AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^...

84
, ^ AÑO LlV ^qRZO ^ 1985 .^vista a ro ecuar^a . ^ p ^^ n ^ 1 1Y , 17 f ^LY . 1 ^,1 ^ . ,^,.,., .. Con SAME todavía ^más adelante.

Transcript of AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^...

Page 1: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

, ^

AÑO LlV^qRZO ^ 1985 .^vista a ro ecuar^a. ^ p

^^ n ^ 1 1Y , 17 f ^LY . 1 ^,1^

. ,^,.,.,

•..Con SAME todavía ^más adelante.

Page 2: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

HABLANDO DE FILTROS

MANN

Todos nuestros flltros han sido diseñados exclusivamente para el vehiculo que los Ileva y son sometidos aUN RIGUROSO CONTROL DE CALIDAD

F iltros MANN pa^^ aca^de ane y qasoó^ r^

FILTROS MANN, S.A.^^Il^sant.aF< 5 ^, reizsaH,^ioTCIF x.`,^813I TE IE <^rim,^s F OGOS Mann

ZARAGOZA - (España)

Page 3: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ricultura

SUMABIO

NUM, 632 ^evi sta a ropecuariaMA RZO 1-1985 ^

PUBLlCACION MENSUAL 1LUSTRADA

Si^natura internacional normalizada: ISSN 000^ 1334DIRECTOR: Cristóbal de la Puerta Castelló.

REDACTORES: Pedro Caldentey Albert, Julián Briz Escribano, Carlos García Izquierdo,Eugenio Picón Alonso, Luis Márquez Delgado, Arturo Arenillas Assin, Sebastián Fraile

Arévalo y M.A. Botija Beltrán.EDITA: Editorial Agrícola Española, S.A.

Domicilio: Caballero de Gracia, 24. Teléfono 221 16 33. 28013 Madrid.PUBLICIDAD: Editorial Agrícola Española, S.A.

C. de la Puerta, F. Valderrama.IMPRIME: Artes Gráficas Coimoff, S.A. Campanar, 4. Teléfono 256 96 57. 28028 Madrid.

DIAGRAMACION: Juan Muñoz Martínez

EDITORIAL: SIMA'85, lo que preocupa de la mecanización del campo ...................................................................................................... l62

HOY POR HOY: por Vidal Maté y Manuel Carlón ....................................................................................................................................... l64• De mes a mes.- Enganchar con la IComunidad. Nota de la Redacción .................. 163

REGAD[OS • MECANIZACION:• La Ley de aguas y la agricultura en regadíos, por M.A. Horta ............................................................................................................... 166•Transformaciones en regadío, por F. Javier Cavero .. ............................................................................................................................ 168•Calidad de las a^uas. I: Salinidad, por Gonzalo Cruz ........................................................................................................................... 170• Embalses de plastico, por Ignacio Porras ............................................................................................................................................. 174• Aplicación de estiércol fluido mediante riego por aspersión, por Pedro Urbano . ................................................................................ l80• Riego. Mecanización y automatización, por A. Arenillas ........................................................................................................................ 184• Control automático de riego por goteo en el olivaz, por Andrés Porras ................................................................................................ 188• Elevación para riegos agrícolas, por F. Sanz-Pastor ................ ............................................................................................... 192...............

ZARAGOZA • MECANIZACION:• El sector agrario de Zazagoza y la mecanización, por Javier Gros ......................................................................................................... l94

SIMA'85:• Premios a novedades en máquinas agrícolas ( medallas de oro, plata y accésits) .................................................................................... 200

FIMA'85:• Novedadesde firmas expositoras ......................................................................................................................................................... 210

CRONICAS:• Galicia ( fiebre teumática o de Malta), por David Bayón.- Castilla-La Mancha (Reconversión y reestructuración del viñedo), por J. de

los Llanos.- Pontevedra (un "Merca" paza frutas).- Alicante, por E. Chipont.- Albacete, por M. Soria.- Valencia, por J. Villena ............ 2l6

FERIAS : .......................................................................... ........................................................................................................................ 22U• SMAGUA, contaminación del agua.- Otras convocatorias

GANADERIA:• Vacas lecheras (a imentación y ciclo de lactación), por Victoriano Calcedo ....................................................................................... 222• Razas ovinas en España, por Juan Torrado .......................................................................................................................................... 224

SUSCRIPCION:España ..................... 2.500 pesetas/AñoPortugal ..................... 3.500Extranjero ............... 5.000

NUMERO SUELTO 0 SUPLEMENTO

España: 250 pts.

wr....r...^..wrr

®

asociación españolade la prensa técnica

Depósito legal. M: 183-1958AGRICULTURA-161

Page 4: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Editoriale^

SIMA , ParísLO QUEPREOCUPADE LAMECANIZACIONDEL CAMPO

^llarzc^,^ 3^^ ;

rr^es de la^+^y+^p .

# / # r^i^a^^^a^

`'. .

^ ^ 0^'

Se impan+ela electránica

Marzo de 1985 ha absorbido el cupo de las ferias de maquinaria agríco/a en Europa.París, Verona, Zaragoza y otras manifestaciones de menor alcance internacional, han hecho

de este marzo el mes de la mecanización del campo. Una mecanización que cada vez se e.rtiendemás a todos los sectores agrarios (cultivos, ganadería, montes, comercialización e industriaagraria, etc.). Y una mecanizaclón que tiende a estar presidida por el mandato de la electránica,como corresponde a la nueva era que se avecina y en la yue España no puede perder el tren delprogreso que le corresponde, como le ha sucedido, por desgrac•iu, en e[apas anteriores dedesarrollo.

AGRICULTURA ha asistido este año a la SIMA de Paris, que se acuha de celebrar, como sesabe, junto a la gran convocatoria del SIA, con sus grandes mnnifestaciones ganaderas y deoferta de productos alimenticios franceses, y otros salones complementarios (molocultivo yjardineria, agricultura tropical, etc.). París, aunque este año purece yue la asis7encia de visitanlesha disminuido, ha sido, de nuevq un escaparate de ln agricuhura mundial.

En próximos números, transmitiremos a nuestros lecvores información y nspec•tos téc•nicos deinterés, recogidos en París. En estas ediciones de marzo ya se incluven las características yfotograftas de las máquinas premiadas, en cuatro ferias orRanizadas por SIMA en Francia.

Sin embargo, conviene subrayar algunas de las grandes líneas, en /as que la organizacicin hacentrado su interés en paralelo a la preocupación actual de la mecanización del campo.

La conexión entre tractor y apero sigue siendo, como antiguo, una inaplazah/e necesidad demejora, en este caso de coordinación técnica.

Preoeupa la reducción de los tiempos de trabajo, y por supuesto de los costes, en todos los•sectores de la producción agraria, siendo la automatización de /os nuevos equipos objetivopreferente de fabricación.

La mejora de los sistemas de riego, tema yue también ocupa las páginas de AGRICULTURAen marzo, ha tenido también carácter preferente en informes y jornadas técnica.g aunque en !atecnología de los regadíos nuestro país no debería tener necesidad de acudir a Pnrís con unapostura prioritaria de aprendizaje.

Otrá maquinaria lider en las atenciones ha sido la vinculada a lu recolección v calibrado de lasfrutas, lo que sí interesa más a los españoles, empeñados ahora en la normalización de nuestrasfrutas y hortalizas.

Se han discutido, y recogido en lo posible en la fase expositiva, las nuevas tendencias en lapreparación de los suelos. Por un lado, en Jas necesidades de las siembras de precisión, caso denuestra remolacha en el Duero. Por otro, en el intento de reducción de la lahranza, como sucedeactualmente en las zonas de producción de maíz y soja en los Estados Unidos.

Como queda dicho, está siendo cada vez más un denominador común la utilización de lainformática en el campo. Así, la electrónica se está incorporando u los nuevos eyuipos mecánicos.Se hace preciso el control y la diagnosis del funcionarniento de/ trnctor agricola, tema de luConferencia 1985 de la FIMA de Zaragoza.

Y ahora, tras la SIMA, la FIMA. Nuestra feria escaparate de la mecanizaci<in de nucstrocampo. Ya hablaremos de ella en nuestra próxima edición de abril.

162-AGRICULTURA

Page 5: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Han sido cuatro semanas sin sobresal-tos. Con una mirada puesta en ias nego-ciaciones y ias incógnitas de Ia CEE y'tratanda de avánzar en el programa depolitica agraria, que ya ha pasada larga-menté su ecuador.

^ EI Ministerio de Agricultura puso asu mesa de operaciones lo que Itaman ia

' tercera pata de una mesa compuesta poragricultura de montaña, ayudas a jove-nes y, ahora, los apoyos para moderni-zar la explotaclórr familiar. Dinera ba-rato para un sector que, en parte, súpe-ra ias lineas abiertas en acluaciones pre-cedentes.

' Cnmo se e^peraba, la Administraeiónha dado un paso muy impnrtante en laregulación de las diferentes campañcrsen las que ha dominado la continuidad.Tras ios precios, no quedaba mucho por

', discutir en las correspandientes mesas, de trabajo. No hubo sobresaltns y, sat»' vn vir7edo y vliva , tnda la normativa es», tá ya dispuesta para el Boletín OficialI del Estado.

