Anorexia Resistente

download Anorexia Resistente

of 2

Transcript of Anorexia Resistente

  • 7/25/2019 Anorexia Resistente

    1/2

    AVANCES

    58 MENTE Y CEREBRO 64 - 2014

    La anorexia nerviosa afecta por lo ge-

    neral a adolescentes (en su mayora

    mujeres) sin problemas aparentes:

    son buenas estudiantes, disciplinadas y

    provienen de familias solventes. Quienes

    la padecen comienzan a perder peso de

    forma alarmante, manifiestan un miedoirracional a engordar, perciben una ima-

    gen distorsionada de su propio cuerpo y

    se sienten satisfechas cuando consiguen

    controlar su apetito. Pero qu causa el

    trastorno?

    Hasta ahora, la investigacin ha apor-

    tado diferentes hiptesis sobre el origen

    de la anorexia nerviosa. Entre ellas des-

    tacan la existencia de un componente ge-

    ntico (se ha observado una mayor in-

    cidencia en ciertos grupos familiares),

    adems de aspectos psicolgicos. Las pa-

    cientes suelen presentar una personali-

    dad obsesiva, un alto grado de perfeccio-

    nismo y una baja autoestima. A ello se

    suma la influencia del ambiente (la aso-

    ciacin entre delgadez y belleza) y cier-

    tas alteraciones neuroendocrinas. Es elcaso de una disfuncin en el neurotrans-

    misor serotonina, aunque se desconoce

    si ello es consecuencia o causa de la en-

    fermedad.

    Pese a que siguen sin conocerse las

    causas de este trastorno de la conducta

    alimentaria, ni el modo de prevenirlo,

    recientes investigaciones apuntan hacia

    la posibilidad de emplear la estimula-

    cin cerebral profunda (ECP) para tratar

    la anorexia resistente.

    El rea cerebral de las emociones

    Hoy por hoy, el tratamiento de la anorexia

    nerviosa se centra en una combinacin de

    psicoterapia y medicacin, ambas destina-

    das a paliar los sntomas emocionales y de

    ansiedad, adems de ofrecer a la paciente

    un soporte nutricional con el fin de res-taurar su peso a unos lmites saludables.

    Aunque estas medidas suelen prosperar a

    corto plazo, las recadas resultan frecuen-

    tes. Adems, el trastorno se cronifica en

    un 30por ciento de los casos, sin que se

    conozcan los factores que contribuyen a

    esta falta de respuesta.

    En julio de 2013, Andrs Lozano, de la

    Universidad de Toronto, y sus colaboradores

    publicamos en la revista The Lancetla posi-

    bilidad de tratar a las personas con anorexia

    ello no resulta posible mediante la obser-

    vacin conductual.

    Steven Laureys, del Hospital Universita-

    rio de Lieja, Massimini, Tononi y otros co-

    legas midieron el intervalo de integracin

    cerebral en este tipo de pacientes. Aplica-

    ron impulsos EMT a los lbulos frontalesy parietales de sujetos que tenan los ojos

    abiertos. El resultado fue inequvoco. Los

    individuos en estado vegetativo exhiban

    en el EEG una respuesta (de mostrar algu-

    na) sencilla y localizada, por lo general; una

    onda lenta, con un pico positivo y un seno

    negativo, parecida a la que se observa en

    el sueo profundo y en la anestesia. En los

    pacientes en estado de mnima conscien-

    cia, por el contrario, el impulso magntico

    dispar las respuestas elctricas comple-

    jas que se esperan de pacientes sanos y

    despiertos. Cinco individuos ms fueron

    enrolados desde cuidados intensivos en

    cuanto despertaron del coma. Tres de ellos

    llegaron a recobrar la consciencia, y otros

    dos, no.En las personas que s recobraron la

    consciencia, su registro de EEG mostr una

    mayor duracin y complejidad en respues-

    ta a los impulsos magnticos. La reaccin

    cerebral progres desde una onda simple

    y localizada hasta una configuracin espa-

    cio-temporal ms rica. Dicho de otro modo,

    el mtodo podra servir de burdo medidor

    de consciencia. Sera fcil conjuntar una

    bobina EMT miniaturizada, un puado de

    electrodos y un aparato de EEG y ensam-

    blarlos en un instrumento.

    De esta forma, los conocimientos te-

    ricos sobre la consciencia van de la mano

    de una prctica clnica que beneficia a mu-

    chas personas.

    Para saber ms

    Breakdown of cortical effective conectivityduring sleep.M. Massimini et al. en Science,vol. 309. pgs. 2228-2232, septiembre de 2005.

    Recovery of cortical effective connectivity andrecovery of consciousness in vegetative pa-tients.M. Rosanova et al. en Brain, vol. 135,n.o4, pgs. 1308-1320, 2012.

