Año XXX núm.2 Abril-Junio 2018 • Iglesia Metodista ... · y agradecimiento de miembros y grupos...

4
Año XXX núm.3 Julio-Septiembre 2018 • Iglesia Metodista Universitaria • Avenida Ponce de León 804, Río Piedras, PR T el / Fax 787-767-0955 • [email protected] • www.metodistauniversitaria.org En el año 2000 Dios me dio la bendición de venir con mi familia a pastorear la Iglesia Metodista Universitaria. Diez años después, con un tesoro incalculable de vivencias y gratas memorias, me llevó de Su mano durante el episcopado de la iglesia por seis años y medio; regalándome luego un respiro de dos años de jubilación. En el 2018 Dios nos ha bendecido nuevamente trayéndonos de regreso a pastorear esta amada iglesia. En esta ocasión, junto a la joven pastora seminarista Vydech’ka Daleth Tarrats Viera, dinámica y creava sierva de Dios; quien junto a su familia, vive plenamente entregada a la misión. Doy gracias a Dios por ella y a la iglesia por recibirnos como equipo pastoral con tanto amor y deseos de trabajar en unidad como un solo cuerpo bajo el señorío de Jesús y en el poder del Espíritu Santo. En esta temporada de acción de gracias, agradecemos al Señor y felicitamos a la iglesia por su 82 do aniversario como congregación fiel a los desaos del reino de Dios. Nuestra gratud y felicitación también por los 29 años de nuestro periódico Iglesia Viva, incondicionalmente dedicada a informar y a formar vidas al eslo de Jesús. Ante los estragos del huracán María, deseamos converr nuestra reflexión bíblica, oración y ayuno en acción para seguir colaborando en la misión de Dios. De manera que esta congregación, en palabras del Obispo Robert Schnase, connúe siendo una de hospitalidad radical, adoración apasionada, desarrollo intencional de la fe, misión y servicio arriesgados, y generosidad extravagante. Al volver a casa con fuerzas renovadas y entusiasmo incontenible, me gozo en unirme a mi esposa Rosemarie en su poema “EL REGRESO”: Reflexión Pastoral por el Rdo. Dr. Rafael Moreno Rivas Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos y es hermosa la heredad que me ha tocado. Salmo 16:6 Rosemarie Jackson Intento explicar por qué este llamado al regreso, ¿Volver a empezar? ¡Volver! al caminar de andariegos; ¿Acaso más fácil sea comenzar cuando algo es nuevo? No entendiendo que el volver redundaría en renuevos. Renovarnos, re-pensarnos, re-instruirnos, restaurarnos, Impregnar de fuerza el alma, reconstruyendo esperanzas; Dando motor al presente sin olvidar el pasado, Quien da la orden respalda, ¡re-edificará Su mano! Regresamos hoy con gozo, sabiendo pues que, al llamado, No puede decirse espera, ¡hay urgencia del cayado! Sólo pedirle al Señor que esté siempre a nuestro lado, Nos ciñas para senrnos de tu amor acompañados. Es un gozo sin igual ver tu voluntad cumplirse, Y al preguntarme ¿me amas? Poder responder ¡me hiciste! ¿Cómo no quererlas tanto a mis ovejas, que son tuyas? Pastor de pastores, ¡guíanos! A escalar nuevas alturas.

Transcript of Año XXX núm.2 Abril-Junio 2018 • Iglesia Metodista ... · y agradecimiento de miembros y grupos...

Año XXX núm.3 Julio-Septiembre 2018 • Iglesia Metodista Universitaria • Avenida Ponce de León 804, Río Piedras, PR T el / Fax 787-767-0955 • [email protected] • www.metodistauniversitaria.org

En el año 2000 Dios me dio la bendición de venir con mi familia a pastorear la Iglesia Metodista Universitaria. Diez años después, con un tesoro incalculable de vivencias y gratas memorias, me llevó de Su mano durante el episcopado de la iglesia por seis años y medio; regalándome luego un respiro de dos años de jubilación.

