Anon - Sociologia General

download Anon - Sociologia General

of 63

description

Libro de temas generales de Sociología

Transcript of Anon - Sociologia General

  • SOCIOLOGA GENERAL

    TEMA 1: Sistemas de estratificacin social. Dimensiones de la

    estratificacin social: ocupacin, propiedad, clase,

    gnero. Transformaciones recientes de la economa y el

    mercado de trabajo. Causas del desempleo en el mundo y

    en Espaa. Consecuencias sociales del paro y la

    precariedad laboral. Teora del cierre social. Orgenes y

    mecanismos de la estabilidad sociopoltica. Concepciones

    valorativas de las desigualdades de clase.

    SISTEMAS DE ESTRATIFICACIN SOCIAL

    Las desigualdades existen en todos los tipos de sociedad humana. Incluso en las

    culturas ms simples, donde las variaciones en riqueza o propiedad son virtualmente

    inexistentes. Los socilogos hablan de la existencia de la estratificacin social para

    describir las desigualdades. La estratificacin puede definirse como las desigualdades

    estructuradas entre diferentes agrupamientos de individuos. Pueden distinguirse cuatro

    sistemas de estratificacin bsicos: esclavitud, casta, estado y clase. Algunas veces pueden

    encontrarse en conjuncin. La esclavitud, por ejemplo, existi con las clases en la antigua

    Grecia y Roma, y en el sur de Estados Unidos antes de la guerra civil.

    La esclavitud es una forma extrema de desigualdad, en la cual algunos individuos

  • son posedos por otros, literalmente, como su propiedad. La situacin en la que se

    encontraban vara segn el momento histrico en el que se produjo. Durante los siglos

    XVIII y XIX fueron utilizados como trabajadores en las plantaciones o siervos en Estados

    Unidos, Sudamrica y las Indias Occidentales. En la Atenas clsica, por el contrario, se

    hallaban presentes en muchos ambientes, algunas veces en posiciones de gran

    responsabilidad. Estaban, eso s, excluidos de los puestos polticos y militares, pero se

    encontraban en la mayora de otros tipos de ocupacin. En Roma, donde los grupos

    gobernantes mantenan una mala opinin del comercio y la compraventa, los esclavos se

    hicieron muy ricos, llegando a tener, los esclavos ricos, esclavos a su servicio. El trfico de

    esclavos llevado a cabo por los poderes occidentales hasta el siglo XIX fue el ltimo pero

    tambin el ms extenso de los sistemas. Desde hace aproximadamente un siglo ha sido

    erradicada gradualmente.

    La casta se asocia sobre todo con las culturas del subcontinente indio. El trmino

    proviene del portugus, ya que los indios no poseen un nico vocablo para describir el

    sistema de castas en su conjunto, sino una variedad de palabras para designar a sus partes.

    Las dos principales son varna y jati. Los varna consisten en cuatro categoras diferentes

    jerarquizadas segn su honor social. Debajo de estos agrupamientos estn los intocables, en

    la posicin ms baja de todas. Los jati son grupos definidos localmente dentro de los cuales

    se organizan los rangos de castas. El sistema de castas est muy elaborado y vara en su

    estructura de zona a zona, constituyendo ms una diversidad de creencias y prcticas

    variables difusamente conectadas que un sistema. Los miembros del varna ms elevado, los

    brahmanes, representan la condicin superior de pureza. Deben evitar ciertos contactos con

    los intocables, y slo a stos les est permitido el contacto fsico con animales o sustancias

  • consideradas impuras. El sistema de castas est estrechamente ligado a la creencia hind en

    la reencarnacin, ya que la vida anterior determina la posicin, superior o inferior, de la

    prxima reencarnacin. La movilidad vertical es inexistente en el sistema de castas.

    Los estados o estamentos eran parte del feudalismo europeo. En Europa el estado

    ms elevado era el compuesto por la aristocracia y la nobleza. El clero formaba otro estado,

    con inferior status pero en posesin de varios privilegios distintivos. Aquellos que seran

    denominados el tercer estado eran los plebeyos, siervos, campesinos libres, mercaderes y

    artesanos. Se toleraba hasta cierto punto la movilidad individual o matrimonial entre los

    estados. Los mercaderes, por ejemplo podan en algunos casos comprar ttulos de nobleza.

    Un residuo del sistema prevalece en Gran Bretaa, donde los ttulos hereditarios se

    reconocen todava, y los lderes financieros, funcionarios pblicos y otros pueden ser

    ennoblecidos o recibir la dignidad de par en reconocimiento a sus servicios.

    Los sistemas de clase difieren en muchos aspectos de la esclavitud, las castas o los

    estados. Deben mencionarse cuatro diferencias en especial:

    1 Las clases no se establecen mediante provisiones jurdicas

    o religiosas, la pertenencia no se basa sobre una posicin heredada. Los

    sistemas de clase son ms fluidos y los lmites entre las clases no son

    nunca definidos. No existen restricciones formales al matrimonio entre

    personas de distinta clase.

    2 La clase de un individuo es adquirida, al menos en parte, y

    no siempre recibida por nacimiento. La movilidad social es mucho ms

    frecuente que en los otros tipos.

  • 3 Las clases dependen de diferencias econmicas entre los

    agrupamientos de individuos, de las desigualdades en la posesin y

    control de los recursos materiales. En otros tipos de estratificacin cobra

    mayor importancia la religin.

    4 En los restantes tipos de estratificacin las desigualdades

    se expresan en relaciones personales de deber u obligacin. Por el

    contrario, en el sistema de clases operan las conexiones impersonales a

    gran escala.

    Podemos definir una clase como un agrupamiento de personas a gran escala que

    comparten recursos econmicos comunes, los cuales influyen fuertemente sobre el estilo

    de vida que son capaces de llevar. La propiedad de riqueza junto con la ocupacin son las

    bases ms importantes de las diferencias de clases.

  • DIMENSIONES DE LA ESTRATIFICACIN SOCIAL.

    OCUPACIN

    Todas las sociedades conocidas, incluso las ms primitivas, son sociedades

    desiguales, lo que significa que no todos los miembros de la sociedad poseen el mismo

    nivel homogneo. Segn se desarrollan surgen distintos grupos sociales. La sociologa

    estudia en este campo las causas de las diferenciaciones sociales, las clases, los

    privilegios...

    La estructura ocupacional u ocupacin: existen coincidencias que pueden

    representarse de la forma en la que se presenta a continuacin, no son clases sociales pero

    s presenta una lnea divisoria entre los trabajos manuales y no manuales, es el modelo

    dicotmico, primitivo:

    Ejecutivos. Profesionales. Tcnicos de grado superior. Tcnicos de grado medio. Administrativos. Pequeos empleados. Trabajadores manuales cualificados. Trabajadores manuales semicualificados. Trabajadores manuales no cualificados.

    Corresponde a una escala de remuneraciones, de ventajas laborales y prestigio

  • social, que aumenta segn se asciende en la jerarqua. Existe menos consenso en el ajuste

    de remuneraciones con relacin a la posicin jerrquica. Algunos autores consideraban que

    las diferencias de remuneracin se deben a su distinta importancia funcional. Sin embargo

    dicha tesis resulta discutible, ya que presupone ms un juicio de valor que razonamiento (la

    ausencia de los trabajadores en una empresa resulta ms nocivo que la de un superior).

    La diferencia de las remuneraciones, dentro de otras tesis presentadas (Darendorff)

    es consecuencia de las diferencias de poder. Pero cules son las condiciones que aseguran

    el puesto del individuo en niveles laborales?

    Esta jerarqua, adems de ser remuneracional y de posicin social, se basa tambin

    en las cualificaciones, en la especificacin laboral. Los grupos situados en lo alto de la

    escala son los grupos ms cualificados, los que poseen aspectos muy aprovechables desde

    la perspectiva mercantil.

    No existe sociedad alguna que remunere ms a los puestos semiprofesionales que a

    los profesionales. El grado de preparacin es el principal factor de desigualdad. Lo que

    cuenta aqu son las leyes de mercado, la oferta y la demanda. Cuanto mayor es la

    preparacin mayor es tambin la relativa escasez de la posicin laboral y ms alta ser la

    demanda de dicho puesto.

    Aquella preparacin que es altamente codiciada aumenta su valor. Al ser escasa la

    cantidad de individuos con preparacin el empresario debe remunerar un alto nivel

    econmico. Adems, los grupos profesionales de lo alto de la escala intentan siempre

    perpetuarse como grupo restringido por medio de procedimientos institucionales. Tienden a

    controlar el acceso a su profesin estableciendo rgidos criterios, como pueden ser difciles

    exmenes o largos perodos de aprendizaje. Evitan el intrusismo, que desvalorizara la

    profesin. Posteriormente se tratar con detenimiento este tema en el cierre social como

  • exclusin, usurpacin y el cierre social dual. Tradicionalmente los puestos superiores han

    gozado siempre de mayores ventajas promocionales, aumentos regulares de sueldo,

    condiciones fsicas, vacaciones, ausencias laborales por diversas causas, seguro mdico,

    jubilacin, supervisin del trabajo...

    Un ejemplo sera el de los tipgrafos, considerados hasta hace no mucho

    trabajadores cualificados, stos establecieron largos perodos de aprendizaje. La sindicacin

    laboral tambin regula el acceso al puesto de trabajo, al ser obligatoria la afiliacin. Son

    stos procedimientos paralegales que mimetizan la especializacin y la seleccin

    predominante en la cima jerrquica.

    El hecho de que los criterios de mercado sea la causa predominante en los ncleos

    de remuneracin no es ajeno al hecho de que los puestos privilegiados estn muy bien

    pagados. Si el peligro y la integridad vital fuesen los criterios relevantes se sacudira la

    jerarqua y los trabajadores manuales tendran ventajas sobre los estamentos superiores.

    El Estado apoya legal e institucionalmente las leyes de mercado. Es ms importante

    para ste una cualificacin que jugarse el tipo en una mina. Por esta razn se perpeta la

    primera jerarqua, porque existe un poder mximo que mediante la ley establece los

    criterios de mercado y es causa primera de la desigualdad social, mediante la legislacin, el

    sistema educativo...

    PROPIEDAD.

    Nuestra sociedad est basada en la propiedad privada. Otras sociedades se basan en

    la propiedad pblica, propiedad estatal, propiedad colectiva, donde no rigen los criterios de

    mercado. Marx crea que la maduracin del capitalismo industrial traera consigo un

  • desajuste creciente entre la riqueza de la minora y la pobreza de la gran masa de poblacin.

