Anormalidades de eritrocitos

6
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE BIOANALISIS LABORATORIO DE HEMATOLOGIA I SEBASTIAN MENDEZ LUIS CHACON ANORMALIDADES DE LOS ERITROCITOS ANISOCITOSIS CARACTERISTICAS ENFERMEDADES Macrocito En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamaño y para ser macrocito este tiene un tamaño de 8 um. VCM mayor a 100 fl Los macrocitos son característicos de anemias megaloblásticas. Alcoholismo. Estados diseritropoyéticos. Anemias aplásticas Microcito En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamaño y para ser microcito este tiene un tamaño menor de 7 um. VCM menor a 80 fl Los microcitos son característicos de anemias Ferropénicas. Esferocitosis. Anemias sideroblásticas. Normocito En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamaño y para ser Normocito este tiene un tamaño de 7 a 8 um. VCM de 80 a 100 fl. Los normocitos pueden encontrarse en Anemia Hemorrágica Aguda. Megalocito En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamaño y para ser Los megalocitos son característicos de

description

En este documento describimos las anormalidades que puede tener los glóbulos rojos y las enfermedades que la provocan

Transcript of Anormalidades de eritrocitos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADORESCUELA DE BIOANALISISLABORATORIO DE HEMATOLOGIA ISEBASTIAN MENDEZLUIS CHACONANORMALIDADES DE LOS ERITROCITOS

ANISOCITOSISCARACTERISTICASENFERMEDADES

Macrocito

En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamao y para ser macrocito este tiene un tamao de 8 um. VCM mayor a 100 fl

Los macrocitos son caractersticos de anemias megaloblsticas. Alcoholismo. Estados diseritropoyticos. Anemias aplsticas

Microcito

En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamao y para ser microcito este tiene un tamao menor de 7 um. VCM menor a 80 fl

Los microcitos son caractersticos de anemias Ferropnicas. Esferocitosis. Anemias sideroblsticas.

Normocito

En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamao y para ser Normocito este tiene un tamao de 7 a 8 um. VCM de 80 a 100 fl.

Los normocitos pueden encontrarse en Anemia Hemorrgica Aguda.

Megalocito

En esta anormalidad del eritrocito se utiliza como referencia su tamao y para ser megalocito este tiene un tamao de mayor a 11 um. VCM muy elevado.

Los megalocitos son caractersticos de anemias megaloblsticas.

POIQUILOCITOSISCARACTERISTICASENFERMEDADES

Eliptocito

Clulas con forma de elipse. Clulas con puntas redondeadas. Tambin observadas como valos. Poseen ligera palidez en el centro pues su Hb est en la periferia eliptocitosis hereditaria anemia ferropnica anemia mieloptsica anemia megaloblstica talasemia anemia sideroblstica anemia congnita diseritropoytica

Drepanocito Clulas semejantes a un pltano. Clulas delgadas con elongaciones fusiformes, extremos puntiagudos y curvados. Dimetro 7,5 m y 2 m de espesor. Fragilidad osmtica aumentada y la fragilidad mecnica esta disminuida. Drepanocitosis Talasemia Anemia Falciforme Anemias hereditarias (afro descendientes)

Dinocito

Clula redonda con disponibilidad de su Hb en forma de sombrero mexicano, tiro al blanco en la cual en el centro la carga de Hb es alta ms un anillo plido sin Hb y en la periferia Hb concentrada.

Hemoglobinopatas. Enfermedades Renales. Talasemias Hepatopatas

Esferocito

Clula redonda muy pequea. VCM baja HCM alta Tambin llamados microesferocitos Presente en Anemia Hemoltica Auto Inmune Esferocitosis hereditaria.

Equinocito

Clula con deformidad simtrica, cortas y regulares de la membrana Llamada tambin clula crenada.

Enfermedades del hgado Uremia Deficiencia de piruvato quinasa

Acantocito Clula con deformidad largas e irregulares asimtricas, es decir forma indeterminada. Posee espculas.

Cirrosis heptica Mielofibrosis crnica y aguda. Deficiencia de lpidos de la membrana. Pacientes con alta dosis de heparina. Deficiencia en metabolismo de lpidos.

Dacriocito

Clula en forma de gota. Forma de raqueta Forma de gota por su extremidad puntiaguda

Anemias hemolticas Talasemia Anemias mioloplsticas

Enquistocito

Clula deforme pues es un fragmento del glbulo rojo Generalmente en forma de triangulo Puede tener forma de coma

Anemias hemolticas microangiopticas Anemia hemoltica auto inmune CID

Estomatocito

Clula de forma redonda Posee un halo de palidez en forma de boca en el centro Es un disco unicncavo ya que la palidez se da por invaginacin de hemate

Esferocitosis Estomacitosis hereditaria Cirrosis alcohlica Intoxicacin de plomo

Queratocito

Clula con una forma muy pelicular semejante a una mordida o en cuerno Tambin denominada degmocito Anemias hemolticas microangiopticas Deficiencia de G6DPG Prtesis cardiacas

Eritrocito Pinzado Eritrocitos redondos con una especie de agarradera. Semejante a que se sujetaron con pinza Denominados eritrocitos de estrs Su deformidad se da por salida prematura del bazo.

Anemias Carenciales Alteraciones en sus fases maduras. Talasemia Leucemia

CROMASIACARACTERISTICASENFERMEDADES

Leptocito Eritrocito con muy escasa hemoglobina que se ubica en la periferia a manera de una muy fina capa. Un poco ovalado u una palidez muy grande. Talasemias Ferropnicas Enfermedades hepticas Hemoglobinopatas Deficiencia de hierro

Nizocito

Clula redonda que posee 2 puntos de palidez Estos dos puntos de palidez se dan por la Hb. El eritrocito tiene forma de canasta. Esto se observa cuando hay trastornos con esferocitos.

Xerocito

Clula hemtica de la serie roja que presenta una palidez grande debido a que su hemoglobina se recorre hacia un lado o extremo

Xerocitosis heredada Anemia hemoltica.

Hipocrmico

Eritrocito redondo con palidez o halo grande en el centro. La cantidad de Hb es un poco mayor a la del Leptocito.

Anemia Ferropnica

Hipercrmico

Eritrocito redondo en el cual se observa un halo muy pequeo por la gran cantidad de hemoglobina.

Caracterstico de Esferocitosis hereditaria.

Policrmatofilo

Eritrocito que posee alta cantidad de Hb. Tamao mayor a 10 um Policromatofilia. Basofilia difusa. Anemia hemoltica.

BIBLIOGRAFIA: Garca Espinosa, Benjamn; Rubio Campal, Faustina (1997): Hematologa I: Citologa, Fisiologa y Patologa de hemates y leucocitos (pag. 155-164). Espaa: Paraninfo, 1997. Antonio Caballero Oliver, Luis Silva Garcia, et. al. (2006): Tcnico Especialista en Laboratorio de Atencin Primaria del Instituto Cataln de la Salud. Temario, volumen II. Barcelona (Catalua): MAD-Eduforma, 2006. ISBN 9788466555388.

MARDONES Marcela (2014). Anormalidades de los glbulos rojos. Obtenido el 19 de marzo de 2015 a travs de: https://prezi.com/6-hmsnlrl7th/anormalidades-de-globulos-rojos/?auth_key=b0ca6d2a0eec1c5b4f3349a3a0a81edd976b977d

Ernest Beutler, Marshall Lichtman, Barry Coller, Thomas Kipps, Uri Seligsohn. (2007). Hematologa Williams. Madrid: MRBN.