Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que...

16
r\:ccs\US¡ÉO A. VILADOT EDITADA POR LA ORGANIZACIÓN UEHOCÜATICA DE ESTUDIANTES ANTIFASCISTAS 15 febrero, 1976 no 5 10 pts ^ Ante la BANCARROTA del'reformismo" .ihay que tornar la INICIATIVA! El discurso de Arias en las Cortes ha sido un jarro de agua fria para los "refojr mistas". "El mundo f pasmado", resumía la revista "Por Favor". Sin embargo, los uni oos pasmados han sido los que albergaban y sembraban (y siembran) ilusiones so- bre •! fascismo. * ¿Qué otra cosa se podía esperar? En un editorial del no 3 del "PLE" señalábamos: "No hay lugar a ilusiones reformistas". Para abrirse más, el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los reconciliadores iba a arrasiirár tras de si a los obreros y demás sectores populares. Pero ha sucedido al revés. En las grandes luchas de los últimos meses se ha puesto de manifiesto que los trabajadores no se han dejado controlar por los que querían llevarles a aplaudir a la policía, al sindicato y a las iglesias, sino que se han enfrentado áL régimen al margen del sindicato y de las instituciones fascistas. La Junta y la Plataforma han demostrado claramente que no'tienen nada que ofrecer al Gobierno más que a sí mis- mos . De ahí el miedo de todos. Represión, amenazas5 ni amnistía, ni plebiscitos ni partidos a corto plazo, sim pies medidas para la integración de los vendidos, tolerancia para los reconciliado^ res. Este es el programa del régimen. Las mezquinas reformas ponen a éstos en evidencia, pero no tendrán más remedio que aceptarlas. Eso sí, en medio de protes tas (pacíficas), quejas (respetuosas), cartas al reyezuelo y ataques a los demócra tas consecuentes. En la Universidad, los es- tudiantes no nos hemos dejado ni nos dejaremos embaucar por las maniobras del fascismo y sus desairados amigos de la o_ posición reconciliadora. El boicot masivo a la farsa de e lecciones ha sido un ejemplo a EM ESTE WÍ.IMERO: * Algunas cuestiones de la 0PG/NI7ACION estudiantil * Aspectos de la Historia del movimiento estudiantil

Transcript of Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que...

Page 1: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

r\:ccs\US¡ÉO

A. VILADOT

EDITADA POR LA

ORGANIZACIÓN

UEHOCÜATICA DE

ESTUDIANTES

ANTIFASCISTAS

15 febrero, 1976 no 5 10 pts

^

Ante la BANCARROTA del'reformismo" .ihay que tornar la INICIATIVA!

El discurso de Arias en las Cortes ha sido un jarro de agua fria para los "refojr mistas". "El mundof pasmado", resumía la revista "Por Favor". Sin embargo, los uni oos pasmados han sido los que albergaban y sembraban (y siembran) ilusiones so­bre •! fascismo. *

¿Qué otra cosa se podía esperar? En un editorial del no 3 del "PLE" señalábamos: "No hay lugar a ilusiones reformistas". Para abrirse más, el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los reconciliadores iba a arrasiirár tras de si a los obreros y demás sectores populares.

Pero ha sucedido al revés. En las grandes luchas de los últimos meses se ha puesto de manifiesto que los

trabajadores no se han dejado controlar por los que querían llevarles a aplaudir a la policía, al sindicato y a las iglesias, sino que se han enfrentado áL régimen al margen del sindicato y de las instituciones fascistas. La Junta y la Plataforma han demostrado claramente que no'tienen nada que ofrecer al Gobierno más que a sí mis­mos . De ahí el miedo de todos.

Represión, amenazas5 ni amnistía, ni plebiscitos ni partidos a corto plazo, sim pies medidas para la integración de los vendidos, tolerancia para los reconciliado res. Este es el programa del régimen. Las mezquinas reformas ponen a éstos en evidencia, pero no tendrán más remedio que aceptarlas. Eso sí, en medio de protes tas (pacíficas), quejas (respetuosas), cartas al reyezuelo y ataques a los demócra

tas consecuentes. En la Universidad, los es­

tudiantes no nos hemos dejado ni nos dejaremos embaucar por las maniobras del fascismo y sus desairados amigos de la o_ posición reconciliadora. El boicot masivo a la farsa de e lecciones ha sido un ejemplo a

EM ESTE WÍ.IMERO:

* Algunas cuestiones de la 0PG/NI7ACION estudiantil

* Aspectos de la Historia del movimiento estudiantil

Page 2: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

HADM

d e s a r r o l l a r . Al movimiento e s t u d i a n t i l se l e pre

sentan importantes b a t a l l a s . Es p rec i so cont inuar ocnbatieñdo más intensamente l a p e i i t i c a "educat iva" f a s c i s t a y no s_o l o educa t iva , s ino s o l i d a r i z a r n o s con l a que l l e v a a cabo e l pueblo . Es,¿-^preciso sobre todo, c l a r i f i c a r y e l e ^ r í a un n i ve l más a l t o l a o rgan izac ié í f í i e l msvi- ' -m-iento es t u a i a n t i l i - '

Ante l a s i t u a c i ó n creada de bancarro ta de l o s p lanes de cogernos en l a tram pa de l a " p a r t i c i p a c i ó n " y de las formas, más deso rgan iza t ivas y confus ion is tas que o t r a cosa, de "comités de curso" y s i m i l a r e s , y l a nueva demagogia con que s a l en ahora los reconci l iadores ,»pipeten•

U! T "

« — i -4

A W a

diendo r e s u c i t a r e l S ind ica to "Derocrá-t i c o " , se hace p r e c i s o l a n z a r una gran campaña de—discusión -y preparac ión-de u na reunión de e s t u d i a n t e s a e sca la na-~ c i o n a l , que dé l a a l t e r n a t i v a consecuen tómente democrática a- .estos; p r o b l ^ u s s La organización e s t u d i a n t i l ' ' Independien t é , ' losí 'métodos. de 4lucli.a independientes, e l programa que 'un i f ique l a s ^ p r l .cápa­l e s r e iv ind icac iones y l u d i a s .

Es ta e s , a nues t ro juicio. , l a e r i n c i pa l t a r ea ahora, de l a cual dependerá un nuevo d e s a r r o l l o del moviniento e s t u d i a n t i l on todo e l p a í s .

* * *

;/Ll v_)\> ¡ A U :•. • ( ••

) vsn:

Algunas cuestiones

de La ORGANíZACíON estudiantil

En una r e c i e n t e pub l icac ión u n i v e r s i t a r i a de liac.r:..d del grupo c a r r i l l i s t a , a l a n a l i z a r (es un dec i r ) el. .c^.r<lcto fracaso.,de l a maniobra f a s c i s t a . d e l a " p a r t i c i p a c i c r " , d i con cosas tan realmente desvergonzadas como éstas" • ITay u na i n t e r p r e t a c i ó n » •«. (do que) los e s t u d i a n t e s , d e s i l u s i o ­nados, de sus r e p r e s e n t a n t e s , no votan , rechazan org-a.iizar s e . Es l a mantenida por l a u l t r a i z q u i e r d a y , cerne v.p:i por ol Lí in is te i io" , y poco más abajo , hace a l u s i ó n "a••'•"IOL, t i l -t r a s de derecha p i z q u i e r d a " . Esto nos da p ié para a c l a ­r a r algunas cosas, sobre- cues t iones do l a organizacr 5n de l o s e s t u d i a n t e s , a f in de" combatir l a s m ix t i f i c ac iones de e s t a g e n t e . Pero an tes haremos un.breve1 comentario. . para desenmascarar l a pala^yyBiflfi n"" T l t t- f f t"1"'??*- ' £**"""'?*#•*'3o blanco come neg ro .

