Antecedentes de La Redes Informáticas

download Antecedentes de La Redes Informáticas

of 4

Transcript of Antecedentes de La Redes Informáticas

  • 8/17/2019 Antecedentes de La Redes Informáticas

    1/4

    Antecedentes de la Redes Informáticas

    A principio de los años 60 solamente existianunas cuantas computadoras aisladas. Elusuario tenia que estar cerca del computadorporque los terminales, los únicos mecanismosde acceso al computador, estaban conectadosal computador mediante un cable. La únicaposibilidad de acceso remoto era mediante eluso de una l nea telef!nica local.En "#66 dos computadores fueron conectadosa tra$%s de un enlace discado de "&00 bpsentre los laboratorios Lincoln ' la compañ a('stem )e$elopment *orporationEn "#6+ La rence -. Roberts del I/ presentael primer plan para crear AR A1E/ 2Ad$ancedResearc3 ro4ects Administration 1et or5 enuna conferencia en Ann Arbor, ic3i7anEn "#6# se establece la primera conexi!n deAR A1E/. Los nodos eran minicomputadoras8one' ell )) 9:"6 con "&; en memoria conl neas telef!nicas de :0 5bps.

    1odo "< =*LA 2(eptember1odo &< (tanford Researc3 Institute 2(RI2>ctober1odo ?< =ni$ersit' of *alifornia (anta@arbara2=*(@ 21o$ember1odo < =ni$ersit' of =ta3 2)ecember"#+0 La uni$ersidad de 8a aii desarrolla laprimera red conmutada"#+" AR A1E/ crece a ": nodos"#+& Ra' /omlinson adapta su pro7rama decorreo electr!nico para AR A1E/

    El cient Bco frances Louis ouCin crea*D*LA)E("#+? AR A1E/ cambia su nombre a )AR A1E/

    "#+? AR A1E/ 3ace su primera conexi!ninternacional con el =ni$ersit' *olle7e ofLondon"#+ inton *erf and @ob ;a3n publican FA

    rotocol for ac5et 1et or5IntercommunicationF el cual especiBca laarquitectura de un pro7rama de control detransmisi!n 2/ransmission *ontrol ro7ram,

    /*

    "#+G /* se di$ide en /* e I"#+# =(E1E/"#G0 @I/1E/ 2@ecause ItHs time to 1et or5 ,*(1E/ 2*omputer (cience 1E/ or5 is built b't3e =ni$ersit' of isconsin, t3e =ni$ersit' of)ela are, urdue =ni$ersit', RA1) *orp., and@@1"#G? )*A 2)efense *ommunication A7enc' ')AR A establecen el /ransmission *ontrol

    rotocol 2/* e Internet rotocol 2I ' elcon4unto de protocolos conocidos como /* JI ."#G? AR A1E/ se di$ide en AR A1E/ ' IL1E/.

    /3e militar' net or5, IL1E/. 6G nodos de los

    ""? fueron mudados a IL1E/."#G? (e conectaron *(1E/ ' AR A1E/"#G (e introdu4o )omain 1ame (er$ice"#GG Robert orris, 3i4o de un experto decomputaci!n de la 1ational (ecurit' A7enc',en$ a un 7usano a tra$%s de la red, afectando a6,000 de los 60,000 3osts existentes. Elpro7ram! el 7usano para reproducirse a smismo ' Bltrarse a tra$%s de los computadoresconectados. El tamaño de los arc3i$os llenabala memoria de las máquinas desabilitándolas."##" El *ER1, en (uiCa, desarrolla la orld

    ide eb 2 ' /im @erner9Lee crea ellen7ua4e 8'per/ext ar5up Lan7ua7e 28/ L

    "##? La 1*(A crea osaic el primer na$e7ador7ráBco"## )os estudiantes de doctorado de(tanford, Kerr ' Dan7 ' )a$id ilo, crean DetAnot3er 8ierarc3ical >Mcious >racle 2Da3ooEn la actualidad las redes e$olucionan a una$elocidad si7niBcati$a. *onstantementeaparecen nue$os protocolos, aplicaciones 'dispositi$os que me4oran las comunicaciones

    en diferentes ni$eles.