Los rrzercadvs han tenidn compnrta-, mientos dispares. EI cc>real subiendo,!^ mientras el Senpa acordaba tácitamente

con las firmas impnrtadoras seguir conel pacto <iel pasado mes de noviembre.Se inició la operación importadora deirigo pero el mercado no se resintió enexceso. Quienes tuvierun mayoresprobiemas fueron los productares depatata, con una Administración que haIlegado tarde con sus medidas, y losporcicultores, para yuienes se decid'tÓnuevamente la actuación del Forppa. EIvacuno no estaba tan fuerte comó Secreia y se pone una vez más de manifies-to que, en esto de las cifras, estadisticasn precias testigo, está casi todo por sa-ber. Los remolucheros del Dueróseguían esperando el, pacto para paliaruna catástrnfe.

En medio de las guerras del rriercado,los fertilizantes subíeron el 7 por eientoy la Administración situaba ya los in-puts en un aumento medio ponderado

I del 7,2. 'Lona de seguridad para un^'^ comprorniso que se sitúa en el ^,5 por

ciento. Se espera yue ya no haya más su-bidas en 1985. Y, Ins segurvs, todavia

, presentes los ecos dei integral, parecevan hacia ia normalidad, aunque ello nosea obstáculo para que se inicie el estu-dio de cara a su profunda modíficación.

AGRICULTURA edita, en este mes de marzo, dos números, en atención preferente a lademanda de noticia agraria, en general, y de mecanización del campo, en especial, queaparece en estas fechas pre-primaverales en coincidencia con la celebración de FIMA-85,en donde, en el Día del Agricultor, suele pronunciarse en Zaragoza un discurso con des-tellos de la actualidad de la política agraria, en boca del propio Ministro o del Director deturno en quien delegue.

Por esto, nuestra sección "Hoy por hoy", que aparece íntegra, en sus textos referidos ala actualidad del mes, en la edición de Marzo II, aparece también en este Marzo I, con elresumen "De mes a mes", y con el tema de una posible "nueva lrnea de créditos para elsector agrarro ".

CREDITOS: ENGANCHARCONLACOMUNIDAD^La mejor línea de créditos oficial?

El Ministro de Agricultura Ilevaba tiem-po elaborando este Decreto. Se trata-como el mismo D. Carlos aseguró enrueda de prensa- de poner una tercera pa-ta a su programa de ayudas de carácter so-cial para su sector. Y los créditos sonbuenos; los mejores del mercado en estosmomentos. Faltan por dilucidarse una seriede cuestiones que ahora comentaremos; pe-ro, dentro de la gama, son los "estrella" dela casa.

Por ahora se habilitan 6.000 millones alos que es preciso sumar la subvención-aproximadamente 1.600 millones depesetas-, aunque es de esperar una exce-lente acogida en los próximos años, y más silos intereses del Banco de Crédito Agrícolasiguen bajando.

Préstamos para jóvenes, agricultura demontaña y este plan de modernización paraexplotaciones familiares agrarias son, se-gún parece, los tres pilares de apoyo a laagricultura más humilde. El primero está enpleno funcionamiento y los agentes de ex-tensión agraria comienzan a ser más selecti-vos, según las noticias que tenemos sobre elparticular. EI segundo se comienza a poneren marcha dentro de las comunidades autó-nomas y ahora se presenta esta novedad.Falta que se publique en las comunidades yque se realicen los correspondientes acuer-dos monetarios, así que es de suponer unaespera cercana a los seis meses para podertener alguno de estos préstamos en marcha.Para el Ministerio, estos préstamos se da-rán con criterios selectivos para aquellasexplotaciones con un claro interés en la mo-dernización de la empresa, apoyándose unatransformación apoyada en criterios deviabilidad (difícil de enjuiciar) tanto paramejora de instalaciones, compra de ma-quinaria, adquisición de ganado y comprade tierra.

Aquí, en este último punto, está una delas más interesantes posibilidades del prés-tamo. El lryda tenía una línea muy selectivapara compra de tierras -hasta 4 millonesde pesetas- y destinado para arrendatarioso agricultores humildes. Desde hace tiempoesta línea estaba y está muerta. La posibili-

dad de adquirir tierra con préstamos tanasequibles hará, sin duda, de estos présta-mos uno de los más solicitados del campoespañol.

ENTRONCAK CON EUKOPA

Conectar con la madre nodriza de los di-neros del F'eoga es otra de las finalidades deeste Plan. Puesto que la condición de viabi-lidad en el plan particular de mejora es unade las condiciones de estos préstamos, esmuy fácil presentarlos ante la Comunidadcomo una de las vías de canalización de losdineros comunitarios. Quizá sea esta unade las razones por la que el Ministerio noestá muy decidido a efectuar convenios conla Banca Privada y le parece más interesan-te que sea el propio Instituto de Reforma yDesarrollo Agrario quien se responsabilicede este dinero. EI problema está en la po-sible masiva petición, para el año queviene, de estas líneas; parece sensato la uti-lización del acuerdo con la Banca privadaefectuado el año pasado.

ASISTENCIA TECNICA GRATUITA

Aunque sé que pueden existir resquemo-res, la asistencia técnica será gratuita, dijoel Ministro.

Hace ya tiempo, y en este mismo espaciode AGRICULTURA, comentamos la posi-bilidad de que poco a poco se fuesencerrando muchas posibilidades de los inge-nieros agrónomos y técnicos agrícolas encuanto a la elaboración de proyectos. Lapostura tomada por el BCA de no exigir alos proyectos de menos de 20 millones depesetas un proyecto visado, preocupa hon-damente a los Colegios de Ingenieros; y noes de extrañar. Ahora se introduce, denuevo, la posibilidad de la polémica. A pe-sar de que el lryda solicitará apoyo esporá-dicamente para la ejecución de los estudiosde viabilidad, estos no necesitarán del pro-yecto, según entiende el Ministro. El retosocial es importante, pero la protesta de losColegios, si surge, será legítima.

AGRICULTURA-163

Page 6: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

SUBV>ĴNCIONES SOCIALES

Aunque la subvención es de hasta un 25por ciento, el tope se fija en un millón depesetas. Esto es, aquellos agricultores, ga-naderos o forestales, que soliciten cuatromillones de pesetas podrán optar a una sub-vención a fondo perdido de 1 millón; si, encambio, piden ocho la subvención serátambién de 1 millón de pesetas. Parece enprincipio claro por donde se encarrilaránlas peticiones mayoritariamente.

GAItANTIASEn caianto a las garantías necesarias para

tener acceso a los créditos -nos ceñimosaquí al texto entregado por el Gabinete dePrensa del Ministro- la nueva normativaprevé que en caso de dificultades de unaexplotación para hacer frente a las exigen-cias en la concesión de un préstamo, hastaun 5 por ciento de la subvención correspon-diente podrá destinarse a cubrir lasgarantías.

Señalar, por último, que las subven-ciones para aquellos que tengan la explota-ción en zonas de montaña y que a la vezsean agricultores jóvenes no son adiciona-fes.

PLAN DE MODERNIZACION DE LAEXPLOTACION FAMILIAR AGRARIA

A. DESTINATARIOS:Pequeñas y medianas explotaciones agrarias de tipo familiar.Oue directamente ejerzan la actividad agraria como principal. ,

B. REQUISITO:Presentar un Plan de Modernización a realizar en 4 años de la explota-

ción y obtener su aprobación por la Adminístración.

C. AYUDAS:1. TécnicaAsistencia técnica gratuita para la redacción el plan de modernización y

proyectos para las inversiones que lo requieran.2. Económicaa) Préstamos

-Límites máximos:• Explotaciones individuales: Hasta 75 por ciento del presupuesto, sin

rebasar los 8 millones de pesetas.• Explotaciones Asociativas: Hasta el 85 por ciento del presupuesto, sin

rebasar los 8 millones de pesetas por socio integrante a plena dedicación.-Plazos

Compra de tierras. Hasta 15 años.Inversiones permanentes. Hasta 10 años.Maquinaria y ganado. Hasta 5 años.

-Tipos de interésEI vigente en el crédito oficial:Préstamos hasta 10 millones: 11 %.Préstamos superiores a 10 millones: 11,5%.b) SubvencionesDe hasta el 25 por ciento de la inversión, para mejorar las condiciones

de amortización y compensar los costes de aval. Con límites de cuantíamáxima por explotación individual o socio integrante a plena dedicaciónde una explotación asociativa: 1 millón de pesetas.

D. TRATAMIENTO PREFERENCIAL:• En zonas de agricu/tura de montaña. Las subvenciones podrán suple-

mentarse adicionalmente hasta un 15 por ciento.• Agricu/tores Jóvenes. Cuando los titulares sean agricultores jóvenes:

subvenciones complementarias de hasta un 10 por ciento.

EL I NTERESA LA BAJA

Si a finales de (ebrero, el Banco deCrédito Agrícola np bajó los interesesde sus créditos fue porque tenían un

problema: la Comisión Delegada deAsuntos Económicos había puesto ha-ce tiempo como límites para los intere-ses del ICO una banda entre el 11 porciento y el 17.