El c a r r i l l i s m o se queja de " los u l t r a s de derecha e i z qu i e rda" . Lo mismo que Traga, se p resen tan como ol ' ' cen­t r o moderado y r azonab l e " . La l ás t ima es que Fraga t i e n e l a desas t rosa inania de cons ide ra r a C a r r i l l o y l o s suyos como " u l t r a s de i z q u i e r d a " , por no haber "dado suficientes muestras de democracia". Eso, naturalmente—subleva a éstos ú l t i m o s , que en sus quejas vienen a._deciri "¿Y l o s aplau sos a l a p o l i c í a ? ¿Y lo s e n c i e r r o s en i g l e s i a s ? ¿y l o s a cuerdos que tomamos en e l s i n d i c a t o a espaldas de l e s o-bre ros? ¿y e l apoyo a cuanta comedia de " p a r t i c i p a c i ó n " y "e l ecc iones" monta e l régimen? ¿No son esas bastan'-os núes t r a s de "democracia" y " r e c o n c i l i a c i ó n " ? ¿O es que se nos va a negar inc luso e l pormiso para hacer todas esas acti—

- 2 -

Page 3: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

vidades en nombre de la "oposición y la ruptura"? ¿Qué papel podemos represeniar entonces?? porque si vamos a tener que repetir exactamente lo mismo que el Go­bierno , ¿cómo vamos a poder jugar el pa peí de "oposición legal". y cómo va el Co bierno a presentarse como "demócrata"?

•' En realidad? cualquiera, que no se de je hipnotizar por la. palabrería roconci liadora? puede ver que ese es el juego que se traen entre manes. El defecto do Carrillo no es, en realidad:?, no : ser lo suficientemente "demócrata" como le cx_i ge el fas cierno».. Es que no consigue lio var tras do sí a la gente y eso lo vuoJL ve "indigno de confianza" para el capi­tal monopolista. Le ahi que los acuer dos entro ellos no tengan fin.

Pero por duros que sean sus fracasos no por eso van a dejar do seguir su áo

.---tividad disgregadora y desmoralizadora entro la gei-te«.,.Esto surge inevitarjenen te or. la lucha de ' clases., y la politi ca de esta gente se seguirá manteniendo mucho tiempo» He aquí un.ejemplo de c_o mo"quieren manipularÍDS hechos y sombrar la confusión entre el estudiantado- "los ultraizquierdistas -dicen ellos- mantio nen que los estudiantes no votan porque no quieren organizarse? lo mismo quo el Ministerio". Foro los estudiantes no yo tan porque no quieren organizarse bajo la supervisión y la "protección" del fes • Cismo oomo quisieran los carrillos y el Ministerio (que para eso so gastó enor­mes sumas en montar su campana "partí ojl patoria"). La cosa os asi do simple*

Los estudiantes -y eso no lo dicenin guna "ultraisquiorda"? sino cualquier persona con convicciones demócratas mi nimánente honradas- queremos; necesita­mos organizamos precisamente contra la política? represión y demagogia í'ascis ta, y por ello basta una mínima acia, ración para que la inmensa mayoria rechaoo una "organización" como la quo propone el Ministerio o la Junta y Pía

-•-.. taforma "democráticas". fenemos? ademas^ la experiencia del "Sindicato Democráti co" y de la actuación estilo SíIU de los "delegados" del año pasado? como para dejarnos llevar a la trampa como cord_e ritos. Por eso, pueden ustedes seguir tergiversando y embaucando? sonoros JXJ conciliadores. Cuanto más maniobren, ma yor desprecio so ganarán por parte de todo estudiante honrado.

Para organizarse en las condiciones del fascismo es preciso resolver varios

problemas? fundamentalmente el de la co opdinación? el do la roprosenbatividad y el do los métodos de lucha. Sobre to dos estos problemas, la OLLA proseguirá una campaña de discusión pública,por me dio de carteles y octavillas? lo más am plia posible? a fin de preparar una reu nión dé universidades en que se tomen a cuordos concretos y so de un gran paso adelante en la organización del ¡novioen to estudiantil y la clarificación do sus objetivos democráticos.

Hay que señalar que una "representa-tividad" bajo el control fascista solo puede sor una farsa repugnante? quo una "coordinador montada sobre la baso de semejante burla de toda democracia solo puede consistir en un tinglado burocrá­tico manejado do arriba a abajo por gru pos oportunistas, fundamentalmente por el más desarrollado y con más experien­cia en esas lides? el carrillismo,y que en esas condiciones, los métodos de lu­cha solo pueden transformarse inexorable .•ente en métodos de colaboración con el fascismo? püós es-tá. claro que unos meto dos de lucha consecuente Ccharian abajo de- entrada toda la "organización",la'bo ordinación" y la "ropresentatividad".

La OLEA mantiene que bajo las condi­ciones en quo d fascismo impido toda li bortad formal y está al acecho para do_s truir cualquier conato de lucha cons e cuente por la democracia? la coordina ción solo puedo darse a partir de/una o_r ganización independiente de todo;control faseista y en lucha contra éste? en la que se agrupen los estudiantes más firmes y dispuestos a luchar? que so ganen la re presentatividad en la lucha y el aprecio y el apoyo de sus compañeros ? por demo_s traij, con sus actos y sus palabras,serie dad, consecuencia y responsabilidad, y quo impulse los métodos do lucha demoerá ticos o independientes, es decirs asam­bleas para tratan y tomar acuerdos res pacto a los problemasimportantes, y en ios que se olivan comisiones de delega dos para negociar lo que haga falta? y llevar adelante la lucha,unificación de las luchas en torno a un programa dis cutido y reconocido por la mayoria libre mente, que impulse la propaganda ypubli caciónes democráticas, desenmascare la demagogia fascista, y lleve a la concien cia de la mayoria la necesidad do una c_s trecha relación entre las luchas os tu diantiles y las luchas populares.

¿Puede haber, en las presentes cond_i

-3-

Page 4: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

ciónos, otra coordinación, representati vidad y métodos de lucha democráticos que no sean éstos? So nos argüirá que, claro, al sor clandestina la coordina ción, ésta escapa al control inmediatocb la mayoría. Esto es cierto o inevitable", en buena medida,en la actualidad* Pero también es indiscutible que bajo el fas­cismo, cualquier organización que no re_s ponda a los intereses do la mayoría y sea irresponsable coi sus actos y su lí nea, ganará inevitablemente la ruina y la bancarrota.

La ODEA no agrupa más que a una pa_r te del estudiantado más consciontc.Poro no nos cabo duda de que estamos en el camino justo, o invitamos a seguirlo a todos los estudiantes dispuestos a lafc cha antifascista y por la democracia»

i .

C01JP-\AEEO \ LA • CLAEDESTITILAD • DI PONE U1A TIRADA DE'P.L , E . FOEZO SÁMENTE SEDUCIDAj AL REVÉS QUE LAS PUBLICACIONES DE _Uii OxjIGii.ii. QUIA 0 LAS "TOLERADAS" .APOYA AC TIVAMEETE SU DIFUSIOil. HAZ QUE CADA ÜHA LLEGUE A DIEZ OMAS PEE S01TA D. DISCÚTELA; COL¿ BODA DOH ELLA . SOLO ELT ESO EST¿ EUESTRA FuER, ZLo

-m-

NOTA ACLARATORIA En el Rrcnsa Libre no 3 el touio "Los progres nos descubren'China" ha

levantado numerosas discusiones y algunas 'críticas. Una do las cuestiones que más ha chocado es el que se incluya a Harta Ha_r

necker entro la corriente do "marxistes do cátedra y charlatanes al margena) la revolución y do las masas... y a quienes los chinos consideran "rovisio— • nistas" o "trotskistas".

rio os extraño que esto haya sorprendido tanto puesto que sus libros tie­nen, gran difusión entro amplios sectores de los estudiantes. Marta Hanieeker es conocida por su labor de divulgación del marxismo;' pero no os aquí .lugar do entablar discusiones académicas sobro na organización marxista.