    1/E*E)E1/E( 8I(/>RI*>( )E LA( RE)E(LA1.Los comienCosLos ordenadores nacieron 7randes,des7arbados, delicados, caros, dif ciles demane4ar ' poco eBcientes. )e 3ec3o, el propioE1IA*, al que 3emos 3ec3o referencia, era unbuen e4emplo. esaba cerca de ?0 toneladas 'ocupaba el espacio equi$alente a una sala debaileN su operaci!n requer a la nada

    despreciable cantidad de "+ .000 depotencia.rimeras conexiones

    El contacto f sico de los usuarios con losordenadores era bastante escaso, por lo queempeCaron a arbitrarse soluciones paraacercarlos 2si7uiera parcialmente . EmpeC! asel embri!n de lo que ser a el teleproceso ' lasRedes, al empeCar a utiliCar al7unosdispositi$os f sicamente ale4ados de losordenadores de los que depend an, enlaCadosmediante l neas de mu' di$erso tipo.=no de tales proto9ser$icios fue la impresi!n enremoto, donde el ordenador en$iaba los

  • 8/17/2019 Antecedentes de La Redes Informáticas

    2/4

    resultados a equipos de impresi!n en lasoBcinas ' despac3os de los usuarios. rontoapareci! un antecesor de /EL1E/, un ser$icioque permit a 'a el acceso a los ordenadoresmediante terminales remotos. *uando elparque de *omputadoras en =ni$ersidades 'centros de in$esti7aci!n fue creciendo, se 3iCoe$idente la necesidad de en$iar datos2Bc3eros directamente de una computadora a

    otra, con lo que naci! / 2F ile /ransferF N unsistema para que una computadora entendieralo que en$iaba otra, sal$ando las posiblesdiferencias particulares 2modelo, len7ua4e,formato interno de los Bc3eros, etc. A estasalturas, no exist a Internet tal como 3o' loconcebimos, solo unas redes interconectandoal7unos ordenadores.Además, los ordenadores que formaban estas

    redes eran un mundo súper restrin7ido que selimitaba como queda dic3o a unas cuantasuni$ersidades ' centros de in$esti7aci!n del-obierno =(A.

    rimeras redes)iciembre de "#:+ marca otro 3ito importanteen el desarrollo de la informática 2en especialde Internet , cuando en plena -uerra r a, enrespuesta al primer sat%lite so$i%tico, el)epartamento de )efensa 2)o) funda la 'am tica AR A. A7encia de ro'ectos A$anCadosde In$esti7aci!n 2Ad$anced Researc3 ro'ectsA7enc' , para de$ol$er a los EE== lasuperioridad en el área de las aplicacionesmilitares de la informática. Esta a7encia ser ael promotor ' mecenas de muc3os pro'ectoscient Bcos 2no solo informáticos de 7rantrascendencia, entre otros el lanCamiento delprimer sat%lite artiBcial =(A.)urante los años 60 ' +0 se crearon muc3astecnolo7 as de redes, cada una basada en undiseño espec Bco de 3ard are. Al7unas deestas redes, llamadas de a%rea local LA1 2LocalA%rea 1et or5 , conectan equipos endistancias cortas 2normalmente dentro delpropio *ampus de la =ni$ersidad , mediantecables ' 3ard are espec Bco instalado en cadaequipo. >tras redes más 7randes, llamadas dea%rea extensa, A1 2 ide A%rea 1et or5 ,conectaban equipos a distancias ma'oresutiliCando l neas de transmisi!n similares a lasempleadas en los sistemas telef!nicos.