Por esta pequeña cuestión no se re-dujeron los tipos de interés de los cré-ditos del BCA. Lo que sí pudieron ha-

cer fue aumentar los estratos. Así,ahora mismo, los préstamos al 11 porciento ya no son hasta cinco millonesde pesetas, sino hasta diez millones.También en los préstamos para in-dustrias agroalimentarias las condi-ciones son realmente favorables, aun-que el Banco está esperando la modifi-cación de los topes por parte de la Co-misión Delegada para poder ade-cuarlos a la situación del mercado.

Ya solo falta que el Forppa se décuenta que como siga al 13% dentrode poco tendrá los créditos al interésmás elevado de España.

IVofia de la Red`acción

^PRpYECTOS SINGARANTIAS?

No acabamos de +entender dei toda,en el cuntexto de una agricultura de-5^trraitada, las garantias que paede tenerun arganísmo creditício, al concedercréditos y subvenciones, sin coutar pre-viamente cou un estudio técnic^ y eco-nómica suficiente, que demuestre laviabilidad de las inversiones, basadas,r'n este caso, en dinero púbiico delcontribuyente.

Por otra parte ;,qué garantias de segu-ridad puede ofrecer la ejecución de una<^bra p instalación quQ no haya sido es-tudiada especialmente por un técnicocompetenté7

Tenemas entendido que las licenciasde obras concedidas par nuestras Ayun-famientas exigen la presentaciñn de pra-yeclos firtttadas por un técnico, compe-tente en cada caso.

También cabe pensar si el Ministeriode Agricuttura tiene sut'iciente capaci-dad para atender, can la debidagarantia, las demandas de proyectos^ gratuitos por parte de tos agricultores.

No sabmeas cuál sería el alcance dc la^gratuiidad a yue se refiere el 8r. Mi-nistra, pera na podemos eomprenderque pretenda el desarrollo de obras einstaMaciunes, casi siempre de gran

"cc>'mplejidad, tratándose de una agricul-tura moderna y campetitiva, con la basede un estudio samero y burocratizadosin ias debítlas garantias,

' Campartimos can los autares denuestra sección "Hoy par hoy" susapuntes sobre la preocupación y reper-cusión que se pueden derivar de las ma-n%festaciunes del titular de Agricultura.

i'or est© hemos querido esbozar, amoda de resQrvas, unas ideas e interro-^antes a 1a espera de cantar con uña imfor►nación más cancreta.

164-AG R I CU LTU RA

Page 7: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

SOANIVERSARIO

y .,.

•^. ^^-^^,/ ^,^;

s^•:l, '

A M IC. . . .MEDIO SIGLO DEPREVISION DE LA

INGENIERIA ESPAÑOLA

La Asociación Mutualista de la Ingeniería Civil (AMIC) cumpleactualmente el Cincuentenario de su constitución.

Fundada en 1934 por un reducido número de Ingenierospreocupados por su futuro económico y por el de sus familiares,AMIC agrupa en la actualidad a más de 30.000 profesionales delos distintos ámbitos y especialidades de la Ingeniería española.A lo largo de sus cincuenta años de existencia, AMIC haregistrado un ininterrumpido crecimiento, constituyendo, deacuerdo con sus fines fundacionales, un valioso instrumento desolidaridad profesional, a través de una eficaz acción mutua-lista.

AMIC se propone conmemorar adecuadamente, durante lospróximos meses, esta grata efemérides. Existen fundadasesperanzas de que los actos que a tal fin se están programandoy que serán oportunamente anunciados, se vean honrados conel patrocinio de altas personalidades, tanto de nuestro paíscomo de las organizaciones internacionales de previsión a lasque AMIC pertenece.

AMIC es consciente de que los logros alcanzados a lo largo deestos cincuenta años son el fruto de una ilusionada tareacolectiva, cuyos artífices son en primer lugar sus mutualistas,apoyada en la dedicación de sus empleados y colaboradores yen la confianza de los Ingenieros españoles, de sus organiza-ciones representativas (Instituto de la Ingeniería de España,Asociaciones y Colegios) y de la propia Administración españolaa cuyo control está sometida.

AMIC ratifica su voluntad de servicio a la Ingeniería española,con cuyo apoyo está segura de seguir contando en el futuro, yexpresa su reconocimiento a cuantos han hecho posible sumarcha durante el medio siglo que ahora se cumple.

A.IVI.I.C. Príncipe de Vergara, 11 - 28001 Madrid

Page 8: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

19 ,^

w^^,^ss^REGADIOS ^ MECANIZACION

LA LEY DE AGUASY LA AGRICULTURA

DE REGADIOObjetivo: protección y conservación deun recurso esencial

Aunque son muy diversos los aspectosen los que el agua manifiesta su carácterde recurso escaso y necesario, es notorioel hecho de que, en el caso de la agricul-tura de regadío, la necesidad de garanti-zar el suministro en las épocas de mayordesarrollo vegetativo, ha sido unaconstante de los agricultores y de la Ad-ministración Pública.

AI mismo tiempo, la incidencia que esteconsumo tiene para la agricultura en laactualidad, respecto al total de las nece-sidades que la sociedad demanda, es tanelevada que por su importancia mereceuna especial atención, como después severá.

Históricamente las grandes ciudades,para garantizar su suministro, establecie-ron determinados privilegios que garanti•zaron unos determinados caudales parael uso común, en clara contradicción conlas necesidades que aguas arriba reclama-ba el campo, que veía como el agua dis-curría por medio de sus tierras con impo-sibilidad de regarlas en los momentosnecesarios. Baste recordar para ello elPrivilegio de los Veinte en Zaragoza, queimpedía la construcción de azudes para elriego a los agricultores.

Más recientemente, en el siglo XIX ybajo los imperativos de la Ley de Aguas de1879, las aguas superficiales han sidocontroladas en cierta medida mediante lanecesaria obtención de una concesión deaguas por la Administración para así co-nocer la suma de caudales que, derivadosde una corriente superficial, pudieran ensu conjunto extraerse. Hasta tal puntoque, en la actualidad, existen diversoscursos de ríos donde no es posible obte-ner una concesión de aguas públicasporque, al igual que en tiempos históricos,pero por otras razones bien distintas, esnecesario garantizar un caudal aguasabajo para el consumo urbano, industrial

*Ingeniero Agrónomo.

y agrícola. En el caso concreto del rega-dío, el propio Ministerio de Agricultura haexigido estas concesiones administrativasen sus ayudas, para la construcción denuevos regadíos, como requisito previopara acceder a subvenciones y préstamosprecisos para Ilevar a cabo estas obras.

Ahora bien, dado que los recursos deuna cuenca son limitados, no parece ló-gico que la exigencia de concesión admi-nistrativa para regadíos se centre sólo enlas aguas superficiales, ya que al suponerel ciclo hidrológico un todo unitario, losaprovechamientos de aguas subterráneascomo opción a la imposibilidad de accedera concesiones de aguas superficiales,merecen una regulación específica ycoordinada.

Ya el Artículo 23 de la todavía vigenteLey de Aguas de 1879 limitaba el derechoa alumbrar aguas subterráneas o que nose "distraiga o aporte aguas públicas oprivadas de su corriente natural", por loque los derechos reconocidos hasta aho-

Miguel Angel Horta Sicilia°`

(Fotos de "RAIN-FRANCE").

ra, en estricta aplicación de la antigua Leyy aún más con la nueva Ley, son derechosbasados en una aplicación inexacta de losprincipios básicos de la hidrogeología,ciencia que permite afirmar hoy en díaque tales alumbramientos producen encualquier caso, salvo en acuíferos deaguas fósiles, distración de aguassuperficiales o subterráneas.

Surge, en definitiva, desde la óptica dela Agricultura, en lo que se refiere a laobtención y gestión de los recursos parala misma, la imperiosa necesidad de con-tar con un instrumento legal que, adop-tando los evidentes aspectos positivos yde contrastada experiencia que contienela Ley de Aguas del siglo pasado, seacapaz de abordar los nuevos condiciona-mientos de la sociedad actual.

Entre estos condicionamientos destacasin duda el hecho de que, a tenor de lascifras, las aguas dedicadas al riego, en laCuenca del Duero, por poner un ejemplode nuestra Comunidad de Castilla y León,

166-AGR ICU LTURA

Page 9: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

suponen un 90% del consumo que, pordiversos conceptos, tiene lugar en laCuenca mencionada. A su vez, de estasaguas dedicadas al riego, la cuarta partees de procedencia subterránea, segúndatos del Instituto Geológico y Minero.

Asimismo, la superficie de regadío enCastilla y León ha aumentado de 185.000Ha en el año 1955, hasta 400.000 Ha en1980, lo que implica una clara tendencia aincrementarse los recursos de agua deri-vados hacia la agricultura, estimuladosincluso con la aplicación y desarrollo dediversos Decretos en el año 1978 y en1982.

Para constatar la tendencia al aumentodel consumo de agua para riego bastedecir que el propio Plan Hidrológico Na-cional, en su avance elaborado en 1980,supone en un horizonte de tres décadasque la superficie regable alcanzará887.000 Ha, en definitiva más del doble dela superficie actual, y que precisarán parasu riego 5.800 Hectómetros cúbicosanuales. Cabe comparar esta cifra con los7.908 Hectómetros cúbicos que actual-mente están regulados por los embalsesde la Cuenca del Duero para darse cuentadel enorme peso de la Agricultura deregadío en este volumen de agua regula-do, y la necesidad de acudir a las aguassubterráneas. Con los datos suministra-dos por la Administración se ha podidocomprobar que, en sus ayudas a los re-gadíos con los mencionados Decretos, el80% de las aguas empleadas son de ori-gen subterráneo, evidenciando la necesi-dad de acudir, cada vez con más fre-cuencia, a la construcción de pozos.

