Anteproyecto!!!

50
´´LA PIQUIS`` CIFUENTES BELTRÁN HUGO IVÁN CHAVEZ BOCANEGRA JONATHAN STIVEN CAMELO NOY BRIAN STIVEN 805 COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL 2011

Transcript of Anteproyecto!!!

Page 1: Anteproyecto!!!

´´LA PIQUIS``

CIFUENTES BELTRÁN HUGO IVÁN CHAVEZ BOCANEGRA JONATHAN STIVEN

CAMELO NOY BRIAN STIVEN 805

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL 2011

Page 2: Anteproyecto!!!

´´LA PIQUIS``

CIFUENTES BELTRÁN HUGO IVÁN CHAVEZ BOCANEGRA JONATHAN STIVEN

CAMELO NOY BRIAN STIVEN

John Alexander Caraballo Docente de tecnología e informática

Trabajo presentado como requisito para el segundo periodo académico

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGIA E INFORMATICA

BOGOTÁ DISTRITO CAPITAL 2011

Page 3: Anteproyecto!!!

Nota de aceptación ______________________________ ______________________________ _______________________________

_____________________________________

Page 4: Anteproyecto!!!

Dedicatoria

Deseamos dedicar este trabajo a Dios que nos ha dado, la licencia de crecer cada día como seres humanos y como estudiantes, a nuestras familias que son nuestra razón de ser y por los cuales luchamos cada día.

Gracias a todos….

Hugo Iván Cifuentes Beltrán Jonathan Stiven Chavez Bocanegra

Camelo Noy Brian Stiven

Page 5: Anteproyecto!!!

Agradecimientos

Expresamos un especial agradecimiento a nuestros padres, ya que sin su apoyo no se

hubiese podido llevar a cabo este proyecto.

A nuestro profesor John Caraballo, quien nos ha dado aporten importante para llevar a

cabo el trabajo.

Page 6: Anteproyecto!!!

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7

OBJETIVOS ...................................................................................................................... 8

OBJETIVOS GENERAL ..............................................................................................................8

OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................8

1. MARCO TEORICO ........................................................................................................ 9

1.1 MÁQUINAS DE EFECTOS ENCADENADOS .....................................................................9

1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN ................................................................................ 10

1.3 OPERADORES MECÁNICOS .................................................................................. 20

1.4 SISTEMAS MECÁNICOS ......................................................................................... 32

Características de los sistemas mecánicos ........................................................................... 32

Mecanismos simples ............................................................................................................. 33

1.5 OPERADORES ELECTRICOS................................................................................. 34

Sistema eléctrico ........................................................................................................................ 34

Características de los sistemas eléctricos ......................................................................... 34

1.6. PLANOS INCLINADOS ........................................................................................... 35

1.7. CIRCUITO ELECTRICO ........................................................................................... 37

Circuito serie ............................................................................................................................... 37

Circuito paralelo ...................................................................................................................... 38

2. ANEXOS GRÁFICOS ................................................................................................. 39

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 48

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................... 49

Page 7: Anteproyecto!!!

INTRODUCCIÓN

Desde hace tiempo los arqueólogos investigan sobre las máquinas de efectos

encadenados, por ejemplo los extraños mecanismos que aparecen en las

películas de ficción. Se dice que pudieron haber existido estos dispositivitos tan

ingeniosos en épocas antiguas, precisamente las máquinas de efectos

encadenados son mecanismos en el que una parte mueve a otra, esa otra a su

vez a una tercera y así sucesivamente.

El trabajo será realizado paso a paso explicando este tema que seguramente es

de gran importancia para muchas personas.

Nosotros queremos lograr que el trabajo este bien sustentado, que sea directo y

fácil de comprender, también que a las demás personas les agrade.

Page 8: Anteproyecto!!!

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERAL

- Conocer mucho más sobre el aeromodelismo y también demostrárselo a las

demás personas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Investigar y adecuar muy bien la información para que el trabajo se lleve a

cabo sin ningún error.