Lo que si. nos interesa resaltar os su mocrático. Marta Earnecker fue profesora le y miembro del Partido de Corvalán, el

el marxismo ya que la ODEA no es u

práctica desdo un punto do vista d_e do la Universidad do Santiago de Chi cual apoyó la política impidiendo Ja

preparación del pueblo frente a las amenazas de la reacción, lo que permitió que saliera triunfante el golpo fascista do Pinochet. Esto sin duda la inuti liza ya como demócrata y no digamos como marxista. Por eso no creemos que e_s té de más atacar su práctica desdo un punto do vista democrático como lo ve niraos haciendo continuamente con los grupos "reconciliadores" que en nuestro país practican esa misma política que no sirve más que a los intereses del fascismo, como la experiencia ha demostrado sobradamente.

Page 5: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

REPRESIÓN EÍT LOS COLEGIOS

Con motivo do los sucosos acaecidos el curso i anterior en ol centro (manifestacionosj paros»..) 5 la orden religio­sa a la que pertenece decidid "endurecer" el trato con los alumnos con el fin de que a que líos incidentes no volvieran a ocurrir', por lo que los tres o cuatro curas "demócratas".; que. con o* cepción de ung<_Bólo lo eran de boquilla, desaparo ciorono fueron relegados puestos inferiores y pasaron a ocupar la dirección los re cordados por los alumnos de los curaos superiores por su carácter dictatorial y que o£fe tardo formaron un comitó de disciplina.

A lo largo del curso, los estudiantes hicimos asamble­as para tratar sobre las olee ciónos do delegados y formar GD misiones para hacer frente a algunod problemas que hablan surgido en algunas asignaturas.

Hást tarde , y a ralz do va rias tiradas en el' iütorior del Centro, la dirocción tono medidas represivas contra va rios alumnos, uno do ellos fuó amenazado de expediente y _o tro de expulsión por partici­par-en las comisiones. El col mo de la represión fuó con mo. tivo do una pintada que apare­ció on oleen tro f que provocó la dimisión del jefe de estu dios5 el director señaló a u nos cuantos alumnos que ásus carany denunciaran a los "cul pables"y si se negaban e ello, serian considerados como los autores del hecho. Además oo-rraíon la sala donde los alum­nos de COU estaban . on sus ho ras libros y -suspendieron las actividades culturales.

Al día siguiente, convoca mos asambleas para discutir el problema, que indigna a la rna yorlay que no dobe quedar sin rospuos ta. IBD A LOS PROFESORES Y CURAS . "REACCIONARIOS Y POLICÍAS;

cromce miuetsi

FRENTE A LA CLAU3ICACIOIT BEPULSELÍOS LA LUCHA INDEPEEDIEKTE

So celebró en Santiago un festival de cancio­nes gallegas, al que asistieron sobre -4»Q00 estudiantes, siempre interesados en la cultura gallega, pues conocen perfectamente la crimi nal opresión del fascismo sobro nuestra nació nalidad.

Al final so vio que la gente quería manifes. tarso y aquí empieza la colaboracións los.-: ca rrillos, "dirigentes", se acercaron a pedirlos permiso a sus amos do la policía. Esta les d_i jo que de acuerdo, quo so tiraran las pancar­tas, que todo fuera pacifico y que se circula ra por las aceras para no intex-rumpir ol trá­fico. Por su parto, los clericales de LI.C. "o puestos" al diálogo con la policía llamaron a los estudiantes, a que so disolvieran (la poli cía no podría haberlo hecho mejor).

:Es admirable como se complementan polietas. carrillos y clericales. Segün esta gente,cuan­do aparece'la policía solo caben dos solucio ness negociar o disolversoi; esto.ess claud_i car.ante el fascismo.

Más tardo, grupos do personas so manifesta ban espontáneamente en varios puntos. La polji cía cargó con ol salvajismo acostumbrado.

Compañeross está claro que si queremos de fondor nuestros derechos no podemos contar con la policía ni con esos falsos demócratas. Te nomos quo golpear a los unos, organizándonos, preparando los onfrentamiontos y aislar a los otros que, como sus hechos demuestran, protón don conducirnos a la claudicación,contribuyen do asi al mantenimiento do la opresión fascis ta.

-5-

Page 6: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

La selectividad en el Fascismo

El objetivo de la educación bajo el monopolismo es crear una casta de ideó_ logos y'técnicos 'a su servicio, y por tanto, divorciados del pueblo--.ASÍ, ai carácter retrÓgrtíb y acientífioo de la enseñanza se unen medidas selectivas tu ya mejor expresión es la disminución del ya ínfimo porcentaje (sobre el 2?o) ce es_ tudiantes de origen obrero en la univer sidad. :. ..

La LGE comprende una serie .';•-.uñera ble de exámenes selectivos que cortan la entrada de un nivel de ocucación a otro»

Según: es fascismo, esto es para iiupe dir7 la entrada a individuos con poca pre paración o poco capacitados intelectual-mente para ueterminados estudios . pero a nalicemos unpoco-estos exámenes suna prue ba para pasar de la EGBalBUP, ¿Qué" sen ti do puede tener? Según el Ministerio de 'Jé ducación", la EGB comprende la educación mínima que es indispensable a toda perso na, y que todos han de recibir, por lo que toda persona que no sea "deficiente mental" está capacitado para superare Desde luego,-el verdadero, sentido de es ta prueba selectiva queda desenmascara­do- cuando el siguiente nivel de estudios se bifurca én dos caminos,uno de ]os cua­les, es gratuitos lá FP, y el :otro hay que pagarlo a .precio de oros el EOS* lío" menos,irracionales son los exámenes de entrada a la universidad, cuando ya de por si el COU es selectivo, y los -ex ame nes que hay que superar para pasa':-de un

ciclo a otro en la universidad, sobre to • • — *

do cuando los dos últimos años, están dedicados a repetir malamente lo que ya se ha estudiado en los tres primerosj y cuando la prueba más taportazite es la

de "idiomas"', que generalmente aprueban aquellos que pueden pasarse un verano de vacaciones en Inglaterra o Francia»

La verdadera finalidad de' estos exá, menas es ejercer un'-control ideológico sobro los estudiantes dando por "capaci talos" a aquellos que mejor so adaptan a unos planes de estudios irracionales, y a una cultura antidemocrática y.-'acien tífica, desembarazándose de aquellos que luchan por una cultur". popila-'- j;.o"-lo:; son los que los interesa para asegurar ] a*cc -"'_>••:..' '-'>-,\f vó:?dadtíSQ t3fÍ3ú¿j.dBd da X a Qe3.oo*I;ivids o * r:'. ' • '; .» ~.o

Esto último curso se ha caracteriza, do por un aumento de estas medidas sele_c tiras» En primer lugar, now encontramos al empezar el curso con que,.-han impla^ tado un decreto por el que -licitan el número de convocatorias por: curso., a dos únicamente, y por el que limitan a 7 a-ños'br tiempo- para acabar —la...carrera» Aunque lo primero ya so venia haciendo en la Universidad Autónoma, lo han ;'one ralizado y .legalizado a \;odas las demás Universidades »

Los argumentos que han dado para ó_s to, es que asi se favorece a los hijos do -los .obréis j pues so evita que los estudiantes más ''-favo roe i dos económica­mente" *ea;"f.én, repitiendo ..cursos hasta que aprueben por o^isáafci^,'íiEÉtÉntado ocul­tar qúo a "qrf:oú.'. favo recen eís a estos úl timos, quo QV última instancia pueden a cudir a un profesor particular para a-probar» • ' • '

Este es el verdadero carácter do la selcc'tivi'"a» Ha lucha por anular e im­pedir la aplicación de los decretos, e_s tá por tanto, a la orden del día.

