ANTECEDENTES PERSONALES Jovic_2015.pdf · Introductorio 2004 de la Facultad de Ciencias Naturales y...

22
1 ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y Nombres: JOVIC, Sebastián Miguel Fecha y lugar de nacimiento: 07/11/1979. Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nacionalidad: Argentino. CARGOS ACTUALES -Investigador Asiente del CONICET. -Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Geología de Yacimientos, (FCNyM-UNLP). -Categoría V de Docente-Investigador (FCNyM-UNLP). -Director de tesis doctoral del Lic. Matías Galina(FCNyM-UNLP). -Co-director de Beca de Formación de Postgrado cofinanciada (CONICET-AUSTRAL GOLD) del Lic. Matías Galina (2013-2017) -Asistente Técnico (CONICET/INNOVAT) desde Septiembre 2012. ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS De grado: Institución: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Fecha de ingreso: 01/03/1998. Fecha de graduación: 10/12/2004. Título: Licenciado en Geología. Promedio General sin aplazo: 7,21 Promedio General con aplazo: 7,03 De postgrado Tesis de doctorado Institución: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fecha de ingreso: 14/10/2005. Fecha de defensa: 12/11/2009. Aprobada con calificación sobresaliente diez (10) con mención unánime de publicación. Tema de Tesis: “Geología y Metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”. Director: Dr. I. B. Schalamuk Co-director: Dr. D.M. Guido BECAS -Beca de apoyo económico de la Fundación Y.P.F. a partir del mes de Agosto del 2001 hasta la obtención de la Licenciatura en Geología (12/04). -Beca de Formación de Postgrado tipo I, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para desarrollar estudios de doctorado bajo la temática: “Geología y Metalogénesis del las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 4/05 a 3/07.

Transcript of ANTECEDENTES PERSONALES Jovic_2015.pdf · Introductorio 2004 de la Facultad de Ciencias Naturales y...

1

ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y Nombres: JOVIC, Sebastián Miguel Fecha y lugar de nacimiento: 07/11/1979. Quilmes, provincia de Buenos Aires, Argentina. Nacionalidad: Argentino. CARGOS ACTUALES -Investigador Asiente del CONICET. -Jefe de trabajos prácticos de la Cátedra de Geología de Yacimientos, (FCNyM-UNLP). -Categoría V de Docente-Investigador (FCNyM-UNLP). -Director de tesis doctoral del Lic. Matías Galina(FCNyM-UNLP). -Co-director de Beca de Formación de Postgrado cofinanciada (CONICET-AUSTRAL GOLD) del Lic. Matías Galina (2013-2017) -Asistente Técnico (CONICET/INNOVAT) desde Septiembre 2012. ESTUDIOS REALIZADOS Y TITULOS OBTENIDOS De grado: Institución: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Fecha de ingreso: 01/03/1998. Fecha de graduación: 10/12/2004. Título: Licenciado en Geología. Promedio General sin aplazo: 7,21 Promedio General con aplazo: 7,03 De postgrado Tesis de doctorado Institución: Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Fecha de ingreso: 14/10/2005. Fecha de defensa: 12/11/2009. Aprobada con calificación sobresaliente diez (10) con mención unánime de publicación. Tema de Tesis: “Geología y Metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”. Director: Dr. I. B. Schalamuk Co-director: Dr. D.M. Guido BECAS -Beca de apoyo económico de la Fundación Y.P.F. a partir del mes de Agosto del 2001 hasta la obtención de la Licenciatura en Geología (12/04). -Beca de Formación de Postgrado tipo I, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para desarrollar estudios de doctorado bajo la temática: “Geología y Metalogénesis del las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 4/05 a 3/07.

2

-Beca de Formación de Postgrado tipo II, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para desarrollar estudios de doctorado bajo la temática: “Geología y Metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 4/07 a 3/09. -Prorroga excepcional de beca de Formación de Postgrado tipo I, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para finalizar los estudios de doctorado bajo la temática: “Geología y Metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, prov. de Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 4/09 a 3/10. -Beca de Formación Postdoctoral, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), para desarrollar estudios de investigación bajo la temática: “Controles estructurales del magmatismo y las mineralizaciones jurásicas del lineamiento El Tranquilo, Macizo del Deseado, Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 4/10 a 5/11. -Beca de Formación Postdoctoral con empresa, otorgada por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) cofinanciada con la empresa SCRN Properties LTD., para desarrollar estudios de investigación bajo la temática: “Controles estructurales del magmatismo y las mineralizaciones jurásicas del lineamiento El Tranquilo, Macizo del Deseado, Santa Cruz”, en el INREMI y bajo la dirección del Dr. I. Schalamuk y el Dr. D.M. Guido. Período: 6/11 a 6/12. CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO SEGUIDOS -Curso Superior de Inglés (10 años, aprobado con exámenes finales), equivalente al nivel del examen FirstCertificate, en el Instituto de Cultura Inglesa de Quilmes, Diciembre 1997. -Curso de grado (24 hs., aprobado): “Introducción a la Calcografía”, dictado por los Lic. Horacio Echeveste y Lic. Miguel Del Blanco, Instituto de Recursos Minerales-UNLP, La Plata, Junio 2001. -Curso de grado (24 hs., aprobado): "Aplicación de la Microtectónica en el Mapeo de Unidades Igneas y Metamórficas”, dictado por el Lic. Pablo Diego González, Centro de Investigaciones Geológicas-UNLP, La Plata, Junio 2003. -Curso de postgrado (30 hs, aprobado): "Procesos de Diferenciación en Petrología Ignea", dictado por el Dr. Michael Ort, Center forEnvironmentalScienceEducation and Department of Geology, Northern Arizona University, Buenos Aires, Mayo de 2001. -Curso de postgrado (30 hs, aprobado): "Zonas de Cizalla, Principios y Aplicaciones en Geología Regional y Minería”, dictado por el Dr. Dr. Raúl Giacosa, Instituto de Geología y Recursos Minerales-SEGEMAR. La Plata, Junio 2003.