Concientizar a la gente de la importancia de estos artefactos quizá más que

todo Para la arqueología.

Buscar cómo mejorar la producción de nuestro proyecto y realizarlo con

materiales prácticos.

Realizar el proyecto minuciosamente y con datos de bastante importancia.

Page 9: Anteproyecto!!!

1. MARCO TEORICO

1.1 MÁQUINAS DE EFECTOS ENCADENADOS

Hablando de proyectos de Tecnología, uno de los más espectaculares son las

máquinas de efectos encadenados. Se construyen mediante la asociación de

varios “operadores mecánicos” que, unidos entre si, van produciendo distintos

efectos.

Ya sea hacer caer objetos o pasarlos por en medio de tubos etc.…

Estas máquinas son muy interesantes y las podemos ver por ejemplo en películas

de acción y ficción.

En un mundo caótico, donde una determinada acción no tiene por qué conllevar

una reacción concreta y las cosas no terminan saliendo como uno se espera, esta

sencilla sucesión de causas y efectos es curiosa. Una acción, conlleva una

reacción y siempre es la esperada. Los factores externos están ahí pero no alteran

la secuencia y no es el destino el que gobierna el sistema sino un estudiado y

planeado determinismo. Causa, efecto, causa, efecto es hipnótico.

Page 10: Anteproyecto!!!

1.2 PROCESO DE ELABORACIÓN

Realizaremos una máquina sencilla denominada ´´piquis`` la realizaremos con un

bolón de piquis que recorra un trayecto corto de cartulina y tubos de cartón, tendrá

también motores y bombillas. En el trayecto el bolón prendera bombillas en lo

posible será realizable con materiales reciclables. Queremos realizar algo

innovador.

Page 11: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.1

Page 12: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.2

Page 13: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración foto No.3

Page 14: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.4

Page 15: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.5

Page 16: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.6

Page 17: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.7

Page 18: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.8 tercera parte de nuestra máquina de efectos encadenados

Page 19: Anteproyecto!!!

Foto No.9 Proceso de elaboración

Page 20: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.10

Page 21: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración foto No.11

Page 22: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración foto No.12

Page 23: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.13

Page 24: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.14

Page 25: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.15

Page 26: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.16

Page 27: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración foto No.17

Page 28: Anteproyecto!!!

Proceso de elaboración Foto No.18

Page 29: Anteproyecto!!!
Page 30: Anteproyecto!!!

1.3 OPERADORES MECÁNICOS

Es normal que dos o más operadores mecánicos aparezcan unidos entre sí

formando lo que se denomina mecanismo. Por último, varios mecanismos pueden

agruparse para formar una máquina.

Muchas de las máquinas que utilizamos a diario incorporan algún elemento móvil

(aunque no todas). En estos casos es necesario disponer de operadores que

transformen la energía que abastece al aparato en movimiento (motores) y luego

hace falta transmitir ese movimiento a otras partes de la máquina.

En función de la actividad que realizan, los operadores mecánicos pueden ser de

varios tipos:

Operadores que acumulan energía, como los muelles, las gomas o los

resortes. Un muelle está formado por un alambre enrollado de forma helicoidal.

1. Cuando se ejerce una fuerza sobre él, se deforma, de manera que se reduce

su longitud.

2. Cuando deja de actuar la fuerza deformante, la longitud del muelle vuelve a

ser la inicial. En este paso puede realizar alguna fuerza (reacción) sobre un

objeto.

Los muelles se emplean en suspensiones de automóviles, en bolígrafos, en

puertas de vaivén, etc.

Operadores que transmiten el movimiento, como los ejes, las ruedas, las

correas, las cadenas, las bielas, etc.

Page 31: Anteproyecto!!!

La rueda es un elemento cilíndrico, redondeado y de poco espesor, que gira

alrededor de un eje (real o virtual) o solidariamente con él.