A fin de mostrar, en definitiva, la preo-cupación por parte de la AdministraciónPública en regular la interacción entreaguas superficiales y subterráneas y lanecesidad de contar con un instrumentolegal adecuado, parece oportuno, a títulode ejemplo, reseñar que, en la Investiga-ción Hidrogeológica de la Cuenca delDuero Ilevada a cabo por el InstitutoGeológico y Minero de España, se cita

textualmente que: "en los futuros planesde riego con aguas superficiales deberátenerse en cuenta el efecto beneficiosoque pueden producir en las aguas subte-rráneas los sobrantes de riego que seinfiltran en el terreno, situando para ellolos regadíos con aguas de ríos en laszonas de recarga de acuíferos profun-dos".

A la luz de los datos anteriores, quedaesbozada la necesidad de contar con unaLey que tenga en cuenta los condiciona-mientos que se han señalado desde elpunto de vista de la agricultura de rega-dío. Ya en el Anteproyecto de la Ley se citatextualmente también que: "Con relacióna las aguas de manantiales o deextracciones subterráneas en predios departiculares, la Ley ofrece a los actualespropietarios una opción: mantener lapresente situación posesoria inalterada, sibien careciendo de la protección admi-nistrativa frente a terceros, o por el con-trario acreditar el derecho al uso de lasaguas ante la Administración que los

Regadíos de laCuenca del Duero

t 90% del consumototal de aguas

• 25% procedente deaguas subterráneas

anotará en el Registro de Aguas, mante-niendo inalterado el régimen de explota-ción habitual que se acredita, por un plazode 50 años. Este tratamiento que la Leyrecoge sobre las aguas privadas actuales,no debe producir lesión o inconveniente asus titulares, que en caso contrario seríandebidamente indemnizados".

Es decir que la nueva Ley respeta losderechos adquiridos, ya que permite a losnuevos propietarios la posibilidad de ele-gir entre la conservación de la situaciónanterior, con lo que las diferencias entrepropietarios de pozos próximos deberándirimirse ante los Tribunales de Justicia, obien ofrece protección a los que acojan ala nueva Legislación a través de la Admi-nistración Pública.

Por otro lado, en el caso de que se tratede nueva apertura y explotación de pozos,la Ley lo autoriza directamente, siempreque el consumo al año no supere los4.000 metros cúbicos, que cubre las ne-cesidades domésticas y de uso de una

pequeña explotación agrícola y a condi-ción también de que el acuifero no estésobreexplotado.

Para pozos de mayor consumo, queserán los usuales en las zonas de regadío,es necesario una concesión administrati-va, pues no debe olvidarse que una hec-tárea de regadío consume entre 4.000metros cúbicos y 7.000 metros cúbicos,según cultivo y clima, por lo que es deesperar que la mayor parte de los nuevospozos para el regadío precisen de lamencionada concesión.

a su vez la Ley crea organismos decontrol en la Cuenca que podrán declararque los recursos hidráulicos subterráneosde una zona están sobre-explotados o enriego de estarlo, ordenando enconsecuencia una racionalización de lasextracciones, lo que podrán afectar sinduda de dos formas a los pozos pararegadío. Una primera es la de que no sepodrán perforar más pozos cuando seesté en peligro de sobre-explotación y unasegunda inmediata que será la limitaciónde los caudales.

Ambas medidas tienden en definitiva aproteger los derechos de los agricultoresde regadío, pues al limitarse el número depozos, de continuar las extracciones enlos restantes, al mismo ritmo o inferior, segarantiza una mayor vida útil al mismo.La limitación de caudal obliga a actuarcon criterios realistas, desde el momentoen que se trata de calcular la superficie aregar en base al número de pozos dispo-nibles, y evitarán en muchos casos eltener que profundizarlos pozos existen-tes con el mayor coste que ello supone, ylos peligros de acceder a aguas más sali-nas y perjudiciales para los cultivos, comoen el caso de pozos costeros.

También señala la Ley que las conce-siones de agua para riego se darán alpropietario de los terrenos y específica-mente para unos terrenos en concreto, yno para otros, lo que evitará si se aplicanmedidas de vigilancia efectivas, la ventadel agua destinada a unas parcelas parael riego de otras. Esto, en definitiva, an-teriormente ha Ilevado a regarse con unamisma concesión varios terrenos, lo quedificultaba sensiblemente el control de lasextracciones de agua, que la Ley pretenderegular y planificar.

Es interesante el reconocimiento porparte de la Ley y la potenciación, de lasComunidades de usuarios, conservandoen el caso de la agricultura la denomina-ción y características de las conocidasComunidades de Regantes. Estas, en al-gunos casos, serán de obligada constitu-ción cuando, para el mayor aprovecha-miento de las aguas subterráneas ysuperficiales, se considere preciso, todoello en aplicación del espíritu que ha ge-nerado la nueva Ley, que no es otro que elde la protección y conservación de unrecurso esencial.

AGRICULTURA-167

Page 10: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

rs ;^;

:̂^

,^^r̂s^" REGADIOS ^ M ECAN IZACION

TRANSFORMACIONESEN REGADIO

Considerac^onesa tener en +cuentaantes d:eacometer las 'grandes obras

F. Javier Cavero Cano#

1. INTRODUCCION

La aridez climática de extensas áreasde España plantea la puesta en riegocomo una posible solución. Sin embargo,esta alternativa requiere estudios com-plejos y, en muchas ocasiones, no es unasolución generalizable a todas las áreas.En este artículo pretendemos exponeruna serie de breves reflexiones, basadasen estudios e investigaciones concretas,que pueden ayudar a enfocar convenien-temente el problema de las transforma-ciones en regadío en grandes zonas.

EI Estado, por diversas motivaciones,decide acometer grandes obras detransformación. Las inversiones son ele-vadas y se ocasionan numerosos proble-mas técnicos, jurídicos, económicos ysociales. LQué podemos decir en estesentido? Nos concretaremos en dos as-pectos: los técnicos y los socioeconómi-cos.

Un buen estudio técnico de las áreas atransformar debe ser la base de partida.EI estudio técnico debe ser muy profundoy realizado por personal especialista cua-lificado. La calidad de los suelos, los cau-dales disponibles y los sistemas de riego aejecutar deben quedar perfectamente

'Dr. Ingeniero Agrónomo. CRIDA. Zaragoza.

Enrollador hidráulico con cañón regador. La sustitución del cañón por aparatos de más finaaspersión, amplian su gama de utilización. (Foto Departamento de Mecanización. D.G.P.A.

Ministerio de Agricultura).

evaluados. Es preferible abandonarproyectos de transformación, a pesar delas posibles presiones políticas, que eje-cutarlos cuando las condiciones técnicaslo desaconsejan. EI efecto "demostra-ción" negativo de tierras puestas en riegoabandonadas debe estar presente en lasdecisiones. A este fin, consideramosoportuno recalcar que todo proceso depuesta en riego Ileva consigo unos cau-dales de agua, que deben ser evacuados.EI estudio de drenajes y evacuación deestas aguas deben considerarse en losproyectos técnicos que se realicen. Estosestudios se hacen imprescindibles cuandolas áreas a transformar presentan pro-blemas de salinidad, textura, etc.

Los aspectos socioeconómicos son, ge-neralmente, menos considerados y, sinembargo, son importantes. Los estudiossuelen analizar la viabilidad económica yfinanciera de los proyectos (análisiscoste-beneficio, tasa interna de rentabili-dad, etc.) pero, con frecuencia, no tienenen cuenta el grado de aceptación que elregadío pueda tener en el área transfor-mada. EI regadío es una nueva técnica yuna innovación, desde el punto de vistade los agricultores de secano, y como tal,pueden darse factores favorables o no a laintroducción y aceptación de esa innova-ción. Si el grado de aceptación es bajo lasprevisiones de cultivos, rendimientos,

etc., es decir, su viabilidad, será deficien-te. De igual forma que en las transfor-maciones en regadío se tienen en cuentalos aspectos técnicos de clima, suelo, etc.deben, también, ponderarse los factoressocioeconómicos que influyen en la acep-tación del regadío. Una visión conjunta yglobal técnico-sociológica permitirá cono-cer mejor la viabilidad de las transforma-ciones en riego.

