Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna...

8
Antecedentes: Desde el año 2006 surge una relación entre activistas culturales, académicos y estudiantes de Ciudad Juárez y Berlín. A partir de varios viajes recíprocos entre profesores y estudiantes con vínculos con la sociedad civil, se lleva a cabo este intercambio de manera anual con la Ciudad de Berlín, la cual ha sido alguna vez frontera y es actualmente espacio de migración, con problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera vez viene una delegación que visitó la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y se reunió con estudiantes y profesores. Así surge la idea de realizar viajes recíprocos. En 2014 los estudiantes, con apoyo de la UACJ, visitaron Berlín y en 2015 se recibió otra visita de estudiantes, profesores y activistas alemanes. A partir de esa experiencia, en 2016 por primera vez un grupo de siete estudiantes son seleccionados a través de esta convocatoria y realizaron la estancia en Berlín durante el periodo del 11 de julio al 7 de agosto, obteniendo resultados exitosos, los cuales fueron presentados a su regreso. Además, recibirán la visita recíproca de un grupo de Alemania del 23 de septiembre al 14 de octubre del 2017. A lo largo de este tiempo el intercambio académicocultural de formación en ciudadanía global se ha denominado iniciativa Juárez Berlín. Este proyecto se realiza en cooperación con la contraparte alemana IAK e.V. El IAK se responsabiliza de organizar el programa y la logística durante la estancia en Alemania. Este proceso se facilita a través de facilitadoras alemanas que acompañan el itinerario durante las primeras tres semanas de la estancia.

Transcript of Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna...

Page 1: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

Antecedentes:

Desde el año 2006 surge una relación entre activistas culturales, académicos y estudiantes de

Ciudad Juárez y Berlín. A partir de varios viajes recíprocos entre profesores y estudiantes con

vínculos con la sociedad civil, se lleva a cabo este intercambio de manera anual con la Ciudad de

Berlín, la cual ha sido alguna vez frontera y es actualmente espacio de migración, con

problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez.

En el año 2013 por primera vez viene una delegación que visitó la Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez y se reunió con estudiantes y profesores. Así surge la idea de realizar viajes

recíprocos. En 2014 los estudiantes, con apoyo de la UACJ, visitaron Berlín y en 2015 se recibió

otra visita de estudiantes, profesores y activistas alemanes. A partir de esa experiencia, en 2016

por primera vez un grupo de siete estudiantes son seleccionados a través de esta convocatoria y

realizaron la estancia en Berlín durante el periodo del 11 de julio al 7 de agosto, obteniendo

resultados exitosos, los cuales fueron presentados a su regreso. Además, recibirán la visita

recíproca de un grupo de Alemania del 23 de septiembre al 14 de octubre del 2017. A lo largo de

este tiempo el intercambio académico–cultural de formación en ciudadanía global se ha

denominado iniciativa Juárez – Berlín. Este proyecto se realiza en cooperación con la contraparte

alemana IAK e.V. El IAK se responsabiliza de organizar el programa y la logística durante la

estancia en Alemania. Este proceso se facilita a través de facilitadoras alemanas que acompañan

el itinerario durante las primeras tres semanas de la estancia.

Page 2: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

2

Objetivo:

Durante la estancia: Acercarse a la compleja realidad de la sociedad alemana y contrastarla

con la realidad mexicana. Abordar varios temas de la historia y actualidad alemana, realizando

visitas a organizaciones civiles, lugares históricos y puntos de encuentro para analizar

problemáticas sociales, memoria colectiva de la violencia, lucha social y proyectos sociales, así

como establecer relaciones de interés recíproco en conjunto y entre los participantes, con

diferentes enfoques, y también visitas de interés personales relacionadas directamente con temas

individuales de investigación.

A mediano plazo: Ampliar a la red binacional que se ha formado entre las ciudades y

establecer y mantener vínculos entre varios sectores (academia, sociedad civil, etc.) en ambas

ciudades. Impulsar un proceso colectivo de reflexión y creación en aspectos relevantes para el

desarrollo social como sustentabilidad, justicia social, igualdad de género, inclusión, procesos

colectivos, proyectos culturales, entre otros.

A largo plazo: Participar en el proceso de preparación, integrarse a la iniciativa Juárez - Berlín y

desarrollar de manera colectiva una agenda de viaje y acordar procesos de aprendizaje,

organización y convivencia en el grupo antes y durante el viaje.

Dirigido a:

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes de todas las áreas del conocimiento afines al

proyecto, tomando como base la movilidad estudiantil asistida con características tales como:

Excelencia, e impacto académico, además una trayectoria en procesos colectivos, proyectos

sociales, culturales, de medio ambiente, elaborados en organizaciones de base, colectivos u

organizaciones non-gubernamentales demostrando un fuerte interés en el progreso desde y hacia

la sociedad civil.