-3-

Page 7: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

y todo el pueblo cons ¿QUE FUE EL "SINDICATO DEMOCRÁTICO"? cien te de la .crisis I .. - ¡/-' ' pero no do todo el pala Los reconciliadores que defendieron la "participá-como ustedes y los fas ción", con el pretexto de que "tenomos poca conciencia cistas quieren hacer de la necesidad de organizamos "vuelven con su viejo nos creer para que nos cantari Resucitar el Sindicato Democrático"» Asi que con apretemos el cinturón, viene recordar lo que fué aquello. sino de la crisis del El Sindicato Democrático logró su mayor augócen 1967-fascismo (que es muy 1968. Aprovechando el potente movimiento estudiantil qae distinto)» se desarrollaba en Barcelona desde 1Q6l-62 y en Madrid,

'.Claro que la man© desde el 63-64 sobre todo, los carrillos y otros grupos ra de abordarla que iie tuvieron la brillante idea de llevarlo a la legalidad y nen los fascistas es a la "reconciliación" con el fascismo». El régimen vio hacernos "participar" bien el intento y, tras el hundimiento: del SBU y tingla para que recaiga en ó! dos similares (APE y ÁE) permitió "elecciones" que die pueblo las consecuen- ron un triunfo considerable al Sindicato Democrático en cias de la crisis! Qué varias Universidades. Se crearon "coordinadoras" de fa mejor para eso que re cuitad, universidad y todo un floreciente tinglado buró concillarnos con los orático, prácticamente legal, aunque no legalizado. D_a asesinos, opresores y da la inexperiencia del moviniento estudiantil muchos se explotadores? dejaron llevar por ese montaje»

Pero la clase obre Pero pronto se demostraron dos cosas. ra y el pueblo va por 1) Que ante el auge incontrolable de las luchas el otro camino, por el de fascismo-*se quitaí^ sy*-.3-arQ.':ta JHole.r.aate^1, y el Sindica, acabar con el fascis to D^mocfStidot&e convergía en una 'ratonera, pese a la mo, no por el de re- buena voluntad "de iñüchos de los que se dejaron arrastrar concillarse con éLPor por ella. eso se va "inevitable 2) Que el Sindicato Democrático, producto de las i-mente'al enfrentamien deas "reconciliadoras", solo pódia servir para defender to",por que los--: fas*-- , y -tales ideas, con su,actividad' completamente a merced de cistas no están 'dis-.' la policía'(se-llegó a descubrir conexiones con la CÍA: puestos a renunciar a ver prensa del curso 67-68)- y solo podía, desarrollarse sus intereses, solo a en un sentidos 13evar el movimiento estudiantil al paci-hacer demagogia y para fismo, al legalismo, al "pacto". ello no les importaría Ahora quieren resucitar el engendro . Pero el movimiqn negociar a diario si to estudiantil ha pasado ya muchas experiencias desde en con ello consiguieran tonces como para volver a caer en la trampa, y ádeáás, reconciliar al pueblo todo el mundo ha visto el comportamiento de los actúa— y hacerle claudicar ai les defensores del Sindicato Democrático durante el cur su lucha. so pasados- defendiendo el decreto fascista de participa

~ .. ción y actuando como "representantes" publicamente, con el total desprecio de la voluntad de la mayoría, es de cir, actuando como el viejo sindicato falangista el SEU í Esa es su democracia!

Los estudiantes necesitamos organización independien te, y un programa claro que sea discutido y acordado y unifique las luchas, y una más estrecha unidad con el pueblo, necesitamos imponer, mejorar, y hacer más demo­cráticas las asambleas y usar la fuerza de éstas para in pulsar ln lucha y la conciencia 3 la mayoría para solu cionar problemas académicos... y una organización que pueda defenderse de la represión fascista y no se coló que en sus manos desde el primer monento. La ODEA está

___________________ por ésto, y está decidida a desarrollarlo.

-7-

Page 8: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

POCUMHTO ¿O ANIVERSARIO DEL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

*

"La jornada..dfel 16 do1-Febrero dp 1936 represen tó e l t r iur . fo do l a democracia, porque e l pueblo marchó u n i d o . La exper i enc ia de febrero s i r v i ó pa ta "que on l a lucha armada do j u l i o so pres cuita­ran unidos todos los a n t i f a s c i s t a s cont ra sus enemigos, que, l l e ­nos de odio ante l o s avances de l a s fuerzas popularos , prc voca­rón e l movimiento dol 18 de j u l i o , a lzándose en armas contri . l a Repúbl ica"

GIL ROBLES EXPLICA EL TEIU11F0 DE LAS IZQUIERDAS.:

SI " P c t i t P a r i s i é n " del 22 de f e b r e r o , a l o s s e i s d ias de l a s e l e c c i o n e s , pU :. i c - c una e n t r e v i s t a con Gi l Robles , er. l a cual é s t e "expl icaba" l o s motivos del t r iundo del Pronto Popular en l o s s i gu i en t e s términos*

"12 El pueblo votó do una manera son t imen ta l por l a s i z q u i e r d a s , recordando só lo a. l o s hombros que es tán en l a s cajr c o l e s , en e l deseo do que sean l i b e r t a dos .

2S Los s i n d i c a l i s t a s de l a C.lí .T. y d e l a F . A . I . , que no votan nunca, tomaron e s t a vez p a r t o on l a v o t a c i ó n . Hacia üas dos de l a t a r d o , s é l e s v io a f l u i r brus camente tr l a s u r n a s , obedeciendo, s i n du da, una orden.

3 5 Muchos e l e c t o r e s de derochas so a b s t u v i e r o n . ITo creyeron que era p r o c i so m o l e s t a r s e Estaban seguros de l a v i o t o r i a -contra l a r evo luc ión . La calma ca s i anormal que' r e inó an te s delasolo_c ciones l e s t r a n q u i l i z ó y engañó y se a bandonaron a un optimismo perezoso .

4Q ITosotros, on f i n , carecíamos do m á r t i r e s . Fo teníamos p r e s o s . No h a b í a ­mos e r i g i d o f i g u r a s " (?¡Petit P a r i s i é n " , del 22 de f e b r e r o ) .

Es ta " exp l i cac ión" , apa r to de sor fal_ sa en" ¿u'mrryor parte,- défeuos"tra coma.ul. " j e f e " de l a Ceda qu ie re o c u l t a r l o s ve r daderos motivos do su dor-r-ota por medio

-8-

de una declaración superficial, :in sen ti'do y sin lógica. Veamoss

••;." :;- - ., /otó de una manera sentó mental, con ti deseo de libertar a sus presos" dice Gil Robles. Claro está que el pueblo, al votar por el Frente Popu lar, votaba,por la amnistía y por la li bertad do sus presos, Pero as falso qué el pueblo haya votado».únicamente^ por "sentimentalismo". ¿Cómo explicarse,:en toncos, que este pueblo "sentimontal"no haya votado a las derechas, ya quo éstas también "promotioron" la amnistía, el "perdón" para los engañados? Recientes están los carteles que las derechas po garen en las fachadas de toda España,d_e clarando que en oaso do triunfar, vota­rían la amnistía para loe presos engaña dosopor sus cabecillas, recientes están las declaraciones del propio Gil Robles erí este sentido. En su discurso de Zara goza, el 13 de febrero, Gil Robles, en tro aplausos y gritos, de"!Jefeí", de­claraba solemnemente!.

"Hay partidos que pretenden captar sentimentalmente a algunos sectores de opinión con la bandera de la amnistía. Yo tengo.que repetir que nosotros vota romos la amnistía para los engañados,pa ra los infelices, pero no como una espon ja que borre los delitos.Fo para los ca bccillas, a quienes exigiremos -*oda la

Page 9: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

responsabilidad. Gomo cristianos, el pen­dón para los engañados •; como gobernantes, ol castigo para los que han sido indujo tores".

E incluso despuós del triunfo do las izquierdas en las elecciones y al votar la representación de la Ceda en la ".Dipu tación Permanente de las Cortes "en fa vor" de la amnistía, explicó su voto en la siguiente forma:

"Basa (La,Ceda) este voto concedido al Gobierno en las razones en que se íun dó para incluir en su programa electoral la amnistía para los agentes do la robe lión y autores de delitos políticos y sociales.,." (••Ahora"?doMadrid, 22 do fe brero)

Está,puós, demostrado que también la Coda había incluido on su programa olee toral la cuestión de la amnistía, ¿por quó,entonces, nc votó ol pueblo a la Ce da?

