Anteproyecto_CarlosGonzalez

10
PROYECTO DE GRADO “A Punto” El sabor del Asado FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ANTEPROYECTO DE TESIS Trabajo de Grado PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERÍA COMERCIAL ALUMNO: CARLOS MARIO GONZÁLEZ A PUNTO - SERVICIO DE ASADOR CATERING ORIENTADO POR: DR. HEBER INSFRAN LAMBARE – PARAGUAY 2013 1 Carlos Mario González

description

resumen ejecutivo,

Transcript of Anteproyecto_CarlosGonzalez

2- LA EMPRESA EJECUTORA DEL PROYECTO

PROYECTO DE GRADO A Punto El sabor del Asado

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESANTEPROYECTO DE TESIS

Trabajo de Grado

PARA OBTENER EL TTULO DE:INGENIERA COMERCIAL

ALUMNO: CARLOS MARIO GONZLEZ

A PUNTO - SERVICIO DE ASADOR CATERING

ORIENTADO POR: DR. HEBER INSFRAN

LAMBARE PARAGUAY2013

1. ANTECEDENTES

El emprendimiento A Punto servicio de catering, cobra vida debido al aumento sostenido del mercado de la gastronoma en Asuncin y Gran Asuncin en los ltimos tiempos, l mismo puede segmentarse en dos reas; la primera, de locales gastronmicos como ser restaurantes, bares, fast food; y por otro lado, el servicio de catering, que son empresas especializadas en prestar servicios de alimentacin para algn evento en particular que se realiza en el lugar especificado por el contratante del servicio.

A la par de este suceso, Asuncin es escenario de mltiples y variados eventos, como son; los congresos, seminarios internacionales y/o regionales, visitas diplomticas, conciertos musicales y eventos deportivos en general; adems de una marcada tendencia de realizar fiestas familiares en donde las empresas de catering han aumentado la cantidad de servicios y han propiciado la aparicin de nuevas empresas y/o locales gastronmicos con una participacin importante en los mercados en los cuales se ofrecen estos servicios.

Estos factores nos impulsan a llevar a cabo este emprendimiento, para ello, contamos con un local ubicado en la ciudad de Villa Elisa - Paraguay, donde se tendr una ubicacin privilegiada para acceder, tanto a la ciudad de Asuncin, como a toda el rea metropolitana; de forma a ofrecer los servicios de cocina, incluyendo el personal y equipos necesarios para la elaboracin de las comidas gourmet, el servicio de asador con todos los materiales e insumos para la preparacin del mejor asado, adems del servicio de mozos o tenders cuya caracterstica principal ser la cordialidad y trato preferencial de manera a garantizar la satisfaccin plena de los invitados y concretar as, el xito del evento.

En el mercado local se cuenta con todo lo necesario para iniciar una empresa de nuestras caractersticas y el personal necesario para la cocina, organizacin del evento, transporte, asador y logstica.

2. PROBLEMA U OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

Paraguay es, entre los pases del Mercosur, el nico que tuvo un aumento sostenido del PIB, de esta manera, el poder adquisitivo de la clase media - alta mostr una mejora econmica; acompaado del incremento de locales gastronmicos en Asuncin y alrededores; y la organizacin de eventos sociales pblicos o privados de la clase pudiente, que es el principal consumidor del servicio de catering en Asuncin.

De acuerdo al reporte de la SENATUR, el mercado gastronmico paraguayo, puntualmente en Asuncin, ha tenido un aumento del 30% en relacin al ao 2010, la cultura gastronmica del paraguayo fue buscando cada vez ms calidad y variedad, tanto en la presentacin como en la elaboracin de nuevos platos nacionales o internacionales. Este mercado, en el ao 2012, dio trabajo a casi 3000 personas, adems la posibilidad de habilitar una decena de locales nuevos, con sus respectivas sucursales. Otro pilar fundamental que sostiene este aumento del sector gastronmico paraguayo lo constituye el turismo.

Tanto el ao 2012 como el 2013, reflejan la fidelidad del cliente que utiliza el servicio de catering, esto se debe a una cantidad limitada de empresas gastronmicas, las cuales no pueden cumplir con la gran demanda existente, generando un desabastecimiento en el servicio, ya sea para clientes existentes como tambin para potenciales clientes de las mismas, lo cual nos da una presuncin de que hay una parte del mercado que no es atendida y/o est insatisfecha.

Otro dato relevante es que se deber trabajar en un adecuado plan de marketing, de manera a poder llegar a los diferentes pblicos de inters.

3. TEMA DEL PROYECTOCreacin de una empresa de catering que brinda servicio de asado acompaado de lo mejor de la gastronoma nacional e internacional, denominada A Punto El sabor del asado.4. OBJETIVO GENERALEstablecerse como una empresa de referencia en el mercado gastronmico, mediante la prestacin de un servicio de calidad y calidez por parte de cada funcionario de la empresa.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Ofrecer servicios a la medida del cliente. Posicionar los servicios ofrecidos en los principales eventos de la ciudad de Asuncin y alrededores. Identificar las necesidades de cada cliente. Lograr una fidelidad de los clientes que optan por nuestro servicio.