    Christof Koch

    Instituto de Tecnologa de California

    PSIQUIATRA

    Estimulacin cerebral profundapara tratar la anorexia resistenteLa aplicacin de corriente elctrica en el lbulo cingular subcalloso podra contribuir

    al tratamiento de ciertos trastornos de la alimentacin

    CRISTINA TORRES DAZ

  • 7/25/2019 Anorexia Resistente

    2/2

    MENTE Y CEREBRO 64 - 2014 59

    resistente mediante estimulacin cerebral

    profunda. A grandes rasgos, dicha tcnica

    consiste en aplicar, a travs de un electrodo

    milimtrico, dosis mnimas de electricidad

    en reas concretas del cerebro.

    Segn habamos comprobado hasta aho-

    ra, la ECP resulta un tratamiento exitoso

    para la depresin refractaria si se aplica

    en el rea subcallosa del cingulado (SCC),o tambin rea Cg25, una regin frontal del

    cerebro que se ha demostrado fundamental

    en la regulacin de los estados emociona-

    les. Quisimos averiguar si la estimulacin

    cerebral profunda en la misma rea cere-

    bral podra ser eficaz en las pacientes con

    anorexia nerviosa.

    Al igual que las personas con depresin,

    los sujetos anorxicos presentan un incre-

    mento en el metabolismo del SCC. Por otra

    parte, se ha constatado que la disfuncincerebral que produce la anorexia podra

    asemejarse en numerosos aspectos a la de

    la depresin. Asimismo, la mejora del esta-

    do de nimo de las personas con anorexia

    permite unas tasas de curacin ms eleva-

    das que el tratamiento centrado exclusiva-

    mente en el incremento del peso.

    Mejora en el estado de nimo

    Con el fin de evaluar la seguridad y efica-

    cia de la ECP en el reaCg25

    de pacientes

    con anorexia, llevamos a cabo un estudio

    piloto en el que participaron seis muje-

    res diagnosticadas con este trastorno. Las

    participantes sufran la enfermedad desde

    haca unos 18aos de media y haban pa-

    decido problemas de salud graves (altera-

    ciones cardiacas, metablicas y endocrinas)

    como consecuencia de esta.

    Mediante intervencin quirrgica contrpanos craneales, se les implantaron dos

    electrodos y una pequea batera subcu-

    tnea, lo que permita la aplicacin de un

    sistema de corriente elctrica. Durante la

    ciruga y en el perodo posterior, algunas

    pacientes experimentaron leves complica-

    ciones (dolor en el rea intervenida). Una

    present una crisis epilptica, sin repercu-

    siones permanentes.

    Segn constatamos despus de nueve

    meses de seguimiento, tres de las seis pa-cientes intervenidas experimentaron una

    mejora progresiva y sostenida de su peso

    corporal. Este se acompa de una mejora

    progresiva de su calidad de vida y estado

    anmico. Hasta ese momento, ninguna de

    ellas haba mostrado una recuperacin

    semejante.

    De las tres participantes que no expe-

    rimentaron un aumento sustancial en el

    peso durante el perodo estudiado, dos

    de ellas mostraron una remisin de la

    depresin, efecto que podra preceder a

    la normalizacin del peso. Por otra parte,

    estudios con neuroimagen confirmaron

    una normalizacin del metabolismo en el

    rea Cg25y en otras regiones de la corteza

    cerebral implicadas en la percepcin de la

    autoimagen corporal.

    Pese a estos hallazgos, los resultados de-

    ben interpretarse con precaucin, ya que seha intervenido a un nmero pequeo de

    pacientes. No obstante, de confirmarse a

    mayor escala, estos estudios podran supo-

    ner un hito importante en el conocimiento

    de los mecanismos cerebrales responsa-

    bles de las enfermedades psiquitricas,

    ms en concreto, de la anorexia nerviosa,

    adems del desarrollo de tratamientos efi-

    caces para combatirlas.

    DELIPSMAN,

    ETAL.

    ENTHELANCE

    T,

    VOL.

    381,

    PGS.1361-1370,

    2013.

    Para saber ms

    Subcallosal cingulate deep brain stimulationfor treatment-refractory anorexia nervosa:A phase 1pilot trial.N. Lipsman, D. B. Woodsi-de, P. Giacobbe et al. en The Lancet, vol. 381,

    pgs. 1361-1370, 2013.

    Deep brain stimulation for anorexia nervosa:Authors reply.N. Lipsman, D. B. Woodside,P. Giacobbe y A. M. Lozano en The Lancet,

    vol. 382, n.o9889, pg. 306, 2013.

    Cristina Torres Daz

    Departamento de neurocirugaHospital Universitario de La Princesa

    Universidad Autnoma de Madrid

    ELECTRODO EN EL CEREBRO

    Para el ensayo se coloc un electrodo milimtrico (flecha en a) en el rea cingulada subcallosa del cerebro de seis pacientes con anorexia

    resistente. Tras seis meses de estimulacin craneal profunda (b) se observ una disminucin del metabolismo de glucosa en ciertas reas ce-

    rebrales (azul), entre ellas, el rea subcallosa del cingulado y la nsula (esta ltima relacionada con el miedo y ansiedad). En otras, en cambio,

    haba aumentado (rojo), como en el caso del precneo, regin relacionada con la consciencia de uno mismo. Estas imgenes por tomografa

    por emisin de positrones se basan en los resultados registrados en las seis participantes de la investigacin.

    a b