    Tena razn en la persistencia de la pobreza en los pases industrializados y en anticipar la

    continuacin de las desigualdades de riqueza y renta a gran escala. Se equivoc al creer que

    la renta de la mayora permanecera extremadamente baja. El hecho de que las personas se

    hallan mejor materialmente que los grupos comparables de la poca de Marx se debe a los

    cambios producidos en la distribucin de la riqueza y renta desde el siglo pasado.

    La caracterstica esencial de la propiedad es la desigualdad de la propiedad.

    Economistas y socilogos distinguen entre renta y riqueza.

    La riqueza se refiere a todos los activos que poseen los individuos, la forman las

    propiedades inmobiliarias, los bonos, los artculos que se pueden comprar, acciones y

    participaciones. La informacin fiable acerca de la riqueza es difcil de obtener, siempre

    hay implicada una cantidad considerable de adivinacin. Los ricos no publican

    normalmente la cuanta completa de sus activos. Lo que sabemos es que la riqueza se

    concentra en muy pocas manos (vase figura 6).

    La renta es el conjunto de los pagos y salarios que reciben los individuos por las

    ocupaciones remuneradas que realizan y tambin forma parte aquel dinero que se deriva de

    los dividendos por inversiones en acciones. Los ricos adquieren el grueso de su renta de las

    inversiones. Sin embargo uno de los cambios ms significativos en los pases occidentales

    ha sido el crecimiento de la renta real de la mayora de la poblacin trabajadora. La renta

    real es la renta efectiva sin incluir los aumentos resultantes de la inflacin. Una de las

    razones para el aumento salarial es la creciente productividad, asegurada mediante el

    desarrollo tecnolgico de la industria. La propiedad abarca ambas categoras, la riqueza y la

    renta de los individuos. La distribucin de la renta, como en el caso de la riqueza, es muy

    desigual. La propiedad de riqueza, especialmente el capital, es una dimensin bsica del

  • sistema de clases.

    En los ltimos informes del PNVD (Plan Naciones Unidas para el Desarrollo) Gran

    Bretaa ha desbancado a Estados Unidos en las desigualdades sociales. Son equiparables a

    las desigualdades de Nigeria, y tiende al aumento.

  • Estados Unidos.

    Existe un alto grado de concentracin de la riqueza, dando lugar a una sociedad

    profundamente desigual, con un Estado del Bienestar subdesarrollado en comparacin con

    Europa, que desde la Segunda Guerra Mundial tenda hacia cierta igualdad social.

    Un 4% de la poblacin disfruta de un 25% de la riqueza, de 2/5 de los activos de las

    empresas, de 1/3 del dinero efectivo, del 100% de pagars y bonos, S.A.. Y sin embargo no

    muestran estos datos hasta qu punto pertenecen a las mismas familias (1%, Ford, Morgan),

    ya que se gestiona particularmente. Esto no quiere decir que toda la familia posea una

    visin unitaria.

    El accionista medio posee una pequea cantidad de acciones. La mayor parte de las

    acciones estn en manos de un pequeo grupo de grandes poseedores de acciones. La mitad

    de todas las acciones est en manos de corporaciones, Inversores Institucionales (grandes

    bancos, compaas de seguros).

    CLASES SOCIALES.

    No existe un acuerdo sobre las clases sociales en sociologa. Al no existir un

    consenso terico no haremos una sntesis sino definiciones bsicas y sealaremos cmo se

    conjugan los factores.

    Las clases sociales son grandes agregados de individuos que se encuentran en

    condiciones econmicas y sociales semejantes, que influyen en gran medida en su modus

    vivendi. Sus orgenes se pueden establecer en el momento histrico en el que fue derruida

    la sociedad estamental: la Revolucin Francesa y las Revoluciones Americanas de los

    ltimos decenios del siglo XVIII.

  • Al menos parcialmente la posicin de clase de un individuo se adquiere a lo largo de

    su vida. Las clases se basan en diferencias econmicas y ocupacionales. Existen otras

    diferencias secundarias, como las tnicas, culturales, o religiosas. stas ltimas juegan un

    papel de mayor importancia en otros tipos de sociedades ms primitivas. Los sistemas de

    clases operan mediante conexiones impersonales a gran escala.

    CLASES SOCIALES EXISTENTES Y SU COMPOSICIN.

    En los ltimos decenios se han confeccionado mapas de clase, que describen los

    contornos de la estratificacin de las clases sociales, incluso a nivel interestatal. A pesar de

    la perspectiva epistemolgica existe una coincidencia considerable entre estos estudios

    sobre clases sociales. Se dan importantes semejanzas: generalmente concluyen que poseen

    una estructura piramidal, aunque resulta errneo, ya que es ms romboidal aunque la base

    sea ms amplia que la cspide, abarcando as la parte ms extensa a la clase media.

    Todos estos estudios coinciden en la existencia de una clase alta o clase dominante,

    que incluye a los poseedores de un alto nivel de renta. Todos estos mapas identifican a una

    clase media subdividida en clases, compuestas por un gran nmero de personas que se

    diferencian entre ellas por su preparacin o por posesin de pequeos negocios, y tambin

    coinciden en la existencia de una clase trabajadora que traspasa la frontera existente entre

    trabajo manual y no manual (entendemos trabajo de bajo nivel como ese tipo de trabajo

    rutinario y con pocos incentivos, tanto en el comercio como en el sector administrativo).

    Hacen referencia tambin a la infraclase o underclass, en aumento en todos los pases.

    Todos estos esquemas sealan la diversidad de las posiciones de clase media, as

    como la tercializacin de nuestra sociedad, que algunos autores denominan postindustriales,

  • informacionales (Castells).

    CLASE ALTA: Abarca entre el 1% y el 10% de la poblacin. Formado por

    individuos en relacin con grandes empresas, dndose incluso el monopolio. Se tiende en la

    relacin entre stas a la centralizacin, a la asociacin para encontrar una mayor fuerza.

    Sigue dndose en nuestras sociedades un control de las posiciones estratgicas de mercado

    por familias o redes de individuos.

    Posee un alto grado de cohesin social, lo que significa que las bases de este

    estamento son muy slidas. Se basan en una experiencia educacional compartida (en Gran

    Bretaa la educacin elitista o clasista se concentra en las universidades de Oxford y

    Cambridge), y forman parte de una socializacin similar, como pueden ser la poltica de

    relaciones matrimoniales y la formacin de grupos de estratos. Poseen un grado de

    permanencia muy solidificado. La gran mayora de cambios producidos durante el

    transcurso del siglo XX han afectado a las clases por debajo de sta, que ha permanecido

    casi inalterada.

    Se trata de un grupo minoritario cohesionado, aunque se renueva. La posesin de

    grandes riquezas sirve de tarjeta de acceso a la clase alta, cuyo nivel de consumo suntuario

    establece unas semejanzas que la propia clase alta no puede ignorar. Aunque

    tradicionalmente s se da en la clase alta una dicotoma entre nuevos ricos y los ricos que

    han alcanzado su status por va hereditaria. Tambin se utilizan los trminos dinero nuevo y

    dinero viejo. Estos ltimos siempre han puesto trabas y han dificultado la relacin

    voluntariamente con los nuevos ricos, por no poseer la cultura y el refinamiento. Los signos

    de clase alta se adoptan con rapidez y varan segn el pas, pero no considerablemente

    (posesin de yates, cortijos, cotos de caza...). La propiedad, como subrayan Marx y Weber,

  • confiere poder, y los miembros de la clase alta estn desproporcionalmente representados

    en los ms altos niveles de poder. Su influencia arranca, de una parte, del control directo

    del capital industrial y financiero, y de otra, de su acceso a las posiciones ms importantes

    en las esferas poltica, educativa y cultural.

    INFRACLASE: Se trata de aquellas personas que se encuentran en un estado de

    pobreza persistente y que no pueden ganarse la vida dentro de los procesos normales de

    produccin. Tienen condiciones de trabajo y niveles de vida acusadamente inferiores a la

    mayora de la poblacin. Las causas o factores desencadenantes de mayor relevancia son

    los siguientes:

    Paro de larga duracin. En Espaa, por ejemplo, estar ms de dos aos seguidos desempleado.

    Aumento del nmero de hogares monoparentales. En ms del 90% de los casos se trata de la madre.

    Concentracin espacial de las personas ms pobres en reas urbanas degradadas y en viviendas de bajo nivel proporcionadas por el estado.

    Dependencia econmica de un creciente nmero de personas respecto a servicios asistenciales y subsidios que ofrece el estado del bienestar.

    Aumento de personas con problemas psquicos y toxicomanas. En algunos pases la infraclase est formada por minoras tnicas, como ocurre en

    Estados Unidos con los hispanos o los negros. Podra decirse que la infraclase es inherente

    a una sociedad capitalista, que se consolida adquiriendo perfiles ntidos y se encuentra en

  • aumento. En los pases occidentales la pobreza y el paro han aumentado considerablemente

    desde 1973, a causa de una recesin econmica. Existen oscilaciones pero la situacin

    actual es ms pauprrima que antes de la crisis de los setenta. Se han reducido en todos los

    pases la naturaleza y el nivel de las provisiones de cada estado. Por consiguiente el

    gobierno reduce las prestaciones y esto aumenta el grado de pobreza.

    CLASE MEDIA: Grupo social extremadamente variado, siendo tambin muy

    variadas sus ocupaciones. Existe, eso s, una distincin entre vieja clase media y nueva

    clase media, y en sta ltima tambin una dicotoma entre alta y baja. As pues

    distinguimos tres sectores moderadamente distintos.

    La vieja clase media est compuesta por toda una serie de ocupaciones, como

    pequeos propietarios, explotaciones familiares, profesiones liberales (abogados,

    arquitectos), propietarios de comercios locales, pequeos campesinos. Estas profesiones ya

    existan en el siglo XIX. Provienen de un pasado relativamente lejano y se encuentran en

    recesin. De hecho, si no ha disminuido tanto como pensaban algunos, incluyendo a Marx,

    es porque hay una gran reserva de personas deseosas de intentar establecer un negocio por

    su cuenta. Los pequeos negocios, sobre todo comerciales, son de escasa duracin. El 70%

    de los negocios familiares no sobreviven a la segunda generacin en Espaa. En otros

    pases, como en el Reino Unido, slo el 20% sobrepasan los 5 aos posteriores al inicio.