Page 3: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

3

Primeras tres

semanas Estancia grupal:

Visitas y encuentros con actores claves de diferentes sectores (académicos,

políticos, sociedad civil etc.) abarcando diferentes temáticas de interés, como

migración, frontera, memoria, violencia, espacio público, ecología, arte

urbana, procesos colectivos (tomando en cuenta los enfoques de las y los

participantes) Además visitas a lugares históricos y diferentes colonias de

Berlín. Se visitarán, por ejemplo:

Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre

Instituto Ibero-Americano

Instituto Alice Salomón de Sciencias Aplicadas

Memorial del campo de concentración de Sachsenhausen

Fundación Política de un partido alemán

Memoriales del muro de Berlín

Frontera entre Alemania y Polonia

El programa grupal de la estancia se realiza de manera colectiva a través de

espacios de preparación de las visitas, de reflexión, de discusión, de análisis

y de evaluación del aprendizaje y de las dinámicas grupales.

Los y las participantes se responsabilizan de aspectos

organizativos/logísticos (compras, alimentación, limpieza).

El hospedaje será en espacios compartidos en proyectos de vivienda

comunitaria.

Cuarta semana Estancia individual:

Realizar visitas, entrevistas, actividades, búsqueda de literatura, de interés

individual y con enfoque a sus temáticas de tesis. La organización de estos

días cae en la responsabilidad individual de cada participante.

Page 4: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

4

Posgrado Tener un promedio general igual o superior a 9.0 al momento de aplicar a la estancia.

Tener experiencia de trabajo con la sociedad civil.

Tener experiencia con procesos colectivos.

Participar en el proceso de preparación antes del viaje y dar seguimiento después del

viaje.

Interés en migración, interculturalidad, racismo, vida fronteriza, memoria colectiva e

histórica, movimientos sociales y proyectos comunitarios sostenibles, con el énfasis en

la vida responsable en un mundo global e integración cultural, social y económica de

personas en condiciones de marginalización.

Dominio de idioma:

a) Inglés: contar con 500 puntos TOEFL

b) Alemán: Nivel A2 del Marco Común Europeo, en caso de no cumplir con el nivel

deberá de tomar un curso intensivo básico cultural.

(en ambos casos; inglés o alemán, se acepta comprobante del Centro de Lenguas

de la UACJ que acredite el nivel)

Contar con un estado de salud.

Pregrado Tener un promedio general igual o superior a 9.0 al momento de aplicar a la estancia.

Haber cursado en su totalidad el nivel básico del programa educativo, terminado el

6to. semestre o contar con el 75% de los créditos.

Tener experiencia de trabajo con la sociedad civil.

Tener experiencia con procesos colectivos.

Participar en el proceso de preparación antes del viaje y dar seguimiento después del

viaje.

Interés en migración, interculturalidad, racismo, vida fronteriza, memoria colectiva e

histórica, movimientos sociales y proyectos comunitarios sostenibles, con el énfasis en

la vida responsable en un mundo global e integración cultural, social y económica de

personas en condiciones de marginalización.

Dominio de idioma:

c) Inglés: contar con 500 puntos TOEFL

d) Alemán: Nivel A2 del Marco Común Europeo, en caso de no cumplir con el nivel

deberá de tomar un curso intensivo básico cultural.

(en ambos casos; inglés o alemán, se acepta comprobante del Centro de Lenguas

de la UACJ que acredite el nivel)

Contar con un estado de salud.

Page 5: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

5

Académica 1. Solicitar su participación con la Coordinación de su programa

académico (oficio de su coordinación de programa donde se autorice

su participación en la convocatoria)

2. Contar con autorización de su tutor o director de tesis. (oficio) Sólo

para estudiantes de posgrado.

3. Solicitud de registro único de Movilidad académica con

fotografía. https:/escolar.uacj.mx/alumnos/movilidad/default.aspx

4. Constancia de inscripción al semestre Enero-junio 2018.

5. Relación de estudios no oficial (tramitar en Servicios Académicos,

Costo: $97.00 M.N.)

6. Constancia del tutor UACJ, el cual dará seguimiento a tú

investigación. (pregrado) o Carta de aprobación de tutor (posgrado)

que incluya:

a. Nombre, programa educativo y matrícula del estudiante.

b. Cargo como tutor durante la estancia, mencionando el departamento

en que trabaja y el impacto en las líneas de generación y aplicación

del conocimiento.

7. Carta de recomendación académica expedida por un docente que le

imparta o le haya impartido clase.

8. Carta de exposición de motivos (Formato: Times Roman 12, espacio

de 1.5, con nombre, matrícula y programa al margen superior derecho

y firmada por el interesado, máximo dos cuartillas o 500 palabras).

Incluyendo la respuesta a las siguientes preguntas:

a. ¿Cómo se relaciona la temática de mi tesis/investigación y mi

experiencia de trabajo con la sociedad civil, con la estancia en Berlín?

b. ¿De qué manera me apoyará la estancia realizada en Berlín en mis

proyectos personales y en favor de la comunidad universitaria y

sociedad juarense?

c. ¿Con qué ideas y proyectos puedo, después de mi regreso, aportar

para impulsar el proyecto de intercambio entre Ciudad Juárez y

Alemania?

9. Currículo vitae

Page 6: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

6

Personal 1. Copia de pasaporte mexicano vigente.

2. Copia de comprobante de domicilio.

3. Servicio médico IMSS activo (Subdirección de Universidad Saludable,

Antiguo edificio de Rectoría.