El pueblo no votó sentimentalmente, sino conscientemente. El pueblo compren dio que los mismos verdugos quo habían condenado a los presos y que habían d_i mitido por no poder obisenor las cabezas de algunos "cabecillas", no podían otor gar la amnistía, quo oso dd "perdón cris tiano" era nada más que demagogia jesui tica. El pueblo comprendió que libertar a sus presos solo podía hacerlo el pue blo mismo, por medio de sus representan tes, El Frente Popular, por medio de su voto en las urnas y de su movimiento on la calle. El pueblo no distingue entre "cabecillas" y "engañados"; todos, los dirigentes y la masa, han luchado por la libertad del pueblo, contra ol fascismo. El pueblo, pues, votó conscientemente y la actitud consciente del pueblo signi­fica, y la práctica lo ha demostrado,la derrota de la reacción y del fascismo.

"Los sindicalistas y anarquistas vo taron obedeciendo una orden" diceGü So bles. Esta afirmación os también falsa. Es evidente que los obreros sindicalis tas y anarquistas votaron, pero de nin >guna manera se puodo afirmar que hayan votado "obedeciendo una orden". La úni ca "orden" que los obreros, al votar, _o bodecían ora la do su conciencia de cía se.'ITinguna organización anarquista, co rao tal, llamó a sus partidarios a votar. Las organizaciones anarquistas, algunas do ollas solo', declararon que no harían campaña abstencionista, dejando a sus mi litantes on libertad para que cada cual procediese de acuerdo con los dictados

de su conciencia.Y los obreros anarquis tas, cumpliendo con estes dictados, vota ron. Hay máss algunos periódicos anajr quistas llegaron, incluso, unos días an tos de las elecciones, a continuar su campaña de abstencionismo. Está claro, puós, que por parte de la C.N.T.y do la F.A.I.j no medió esa erden de vetar de que habla Gil Robles.

Pero aunque esta orden hubiere exis tido, no creo que tengamos que avergon­zarnos do nuestros hermanos anarquistas. Sus votos no son ilícitos. Todo lo con trarios estamos orgullosos 6b la actitud do los camaradas anarquistas que, dand_o se cuenta de la gravedad del momento ,u nieron sus votos a los do todo el prole tariado y las masas antifascistas-do Es paña. En cambio, a los frailes y monjas de los conventos mandándolos a votar por las derechas, y a comprar votos» Aquí si quo medió una orden do arriba, una orden de Roma. Vergüenza dobla darlos a osos jesuítas do la Coda obligar a las "ove jas do Dios", a gontes que "han abando nado voluntariamente" el reino do la tierra para dedicarse enteramente al "reino do Dios", a meterse en los asun tos de los "pecadores de la tierra".T

"Muchos electores de las derechas se han abstenido" afirma Gil Robles» Esta afirmación es absolutamente falsa. Ante­todo, tengo que confesar que no compren do a quó alude Gil P.obles cuaheo dice que antes de las elecciones ruinó una "calma casi anormal", ¿ño referirá acá so a la detención de decenas de interven tores dol Trente Popular en la provincia de Córdoba y otras provincias, on la no­che de la víspera del 16 de febrero? ¿0 acaso a las detenciones en masa de los fijadores y repartidores de propaganda dol Fronte Popular on Madrid y otras pro vincias? ¿0 acaso al castillo de naipes que ol mismo construyó haciendo creer a sus partidarios, quo las masas populares podían estar al lado de los verdugos?

Decía que la afirmación de Gil Robles do quo los electores derechistas so abs tuvieron no es cierta, y lo domostraró» Aún no so conoce ol porcentaje exacto de los votantes de las diversas provincias de España, poro los datos ya conocidos demuestran todo lo contrarioi demuestra! que el porcentaje do los votantes ha si_ do esta voz mayor qüo en las elecciones de 1933» Así, por ejemplo, ol porcenta­je do los votantes en 1.933 fuó, en Ma­drid, do 75j02 por ciento^ en Barcelona

9-

Page 10: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

del 60,15 por ciento, en Málaga del 5 • -76, por c5ontc. En las elecciones pasadas, estas provincias dieron un. porcentaje de votantes del 77»45 por'ciento5 69 . rov oienvOj 80 por ciento5 y 75 por ciento, respectivamente. Es seguro que a medida que so vayan conociendo las cifras do las domas provincíías, estas confirmaran ol aumento de l a votación en estas eio_c ciones ¡11 tinas» ¿Qué hubo a b s t e n d e a s ? Desdo luogc que las bubo.

Pero, afirmar, por ejemplo, oao los cien mil electores que so abst,uviox~.< en Madrid son únicaronto elementos de acre Chas, cólc cabe an la cabeza do un opi lóp t ico , de v."i "jefe" fracasado'como Gil Robles5

''Las derechas --dice Gil Robles- caro ciamos do mártires"» ¿Y "los niños d>3os guardias c iv i les a quienes3os 'rovo'.ueie narioc sacaron los ojos". ¿Y "las mujo-ros do loa guardias c ivi les a quienes los revolucionarios cortaron los poeños y abrieron Ir, barriga"? ¿Y los "vjl es" que ol Corita revolucionario doSanGlau dio laabla espedido para "violar mujo res1'? ¿Y-lor: ^curas descuartizados por los re volucionarios para vender su oaino en los establecimientoscb Samado Iiangreó"? ¿Y "las dciicóllas enterradas vivas dos pues de a t repe l la r las"? Todas esas "vic timas" do que hable la prensa reacciona r i a durante un año y medio y el Gobierno de IvorrovCCrGil Robles on su l ibro ofi ciaT ''¿a ..evolución do octubre de "¡934 en España"}', ¿r.o podían servir de máj tiros para la compaña electoral de Gil Bobles?

'1 l a v i a o i 13 de febrero, i t res días antes de las elecciones! , Valarde, ver dugo mayo o. de Asturias,, en un bancucto que lo dit'^cn en Madrid, declaraba que i ;los jefes de ]a revolución fueron crue­les J' cobardes", He aquí lo quo cota hi­jo da Tórquemada declaró dias antes,do

.las olecoionosí , •Así se luchó en Oviedo, sin que ios

sublevados respetaran los hogares., las mujeres ni los niños. Los setecientos muertos do la fuerza pública son un ex ponente do la crueldad con quo se lucho. Y en cuanto a las pruebas de crueldad, yo he v is to las huellas del guardia de Ag \1 to quemado ' ivo por los revoluciona, r ico en Ol campo do San Francisco? des­pués do .ivoiar"1 o con gasolina» Yo he vis to los cadáveres do noventa y sois guar l i a s c iv i les rematados y mutilado3 bar tetramente en Sarna, cuando todos o sadi todos hablan quedado heridos. El nenien

to coronel de Carabineros» e] ingeniero Riego, los ocho hermanos"de la Dec.riña Cristiana y tantas otras victimas incoen tes hablan bien clare del humanitarismo do los marxistas españoles. Biego, oomc os sabido, trabajó lo indecible y dedicó grandes cantidades (hasta producir cor. un déf ic i t considerable) a beneficiar a le? obreros. Su cadáver, s in embargo, presentaba fracturados todc-ilos huesos-porque al agarrarse a las puertas del ce montorio fu? bru taimento? apalpacto. Las domas victimas padecieron horrorosos t e r nen OH antes d^morir« Se vieron obliga los B cav sus tumbas, mientías ios ry voiuciona..->.os los disparaban a l a s pior ñas para hacerles ba i lar mientras reali­zaban tan trágica labor" ("El Debato"cb Madrid, 14 de febrero. Subrayado por mi J . D») : ;-.,.