    A pesar de que las LA1 ' A1 3icieron quecompartir informaci!n entre or7aniCacionesfuera muc3o más sencillo, la informaci!n nopod a ser transferida mas allá de los l mites decada red. *ada tecnolo7 a de red transmit a lainformaci!n de modo diferente, supeditada aldiseño del propio 3ard are. =na determinadatecnolo7 a LA1 solo pod a funcionar en ciertosequipos, ' la ma'or a de las tecnolo7 as LA1 '

    A1 o eran incompatibles entre s , o lacomunicaci!n entre ellas era súmamentecomplicada.*on ob4eto de me4orar las capacidades detransmisi!n de las l neas telef!nicas se ide! lamultiplexaci!n. Esta nue$a tecnolo7 a es nimás ni menos que meter dos o más mensa4esdistintos 2pod an ser incluso a destinosdistintos por una misma l nea telef!nica. araconse7uirlo, los mensa4es ori7inales sefraccionan en troCos cortos, ' el tiempo detransmisi!n se di$ide i7ualmente en troCos,asi7nándose sucesi$amente un inter$alo detiempo a cada troCo de un mensa4e distinto.=n proceso in$erso 2desmultiplexaci!n escapaC de reconstruir en la lle7ada los mensa4esa partir de los troCos de cada uno, que $anlle7ando sucesi$a ' alternati$amente.En "#:# en plena 7uerra fr a, los so$i%ticoslanCan con %xito su primer sat%lite artiBcial(putni5, lo que induce a 1orteam%rica aredoblar sus esfuerCos cient Bcos ' t%cnicos porconse7uir la supremac a tecnol!7ico9militar.En "#60 el )epartamento de )efensa 'apose a una red de computadoras uniendo suscentros estrat%7icos ' de in$esti7aci!n2messa7e9communication net or5, A=/>)I1 ,aunque ten a conocidas deBciencias. En esta%poca, en la mitad de la -uerra r a, el )o) seplante! si en caso de que un 3ipot%tico ataquenuclear quedara dañara la red de ordenadores,O*!mo se7uir a comunicando el e4%rcitoamericano con sus centros de misiles para unar%plicaP.

    La soluci!n a este problema $ino de la mano dela RA1) *orporation 2otra a7encia dein$esti7aci!n 7ubernamental que tu$o un papeldestacado en la obtenci!n de la primerabomba at!mica . ue una ampliaci!n delconcepto multiplexaci!n antes aludido, 'recibi! el nombre de *onmutaci!n de aquetes

    2F ac5et9s itc3in7F . La base de la ideaconsiste en que la informaci!n a transmitir sefracciona en troCosN a continuaci!n seconstru'e un data7rama o paquete con cadatroCo. Además del fra7mento de informaci!n atransmitir, se añaden etiquetas coninformaci!n del ori7en del que parti!, ' deldestino al que debe lle7ar, as como otrosdatos que permiten $eriBcar que el paquete 3a

    lle7ado nte7ro, sin errores de transmisi!n, ' delos di$ersos pasos que 3a realiCado deordenador en ordenador 3asta que alcanCa sumeta.En "#6+ el )o) consideraba las posibilidadesdel sistema, la a7encia AR A estudia lasposibilidades del I ' empieCa a cristaliCar laidea de una red que concrete estaselucubraciones te!ricas, a las que por esta%poca comienCan a referirse como FAR A*ontractor ac3ine9to9 ac3ine /ransmissionF2lo que lue7o ser a AR A1et .

    ara dar respuesta concreta a estas cuestiones' planteamientos te!ricos, en "#6# la A7enciaAR A crea AR A1et 2FAd$anced Researc3

    ro'ect A7end' 1et or5F , una redexperimental de computadoras basada en latecnolo7 a de conmutaci!n de paquetes.AR A1et era un pro'ecto para interconectar losdi$ersos tipos de redes ' permitir el libreintercambio de informaci!n entre los usuarios,independientemente de las máquinas o redesque utiliCaran. ara ello se a7re7aron unosequipos especiales, llamados enrutadores oencaminadores, que conectaban redes LA1 '

