ANTECEDENTES 1

2
ANTECEDENTES - Sobre interpretación ambiental en abejas - Educación para la biodiversidad sobre abejas - Educación para la biodiversidad en ambientes urbanos y/o jardines botánicos El trabajo de Pellegrini (2009), Sendero de interpretación ambiental en el bosque de la Universidad Simón Bolívar , se enfocó en el desarrollo de un sendero interpretativo que buscaba el aprovechamiento del bosque de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, como un elemento potencial de interpretación para la enseñanza de conceptos clave en la asignatura de Botánica. Es así que el objetivo principal de dicho trabajo fue proponer un sendero de interpretación ambiental guiado para la enseñanza de la biología de las plantas mediante la integración de un enfoque evolutivo e interpretativo de conceptos botánicos, Como producto final este trabajo se presenta un guion interpretativo que hace parte de una guía que fue validada por varios expertos lo que contribuyó aportando algunos aspectos claves para la elaboración de la guía del sendero interpretativo de abejas aquí propuesto. Por otra parte, está el trabajo titulado “Educar para la conservación de la biodiversidad en los parques urbanos”, que fue realizado por tres profesores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Uruguay, la Dr. C. Marisela de la Caridad Guerra Salcedo, el Dr. C. Carlos Manuel Morales Crespo y M. Sc. Suzel de la Cruz Alonso. Dicho trabajo resalta la importancia de los parques urbanos como espacios adecuados para el desarrollo de estrategias educativas orientadas a la educación para la biodiversidad, en la medida en que estos permiten al interior de las ciudades un encuentro con la naturaleza a través del cual es posible potenciar formas de conocimiento y valoración en torno a la biodiversidad a partir de un enfoque social, cultural, histórico y biológico que permita entender la naturaleza desde su relación con la ciudad y la sociedad, tarea que resulta

description

ANTECEDENTES PARA SENDEROS INTERPRETATIVOS

Transcript of ANTECEDENTES 1

Page 1: ANTECEDENTES 1

ANTECEDENTES

- Sobre interpretación ambiental en abejas- Educación para la biodiversidad sobre abejas- Educación para la biodiversidad en ambientes urbanos y/o jardines botánicos

El trabajo de Pellegrini (2009), Sendero de interpretación ambiental en el bosque de la Universidad Simón Bolívar, se enfocó en el desarrollo de un sendero interpretativo que buscaba el aprovechamiento del bosque de la Universidad Simón Bolívar en Venezuela, como un elemento potencial de interpretación para la enseñanza de conceptos clave en la asignatura de Botánica. Es así que el objetivo principal de dicho trabajo fue “proponer un sendero de interpretación ambiental guiado para la enseñanza de la biología de las plantas mediante la integración de un enfoque evolutivo e interpretativo de conceptos botánicos,

Como producto final este trabajo se presenta un guion interpretativo que hace parte de una guía que fue validada por varios expertos lo que contribuyó aportando algunos aspectos claves para la elaboración de la guía del sendero interpretativo de abejas aquí propuesto.

Por otra parte, está el trabajo titulado “Educar para la conservación de la biodiversidad en los parques urbanos”, que fue realizado por tres profesores de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “José Martí” Uruguay, la Dr. C. Marisela de la Caridad Guerra Salcedo, el Dr. C. Carlos Manuel Morales Crespo y M. Sc. Suzel de la Cruz Alonso. Dicho trabajo resalta la importancia de los parques urbanos como espacios adecuados para el desarrollo de estrategias educativas orientadas a la educación para la biodiversidad, en la medida en que estos permiten al interior de las ciudades un encuentro con la naturaleza a través del cual es posible potenciar formas de conocimiento y valoración en torno a la biodiversidad a partir de un enfoque social, cultural, histórico y biológico que permita entender la naturaleza desde su relación con la ciudad y la sociedad, tarea que resulta fundamental para dar inicio a una cultura de la biodiversidad en los espacios urbanos.

La colmena viajera es un proyecto escolar desarrollado conjuntamente por la Asociación para la defensa de las Abejas del Principado de Asturias-ADAPAS y el Jardín Botánico Atlántico, con el apoyo de la Agencia Local de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Gijón y la Fundación Caja Rural de Gijón. Este proyecto está a todas las edades y entre sus objetivos está:

Comprender la polinización y descubrir la importancia de los animales en este proceso.

Interpretar las relaciones entre los componentes de un ecosistema, valorando la biodiversidad y analizando los problemas asociados a su pérdida.

Page 2: ANTECEDENTES 1

Identificar algunas alteraciones producidas por los seres humanos en la naturaleza, y las actuaciones que contribuyen al mantenimiento de la biodiversidad.

Este proyecto cuenta con una guía docente para el conocimeinto en torno a la polinización y más específicamente de las abejas que puede ser desarrollada a través del sendero interpretativo que tiene lugar en este, desarrollado en España y a través del cual los visitantes (niños y adultos) tienen un acercamiento a colmenas reales con el equipo adecuado para esto.

Bibliografía

Guerra, Marisela de la Caridad. Morales, Carlos. De la Cruz, Alonso. (2014). Educar para la conservación de la biodiversidad en los parques urbanos. Transformación, ISSN: 2077-2955, RNPS: 2098, 10 (1), 29-39. Junio 20, 2015. Sitio web:http://www.fao.org/3/a-i3547s.pdf.(cambiar)