Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

12
ANTECEDENTES Y CONTEXTO HISTORICO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS Monografias.com Agregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Português ¡Regístrese! | Iniciar sesión Busqueda avanzada Monografías Nuevas Publicar Blogs Foros Monografias.com > Estudio Social Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados Comunicación popular y alternativa Enviado por Litzy Litzy Anuncios Google: Campamento Maltín Polar

Transcript of Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

Page 1: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

ANTECEDENTES Y CONTEXTO HISTORICO DE LOS MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS

Monografias.com

Agregar a favoritos Invitar a un amigo Ayuda Português ¡Regístrese! | Iniciar sesión

Busqueda avanzada

Monografías

Nuevas

Publicar

Blogs

Foros

Monografias.com > Estudio Social

Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comunicación popular y alternativa

Enviado por Litzy Litzy

Anuncios Google:

Campamento Maltín Polar

Demuestra tu Talento Natural para entrenar con el Real Madrid | MaltinPolar.com.ve

Maestria en Comunicacion

Page 2: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

Posgrados en la Universidad Austral Comunicacion Institucional | www.austral.edu.ar/mgco

Digital Signage Venezuela

IMVINET: Integrador de Señalizacion Digital y Medicion de Audiencia | www.imvinet.com

Objetivo

Marco histórico conceptual

Escuela clásica

La escuela de Frankfurt

Escuela Vaticana

La corriente revolucionaria

La comunicación popular en Bolivia

Comunicación y periodismo popular . El modelo de la comunicación popular

Bibliografía

OBJETIVO : Conocer los procesos de relación con carácter empático entre los grupos sociales, desarrollando formas alternativas y recursos comunicacionales alternativos a los tradicionalmente vigentes.

MARCO HISTORICO CONCEPTUAL

CONTEXTO HISTORICO Filosófico

Antecedentes Históricos.- En 1929 , surge la crisis del Capitalismo en la bolsa de valores de Nueva York, baja la relación de cambio del oro al dólar. Keynes político y economista crea una receta para frenar la crisis y propone :" El Estado debe invertir en el mercado generando empleos , y si hay empleo hay salario , ahorro e

Page 3: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

inversión y como es el estado el que genera el empleo la inversión vuelve al estado".

Nace entonces una economía estatista y EEUU. Se convierte en el epicentro de la economía mundial. El estado recurre a los medios de comunicación para validar su teoría y por primera vez al Estado le importa el efecto que cumplen los medios de comunicación, entonces utiliza estos mecanismos para influir sobre la opinión del público. De esta forma nace también la escuela de Chicago o la escuela clásica.. que servirá para el condicionamiento económico La escuela de Chicago se dedicó a desarrollar y a difundir en los 20’s los métodos de la sociología y de la sicología, los cuales a su vez eran referidos en cuanto a comunicación y medios audiovisuales. La Escuela de Chicago tomaba a la ciudad como su "Laboratorio Social".

ESCUELA CLÁSICA

En 1933 se crea la primera escuela de comunicación, pero ya en 1930 se empieza a esquematizar su estudio en el área de comunicación, junto a dos grandes pensadores : Harold Laswell y Marshall Mac Luhan.

A partir de la crisis económica junto a la caída de la bolsa de valores el estado adquiere el poder fiscalizador con una visión paternalista, pero para que la opinión pública acepte esta posición la mejor forma de llegar a ellos era interviniendo a través de los mensajes que se lanzaba en los grandes medios de comunicación masiva de esta forma se empieza a investigar en esta área.

Al estado le interesaba conocer los efectos que los medios tenían cuando lanzaban imágenes que debían influir en todos los grupos sociales. Aquí surge el concepto de Ciencias de la Comunicación Social, donde la comunicación es vertical y solo importa los efectos que causa midiendo los mismos a través de un proceso de cuantificación.

Page 4: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

Por lo tanto la escuela clásica tiene en los efectos sus aspecto más relevante apoyado en la consigna de Lasswell publica su "Propaganda Techniques in te World War", donde da a conocer su teoría de la "Aguja Hipodérmica o Bala Mágica", una teoría muy interesante que trataba sobre la influencia de la propaganda entre los individuos. Los trabajos de Lasswell desembocarían en la famosa fórmula de quién dice qué por qué canal a quién y con qué efecto, marco conceptual de la sociología funcionalista de los medios masivos utiliza el método cuantitativo y positivista

la escuela de Chicago fundando la tendencia llamada de "Investigación administrativa", orientado a la instrumentalización de los medios con fines políticos o económicos. Es

Para esta escuela las funciones que debe cumplir el periodismo esta enmarcado en tres :

Informar.- entendido como la difusión de noticias útiles para el modelo social vigente.

Educar Para transmitir las normas de comportamiento a través de la socialización que implica la adaptación de un individuo a las pautas de la sociedad y la transmisión cultural que es intergeneracional y posibilita la reproducción del sistema.

Entretener Entre mayor o menor distracción de acuerdo a la coyuntura, su objetivo es la distracción comercial.