Aunque es un operador bastante sencillo, a lo largo de su historia ha sufrido

modificaciones:

En la estructura. Las primeras ruedas fueron macizas, pero pronto se comprobó

que las de radios, más ligeras, podían soportar el mismo peso. Un tipo especial es

la rueda dentada, muy empleada en todo tipo de máquinas para transmitir el

movimiento. Más adelante hablaremos sobre la unión de dos o más ruedas

dentadas para formar lo que se conoce como engranaje.

En los materiales utilizados. Los más utilizados han sido la piedra, la madera, los

metales y, más recientemente, el caucho.

Las aplicaciones de la rueda son numerosísimas. Pero la más destacada e

influyente a lo largo de la historia ha sido, sin duda, su empleo como elemento

facilitador del transporte. Su uso simplifica enormemente el desplazamiento sobre

una superficie.

Operadores que transforman la fuerza ejercida sobre ellos, como las palancas, los

tornillos, las manivelas, etc.

Page 32: Anteproyecto!!!

1.4 SISTEMAS MECÁNICOS

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente

por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica

transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al

transformar distintos tipos de energía.

Características de los sistemas mecánicos

Se caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar

movimientos por acción o efecto de una fuerza.

En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a

partir de un motor accionado por la energía eléctrica.

En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son

propulsados por motores de combustión interna.

En los sistemas mecánicos. Se utilizan distintos elementos relacionados para

transmitir un movimiento.

Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es

necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan

mecanismos.

En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o

Page 33: Anteproyecto!!!

lineal (movimiento de translación) los motores tienen un eje que genera un

movimiento circular.

Mecanismos simples

Las máquinas simples se usan, normalmente, para compensar una fuerza

resistente o levantar un peso en condiciones más favorables. Es decir, realizar un

mismo trabajo con una fuerza aplicada menor.

La máquina se diseña para conseguir que las fuerzas aplicadas sean las

deseadas, en consonancia con la fuerza resistente a compensar o el peso de la

carga.

Page 34: Anteproyecto!!!

1.5 OPERADORES ELECTRICOS

Sistema eléctrico

Es una serie de elementos o componentes eléctricos o electrónicos, tales como

resistencias, inductancias, condensadores, fuentes, y/o dispositivos electrónicos

semiconductores, conectados eléctricamente entre sí con el propósito de generar,

transportar o modificar señales electrónicas o eléctricas.

Características de los sistemas eléctricos

1. Todo circuito eléctrico está formado por una fuente de energía (tomacorriente),

conductores (cables), y un receptor que transforma la electricidad en luz

(lámparas), en movimiento (motores), en calor (estufas).

2. Para que se produzca la transformación, es necesario que circule corriente por

el circuito.

3. Este debe estar compuesto por elementos conductores, conectados a una

fuente de tensión o voltaje y cerrado.

4. Los dispositivos que permiten abrir o cerrar circuitos se llaman interruptores o

llaves.

Page 35: Anteproyecto!!!

1.6. PLANOS INCLINADOS

Plano inclinado y fuerzas que actúan sobre el sólido.

El plano inclinado es una máquina simple que consiste en una superficie plana

que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta

altura.

Tiene la ventaja de necesitarse una fuerza menor que la que se emplea si

levantamos dicho cuerpo verticalmente, aunque a costa de aumentar la distancia

recorrida y vencer la fuerza de rozamiento.

Las leyes que rigen el comportamiento de los cuerpos en un plano inclinado fueron

enunciadas por primera vez por el matemático Simon Stevin, en la segunda mitad

del siglo XVI.

Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano

inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas.

Page 36: Anteproyecto!!!

En primer lugar se debe considerar la existencia de una fuerza de gravedad,

también conocida como peso, que es consecuencia de la masa (M) que posee

el cuerpo apoyado en el plano inclinado y tiene una magnitud de M.g con una

dirección vertical y representada en la figura por la letra G.