2. FACTORES DEDESARROLLO

Los factores socioeconómicos que in-fluyen en la aceptación y desarrollo delregadío son numerosos, y algunos comu-nes a la adopción de innovaciones engeneral. Mencionaremos aquellos facto-res que la investigación ha puesto demanifiesto como importantes condicio-nantes de la aceptación de la puesta enregadío*. La exposición de estos factoresnos permitirá reflexionar sobre su conve-niencia de tenerlos en cuenta y obtener,desde el punto de vista público, algunasconsideraciones útiles para la toma dedecisiones de puesta en riego de grandesáreas. Los factores detectados como im-portantes son:

1) la dimensión de las explotaciones;2) la edad de los agricultores;

168-AG R ICU LTU RA

Page 11: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

3) la experiencia en regadío;4) el potencial humano disponible para

el trabajo.1) La dimensión superficial de las ex-

plotaciones es un factor que muchos in-vestigadores consideran importante entodo proceso de desarrollo económico y,por tanto, en el desarrollo del regadío. Lasuperficie de las explotaciones agrarias vaa determinar una estructura de costes y,por tanto, una eficacia cara al mercado.Sin embargo, a priori, no existe un deter-minado tamaño que favorezca eldesarrollo y, además, las economías deescala no tienen una importancia tannotoria en la agricultura como en la in-dustria. EI regadío exige dedicación ycuidado y, en consecuencia, necesitaagricultores interesados en su obra. Si aesto añadimos que, en general, las em-presas de tipo medio se adaptan conmayor facilidad a las innovaciones, y quela observación de la realidad pone demanifiesto una mayor intensifícación delregadío en los términos municipales don-de predomina la pequeña y mediana ex-plotación, podemos considerar que, por lomenos hasta la fecha, la dimensión pe-queña y media ha favorecido el desarrollodel regadío.

La actual tecnificación y mecanización,tanto de los sistemas de riego como de loscultivos, nos hace pensar que, aunqueeste factor ha tenido cierta importanciaen el pasado, en la actualidad puede ma-tizarse mucho su influencia y no ser unfactor determinante en el desarrollo delregad ío.

2) La edad de los agricultores tiene unainfluencia importante en los procesos deadaptación y aceptación de la puesta enriego. Si las explotaciones agrarias estánen manos de agricultores de edad, laaceptación del regadío va a venir limitada,tanto por la capacidad física de estosempresarios como por el corto periodo enque podrán aprovechar las utilidades deesta innovación. Se ha comprobado em-píricamente una más rápida maduracióndel regadío en comarcas donde el enveje-cimiento de la población no es muy ele-vado.

3) La experiencia en cultivos de rega-dío, proporcionada por la existencia ante-rior de regadío antiguo o por cualquierotro motivo, es una medida del nivel deconocimientos con que los agricultores seenfrentan a la nueva técnica del riego.

EI regadío va a exigir el uso de semillasadecuadas, lucha contra plagas y enfer-medades, intensificación y uso diverso deabonos, manejo adecuado del agua deriego, es decir, una serie de operacionesculturales distintas a las que se estabaacostumbrado con el secano, por lo quese puede producir en el agricultor carentede estos conocimientos o de la experien-cia adecuada, un instinto de rechazo yuna inercia a seguir con lo anterior.

Considero que este factor de experien-cia es el más importante y debemosextraer una serie de reflexiones e impli-caciones:

3.1) Aquellas comarcas que ya poseanregadío desde hace años deben conside-rarse como zonas de atención en dosvertientes:

a) Deben considerarse, desde el puntode vista de la posible rentabilidad denuevos regadíos, como zonas prioritariaspara su ampliación, siempre y cuando elregadío antiguo haya tenido un desarrollológico y razonable.

b) Deben considerarse zonas de segui-miento. En cierta forma es obligado que laAdministración, una vez realizadas lasobras de transformación, deje éstas enmanos de los sindicatos de riegos y,prácticamente, se olvide de ellas. Puesbien, sería conveniente que los gabinetesde estudio de los organismos competentesen la puesta en riego, establecieran unplan de seguimiento de modo que se pu-dieran corregir los problemas que sevayan ocasionando (drenajes, salinidad,canales comerciales, etc.). Así, y a la vez,podrían conocerse los problemas socioe-conómicos que surgen y recoger, portanto, una información valiosa paraposteriores planes.

3.2.) Aquellas comarcas que vayan aser puestas por primera vez en regadíodeben ser precedidas de cursillos de for-mación y de estancia de agricultores enotras comarcas que ya tengan regadío.Debe ayudarse a los agricultores a rompercon la inercia que tienen a seguir igualque antes. Pienso que en esta labor deformación y seguimiento tiene la Admi-nistración un campo de trabajo de elevadaproductividad.

4) La existencia de mano de obra dis-ponible, aunque la mecanización de lamayoría de los cultivos es muy importan-te, es un factor que favorece el desarrollodel regadío. Los incrementos en necesi-

dades de mano de obra y la oportunidadtemporal de realizar las labores cultura-les, justifican la importancia de este fac-tor.

Por tanto, las transformaciones en re-gadío, en áreas donde existan núcleosrurales con elevada densidad de pobla-ción, presentan condiciones favorablespara su posterior desarrollo. Si a núcleosrurales despoblados añadimos su enveje-cimiento tenemos, por el contrario, unascondiciones previas desfavorables para eldesarrollo equilibrado del regadío.

3. CONCLUSIONES

Resumiendo lo expuesto anteriormen-te, podemos extraer las siguientes con-clusiones, que debería tener en mente laAdministración en sus planes detransformación en regadío:

1. - Necesidad de realizar un profundoy correcto estudio técnico que tenga encuenta la viabilidad de los suelos para sutransformación, los sistemas de riegomás adecuados y los drenajes correspon-dientes. Si posteriormente surgen proble-mas técnicos es conveniente su correc-ción con prontitud.

2. - No olvidarse de los factores so-cioeconómicos que influyen en la acepta-ción del regadío. Estos factores nos pue-den condicionar el éxito de la transfor-mación. Es decir, debe tenerse una visiónglobal técnica-socioeconómica de latransformación.

3. - Favorecer el nivel de conocimientosagrícolas de los agricultores afectados porla transformación.

4. - Dar prioridad a comarcas y áreascon agricultores jóvenes y que ya poseanregadío o experiencia adecuada.

5. - Establecer planes de seguimientode las obras ejecutadas y de la evoluciónde los cultivos y actividades de las co-marcas transformadas.

Pequeño "pivote" en su versión desplazable aunque sugestivos parecen haber dejado su sitio a sushermanos mayores los "pivots fijos". (Foto Alberto Mathioux).

AG R ICU LTU RA-169

Page 12: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

fltijq ^

REGADIOS ^ MECANIZACION

^ CALIDADDE LAS AGUAS

DE RIEGO : ISalinidadGonzalo Cruz Romero '

EI mantenimiento de la productividadde los suelos regados desde los albores dela historia (Nilo, Este de China) hace fre-cuentemente olvidar los casos, tambiénhistóricos, de salinización del suelo, alpoco (Punjab en India y Oeste de Pakis-tán) o mucho tiempo (Mesopotamia) deestablecerse el regadío.

La preocupación actual por las aguas ysu calidad puede entenderse como unapostura ecológica más, suscitada por lacreciente influencia del hombre sobre elmedio natural. Sin embargo, el insigneagrónomo Ibn el Awam (s. XII) ya dabasabias recetas prácticas para que unagricultor pudiese elegir, entre variasaguas, la mejor para el riego de sus culti-vos. Quizás paradójicamente el tema de lacalidad del agua es de importancia menorcuando hay excedentes. Hoy día, el aguaescasea más que nunca y, en realidad, nohay de dónde elegir. O si hay, existendificultades sociopolíticas para que nohaya lugar a la elección.

Aunque e'n el mundo se abandonenvarios cientos de miles de hectáreas detierras regadas cada año por salinizacióndel suelo, sabemos que la potencialidadtécnica de expandir la superficie es aúnconsiderable (figura 1) y concretamenteen España se especula con cifras quepodrían suponer de un 40% a un 70% deincremento de la superficie actual. Unamejora de dichas estimaciones podríaobtenerse, más que por una más refinadaapreciación de los recursos hidrológicos,por un mejor conocimiento de los recur-sos suelo-clima. Con el margen de incer-tidumbre que cualquier estadística ysubsecuente planificación deben enten-derse, la pregunta ^es apta este agua parael riego? que formulada en esos términossólo puede ser contestada, salvo en casosextremos, con la evasiva de "depende",merece especial atención.

ro 500v^^ E-- estimación de la máxi^.,a superficie^ regablea^^

aw 200

^wa^^

1800 1900 1950 2000

A130

° Catedrático de Edafología. Universidad Poli-técnica. Valencia. Fig. 1: Evo/ución de /a superficie mundia/ de regadíos.

170-AGRICULTURA

Page 13: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Molinete o aspersor gigante. Sus limita-ciones de mane)o lo van arrinconando. (Fo-

to A. Arenillas).

Las aguas de riego rara vez contienensuficiente cantidad de sales como paracausar un daño inmediato a los cultivos.La mayor parte de las aguas de riegosuelen contener entre 0,1 a 4 g/I de salessolubles. Con una dosis de aplicación de10.000 a 15.000 m3/Ha, ello supone unaaportación de 1 a 60 Tm sales/Ha poraño.