3

-Curso de postgrado (30 hs, aprobado): “Procesos y Depósitos Volcaniclásticos”, dictado por el Dr. Iván Petrinovic, Universidad Nacional de Salta. La Plata, Marzo 2005. -Curso de grado (10 hs, aprobado): “Depósitos Epitermales: características, ejemplos y aplicaciones”, dictado por el Dr. Diego Guido (INREMI-UNLP). La Plata. Junio de 2005. -Curso de postgrado (8 hs, aprobado): “Estudios metalogéneticos de menas metalíferas opacas utilizando microscopia y microtermometría de infrarrojo y SynchrotronRadiation X-rayFluorescence en inclusiones fluidas”, dictado por el Dr. Francisco Javier Rios (CDTN-Com. Nac. Energía Nuclear, Brasil). Curso Postcongreso dictado en el marco del XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata. Septiembre 2005. -Curso de postgrado (60 hs, aprobado): “Curso Internacional de Volcanología de campo de los Andes Centrales- XII Edición”, dictado por Dr. José Viramonte (UNSA-CONICET) y Profesores invitados. Auspiciado por UNESCO. Salta, Septiembre 2005. -Curso de postgrado (60 hs, aprobado): “XXV Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA, dictado por los Dr. Fernando Tornos, LluisFontbote, Richard Tosdal, LarrynDiamond, Diego Morata, Fernando Barra, Eduardo Campos y Thomas Bissig. Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Junio 2006. -Curso de postgrado (45 hs, aprobado): “Petrografía de rocas volcánicas lávicas y piroclásticas”dictado por los Dr. José Marcelo Arnosio (Universidad Nacional de Salta) y el Dr. Pablo Jorge Caffe (CONICET-Universidad Nacional de Jujuy), Universidad Nacional de Salta. Salta, Julio 2007. -Curso de postgrado pre-congreso (8 hs, aprobado): “AppliedStructuralGeologyforeconomicgeology” dictado por el Dr. C. McCuaig. SGA 9th Biennial Meeting, Dublin, Irlanda. Agosto de 2007. -Curso de campo (24 hs): Mina Pírquitas y Mina Aguilar, organizado por Waldo Chaile (Universidad Nacional de Jujuy). Dictado en el marco del XVII Congreso Geológico Argentino, Asociación Geológica Argentina. Jujuy. Octubre 2008. -Curso de postgrado pre-congreso (8 hs, aprobado): “Appliedstructuralgeology in exploration: Deciphering ore plungecontrols in yourdeposit” dictado por James P. Siddorn, SRK Consulting (Canada). The Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, Canadá.Marzo de 2010. -Curso de campo (24 hs): “Sistema de mineralizaciones (Au-Ag y polimetálicas) epitermales jurásicas del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz”, dictado por el Dr. Diego Guido (CONICET-UNLP) en el marco del XVIII Congreso Geológico Argentino, Asociación Geológica Argentina. Neuquén, Mayo 2011.

4

-Curso de especialización (24 hs): “Procesamiento de Imágenes ASTER”, dictado por la Lic. Cynthia Marquetti. ArgentexMiningCorporation. La Plata, Argentina. Julio 2011. -Curso de especialización (24 hs): “AnalysingGeochemical Data in ArcGIS- Geosoft Training Course”, dictado por el Lic. José Luis Alves. ArgentexMiningCorporation. La Plata, Argentina. Agosto 2011. -Curso de postgrado (60 hs, aprobado): “XXXI Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA, dictado por los Dr. Fernando Tornos, LluisFontbote, Francisco Velazco, David Leach, Larry Meinert, Silvia Rosas. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Septiembre 2012. -Curso de postgrado (20hs, aprobado): “Metalogénesis y Tectónica de los Andes de Chile y Argentina”, dictado por el Prof. Dr. Constantino Mpodozis. Asociación Geológica Argentina. Buenos Aires, Argentina. Noviembre 2012. -Curso de Oratoria (12 hs, aprobado). Universidad de Buenos Aires. Julio 2014. -Curso de campo (36hs): Petrología y depósitos minerales del área La Esperanza-Los Menucos, Río Negro, dictado por Dr. E. Lambias (CONICET-UNLP) y el Lic. Daniel Hughes(TrendixMining), en el marco del III Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada, Asociación Geológica Argentina. General Roca, Río Negro. Octubre 2008. DISTINCIONES – PREMIOS -Distinción especial de la SocietyforGeologyAppliedto Mineral Deposits (SGA) a la mejor presentación oral del XXV Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA. Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Junio 2006. ANTECEDENTES DOCENTES En Grado -Colaborador Ayudante “Ad-Honorem” en la Cátedra de Fundamentos de Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, durante el ciclo lectivo 2000. -Colaborador Ayudante “Ad-Honorem” en la Cátedra de Mineralogía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, durante el ciclo lectivo 2000. -Cargo de Ayudante de Segunda (Ayte Alumno) Interino "Ad Honorem", en la Cátedra de Fundamentos de Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, desde el 01/02/02 hasta el 19/06/02. Designación realizada a partir de un registro de aspirantes: resolución del consejo académico no 292/01; sesión de fecha 09/11/01-23/11/01. Expte.1000/41291/01.

5

-Cargo de Ayudante de Segunda (Ayte Alumno) Interino "Ad Honorem", en la Cátedra de Petrología II, Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, desde el 01/06/02 hasta el 27/04/04. Designación realizada a partir de un registro de aspirantes: resolución del consejo académico no 83/02; sesión de fecha 12/04/02. Expte. 1000/41629/01. -Cargo de Ayudante de Segunda (Ayte Alumno) rentado, en el Modulo de Geología del Curso Introductorio 2004 de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata, dictado durante los meses de febrero y marzo de 2004. -Cargo de Ayudante de Primera (Rentado), dedicación simple en la Cátedra de Fundamentos de Geología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Obtenido por registro de aspirantes según resolución del Consejo Académico. Periodo 01/07/2007 hasta el 01/06/08. -Cargo de Ayudante de Primera (Rentado), dedicación simple en la Cátedra de Geología de Yacimientos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Designación directa. Resolución del Consejo Académico. Periodo 01/05/2008 y vigente (con licencia por cargo de mayor dedicación). -Cargo de Jefe de Trabajos Prácticos(Rentado), dedicación simple en la Cátedra de Geología de Yacimientos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). Designación directa. Resolución del Consejo Académico. Periodo 01/09/2015 y vigente. Postgrado Dictado del Curso de postgrado (40 hs) “Depósitos epitermales: características, investigación y prospección”, en la Universidad Nacional de Salta. Septiembre 2013. Dictado del Curso de postgrado (40 hs) “Depósitos epitermales: características, investigación y prospección”, en la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Julio 2015. EVALUACIÓN -Evaluador de resúmenes presentados alXIX Congreso Geológico Argentino 2014. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. -Evaluador de resúmenes presentados alIII Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada 2015. General Roca, Río Negro, Argentina. CARGOS Y FUNCIONES DESEMPEÑADOS Universitarios -Cargo de Jefe de Trabajos Prácticos dedicación simple en la Cátedra de Geología de Yacimientos (FCNyM-UNLP). -Categoría V de Docente-Investigador (FCNyM-UNLP). En Instituciones Académicas y Científicas