    Esto acontece a causa de la presencia de las grandes superficies. Las perspectivas sociales y

    polticas de esta clase tienden a ser moderadamente distintas

    La nueva clase media abarca a todas las nuevas ocupaciones surgidas durante el

    siglo XX a raz de los cambios tecnolgicos. La nueva clase media alta est formada por

    individuos de formacin superior. Ocupan posiciones tcnicas, de gestin y profesionales.

  • En Espaa est formada por universitarios en un 50%. Existen diferencias ideolgicas entre

    aquellos individuos que trabajan para empresas privadas y aqullos que trabajan para la

    administracin pblica. La generalizacin sobre sus actitudes es muy arriesgada. En la

    nueva clase media baja existe una enorme diversidad laboral. Est formada por

    semiprofesionales que exigen un grado de cualificacin relativamente baja, tales como

    oficinistas, maestros, enfermeros y otros. La mentalidad de esta clase tiende a seguir el

    modelo de los que se encuentran por encima de stos, en lugar de poseer similitudes con los

    que se encuentran por debajo.

    LA CLASE OBRERA: Esta calificacin tiene su origen en el siglo XIX y tambin

    se denomina clase trabajadora. Est formada por los trabajadores manuales, los trabajadores

    de cuello azul, aunque se tiende a incluir tambin a los trabajadores de bajo nivel. La clase

    obrera alta, compuesta por trabajadores cualificados ha sido vista con frecuencia como la

    aristocracia del trabajo, teniendo sus miembros rentas, condiciones de trabajo y seguridad

    en el empleo superiores a los de las ocupaciones de cuello azul. Aunque algunas

    cualificaciones han sido socavadas por los desarrollos tecnolgicos. La clase obrera baja

    est compuesta por aqullos en empleos descualificados o semicualificados, que necesitan

    escaso aprendizaje. Las ocupaciones de clase obrera difieren en funcin de si son a tiempo

    completo o parcial, y de cunta seguridad en el empleo tienen los trabajadores. Una

    distincin entre reas de la economa centrales y perifricas ayuda a iluminar este punto.

    Se reconocen tambin segn la distincin entre los mercados de trabajo primarios y los

    secundarios. Los primeros consisten en grandes empresas, industrias con fuerte arraigo

    sindical e instituciones pblicas. La seguridad en el empleo suele ser grande, con salarios

    relativamente buenos y con posibilidades de promocin. Mercados de trabajo secundario

  • son las pequeas empresas, con pocas posibilidades de promocin, remuneracin muy

    insuficiente, inseguridad laboral, trabajos no cualificados o semicualificados, empleos

    temporales. Se identifica la clase media alta con los mercados de trabajo primarios y a la

    clase media baja con los mercados de trabajo secundarios. La clase a la que se pertenece

    contina siendo un ndice importante en las personas. Incluso las diferencias fsicas tienen

    una correlacin muy acusada con la clase a la que se pertenece. Las tasas de mortalidad, las

    enfermedades graves, el peso y la estatura difieren segn la clase en los pases occidentales.

    EL ESTUDIO DE LA CONCIENCIA DE CLASE. (OPCIONAL).

    Para investigar la conciencia de clase se han empleado varias estrategias en los

    diversos estudios:

    Mtodo de la reputacin de posiciones: En este mtodo se pregunta a los entrevistados en qu clases colocaran a otras personas. Uno de los estudios

    mejor conocidos de este tipo fue realizado por W. Lloyd Warner y Paul Lunt en

    Newburyport, en Massachusetts, Estados Unidos. Se administraron entrevistas

    muy largas a muchos residentes con la finalidad de elaborar una descripcin de

    sus puntos de vista sobre las divisiones de clase dentro de la comunidad.

    Expresiones como la gente con dinero, gente pobre pero honrada y don

    nadie eran aplicadas de forma coherente por los entrevistados. Se identificaron

    seis clases sociales sobre la base de sus respuestas: clase alta, media, baja, cada

    una con subdivisiones. Este estudio, sin embargo, slo puede ser aplicado

    eficazmente en pequeas comunidades. Por otra parte, confunde dos fenmenos

    que deberan mantenerse separados conceptualmente, la clase y la conciencia de

  • clase. Las diferencias de clase existen con independencia de si las personas son

    conscientes de ellas o no.

    El mtodo subjetivo: implica simplemente preguntar a los entrevistados a qu clase creen que pertenecen. Richard Centers, pionero en este mtodo,

    observ que los entrevistados, frente a tres elecciones de respuesta, clase alta,

    media y baja, respondan en un 80% una pertenencia a la clase media. Si, en

    cambio, se presentaba una cuarta posibilidad, cerca de la mitad de su muestra se

    situaba en esta categora. La gente estaba preparada para verse a s misma como

    clase obrera, pero se senta infeliz de situarse en la clase baja. As pues es

    difcil asegurar el valor de los resultados en tales estudios.

    Imgenes de la estructura de clase: este tercer acercamiento lo constituye la investigacin de las imgenes de la estructura de clases. Tiende a ser ms

    informativa que las anteriores, porque examina directamente cmo piensan las

    personas sobre la naturaleza y las races de la desigualdad social. Hay tipos de

    actitudes y perspectivas que no emplean la palabra clase. As, las personas de

    clase alta o de clase media alta pueden negar en ocasiones que las clases existan

    en absoluto. Tienden a interpretar el mundo social como una jerarqua de

    posiciones en la cual las oportunidades para avanzar son moderadamente iguales

    para todos. Su imagen de la estratificacin corresponde a las circunstancias de

    su propia experiencia, que generalizan a la sociedad en su conjunto. De otra

    parte, los situados en los niveles ms bajos de la estructura de clases tienden a

    ver la estratificacin en trminos de oposicin entre nosotros y ellos. Ellos son

  • las personas con autoridad, los altos funcionarios, los jefes. Nosotros son los

    sujetos a esa autoridad, en similares condiciones de trabajo o en una situacin de

    relativa privacin de poder. Un examen depurado por David Lockwood en la

    dcada de los sesenta argument que las imgenes de las personas sobre la

    estructura de clases estn fuertemente influidas por las circunstancias locales en

    las que viven, influyendo muy directamente en su percepcin del sistema de

    clases. El estudio de Lockwood se dedica a la clase obrera, distinguiendo tres

    tipos principales en sus imgenes de la sociedad:

    1. El tradicionalismo proletario: es la perspectiva caracterstica de

    los grupos que viven en comunidades industriales relativamente

    aisladas y en las que muchas personas trabajan en ambientes

    similares, en cooperacin cercana. En estas comunidades se

    suscitan con facilidad los sentimientos de experiencia de trabajo

    compartida y de identificacin de clase. Perciben el mundo social

    en trminos de divisin entre nosotros y ellos. Normalmente se

    inclinan tambin a ser miembros comprometidos de los

    sindicatos.

    2. El tradicionalismo deferente: es caracterstico de los grupos de

    clase obrera que viven en ambientes comunitarios y de trabajo

    ms variados, como los trabajadores agrcolas en reas rurales.

    Perciben la estructura de clases en trminos ms cooperativos y

    armoniosos. Su punto de vista sobre el mundo social es que cada

    uno conoce su lugar, donde las desigualdades manifiestan

  • diferencias justificadas de talento y responsabilidad. stos son

    deferentes hacia sus superiores y conscientes de la jerarqua de

    clase, pero la aceptan como algo legtimo y necesario. Suelen ser

    hostiles o indiferentes a los sindicatos.

    3. Los obreros privatizados: rompen con los dos tipos de

    perspectivas anteriores. Viven fuera de las antiguas comunidades

    de la clase obrera, en nuevas urbanizaciones suburbanas y

    mantienen actitudes individualistas. Perciben el trabajo

    principalmente como un medio de adquirir un estilo de vida

    satisfactorio para ellos y sus familias.

    La tipologa de Lockwood ha estimulado muchas investigaciones subsiguientes. La

    mayora de los estudios han determinado que los tres tipos de imgenes de clase no son tan

    definidos como Lockwood sugiri. Los trabajadores cuyos puntos de vista se aproximan al

    tradicionalismo proletario no son de ningn modo siempre ms militantes que otros, por

    poner un ejemplo.

    FENMENO DE LA MOVILIDAD SOCIAL.

    No existen lneas divisorias estrictas entre las clases sociales. El paso de una a otra

    es relativamente sencillo. Los socilogos distinguen entre movilidad vertical y horizontal.

    Entendemos por movilidad vertical como aqul en el que se asciende o se desciende en la

    posicin social, se distingue entre mviles ascendentes y descendentes. La cantidad de

  • movilidad vertical de una sociedad es un ndice fundamental de su grado de apertura. La

    movilidad horizontal es el desplazamiento de los individuos en el espacio. El cambio

    geogrfico de la residencia o el lugar de trabajo. La movilidad horizontal se relaciona

    frecuentemente con la movilidad vertical. En Estados Unidos la movilidad horizontal es

    extremadamente fuerte, mientras que en Espaa ocurre lo contrario. Se debe entre otras

    causas al factor de la vivienda. Debido a la propiedad se dificulta la disponibilidad de

    viajar.

    Hay dos maneras de estudiar la movilidad. Son las llamadas movilidad

    intrageneracional y movilidad intergeneracional.

    La movilidad intrageneracional examina las propias carreras de los individuos,

    cunto se desplazan ascendente o descendentemente en la escala social durante el curso de

    su vida laboral.

    La movilidad intergeneracional analiza hasta qu punto los hijos emprenden el

    mismo tipo de ocupacin que sus padres o abuelos. De aqu se deduce tambin el grado de

    apertura de una sociedad.

    Se ha visto que la movilidad social ascendente es ms frecuente que la descendente.

    Los puestos de trabajo de nivel primario, los de cuello blanco, son ms frecuentes que el

    aumento de los trabajos manuales, los de cuello azul. En los cambios intergeneracionales se

    produce un 30% de cambio. Es significativo indicar que el ascenso es muy escaso, muy

    modesto. La movilidad de largo alcance se da de forma muy escasa e infrecuente. La

    movilidad de corto recorrido implica una zona de amortiguacin en la clase social, lo que

    conlleva cierta estabilidad. Cabe tambin indicar que la mayor parte de los mviles

    descendentes son mujeres. Este ltimo tipo de movilidad, aunque sea menos frecuente que

    la ascendente, todava es un fenmeno generalizado.