LAS SALES QUE "ENTRAN"EN EL SUELO CON EL AGUADE RIEGO DEBEN "SALIR"CON EL AGUA DE DRENAJE

Entre las sales que abundan en el aguade riego todas, excepto las poco solublescomo los carbonatos de calcio y magnesioy el sulfato cálcico (yeso), tienen solubili-dades superiores a las cifras límites detolerancia a la salinidad de los cultivos. Demanera que si los riegos se aplicasen paracompensar los déficits hídricos entre laevapotranspiración potencial y la precipi-tación, todo suelo regado con cualquieragua terminaría por salinizarse (recta V^Ade la figura 2), a no ser que el agua deriego se aplique en exceso para compen-sar dichos déficits o que el agua de Iluvia,caso de existir periodos no deficitarios,sea suficiente para lavar las sales acu-muladas durante la estación de riego. Eseagua que percola por debajo de la zonaradicular (Ilamada agua de drenaje) debemantener un balance de sales en el suelonulo para impedir la salinización. A laproporción del volumen de agua de dre-naje y de riego se le Ilama fracción delavado (FL). En una expresión de conser-vación de masa se puede escribir:

en donde C y V son concentraciones desales y volúmenes de agua y r, d se refie-ren al agua de riego y drenaje, respecti-vamente. La ecuación ( 1) comporta unaserie de simplificaciones que en una pri-mera aproximación son admisibles (au-sencia de disolución o precipitación desales en el suelo, además de ignorar losposibles aportes de sales como abonos,en agua de Iluvia o flujo subsuperficiallateral y de extracción por los cultivos).

Bajo estos supuestos, se aumentará lasalinidad del suelo siempre que C, xV, j Cd x Vd. EI proceso es imparablesiempre que Vd sea nula o negativa. EIprimer caso está ilustrado por la recta V,Ade la figura 2 y el segundo será másfrecuente cuando exista una capa freáti-ca, próxima a la superficie, que contribuyaa abastecer el sumidero de agua que es lazona radicular del suelo, en vez de recibirlas aguas de drenaje. Cuando el agua deriego y Iluvia exceda al consumo (Vd ^ 0)tardarán en alcanzarse valores de "sali-nidad estable" en el suelo tanto mástiempo y serán tanto más altos conformemenor sean las fracciones de lavado(curvas V,B y V,c de la fig. 2). La figura 2ilustra, de forma esquemática, cómo conun agua de riego de una calidad dada, enun suelo y en un clima dado, puedencrearse, por diferencia de manejo, condi-ciones de salinidad muy diversas en elsuelo.

N• de riegos

Fig. 2. Evolución de la salinidad delsuelo en función del número de riegospara dosis crecientes V,A < Vre < V,c,siendo V,A igual al agua perdida delsuelo por evapotranspiración. Es decir,F^A = 0; FLB < FLc.

(Masa de sales que entra - (Masa de sales que saleen la zona radicular) - de la zona radicular)

C^ X V^ Cd X Vd

EL MANEJO DEL AGUA DERIEGO HABRA DE DECIDIRSEEN FUNCION DE LATOLERANCIA A LA SALINIDADDE LOS CULTIVOS Y HA DESER COMPATIBLE CON LASCARACTERISTICAS DELCLIMA, DEL SUELO Y DELMETODO DE RIEGO, QUEADEMASPUEDENINTERACCIONARPARA MODIFICAR LATOLERANCIA DE UN CULTIVODADO

Se define la fracción de lavado de unriego (FL):

VdFL = --

V^ l2)Cuando en sucesivos riegos se haya

alcanzado un estado estable de la salini-dad del suelo (meseta de las curvas de lafigura 2) se cumplirá la igualdad (1) y sepodrá escribir:

Vd Cid

FL = -- _ ---V, CA

(3)

En la figura 3, se representan estadosestables de la salinidad de un mismosuelo cuando se riega con dos aguas deriego y con tres fracciones de lavado di-ferentes. A la fracción de lavado mínima,que ha de emplearse con un agua de riegopara que las sales que se acumulen en etsuelo no mermen los rendimientos de uncultivo, se le Ilama necesidad de lavado deese agua para ese cultivo, para control dela salinidad NLc

C,

N^c = (FL)min = --- (4)Co máx

Caso de que la Iluvia que efectivamentese infiltre en el suelo sea considerable(V^, puede refinarse el cálculo propuesto

' ,.en (4), sustituyendo C, por CV^ x C,

C^ _ ---V^ t upe

(5)

EI cálculo de (NL)c exige elegir la con-centración de sales en el agua de drenaje,relacionada con la concentración de salesdel agua del suelo, que produzca rendi-mientos aceptables. Dicha elección estásujeta a cierta arbitrariedad, procedenteprincipalmente de:

1) La incertidumbre acerca de la res-puesta de las plantas a variable salinidaden el suelo, tanto en el espacio como en eltiempo, en tanto que los datos de tole-rancia de las plantas a la salinidad (cua-dro núm. 1) se han obtenido mantenien-do condiciones relativamente homogé-neas de distribución de sales en la zonaradicular (como la curva 4/0,5 de la fig. 3:0-0), a lo largo del ciclo vegetativo de las

AGRICULTURA-171

Page 14: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS ^ MECANIZACION

7,{

0

0,3

0,6

0,9

10

lo

15

15

1,2s

Salínidad (CEei en dS/m)

20

20

Fig. 3: Perfiles de salinidad de un sueloen función de la salinidad del agua derie o (CE,) y de /a fracción de /avado(FĈj.Notas: FL ver definición en texto (3).CE conductividad e/éctrica delextracto de saturación de/ sue/o.1 dS/m equiva/e aproximadamentea 0,64 g/I de concentración salina.

plantas, exceptuada la tolerancia durantela germinación que se evaluó separada-mente.

2) La dificultad de relacionar Co m^X conla concentración de sales del extracto desaturación del suelo o con su conductivi-dad eléctrica ( CEeS), particularmentecuando la distribución de sales sea varia-ble con la profundidad y cuando se tratede suelos pesados con facilidad de agrie-tarse que se rieguen a pie, puesto que eneste último caso una mayor parte delagua de drenaje procederá del agua deriego, rápidamente infiltrada por grietas,sin producir apenas lavado de sales.

Sin embargo, la situación más frecuen-te en el campo es encontrar distribucio-nes de sales tales como se representanesquemáticamente en la figura 4. Bajo lahipótesis de que el rendimiento de lasplantas se redujese, a partir de la cifraumbral de tolerancia, proporcionalmentea la CEeS media de la zona radicular sepuede deducir, para un suelo en el quela humedad de saturación fuese el doblede la Ilamada capacidad de campo, queCEd m^ es:

CEd máx = T CEeS - 2 CE, (6)

De manera que la NLc, reescribiéndolacomo relación de conductividades, en vezde concentraciones, y sustituyendo (6)sería:

N L^ _C E,

5xCEeS-2CE^(7)

En donde CEeS se tomaría del cuadronúm. 1 como CE^ para 0,10 0 25% dereducción en rendimientos para el mono-

Salinidad (CEes)

^c0N

a) BUEN MANEJODEL RZEGO

bb

R7 1d•^ bti3 r-1C ^a U

W •.1O b^roa s^

Salinidad (CEes)

b) MAL MANEJODEL RIEGO

Fig. 4: Distribución esquemática de la salinidad media con el tiempo en la zo-na radicular: a) buen manejo del agua de riego para que se produzca lavado desales, b) mal manejo del riego por lavado Insuflciente o por drena/e impedidoque conduce a una concentración más elevada de sales en el horizonte super-ficia/ donde sue/en ser más abundantes las raíces.

(Foto: RA/NFRANCE).

cultivo o para el cultivo más sensible de laalternativa.

Los datos de tolerancia a la salinidad delos cultivos contenidos en el cuadro núm.1 son más extrapolables a situacionesparecidas a las que se han obtenido, esdecir, utilizando riegos con FL altas queproducían una distribución relativamentehomogénea de sales en la zona radicular,en suelos con buen drenaje que permitíandichas FL sin producir falta de aireación,en un clima seco (baja humedad relativadel aire) y con un método de riego de bajafrecuencia. Por ejemplo, si dispusiésemosde agua de 2,5 g/I de sales (equivalentesa 4 d S/m de conductividad) para regarsorgo y lo hiciésemos con una FL tan altacomo 0,5 si las características del suelo lopermitiesen (curva 4/0,5 de la fig. 3),obtendríamos una leve reducción en losrendimientos a causa de las sales, puestoque los datos de tolerancia del sorgo a la

salinidad indican una reducción de rendi-mientos de tan sólo 10% cuando la CEes= 5,5 d S/m y nula cuando CEeS = 4 dS/m. En caso que las disponibilidades deagua o las características hidrofísicas delsuelo no permitiesen una FL tan altatendríamos que cultivar para regar conese agua una especie más tolerante a lasalinidad (p.e. trigo, remolacha, algodón,cebada).

