ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

download ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

of 10

Transcript of ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    1/10

    1

    Responsabilidad extracontractual del Estado colombiano en servicios de

    Salud. Violación al derecho Fundamental de la salud.

    Por: Alexis Peña Fernandez

     [email protected]

    Docente: Andrea Gastron

    Turma:Metodología de la inestigaci!n

     Agosto de "#$%

    Tema

    Daño anti&urídico por el 'stado colombiano en ocasi!n a la prestaci!n de los

    sericios de salud.

    Titulo

    (esponsabilidad extracontractual del 'stado colombiano en sericios de )alud.

    *iolaci!n al derec+o Fundamental de la salud.

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    2/10

    2

    Problema

    ,'xiste responsabilidad del 'stado colombiano por iolaci!n al derec+o

    -undamental de la salud

    Desde la constituci!n de $//$ en 0olombia se plante! un 'stado social de

    derec+o 1ue no es otra cosa 1ue una nuea -orma de organizaci!n política2 con

    la -inalidad de me&orar la calidad de ida de los asociados propio de políticas de

    estados interencionistas3 entre sus ob&etios se encuentra la asistencia 4

    protecci!n en salud2 pero desde esa -ec+a la salud de los ciudadanos no +a

    sido cubierta apropiadamente2 pues el sistema creado por la 5e4 $## de $//62la cual se rige ba&o el principio de solidaridad2 para aportar los recursos2 los

    cuales +an sido insu-icientes para su -uncionamiento. 'ste sistema es operado

    adem7s2 con -alencias administratias en la distribuci!n de los recursos 4

    mane&o administratio de los pacientes2 la demanda del sericio lo +ace

    insostenible2 debido al costo eleado de los medicamentos 4 de las nueas

    tecnologías para en-ermedades graes.

    'ste nueo modelo político administratio de los +ospitales p8blicos como

    'mpresas )ociales del 'stado 9'.).'2 determin! una nuea condici!n de

    estos entes &urídicos2 creada en una categoría especial descentralizada del

    gobierno nacional 1ue se rige con autonomía administratia2 con patrimonio

    propio2 lo cual le da muc+a independencia2 sin embargo2 puesto 1ue el control

    administratio2 4a sea departamental o municipal2 es e&ercido por los

    gobernadores o alcaldes de turno2 -actor 1ue incide políticamente en la

    corrupci!n administratia. Por lo anterior2 los +ospitales se conirtieron en

    -ortines políticos 4 el personal especializado se muee dependiendo de la

    ;poca preelectoral2 aunado a ello la contrataci!n de medicamentos e insumos

    con precios exorbitantes2 contrataci!n de pro-esionales para prestar el sericio

    con eleados salarios2 los recobros inexistentes al sistema p8blico de salud

    general 1ue conllea des-alcos3 por otro lado la tramitología 1ue se le impone al

    paciente para dilatar o negar el sericio2 demorando la atenci!n inmediata en

    casos de urgencia 4 la oportunidad para el tratamiento2 agraando la situaci!n

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    3/10

    3

    del paciente2 teniendo el usuario como 8nico recurso a sus suplicas la acci!n

    de tutela para reclamar ante la &urisdicci!n lo 1ue se le +a negado.

    'ste panorama genera una apatía en el agente del 'stado 9-uncionarios

    p8blicos 1ue atienden salud contratado para cumplir este -in2 pues el ambiente

    laboral es incierto sino cumple con las presiones políticas 1ue se le imponen

    para +acer m7s productia la entidad en t;rminos de dinero2 así ello impli1ue

    desme&orar la calidad de ida del paciente2 1ue conllea a 1ue se cometan

    errores en el acto m;dico 4 posteriormente la responsabilidad del 'stado -rente

    a las íctimas del sistemas2 a las cuales se les ulner! su derec+o a la salud

    por negligencia.

    Analizar +ist!ricamente la responsabilidad 1ue +a tenido el 'stado en el

    derec+o -undamental de la salud.

    > 'stablecer una línea &urisprudencial sobre el tema.

    > 'xplorar -actores asociados a la normatiidad 1ue puedan in-erir en la

    responsabilidad del 'stado.