  • Debe tenerse en cuenta, a pesar de todo, las diferencias ideogrficas de cada pas,

    segn su trayectoria histrica y las circunstancias en las que se desarrolla. Aunque las

    grandes cifras no varan mucho. Las tasas de movilidad muestran unos ndices bsicos

    comunes. En la cspide de la jerarqua existe mucha menos movilidad que en las zonas por

    debajo de sta. La movilidad es ms frecuente en los puntos medios. La movilidad de corto

    alcance es ms frecuente que el de largo alcance, dndose sta ltima entre los campesinos,

    sobre todo durante los aos 50 y dcadas posteriores.

    En Espaa:

    El campo, de hecho, ha ido quedando despoblado y la poblacin se concentra en un

    2% del territorio. La tasa de ocupacin no se recuper desde la cada de 1977 hasta 1989. A

    partir de 1985 aumentaron los puestos de trabajo, aunque no se produjo un descenso del

    paro. Se incorporaron como poblacin activa los desanimados laborales (aqullos que no

    buscan trabajo).

    Hubo un declive importante del sector primario. La agricultura ha visto disminuir su

    importancia relativa. En el 77 un 21% era agricultor. En el 99 slo un 8%. Se ha debido,

    entre otras cosas, al envejecimiento de la poblacin agrcola y la reestructuracin agrcola

    de la Unin Europea.

    Junto a esta disminucin se ha producido una reindustrializacin. Este sector

    tambin ha sufrido un descenso de 500.000 puestos de trabajo. Ha pasado del 27% al 22%.

    El sector terciario, siguiendo la lgica de las sociedades modernas, se ha

    beneficiado de las prdidas de los otros sectores. Desde un 41% en el 77 se ha pasado a un

    58% en el 95. Se ha producido una tercializacin de la sociedad. Esto ha permitido la

    incorporacin de la mujer en el trabajo.

  • EVOUCIN DE LAS ESTRUCTURAS DE CLASE.

    Sociedad de tipo postindustrial cuyos rasgos son el gran aumento de profesionales,

    tcnicos y trabajadores de cuello blanco. Tendencia a un empleo mnimo en el sector

    primario. Reduccin de los trabajos industriales y manuales no agrcolas. Mesocratizacin

    social (predominio de las clases medias).

    Clase alta: aumento de los empresarios que controlan los medios de produccin.

    Evolucin favorable al empresariado aunque no ha aumentado el nmero de personas que

    ocupan puestos ejecutivos. Indica esto que para acceder a la burguesa impera la posesin.

    Clase media vieja: siguiendo la tendencia natural stas disminuyen debido a la

    prdida de importancia de las categoras en el sector agrcola. Las profesiones liberales se

    mantienen, as como los pequeos comerciantes.

    Clase media nueva: ha subido un 10% en los ltimos veinte aos, ya que se

    producen una serie de transformaciones sociales que favorecen su crecimiento, como la

    tercializacin. Ha influenciado tanto el aumento del empleo pblico (25 millones de

    personas trabajan para el estado), como el aumento de los ndices de urbanizacin. Las

    nuevas clases medias son las que adoptan mayor nmero de universitarios, tanto de grado

    medio como de grado superior. Un 44% de los universitarios obtienen trabajo en esta

    estratificacin, en oposicin al 12% de la vieja clase media. Los ms privilegiados en

    estabilidad social son las clases medias nuevas. Slo el 22% tienen un contrato estable. En

    todas las encuestas se refleja que la ms satisfecha es la nueva clase media (y el

    empresariado, claro). Mientras que la clase trabajadora tiende al pesimismo y las viejas

    clases medias hacia la ansiedad y la preocupacin por el futuro.

  • GNERO.

    Las distinciones de gnero se refieren a las diferencias ideolgicas y sociales

    existentes entre hombres y mujeres. Las mujeres se encuentran en una situacin de

    inferioridad, a pesar de la igualdad legal. Se producen retrocesos adems de avances, por lo

    que no se considera un progreso estable.

    Las mujeres han ido incorporndose al trabajo tras la Segunda Guerra Mundial. En

    1914-1918 las mujeres sustituyeron a los hombres en talleres, comunicaciones y diversas

    labores de mantenimiento social a causa de la Primera Guerra Mundial. Este avance perdi

    fuerza despus de 1919, tras el regreso de los varones a los puestos laborales. Tras la

    Segunda Guerra Mundial se produce una rpida incorporacin laboral femenina. Hasta

    entonces los estudios sobre estratificacin fueron ignorantes del gnero, estaban escritos

    como si la mujer no existiera, o como si, para el propsito de analizar las divisiones de

    poder, riqueza y prestigio, las mujeres fueran insignificantes y carentes de inters. No hay

    sociedades en las cuales los hombres no tengan ms riqueza, status e influencia que las

    mujeres en algunos aspectos de la vida social, incluso en sociedades cazadoras y

    recolectoras, donde no hay clases. Hoy, sin embargo, el porcentaje laboral sigue siendo

    inferior al de los varones. Segn Frank Parkin, para la gran mayora de mujeres la

    asignacin de compensaciones sociales y econmicas est determinada primariamente por

    la posicin de sus familias y, en particular, por la del hombre a su cabeza. Sus aspiraciones

    sobre los recursos no son determinadas primariamente por su propia ocupacin sino por la

  • de sus padres o maridos. Las mujeres, puede argumentarse, tienden a estar confinadas a un

    domino privado, el mundo domstico de la familia, los nios y el cuidado de la casa,

    mientras que los hombres viven ms en un dominio pblico. John Goldthorpe ha defendido

    lo que denomina la posicin convencional en el anlisis de clase: que el trabajo retribuido

    de las mujeres es relativamente insignificante comparado con el de los hombres y, en

    consecuencia, puede considerarse que las mujeres pertenecen a la misma clase que sus

    maridos. Reconoce la posicin subordinada de las mujeres en la fuerza de trabajo: las

    mujeres tienen trabajos a tiempo parcial con mayor frecuencia que los hombres y tienden a

    tener una experiencia ms intermitente del empleo remunerado porque lo abandonan para

    dar a luz y cuidar a los hijos durante largos perodos de tiempo.

    El argumento de Goldthorpe puede ser criticado de distintas maneras. Primero, en

    una proporcin de hogares sustancial la renta de las mujeres es esencial para mantener la

    posicin econmica y el modo de vida de la familia. Segundo, el empleo de una mujer

    puede influir fuertemente sobre el de su marido, y no simplemente al revs. Tercero,

    existen muchos hogares de clase mixta. Cuarto, la proporcin de familias en las cuales las

    mujeres son las nicas que aportan ingresos es est incrementando.

    Las tasas crecientes de mujeres trabajadoras no se deben a una sustitucin sino a

    una multiplicacin de los puestos de trabajo. Las mujeres trabajadoras estn concentradas

    en los trabajos ms rutinarios y peor pagados. Aquella ocupacin que pierde prestigio

    laboral suele ser ocupada por la mujer.

    Existe una profunda discriminacin hacia las mujeres en lo que se refiere a los

    puestos directivos. Slo en 1% de los puestos directivos altos est ocupado por mujeres. En

    el sector bancario no hay apenas mujeres en los puestos directivos (5 6 mujeres). Esto

    acontece a nivel nacional. En el mundo empresarial la discriminacin es mayor, con un

  • 12% frente a un 78%. En el gobierno hay 4 mujeres ministro, en los cuatro ministerios

    menos prestigiosos. En el secretariado no hay mujeres. Hay 529 alcaldesas (6%), un 48%

    de jueces, 40% de fiscales, y el tribunal supremo est compuesto en un 100% por varones.

    El salario medio de las mujeres es inferior al de los hombres, aunque este dato no es

    muy explicativo. Pero dentro de las mismas ocupaciones poseen un salario inferir, a veces

    en un 20-30%.

    El sector pblico es menos discriminatorio que el privado, por lo que es consecuente

    que las mujeres estn desproporcionalmente representadas en los niveles de pobreza.

    La diferencia de salario incluso se acenta en las clases ms altas, con mujeres

    tituladas de grado superior. En la poltica, un mbito exclusivamente masculino hasta hace

    muy poco, ya que la mujer se adentra en la poltica avanzado el siglo XX, (en Suiza votan a

    partir de 1971), los cambios se producen lentamente. En muchos pases muy desarrollados

    la presencia de las mujeres en el parlamento oscila alrededor del 3-5%. En toda la historia

    del senado de Estados Unidos ha habido 13 mujeres hasta 1989. En otros pases la situacin

    es mejor. Donde ms integrada est la mujer es en los pases escandinavos en Suecia hay un

    40% de mujeres parlamentarias, en Finlandia un 34%, en Holanda un 31%, en Espaa un

    22%, en Islandia un 50.4%, con presidenta. A escala mundial hay un 12% con tendencia al

    descenso.

    La pauta general es la misma en la poltica que en otras esferas. En el mbito de los

    poderes locales o municipales tiende a aumentar el nmero de representaciones femeninas,

    aunque en Espaa ocurre lo contrario. La plena profesionalizacin poltica de la mujer es

    lenta. Puede que esto ocurra a causa de la estrecha relacin entre la poltica con el poder, ya

    que en el mbito bancario ocurre lo mismo. En el ejrcito el acceso se encontraba vedado

    en su totalidad, a excepcin de los servicios mdicos. Ahora en la inmensa mayora de los

  • ejrcitos se las admite, aunque esto no quiere decir que se les permita entrar en combate. Se

    encuentran en puntos calientes, lugares estratgicos, pero no se les permite entrar en

    combate cuando una situacin se recrudece. El pas con ms mujeres incluidas en el ejrcito

    es Israel, cuyo servicio militar obligatorio es de tres aos. En Estados Unidos la mujer

    puede alcanzar puestos muy elevados en el ejrcito (hay 4 generales en la actualidad),

    aunque todava no participa en unidades de primera lnea.

    En el campo de la educacin la integracin es alta, pero acontece una concentracin

    de mujeres en carreras especficas, como pedagoga. En ingeniera de telecomunicaciones o

    caminos la situacin es inferior pero con tendencia al aumento. De las 55 universidades del

    pas slo una posee rectora, y desde hace tres aos.

    Aumenta el nmero de mujeres en las crceles. La integracin no es algo que no

    tenga consecuencias. El aumento de posibilidades de incurrir en delito va en concordancia

    con el aumento de la integracin social.

    Entre los factores causales de la segregacin de la mujer debemos destacar el

    departamental: se concentran a las mujeres sin justificacin ni estipulacin. No debe

    olvidarse tampoco que el sistema de cuotas es un mecanismo legal prctico para la

    discriminacin sexual. La discriminacin positiva tiene su ejemplo en la participacin

    poltica.