En el 2018 Dios nos ha bendecido nuevamente trayéndonos de regreso a pastorear esta amada iglesia. En esta ocasión, junto a la joven pastora seminarista Vydech’ka Daleth Tarrats Viera, dinámica y creativa sierva de Dios; quien junto a su familia, vive plenamente entregada a la misión. Doy gracias a Dios por ella y a la iglesia por recibirnos como equipo pastoral con tanto amor y deseos de trabajar en unidad como un solo cuerpo bajo el señorío de Jesús y en el poder del Espíritu Santo.

En esta temporada de acción de gracias, agradecemos al Señor y felicitamos a la iglesia por su 82do aniversario como congregación fiel a los desafíos del reino de Dios. Nuestra gratitud y felicitación también por los 29 años de nuestro periódico Iglesia Viva, incondicionalmente dedicada a informar y a formar vidas al estilo de Jesús.

Ante los estragos del huracán María, deseamos convertir nuestra reflexión bíblica, oración y ayuno en acción para seguir colaborando en la misión de Dios. De manera que esta congregación, en palabras del Obispo Robert Schnase, continúe siendo una de hospitalidad radical, adoración apasionada, desarrollo intencional de la fe, misión y servicio arriesgados, y generosidad extravagante.

Al volver a casa con fuerzas renovadas y entusiasmo incontenible, me gozo en unirme a mi esposa Rosemarie en su poema “EL REGRESO”:

Reflexión Pastoral por el Rdo. Dr. Rafael Moreno Rivas

Las cuerdas me cayeron en lugares deleitosos y es hermosa la heredad que me ha tocado.

Salmo 16:6

Rosemarie Jackson

Intento explicar por qué este llamado al regreso,¿Volver a empezar? ¡Volver! al caminar de andariegos;¿Acaso más fácil sea comenzar cuando algo es nuevo?No entendiendo que el volver redundaría en renuevos.

Renovarnos, re-pensarnos, re-instruirnos, restaurarnos,Impregnar de fuerza el alma, reconstruyendo esperanzas;Dando motor al presente sin olvidar el pasado,Quien da la orden respalda, ¡re-edificará Su mano!

Regresamos hoy con gozo, sabiendo pues que, al llamado,No puede decirse espera, ¡hay urgencia del cayado!Sólo pedirle al Señor que esté siempre a nuestro lado,Nos ciñas para sentirnos de tu amor acompañados.

Es un gozo sin igual ver tu voluntad cumplirse,Y al preguntarme ¿me amas? Poder responder ¡me hiciste!¿Cómo no quererlas tanto a mis ovejas, que son tuyas?Pastor de pastores, ¡guíanos! A escalar nuevas alturas.

salud, poesía, actividades, que resultan interesantes y contribuyen a enriquecer nuestra vida espiritual y comunitaria. El número de colaboradores a través de estos 29 años ha sido una bendición. Cuando pasamos revista de todos estos años de publicación, viene a nuestra atención los nombres del Rvdo. Germán Lebrón Ortiz, en cuyo pastorado se inició Iglesia Viva; Sonia Castro de Gracia, nuestra presidenta; Paula Sagardía de Lebrón; Judith Visot; Samuel De La Rosa Valencia; Gladys Millán; Juan Romero Ulloa; Aida López; Milly Maldonado; Felícita Díaz; Cuchy Romero; Hilda Díaz; Grace Segarra; Gloria Acosta; Rosyn Jackson de Moreno; Marta Lucila Morales; Gustavo Gracia; Noemí Lugo; Margarita Carruccini; Valentina Maldonado; Marisol Navarro; Virgen Sánchez; Dorisa Godreau; Solmarie Pérez; Milagros Dominicci; Marcos Ramos; residentes del Hogar Intermedio de Mujeres; así como los pastores Rafael Moreno Rivas; Myriam Visot, Melvin Rodríguez y Yolanda Correa Pintor; entre otros colaboradores. La línea de esplendor de nuestros colaboradores es tan extensa que pudiera quedar fuera algún nombre sin que ésa haya sido nuestra intención.