6

-Pasante ad-honorem del Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la FCNyM-UNLP desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Tema: “Estudio Geológico-Metalogenico de área El Tranquilo (Cerro León)” Proyecto: “Estudio Geológico-Metalogenico del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz.” Director: Dr. Diego M. Guido. Periodo: 03/05/04 al 31/03/05 – Designación - Resolución 130/04 de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Pasantía de trabajo (12/9 al 12/10/2006) en el Laboratorio de Inclusiones Fluidas y Metalogénesis (LIFM) del Centro da Desenvolvimiento da Tecnología Nuclear (CDTN), Belo Horizonte, Brasil, donde se realizaron estudios detallados de inclusiones fluidas, con una carga horaria de 150 hs., bajo la dirección del Dr. Francisco Javier Ríos. -Pasantía de trabajo (10/2 al 24/2/2008 - 28 y 29/4/2009) en el Centro de Pesquisas Geocronologías del Instituto de Geología de la Universidad Sao Paulo, Brasil, donde se realizaron estudios detallados de geocronología e isotopía, con una carga horaria de 90 hs., bajo la dirección del Dr. Colombo Tassinari. -Investigador Asistente del CONICET -Director de Tesis de Postgrado en FCNyM del Lic. Matías Galina. -Co-Director de Beca de Formación de Postgrado cofinanciada (CONICET-AUSTRAL GOLD) del Lic. Matías Galina. -Asistente Técnico-STAN (CONICET/INNOVAT) desde Septiembre 2012 y vigente. ASISTENCIAS TÉCNICAS -TechnicalAdvisor de la compañía minera canadiense ArgentexMining Corp., desde el año 2005 y vigente. -Actualización y reinterpretación de la información geológica del área de Concesión Minera de Cerro Vanguardia. Asesoría Técnica CONICET - Cerro Vanguardia S.A. Período: 08/09 a 01/10. -Autorización para prestar Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) de CONICET (INNOVAT) en temáticas relacionadas a controles estructurales en depósitos hidrotermales. Período: 09/2012 y vigente. SOCIEDADES ACADÉMICAS Y PROFESIONALES -Miembro de la Asociación Geológica Argentina (AGA) desde 2002 y vigente. -Miembro de la Society of EconomicGeologists (SEG) desde 2005 y vigente. -Miembro de la SocietyforGeologyAppliedto Mineral Deposits (SGA) 2005 a 2007.

7

-Miembro del StudentChapter Universidad Nacional de La Plata de la Society of EconomicGeologists (SEG) desde 2002 y 2009.

-Secretario del StudentChapter UNLP-SEG. Ciclo 2004. -Presidente del StudentChapter UNLP-SEG. Ciclo 2005. -Vice-Presidentedel Student Chapter UNLP-SEG. Ciclo 2006 -Tesorero del StudentChapter UNLP-SEG. Ciclo 2009 SEMINARIOS, CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS -Conferencia “Geología y Metalogénesis del Deposito Au Esquel”, impartida en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. Mayo de 2003. -Curso precongreso (8 hs) “Introducción a la descripción (logueo) de cutings y testigos corona: ejemplos en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en el marco del XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata. Septiembre 2005. -Actividad Complementaria de Grado (10 hs) “Logueo de perforaciones en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Septiembre 2007. -Actividad Complementaria de Grado (10 hs) “Logueo de perforaciones en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Noviembre 2008. -Actividad Complementaria de Grado (10 hs) “Logueo de perforaciones en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Junio 2010. -Curso de postgrado (40hs) “Depósitos epitermales: características, investigación y prospección”, dictado en conjunto con el Dr. Diego Guido en la Universidad Nacional de Salta. Septiembre 2013. -Curso de capacitación (24 hs) “Depósitos epitermales: características, investigación y prospección”, dictado en conjunto con el Dr. Diego Guido para la empresa Yamana, Santa Cruz. Noviembre 2013. -Actividad Complementaria de Grado (8 hs) “Logueo de perforaciones en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Noviembre 2013. -Conferencia “Indium in polymetallic epithermal vein systems Distribution, behaviour and possible source Pingüino deposit as example, Patagonian Argentina”, impartida en marco del NERC Security of Supply: Indium - Source to Sink project workshop, dictada en el Natural History Museum, Londres, ReinoUnido. Marzo 2014.

8

-Curso pre-congreso (8hs) “Controles estructurales en sistemas hidrotermlaes”, dictado en el XIX Congreso Geológico Argentino de la Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Junio 2014. -Actividad Complementaria de Grado (8 hs) “Logueo de perforaciones en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, La Plata, Noviembre 2014. -Curso de postgrado (40 hs) “Depósitos epitermales: características, investigación y prospección”, dictado en conjunto con el Dr. Diego Guido en la Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Julio 2015. PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS-ENCUENTROS-JORNADAS Y SIMPOSIOS -Asistente de la VI Reunión Argentina de Estudiantes de Geología. La Plata, Junio de 1998. -Expositor (comunicación oral) VII Reunión Argentina de Estudiantes de Geología. Junio de 1999. -Asistente al XIV Congreso Geológico Argentino, Salta, Septiembre de 1999. -Asistente al XV Congreso Geológico Argentino, El Calafate, Abril 2002. -Expositor (poster) en la VIII Conferencia y exhibición Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería-Argentina Mining 2004. Mendoza, Agosto de 2004. -Expositor (comunicacion oral) en el VII Congreso de Mineralogía y Metalogénesis (Minmet), Río Cuarto, Córdoba, Octubre de 2004. -Expositor (comunicación oral) en el XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata, Argentina, Septiembre de 2005. -Expositor (poster) en el SEG 2006 Biennial Conference “Wealth Creation in the Minerals Industry”, Colorado, USA, Mayo 2006. -Expositor (poster) en el First International SEG Student Chapter Conference-SEG 2006 Biennial Conference “Wealth Creation in the Minerals Industry”, Colorado, USA, Mayo 2006. -Expositor (comunicación oral) en el XXV Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA. Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Junio 2006. -Expositor en la XII Reunión de Tectónica, Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina, San Luís. Octubre 2006. -Expositor en el 75º Annual Internacional Convention of the Prospectors and Developers

9

Association of Canada (PDAC), Toronto, Canada. Marzo 2007. -Expositor (poster) en la SGA 9th Biennial Meeting organizadopor la Society for Geology Applied to Mineral Deposits (SGA), Dublín, Irlanda. Agosto de 2007. -Asistente en el 76º Annual Internacional Convention of the Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, Canada. Marzo 2008. -Expositor (poster) en el XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy, Argentina, Octubre de 2008. -Asistenteen el 78º Annual Internacional Convention of the Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, Canada. Marzo 2010. -Expositor en la Society of Economic Geologists 2010 Conference, Keystone, Colorado. Octubre 2010. -Asistente en el 80º Annual Internacional Convention of the Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC), Toronto, Canada. Marzo 2012. -Expositor (comunicación oral) en el Workshop: NERC Security of Supply: Indium - Source to Sink, Natural History Museum, Londres, ReinoUnido. Marzo 2014. -Expositor (comunicación oral) en el XIX Congreso Geológico Argentino de la Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Junio 2014. -Expositor (poster) en el 13th SGA Biennial Meeting 2015-Mineral resources in a sustainable world, Nancy, Francia. Agosto 2015. -Expositor (poster) en el 13th SGA Biennial Meeting 2015-Mineral resources in a sustainable world, Nancy, Francia. Agosto 2015. ORGANIZACIÓN DE EVENTOS CIENTÍFICOS-VISITAS DE INVESTIGADORES Como miembro del StudentChapter UNLP-SEG organización y participación en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de diferentes conferencias, cursos y viajes de campo relacionado a geología y metalogénesis: Conferencias -Conferencia:”Intrusiones relacionadas a sistemas Au: ¿un nuevo tipo de deposito?”, Dr. Raúl Fernández (INREMI-UNLP-CIC), Octubre de 2002. -Conferencia: “Exploration and assessment of epithermal precious-metal deposits: Critical characteristics and their variations.” Dr. Jeffrey Hedenquist (Colorado School of Mines), Diciembre de 2002.