    Desde finales de la dcada de los cincuenta se ha podido acceder con facilidad a la

    enseanza media y superior, adems de amortizar los estudios con una actividad laboral sin

    largas interrupciones. Se debe tambin al uso generalizado de anticonceptivos. Se deduce

    un crecimiento de las aspiraciones sociales, una bsqueda de la independencia econmica.

    Pero ha producido un retraso en la edad de emancipacin, del matrimonio y la procreacin,

  • superando los 30 aos de edad. Son las altas expectativas en la enseanza de sus hijos lo

    que reduce la tasa de natalidad, adems de la casi total mayora de embarazos deseados. El

    alto nivel educativo ha supuesto un igualitarismo o familia simtrica.

    TRANSFORMACIONES RECIENTES EN LA ECONOMA Y EL MERCADO

    DE TRABAJO.

    (LA ERA DE LA INFORMACIN. Vol. 1: la sociedad red. Manuel Castells).

    Ha habido desde finales de los sesenta y principios de los setenta una reformulacin

    de la teora del postindustrialismo, en la cual ha surgido una nueva denominacin: la era de

    la informacin. La sustancia de la teora postindustrial se basa en tres premisas

    fundamentales:

    1 La fuente de la productividad del crecimiento econmico

    est basada en un aumento del conocimiento en todos los mbitos.

    2 La actividad econmica pasara de la produccin de bienes

    a la realizacin de servicios. La tercializacin.

    3 Aquellas categoras laborales ms vinculadas al

    conocimiento y a la informacin creceran ms deprisa que todas las

    dems y acabara siendo el ncleo de la estructura social.

    Castells critica el nivel bsico de estas afirmaciones y sostiene que debe tener

    ciertos factores en cuenta:

    1 No tanto contrastar industrial con postindustrial.

    Destacando, eso s, los cambios vertiginosos de las tecnologas de la

  • informacin. Pone ms nfasis en el informacionalismo que en el

    industrialismo. Maximizacin de la productividad mediante el

    conocimiento y la cualificacin de los puestos laborales dentro de una

    avanzada y refinada comunicacin. La comunicacin es, segn Castells,

    factor bsico de la produccin. Dos formas de producir, por consiguiente,

    en los tres servicios.

    2 La tercializacin supone la aportacin ms elevada al

    producto nacional bruto. Pero esto no significa que las actividades

    manufactureras, as como la industria, no sean importantes para la

    actividad econmica. Muchos servicios estn vinculados directamente

    con la produccin fabril.

    Servicios es un trmino ausente de claridad. Se ha utilizado como una

    categora residual, abarcando todo aquello que no pertenece al sector

    primario o secundario.

    Crecen rpidamente los niveles superiores de la estructura ocupacional,

    pero tambin crecen las categoras ocupacionales inferiores de forma

    simultnea. Esto es una polarizacin creciente, la clase media disminuye

    y se acentan las diferencias sociales.

    La evolucin hacia la sociedad informacional est marcada por diversas

    trayectorias, a causa de las distinciones en las polticas fiscales.

    Castells, tras esta crtica, comienza a trabajar con datos empricos de los pases del

    G7 (Estados Unidos, Japn, Alemania, Gran Bretaa, Francia, Canad, Italia). Frente a la

    definicin de servicios, Castells distingue entre: servicios productivos, sociales,

    distributivos y servicios personales. Las diferencias entre stos son tan pronunciadas como

  • entre los sectores.

    Servicios de produccin: banca, seguros, ingeniera, contabilidad, servicios

    jurdicos, ETT. Servicios estratgicos de la nueva economa, las que aportan el apoyo

    logstico del produccionismo. Se han acelerado durante la segunda mitad del siglo, aunque

    todava no en su plenitud.

    Servicios sociales: servicios mdicos y sanitarios, servicios hospitalarios, educacin,

    servicios del bienestar. Toda la gama de organizaciones sin fines lucrativos. Servicios

    gubernamentales, iglesia. Han crecido mucho con la excepcin de Japn, cuyo desarrollo es

    ms lento. El ritmo de expansin se aceler desde 1950 hasta 1970. Desde entonces ha

    desacelerado. Coincide con el desarrollo de la economa del bienestar. Han disminuido a

    consecuencia de las crisis econmicas.

    Servicios de distribucin: transportes y comunicaciones. Todo el comercio

    mayorista y minorista.

    Servicios personales: el proletariado de los servicios, prostitucin, servicios

    domsticos, hostelera, lugares de comida y bebida, centros de belleza, industria del

    entretenimiento. En esta categora, que ya exista con anterioridad, se produce cierto

    dualismo social. Contina representando un alto porcentaje y es internamente muy

    diversificado.

    CONSECUENCIAS:

    Flexibilizacin del trabajo: reestructuracin de las empresas. Transformacin en el

    trabajo, mayor flexibilidad (eufemismo sobre la fuerza empresarial) influenciada por la

    comunicacin. Esta flexibilidad, que ms trascendencia social y poltica tiene, indica que

    disminuyen los contratos fijos o tiempo completo. Se estn modificando las categoras

  • contractuales de los trabajadores.

    El sustituto es el trabajo temporal o eventual. Proliferan los contratos por obra,

    tpicos de esta forma de empleo. Surge tambin el trabajo a tiempo parcial, que puede ser

    indefinido, y el trabajo autnomo, que con sus propios medios realiza una prestacin

    laboral. Se trata de un sujeto econmico que en su trabajo aporta por s mismo la mano de

    obra y el capital.

    Esto se debe a diversas prcticas empresariales, a estrategias apoyadas desde los

    gobiernos con la finalidad de producir. La subcontratacin, la consultora, el subempleo

    (trabajar en un trabajo de menor nivel que su cualificacin).

    La forma tradicional de empleo, en tareas bien definidas, se est esfumando. El

    empleo temporal ha aumentado hasta abarcar, a inicios de los 90, dos tercios en el sector

    privado.

    Las causas proceden de una intencionalidad de ahorro de las vacaciones pagadas, de

    bajas y subsidios en general. Estos subsidios suponen en 45% de los pagos a empleados,

    mientras que un empleado temporal cuesta entre un 20% y un 40% menos.

    Esto ha llevado a la prctica de la subcontratacin (contratacin de proveedores

    externos), que permite que las empresas entren en contacto con los sindicatos. Estas

    pequeas empresas pagan salarios muy escasos, y abarcan tambin el empleo profesional.

    Tiene su origen en Japn.

    Muchas empresas eliminan departamentos enteros sabiendo que pueden disponer de

    cualquier profesional mediante las ETT. Incluso el gobierno federal estadounidense

    sustituye al funcionariado por una mayor temporalidad. La consecuencia principal es la

    polarizacin de niveles de renta, un mayor distanciamiento entre las clases.

    En Europa las defensas de los trabajadores son ms poderosas, por lo que la

  • consecuencia es el paro. Al ser ms difcil despedir a los trabajadores en tambin ms arduo

    encontrar trabajo. El descenso de los niveles salariales en Estados Unidos es consecuencia

    de la prdida de influencia de los sindicatos, que se debilitaron a causa de su falta de

    adaptacin para representar a los nuevos trabajadores (mujeres, jvenes e inmigrantes), y a

    la escasa especializacin terciaria.

    Mediante la subcontratacin se ha creado la sociedad red, que ha desbancado a los

    sindicatos. Tambin ha habido decisiones polticas deliberadas para sustituir a los

    sindicatos. Ofensivas directas por parte de la administracin de gobiernos conservadores.

    Las empresas contrataban asesores especializados en debilitar a los sindicatos. Se

    modificaron las leyes laborales para hacer ms difcil la formacin de sindicatos, as como

    la transgresin sistemtica de stas por los empresarios.

    Dumping social: consiste en la venta de un producto por debajo de su precio normal,

    o incluso de su precio de coste, para desbancar a los competidores. Esto ocurre con los

    individuos. A menor coste salarial mayor posibilidad de reduccin de precios. As ha

    ocurrido en el largo perodo conservador (18 aos) en el Reino Unido. Ha degradado las

    condiciones laborales del pas, y ha aumenta la exportacin del capital. El 40% de las

    inversiones extracontinentales son inglesas, a raz de las sustanciales subvenciones. Las

    leyes britnicas permiten la ausencia de inspecciones laborales, salarios por debajo de lo

    mnimo. Los pases se estn convirtiendo en macroempresas en las que impera cualquier

    mtodo a seguir que suponga un aumento de la productividad y los beneficios.

  • EL CIERRE SOCIAL.

    EL CIERRE SOCIAL COMO EXCLUSIN.

    Por cierre social Weber entiende el proceso mediante el cual las colectividades

    sociales buscan ampliar al mximo sus recompensas limitando el acceso a los recursos y

    oportunidades a un nmero restringido de candidatos. Ello supone la necesidad de designar

    ciertos atributos sociales o fsicos como bases justificativas de tal exclusin. Weber supone

    que deben considerarse todos los atributos de grupo -raza, lengua, origen social, religin-

    por cuanto se los puede emplear para monopolizar determinadas oportunidades,

    normalmente econmicas. Su intencin es siempre la de cerrar el acceso a oportunidades

    econmicas y sociales a los extraos. La naturaleza de estas prcticas excluyentes y el

    alcance del cierre social determinan el carcter general del sistema distributivo. La utilidad

    del concepto de cierre social para el estudio de clases necesita como condicin previa que

  • se acepten algunos refinamientos y ampliaciones sobre su uso original.

    Un primer paso en esta direccin consiste en extender la nocin de cierre social con

    objeto de abarcar otras formas de accin social colectiva destinadas a ampliar al mximo la

    adquisicin de recompensas y oportunidades. As, las estrategias del cierre social no

    incluiran solamente las prcticas de tipo excluyente, sino tambin aqullas adoptadas por

    los propios excluidos como respuesta inmediata a su posicin de extraos. Los esfuerzos

    colectivos de resistencia a un modelo de dominacin organizado segn principios

    excluyentes pueden entenderse como el segundo miembro de esa ecuacin que representa al

    fenmeno del cierre social.

