Anteproyecto

8
PROGRAMA ONDAS RISARALDA ESTAR EN LA ONDA En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo. Datos del a Institución y del proyecto Nombre del proyecto de investigación: Fase : 1X 2 3 4 No sabe Macro proyect o X Si: No Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen: Institución Educativa Jesús María Ormaza Municipio: PEREIRA Rural: Urbana : X Dirección: Cra 22 Bis # 75-00 Barrio Cuba Teléfono : 3373046 E-mail de la institución: [email protected] Nombre del rector: Luis Eduardo montoya Teléfono: 337 84 44 Correo: [email protected] Nombre del coordinador: Liliana duque Teléfono:337 30 46-- 106 Correo: [email protected] Nombre del docente: rosa rendon Teléfono: 337 50 46 Correo: [email protected]

Transcript of Anteproyecto

Page 1: Anteproyecto

PROGRAMA ONDAS RISARALDA

ESTAR EN LA ONDA

En esta etapa vamos a conformar nuestro grupo de investigación, es importante que tengamos todos los datos de nuestra institución, sus directivas y los datos de los integrantes de nuestro equipo.

Datos del a Institución y del proyecto

Nombre del proyecto de investigación:

Fase: 1X 2 3 4No

sabe

Macro proyecto

XSi: No

Nombre completo de la institución educativa y la sede a la que pertenecen:Institución Educativa Jesús María Ormaza

Municipio: PEREIRA Rural: Urbana: X

Dirección: Cra 22 Bis # 75-00 Barrio Cuba

Teléfono: 3373046

E-mail de la institución: [email protected]

Nombre del rector: Luis Eduardo montoyaTeléfono: 337 84 44Correo: [email protected]

Nombre del coordinador: Liliana duqueTeléfono:337 30 46-- 106Correo: [email protected]

Nombre del docente: rosa rendonTeléfono: 337 50 46Correo: [email protected]

Page 2: Anteproyecto

Integrantes del equipo

Nombre Edad Grado Sexo Rol 1

N° de Registro

y/o Tarjeta Identidad

Acevedo Rodríguez Catalina 15 10-C MujerAlbarracín Ávila Angie Carolina 15 10-C MujerArias López Brandon Estiven 16 10-C HombreArias Ospina Dayana 15 10-C MujerBernal Guevara Kevin Andrés 16 10-C HombreBuritica López Michael Steven 15 10-C HombreCalvo Aricapa Yovany De Jesús 17 10-C HombreCardona Henao Juan Camilo 16 10-C HombreCastro Villareal Jhon Anderson 14 10-C HombreEscobar Cano Laura Valentina 16 10-C MujerFranco Villalba Loren Dayanna 16 10-C MujerGiraldo Castañeda Juan David 16 10-C HombreHenao López Juliana 16 10-C MujerLargo Agudelo Daniel 17 10-C HombreMuñoz Sánchez Jhojan Stiven 15 10-C HombrePerilla Olarte Jehndler Oswany 15 10-C HombreQuebrada Agudelo Andrés Felipe 15 10-C HombreRamírez Guevara Johan Sebastián 16 10-C HombreRincón Moscoso Jonathan David 16 10-C HombreRivera Pescador Taliha Julissa 15 10-C MujerRodríguez Parra Yeimy Paola 15 10-C MujerRodríguez Trejos Andrés 17 10-C HombreSanabria Becerra Jaime Geovani 14 10-C HombreVélez Giraldo Stefania 15 10-C MujerVélez Zuleta Angie Tatiana 17 10-C MujerVillegas Buritica Yenny Alejandra 15 10-C Mujer

Nombre del maestro, maestra oadulto(s) acompañante(s)

Formación profesional C. C

Cuántos niños y niñas participan en el proyecto: Niñas: 11 Niños: 15

Cuántos maestros participan en el proyecto: Fanny Elena Betancour

1 En caso de no haber asignado aún roles para los integrantes del equipo pueden anotar INVESTIGADOR

Page 3: Anteproyecto

Cuántos padres de familia están vinculados al proyecto:

Se encuentra la Investigación articulada al PEI: Si porque está vinculado al P.R.A.E

¿Cuál ha sido el proceso para conformar su grupo de investigación?

tenemos que elegir un grupo interesado en nuestro tema de proyecto, darles a conocer el tema mediante a charlas y exposiciones, arreglar con los profesores un recorrido por el vivero comunitario y así lograr que el grupo de investigación se vaya formando

¿Quiénes somos los investigadores de este equipo de investigación?

Hernán Giraldo: LogísticaVíctor Salazar : VocalAnderson valencia: Relatoresteban arias: Tesorero

¿Cuáles son las expectativas del grupo frente al Programa Ondas y la realización de nuestro proyecto?

Dar a conocer bien nuestro proyecto poniendo en práctica lo que hemos

Page 4: Anteproyecto

aprendido durante este tiempo y dar la información necesaria para que los grupos que se encarguen de este proyecto el próximo año conozcan bien el tema asignado

PERTURBACIÓN DE LA ONDA

Para recorrer esta etapa de la ruta de indagación, vamos a realizar varios ejercicios que nos permitirán definir nuestra pregunta de investigación. Para esto cada equipo tendrá la ayuda de su asesor.

Consignen en esta parte el resultado de la actividad: “Oleada de preguntas”

¿a quienes beneficia el vivero comunitario?

¿Cómo lograr que la comunidad cercana a la institución colabore en este proyecto?

¿Cómo hacer participar a los estudiantes para la reforestación del bosque húmedo tropical?

¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de oxigeno?

¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario?

Consignen en esta parte las preguntas que han sido seleccionadas por el grupo para ser trabajadas durante este año

¿a quienes beneficia el vivero comunitario?

Page 5: Anteproyecto

¿Cómo recuperar y conservar la biodiversidad de las especies productoras de oxigeno?

¿Cuál es el manejo adecuado para cuidar el vivero comunitario?

Ahora respondan ¿Es nuestra pregunta una pregunta de investigación? ¿Como lo hemos definido?

¿ a quienes beneficia el vivero comunitario y como lograr que cuiden la biodiversidad de especies productoras de oxigeno?

SUPERPOSICIÓN DE LA ONDA

En esta etapa vamos a definir cuál será el alcance de nuestro proyecto, cuál va a ser el contexto en el que lo vamos a desarrollar y la importancia de este para nuestra institución.

Construyan la delimitación del problema de investigación teniendo en cuenta los siguientes interrogantes:

¿Qué vamos a estudiar?¿Dónde lo vamos a estudiar?¿Por qué es importante?¿A quién beneficia?

Page 6: Anteproyecto

1: vivero comunitario

2: en el colegio jesus maria ormaza del barrio cuba cerca del bosque húmedo tropical 3: para reforestar el bosque húmedo tropical y darles a entender a la comunidad la importancia de este

4: a la comunidad aledaña a la institución y a todas las personas