    A1 de diferentes tipos. Los equiposinterconectados necesitaban un protocolocomún. El nue$o protocolo de red propuestopor AR A se denomin! 1* Q"? , ' el sistemade esta red de redes interconectadas dio enllamarse Internet 2de a3 su nombre .La primera instalaci!n real de una red de estetipo, se realiC! dentro del ediBcio delLaboratorio 1acional de sica de In7laterra en"#6G. ronto se construir an modelos muc3oma'ores. u' poco despu%s, el entá7onodeseaba construir en =(A una red basada enlos mismos principios. La tecnolo7 a deconmutaci!n de paquetes se con$ierterápidamente en la base del pro7rama de redesde datos del )epartamento de )efensa ' sedecide construir una primera red uniendo

  • 8/17/2019 Antecedentes de La Redes Informáticas

    3/4

    cuatro ordenadores de alta $elocidad 2deentonces .=na compañ a de *ambrid7e 7an! el concursopara construir los conmutadores de paquetesI que utiliCar a la red. En el mes deseptiembre lle7a a la uni$ersidad de =*LA elprimer I 2posteriormente esta uni$ersidad secon$ert a en el coraC!n de la comunidadInternet . ocas semanas despu%s lle7aron

    I s a las uni$ersidades de (tanford 2(tanfordResearc3 Institute, (RI N (anta @árbara de*alifornia 2=*(@ N =ni$ersidad de *alifornia enLos Sn7eles 2=*LA , ' la uni$ersidad de =ta3en (alt La5e *it'. *uando estos equiposestu$ieron conB7urados, se conectaron a l neastelef!nicas, ' AR A1E/ empeC! a funcionar conestos cuatro nodos en "#6#.Esta primera red 2AR A1E/ permit a a losin$esti7adores traba4ar con4untamente en lossúperordenadores de la %poca. >frec abásicamente tres ser$icios< acceso acomputadoras mediante terminal remoto2telnet N transferencia de Bc3eros / , eimpresi!n en remoto. *uriosamente, el correoelectr!nico no se 3ab a implantado toda$ a.

    ue un ser$icio que se consider! pocoimportante 2pasa casi un año desde laaparici!n de AR A1E/ 3asta que se en$ a elprimer e9mail . La $elocidad de esta primerared era de :6 ;bps.AR A1E/ si7ui! creciendoN en "#+" 'aconstaba de quince nodos, en "#+& 'a eran ?+los miembros de esta red. ormar parte delclub era por aquel entonces mu' costosoN unaconexi!n costaba un cuarto de mill!n ded!lares anuales.

    or esta %poca, "#+&, Ro$ert ;a3n 3ace laprimera presentaci!n9demostraci!n pública deAR A1E/, conectando 0 máquinas a lo lar7o 'anc3o del pa s con la /I 2F/erminal Interface

    rocessorF en el $est bulo del 3otel 8ilton enas3in7ton )*. AR A cambia su nombre por

    )AR A 2F)efense Ad$anced Researc3 ro4ectsA7enc'F .

    En "#+? el crecimiento de la red se estimabaen un nue$o miembro cada $einte d as 'AR A1E/ se internacionaliCa con la inclusi!ndel =ni$ersit' *olle7e de Londres ' el Radar

    Real de 1orue7a. (e empieCa a 3ablar de unared de ámbito 7lobal. or otra parte, elcontinuo incremento de tráBco militar en la red3iCo que en Kulio de "#+: la )*A 2F)efense*ommunications A7enc'F tomara el controlsobre AR A1E/.En "#+6 se materialiCa el pro'ecto de una redconmutada de paquetes $ a sat%lite, (A/1et2FAtlantic pac5et (atellite net or5F que enlaCa

    los EE== con Europa, aunquesorprendentemente no usa sat%lites7ubernamentales o militares, sino In/el(at2FInternational /elecommunications (atellite>r7aniCationF , una red de sat%lites decomunicaciones ci$iles.En "#+# (te$e @ello$in 2un 7raduado de launi$ersidad de *arolina del 1orte , /om