Por todos ustedes, damos gracias a Dios. Por los que colaboran con sus escritos, y por aquéllos que comparten el número de Iglesia Viva que reciben, con otras personas.

Reciban el abrazo fraternal de los que integramos la Junta Editorial de Iglesia Viva y la expresión de nuestro más profundo agradecimiento.

Editorial Escribe: Norberto García

Recientemente leía en El Libro de la Alegría, que contiene unas reflexiones del Dalai Lama y el Arzobispo de África Desmond Tutu, un interesante capítulo sobre el tema del agradecimiento. En el mismo se nos habla del agradecimiento como el reconocimiento de todo lo que nos sustenta en la red de la vida, y de todo aquello que ha hecho posible que disfrutemos de la existencia en el momento presente. Entre otras cosas, se nos dice que ser agradecidos nos da la oportunidad de cambiar nuestra perspectiva de la vida a una más positiva y más amplia.

Reflexionando sobre este tema viene a mi memoria el quehacer de Iglesia Viva durante los pasados 29 años. Hace 29 años un grupo de hermanos y hermanas que integrábamos el Comité de Intereses Sociales Cristianos de nuestra iglesia acordamos iniciar la publicación de un órgano que informara y educara a nuestra comunidad de fe. Le llamamos Iglesia Viva porque quisimos que fuera una expresión dinámica del quehacer y el pensar de nuestra congregación.

Presididos por la Hna. Sonia Castro de Gracia nos dimos a la tarea de escribir y colaborar en la presentación de cada número—6 al año—lo que para nosotros constituyó un ministerio.

Durante los primeros 15 años, la Hna. Sonia Castro de Gracia presidió nuestra Junta Editorial. Luego por razones de salud, solicitó la releváramos de dicha función. Mujer sabia y consagrada, trabajadora social de profesión y poeta de corazón, su contribución enriqueció la vida de los que con ella colaboramos. Su hermosa labor fue conservada en la colección completa de Iglesia Viva que se mantiene en el archivo de nuestra iglesia. Al Sonia pasar a morar con el Señor, me correspondió a mí darle continuidad al ministerio de Iglesia Viva junto a un grupo de hermanos y hermanas que han mantenido fielmente la publicación que llega trimestralmente a todos nosotros, miembros y amigos.

Al examinar los números de Iglesia Viva, vemos la contribución de tantas hermanas y hermanos con sus escritos de diversos temas sociales, religiosos, de

En la escuela nuestros niños y niñas aprenden de ciencia, de historia, el uso correcto del lenguaje, matemáticas. ¿Qué tal si esos primeros currículos incluyeran cursos como “Qué es Dominio Propio”, “Compasión”, “Cómo validar y animar a otros”? Bueno, esa parte nos toca a los que nos relacionamos con ellos desde fuera de la escuela.

Me parece importante que desde su casa, un niño o niña sepa quién es: “puedo hacer las cosas bien”, “soy capaz de hacer amigos”, “mis ideas sirven”. Sería bueno ser específicos y decirles continuamente cada una de las buenas características que vamos viendo en ellos. Aún de adultos nos restaura y fortalece escuchar de otros lo bueno que hay en nosotros. Dios mismo se ocupa de afirmarnos: “sal y luz de este mundo” (Mateo 5:13, 14), “familia escogida” (I Pedro 2:9); siempre tengo ayuda ante lo difícil (Filipenses 4:13); puedo atreverme a tener esperanza (Jeremías 29:11). En mi experiencia como hija, esa práctica de mis papás se fue convirtiendo en un buen escudo contra las burlas y críticas no constructivas que inevitablemente todos recibimos a través de la vida. Me imagino que si sólo hubiese recibido regaños sin elogios, ahora como adulta se me dificultaría ver lo bueno que otros hacen, me concentraría más en lo que les falta.Según iba creciendo, cuando hacía algo que estaba mal, además de señalármelo, también se me preguntaba por qué lo había hecho. “Por qué” dirigido hacia mí y hacia el otro. ¿Qué me había movido a actuar mal?, lo que te hizo el otro, ¿sería a causa de que estaba triste? Si no podía identificarlo, no quedaba sola tratando de hacerlo. A través de eso, sin pretender justificar lo incorrecto, aprendí compasión y perdón. Aprendí a entender, a ir más allá del momento para encontrar la raíz del asunto, sanar y verdaderamente crecer. En el Salmo 139, versos 23 y 24, también Dios me invita y me acompaña a examinarme. Continúa >>>>>