Todo oso, lo que "'viS" su ocSjjiacno Vclarde, ¿no era suf ic ' nte para quo Gil Robles pudiese e r i g i r figuréis y exponer mártires en su campaña e l c c t - o l ? sfi os que el "propio Gil Hoblos reocwoc-- oue t ¿ da cu prensa, Volardo y demás verdugos, a l hablar de l as "crueldndos" comotidaa por 2 a revolucionarios, mentían vil $r canallescamente9 Este os el único puntó donde Gil Robles leva c e l velo y s in querer dice una verdad, poro incompleta-, Para completarla, hay quo cec :• que don do hay márt i res , forzosamente t iene que haber también martirizadoros; Verdugos» Y on efecto, los sargentos Vázquez? los S i rva l , las Aida Laiuont^y les l i l la - . 3 de mártires y héroes anónimos do la epo poya de Asturias pertenecen a nuestro campo, al campo de lo." obreros y del Fren to Popular5 los Doral,' los relar&o, los López Ochoa y ios cientos y cientos de verdugos están en ol campe de las dore .chas, verdugos todos e l los inspirados, pagados y protegidos por Gil ¿o r l e s , Le rroux y demás enemigos públicos del puo ble trabajador do España.

Gomo so ve, la declaración do Gil lio b l e s , a posar de sor superf ic ia l y poco se r i a , deja, s in embargo, t r a s l u c i r una parto de las verdades. En efecto,fueron

"las mismas derechas, con su po l í t i ca e-oenóraica catastrófica; son sus t r a i c io nos, sus asesinatos y torturas? sus ro bos, etcétera-, l a s quo prepararon el am biento y croaron las condiciones para & triunfo del Frente Popular.

(josó. Diaz, secre tar io del P.C.Ec on aquoll: CpOCa)

-10 -

Page 11: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

Aspectos de la histeria

del movimiento estudiantil

La mayoría del estudiantado ha ju gado siempre un papel progresista on contra do la opresión y por una vor dadera democracia.

De esto hay claros ejempenplo a travos do la historia: las huelgas generales do estudiantes en Rusia ba jo los zares 5 las grandes moviliza­ciones en China en las primeras dé­cadas de este siglo contra la opre­sión extranjera y el feudalismo,los movimientos on Europa *y EE.UU. con tra el imperialismo, la larga hiato ria del movimiento estudiantil on España o«.

Publicaremos algunas experiencias y diversos aspectos del movimiento estudiantil en España. No pretende­mos hacer una historia exhaustiva, naturalmente, sino divulgar osta his toria, que ha contribuido a la lu cha popular contra la reacción y do la que podemos enorgullecemos.

LA LUCHA COMEA LA DICTADURA PREFASCISTA DE PRUK/'DE RIVERA

Comenzaremos aquí con unas moviliza ciónos estudiantiles on la época do la dictadura do Primo do Rivora (1.923-1»929) basándonos on el relato que do _o lias hace Tuñón de Lara.

Primo llogó al poder apoyado por ol rey (Alfonso XIIl) y por las camarillas más reaccionarias^ entre ollas la alta burguesía catalana. Otro factor quo por mitió su acceso al poder fué la parali­zación de los obreros por la represión, y por la descarada colaboración dolPSOE con la dictadura (ol PSOE y la UGT so o pusieron a la huolga general decidida por ol P. Comunista y, lo que es raás,ol Comité Nacional del PSOE aceptó la par ticipación por medio de uno do sus mioja bros -Largo Caballoro- en el Consejo de Estado con lo que Largo Caballero tomó

posesión do tal cargo on 1924). En la primavera de 1928 se discutió

en la Asamblea un proyecto do reforma do la enseñanza, universitaria cuyo articulo 53 sobre "Rolaci'ón estro las enseñanzas oficial y privada" equiparaba ol Colé gio do J-osuitas de Deusto y el de Agus tinos do El Escorial a las Universida­des del Estado.

Este articulo fué promulgado en Deere to Loy por ol Gobierno peso a la opos_i ción general. Tanto ol claustro de pro fesoros do la Complutense, como la FUE (Federación Universitaria Española) de Madrid, protestaron.

Al comenzar ol curso, la agitación creció aunque no se centraron las movili zaciones en torno al decreto exclusiva monte. Una de ]as más importantes fué la huelga de 24 horas como respuesta a un expediento impuesto a un profesor a cau sa de una conferencia on la Universidad de Murcia. Los estudiantes salieron a la calle y apedrearon el diario "El Debato" (antecesor del actual "Ya") acusado do inspirar las medidas del ministro. Ado­rnas se recogió una cantidad equivalente al sueldo del profesor que habla ' aido privado do él.

A partir do entonces ]a agitación ae fué extendiendo y organizando.

La asociación do estudiantes do Loro cho (FUE) convoca la huolga ya que ol a_r ticulo 53 continuaba en vigor.

La FUE de Madrid y su naciente orga nización a nivel nacional so solidariza ron. Uno do los estudiantes que lo comu nicaron al rector fué detenido o incomu nicado»

La fuerza publica entró en la Univer sidad y los estudiantes respondieron coi manifestaciones en las calles, apedrea. miento de la Presidencia del Consejo,ca sa de Primo de Rivera, y locales d<£ 'ILBC" y "Debate", diarios quo defendían la p_o lltica dol Ministro Callejo»

Por primera vez desde 1923 las calles do Madrid so veian ocupadas por grupos que, desafiando los sables de los guar dias de Seguridad, manifestaban su ho_s

-11-

Page 12: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

tilidad a la dictadura. El sanguinario Martínez Anido (rxinis/.

tro de la Gobernación) cursó el siguien te telegramas "Reprima movimiento estu­diantil a toda costa. Comunlquemo númo ro de victimas".

Los estudiantes de Barcelona, Sevilla, Valencia, Granada, Valladolid, Oviedo, etc., mantenían la huelga y extendían su protesta fuera del ámbito universitario con le que la convertían en ciudadana"",-al tiempo que señalaban su carácter po. Utico por los ¡vivas! y ¡mueras! do ri gor, el desgarramiento y quema dol rotea to del rey y del dictador.

El Gobierno decretó la perdida colc_c tiva de matriculas y cerró la Univorsi. dad Central. En respuesta renunciaron a sus cátedras algunos catedráticos.

Los estudiantes prosiguieron las ma nifestaciones conhrlvas! a la República» La Junta do Gobierno do la FUE fuó a la cárcel.

El claustro de la facultad de Oviedo lanzó una protesta colectiva y 'á. Gobier­no respondió cerrando las universidades de Oviedo, Barcelona y Medicina de. Sala manca.

Mientras tanto la organización estu diantil plasmaba en la creación Unión Fe derativa do Estudiantes Hispanos (UFEHT que recogía en su seno todas las Federa -ciónos y Asociaciones de FUE creadas en todos los centros docentes del país, ce lebrándose su Congaso Constitutivo.

Primo do Rivera publicó una nota ofi­ciosa que supuso una piedra más contra su frágil tejado.

"No lo arredra (al Gobierno) el pro bloma de ir suspendiendo una a una, el funcionamiento de las Universidades... Reducir el número de Universidades ha_s ta ver conseguido que su funcionamiento se ajusto a las normas de disciplina' y orden que han de ser esencia de ai vivir, no constituye un problema vital para Es paña, donde os sabido que sobran aboga­dos, y módicos..."

"El Debate", órgano del Episcopado/le cía en un editorial?

"El gpbierno podrá llegar incluso a cerrar la Universidad Central y todas las del Reino, si fuera menester, sin que pasase nada... España es hoy un com piejo muy sólido de empresas industria les, bancarias, comerciales y hasta in tcloctuales y editoriales que viven fue •ra de la Universidad y para nada la ne cositan. Si ella sale a entorpecer la

vida -nacional, ella será arrollada parque la vida tiene que seguir adelante.

No obstante, el Gobierno decidió la reapertura da las Universidades & 24 do Mayo.