10

-Conferencia: “Alkali-type epithermal gold deposits: Porgera as an example”, Dr. Jeremy Richards (University of Alberta), Junio de 2003. -Conferencia: “Viaje de campo virtual a sudoeste de USA”, Lic. Guillermo Pensado (Mauricio Hoschild), Agosto de 2003. -Conferencia: “Tectonic Settings for Porphyry Deposits”, Dr. Yasushi Watanabe (Geological Survey of Japan), Septiembre de 2003. -Conferencia: “Exploración de depósitos epitermales”, Dr. Antonio Arribas (PlacerDome), Agosto de 2004. -Conferencia: “Orogenic gold deposits”, Dr. Richard Goldfarb (United States Geological Survey), Octubre de 2010. Cursos -Curso de postgrado: “Procesos y Depósitos Volcaniclásticos”, dictado por el Dr. Iván Petrinovic (Universidad Nacional de Salta), FCNyM¬UNLP, Marzo de 2005. -Actividad complementaria de grado: “DepositosEpitermales: características, ejemplos y aplicaciones”, dictado por el Dr. Diego Guido (INREMI-UNLP), FCNyM - UNLP, Junio de 2005. -Curso precongreso “Introducción a la descripción (logueo) de cutings y testigos corona: ejemplos en Minería”, organizado por el StudentChapter UNLP-SEG, dictado en el marco del XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata. Septiembre 2005. -Actividad complementaria de grado: “DepositosEpitermales: características, ejemplos y aplicaciones”, dictado por el Dr. Diego Guido (INREMI-UNLP). FCNyM¬UNLP, La Plata, Junio de 2006, 2007 y 2008. -Actividad Complementaria de Grado “Logueo de perforaciones en Minería”, dictado por Guido, D.; Jovic, S.; Páez, G. y Ruiz, R. (INREMI-UNLP). FCNyM - UNLP, La Plata, Septiembre 2007. -Curso de postgrado: “Petrografía de rocas volcánicas lávicas y piroclásticas” dictado por los Dr. José Marcelo Arnosio (Universidad Nacional de Salta) y el Dr. Pablo Jorge Caffe (CONICET-Universidad Nacional de Jujuy). FCNyM - UNLP, La Plata, Mayo 2008. -Actividad Complementaria de Grado “Logueo de perforaciones en Minería”, dictado por Guido, D.; Jovic, S.; Páez, G. y Ruiz, R. (INREMI-UNLP). FCNyM¬UNLP, La Plata, Septiembre 2008.

11

-Actividad Complementaria de Grado “Logueo de perforaciones en Minería”, dictado por Guido, D.; Jovic, S.; Páez, G. y Ruiz, R. (INREMI-UNLP). FCNyM - UNLP, La Plata, Junio 2010. Viajes de campo -Viaje de campo al depósito aurífero Esquel (Chubut). Diciembre 2002. -Viaje de campo a los yacimientos minerales argentinos Cerro Blanco (Córdoba), Mina Santa Rita, Mina Bajo de la Alumbrera y Mina Farallón Negro-Alto de la Blenda (Catamarca), en conjunto con estudiantes del StudentChapter de la Universidad de Western Australia. Octubre de 2003. -Viaje de campo a los yacimientos de pórfidos cupríferos del norte de Chile, visitando: Mina Mantos Blancos, Mina El Peñón, Mina Escondida, Mina Chuquicamata, Mina Michilla, Mina Pampa Blanca, Geysers del Tatio (campo geotermal) y el Salar de Atacama. Noviembre de 2004. -Viaje de campo a la Mina Bajo de la Alumbrera, Parques Nacionales Ischigualasto y Talampaya (San Juan-La Rioja), Precordillera, Cordillera Frontal y Cordillera Principal (Mendoza), en conjunto con estudiantes del StudentChapter de la Universidad de Québec at Montreal. Marzo 2005. -Viaje de campo al distrito Minero de Abitibi visitando el escudo canadiense, Grenvilliano,Greenstonesbelts y depósitos epitermales y VMS de la región, en conjunto con estudiantes del StudentChapter de la Universidad de Québec at Montreal. Québec, Canadá. Agosto 2005. -Viaje de campo al distrito de campos geotermales de Yellowstone, Wyoming, USA. Mayo 2006. -Viaje de campo a las minas Bajo de la Alumbrera y Farallón Negro-Alto de la Blenda (Catamarca). Octubre de 2013. ELABORACIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO -Organización, confección de guía de campo y participación en el viaje realizado con los alumnos de la cátedra de Fundamentos de Geología a la provincia de Buenos Aires. Cursada 2007. -Confección y modificación de Trabajos Prácticos para la Cátedra de Geología de Yacimientos, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP), Años 2008 a 2014. -Organización, confección de guía de campo y participación en el viaje realizado con los alumnos de la cátedra de Geología de Yacimientos a la provincia de San Juan. Cursadas 2009, 2011, 2013 y 2014.

12

PARTICIPACION EN PROYECTOS ACREDITADOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA, ARTISTICA O DESARROLLO TECNOLOGICO -Título: “Estudio geológico, mineralógico y metalogénico de las diferentes tipologías de depósitos epitermales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro León y Mina Martha”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N529). Director: Dr. D. Guido. Período: 2007-2010. -Título: “Caracterización de Calderas Jurásicas en el Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz”. ANPCYT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica) PICT-2007-00414. Director: Dr. D. Guido. Período: 2008-2010. -Título: “Estudio geológico-metalogénico de yacimientos y prospectos de oro-plata y polimetálicos del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N562). Director: Dr. I.B. Schalamuk. Período: 2008-2011. -Título: “Estudio geológico-metalogénico de depósitos epitermales con características excepcionales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro Negro, Pingüino y Cóndor”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N656). Director: Dr. D. Guido. Período: 2011-2014. -Título: “Controles en la depositación y distribución de Indio en el sistema epitermal polimetálico del depósito Pingüino, Macizo del Deseado, Santa Cruz.” ANPCYT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica)-FONCYT.PICT-2013-2586. Director: Dr. Sebastián Jovic. Período: 2014-2016. -Título: “Presencia de indio en sistemas epitermales polimetálicos de Patagonia, Argentina. Implicancias metalogéneticas yexploratorias.” PPID/N015 - Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP. Director: Dr. Sebastián Jovic. Período: 2014-2016. -Título: “Estudio de sistemas epitermalesauroargentíferos de Argentina”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N776). Director: Dr. D. Guido. Período: 2015-2018. -Título: “Relaciones entre sistemas epitermales someros y ambientes volcánico-geotermales jurásicos de la Patagonia.” ANPCYT (Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica)-FONCYT. PICT-2014-1704. Director: Dr. Diego Guido. Período: 2015-2018. TRABAJOS PUBLICADOS O ACEPTADOS PARA PUBLICAR EN REVISTAS PERIÓDICAS, ACTAS DE CONGRESOS, LIBROS O CAPÍTULOS DE LIBROS. Artículos -Crespi, A., Jovic, S., Guido, D., Proenza, J., Melgarejo, J.C., Schalammuk, A. 2006. El prospecto Cerro León, Macizo del Deseado, Patagonia, Argentina: Un depósito de Ag-Sn. Macla (6): 143-145. -Peñalva, G. A., Jovic, S. M., Chernicoff, C. J., Guido, D. M., Schalamuk, I. 2008. Cuerpos intrusivos asociados a las mineralizaciones polimetálicas del depósito Cerro León, área del