Siempre doy gracias a Dios por ustedes, por la gracia que Dios ha derramado sobre ustedes por medio de Cristo Jesús. Pues por medio de él, Dios les ha dado gran riqueza espiritual, así de palabra como de conocimiento. (1 Corintios 1:4-5).

Escribe: Marisol Navarro

Junta Editorial IGLESIA VIVANorberto García, Presidente

Felín Díaz • Marcos U. Ramos • Judith Visot

Hogar Intermedio MujeresMódulo EspiritualidadAcróstico APERTURA

A marás a tu Dios.P erdón.E ntonad alabanzas al Señor.R econocerlo en todos tu caminos.T e alabaré, oh, Jehová Dios mío, con todo mi corazón.U ngeme, Señor, con Tu Espíritu.R enueva en mí un corazón nuevoA dorad a Jehová en la hermosura de la Santidad.

Zydnia Maldonado Gonzálezresidente H.I.M.

¿Y qué hago con todo lo que pienso o siento cuando alguien me hace algo? El manejo que a veces practicamos y recomendamos simplemente es “no pienses en eso”… y luego nos quejamos de los amargados, los pesimistas y los que están a la defensiva. Sin embargo, por toda la Biblia vemos a Dios, a Jesús, atendiendo lo que pasa por la mente de los hombres y las mujeres: la inseguridad de Gedeón (Jueces 6:11-16), la desesperanza de Ana (1 Samuel 1:1-18), el miedo de Elías (1 Reyes 19:1-8), el desamparo de la mujer adúltera (Juan 8:4-11), entre tantos otros. Dios ni se asusta, ni se asombra de lo que hay dentro de mí. El Salmo 103 nos dice: “Él sabe de qué estamos hechos, se acuerda de que somos sólo polvo.” Esto me permite decirle libremente al Señor lo que me causan el atropello y las heridas. Cuando acepto delante de Dios que puedo sentir cosas negativas, en vez de lastimar a los demás, lo invito a decirme cómo manejarlo bien. Aprendamos y enseñemos a nuestros niños y niñas a no ignorar lo que les incomoda. El que sintamos coraje, resentimiento, deseo de desquite, es (al igual que el dolor físico) un aviso que hay que atender.

Como maestros en materia de “Carácter” colaboramos con Dios formando gente que se defienda con humildad y compasión en vez de con agresión (Proverbios 16:24); que responda con justicia, solidaridad y em-patía, en vez de burla; que alcance valentía para la honestidad. De ninguna manera esto implica permitir que nos lastimen sin límite, sino estar conscientes de los mo-mentos en que seremos nosotros los que fallemos, y nos gustaría ser tratados con similar paciencia (Mateo 7:12). Según les enseñas a aprender, encontrarán a Dios y seguramente lo enseñarán a otros también.