    Marco te!rico

    5a tendencia política del 'stado est7 en constante trans-ormaci!n con los

    -en!menos sociales2 un cambio radical -ue la 0onstituci!n política de $//$2

    producto de un c+o1ue social 1ue se enía presentando en di-erentes es-eras

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    4/10

    4

    de poder en 0olombia. Pasamos de un 'stado de Derec+o$  9una mera

    enunciaci!n de los derec+os a un 'stado )ocial de Derec+o"2 mu4 inculado a

    la idea de un 'stado ?ienestar 62 entendi;ndose este como la materializaci!n de

    estos derec+os 1ue solo +asta ese momento eran enunciados2 pero sin un real

    alor actio. )e impusieron así2 límites al poder para buscar un orden &usto2

    prealeciendo el inter;s p8blico 4 la prestaci!n de sericios p8blicos de inter;s

    social como la redistribuci!n de la ri1ueza2 la atenci!n m;dica2 la asistencia

    social2 educaci!n 4 iienda3 consagrados en el pre7mbulo de la 0onstituci!n

    colombiana de manera general cuando menciona dentro de un marco &urídico2

    democr7tico 4 participatio 1ue garantice un orden político2 econ!mico y social

    1.> 'l Estado de Derecho consiste en la su&eci!n de la actiidad estatal a la

    0onstituci!n 4 a las normas aprobadas con-orme a los procedimientos 1ue ella

    establezca2 1ue garantizan el -uncionamiento responsable 4 controlado de los !rganos

    del poder 2 el e&ercicio de la autoridad con-orme a disposiciones conocidas 4 no

    retroactias en t;rminos per&udiciales2 4 la obserancia de los derec+os indiiduales2

    colectios2 culturales 4 políticos. Dentro de los registros +ist!ricos 1uien utilizo

    inicialmente el termino Estado de Derecho -ue el político alem7n (obert on Mon+l

    oz -on;tica en alem7n 9Rechtstaat 2 en $/6" en su obra la Ciencia Política Según

    Los Principios Básicos Del Estado De Derecho” . Abendrot+2 : et al..: El Estado

    social 2 0entro de 'studios 0onstitucionales2 Madrid2 $/BC

    2 )u&ecin de la actiidad estatal a normas garantizan $.la separaci!n de -unciones de los!rganos de poder ". 'l e&ercicio de la autoridad sobre las personas con-orme a disipaciones

    conocidas 4 no retroactias 6. 'l respeto de los derec+os 4 libertades indiiduales2 %. la

    reiindicaci!n 4 tutela de los grupos sociales econ!micamente d;biles 4 E. 'l desarrollo del

    pluralismo como instrumento de la sociedad para expandir sus prorrogatias 4 controlar los

    !rganos de poder. 'l t;rmino 'stado )ocial se utiliza o-icialmente en $B%B en la reoluci!n de

    Paris2 con-licto socialista encabezado2 encabezados por 5ouis ?lanc 4 secundadas por el

    constitucionalista 0ormenin. uienes exigían el reconocimiento del derec+o al traba&o.

    ippelius2 (ein+old: Teoría General del Estado2 HIAM2 M;xico2 $/BJ.

    3 'stado de ?ienestar: 'l modelo de 'stado 1ue realiza una redistribuci!n de la renta

    con el ob&etio de garantizar la igualdad de oportunidades 4 la extensi!n de los

    derec+os sociales a toda la poblaci!n2 desarrollando políticas asistenciales

    reconocidas como derec+os. Participa plenamente en la economía2 regulando el

    mercado 4 actuando como empresario con la doble -inalidad de dinamizar la economía

    9dimensi!n Ke4nesiana 4 obtener bene-icios econ!micos para -inanciar sus

    actiidades 9dimensi!n mercantilL. (odríguez G. 9$/B/. rígenes ! e"ol#ci$n del

    Estado del Bienestar Espa%ol en s# perspecti"a hist$rica& en Política 4 )ociedad *ol.

    "2 9pag J/>BJ. Departamento de )ociología2 Hniersidad Aut!noma de Madrid:Madrid.

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    5/10

    5

     justoL 9negrillas -uera de texto2 lo 1ue indica 4a la idea 1ue el 'stado es un

    -in al sericio de los ciudadanos 1ue lo integran.

    'n el artículo " describe los -ines del 'stado2 menciona como primer elemento

    serir a la comunidadL lo 1ue implica 1ue para llegar a estos se re1uiere de

    medios como son las instituciones 1ue lo con-orman 4 1ue prestan sericios

    p8blicos esenciales2 1ue para el caso 1ue nos ocupa es la salud de los

    ciudadanos.

    'n estos 8ltimos "6 años de expedici!n de la carta magna de $//$2 se

    implement! un nueo programa de gobierno donde +a tenido gran incidencia la

     &urisprudencia de las altas cortes2 en la tras-ormaci!n del 'stado2 pues como

    legislador negatio cre! par7metros de coniencia social con precedentes

     &urisprudenciales transcendentales 1ue son determinantes en el actuar de los

     &ueces de tutela en 0olombia3 todo en -aor de la protecci!n de los derec+os

    -undamentales consignados en dic+a carta 4 1ue son principalmente motio de

    esta propuesta del derec+o -undamental a la salud 4 la seguridad social.