    /ruscott ' Kim Ellis crean =(E1E/, una reddescentraliCada de noticias."#G" *omienCan a funcionar 2separadamente*(1E/ ' @I/1E/"#G& AR A1E/ instala oBcialmente elprotocolo /* JI como el oBcial de la red,sustitu'endo al protocolo ori7inal 1*2F1et or5 *ontrol rotocolF , con que 3ab aempeCado su operaci!n. *omienCa a funcionar

    ido1et."#G? En Enero, la )*A exi7e que adopte elprotocolo /* JI a todos los sitios que deseense7uir conectados a AR A1E/. El proceso, quesupon a el abandono deBniti$o de 1* , elprimiti$o protocolo de AR A1E/, necesit! de$arios meses 3asta la total adaptaci!n. Estambi%n en esta fec3a 2>ctubre de "#G? ,cuando la primiti$a red AR A1E/ se di$ide en

    IL1E/, de uso preferentemente militar, ' lanue$a AR A1E/ de uso cient Bco. or estaraC!n es considerada por al7unos como lafec3a del $erdadero nacimiento de Internet.(in embar7o, AR A1E/ e Internet nunca fueronla misma cosa. AR A1E/ fue siempre una solared, mientras que I1/ER1E/ fue siempre unared de redes, de la cuál AR A1E/ fue solo unade ellas.En esta fec3a, la Red alcanCa &?: ordenadores' el t%rmino Internet $a desplaCandopro7resi$amente al anterior. *omienCa afuncionar E=1et 2FEuropean =nix 1et or5F ."#G?< La red alcanCa unos :00 ordenadores,concretamente en A7osto 3ab a re7istrados:6?.

    "#G < illiam -ibson acuña el t%rminoF*iberespacioF en su obra 1euromancer. (eintroduce oBcialmente el sistema )1(."#G:< La Red cuenta con ".000 ordenadores.*omienCa a funcionar K=1et 2FKapan =nix1et or5F ' se estandariCa elsubdireccionamiento 2Fsubnettin7F con laespeciBcaci!n R * #:0 que permiteinterconectar pequeñas redes 2LA1 con redes

    de ámbito ma'or 2 A1 . En esta %pocacomienCa a populariCarse el * 2F ersonal*omputerF ."#G6< La Red cuenta con &.000 ordenadoresen ebrero ' con :.000 en 1o$iembre. Estafec3a es importante porque la 1( 2F1ational(cience oundationF quiere acercar la potenciade los 7randes computadores a los usuariosmás modestos, para lo que decide crear cincocentros de súper computaci!n a lo lar7o delpa s e interconectarlos. En principio sepro'ecta utiliCar AR A1E/, pero su burocracia 'la escaseC de soporte la 3acen desistir, deforma que constru'en su propia red utiliCandoel mismo protocolo I de AR A1E/. Los cincocentros quedan unidos 2".: bps en ladenominada 1( net, pero no pueden unirtodas las =ni$ersidades con la nue$a red,sencillamente porque no tienen suBcientesrecursos econ!micos para tender lasconexiones 2cables con cada uni$ersidad.

    ara resol$er el problema se decide que lasescuelas ' uni$ersidades de una misma re7i!nse unan entre s , ' esta red se une a su $eC conuno de los súper ordenadores.*omo consecuencia el tráBco de la red crececontinuamente ' pronto los ordenadores ' lal neas resultan lentos para di7erir la in7entecantidad de datos. )esde entonces la red de la1( se constitu'e en el coraC!n de Internet.

    osteriormente la IE/ pas! a depender de la(ociedad Internet 2FInternet (ociet'F , fundadaen "##& con asistencia del ederal 1et or5in7*ouncil, transformándose en una or7aniCaci!nde $oluntarios or7aniCada en di$ersos 7ruposde traba4o, cu'a misi!n es centraliCar,estandariCar ' difundir informaci!n sobreInternet.