    El rasgo especfico del cierre social excluyente es la pretensin por parte de un

    grupo de asegurarse una posicin privilegiada a expensas de otros grupos mediante un

    proceso de subordinacin. Constituye una accin colectiva que, intencionadamente o no, da

    lugar a la categora social de los rechazados o extraos. El cierre social excluyente

    representa un uso del poder hacia abajo porque implica necesariamente la creacin de un

    grupo, clase o estrato de individuos definidos como inferiores. Por otro lado, la accin de

    respuesta de los privilegiados negativamente representa un uso del poder en direccin hacia

    arriba en el sentido de que los intentos colectivos por parte de los excluidos por obtener

    una participacin mayor en los recursos siempre suponen una amenaza a los privilegios de

    los legalmente definidos como superiores. Exclusin y usurpacin aparecen, as, como los

    dos tipos principales de cierre social, siendo la segunda la consecuencia y la respuesta

    colectiva a la primera.

    Las estrategias de exclusin son la principal forma de cierre social en todos los

    sistemas estratificados. Las estrategias de usurpacin varan de escala desde las dirigidas a

    obtener una redistribucin marginal hasta las que se proponen una expropiacin total. Sea

  • cual sea esa escala, casi siempre contienen un reto potencial al sistema establecido de

    asignacin de recursos y a la versin autorizada de la justicia distributiva.

    Los diferentes modos del cierre social pueden entenderse como distintos medios de

    movilizacin del poder al objeto de emprender la lucha en el rea distributiva. Las formas

    excluyentes del cierre social son el resultado de un uso del poder en direccin descendente

    y dan lugar a formaciones sociales subordinadas. La explotacin define aqu el nexo entre

    clases sujetas a una relacin mutua de dominio y subordinacin sin importar su base social.

    Los esfuerzos colectivos de un grupo social dirigidos contra otro para privarlo del acceso a

    ciertas recompensas y oportunidades, incluidas las de un grupo de obreros contra otro,

    pueden interpretarse como esencialmente explotadoras aunque no se trate de una extraccin

    de plusvala derivada del uso de la propiedad.

    Histricamente, el nacimiento y consolidacin de los grupos dominantes se efectu

    mediante un control sobre el monoplico sobre recursos valiosos tales como la tierra,

    conocimientos esotricos o las armas, por parte de un crculo limitado de individuos

    marcados por determinadas caractersticas sociales. La discriminacin y la reproduccin de

    la aristocracia por la va del linaje son el ejemplo ms claro en la historia europea de este

    tipo de cierre social. Por el contrario, las formas burguesas de exclusin no siguen el

    criterio de apoyarse en la restriccin que implica el descender de un grupo similar, sino en

    la adscripcin racional a los valores. Entre los ejemplos de cierre social no hereditario

    Weber menciona el uso de exmenes de cualificacin, un perodo de prueba.... Las reglas

    e instituciones excluyentes deben hallar justificacin en criterios universales e indiferentes

    a las pretensiones o los estigmas del nacimiento. Existe, pues, una tensin permanente

    dentro de esta clase como resultado de la necesidad de legitimarse a s misma preservando

    la libertad de acceso y del deseo de reproducirse socialmente, mediante obstculos a la

  • entrada, sobre la base de la descendencia.

    En la sociedad capitalista moderna los dos dispositivos principales de exclusin son:

    primero, las instituciones que rodean a la propiedad y, segundo, las calificaciones y mritos

    acadmicos o profesionales. Cada uno representa un conjunto de ordenamientos legales

    para restringir el acceso a las recompensas y los privilegios: la propiedad es una forma de

    cierre social destinada a restringir el acceso generalizado a los medios de produccin y a

    sus frutos, la titulacin es otra de las formas de cierre social destinada a controlar y dirigir

    la entrada a posiciones clave en la divisin de trabajo. Los dos grupos de beneficiarios de

    estas prcticas de exclusin mantenidas con la ayuda del Estado se pueden considerar

    como los componentes bsicos de la clase dominante en el capitalismo moderno. La

    autoridad reside en el Estado, un cuerpo externo encargado de proteger los derechos de

    propiedad y apropiacin. El mando de los directivos sobre el trabajo se produce en un

    marco legal en el que la inviolabilidad de la propiedad est garantizada. Lo relevante no es

    si hay una extraccin de plusvala sino si el Estado otorga a un nmero limitado de sujetos

    los derechos para denegar el acceso a los medios de vida y de trabajo al resto de la

    comunidad. Si estos poderes excluyentes tienen la garanta de la ley, entonces por

    definicin se puede decir que domina un rgimen de explotacin.

    Con la misma importancia que los derechos excluyentes de propiedad aparece el

    conjunto de prcticas de cierre conocidas bajo el nombre de credencialismo. Por l se

    entiende el uso exagerado de los ttulos educativos como medio de controlar la entrada a

    posiciones clave en la divisin de trabajo. La profesionalizacin, pues, puede entenderse

    como una estrategia dirigida, entre otros propsitos, a limitar y a controlar la oferta de

    aspirantes a una determinada ocupacin con objeto de preservar o mejorar su valor en el

  • mercado. Puede perfectamente aceptarse que la monopolizacin de aptitudes y de servicios

    permite a las profesiones ejercer un estricto control sobre las cualidades tcnicas y morales

    de sus miembros sin por ello dejar de sostener el supuesto de Weber de que normalmente

    este inters por el ejercicio eficaz es secundario respecto al de limitar la oferta de

    candidatos para el honor y el beneficio de una ocupacin dada.

    La conclusin de Berg, siguiendo a la de Weber, es que la importancia que se

    concede hoy a los ttulos se debe a que simplifican y legitiman el proceso de exclusin. Las

    calificaciones y los certificados aparecen como los instrumentos ms adecuados para

    asegurar que quienes poseen el capital cultural tengan al mismo tiempo las mayores

    oportunidades de transmitir los beneficios de status profesional a sus hijos.

    La razn por la que las profesiones del deporte y del espectculo en general se

    muestren resistentes a la enfermedad del ttulo ofrece, adems, una instructiva explicacin

    sobre la naturaleza de las profesiones intelectuales. La mayor ventaja del cierre ocupacional

    basado en las titulaciones consiste en que a todos aquellos que estn en posesin de una

    calificacin determinada se les juzga competentes y capaces de aportar las habilidades

    conocimientos apropiados para el resto de sus vidas profesionales. No se considera la

    posibilidad de examinar esas habilidades en una etapa posterior de su carrera. Esto no hace

    ms que confirmar el que un diploma final constituye un vale de comida para toda la vida.

    En cambio, en las profesiones del deporte y del espectculo la preparacin y las habilidades

    de los ejecutantes son examinadas continuamente por el pblico. Quienes consumen los

    servicios son, al mismo tiempo, los rbitros ltimos de la competencia individual y de su

    valor en el mercado, que expresan a travs de su poder global de compra. No hay, en este

    caso, posibilidad de recurrir al paraguas protector de un certificado profesional cuando la

    destreza y la habilidad para ejecutar el trabajo estn en declive a los ojos de aqullos que

  • efectan su juicio colectivo.

    El empleo de restricciones sistemticas al acceso a determinadas ocupaciones no ha

    sido slo patrimonio de las profesiones intelectuales. Algunos oficios manuales han

    adoptado tcnicas parecidas con el fin de regular la oferta mediante sistemas como el del

    aprendizaje o la limitacin al crculo de los ya empleados.

    Hay que entender el empleo de las titulaciones como una forma de cierre social de

    carcter excluyente de importancia comparable para la formacin de las clases a la

    institucin de la propiedad. Ambas suponen el uso de reglas excluyentes que conceden

    privilegios y beneficios a unos pocos y los deniegan a muchos; reglas entronizadas por la

    ley y sostenidas por el poder coactivo de la autoridad del estado. De ello se desprende que

    bajo el capitalismo moderno las clases dominantes se pueden definir como constituidas por

    aqullos que poseen o controlan el capital productivo y aqullos que ostentan el monopolio

    legal de los servicios profesionales. Quienes monopolizan los ttulos y la propiedad

    productiva comparten en su mayor parte posiciones polticas e ideolgicas comunes. En

    todas las sociedades occidentales, los partidos de derecha se presentan como el espacio

    poltico natural de esos dos grandes grupos.

    EL CIERRE SOCIAL COMO USURPACIN.

    Se entiende por usurpacin el tipo de cierre social puesto en prctica por un grupo

  • en respuesta a su status de excluido y a las experiencias colectivas que lleva consigo la

    exclusin. El denominador comn a todas las acciones de usurpacin es el objetivo

    compartido de apoderarse de una parte de los beneficios y recursos propios de los grupos

    dominantes en la sociedad. Apropiacin que incluye una amplia gama de posibilidades que

    va desde la redistribucin marginal hasta la completa expropiacin. Se trata de un tipo de

    accin que generalmente se apoya en otras pautas de justicia distributiva que las

    sancionadas por las normas de exclusin. Es la movilizacin del poder de que dispone un

    grupo o colectividad para utilizarlo contra otro que mantiene con l una relacin dominante.

    La usurpacin es el uso del poder en direccin ascendente.

    Una de las principales diferencias entre el cierre usurpador y el excluyente es que el

    primero tiende a apoyarse fundamentalmente en la movilizacin pblica de miembros y

    partidarios como ocurre en el caso de huelgas, manifestaciones. El cierre social orientado a

    la usurpacin normalmente hace uso de las tcticas de solidaridad, no necesariamente

    contrarias a la ley, pero con frecuencia duras y en conflicto con el orden. El cierre

    excluyente, por otra parte, se acompaa de la estrategia legalista.

    Las actividades de usurpacin mantienen normalmente relaciones incmodas con el

    orden legal. La lnea de separacin entre los actos de usurpacin legales e ilegales es con

    frecuencia muy tenue y tiende a ser redefinida una y otra vez a lo largo del tiempo, tal

    como lo demuestra la bien conocida historia del derecho de huelga.

    Adems, cuanto ms eficaz demuestra ser la usurpacin. Tanto ms serio resulta el

    reto a la justicia distributiva encarnada en un sistema que se asienta en la sancin legal de

    las instituciones y de las formas de exclusin. Por ello, nunca puede darse el mismo grado

    de apoyo legal e institucional para las actividades usurpadoras que para las de exclusin.

    No obstante, existen algunos argumentos y observaciones que apoyan la idea de que

  • la posicin negociadora de los trabajadores ha mejorado a lo largo del tiempo. Por una

    parte, cuanto mayor es la naturaleza intensiva del capital que interviene en la produccin

    tanta ms perjudicables se vuelven las consecuencias de la accin reivindicativa y, por

    tanto, mayor es la disposicin de la empresa a aceptar las pretensiones obreras sin que haga

    falta recurrir a la huelga. Segundo, cuanto ms ligada est la economa a los mercados

    internacionales y a la competencia extranjera, ms graves son los efectos de las

    interrupciones en el trabajo (pero no olvidemos nunca el caso de Iberia).

