Año Nuevo Andino Amazónico

2
Año Nuevo andino amazónico El Año Nuevo Andino-Amazónico (en Willkakuti : regreso del Sol ) ? es una fiesta nacional en Bolivia que celebra el solsticio de invierno , como también en todo el hemisferio sur el 21 de junio nota 1 como el Año Nuevo Aymara . nota 2 Fue declarado fiesta nacional en Bolivia por primera vez en 2010 por el presidente de Evo Morales actual presidente de Bolivia , a pesar de las diferencias culturales en Bolivia ya que no todo el territorio boliviano pertenece a la cultura aymara. Historia Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aymara se celebra el 21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el 2013 se llegaría al año 5521 del calendario aymara; tal fecha (21 de junio) coincide con el solsticio de invierno, el cual fue festejado ancestralmente por el pueblo quechua en la fiesta del Inti Raymi, mediante esta nueva declaración este festejo ha sido rescatado tras haber sido suprimido anteriormente por la Iglesia Católica. Lugares en los que se festeja: Inicialmente dicha actividad se realizaba en la Puerta del Sol (Tiwanaku) , pero en 2011 fueron 80 los sitios declarados como sagrados para la realización de dicho evento. 1 En 2013 los sitios son 200. 2 En 2013,fue marcado como el año 5521 3 del calendario aymara . 4 Ritos & Ceremonias Andinas Para aquellos que se sienten llamados a realizar un viaje Interior contra el telón de fondo del viaje Exterior (físico) a través del Valle Sagrado de los Incas, nosotros aquí en TAMBO DEL CAMINANTE te invitamos a acompañarnos en auténticos caminos espirituales tras las huellas de las antiguas tradiciones del Ande sur-peruano. Bien conocido como uno de los centros culturales y espirituales del mundo, la energía de esta hermosa y sagrada tierra posee un poderosos efecto sanador que toca a todos aquellos que la visitan, en maneras profundas y trascendentales.

description

historia

Transcript of Año Nuevo Andino Amazónico

Page 1: Año Nuevo Andino Amazónico

Año Nuevo andino amazónicoEl Año Nuevo Andino-Amazónico (en Willkakuti: regreso del Sol )? es una fiesta nacional

en Bolivia que celebra el solsticio de invierno, como también en todo el hemisferio sur el 21 de

junio nota 1  como el Año Nuevo Aymara.nota 2 Fue declarado fiesta nacional en Bolivia por primera

vez en 2010 por el presidente de Evo Morales actual presidente de Bolivia, a pesar de las

diferencias culturales en Bolivia ya que no todo el territorio boliviano pertenece a la cultura

aymara.

Historia Aún no existen fundamentos históricos para determinar que el año aymara se celebra

el 21 de junio o para establecer un cómputo exacto del año que se cumple (por ejemplo, en el

2013 se llegaría al año 5521 del calendario aymara; tal fecha (21 de junio) coincide con el

solsticio de invierno, el cual fue festejado ancestralmente por el pueblo quechua en la fiesta

del Inti Raymi, mediante esta nueva declaración este festejo ha sido rescatado tras haber sido

suprimido anteriormente por la Iglesia Católica.

Lugares en los que se festeja: Inicialmente dicha actividad se realizaba en la Puerta del Sol

(Tiwanaku), pero en 2011 fueron 80 los sitios declarados como sagrados para la realización

de dicho evento.1 En 2013 los sitios son 200.2

En 2013,fue marcado como el año 55213 del calendario aymara.4

Ritos & Ceremonias Andinas

Para aquellos que se sienten llamados a realizar un viaje Interior contra el telón de

fondo del viaje Exterior (físico) a través del Valle Sagrado de los Incas, nosotros

aquí en TAMBO DEL CAMINANTE te invitamos a acompañarnos en auténticos

caminos espirituales tras las huellas de las antiguas tradiciones del Ande sur-

peruano.

Bien conocido como uno de los centros culturales y espirituales del mundo, la

energía de esta hermosa y sagrada tierra posee un poderosos efecto sanador que

toca a todos aquellos que la visitan, en maneras profundas y trascendentales.

Lo sobrenatural y espiritual se refleja en todos los aspectos de la cultura

tradicional del Perú, y es sólo en tiempos recientes que los habitantes iniciados del

Ande se han mostrado dispuestos a compartir su milenario conocimiento con

nosotros.

El Chacaruna (Quechua, “hombre puente”) de TAMBO DEL CAMINANTE, un

iniciado en la tradición sagrada andina de los Intichurincuna, comprende cuán

importante la experiencia personal y la conexión con estos magníficos ritos y

Page 2: Año Nuevo Andino Amazónico

ceremonias son para los individuos que participan en ellos. En nuestro viaje de

descubrimiento, los Huéspedes participantes estarán en el ambiente propicio y

tendrán el tiempo suficiente para conectarse personalmente con la fuente, y así

recibir los mensajes personales específicos que le esperan a cada uno,

mientrascaminan a través del él.

“Las energías al interior del Perú son divinas y sagradas, y una experiencia de

veras maravillosa y empoderadora le espera a todos los que lo visitan. Uno deja el

Perú con el corazón lleno de mucho amor, gratitud y humildad. Mi experiencia ha

sido que muchos de los que han visitado el Perú por vez primera desean regresar

para poder explorar más lo que les fue ofrecido en un inicio.”