Antecedentes y Descripcion

2
Antecedentes: Fundaniños Guatemala, nace en 1993 por iniciativa de voluntarios cristianos, que luego de analizar el por qué muchos jóvenes terminaban en prisión, comprendieron que la niñez en el país ha estado dentro de un sistema de pocas oportunidades, lo cual motiva a que estas generaciones tiendan a la delincuencia como conducta propicia a sus necesidades en su futuro. Es por ello que esta institución funge como un hogar para niños que se encuentran en condiciones riesgosas como falta de hogar, abusos y otros, todo esto con una visión cristiana y con la finalidad de ayudarles a tener mejores condiciones durante el lapso que corresponde a su dependencia. Actualmente esta institución funciona con un sistema que es motivado por apoyos económicos a base de apadrinamientos por parte de personas del extranjero, pero, este programa mantiene ciertas limitaciones que son aleatorias, pues los ingresos económicos no son proporcionales a la cantidad de niños que se tratan y aún esto se ve todavía contrarrestado por la variación de precios de otros gastos como servicios, medicamentos o alimentos. Descripción del Proyecto Se pretende introducir en esta institución un sistema basado en el uso de las habilidades de los jóvenes, para crear diseños con lazos a base de fibra natural, de manera, que a forma de manualidades se creen productos ornamentales basados en diseños elegantes, atractivos y de uso muy efectivo. Consiste en elaborar distintas piezas decorativas para el hogar, como portavasos y cestas confeccionadas con dichos lazos completamente, bases circulares y planas para recipientes usados en la cocina o bien para elementos de la ducha, entre otros; la factibilidad de este sistema proviene del uso de un único material como base al cual pueden estar

description

poblacional

Transcript of Antecedentes y Descripcion

Page 1: Antecedentes y Descripcion

Antecedentes:

Fundaniños Guatemala, nace en 1993 por iniciativa de voluntarios cristianos, que luego de analizar el por qué muchos jóvenes terminaban en prisión, comprendieron que la niñez en el país ha estado dentro de un sistema de pocas oportunidades, lo cual motiva a que estas generaciones tiendan a la delincuencia como conducta propicia a sus necesidades en su futuro. Es por ello que esta institución funge como un hogar para niños que se encuentran en condiciones riesgosas como falta de hogar, abusos y otros, todo esto con una visión cristiana y con la finalidad de ayudarles a tener mejores condiciones durante el lapso que corresponde a su dependencia.

Actualmente esta institución funciona con un sistema que es motivado por apoyos económicos a base de apadrinamientos por parte de personas del extranjero, pero, este programa mantiene ciertas limitaciones que son aleatorias, pues los ingresos económicos no son proporcionales a la cantidad de niños que se tratan y aún esto se ve todavía contrarrestado por la variación de precios de otros gastos como servicios, medicamentos o alimentos.

Descripción del Proyecto

Se pretende introducir en esta institución un sistema basado en el uso de las habilidades de los jóvenes, para crear diseños con lazos a base de fibra natural, de manera, que a forma de manualidades se creen productos ornamentales basados en diseños elegantes, atractivos y de uso muy efectivo. Consiste en elaborar distintas piezas decorativas para el hogar, como portavasos y cestas confeccionadas con dichos lazos completamente, bases circulares y planas para recipientes usados en la cocina o bien para elementos de la ducha, entre otros; la factibilidad de este sistema proviene del uso de un único material como base al cual pueden estar sujetos distintos objetos para ser complementados para obtener otro diseño o bien el uso del mismo material en su totalidad de manera que el mismo sea de múltiples usos.

Para realizar esto, es necesario incorporar un sistema de capacitación junto a un manual de diseños de donde se puede tener siempre la base para generar los objetos deseados, además, esto puede ser trabajado como un taller en donde las personas con un poco de destreza podrían formar parte del equipo de trabajo.

En este evento, los diseños serían elaborados bajo demanda, manejando un límite de producción en base a que la institución sólo ofrecería estos productos como de edición limitada para mejorar la visión de cada campaña y para tener en cuenta el tiempo en que los colaboradores pueden estar dispuestos a conformar el programa.