Antecedent Es

5
A pesar de que la Asociación Americana de psicología humanista (American association for humanistic pscychology) se da en 1962, en 1961 ya se había organizado y puesto en acuerdo los ítems con los cuales se desarrollaría la psicología humanista, y además publicado la primera presentación de la Revista de Psicología Humanista (Journal Humanistic Psychology), por tanto se llega a considerar que el humanismo oficializa su presentación ante el mundo con este en el años 1961, en la cual exponían los siguientes puntos. 1. Centrar la atención en la persona que experimenta y la vivencia como fenómeno primario del estudio del hombre. 2. Conceptualizar las cualidades humanas como la elección, creatividad, valoración y autorrealización, con énfasis opuestos a los términos mecanicistas. 3. Mantener la objetividad con respecto a la selección de problemas y procedimientos de investigación. 4. Comprometerse con tener en cuenta los valores y dignidad humana por el desarrollo del potencial humano. Como se descubre con sí misma la persona y se relaciona con demás personas. En 1962 James Bugental redacta el primer manifiesto del movimiento humanista titulado Humanistic Psychology: a new breaktrough, presentado a la Orange Country y se publica un año más tarde en la American Pychologist. En 1964 se desarrolla Old Saybrok Conference, para cnfirmas las ideas planteadas por la AAHP. En 1970 se obtiene el total reconocimiento de la psicología humanista, otorgando diferentes conferencias, primeramente en Holanda y Alemania. “La psicología humanista no posee ni un cuerpo teorico especifico, ni una metodología común”(Villegas, M. 1968) ANTECEDENTES- Raíces Comumente se relaciona el existencialismo con la psicología humanista, sin embargo no es mas que un paralelismo porque sus autores no consideran que sea una influencia para ellos. (Villegas, M. 1986)

description

hj

Transcript of Antecedent Es

A pesar de que la Asociacin Americana de psicologa humanista (American association for humanistic pscychology) se da en 1962, en 1961 ya se haba organizado y puesto en acuerdo los tems con los cuales se desarrollara la psicologa humanista, y adems publicado la primera presentacin de la Revista de Psicologa Humanista (Journal Humanistic Psychology), por tanto se llega a considerar que el humanismo oficializa su presentacin ante el mundo con este en el aos 1961, en la cual exponan los siguientes puntos. 1. Centrar la atencin en la persona que experimenta y la vivencia como fenmeno primario del estudio del hombre.2. Conceptualizar las cualidades humanas como la eleccin, creatividad, valoracin y autorrealizacin, con nfasis opuestos a los trminos mecanicistas.3. Mantener la objetividad con respecto a la seleccin de problemas y procedimientos de investigacin.4. Comprometerse con tener en cuenta los valores y dignidad humana por el desarrollo del potencial humano. Como se descubre con s misma la persona y se relaciona con dems personas.En 1962 James Bugental redacta el primer manifiesto del movimiento humanista titulado Humanistic Psychology: a new breaktrough, presentado a la Orange Country y se publica un ao ms tarde en la American Pychologist.En 1964 se desarrolla Old Saybrok Conference, para cnfirmas las ideas planteadas por la AAHP.En 1970 se obtiene el total reconocimiento de la psicologa humanista, otorgando diferentes conferencias, primeramente en Holanda y Alemania.La psicologa humanista no posee ni un cuerpo teorico especifico, ni una metodologa comn(Villegas, M. 1968)ANTECEDENTES- RacesComumente se relaciona el existencialismo con la psicologa humanista, sin embargo no es mas que un paralelismo porque sus autores no consideran que sea una influencia para ellos. (Villegas, M. 1986) Debido a que las mayoras de los antecedentes psicolgicos se daban en Europa, Caparros (1979) considera que carece de una buena traduccin o desarrollo de las teoras que se haban considerado.La Psicologia Humanista se fragu en el seno de la sociedad americana en base a sus propias tradiciones, sus propias crisis y sus propios referentes ideolgicos(Villegas, M. 1986)Podra considerarse por la cultura desarrollada en este entonces en estados unidos que el enfoque humanista tenia bases en bases con el nfasis que demostraba el Pragmatismo con respecto a la accin que sugeran como tambin a las oportunidades igualitarias con respecto al gnero, y al individualismo.Tambien se puede concluir que se tienen bases en el funcionalismo con rrespecto a su filofia SELF, la cual se consideraba el centro activo de la experiencia personal e individual

CONTEXTO HISTORICODebido a las ideologas revolucionaras que se presentan en el mundo y especialmente en Estados unidos como son el movimiento Hippie y la revolucin juvenil en la que todos tenan pensamientos de cambiar sus costumbres en todo el sentido la palabra desde su relacin con los otros como las aspiraciones que se tienen con respecto al campo laboral para mantener sus vidas. Por estas razones los jvenes buscan un ideal, y empiezan a seguir las idea de la psicologa humanista la cual se enfoca en la persona.

QUE ESEs un movimiento programtico, considera la tercera fuerza o tercera psicologa, el cual surge en Norteamrica en los aos 60s (Villegas, M. 1986)Se orienta a promover psicologa interesada por problemas humanos. Una ciencia del hombre y para el hombre (Smith, B. 1969)Maslow es considerado su principal inspirador, pero lo considera como una obra en la que muchos intervienen. (Villegas, M. 1986)Existen multiples practicas psicolgicas como psicoterapia, crecimiento, counseling, enseanza, grupos entre otras, cada una con postulados tericos y tcnicas especificas (citado Villegas

LA psicologa humanista no posee muchas practicas, si no la psicologa humanista es poseda por ellas ( vallegas, M. 1986)

ChomskyErich FrommKurt GoldsteinKaren HorneyGordon AllportHenry MurrayCarl RogersConfirma sus suposiciones tericas en filsofos y fsicos contemporneosNo recibe influencia de la filosofa existencialGardner MurphyErik EriksonBhlerToma teora de relaciones interpersonales de Kierkegaard, quien resalta su individulalismo . y la de Otto Rank del cual saca el concepto de voluntad positivaAlen MisiakSextonAbraham MaslowAl leer las obra de Watson le generan ideas guiadas hacia al pragmatismo que luego se van uniendo mas a la idea del humanismoGenera trabajos de psicoanlisis, pero no esta de acuerso con sus ideasPrincipal promotor de psicologa humanistaConsidera existenciales son muy difciles de entender y se consiera en desacuerdo total, particularmente Sartre ya que para Maslow (1962) no tomaba en cuenta la gentica y psicologa constitucional negando la naturaleza humana.Estudia psicoanlisis, antropologa, aprendio algo de la Gestalt, formacin academica se forja en el conductismo, tesis doctoral sobre conducta social y la dominancia de los monos

Willian JamesLa psicologa debe explorar la vida afectiva que subyace al intelecto con objeto de entender la la esencia humana

Smith, B. (1969). Social Psychology and human values. Chicago: Aldine.Maslow (1962). Toward A Psychology of Being. Princeston: Van nostrand.