    No es preciso advertir que las pequeas alteraciones en dicho equilibrio de poder no

    tienen por qu sealar una tendencia progresista cuya culminacin fuera el dominio de la

    clase trabajadora. Es del todo posible que la tendencia actual acabe invirtindose y que

    gradualmente desaparezcan las ventajas alcanzadas por el trabajo. Sera paradjico en

    extremo que en una sociedad ampliamente dominada por las instituciones excluyentes de

    los ttulos y la propiedad se permitiera un declive demasiado llamativo de las bazas

    obtenidas por estas ltimas como consecuencia de un proceso de cierre social emprendido

    desde abajo. Adems, los diversos cambios que afectan al equilibrio de fuerzas entre las

    clases en su conjunto no repercuten por igual en los diversos sectores del trabajo. Pero si se

    juzga la capacidad de usurpacin de la clase obrera de acuerdo con su posicin decisiva en

    el proceso de produccin habr buenas razones para afirmar que su capacidad de poner el

    sistema al borde de un colapso jams haba sido tan alta como en esta poca de capitalismo

    avanzado.

    El capitalismo, ms que ningn otro orden social, deriva su legitimidad de su

    capacidad de hacer efectiva su promesa de abundancia para todos. La perspectiva de

    mejoras materiales ininterrumpidas es la clave para la aceptacin condicional de todo el

    montaje poltico y econmico que pretende dar a la desigualdad una buena apariencia.

  • Con tal de que la clase menos favorecida sea consciente de su mejora gradual y se

    mantenga optimista sobre las perspectivas de modestos avances en el futuro, no habr

    necesidad de emprender acciones muy elaboradas con fines de persuasin moral.

    As, mientras el capitalismo en expansin no tiene nada que ganar estimulando la

    comparacin abierta entre clase y clase, en fase de estancamiento, de capitalismo tardo,

    tiene mucho que perder si no logra desarrollarla. Se hace entonces necesario el tratar de

    convencer a los trabajadores de que adopten una perspectiva de clase comparativa y

    reconozcan que el declive de su propia posicin es paralelo al de la clase dominante. Lo

    importante a destacar es que cuando cualquiera de las dos clases experimenta una carencia

    relativa, el resultado no es el nacimiento de alguna especie de camaradera o el

    establecimiento de un alto el fuego temporal en la lucha de clases sino una intensificacin

    de la misma.

    EL CIERRE SOCIAL DUAL.

    Lo que determina si una accin colectiva es explotadora o no, en el sentido

    neoweberiano de la palabra, no depende del lugar que ocupan quienes la inician sino de

    dnde estn situados aqullos a los que va dirigida. Aunque el cierre social dentro de una

    clase arranca, la mayor parte de las veces, de sus supuestos beneficiarios, tampoco puede

    decirse que sean siempre ellos los primeros en actuar en tal sentido. Los obreros

    organizados acuden a formas duales de cierre social: a actividades de usurpacin en contra

  • de los empleadores y del Estado, combinadas con prcticas excluyentes contra grupos ms

    o menos organizados de trabajadores, incluyendo minoras tnicas y mujeres. Sin embargo,

    incluso en un contexto de homogeneidad racial, el cierre social emprendido por un sector

    de los trabajadores contra otro ha sido un hecho normal como demuestra el caso de la

    aristocracia obrera. El sistema de aprendices en la actividad artesanal tena un fin semejante

    al uso de los ttulos por parte de los profesionales en el sentido de establecer un control

    riguroso sobre la oferta de trabajo y de mantener intacta la escasez en el mercado.

    Las prcticas excluyentes de la aristocracia obrera pueden verse, as mismo, como

    una respuesta racional por parte de un grupo que ha sido a su vez excluido por el capital.

    No obstante, las acciones excluyentes desarrolladas dentro de la clase obrera se dirigen,

    sobre todo, contra grupos socialmente identificables. Una razn obvia por la que el cierre

    social exige la identificacin del grupo contra el que va dirigida es que los obreros no estn

    en condiciones de emplear los criterios impersonales de propiedad o de posesin de ttulos

    para excluir a los otros del acceso a ciertas oportunidades. Generalmente aluden a criterios

    de ndole colectiva que, desde la perspectiva de la ideologa liberal, parecen ilegtimos y

    discriminatorios.

    Sera falso aceptar que todos los actos de exclusin posean el mismo significado en

    la formacin de las desigualdades de clase y de otras variantes asociadas a ellas. As pues, y

    con fines de definicin, puede decirse que la clase dominante en una sociedad consiste en

    aquellos grupos sociales cuya obtencin de recursos se basa principalmente en el empleo de

    medios excluyentes, mientras que la clase subordinada la componen los grupos sociales

    cuya estrategia principal consiste en la usurpacin, con independencia del recurso ocasional

    a la exclusin como estrategia suplementaria.

    La exclusin que efecta el proletariado en contra de determinados grupos sociales

  • aparece como reflejo de una poltica similar emprendida, a travs del Estado, por la clase

    dominante. Efectivamente, a travs de la accin del Estado es de la nica manera que los

    grupos culturales se ordenan jerrquicamente y adquieren la capacidad de ejercer, unos

    contra otros, acciones de cierre social.

    Tema 2: Fundamentos y caractersticas bsicas de la democracia

    liberal. El sistema parlamentario y el sistema

    presidencialista. El modelo Westminster y el modelo de

    consenso. Bipartidismo y multipartidismo.

    FUNDAMENTOS Y CARACTERSTICAS DE LA DEMOCRACIA LIBERAL.

    El significado literal de democracia, gobierno del pueblo, es probablemente la

    definicin ms bsica y la ms utilizada. La primera rectificacin que conviene introducir

    cuando en las grandes naciones-Estado se habla de democracia es que los actos de gobierno

    son llevados a cabo no directamente por los ciudadanos, sino indirectamente por

    representantes que el pueblo elige sobre unos principios de igualdad y libertad.

    Existen, pues, dos tipos de democracia. Democracia directa, que es la que se

    desarroll en el siglo V a. C. en Atenas y en la cual todos los ciudadanos tenan la facultad

    de reunirse y decidir las cuestiones polticas. Los laocontes eran el poder ejecutivo, no

    representativo. Este tipo de democracia puede funcionar en grupos sociales reducidos, pero

    no en grandes concentraciones.

  • Democracia representativa es aqulla en la que no todos los ciudadanos participan

    de forma directa en las decisiones estatales, sino que eligen a representantes del pueblo

    mediante el voto, nico acto del todo democrtico en este tipo de poltica.

    Un gobierno democrtico ideal sera aqul cuyas acciones estuvieran siempre en

    perfecto acuerdo con la voluntad de todos sus ciudadanos. Tan completa representatividad

    en el gobernar no ha existido jams ni ser nunca alcanzada, pero puede servir como ideal.

    Una democracia razonablemente representativa slo puede existir si estn presentes

    al menos ocho garantas institucionales:

    1 Libertad para constituir e integrarse en organizaciones. Autonoma

    asociativa.

    2 Libertad de expresin, sin sufrir castigos severos, sobre cualquier tema.

    Debe poder criticarse los cargos pblicos, el gobierno, la religin, la ideologa

    imperante. Las nicas limitaciones son las impuestas por el cdigo penal, como

    la difamacin.

    3 El derecho de voto para todas las personas que estn sujetas a las leyes

    de dicho estado, se excluyen los transentes (turistas) y aquellas personas que no

    pueden valerse por s mismas, como los nios y los enfermos psquicos.

    4 Elegibilidad para cargo pblico.

    5 Derecho de los lderes polticos a competir por el voto.

    6 Fuentes alternativas de informacin, adems han de existir estas fuentes

    independientes del gobierno o de cualquier partido poltico, y deben estar

    amparadas por la ley.

  • 7 Elecciones libres, imparciales y frecuentes.

    8 Que las instituciones para hacer poltica de gobierno dependan del voto y

    de otros signos de preferencia.

    Las seis primeras de estas garantas encarnan el clsico derecho democrtico a la

    libertad, en particular las libertades de expresin y reunin. Tambin existen las garantas 7

    y 8, aunque se den sustanciales diferencias en la manera en que estn organizadas las

    elecciones y otras instituciones y prcticas para asegurar un gobierno responsable.

    La democracia garantiza una serie de derechos fundamentales que otros gobiernos

    no democrticos no garantizan ni pueden garantizar. Aseguran un mbito personal y

    permite que las personas tengan protegidos sus intereses fundamentales. Slo un gobierno

    democrtico puede garantizar la autonoma frente a la heteronoma. Las democracias

    representativas no se enfrentan entre s. Desde 1945 las ms de treinta guerras han sido

    entre democracias y oligarquas.

    La democracia es un rgimen poltico que se basa en unas reglas que la caracterizan

    y la definen, no por una ideologa en particular, ya que es compatible con casi cualquiera.

    Las reglas de juego son:

    1 El mximo rgano poltico es el rgano que tiene asignada la funcin

    legislativa (el Parlamento), y debe estar compuesto por miembros elegidos por

    el pueblo, ya sea directa o indirectamente.

    2 Junto a este supremo rgano deben existir otras instituciones con cargos

    elegidos, como son los ayuntamientos.

    3 Deben ser electores todos los ciudadanos que hayan alcanzado la

  • mayora de edad, sin diferencia de raza, cultura o sexo.

    4 Todos los electores deben tener igual voto. Hasta hace poco no todos los

    votos valan lo mismo. En Gran Bretaa los profesores tenan votos cualificados

    que valan por dos o por tres.

    5 Todos los electores deben ser libres de votar segn su ideologa, formada

    libremente.

    6 Los electores deben ser libres en el sentido de estar en condiciones de

    tener alternativas reales. Varios partidos distintos que compitan entre ellos.

    7 Tanto para las elecciones de representantes como para las decisiones que

    se toman en el parlamento vale el principio de la mayora numrica. Hay

    distintos tipos de mayora: mayora absoluta (51%), mayora relativa (A=40% /

    B+C= 60%), que no es la mayora del porcentaje de los votos sino en relacin a

    los otros dos. Mayora cualificada: ciertas cuestiones son tan importantes que se

    exige una mayora muy elevada (de 2/3 a).