    "#G+< La Red alcanCa &0.000 ordenadores

    El primer $irus de red

  • 8/17/2019 Antecedentes de La Redes Informáticas

    4/4

    "#GG es otro 3ito 3ist!rico 2infausto , el & de1o$iembre aparece el primer F irusFinformático. El 7ran público conoce laexistencia de Internet al ser portada deperi!dicos ' telediarios. Robert orris,estudiante de la uni$ersidad de *ornell,conocedor del funcionamiento de la red,desarrolla un F-usanoF, un pro7rama quelanCado desde un ordenador, 7eneraba copias

    de s mismo ' se auto9en$iaba a otrosordenadores.

    uc3os de los ser$idores de la red se $ieronsobrecar7ados ' tu$ieron que serdesconectados para poder eliminar esta nue$aespecie de cáncer informático 2que colapsaunos 6.000 ordenadores, inclu'endo equiposdel -obierno federal, la 1A(A ' la uerCaA%rea . En adelante un equipo de expertos7ubernamentales, el *ER/ 2F*omputerEmer7enc' Response /eamF cuidará de 3acerfrente a este tipo de problemas, cu'o costo entiempo perdido ' esfuerCos para eliminarlo, seestimaron entre ": ' "00 millones de d!lares."#G#< La red alcanCa "00.000 ordenadores.En esta fec3a 'a exist a en al7unos c rculos laclara percepci!n de que la red se estaba

    quedando pequeña. La >Bcina de *iencia ' /ecnolo7 a en la persona de su presidente,publica un informe sobre el ro7rama ederalde *omputaci!n de alta capacidad, donde seproponen cuatro áreas de in$esti7aci!n 'desarrollo que de$ol$er an al pa s una posici!npreponderante en las tecnolo7 as decomputaci!n ' de redes.El informe propone que, basándose en 1( net

    ' en Internet, el 7obierno funde una nue$a redque pudiera lle7ar al ran7o del -i7ab'te 2masde un bill!n de bits por se7undo . =na $eCpuesta en marc3a, la red ser a transferida amanos de la iniciati$a pri$ada. El plan pre$%un desarrollo a cinco años con una in$ersi!ntotal de & billones de d!lares =(A ' de #GG elprimer año, se considera que el costo total delpro'ecto equi$ale al de un bombardero @9&."##0< El " de Kunio es la fec3a oBcial deFdefunci!nF de AR A1E/, es desmontada &0años despu%s de su FnacimientoF. )e todosmodos, los nodos que formaban AR A1E/estaban 'a conectados tambi%n medianteInternet, de forma que su desaparici!n pas!desapercibida.

    or esta %poca 2"##0 Internet era 'a unaimportante red de ordenadores interconectadosdonde, a $eces, empeCaba a ser dif cil

    encontrar la informaci!n que se andababuscando. eter )eutsc3 de la c-ill =ni$ersit'de ontreal crea un pro7rama FbuscadorFdenominado Arc3ie, el nombre tiene su ori7enen el de un persona4e de un famoso c!mic1orteamericano. Este ser$icio de búsquedatu$o muc3o %xito ' pronto se difundi! por lared."##"< (e funda *IT 2F*ommercial Internet

    Exc3an7e AssociationF . En Enero 3a' ?+6.000ordenadores conectadosN en >ctubre son 'a6"+.000. El 7obierno =(A funda la 1RE12F1ational Researc3 and Educational 1et or5F ,se7ún una propuesta liderada por el$icepresidente Al -ore. Es entonces cuando seacuña el t%rmino FAutopistas de lainformaci!nF.

    (e crea el I1 - 2FInternational 1et or5or5in7 -roupF , entidad encar7ada de

    in$esti7ar protocolos comunes para la red.inton *erf es ele7ido presidente a los años.ás tarde será considerado el padre de

    Internet. Ra' /omlinson, de @@1, crea el primerpro7rama de e9mail.