13

anticlinal El Tranquilo, Santa Cruz: Evidencias Geofísicas. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 63 (1): 14-23. -Guido D., Jovic, S., Echeveste H., Tessone, M., Ramallo Cortez, L. y Schalamuk, I. 2009. Descubrimiento y modelización de clavos mineralizados en vetas polimetálicas a partir de exploración geoeléctrica. Proyecto Pingüino, Macizo del Deseado. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina 64 (3): 203 – 210. -Páez, G. N.; Ruiz, R.; Guido, D. M.; Jovic, S.M.; Schalamuk, I. B. 2010a. The effects of K-metasomatism in the Bahía Laura Volcanic Complex, Deseado Massif, Argentina: metallogenic and petrologic consequences. ChemicalGeology (273): 300–313. -Páez, Gerardo N.; Ruiz, Remigio; Guido, Diego M.; Jovic, Sebastián M.; Schalamuk Isidoro B. 2010b. Estratigrafía volcanica del yacimiento argentifero Mina Martha, Macizo del Deseado, provincial de Santa Cruz. Revista de la Asociación Geológica Argentina. 67 (1): 77-90. -Jovic, S. M., Guido D. M., Schalamuk, I. B., Rios, F. J., Tassinari, C., Recio, C. 2011a. Pingüino In-bearing polymetallic vein deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina; characteristics of mineralization and ore-forming fluids. Mineralium Deposita. 46: 257-271. -Jovic, S. M., Guido D. M., Paez, G. N., Ruiz, R., Schalamuk, I. B. 2011b. Indium distribution and correlations in polymetallic veins from Pingüino deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. Geochemistry: Exploration, Environment, Analysis. 11: 107-115. -Jovic, S.M., Guido D.M., Melgarejo, J.C., Páez, G.N., Ruiz, R., Schalamuk, I.B. 2011c. The indium-bearing minerals from the Pingüinopolymetallic vein system, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. Canadian Mineralogist 49: 931-946. -Paez, G. N.; Ruiz, R.; Guido, D. M.; Jovic, S. M.; Schalamuk., I. B. 2011. Structurally controlled fluid flow: High-grade silver ore-shoots at Martha epithermal mine, Deseado Massif, Argentina. Journal of Structural Geology. 33: 985-999. -López, L., Jovic, S., Guido, D., Páez, G., Ruiz, R., Permuy Vidal, C., 2015. Geochemical distribution and supergene behavior of Indium at the Pingüino epithermal polymetallic vein system, Patagonia, Argentina.Ore GeologyReviews 64: 747–755. -Jovic, S., López, L., Guido, D., Redigonda J., Páez, G., Ruiz, R., Permuy Vidal, C. 2015.Presencia de indio en sistemas epitermales de Patagonia. Revista de la Asociación Geológica Argentina. En prensa. Libros -Jovic. S. M. 2010. Geología y Metalogénesis de las mineralizaciones polimetálicas del área El Tranquilo (Cerro León), sector central del Macizo del Deseado, Provincia de Santa Cruz. 1a ed. Editorial de la Universidad de La Plata (EDULP), La Plata. 278 p.

14

Capítulos de libros -Guido, Diego, Jovic, Sebastián y Schalamuk Isidoro, 2005. A new metallogenic association (Sn-Cd-In-Zn-Ag-Au) in the DeseadoAuroargentiferous province, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. Mineral Deposit Research. Springer Berlin Heilderberg New York. Volume 2, p. 965-968. -Jovic, S. M., Guido, D. M., Schalamuk, I. B., Rios F. J., Fuzikawa, K., Alves J. V. 2007. NIR/SWIR microscopy and microthermometry of fluid inclusions from Fe-rich sphalerites, Cerro León (Zn-Pb-Ag-In-Au) polymetallic vein deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. MineralExploration and Research: Digging Deeper. Irish Association for Economic Geology. Volume 1, p. 757-760. -López, L., Guido, D., Jovic, S., Páez, G., Ruiz, R. &Permuy Vidal, C., 2013: Geochemical analysis of the Pingüino vein system, Patagonia, Argentina – implications in exploration. Mineral deposit research for a high-tech world. Proceedings of the 12th Biennial SGA Meeting, 12–15 August 2013, Uppsala, Sweden. 833–836. -Páez, G., Ruiz, R., Permuy Vidal, C.,López, L., Guido, D. & Jovic, S., 2013: Supergene ore modifications of epithermal silver mineralization at Martha Mine, Deseado Massif, Argentina. Mineral deposit research for a high-tech world. Proceedings of the 12th Biennial SGA Meeting, 12–15 August 2013, Uppsala, Sweden. 853–856. -Permuy Vidal, C., Guido, D. Jovic, s. & Brown, G., 2013: The Mariana-San Marcos vein system: shallow features of epithermal Au-Ag deposits, Cerro Negro District, Deseado Massif, Argentina. Mineral deposit research for a high-tech world. Proceedings of the 12th Biennial SGA Meeting, 12–15 August 2013, Uppsala, Sweden. 1303–1306. -Jovic, S., López, L., Guido, D.,Redigonda J., Páez, G., Ruiz, R. 2015. Indium mineralization in epithermal polymetallic deposits of Patagonia Argentina. Mineral resources in a sustainable world - 13th SGA Biennial Meeting 2015.Proceedings, Volume 2, p 785-786.

-Jovic, S., López, L., Guido, D., Redigonda J., Páez, G., Ruiz, R., Permuy Vidal, C. 2015.Presencia de indio en sistemas epitermales de Patagonia.Aprobado para su publicación en la Revista de la Asociación Geológica Argentina. Congresos -Aragón, E.; González, P. D.; Aguilera, Y.; Cavarozzi, C.; Bagalciaga, M.; D'Elía, L.; Jovic, S.; y Muravchik, M. 2002. “Los domos de vitrófirosriolíticos y de riolitas foliadas del foso de la caldera paleógena de Piedra Parada, Río Chubut Medio ". XV Congreso Geológico Argentino. El Calafate, 2002. Actas tomo II, pag. 64:67.

