ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJIDO EL CENTENARIO.docx

6
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJIDO EL CENTENARIO Ubicado a 15 km de la ciudad de la paz se encuentra el ejido del centenario, fundado en 1960 como una sociedad agraria por 25 familias fundadoras. Cada una de estas familias se delegó a trabajar la tierra, utilizándola para la agricultura también la emplearon para construir sus viviendas, mientras estas tierras se mantuvieron bajo la propiedad del ejido comunal, el ejido se encuentra muy cerca del mar por lo cual la pesca también fue y es una de las principales fuentes de trabajo. 30 años después alrededor de 1990, debido a las reformas relacionadas con el Acuerdo de Libre Comercio de América del Norte, los ejidos mexicanos se les concedió los derechos para ofrecer la propiedad legal de las tierras ejidales a los miembros, por lo que el cambio de propiedad comunal a la propiedad privada. Con el paso del tiempo este ejido dejo de ser utilizado para la agricultura y empezó a habitarse, ya que debido al crecimiento de la población de la ciudad de La Paz Baja California Sur las personas se vieron en la necesidad de buscar un nuevo lugar donde habitar. Hoy en día para recordar la función del ejido del Centenario que fue el día 15 de Julio 1966, cada 15 de Julio se celebra una fiesta que durará 3 días para dichas fiestas se corona a una Reyna la cual es elegida mediante el voto popular de todos los habitantes del ejido la cual se presente el día de la fiesta con un hermoso vestida acompañada su corte de honor, de otras Reynas de los ejidos aledaños y autoridades de todos los niveles, durante estos festejos se organiza un desfile el cual es encabezado por todos los ejidatarios. Se hace una feria del nopal (debido a que en el centenario se cultiva el nopal) en la cual se premia al mejor platillo elaborado con nopal en este concurso participan todas las

Transcript of ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJIDO EL CENTENARIO.docx

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL EJIDO EL CENTENARIO

Ubicado a 15 km de la ciudad de la paz se encuentra el ejido del centenario, fundado en 1960 como una sociedad agraria por 25 familias fundadoras. Cada una de estas familias se deleg a trabajar la tierra, utilizndola para la agricultura tambin la emplearon para construir sus viviendas, mientras estas tierras se mantuvieron bajo la propiedad del ejido comunal, el ejido se encuentra muy cerca del mar por lo cual la pesca tambin fue y es una de las principales fuentes de trabajo. 30 aos despus alrededor de 1990, debido a las reformas relacionadas con el Acuerdo de Libre Comercio de Amrica del Norte, los ejidos mexicanos se les concedi los derechos para ofrecer la propiedad legal de las tierras ejidales a los miembros, por lo que el cambio de propiedad comunal a la propiedad privada.Con el paso del tiempo este ejido dejo de ser utilizado para la agricultura y empez a habitarse, ya que debido al crecimiento de la poblacin de la ciudad de La Paz Baja California Sur las personas se vieron en la necesidad de buscar un nuevo lugar donde habitar. Hoy en da para recordar la funcin del ejido del Centenario que fue el da 15 de Julio 1966, cada 15 de Julio se celebra una fiesta que durar 3 das para dichas fiestas se corona a una Reyna la cual es elegida mediante el voto popular de todos los habitantes del ejido la cual se presente el da de la fiesta con un hermoso vestida acompaada su corte de honor, de otras Reynas de los ejidos aledaos y autoridades de todos los niveles, durante estos festejos se organiza un desfile el cual es encabezado por todos los ejidatarios. Se hace una feria del nopal (debido a que en el centenario se cultiva el nopal) en la cual se premia al mejor platillo elaborado con nopal en este concurso participan todas las amas de casa, se realizan charreadas, carreras de caballos, peleas de gallos el tradicional desfile con carros decorados acompaando el paseo de la Reyna por la localidad entera del centenario.Tambin algo simblico de estas fiestas son los eventos culturales y deportivos que se llevan a cabo como lo son las danzas folclricas, bailes tradicionales amenizando con grupos musicales y bandas del momento.Competencias deportivas tambin se organizan premiando al mejor equipo que es aquel que resulta vencedor de los torneos que se organicen que pude ser de futbol, voleibol entre otros. Desde luego encontramos venta de alimentos, golosinas y de bebidas refrescantes.Estas fiestas son un buen pretexto para que toda una comunidad se una y pasen buenos momentos juntos recordando sucesos o simplemente disfrutando un baile en compaa de la familia.CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS

Las principales caractersticas geogrficas que dominan en la zona del centenario son playas, lomero y llanuras cada una de ella con su caracterstica nica que la hace diferente a las dems. En las playas se encuentra una zona donde crecen uno pocos de manglares, en lo dems de la playa no hay vegetacin, existe una arena que est muy compactada de color oscuro en el mar se pueden ver una gran cantidad de desecho provenientes del malecn de la ciudad de la paz y de tambin se puede sentir la arena que es muy lodosa. En la costa de esta playa hay una gran cantidad de casas.En llanura es donde se desarrolla todo el ejido ya que es ah donde se encuentra casas, las escuelas, centro de salud, los pequeos comercios, tambin en esta rea se encuentran los campos agrcolas. Es importante mencionar que esta llanura es donde se lleva a cabo la gran mayora de actividad de este ejido ya que se podra decir que las personas con un menor ingreso econmico habitan esta rea por lo mismo el tipo de construccin y el aspecto que da esta parte no es uno de los mejores que puede tener este lugar. En esta llanura ah mucho mezquite y unos pequeos arbustos.Por ltimo en el lomero se encuentra uno de las mejores colonias de Centenario, se encuentra LOMAS DEL CENTENARIA donde es notable la diferencia existente entre el lomero, la llanura y la playa, una de las principales diferencias es el terreno ya que este se encuentra un poco escarpado (debido a que es un lomero) hay una diferente vegetacin en la que se pueden ver ms cardones, mezquites entre otra clase de plantas. Otra gran diferencia son las casas que hay en esta regin ya que a diferencia de las dems, estas casas se ven que son de un nivel econmico mucho ms alto que las dems debido a los materiales con los que las casas fueron construidas y los materiales que emplearon en ellas.

En el siguiente mapa de la INEGI, se muestra cmo es que estn ubicadas estas caractersticas por toda el rea del centenario, de dicho mapa fue de donde se obtuvo la informacin antes mencionada.

MEDIOS DE PRODUCCION/ INDUSTRIA

Los principales medios de produccin de esta localidad son la agricultura, pesca, negocios familiares, produccin y venta de lcteos y la tomatera.La gran mayora de las personas que habitan esta localidad son personas que trabajan en negocios familiares, negocios donde los dueos son los integrantes de una misma familia y estos se van heredando con el paso de los tiempos en esta clase de negocios podemos encontrar negocios como lo son las tortilleras, papeleras, pescaderas, ferreteras, herreras entre muchos ms. En ocasiones estos lugares contratan a personas diferentes para que les ayuden en las labores de la tiendaEn el rea de la agricultura se dedican a sembrar ms que nada nopal, ya que el centenario es considerado como un pueblo nopalero de ah en fuera siembran de todo las verduras esta clase de trabajo es muy duro por lo cual son los hombres quienes desempean esta clase de trabajo.Y en la pesca debido a la exigencia que hay en este trabajo como son las largas horas de trabajo en el sol y desgaste fsico como es costumbre son los hombres quienes acuden a esta clase de trabajos, ya que las mujeres se dedican completamente al hogar y todo lo que involucra eso que es la limpieza, la preparacin de alimentos, la administracin del hogar y el cuidado de los nios como la necesidad es muy grande muchas de las mujeres se ven obligadas a buscar un trabajo, el cual lo encuentran en las residenciales como asistente domstica.Productos y venta de lcteos son de suma importancia debido a que hay muchas personas que se dedican a la elaboracin de estos productos como lo son los quesos, yogurts, leche entre otros.El principal medio de produccin que hay en el lugar es una empacadora de tomate que es en realidad una tomatera, es una fbrica grande que demanda de mucho trabajo y es uno de los lugares en los que la mayora de las personas aspiran a trabajar ya que es uno de los pocos lugares que ofrece seguro y prestaciones. Existe tambin una empresa de aguas residuales la cual se dedica a tratar aguas negras y con esas aguas se da servicio al sector agrcola lo cual fue muy criticado en todo el estado ya que con ellas regaban los sembrados de la zona y, estas a que estos sembrados alimentaban a muchas familias no solo de la zona sino tambin a esas familias que compraban esos alimentos en algn centro comercial al que mandaban los productos contaminados, dichas aguas no solo eran usas para la agricultura sino tambin para las construcciones que se encuentran en la zona, y no necesariamente construcciones grandes sino cualquier clase de construccin que hubiera por las cercanas de esta, no importaba si era pblica o privada, si era una construccin grande o pequea. Simplemente la alimentaban con esta agua tratada.NECESIDADES

BIBLIOGRAFIA

http://mexico.pueblosamerica.com/i/el-centenario-2http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario_Discusi%C3%B3n:Rigo8012