Si la hipótesis bajo la que se ha calcu-lado (7) se cumple ello significaría, si-guiendo el ejemplo del sorgo, que losrendimientos obtenidos bajo condicionesde salinidad, como los de la curva 4/0,5de la fig. 2(0-0), serían superiores a losobtenidos bajo las condiciones de salini-dad, como los de la curva 2/0,12 (x - x),puesto que la salinidad media de la zonaradicular es superior en este último caso.Sin embargo, existe una creciente evi-dencia acerca de que la depresión en

172-AG R ICU LTU RA

Page 15: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

CULTIVOS EXTENSIVOS

Cultivo 0^ 10$ 258

CE 1 CE CEe e e

Cebada 2/ 8,0 10 13

Algodbn 7,7 9,6 13

Remolacha azucarera 3/ 7,0 8,7 11

Trigo 2/ 4/ 6,0 7,4 9,5

Sorgo 4,0 5,1 7,2

Arroz 3,0 3,8 S,1

Maiz 1,7 2,5 3,8

Judfas 1,0 1,5 2,3

FRUTALES

Naranjo 1,7 2,3 3,2

Limonero 1,7 2,3 3,3

Manzano, peral, nogal 1,7 2,3 3,3

Melocotonero 1,7 2,2 2,9

Albaricoquero 1,6 2,0 2,6

Almendro 1,5 2,0 2,8

Aguacate 1,3 1,8 2,5

Fresa 1,0 1,3 1,8

HORTALIZAS

Remolacha 3/ 4,0 5,1 6,8

Tomate 2,5 3,5 5,0

Pepino 2,5 3,3 4,4

Melbn 2,2 3,6 5,7

Espinacas 2,0 3,3 5,3

Coles 1,8 2,8 4,4

Pimiento 1,5 2,2 3,3

Lechuga 1,3 2,1 3,2

Cebolla 1,2 1,8 2,8

Zanaharia 1,0 1,7 2,8

PLANTAS FORRAJERAS

Pasto Bermuda 5/ 6,9 8,5 10,8

Sorgo del Sudán forrajero 2,8 5,1 8,6

Alfalfa 2,0 3,4 5,4

Trébol, híbrido, ladinorojo, fresa 1,5 2,3 3,6

NOTAS:1) CEe significa la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo, indi-

cada en d Slm a 25°C.2) La cebada y el trigo son menos tolerantes durante las fases de germinación y plán-

tula. CEe no debería exceder de 4 0 5 d slm.3) Sensible durante la germinación. CEe no debería exceder de 3 d slm para remo-

lacha azucarera.4) Los datos de tolerancia pueden no ser aplicables a nuevas variedades semienanas

de trigo.5) Valor medio para las variedades Bermuda, Suwannee y Coastal son alrededor de

un 20 por ciento más tolerantes; Common y Greenfield son alrededor de un 20 por cien-to menos tolerantes.

rendimientos de las cosechas producidospor la salinidad puede relacionarse mejorcon la salinidad mínima en el perfil delsuelo que con la salinidad media. Bajoeste supuesto se obtendrían rendimientosmás altos del sorgo en el caso de la curva2/0,12 que en el de la 4/0,5 de la fig. 3.La pervivencia de gran parte de la horti-cultura extratemprana de los enarenadosde Almería sin duda se explica, en parte,por los niveles relativamente bajos desalinidad que se mantienen inmediata-mente debajo de la capa de arena, a basede utilizar aguas de riego relativamentesalinas con FL tan altas como permiten lacada vez más restringida disponibilidadde agua y permeabilidad del suelo.

Frecuentemente se cuestionan los da-tos de tolerancia a la salinidad de loscultivos (tales como los del cuadro núm.1) ignorando tanto las condiciones bajolos que se han determinado como lascondiciones bajo las que se pretendenque apliquen. Se olvida frecuentementeque, en condiciones de campo, algunosfactores del medio (suelo-clima) o delmanejo (riego) pueden desviarse temporalo espacialmente de sus valores medios ytener una incidencia variable en la onto-genia de la planta.

LAS AGUAS DE RETORNO DELA AGRICULTURA DE RIEGO

EI éxito de un nuevo regadío o de uncambio de manejo o de calidad de agua enun regadío antiguo, implica que se man-tenga un balance de sales en el suelo;ecuación 1). Sin embargo, entendido;lobalmente no basta con ello, sino quedebe de preverse el impacto que las salesy aguas exportadas del suelo, en las Ila-madas aguas de retorno de la agriculturade riego, tendrá en otros suelos y/o'aguassuperficiales o subterráneas, comoconsecuencia de la modificación del ba-lance hidrosalino que la transformaciónen riego o el cambio de manejo supone.

EI ignorar estos aspectos, así como elpropio balance hidrológico, ha conducidoen nuestra geografía a casos extremos dedeterioro: en los ejemplos de Gran Cana-ria, Tenerife y la mayor parte de la franjalitoral mediterránea, la problemática harebasado el ambiente del campo paracrear conflictos con otros sectores pro-ductivos (industria, turismo). Las vegasmedia y baja del Segura y el valle del Ebroson otros ejemplos que, con diferenteextensión e intensidad de los problemas,ilustran el deterioro incontrolado de lacalidad de las aguas superficiales.

Otros aspectos, quizás si bien no tanuticuamente problemáticos, de la calidadde las aguas de riego, tales como la Ila-mada sodicidad y toxicidad específica dealgunos elementos, no por ello menosinteresantes y en ningún caso ignorables,serán tratados en un próximo artículo.

AGRICULTURA-173

Page 16: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

rs

REGADIOS ^ MECANIZACION

Para ahorrary regular eiagua de riegodisponible

EMBALSESDEPLASTICO

Embalse de 200.000 m3 de hormigón.

1. INTRODUCCION

La escasez de agua en numerosas co-marcas de nuestra geografía, hacía pocorentable las explotaciones agrícolas.

Los meses secos, coinciden normal-mente con aquellos en los que las nece-sidades hídricas de las plantas, son má-ximas. Aunque no se cultive en verano,las necesidades de agua en cultivos in-tensivos siempre suele ocasionar proble-mas, pues todo agricultor tiende a au-mentar la superficie de cultivo, ahorrandola mayor cantidad de agua posible, consistemas modernos de riego tales como elgoteo.

Con caudales de 40 a 50 I/seg. se pue-de regar muy bien a manta, como se hahecho tradicionalmente. Pero si se quie-ren utilizar modernas técnicas de cultivo,hay que almacenar estos caudales parairlos distribuyendo convenientemente se-gún las necesidades de la planta.

• Ingeniero Agrónomo.

Si el agua procede de pozo, es muyconveniente ir acumulando el agua que seextrae de los meses en que las necesida-des hídricas son escasas, o para acumularel agua que se extrae en horas valle oIlana.

La construcción de embalses de mam-postería o de hormigón armado siemprehan tenido unos costes muy elevados(2.000 - 3.000 pts./m^ para el agricultor,el cual sólo podía costear la construcciónde pequeñas balsas de hasta unos 300 m3de capacidad aproximadamente. Laconstrucción de un embalse de 200.000m3 de hormigón armado hoy día es im-pensable, pues los costes se disparan.

La utilización de distintas láminas deplástico para impermeabilizar el terrenoha permitido abaratar los costes deconstrucción y disminuir el tiempo deejecución.

La sequía padecida en los últimos años,junto con la alta técnica alcanzada en laconstrucción de embalses, ha hecho queproliferen en estos últimos años, princi-palmente en las provincias de Almería,

Ignacio Porras Castillo°

Murcia y Alicante, la construcción de em-balses de plástico.

Sin disponer de datos totalmente fia-bles, se estima que hay más de 1.000embalses de plástico en estas provincias.

No entramos en la polémica de si esmejor embalses grandes reguladores (200- 500.000 m^ para Sociedades de Riego,SAT, etc., o pequeños embalses (10 -30.000 m^ para la propiedad particularde cada agricultor.

En las líneas siguientes exponemossucintamente algunas ideas a tener encuenta en la construcción de embalses deplástico.

2. TIPOS DE EMBALSES

Definimos el embalse como una masade agua retenida por una estructura na-tural o artificial. En este artículo nosvamos a referir a los embalses artificiales,pero en los que se intenta aprovechar almáximo, siempre que sea posible, la oro-grafía natural.

Los embalses de plástico pueden serconsiderados como una rama particular,con sus peculiaridades propias, de laspresas de tierra. AI colocar una lámina deplástico teóricamente impedimos la eli-minación total de las filtraciones de agua,con lo cual evitamos la pérdida de aguapor filtración, y los movimientos de aguaen el suelo, con todos los problemas queesto puede ocasionar, y habría que estu-diar las presiones producidas por las fil-traciones y la magnitud de las filtracionessubterráneas.

174-AG R ICU LTU RA

Page 17: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Las pérdidas por evaporación puedenalcanzar en los meses de estío hasta un5% mensual de agua almacenada.

Los embalses de plástico los podemosdividir en dos grandes grupos: Los Ilama-dos de Lámina Cara Vista (LCV) y los deplástico y arena.

Los del tipo LCV, están constituidosfundamentalmente por caucho butílico,PVC (armado y sin armar) y mezcla deambos tipo vinilca.

Los de plástico y arena, Ilamados sim-plemente de plástico, están constituidos abase de Polietileno de galga 1.000 y re-cubiertos de arena.

Sobre la utilización de uno u otro tipo,hay que tener en cuenta que el precio pormetro cúbico de agua embalsada es me-nor en los de plástico que en los de LCV.La superficie ocupada, a igualdad de vo-lumen, es menor en éstos.

La construcción de un embalse de LCVes más rápida que uno de plástico. Tam-bién hay que tener en cuenta que sepueden presentar problemas en la adqui-sición de arena y grava. (Lejanía para elacopio de materiales, por ejemplo).

3. VOLUMENES

Siempre que sea posible se ha de tendera construir embalses de forma cuadraday, si no, rectangular. Se ha de procurarsiempre huir de formas trapezoidales ytriangulares, pues a igualdad de superfi-cie disponible el volumen de agua embal-sada es menor y la cantidad de materialesnecesarios para la obra mayor, con laconsiguiente elevación del coste.