15

-Jovic, Sebastián, Guido, Diego, Tiberi, Pedro e Schalamuk, Isidoro, 2004. “Cerro León, una variación del modelo epitermal de baja sulfuración del Macizo del Deseado". VII Congreso de Mineralogía y Metalogenia (Minmet). Río Cuarto, Octubre de 2004. Actas: 225-230. -Jovic, S., Guido, D.; Schalamuk, I., Melgarejo, J.C., Proenza, J. 2005. “Mineralogía de veta Ivonne, deposito Cerro León: ¿Paragénesis de alta temperatura en la Provincia Auroargentifera del Deseado?” XVI Congreso Geológico Argentino, La Plata. Actas tomo II, pag. 257:262. -Jovic, S., Guido, D.; Schalamuk, I. 2006. Exploration potential for sulfide-rich vein deposits in the Deseado Massif, Argentina, Patagonia. SEG 2006 Biennial Conference “Wealth Creation in the Minerals Industry”, Colorado, USA. Extended abstracts, p 156-159. -Jovic, S., Guido, D.; Schalamuk, I. 2006. Cerro León Polymetallic (Sn-Cd-In-Zn-Ag-Au)Epithermal Vein Deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. First International SEG Student Chapter Conference-SEG 2006 Biennial Conference “Wealth Creation in the Minerals Industry”, Colorado, USA. Extended abstracts, p 287-289. -Jovic, S., Guido, D., Paéz, G., Lopez, R. y Schalamuk, I. 2006. Marco estructural de las mineralizaciones polimetálicas del área del anticlinal El Tranquilo, Macizo del Deseado, Santa Cruz. XII Reunión de Tectónica, Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina, San Luís. Actas CD XIII RT:ISBN: 978-987-1031-49-8. -Jovic, S., Jovic, N., Guido, D.; Schalamuk, I. 2008. Caracterización de cuerpos intrusivos de la formación Cerro León en el área del anticlinal El Tranquilo, Macizo del Deseado, Santa Cruz. XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy. Actas tomo II, pag. 851-852 -Jovic, S., Lorenti Borda, M., Guido, D.; Schalamuk, I. 2008. Primera mención de rodocrosita en vetas epitermales del Macizo del Deseado. 9º Congreso de Mineralogía y Metalogenia ¬ XVII Congreso Geológico Argentino, Jujuy. Actas pag. 43-46. -Echeveste, H. J., Tessone M. O., Ramayo Cortes, L., Jovic, S. M., Guido D. M., Schalamuk, I. B. 2008. Descubrimiento y modelización de clavos mineralizados en vetas polimetálicas a partir de exploración geoeléctrica. Proyecto Pingüino, Macizo del Deseado. XVII Congreso GeológicoArgentino, Jujuy. Actas tomo II, pag. 551-552. -Jovic, S., Liñan, P., Guido, D., Paéz, G., Ruiz, R. y Schalamuk, I. 2009. Metals distribution and correlations in polymetallic veins from Pingüino Indium-bearing deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. 24th International Applied Geochemistry Symposium, Fredericton, New Brunswick, Canadá. Proceedings Volume I, 169-172. -Jovic, S. M., Guido D. M., Del Blanco, M. A., Lorenti Borda, M. P., Schalamuk, I. B. 2009. Mineralización vetiforme de Sb en el área del anticlinal El Tranquilo, sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. IX Congreso Argentino de Geología Económica. Catamarca. Actas p: 67-70.

16

-Guido D. M., Jovic, S. M., Hicks, K. 2010. The indium-rich polymetallicPingüino project,Deseado Massif, Argentinean Patagonia. SEG Biennial Conference 2010 “The challenge of finding new mineral resources”, Abstracts (CD). Colorado, USA. -Jovic, S., Guido, D., Del Blanco, M., Bodaño, M., Lorenti Borda, M., Jovic, N. y Schalamuk, I. 2010. Caracterización mineralógica de las vetas del depósito polimetálico Pingüino, Macizo del Deseado. En: J. Coniglio et. al. (editores). Avances en mineralogía, metalogenia y petrología 2010. Editorial Fundación Universidad Nacional de Río cuarto. 1ª ed. Río cuarto. p 93-96. -Ruiz, R.; Guido, D. M.; Páez, G. N.; Jovic, S. M.; Mongan, M. y Brividoro, P. 2010. Área Nuevo Oro, evidencias de un ambiente Hot Spring vinculado a depósitos epitermales en el sector centro-norte del Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina. En: J. Coniglio et. al. (editores). Avances en mineralogía, metalogenia y petrología 2010. Editorial Fundación Universidad Nacional de Río cuarto. 1ª ed. Río cuarto. p 221-226. -Ruiz, R., Páez, G.N., Guido, D. M., Ríos, F. J., Jovic, S. M., Schalamuk, I. B. 2010. Microthermometry from Martha Ag mine and other Jurassic epithermal deposits associated to a caldera environment in the Cerro 1ro de Abril District, Deseado Massif, Argentinean Patagonia. SEG Biennial Conference 2010 “The challenge of finding new mineral resources”, Abstracts (CD). Colorado, USA. -Guido, D., Irusta, G., Furlani, R., Jovic, S. 2011. Detección de sectores de alta ley mediante magnetometría de detalle, proyecto Pingüino, Santa Cruz. En: XVIII Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Neuquén, p. Actas (CD-ROM). ISBN 978-987-22403-4-9. -Jovic, S. M., Guido, D. M., Ruiz, R., Páez, G.N., Schalamuk, I. B. 2011. Control estructural en el magamtismo jurásico del área del anticlinal El Tranquilo, Macizo del Deseado, Santa Cruz. En: XVIII Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Nequén, p. Actas (CD-ROM). ISBN 978-987-22403-4-9. -Páez, G.N., Ruiz, R., Guido, D. M., Jovic, S. M., Schalamuk, I. B. 2011. Controles estructurales en la mineralización argentífera del depósito epitermal Mina Martha, Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina. En: XVIII Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Nequén, p. Actas (CD-ROM). ISBN 978-987-22403-4-9. -Ruiz, R., Páez, G.N., Guido, D. M., Jovic, S. M., Schalamuk, I. B. 2011. Estilos eruptivos y sus implicancias para el volcanismo jurásico del Macizo del Deseado: Evolución geológica de la caldera Cerro 1ro de Abril. En: XVIII Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Nequén, p. Actas (CD-ROM). ISBN 978-987-22403-4-9. -Jovic, S. M., Guido, D. M., López, L., Permuy Vidal, C., Ruiz, R., Páez, G.N. 2013. Controles magmáticos y estructurales en las mineralizaciones del depósito epitermal Pingüino, Macizo del Deseado, Santa Cruz. 2do Simposio de Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada, p: 45-46. San Luis.