En Madrid se roprodujeron los inciden tos 5 nada más empezar las clases numero sos grupos de estudiantes entraron en el paraninfo de la Universidad, ocháronle '•Una Soga al bustfcí del Roy que allí se ha liaba y terminaron cortándolo la cabeza que acabó on el rio.

: -Las manifestación os proseguían y más estudiantes eran detenidos ».

El 24 de Septiembre el Gobierno so da por venoido y publica la Derogación dol discutido Articulo 53. El movimiento o_s tudiantil habla alcanzado con creces sus objetivos iniciales y por otra parte su

l organización se habla robustecido consj. derablemente.

-12-

Page 13: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

UIT ACUERDO SIN "MARCO" PARA LA ACTUACIÓN DE LOS YANQUIS EN ESPAÑA

Tal corno habíamos previsto, las pirates­cas negociaciones para el mantenimiento de las bases yanquis en nuestro territorio han concluido de manera satisfactoria, segtín el lenguaje diplomáticos para las "partes-' inbó resadas".

o.. Del "acuerdo marco" que condicionaba el resultado final de la negóciaaión al af ian zamiento de la política "aperturista" de A rias, se ha pasado a un acuerdo '"oxTeT que,no obstante su ambigüedad,. define claramente el respald.o yanqui al régimen fascista de la oligarquía y la concesión de asta para que los yanquis continúen haciendo en nuestro país cuanto les venga en gana. Tales son las condiciones esenciales del acuerdoo

••• Pero ahora mismo lo que más nos preo cupa y debe airaer la atención de todos los antifascistas y comunistas sinceros es el pe_ ligro que representa la existencia de las ha ses yanquis en nuestro pais y los planes im perialistas y profascistas de las oligarquías europeas. ¿Qué ganan los pueblos de España con la política vendepatrias de la oligarquía española? ¿Qué ganará con una mayor vincula ción del estado fascista español a los que forman la OTAN?, y<n?oT último, ¿que" ganan los pueblos de otros países con la política im perialista y profascista que siguen sus go biernos? He aquí las preguntas que toda per sona honrada debe hacer.

(extractos del "Bandera Roja" n? 7)

LOS CAMPESINOS SIGUEN EL EJEMPLO OBRERO

El campesinado es salvajemente explotado por el fascismo? que ha dedicado a sus perros de presa falangistas a organizar su expolia ción y forzarles a emigrar como mano de o • bra barata (desde el 39, los ministros de agricultura con todos falangistas).

Pero,siguiendo el ejemplo de los obreros, los campesinos se levantan en luchas Marco de Jerez, Palma del Rio... y ahora Aragón, en la "guerra del maíz".

Los campesinos exigen precios justos por su maiz y el cese délas importaciones abusi. vas do USA, con las que los monopolios les arruinan. Para defenderse han rechazado los cámaras sindicales, hermandades y demás por querías, -y siguen el camino de representan­tes elegidos en ellas y manifestaciones»

¡El'de la lucha independientel

La vida dü pniiifo

LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 20

P a r a que t o d o s puedan JUE ' jar l a forma en que l a c l a s e o b r e r a ; i gue a l o s r e f o r m i s t a s , he a q u í unos comen t a r i o s í

"10 .000 m a n i f e s t a n t e s " (lluevo Dia r i o " ) .

"100 .000 m a n i f e s t a n t e s " (rr . i jer de S a r t o r i o s en l a BBCs c a s i pro—oca una c a r c a j a d a )

La emi so ra de l a p o l i c í a c a p t a d a d u r a n t e l a a c c i ó n s e ñ a l ó unoc 5«000 .

Compañeros de l a ODEA, p r e s e n t e s en e l l a , nos d i c e n : " l a p o l i c í a de_s v i a b a a l o s que teriEan p i n t a c 3 e s t u ­d i a n t e s . A l o s demás l o s d e j a b a , s_e g u i r . "

"Un é x i t o " ( c a r t e l d e l p a j t i d o ca r r i l l i s t a ) . Desdo l u e g o e l ' i a c i f i s mo" g a r a n t i z a d o p o r l a a u s e r o i a de m a s a s , s o b r o todo o b r e r a a , í a á muy " e x i t o s o " . Esos d í a s , e l número de _o b r e r o s que s e m a n i f e s t a b a n y 3 n f r e n ­t a b a n v i o l e n t a m e n t e a l a p o l i c í a l i e gabán a más de 20 .000 en V i l l i v e r d e , y en G e t a f e .

P a r a l l e v a r a l o s e s t u d i a r t e s a " l a d e l 2 0 " , p r o m e t i ó on que " i r í a n m i l e s de o b r e r o s " . . .

SOCORRO ROJO INFORMA:

En l o s pocos d í a s d e l Gob ie rnocb l a monarquía f a s c i s t a , y s e g í n datos r e c o g i d o s en l a p r e n s a o f i c i a l , h a h a b i d o s

D e t e n i d o s s ?36 H e r i d o s p o r l a p o l i c í a s 4? Despedidos» 20 .850

- 1 3 -

Page 14: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

LAb ' t iUCi .Ab

i/j\ TODO 5!i~L i A l á

Madrid.5 V a l e n c i a , Bajo Liobregajjj^ Cuenca n i ñ e r a AÉtu r i a r i a s p o r t o d a s p a r ­t e s a r r e c i a una o l e a d a de combates t a n t o , e n t r e l o s obre ' ros ;.C%jpb £íi o t r o s seffi t b r e s p o p u l a r e s , que eslán t i r a n d o p o r t i e r _ e a d e f i n í vamente t oda l a p a l a b r e r í a r e f o r m i s t a »

La 0DJ3A. en Madr id y _o t r o s l u g a r e s ; ha p u b l i c a d o car te les recogiendo infor mación sobra es tos comba t e s y mostrando l a aguda lucha e n t r e l a l i n e a r e f o r mis ta de c a r t a s a l r ey , en

c i e r r o s en i g l e s i a s cent ro l adas por l a p o l i c í a , l i a iaamientos desde e l sindjl cato f a s c i s t a , e t c . , e t c . y l a l i n e a consecuentemen te democrática y a n t i f a s c i s t a de asambleas, comi­s iones do delegados elegi­das en e l l a s , huelgas , so l i d a r i d a d y mani fes tac io nos» Fes'--, a todo e l monta i e en torno a l aauntoj es i n d i s c u t i b l e que es l a s_o gunda l a que se impone ca da día que pa sa .

En e l mes de enero l a s huelgas han supuesto más

horas que en cua lqu ie r a ño has t a l a f echa . Cie r to que muchos c a p i t a l i s t a s , han aprovecítado para dos hacerse de sus s tocks acu muíados. Poro es una mués t r a de l a combatividad y dec i s ión de l o s obreros y e l pueblo . Es te ha logra do en muchos s i t i o s impe d i r l a s sanciones y repre, s a l t a s j pero l a s reivindi­caciones ; l o s problemas s iguen pendientes»

La lucha ya no s e ' d_o t e n d r á .

¿i

fM rj*

w^l

»i¿) \^

'H.

Page 15: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

LUCKA LA LUCHA Eli EL SAHARA

II EL HEDIDAS DE TIPO FASCISTA EN LOS PAÍSES DE EUROPA

En los países de Europa Occidental siempre practicaron un minucioso control policial so­bre la poblacióné Eso' les ha permitido éxitos como el "golpe de los coroneles" en Grecia en el 67, donde la policía militar detuvo en una sola noche a toda la oposición.

Actualmente} en la situación de crisis eco nómica en que se encuentran estos países, y para hacer fronte a las luchas obreras y popu lares que cada ves son mayores, los gobiernos están intensificando las medidas de represión del más puro corte fascista»

El periódico francés "Le Monde" hablaba re "cientemente de la "caza de brujas" en Alema­nia Federal 5 es decir, la persecución y expul sión de cargos de la Administración Pública, Enseñanza, etc., de los "sospechosos" de acti vidades o simpatías contrarias a las leyes fun damentales del gran capital.