6. FUNDAMENTACIN

El servicio principal de la empresa ser el servicio de parrilla de asado, ya que conociendo los gustos del paraguayo, el asado es la principal excusa para realizar alguna reunin de carcter formal o informal, esto, sin descuidar los dems platos nacionales e internacionales que se proporcionar de acuerdo al pedido del cliente.

El valor agregado de nuestra empresa, el cual nos caracteriza, ser la cordialidad y buena atencin, hacia todos los participantes del evento de manera a garantizar el xito del mismo y la satisfaccin plena del contratante, lo cual ayudar a generar un vnculo de lealtad entre el cliente y nuestra empresa.

7. HIPOTESISUn buen servicio a los clientes lograr la fidelidad de los mismos y potenciar el marketing de nuestra empresa. 8. LOCALIZACIONLa empresa A Punto fija su domicilio sobre la Avda. Von Polesky C/ Tte. Amrico Picco, de la ciudad de Villa Elisa - Paraguay.

La ubicacin geogrfica proporciona varias alternativas de acceso al local, adems de la facilidad y comodidad del traslado de los servicios ofrecidos para Asuncin y Gran Asuncin.

9. ASPECTO METEDOLOGICOEl mtodo a utilizar en este trabajo ser del tipo descriptivo, con un enfoque cuantitativo, se encargara de identificar las principales caractersticas del servicio prestado y de los potenciales clientes.9.1 NIVEL DE INVESTIGACINEl estudio a realizarse como una investigacin descriptiva, consiste en la caracterizacin de un hecho o fenmeno, individuo o grupo, para poder establecer una estructura o comportamiento. Los resultados que arroja este tipo de investigacin sern contrastados con los conocimientos adquiridos a lo largo de la carrera.

Las variables independientes dentro de una investigacin descriptiva tienen la misin de observar y cuantificar la modificacin de una o ms caractersticas en un grupo, sin establecer relaciones entre stas., es decir, cada caracterstica o variable se analiza de forma autnoma o independiente. Por consiguiente, en este tipo de estudio no se formulan hiptesis, sin embargo, es obvia la presencia de variables.

9.2 DISEO DE INVESTIGACINEn este punto se elaborar la estrategia para el anlisis y recoleccin de los datos, una vez determinados el mercado y poblacin a investigar.

9.3 POBLACIN Y MUESTRALa poblacin de estudio sern todos los posibles clientes del servicio de Catering de la Ciudad de Asuncin y alrededores, que se encuentran en los lmites con la ciudad de Villa Elisa, y cuyo nmero es indeterminado.Se emplearn tcnicas estadsticas para conocer el nmero de posibles clientes que se debern interrogar. Para definir el muestreo se tomar como muestra a todas las personas fsicas o representantes de entidades jurdicas con residencia en la zona.9.4 TCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOS-La tcnica de recoleccin de datos a ser utilizada ser la entrevista, y como instrumento un cuestionario con preguntas cerradas. TCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE DATOSEl procesamiento de los datos se realizar a travs de un computador, los resultados de las encuestas sern procesados mediante el programa Microsoft Office Excel 2010.Para la consecuente interpretacin de los datos utilizaremos la estadstica descriptiva, cuadros, grficos, diagramas y esquemas, que sern interpretados en funcin de los objetivos del presente trabajo de investigacin.Con respecto a las tcnicas de anlisis y sntesis, es conveniente aclarar, que son actividades complementarias que permiten crear un conocimiento ms profundo, capaces de relacionar y buscar explicaciones de un modo ms efectivo.

10. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDIDADES

NROACTIVIDADESOCTNOVDICENEFEBMARABR

1DEFINICION DEL PROYECTO

Introduccin

Objetivos generales.

Objetivos especficos

2ESTUDIO DE MERCADO

Anlisis de la oferta

Anlisis de la demanda

Anlisis de los precios

Anlisis de la comercializacin

Conclusiones del Estudio de Mercado

3ESTUDIO TECNICO

Determinacin del tamao del proyecto

Localizacin

Ingeniera del Proyecto

Organizacin y Marco Legal

4PROCESOS DE PRODUCCION

Determinacin de Costos Financieros

Determinacin de Costos de Ventas

Determinacin de Costos Administrativos

5CRONOGRAMA DE INVERSIONES

Cuadro de Clculo de Amortizaciones

Cuadro de Clculo de Depreciaciones

Determinacin del Punto de Equipos

Determinacin de la Inv. Total Requerida

Cronograma de Instalacin

6CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES GRALES

PROYECTO

Correcciones

Elaboracin del 1st Borrador

Correccin final

Presentacin del informe de Tesis

1Carlos Mario Gonzlez