Existe además una fuerza normal (N), también conocida como la fuerza de

reacción ejercida sobre el cuerpo por el plano como consecuencia de la tercera

ley de Newton, se encuentra en una dirección perpendicular al plano y tiene

una magnitud igual a la fuerza ejercida por el plano sobre el cuerpo. En la

figura aparece representada por N y tiene la misma magnitud que F2=

M.g.cosα y sentido opuesto a la misma.

Existe finalmente una fuerza de rozamiento, también conocida como fuerza de

fricción (FR), que siempre se opone al sentido del movimiento del cuerpo

respecto a la superficie, su magnitud depende tanto del peso como de las

características superficiales del plano inclinado y la superficie en contacto del

cuerpo que proporcionan un coeficiente de rozamiento. Esta fuerza debe tener

un valor igual a F1=M.g.senα para que el cuerpo se mantenga en equilibrio. En

el caso en que F1 fuese mayor que la fuerza de rozamiento el cuerpo se

deslizaría hacia abajo por el plano inclinado. Por tanto para subir el cuerpo se

debe realizar una fuerza con una magnitud que iguale o supere la suma de F1

Page 37: Anteproyecto!!!

1.7. CIRCUITO ELECTRICO

Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales

como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,interruptores y semiconduc

tores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen

solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y

elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden

analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento

en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes

electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente

no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.

Es tan común la aplicación del circuito eléctrico en nuestros días que tal vez no le

damos la importancia que tiene. El automóvil, la televisión, la radio, el teléfono, la

aspiradora, las computadoras y videocaseteras, entre muchos y otros son

aparatos que requieren para su funcionamiento, de circuitos eléctricos simples,

combinados y complejos.

Circuito serie

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o

terminales de los dispositivos (generadores, resistencias,

condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La

Page 38: Anteproyecto!!!

terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del

dispositivo siguiente.

Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la

salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele

estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el

voltaje que se precise.

Circuito paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los obesos o puertos de

entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.)

conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.

Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán

una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una

salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una

casa forman un circuito en paralelo.

Page 39: Anteproyecto!!!

2. ANEXOS GRÁFICOS

Imagen No.1 Modelo máquina de efectos encadenados

Page 40: Anteproyecto!!!

Imagen No.2 Segundo modelo máquinas de efectos encadenados

Page 41: Anteproyecto!!!

Imagen No.3 Tercer modelo máquinas de efectos encadenados

Page 42: Anteproyecto!!!

Imagen No.4 Mecanismos simples (polea simple)

Page 43: Anteproyecto!!!

Imagen No.5 Sistema de transmisión (tornillo sin fin).

Page 44: Anteproyecto!!!

Imagen No.6 Palanca (palanca de primer grado).

Page 45: Anteproyecto!!!

Imagen No.7 Polipasto

Page 46: Anteproyecto!!!

Imagen No.8 Circuito en serie

Page 47: Anteproyecto!!!

Imagen No.9 Circuito paralelo

Page 48: Anteproyecto!!!

CONCLUSIONES

Las máquinas de efectos encadenados son operadores mecánicos que unidos

entre si van produciendo distintos efectos, para realizar una muy buena máquina

necesitaremos operadores mecánicos, sistemas eléctricos, circuitos eléctricos y

también la realización de planos inclinados, debemos aprender la utilización de

cada uno de los sistemas y circuitos nombrados anteriormente.

Page 49: Anteproyecto!!!

BIBLIOGRAFIA

- http://es.wikipedia.org/wiki/Plano_inclinado

- http://cienciavsficcion.blogspot.com/2008/06/indiana-jones-y-las-

maquinas-de-efectos.html

- http://es.wikipedia.org/wiki/Operadores_mec%C3%A1nicos

- http://st32caren2.blogspot.com/

Page 50: Anteproyecto!!!

El proyecto será realizado por los alumnos:

Hugo Iván Cifuentes Beltrán

Brian Stiven Camelo Noy

Jonathan Stiven Chavez Bocanegra