Para ser "sospechoso" basta con dostaoarse en exigir los derechos que la misma constitu­ción del gran capital reconoce de palabra.

Q,ue diga esto el periódico "Le Monde"»" no, significa que en Francia las cosas sean inejoa

Es sabida la labor fascista de la policía francesa, su participación en el asesinato del líder demócrata tercermundista Ben Barka, su colaboración con la policía fascista española, Lcon la antigua PIDE portuguesa, la entrega de antifascistas a la BPS. Eo son menos conoci­das ]es brutalidades policiales contra manifea tantes en Francia, los registros, provocación nes contra emigrantes, sus relaciones con las bandas fascistas estilo "Ordre Eouveau", etc.

En este proceso de fascistización de Euro­pa, forma parte el estrechamiento de relacio­nes con el fascismo español; como decía B.R. na6l "quien piense que son los fascistas espa ñoles, que es el Estado fascista español, quien copia algo o se pliega a las exigencias que han venido "imponiéndoles" las llamadas "democracias" occidentales, se equivoca".

Es justamente al revés

(De "Gaceta Roja" n^ 14)

El régimen fascista español ha mantenido una política imperialista en, el sáhara. Primero con un claro colonialismo y cuando las cosas a nivel internacional cambiaron,pol­las luchas llevadas por los pueblos, el colonialismo se vio obligado a camuflarse. El régimen fascista q¿ so hacer lo mismo, pero para ello necesitaba un gobierno nacional tí tere bajsaáó en los propios mangan tes del Sáhara y que tuviera un míni no apoyo por parte de las masas po pularcs. Se creó con este fin el PUES o .

Pero éste no tenia ningún ap_o yo por .parte del pueblo, que síes taba con el Frente Polisario.

Por su parte, el gonierno imp_e rialista de Marruecos y el de Mau ritania también tenían intereses en las riquezas del Sahara. Por no estar en condiciones de afroríar una guerra ninguno de los paises, se firma un acuerdo tripartito y así se zanja la venta del Sahara a cambie de la participación en la explotación de los fosfatos _ por parte de los capitalistas españo­les, y el mantenimiento de una in fluencia allí.

En menos tiempo del., provisto* los militares españoles se lian re tirado no sin antes facilitar la entrada de las tropas invasoras marroquíes y mauritanas.

Esta invasión ha significado el genocidio do hombros, mujeres y ni ños, torturas, desapariciones y bombardeos con napaln. Los marro­quíes adiestren a los niños de 14 años para.que se pongan en primo ra fila en los enfrontamientos con el Polisario.

Pei-o el pueblo saharahui está decidido a luchar hasta morir si es preciso. Cuenta además con el apoyo: ele paises progresistas como Argelia y los propios pueblos ma­rroquí y mauritano que avanzarán fe cia su victoria en sus propios pa ises más rápidamente por la guer-rra mantenida en contra do sus in tereses.

¡APOYEMOS LA LUCHA DEL ' " PUEBLO- SAHARAHUI!

-1-5-

Page 16: Ante la BANCARROTA del'reformismo .ihay que tornar … · ... el fascismo tenia que a segurarse que el apoyo que le dan los ... ¿y el apoyo a cuanta comedia de ... la OLLA proseguirá

PORTUGAL: SE ACABO LA DEMAGOGIA. CLAVELSRA. LA LUCHA COiTTIlTUARA

En Portugal, ante ol em pujo do la lucha do masas? la oligarquía so ha quite do la carota dol 25 de k br.il y ha aparocid.o tal cual era. Intcnsifi ca la roprosión sobre todo lo re volucionario y progrosis ta, abre las puertas do sus cárceles para soltar antiguos ministros y cola, boradores de Caotano y Sp_i ñola, y llenarlas de deme cratas y antifascistas .So depuran los periódicos,so da amplia "libertad de ex presión" a todos los xeac cionarios (cono la devolu ción a la Iglesia de Radio Renascenca), mientras se lo deniega a tod.o ol pue­blo Portugués.

En esta evolución do los acontecimientos, han jugado su papel gonto co rao Soares y Cunhal que han llevado una labor disgre gadora y confusionista, tratando do impedir el d_o sarrollo do la lucha,y ha tenido como pretexto la insurrección do los para caidistas, apoyada per ol trotsleismo y por la CÍA.

En Portugal so abre u na nueva oxapa on la que todo está más claro¡ 3lÍ mitándose rápidamente los campos. A un lado e l Ge b ie rno p a r a - f a s c i s t a y sus c r i a d o s ; a o t r o , o l pueblo p o r t u g u é s .

Enf ronta rse a l a repro sion; a l a p o l í t i c a de dcs_ ca rga r la, c r i s i s económi­ca sobre e l pueblo y .los p lanes de l a s suporpoton— c i a s , y a i s l a r a l a roa_c c ión . Es tas son l a s "¡arcas que se l e p resen tan a c ­tualmente a l pueblo por tu guós .

LA EV0LUCI01T CAPITALISTA DE LA U.R.S.S.

"La URSS habla p l an i f i cado una cosecha de 215 mi l lo nos do toneladas do co réa los , de nodo que l a s r e a l ida, des han es tado 78 mi l lones por debajo de l a s p r e v i s i o nos y 58 mil lones 'por .debajo de l a cosecha do 1974, f i nalmente equi l ibrada , 'y a c e p t a b l e . . . .

¿Qjuc* ha ocurr ido en l a URSS? La a lus ión a "circuios t a n d a s c l i m a t o l ó g i c a s , , que son l a s peores do un sjL g l o " , del m i n i s t r o P a t o l i c h c v 110 proporc iona , según los e s p e c i a l i s t a s , una j u s t i f i c a c i ó n g loba l para e x p l i car l a c r i s i s a g r í c o l a . Los defectos b u r o c r á t i c o s on l a r e l ac ión productores-Es tado (que compra-, por def i n i c i ó n , toda l a cosecha/v una d e f i c i e n t e u t i l i z a c i ó n

en l a movi l ización que su le r eco l ecc ión , pr inc ipa] ,

monto en e l t r a s lado do mano do obra , exp l i ca r í an • . en par te

lo l a maquinaria y de l cíe pono 011 la URSS la campaña

al fiasco". (De.'Actualidad Política Extranjera" ne 183)

"La creciente brocha entro la ciudad y el campo en la Unión Soviética ha transformado la fuerza ce traba jo en una mercadería impulsando un enorme número de población rural hacia las ciudades» Según las cifras disminuidas publicadas recientemente por la revista soviética "Periodista", entre 1959 y 1970 emigraren a las ciudad.es 16'4 millones, de personas de las áreas rurales, lo quo da un promedio de 1'5 millones al año. Esta corriente so ha agravado seriamente en los últi-

1legando un promouxo üe millones anua

los con

mos anos les.

Desdo I96O a 1971, anualmente, el 10% de ductores de tractores y segadoras dejaron las granjas colectivas y el 20% do ellos en las granjas estatales también se fueron. En los dos últimos a.ños, unos 3 tai liónos do nueves operadores de máquinas agrícolas fue ron adiestrados en toda la Unión Soviética, pero cerca do 2!5 millones dejaron el campo después do un breve periodo..."' (De "Pokin Informa)

."En los últimos 10 años y tanto, los gastos milita res soviéticos han ascendido vortiginosa y sostenida, monto. Según datos do diversas fuentes, la. tasa prome dio do incremento anual do los gastos militeres-sovié ticos es do 11,9/J en los 4 años de 1971 a 74« Los ga_s tos militaros en 1974 fuoron casi 4 veces los do 1960 La proporción que ocupan en el ingrese nacional teja bien aumenta año a año: 13*1% on 1960, 17'1% on 1970, y 19!6% en 1974« la proporción do bienes de consumo aa la producción industrial ha bajado de un 30' 8',¿ on 1953 a un 25'% on 1973.

El óO/o do las empresas industriales soviéticas sir ven objetivos militares..." (De Tekin Informá'no 4&5

-16-