17

-López, L., Guido, D., Jovic, S., Galina, M., 2013. Desarrollo evolutivo de la veta argentífera Tranquilo a partir de la caracterización textural y mineralógica, Proyecto Pingüino, Santa Cruz, Argentina. Xº Congreso Argentino de Geología Económica. Actas pag. 61-66. -Jovic, S., Guido, D., López, L., Permuy Vidal, C., Ruiz, R., Páez, G., Melgarejo, J., Crespi A., 2013. Ag-Pb-Bi minerals of the Pingüino In-bearing polymetallic epithermal deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina. Whistler 2013: Geoscience for Discovery-SEG Conference. -Jovic, S., Guido, D., Páez, G., Ruiz, R., 2013. Structural analysis of the Pingüino epithermal polymetallic deposit, Deseado Massif, Patagonia, Argentina: Implications for exploration. Geological Society of America Abstracts with Programs. Vol. 45, No. 7, p.823. 125th Anniversary Annual Meeting & Exposition. Denver, CO, USA. -Jovic, S., Guido, D., Sánchez, M., Páez, G., Ruiz, R., Permuy Vidal, C., Lopez, L. 2014. Controles estructurales multi-escala en los sistemas epitermales del Macizo del Deseado. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Jovic, S., Guido, D., Páez, G., Ruiz, R. 2014. Análisis estructural del sistema de vetas del proyecto Pingüino, Macizo del Deseado, Argentina. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Guido, D., Jovic, S. 2014. Aportes a la geología y mineralizaciones del depósito Cerro Vanguardia, Santa Cruz. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Guido, D., Jovic, S., Galina, M. Peralta, C., Mendiz, C. Sastre, L., Kasaneva, S. 2014. Caracterización del depósito epitermal de alta sulfuración El Guanaco, Antofagasta, Chile. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Galina, M., Guido, D., Jovic, S., Peralta, C., Kasaneva, S. 2014. Historia productiva del yacimiento aurífero El Guanaco, Desierto de Atacama, Chile. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Ruiz, R., Guido, D., Páez, G., Jovic, S., Permuy Vidal, C., Lopez, L. 2014. Caracterización del vulcanismo jurásico en el distrito Jacobacci, sector occidental del Macizo del Somuncurá, Argentina. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Permuy Vidal, C., Páez, G., Guido, D., Jovic, S., Ruiz, R. 2014. Vulcanismo pre, syn y post-mineral en el distrito epitermal Cerro Negro (Au-Ag), Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM).

18

-Páez, G., Ruiz, R., Guido, D., González Guillot, M., Jovic, S.,Schalamuk, I. 2014. Caracterización química de las sulfosales de plata del yacimiento epitermal mina Martha, Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina. En: XIX Congreso Geológico Argentino. Asociación Geológica Argentina, Córdoba. Actas (CD-ROM). -Jovic S., Guido D., Páez G., Galina M., Mendiz C. y Heit F. 2015. Marco tectónico y estructural del depósito epitermal de alta sulfuración El Guanaco, Antofagasta, Chile. Aprobado para su publicación en el XIV Congreso Geológico Chileno. La Serena, Chile. Octubre 2015. -Galina M., JovicS., Guido D., Cubelli C., Kasaneva S. y Sastre L. 2015. Estructura Cachinalito, Mina El Guanaco, Antofagasta, Chile: caracterización de eventos hidrotermales y controles de la mineralización aurífera. XIV Congreso Geológico Chileno. La Serena, Chile. Actas CD. -Páez G., Permuy Vidal C., Jovic S., Guido D., Osorio J. y Kasaneva S. 2015. Depósitos hidromagmáticos en la Faja Paleocena de la Región de Antofagasta: Ejemplos del Distrito Minero El Guanaco. XIV Congreso Geológico Chileno. La Serena, Chile. Actas CD. -Permuy Vidal C., Páez G., Guido D., Jovic S., Galina M. y Osorio J. 2015. Geología y mineralizaciones asociadas en el Distrito Minero El Guanaco.XIV Congreso Geológico Chileno. La Serena, Chile. Actas CD. -López, L., Jovic, S., Guido, D., Redigonda J., Páez, G., Ruiz, R. 2015. Potencialidad de metales estratégicos en depósitos polimetálicos de la Patagonia. III Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada. General Roca, Río Negro, Argentina.pag. 96:97. -Páez, G., Guido, D., Jovic, S., López, L., Permuy Vidal, C., Galina, M. 2015. Controles estructurales en el magmatismo Jurásico del sector oriental del Macizo del Deseado y su importancia para la exploración minera. III Simposio sobre Petrología Ígnea y Metalogénesis Asociada. General Roca, Río Negro, Argentina.pag.128:129. En jornadas científicas -Jovic, S. y Richard, F. 1999. Viaje a los Valles Calchaquíes, Valle de Santa María y Quebrada de las Conchas. En actas de la VII Reunión Argentina de Estudiantes de Geología (RADEG). San Luis, 1999. -Jovic, S., Guido, D., Schalamuk, I. 2006. Presencia de mineralizaciones polimetálicas en la Provincia Auroargentifera del Deseado, Macizo del Deseado, Argentina. XXV Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA. Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile. Junio 2006. Actas CD pag.37:40.

19

-Jovic, S. 2012. Depósito Pingüino: Un sistema epitermal polimetálico rico en Indio.Macizo del Deseado, Argentina. XXXI Curso Latinoamericano de Metalogenia UNESCO-SEG-SGA. Pontifica Universidad Católica del Perú, Lima, Perú. Septiembre 2012. TRABAJOS DE TRANSFERENCIA/EXTENSION EFECTUADOS Informes técnicos producidos -Informe “Campaña de perforaciones del área de Cateo El Barril, Provincia de Santa Cruz, Argentina”. Empresa: SJM S.A. Marzo, Abril y Mayo de 2005. -Informe “Campaña de reconocimiento del área de Cateo Chicho, Provincia de Santa Cruz,Argentina”. Empresa: SJM S.A. Junio de 2005. -Informe: “Resumen geológico-minero del área Cerro León, sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz, Argentina. Empresa: Barrick Exploraciones ARG. S.A. Julio de 2005. -Informe geológico–minero y relogueo de perforaciones del área de cateo Pingüino, sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Empresa: SCRN Properties Argentina - ArgentexMiningCorporation. Octubre, Noviembre, Diciembre de 2005 y Enero 2006. -Informe de Exploración Etapa 1: Mapeo Regional y Muestreo de reconocimiento del cateo Tetris, sector central del Macizo del Deseado, Santa Cruz, Argentina”. Empresa: SJM S.A. Marzo de 2006. -Informe “Campaña de perforaciones del área de Cateo El Pingüino, sector central del Macizo del Deseado, provincia de Santa Cruz. Empresa: SCRN PropertiesArgentina¬ArgentexMiningCorporation. Abril y Mayo de 2006. -Informe “Prospección Geofísica en el proyecto Pingüino Provincia de Santa Cruz, Argentina. Polarización Inducida y Resistividad”. Empresa: SCRN Properties Argentina-ArgentexMiningCorporation. Octubre 2006 – Mayo 2007. -Informe “Estudio de secciones pulidas en testigos de perforación de la empresa MARIFIL S.A.”. Empresa: Marifil S.A. Junio de 2007. -Informe: "Estudio Geológico y Metalogénico del yacimiento Cerro Vanguardia." Empresa: Cerro Vanguardia S.A. Septiembre 2009 - Febrero 2010. -Informe: "Structuralanalysis of the Pingüino veinsystem, Deseado Massif, Argentina” Empresa: SCRN Properties Ltd. Sucursal Argentina (subsidiaria de ArgentexMiningCorporation). Octubre 2012.