    's importante tener en cuenta 1ue el 0onse&o de 'stado en las proidencias de

    la )ecci!n tercera2 se identi-ican los principales pronunciamientos de laresponsabilidad extracontractual del 'stado 0olombiano2 dic+as proidencias

    solo +an sido compiladas por el +o4 0onse&ero de 'stado2 el Dr. 'nri1ue Gil

    ?otero en su obra Tesauro de (esponsabilidad 'xtracontractual del 'stadoL %

    1ue serir7 de guía en la elaboraci!n de este traba&o 4 1ue a la -ec+a es el

    8nico documento +ist!rico en nuestro país 1ue compila esta in-ormaci!n

     &urídica desde la expedici!n de la constituci!n de $//$ +asta el año "#$".

    0uando se presentan las -allas en la prestaci!n del sericio por agentes a

    cargo de las instituciones de salud2 debe el 'stado responder por las acciones

    u omisiones de sus agentes2 lo anterior por mandato constitucional del artículo

    IN /# el cual se puede identi-icar como la cl7usula general de responsabilidad

    patrimonial de la administraci!n p8blica en el derec+o colombiano2 en raz!n del

    4 'ste traba&o constitu4e una seria clasi-icaci!n de la &urisprudencia en el campo de la

    responsabilidad extracontractual del 'stado. Gil ?otero 'nri1ue:LTesauro de

    (esponsabilidad 'xtracontractual del 'stado Ourisprudencias de $//$ "#$$L )ietetomos ed. Temis "#$6 ?ogot7 0olombia.

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    6/10

    6

    posible daño anti&urídicoE  ocasionado2 enti;ndase este como los bienes

     &urídicos materiales e inmateriales lesionados2 cu4o causante se encuentra

    obligado a resarcir econ!micamente a los a-ectados por ser imputableC acorde

    a lo normado en el artículo IN "6%% del 0!digo 0iil2 1ue a su tenor reza Q)i un

    delito o culpa +a sido cometido por dos o m7s personas2 cada una de ellas ser7

    solidariamente responsable de todo per&uicio procedente del mismo delito o

    culpa2 salo las excepciones de los artículos "6E# 4 "6EE. Todo -raude o dolo

    cometido por dos o m7s personas produce la acci!n solidaria del precedente

    incisoL.

    5as situaciones de -allas en el sericio por prestaci!n de salud pueden ser tan

    diersas como: error en la prescripci!n m;dica2 en el sericio de urgenciasprestado por param;dicos2 en la atenci!n medica indiidual 4 grupal2 en el

    aspecto de la seguridad de los pacientes en los centros +ospitalarios2 en la

    aplicaci!n de protocolos m;dicos incorrectos2 en la ulneraci!n del derec+o del

    paciente2 en la negligencia al de&ar un cuerpo extraño en el procedimiento

    1uir8rgico 9!blitoJ2 en la tardanza en la prestaci!n del sericio 9perdida de la

    oportunidadB 4 en el exceso de tr7mites para acceder al sericio.

    'sta propuesta pretende reisar +ist!ricamente el concepto de la salud en el

    'stado2 indagar sobre su nacimiento como sericio p8blico con el -in de

    5Les la aminoraci!n patrimonial su-rida por la ictimaL

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    7/10

    7

    establecer una línea &urisprudencial sobre el tema e identi-icar los -en!menos

    m7s comunes de -allas en la prestaci!n de este sericio3 adem7s se aspira al

    re-erir nueas normas 1ue deberían regir2 compararlas con la legislaci!n en la

    materia en el 7mbito internacional.

    (e-erencias bibliogr7-icas

     A5TAMS(A GSG'IA2 Oulio S2 (esponsabilidad del estado2 9?uenos Aires2

     Astrea2$/J626"Ep7gs.

    'steban Mora 0aicedo2 Al-onzo (iera Martinez2 Derec+o Administratio 4

    Procesal Administratio2 ?ogot7 'ditorial 5e4er "##".

    FS=(SIS2 ?artolom;2 Derec+o Administratio2 9?uenos Aires2 s.e.2 $/CE2

    $"6Cp7gs

    Gil ?otero 'nri1ue:LTesauro de (esponsabilidad 'xtracontractual del 'stado

    Ourisprudencias de $//$ "#$$L ed. Temis "#$6 ?ogot7 0olombia.

    $//B

    Sbañez Ia&ar2 Oorge 'nri1ue2 'studios de Derec+o 0onstitucional 4 Administratio2 ?ogota 5egis > "##J

    7L 'l t;rmino QoblitoQ est7 en el diccionario de la (eal Academia 'spañola: Q0uerpo

    extraño olidado en el interior de un paciente durante una interenci!n 1uir8rgicaQ.