• Fuerza muscular – Constantemente utilizamos la fuerza para empujar o levantar objetos. A menudo cargamos la compra, cubos, macetas, muebles. Para mantener esta capacidad debemos de realizar estos ejercicios por lo menos 3 a 4 días en la semana o en forma alterna (un día sí y al siguiente no).• Resistencia muscular – Se refiere a repetir un movimiento con carga. Cuando guardamos la compra, mapeamos, barremos, limpiamos ventanas, hacemos huecos para sembrar, cortamos grama con cortadora de mano, trabajamos en construcción entre otros oficios. Algunas de estas cargas son de fuerza menor pero lo importante es repetir el movimiento por lo menos tres veces en la semana.• Balance – Caminemos en línea recta utilizando las losetas de la casa. Entre paredes o cerca de ellas levantemos una pierna y mantengamos la posición contando hasta diez, luego la otra pierna. Repítalo tres veces con cada pierna. Camine de espalda tres pasos y luego hacia el frente. Repita el movimiento y trate de no estar solo. Asegúrese de dar pasos cortos. Evite caídas.• Agilidad – Cambie de dirección y esquive obstáculos con mucho cuidado haga esta práctica.

Estos son algunos ejercicios que podemos hacer unos con mayor carga otros con menor carga. Lo importante es que cada uno esté consciente de la necesidad de hacer ejercicios reconociendo sus límites y sus condiciones. Somos distintos por lo tanto no nos tenemos que comparar con nadie ni hacer lo que el otro haga. Evitemos el sedentarismo. Afecta nuestro estado de ánimo y va en contra de todo lo antes expuesto. Nosotros somos responsables del sí y del no, de querer hacer o de dejar de hacer, de vivir con el tiempo o de distribuir el tiempo. No debemos de creer que lo sabemos todo, ni defendernos todo el tiempo con excusas, pero de algo sí debemos de estar seguros, somos responsables de nuestro conocimiento. Entonces pongámoslo en práctica.

Proverbios 22:6 dice: Instruye al niño en su camino y aun cuando fuere viejo no se apartará de él.

La Organización Mundial de la Salud la define como un estado de completo bienestar físico, mental y social. ¿Qué usted piensa? ¿Es como nos vemos, como nos sentimos o es realmente como estamos?

Cuando hablamos de la salud inme-diatamente pensamos en nuestras enfermedades, las congénitas y las adquiridas a través de los años. ¿Qué hacemos con este conocimiento? ¿Somos responsables de nuestro cuidado? Los padres somos llamados a proteger los hijos desde el embarazo. Somos responsables de tener una alimentación adecuada, de mantenernos aislados de las drogas y el alcohol, de no contaminar el ambiente y de proteger la naturaleza para poder proveerles un futuro esperanzador. Todo nos ha sido dado y somos responsables de esa mayordomía. Éxodo 23:25 dice: Mas a Jehová vuestro Dios serviréis y el bendecirá tu pan y tus aguas; y yo quitaré toda enfermedad de en medio de ti.

Nosotros somos responsables de cultivar nuestro cuerpo. El ejercicio es una manera eficaz de mantener los componentes de la aptitud física para que aun con la degeneración natural podamos funcionar adecuadamente. En la tercera edad hay pérdida del sistema muscular, ósea y deterioro de órganos causando cambios físicos. La buena alimentación, reducir la sal y las grasas junto al ejercicio promueven la salud manteniendo condiciones aceptables y retrasando el envejecimiento. Algunos componentes de la aptitud física son: flexibilidad, fuerza muscular, resistencia muscular, balance, potencia, resistencia cardiorrespiratoria, composición corporal y agilidad. • La resistencia cardiorrespiratoria - Es aconsejable caminar por un período de 30 minutos a un paso acelerado (60%) de su capacidad o un porciento mayor. Ayuda a la circulación y los músculos, pero sobre todo al músculo cardíaco bombeando más sangre en menos latidos. • La flexibilidad es imprescindible ya que mantiene los músculos aptos para las exigencias como subir escaleras, agacharnos, extender los brazos y evitar el encorvamiento de la columna vertebral. Es muy importante estirar los músculos diariamente.

Escribe: Ana Alicia Sabala

Cortesía Ana Alicia Sabala

DOMINGO, 12 DE AGOSTO DE 2018