4. Certificado médico de buena salud con diagnóstico, expedido por la

Dirección General de Servicios Médicos de la UACJ (Biometría

Hemática y diagnóstico del médico que indique el estado de salud

actual del estudiante).

5. Seguro de gastos médicos mayores que incluya seguro de vida y

repatriación de restos (Tramitar una vez aprobada la estancia) Assit

Card, Atlas, AXA, Chartis, GNP, ING, o cualquiera de su preferencia.

Características de

la beca

1. Se asignarán 7 becas en total; 5 para el posgrado y 2 para

pregrado.

2. Un monto máximo de hasta: $42,000 pesos para hospedaje y

alimentación.

3. Transporte Aéreo.

Entrega de

expediente

1. Se recibirán expedientes únicamente en la oficina de Movilidad

Estudiantil, ubicada en Rectoría, Av. Plutarco Elías Calles #

1210

del 5 al 9 de febrero del 2018 en un horario de 8:00 a 14:30 hrs.,

2. No se recibirán expedientes incompletos o documentos de

manera extemporánea.

Responsabilidades

de la UACJ

1. Publicar la convocatoria.

2. Seleccionar a los estudiantes que realizarán la estancia de

acuerdo a las bases de participación y entrega oportuna de

expedientes por parte de los estudiantes.

Page 7: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

7

Responsabilidades

del estudiante

1. Integrar su expediente y entregarlo en la fecha y lugar establecido.

2. Asistir al taller obligatorio de preparación previo a la estancia

3. Preparar una temática para presentarla al grupo durante el viaje.

4. Seguir las indicaciones de las facilitadoras del IAK durante la

estancia en Alemania.

5. Asistir a la asesoría de movilidad estudiantil.

Durante la

estancia

1. Participar en el blog de viaje.

2. Responsabilizarse de actividades logísticas dentro del grupo de

viaje (elaborar programa, compras, limpieza, cocina).

3. Realizar todas las visitas, entrevistas, ponencias, excursiones y

encuentros programados por el grupo.

Conclusión de la

estancia

1. Entregar la documentación de cierre.

2. Integrarse a la iniciativa Juárez - Berlín y dar seguimiento al

intercambio y preparar la llegada de un grupo de estudiantes

alemanes en 2019.

Documentación de

cierre

A su regreso el estudiante deberá de entregar en la fecha establecida:

1. Memoria académica y personal (Times New Roman 12, espacio 1.5,

máximo 2 cuartilla o 500 palabras) en esta expresa su experiencia

personal y académica.

2. Memoria Fotográfica (dos fotografías representativas de su estancia

en reuniones o instalaciones de su visita.

3. Comprobación financiera (se recibirá información complementaria al

respecto.)

4. Breve resumen de actividades.

Cancelación de la

estancia por parte

de la UACJ

1. Omisión o falsificación de bases y/o requisitos de participación.

2. Reprobar dos materias durante el periodo en curso.

3. Contar con una estancia realizada.

Cancelación de

beca por parte de

la UACJ

1. Reprobar una materia durante el periodo en curso.

2. Contar con un apoyo de beca para la movilidad estudiantil.

Page 8: Antecedentes - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez...problemáticas sociales que de alguna manera se asemejan a la vida fronteriza de Ciudad Juárez. En el año 2013 por primera

8

Selección de

estudiantes

1. Los expedientes serán evaluados por el Comité Operativo para

la Evaluación y Asignación de Becas para la movilidad

estudiantil.

2. Se llevará a cabo una entrevista con el Coordinador del

Proyecto, el Dr. Héctor Padilla

Actividad Fechas

Lanzamiento, apertura y publicación de la convocatoria 3 de octubre del 2017

Plática informativa a estudiantes interesados 26 de octubre del 2017

Registro de estudiantes ante Coordinadores de Programa para ser postulados

3 de octubre al 8 de diciembre del 2017

Último día para postular estudiantes por parte de Coordinadores de Programa

15 de diciembre del 2017

Asesoría a estudiantes postulados por coordinadores de programa

19 de enero del 2018

Integración de expedientes 5 al 9 de febrero del 2018

Entrevistas con el coordinador del proyecto 12 al 16 de febrero del 2018

Publicación de resultados 23 de febrero del 2018

Taller de preparación 1 y 2 de marzo del 2018

Estancia 9 de julio al 5 de agosto del 2018

Dirección General de Vinculación e Intercambio Mtro. Antonio Guerra Jaime, [email protected]

Subdirección de Cooperación e Internacionalización Mtra. Alejandra Orozco Irigoyen, [email protected]

Jefatura de Movilidad Estudiantil Mtra. Yadira I. Márquez González, [email protected]

Coordinador académico del proyecto Dr. Héctor Padilla, [email protected]

Asesor de Movilidad Estudiantil para las Estancias de

Investigación y Formación Mtro. José María Palacios Varela, [email protected]

Dirección Av. Plutarco Elías Calles # 1210

Fracc. Fovissste Chamizal, C.P. 32310, Tel: (656) 688 2292

E-mail [email protected]