20

-Informe: "Diamante area, Deseado Massif.Exploration report” Empresa: SCRN Properties Ltd. Sucursal Argentina (subsidiaria de ArgentexMiningCorporation). Marzo-Abril 2013. -Informe geológico: "Geometría y controles de las mineralizaciones en los sectores Dumbo y Dumbo-Defensa, Mina Guanaco, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Junio 2013. -Informe geológico: "Geometría y controles de las mineralizaciones en el sector Quillota, Mina Guanaco, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Septiembre 2013. -Informe geológico: "Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile.Septiembre 2013. -Informe geológico: "Área Guanaquito y Salvadora-Los Nanos, Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Diciembre 2013. -Informe: "Project evaluationreport - Cristina project, Calingasta, San Juan.” Empresa: SCRN Properties Ltd. Sucursal Argentina (subsidiaria de ArgentexMiningCorporation). Enero 2014. -Informe geofísico: "Sector Salvadora-Los Nanos, Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Marzo 2014. -Informe geofísico: "Sector Guanaquito, Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Mayo2014. -Informe: "Project evaluation report – Don David project, Calingasta, San Juan.” Empresa: SCRN Properties Ltd. Sucursal Argentina (subsidiaria de ArgentexMiningCorporation). Noviembre 2014. -Evaluación del proyecto minero Jaguelito, Faja del Indio, Cordillera Principal, San Juan.” Empresa: SCRN Properties Ltd. Sucursal Argentina (subsidiaria de ArgentexMiningCorporation). Noviembre 2014. -Informe geológico: "Mapeo geológico y de mineralizaciones, Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Julio-Diciembre 2014. -Informe geológico: "Análisis estructural del sector Cachinalito, Mina Guanaco, Antofagasta, Chile”. Empresa: Austral Gold Chile. Marzo 2015. FORMACIÓN Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS -Director de un (1) pasantes alumno “Ad-honorem” del Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la FCNyM-UNLP desarrolladas en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI).Proyecto: “Estudio geológico, mineralógico y metalogénico de las diferentes tipologías de depósitos epitermales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro León y Mina Martha”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N529). Director: Dr. D. Guido. Período: 2007-2009. Pasante: LORENTI BORDA, Martín. Periodo: 01/10/07 al 01/10/08 –

21

Designación Directa- Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Director de un (1) pasante alumno “Ad-honorem” del Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la FCNyM-UNLP desarrolladas en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Proyecto: “Estudio geológico, mineralógico y metalogénico de las diferentes tipologías de depósitos epitermales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro León y Mina Martha”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N529). Director: Dr. D. Guido. Período: 2007-2011. Pasante: JOVIC, Nicolás. Periodo: 01/10/07 al 01/10/08 – Designación Directa- Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Co-Director de un (1) pasante alumno “Ad-honorem” del Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la FCNyM-UNLP desarrolladas en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Proyecto: “Estudio geológico, mineralógico y metalogénico de las diferentes tipologías dedepósitos epitermales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro León y Mina Martha”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N529). Director: Dr. D. Guido. Período: 2007-2009. Pasante: LORENTI BORDA, Martín. Periodo: 01/10/08 al 01/10/09 – Designación Directa- Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Director de un (1) pasante de Beca de experiencia laboral de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Proyecto: “Estudio geológico-metalogénico de depósitos epitermales con características excepcionales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro Negro, Pingüino y Cóndor”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N656). Director: Dr. D. Guido. Período: 2011-2015. Pasante: GALINA, Matías.Periodo: 01/05/2011 al 31/12/2011 – Designación Por concurso - Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Director de un (1) pasante de Beca de experiencia laboral de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo – UNLP, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI). Proyecto: “Estudio geológico-metalogénico de depósitos epitermales con características excepcionales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro Negro, Pingüino y Cóndor”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N656). Director: Dr. D. Guido. Período: 2011-2015. Pasante: MILLO, Lisandro. Periodo: 01/01/2012 al 31/12/2012 – Designación Por concurso - Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata. -Co-director de Beca de Formación de Postgrado cofinanciada (CONICET-AUSTRAL GOLD) del Lic. Matías Galina. Julio 2013. -Director de tesis doctoral del Lic. Matías Galina en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP. Julio 2013. -Director de pasantía en el Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP del alumno Juan Ignacio Redigonda, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI) de la UNLP, en el marco del proyecto: Estudio geológico-metalogénico de depósitos epitermales con características

22

excepcionales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro Negro, Pingüino y Cóndor”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N656). Director: Dr. D. Guido. Junio – Diciembre 2014. -Director de pasantía en el Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP del alumno Diego Sebastián Palma, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI), en el marco del proyecto: Estudio geológico-metalogénico de depósitos epitermales con características excepcionales del Macizo del Deseado: proyectos Cerro Negro, Pingüino y Cóndor”. Secretaría de Ciencia y Técnica-UNLP (N656). Director: Dr. D. Guido.Junio – Diciembre 2014. -Director de pasantía en el Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP de la alumna María Belén Gómez, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI), en el marco del proyecto acreditado PID 2015-UNLP “Estudio de sistemas epitermalesauroargentíferos de Argentina”, cuyo director es el Dr. Diego M. GuidoJunio 2015 – Junio 2016. -Co-Director de pasantía en el Programa de Entrenamiento y Apoyo a la Investigación de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la UNLP de la alumna Myrna Bouchet, desarrollada en el Instituto de Recursos Minerales (INREMI), en el marco del proyecto acreditado PPID-N015-2014 “Presencia de indio en sistemas epitermales polimetálicos de Patagonia, Argentina. Implicancias metalogéneticas y exploratorias”, cuyo director es el Dr. Sebastián M. Jovic. Junio 2015 – Junio 2016. CONOCIMIENTO DE IDIOMAS -Curso Superior de Inglés (10 años, aprobado con exámenes finales), equivalente al nivel de examen FirstCertificate, en el Instituto de Cultura Inglesa de Quilmes, Diciembre 1997.

Dr. Sebastián M. Jovic CONICET-UNLP