta Zula Lucero, quien resalta en la seccin de gnero.

Esta conjuncin de hackers a favor del software libre, geeks y militantes sociales estuvo siempre cruzada tambin por corrientes polticas internas que iban desde el Partido Comunista al trotskismo, pasando por los anarcolibertarios que vieron en esa gran plataforma la posibilidad de recuperar la produccin de discurso perdida despus de la cada de la Unin Sovitica. Indymedia ha sido, efectivamente, una forma de conocer gente, de viajar por el mundo y cambiar la idea de que los medios estaban en el centro. Durante las revueltas rabes, el flujo de informacin que estimul algunos levantamientos circul a travs de las grandes redes sociales estadounidenses antes que por Indymedia, lo cual hubiese sido un espacio natural tiempo atrs. Indymedia es un espacio para visibilizar lo que sucede: Twitter es una empresa e Indymedia no. La seguridad que tenemos para que la gente que postee no la tienen Twitter o Facebook, que acumula informacin acerca de sus usuarios. Por eso, justamente por eso, Indymedia nunca pudo convertirse en Facebook.

@blejman/@[email protected] 12 Martes, 27 de diciembre de 2011