    'ste autor demuestra con estadísticas la -recuencia del eento2 1ue tipo de ob&etos

    extraños son los m7s comunes 4 las &urisprudencias m7s releantes en la republica de

    argentina. Tolino Mariano Oose. Oblitos. Causas, consecuencias clínicas y

    legales. Prevención. 'ducaci!n Medica (e Argent (esid 0ir "##/3 $69":B/>/62

    82 como la oportunidad erosímil de lograr una enta&a o de impedir una p;rdida2 es decir 1ueel daño indemnizable radica en la -rustraci!n de esa oportunidad a raíz del +ec+o lesio.L  abala de Gonzalez2 Per&uicios 'con!micos por muerte. Tomo dos 0apitulo *S perdida del

    c+ance 'ditorial Astrea

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    8/10

    8

    Oairo (amos Aceedo Fundamentos de la (esponsabilidad 'xtracontractual de

    la Administraci!n P8blica ?ogot7> 5e4er> "##%

    5!pez G!mez2 0arolina3 *alle&o2 María Ale&andra3 5!pez amarra2 0arlos

    'duardo Ounior. 5a responsabilidad extracontractual de las '.).'. en el

    traslado de los en-ermos2 (eista Iueo Derec+o3&ul>dic"#$"2 *ol. B Sssue $$2

    p%6

    Palazzo Oose 5uis2 (esponsabilidad 'xtracontractual del 'stado : accionar 

    legitimo2 eoluci!n &urisprudencial 4 doctrinaria2 estado actual del tema ?uenos

     Aires> Depalma> $//E

    Monto4a )aenz Francisco2 De la responsabilidad ciil extracontractual del

    estado ?ogot7> Ponti-icia Hniersidad Oaeriana> $/EE

    (ac+id Iader =r-ale (egímenes especiales en la responsabilidad

    extracontractual del 'stadoL (eista Adocatus2 'dici!n especial Io. $C: "/ >

    6B2 "#$$ Hniersidad 5ibre )eccional ?arran1uilla.

    (amos Aceedo Oairo2 (esponsabilidad 'xtracontractual del 'stado2 0ali>

    Hniersidad 5ibre> $//%

    )aaedra ?ecerra (amiro2 5a (esponsabilidad 'xtracontractual de la

     Administraci!n p8blica ?ogot7> 'diciones Ourídicas Gustao Sbañez> "##"

    Teran Monto4a *anessa2 (esponsabilidad ciil contractual +ospitalaria deriadade la prestaci!n de sericios m;dicos Medellín> Us. n.V> "#$$

    Tolino Mariano Oose. Oblitos. Causas, consecuencias clínicas y legales.

    Prevención. 'ducaci!n Medica (e Argent (esid 0ir "##/3 $69":B/>/62L

    *idal Perdomo Oaime2 Derec+o Administratio2 ?ogota 5egis "##%.

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    9/10

    ilson (uiz =re&uela (esponsabilidad 'xtracontractual ?ogot7> '0='

    'diciones> "##J

    abala de Gonzalez2 Per&uicios 'con!micos por muerte. Tomo dos 0apitulo *S

    perdida del c+ance 'ditorial Astrea.

    Tipo de diseño2 m;todos 4 t;cnicas de inestigaci!n

    0ronograma tentatio

     

    Actividad agost

    o

    septi

    embr 

    e

    Octu

    bre

    novie

    mbre

    diciembre enero ebrero mar!o

    !lección

    "el te#a

    )e

    de-in

    e

    como

    tema

    el

    $or#ulació

    n "el

    %royecto

    )e

    delimi

    ta el

    tema

    al

    perío

    do

    9"#$%

    >

    "#$E

    4 se

    reisa

    el

    estad

    odel

    arte

    )e

    de-in

    en

    las

    aria

    bles

    para

    carac

    teriza

    r el

    -en!

    meno

    .

    )e

    escrib

    e el

    pro4e

    cto

    con la

    in-orm

    aci!n

    estudi

    ada 4

    se

    plante

    a la

    +ip!te

    sis

  • 8/18/2019 ANTE PROYECTO BORRADOR.docx

    10/10

    1&

    'ecolecció

    n "el "ato

    )e

    recog

    e la

    in-orm

    aci!n

    de los

    )e

    recoge

    la

    in-orm

    aci!n

    de los

    )e recoge la

    in-ormaci!n

    del

    (n)lisis "e

    la

    in*or#ació

    n

    )e

    cote&an

    los

    datos

    obtenid

    os 4 se

    organiz

    a la

    in-orm

    aci!nen una

    base

    de

    datos

    +n*or#e

    nal

    )e

    presentan

    los

    resultado

    s de la

    inestigaci!n

    -ocialiaci

    ón

    )e presenta

    el pro4ecto