    8 Ninguna decisin tomada por la mayora debe limitar los derechos de

    una minora. En particular el derecho a convertirse en mayora. Es una regla

    fundamental de la democracia.

    9 El rgano de gobierno debe gozar de la confianza del parlamento o bien

    del jefe de estado, a su vez elegido por el pueblo.

    Todas estas reglas o procedimientos no indican qu decisiones deben tomarse en la

    democracia sino cmo, qu procedimiento se sigue. Lo nico que excluyen estas reglas son

    aquellas decisiones que contribuiran a eliminar una, varia o todas estas normas. La

    inmortalidad de la democracia.

  • Distintos tipos de democracia:

    Democracia presidencialista. Slo funcion en Estados Unidos. En Chile funcionaba

    hasta la llegada de Pinochet. Aunque es el modelo copiado por toda Sudamrica, no ha

    habido un xito estable, con otra excepcin: los ltimos aos ha habido un proceso de

    institucionalizacin, con grandes retrocesos.

    Democracia parlamentarista: en Europa todo pas es parlamentarista, menos Francia,

    que tiene un doble ejecutivo, y Finlandia.

    Diferencias entre rgimen parlamentarista y presidencialista.

    Democracia parlamentarista:

    Aqulla en la cual el parlamento ejerce las prerrogativas tpicas: confeccionar leyes,

    deliberar y aprobar el presupuesto nacional. Adems de controlar el gobierno y la

    administracin, tiene un papel decisivo en la formacin y distribucin. Pueden promoverse

    leyes desde el gobierno o el congreso. Es el vigente en Espaa.

    Rasgos fundamentales:

    1 El gobierno forma parte del parlamento.

    2 El gobierno est obligado a dimitir si sufre una cuestin de

    desconfianza, que se presenta al congreso de los diputados. Si a

    continuacin se emite un voto de desconfianza. Ha de disolverse las

    cortes y convocar elecciones. Mocin de censura: prerrogativa que tiene

  • el parlamento de cuestionar al gobierno si fuera necesario. Cuando el

    gobierno pide una mocin de censura, dimite automticamente. Puede ir

    dirigido a un nico ministro.

    3 El gobierno tiene la capacidad de disolver el parlamento.

    El jefe de gobierno es el que suele tener esa atribucin, (art. 115), que es

    personal. Puede disolver las dos cmaras.

    4 Existe un partido gubernamental que est bajo estricto

    control, que respalda al gobierno al ser el jefe del gobierno el secretario

    general de su partido. Hay una estrecha unidad entre le gobierno y el

    parlamento, lgico al ser mayora necesaria para gobernar, a no ser

    mediante coaliciones. No es el parlamento el que controla el poder, no

    controla al gobierno sino a la inversa, ya que el gobierno lo controla

    mediante la mayora absoluta.

    Democracia presidencialista.

    El nico pas puro es Estados Unidos. Francia y Finlandia son mixtos.

    1 En el sistema presidencialista no est permitido por la

    constitucin que el gobierno forme parte del gobierno, una coincidencia

    fsica entre los miembros del gobierno y los del parlamento. Precepto de

    incompatibilidad. Separacin estricta entre gobierno y parlamento.

    2 En concordancia, el parlamento no puede derribar al

    gobierno. Durante la legislatura su estancia no se ve perturbada por

  • mocin de censura alguna.

    3 El gobierno no puede disolver el parlamento. Ambas

    instituciones tienen una legitimidad propia, adquirida en elecciones

    diferentes.

    4 El gobierno no tiene control sobre el partido mayoritario

    del parlamento. No tiene control sobre el parlamento. Aunque el

    presidente nominalmente es el jefe de su partido, no lo controla. No es

    necesario que el partido del presidente sea mayoritario dentro de las

    cmaras, (Clinton es demcrata y el parlamento es republicano).

    No hay coincidencia en absoluto entre rgimen parlamentario y presidencialista. En

    el primero hay una fusin y en el otro una discrepancia sustancial entre el gobierno,

    tambin llamado presidencia, y el parlamento. Aunque en las democracias europeas

    netamente parlamentarias hay una tendencia al presidencialismo.

    El jefe de estado concentra el poder y las atribuciones de estado y gobierno. En

    Espaa se divide entre el presidente y el rey. Al mismo tiempo es el comandante de las

    fuerzas armadas. Es elegido mediante elecciones de segundo grado, se elige la comisin

    que presentar a su candidato. El impeachment es el nico mtodo de destitucin del

    presidente. Slo se ha realizado dos veces. Una con Jackson, que gan, y otra con Nixon,

    que dimiti antes de que se llevase a cabo. Ha habido un tercer intento con Clinton.

    Respecto a la poltica exterior, el presidente est acompaado por secretarios,

    elegidos y destituidos a libertad del presidente. El vicepresidente, lugarteniente, tiene una

    atribucin importante: preside las sesiones del senado y automticamente sustituye al

    presidente si algo le ocurre.

    El congreso tiene la cmara alta o senado y cmara baja o de representantes. El

  • senado est formado por 100 senadores, 2 por estado, representantes de los estados de la

    unin. Es una cmara muy importante. Los senadores estn seis aos seguidos en el cargo.

    Cada 2 aos hay elecciones para renovar 1/3 del senado. Esto permite una mayor

    flexibilidad.

    El parlamento es enormemente independiente y tiene su propia comisin de

    investigacin (45% frente al 5% de confeccin de leyes en Estados Unidos- Europa). El

    presidente puede vetar cualquier ley del parlamento, a menos que tenga una mayora de 2/3.

    EL MODELO WESTMINSTER DE DEMOCRACIA.

  • Lo esencial del modelo Westminster es el dominio de la mayora, por lo tanto nos

    referiremos a ste tanto como modelo Westminster, dado que el Parlamento de la Gran

    Bretaa se encuentra en el palacio de Westminster, como modelo mayoritario. Muchos

    rasgos del modelo de Westminster han sido exportados a otros pases como Canad,

    Australia, Nueva Zelanda y a la mayor parte de las colonias britnicas de Asia y Africa

    despus de su independencia.

    El modelo Westminster establece el gobierno de la mayora y ningn poder a la

    minora, y consta de estos nueve rasgos:

    1 Concentracin del poder ejecutivo: gabinetes de un solo partido y estricta

    mayora. El rgano ms poderoso del gobierno britnico es el gabinete.

    Normalmente est compuesto por miembros del partido que tiene la mayora de

    escaos en la Cmara de los Comunes, no formando la minora parte del mismo.

    Son raros, por tanto, los gabinetes de coalicin. Dado que en el sistema

    bipartidista britnico los dos partidos principales son casi igualmente poderosos,

    el que gana las elecciones no representa por lo general ms que a una reducida

    mayora, mientras que la minora es relativamente amplia, por lo tanto, el

    gabinete britnico de un partido y estricta mayora es la perfecta encarnacin del

    principio de predominio de la mayora. Los gobiernos no son de coalicin sino

    monopartidistas.

    2 Fusin de poderes y dominio del gabinete. La estrecha unin de los

    poderes ejecutivo y legislativo es la explicacin clave del eficaz funcionamiento

    del gobierno britnico. En teora, la Cmara de los Comunes controla el

  • gabinete, porque puede votar en su contra y destituirlo. En realidad, sin

    embargo, la relacin se invierte a causa de que le gabinete est constituido por

    los lderes de un partido cohesionado, mayoritario en la Cmara de los

    Comunes, normalmente apoyado por la mayora de sta. El gabinete domina

    claramente al Parlamento.

    3 Bicameralismo asimtrico. El parlamento britnico consta de dos

    Cmaras, la de los Comunes o cmara baja, elegida por voto popular, y la de los

    Lores o cmara alta (senado y congreso de los diputados en Espaa), que se

    compone principalmente de miembros de la nobleza hereditaria. Su relacin es

    asimtrica, ya que casi todo el poder legislativo pertenece a la Cmara de los

    Comunes. El nico poder que ostenta la Cmara de los Lores, profundamente

    antidemocrtica, es el de retrasar la legislacin, un mes en los presupuestos y en

    todos los dems proyectos de ley, hasta un ao. Tiene 1200 miembros, 800 son

    aristcratas hereditarios con derecho desde el nacimiento

    4 Bipartidismo. Aunque hay ms de dos partidos, el Partido Conservador y

    el Laborista prevalecen sobre los otros, que no son lo suficientemente grandes.

    El grueso de los escaos es captado por los dos mayores partidos.

    5 Sistema de partidos unidimensional. La principal diferencia

    polticamente significativa es el desacuerdo sobre poltica socioeconmica: en el

    espectro izquierda-derecha, el laborismo representa las preferencias centro-

    izquierdistas, el Conservador el centro-derecha. Los votantes de la clase

    trabajadora tienden a dar sus papeletas a los candidatos laboristas, mientras que

    los votantes de la clase media se inclinan por los conservadores. Las diferencias

    religiosas entre protestantes y catlicos ya no son polticamente relevantes, las

  • diferencias tnicas y regionales, en particular los sentimientos nacionales

    escoceses, tienen mayor importancia, pero no representan una amenaza seria

    para la hegemona de los dos grandes partidos. La sociedad britnica es

    altamente homognea y la dimensin socioeconmica es la nica sobre la que

    los principales partidos disienten abierta y claramente.

    6 Sistema electoral de mayora relativa. 650 distritos en Gran Bretaa

    representados por 650 diputados. En cada distrito se presentan los candidatos

    que lo deseen, de los que se elige uno por mayora relativa, a una sola vuelta. El

    ganador es el candidato con mayora de votos o, si no hay mayora, con la

    minora mayor de los mismos.

    7 Gobierno unitario y centralizado. Los gobiernos locales en Gran Bretaa

    cumplen una importante serie de funciones, pero son fruto del gobierno central y

    sus poderes no estn garantizados constitucionalmente, como en un sistema

    federal. Adems, dependen en materia financiera del gobierno central. Este

    sistema unitario y centralizado implica que no hay reas geogrficas ni

    funcionales claramente delimitadas. Anttesis de los pases federales.

    8 Constitucin no escrita y soberana parlamentaria. Gran Bretaa tiene

    una constitucin no escrita, en el sentido de que no hay un solo documento que

    especifique la composicin y poderes de las instituciones gubernamentales, ni

    tampoco de los derechos de los ciudadanos. En lugar de ello, stos estn

    definidos en una serie de leyes bsicas, costumbres y convenciones. El

    Parlamento obedecer estas reglas consti