Este trabajo de investigación de medios es conocido como MASS COMUNICATION RESEARCH ( invest. De la comunicación de masas) la tendencia de este modelo fue conducir a las masas a la cuantificación de la audiencia estadounidense.

LA ESCUELA DE FRANKFURT En 1940 se desarrolla la teoría critica como . Analiza los roles de los medios de comunicación, su influencia y sus funciones. Esta escuela es opuesta a la clásica , porque busca la retroalimentación , los

Page 5: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

receptores deben ser capaces de razonar e insertar un concepto nuevo de cultura, el medio de comunicación debe ser integrador, donde la interacción se demuestre en la práctica.

La interacción es un factor fundamental que se da en la práctica y es medida por los medios de comunicación.

Tanto el emisor como el receptor tiene la capacidad de discernir y actuar críticamente, entonces existe una interacción una práctica que lleva a un desarrollo cultural de la sociedad que deja des avasallado por los mensajes que se emiten , convirtiéndose en un proceso evolutivo.

Hortheimer M: plantea la autonomía del individuo es decir que el receptor debe ser capaz de decodificar el mensaje.

Teodoro Adorno y Marcusse: dicen: los medios de comunicación son agentes de control social que tiende a homogeneizar la opinión pública no debe ser así.

ESCUELA VATICANA : desde el concilio de Vaticano II ( 1962-1965) la iglesia hace una formulación respecto al papel de los medios de comunicación en 1963 plantea que estoa medios serán utilizados para evangelizar con contenidos cristianos y anteponer el bienestar común al interés personal . La información debe ser representada de modo honesto respetando la verdad y la justicia.

LA CORRIENTE REVOLUCIONARIA : Esta plantea las tareas del periodismo:

La PROPAGANDA que implica la difusión abierta de la ideología

la AGITACIÓN de los grupos sociales a través de los medios de comunicación que implicaba la expansión y el mantenimiento de la ulva revolucionaria.

Page 6: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

Organizar y coordinar las acciones del movimiento revolucionario

Educar concienciar proporcionando información y orientación para que la población tome conciencia de la realidad se movilice y actúe.

COMUNICACIÓN POPULAR : Esta comunicación es un modelo antagónico al modelo de comunicación vigente . La comunicación alternativa y popular trata de rescatar y recuperar la cultura popular convirtiéndola en sujeto de información. En donde se busca la EMPATIA es decir la participación afectiva y por lo común emotiva de un sujeto en la realidad ajena que constituye uno de los mas destacados factores en la comunicación devolviendo el papel protagónico a las personas.

EL mensaje cualitativo Crea nexos, conciencia, estimula la socialización , recrea, educa y entretiene , pero su función principal es la de recuperar la historia tradiciones.

Busca espacios para sentar su presencia , aportando conocimientos, elementos para elevar el nivel del lenguaje.

COMUNICACION ALTERNATIVA

Surge en los años 80 como una actitud contestataria ante el avasallamiento y predominio de los medios de comunicacion masiva . Los comunicadores de medios pequeños encuentran que hay otras vías y métodos más adecuados para llegar a su público , y plante que es necesario salir de los marcos de la ideología dominante. Partiendo del uso de mini medios, haciendo hincapié en el panorama local para satisfacer las necesidades de comunicación locales.

COMUNICACIÓN POPULAR

es el proceso de interacción que se da dentro de un grupo de seres humanos, con el propósito de recupera sus significado, de su memoria histórica, de su vida cotidiana y de su experiencia humana de la realidad; para estructurar estos

Page 7: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

significados como guías de acción vital, con la participación popular y la capacitación para elaborar, controlar, conducir, ejecutar y evaluar su propio proyecto; que dan lugar a diversos niveles, formas y técnicas de la comunicación popular, alternativa y participativa.”   

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Entiendo "la comunicación educativa" simplemente como la sistematización de la comuni9cación orientada hacia el acto educativo y transformador de la persona, en este caso, un receptor. Aunque en la lectura se hace una crítica a la práctica de la comunicación en una sola vía, o como un proceso de información mas que de comunicación donde el maestro es el emisor y el educando el receptor, en realidad no existe diferencia (en cuanto al proceso comunicativo) alguna con la escuela crítica ni con los modelos endógenos ya que en cualquiera de los casos existe una mediación con el conocimiento que va de un emisor hacia uno o varios receptores. Entonces, el profesor aunque el profesor se encuentre inmerso en un modelo endógeno de la educación seguirá siendo él quien organiza los signos y establece  la lógica de los mensajes para que estos sean recibidos, descubiertos y decodificados por el educando para podérselos apropiar.

Creo que algo importante y que debo destacar dentro de la comunicación educativa, es el análisis del proceso que la integra y que cada uno de los elementos (según Roman Jackobson, lingüista ruso) deberá potencializarse para lograr una comunicación y educación efectiva. Según Jackobson,  el modelo del proceso comunicativo integra seis elementos (con sus respectivas funciones) que deberán funcionar correctamente para que la comunicación sea efectiva: emisor (f. emotiva), mensaje (f. poética), receptor (apelativa o implicativa), referente (f. referencial), canal (f. fática y de contacto) y código (f. metalingüística).

Dentro de esto, el conocer las barreras existentes (física, fisiológica, semántica, filosófica, psicológica y administrativa) puede ayudar en la planeación de las sesiones educativas o sesiones de aula pues pueden aprovecharse en el sentido de organizar tiempos, actividades, lenguaje, actividades, etc.

COMUNICACIÓN CULTURAL

Entiende la comunicación como un medio a través del cuál se transmite un mismo concepto común a un grupo de individuos, por lo que pasa a ser un saber compartido y que se transmitirá de generación en generación, manteniendo así las tradiciones de cada cultura, estableciendo de esta manera una serie de

Page 8: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

costumbres definidas y entendidas como “lo normal”,rechazando lo proveniente de culturas de fuera.

Así es necesario establecer una “interculturalidad” que generará una serie de valores capaces de ser elegidos por cada miembro individualmente, y ser la llave para la entrada de otros valores culturales en una sociedad determinada, creando una sociedad dominada por diferentes estados de opinión y dominada por los Mass Media, que según Stuart Hall en”Cultural Critical Theory”,cree que éstos tienen la capacidad de entrar y formar parte de cada individuo ,conformando diferentes sociedades culturales.

COMUNICACIÓN COMUNITARIA

 La comunicación comunitaria o los medios de comunicación comunitarios, que cuentan actualmente con un velo que los margina, producto de los prejuicios clasistas, tienen su origen en los requerimientos de organización de los grupos, de un colectivo o sector para detectar sus problemas o debilidades y reconocer y reforzar sus fortalezas, en beneficio de construir colectivamente las respuestas que les permitan dignificar sus vidas. Pero lo comunitario, necesariamente no es lo local. Podemos hablar de problemas comunes a todos que trascienden lo local. En el plano nacional, comunitario fue el paro petrolero, que afectó a toda Venezuela en los años 2002 y 2003. Los conductores de vehículos fueron sometidos a largas colas; los consumidores de gas doméstico utilizado para preparar alimentos, hervir agua, etc. padecieron su ausencia; los consumidores de alimentos, todos, sufrieron la escasez de productos de la cesta básica; los estudiantes de colegios privados, públicos y universidades vieron paralizadas las actividades y los televidentes y radioescuchas padecieron las consecuencias del terror, angustia y furia que se les transmitía a través de toda la programación. Es decir, toda una comunidad de todo un país fue afectada. Este problema fue común a todos. Si se quiere, Irak es un problema comunitario, pues somos cada uno, miembros de la comunidad internacional. La población de Irak (bebés, niños, adolescentes, mujeres, ancianos, hombres) ha sido masacrada por el dominio del petróleo. Irak ha sido invadido por un grupo de “piratas” que en nombre de la libertad ha depuesto a su presidente (sin querer entrar en polémica sobre la legitimidad y calidad del sujeto en cuestión) y a cambio a instaurado en medio de la muerte, del caos, del dolor, de las torturas y del irrespeto total a la dignidad de los seres humanos, un gobierno interino que a pesar del esfuerzo de las multinacionales de la comunicación por hacerle ver aceptado por las mayorías, es rechazado. Venezuela por ejemplo, es un país levantado sobre pozos de petróleo. Cuándo el

Page 9: Antecedentes y Contexto Historico de Los Medios Alternativos y Comunitarios

interés es el petróleo, qué importa donde está ubicado el botín, lo importante es ir por él. 

COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

eneralizando se puede decir que una comunicación alternativa lo será más o menos, en la medida que subvierta el orden moral, político, social, tecnológico, cultural, simbólico e ideológico que exista en una realidad concreta.

Podemos afirmar incluso que las comunicaciones constituyen en muchos casos, el principio conservador-inductor de comportamientos sociales. Por lo tanto, cualquier propuesta de comunicación que pretenda ser alternativa presupone el rechazo fundamental a la comunicación vigente. Es decir, que rechace y combata el orden que mantienen los medios de comunicación oficiales o aliados y legitimadores del poder imperante (en nuestro caso el capitalismo).

En la actualidad, y dado el perfeccionamiento de estos medios, su gran baza es espectacularizar y explotar la información en su versión más canalla, para hacerla más atractiva al consumo. El mensaje objetivo ya no vende. Las personas o movimientos sociales que combaten el poder (capitalismo) no tienen cabida en el circo de la información. Cuando son el centro de atención, porque alguna circunstancia les hace atractivos y espectaculares, sufren tal manipulación que su mensaje queda totalmente tergiversado cuando no anulado. Existen infinidad de casos: huelgas, manifestaciones de minorías, insumisión, okupación, Duro Felguera, agresiones fascistas... Así pues, la comunicación alternativa, debe luchar contra estos mass-mierda para que nadie ni nada se quede fuera de la estructura comunicacional. Todos y todas tenemos derecho a informar sobre nuestra realidad y que nos informen otros de la suya, sin que nadie manipule dicha realidad a su antojo y beneficio.