A veces, por escasez de superficie, seconstruyen embalses de formas total-mente irregulares, normalmente en LCV.

La fórmula que nos da el volumen delembalse es:

h ( B,,, + 4 B,,, e+ B n, )6

siendo:

h = Altura del embalse.BM = Base mayor.Bm = Base menor.Bme = Base media.

En las tablas n.° 1 y 2 se adjunta elvolumen "teóríco" de un embalse, paradiferentes tamaños, en función de laslongitudes de la lámina de agua superior yaltura del embalse, para talud 1/4 y 1/3respectivamente.

Se habla de volumen teórico porque enla realidad jamás se ejecuta la figurageométrica que se ha proyectado. Aunquese haya tenido especial cuidado en elreplanteo y aunque la labor de los ma•quinistas sea esmerada, etc., normal•mente la base no queda plana, las unio-

Ebalse de plástico y arena de 20.000 m3 en Torre Pacheco.

TAB LA 1

2Talud 1/4 Volumen 3 4 5 6 7

t ot al

2.0 x 20 33040 x 40 81060 x 20 1.29030 x 30 1.010 1.11650 x 30 1.890 2.19640 x 40 2.090 2.496 2.64560 x 40 3.370 4.176 4.56580 x 40 4.650 5.856 6.48550 x 50 3.570 4.476 4.965 5.16670 x 50 5.250 6.756 7.685 8.16690 x 50 6.930 9.036 10.405 11.16660 x 60 5.450 7.056 8.085 8.666 8.92880 x 60 7.530 9.936 11.605 12.666 13.248

100 x 60 9.610 12.816 15.125 16.666 13.248120 x 60 11.690 15.696 18.645 20.666 21.28870 x 70 10.236 12.005 13.166 12.848 14.17790 x 70 13.716 16.325 18.166 18.368 20.057

110 x 70 17.196 20.645 23.166 24.888 25.93780 x80 14.016 16.725 18.666 19.968 20.757

100 x 80 18.096 21.845 24.666 26.688 28.037120 x 80 22.176 26.965 30.666 33.408 35 .317

140 x 80 26.256 32.085 36.666 40.128 42.59790 x 90 18.396 22.245 25.166 27.288 28.737

110 x 90 23.076 28.165 23.166 35.208 37.417140 x 90 30.096 37.045 42.666 47.088 50.437160 x 90 34.776 42.965 49.666 55.008 59.117

100 x 100 23.376 28.565 32.666 35.808 38.117120 x 100 28.656 35 285 40.666 44 .928 48.197150 x 100 36.576 45.365 52.666 59.608 63.317180 x 100 44.496 55.445 64.666 72.288 78.437200 x 100 49.755 62.165 72.666 81.408 88.517110 x 110 28.956 35.685 41.166 45.528 48.897150 x 110 40.716 50.725 59.166 66.168 71 .857190 x 110 52.476 65.765 77.166 86.808 94.817120 x 120 35.136 43.605 50.666 56.448 61 .077160 x 120 48.096 60.245 70.666 79.488 86.837180 x 120 54.576 68.565 80.666 91.008 99.717130 x 130 a1.916 52.325 61.166 68.568 74.657

190 x 130 63.156 79.685 94.166 106.728 1 17.497140 x 140 49.296 61.845 72.666 81.888 89.637180 x 140 64.656 81.685 96.666 109.728 120.997150 x 150 57.275 72.165 85.166 96.408 106.017

200 x 150 77.976 98.965 117.666 134208 148.717175 x 175 79.851 101.465 120.721 137.958 153.092250 x 175 116.526 149.165 178.916 205.908 230.267200 x 200 106.176 135.765 162.666 187.008 208.917250 x 250 170.076 219.365 265.166 307.608 346.817300 x 300 248.976 322.965 392.666 458.208 509.717

AG R I CU LTU RA-175

Page 18: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

; ^^ ^^^ REGADIOS ^ MECANIZACION

TABLA 2

2

Talud 1/3 Volumen 3 4 5 6 7to ta I

20 x 20 41640 x 20 97660 x 20 1.53630 x 30 1.176 1.40450 x 30 2.136 2.66440 x 40 2.336 2.964 3.328 3.50060 x40 3.696 4.824 5.568 6.00080 x 40 5.056 6.684 7.808 8.50050 x 50 3.896 5.124 5.968 6.500 6.792 6.91570 x 50 5.656 7.584 9.008 10.000 10.632 10.97690 x 50 7.416 10.044 12.048 13.500 14.472 15.03660 x 60 5.856 7.884 9.408 10.500 11.232 11.67680 x 60 8.016 10.944 13.248 15.000 16.272 17.136

100 x 60 10.176 14.004 17.500 19.500 21.312 22.596120 x 60 12.336 17.064 20.928 24.000 26.352 28.05670 x 70 8.216 11.244 13.648 15.500 16.872 17.83690 x 70 10.776 14.904 18.288 21.000 23.1 12 24.696

110 x 70 13.336 18.564 22.928 26.500 29.352 31.55680 x 80 15.204 18.688 21.500 23.712 25.396

100 x 80 19.464 24.128 28.000 31.152 33.656120 x 80 23.724 29.568 34.500 38.592 41.916140 x 80 27.984 35.008 41.000 46.032 50.176

90 x 90 19.764 24.528 28.500 31.752 34.356

110 x 90 30.768 36.000 40.392 44.016140 x 90 40.128 47.250 53.352 58.506160 x 90 42.814 51.196 58.438 64.612

100 x 100 31.168 36.500 40.992 44.716

120 x 100 38.208 45.000 50.832 55.776150 x 100 48.768 57.750 65.592 72.366

180 x 100 59.328 70.500 80.352 88.956

200 x 100 66.368 79.000 90.192 100.016

110 x 110 38.608 45.500 51.432 56.476

150 x 110 54.288 64.500 73.512 81.396

190 x 110 69.968 83.500 95.592 106.316

120 x 120 46.848 55.500 63.072 69.636160 x 120 64.128 76.500 87.552 97.356

180 x 120 67.424 81.656 94.448 105.872

130 x 130 55.888 66.500 75.912 84.196

190 x 130 84.208 101.000 116.232 129.976

140 x 140 65.728 78.500 89.952 100.156

180 x 140 86.208 103.500 119.232 133.476

150 x 150 76.368 91.500 105.192 117.516

200 x 150 103.968 125.250 144.792 162.666175 x 175 106.468 128.375 148.542 167.041

250 x 175 155.368 188.375 219.192 247.891

200 x 200 141.568 171.500 199.392 255.316250 x 250 226.768 276.500 323.592 368.116

300 x 300 331.968 406.500 477.792 545.916

nes de los lados no son rectas, sino cur-vas, el talud no suele ser uniforme, etc.Por esto se hace necesario y se ha deexigir una cubicación por un técnicocompetente, una vez acabado el embalseen el supuesto de haberse hecho sinproyecto ni dirección de obra, suele ser lonormal, y con aparatos topográficos.

Hay que tener también en cuenta elmargen de seguridad que se le da al em-balse. Se ha de determinar la altura de laola, que normalmente se considera de 20a 25 cm. La altura de la ola depende sobretodo de la exposición del embalse a losvientos dominantes, superficie de la lá-mina de agua, etc. En la tabla n.° 3 y 4 seda el volumen de los embalses descon-tando los 25 cm de ola, Ilamado tambiénvolumen útil.

4. TALUDES

EI talud de los terraplenes debe serestable durante la construcción y debe serseguro al posible rebosamiento y al oleaje,así como a la erosión que puede producirel viento y la Iluvia.

Para los embalses de LCV, al no Ilevarcubierta de arena encima, se les puededar un talud de 1/2,5 a 1/3. Con talud1/3 las máquinas trabajan mejor y másrápidamente.

Para los embalses de plástico, el taludóptimo está en 1/4. Se ha de tener encuenta que han de Ilevar encima una capade arena y grava.

EI embalse de plástico ha de Ilevar de-bajo de la lámina una capa de arena de 2a 5 cm, de espesor. No creemos necesarioespesores de 10-15 cm, como aconsejanotros autores. La capa de arena, que vapor encima, debe ser de 10 cm, y sirvepara proteger al polietileno de la accióndel sol. Para mantener a la lámina en susitio sin peligro de deslizamiento y sus-traerla de los movimientos del agua, sesujeta a los bordes del embalse medianteun conveniente enterrado.

La capa de arena debe ir cubierta porotra de grava que la estabiliza, evitándoseasí la erosión por el movimiento del agua.Esta sólo se coloca en las paredes delembalse y no en el fondo.

Los taludes exteriores suelen ser elnatural del terreno, que oscila del 1/1 al1/1,5. Normalmente se considera 1/1,5.

5. DATOS PARA LA EJECUCION

Una pregunta frecuente de todo agri-cultor es: ^Qué volumen ha de tener miembalse? Como normalmente se quieretener un riego de emergencia asegurado,

Embalse de 3.000 m3 de butilo.Novelda. Alicante.

Page 19: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

-

-

-

HISPAHOMOTOR^ ^^^^ Fabricado con licencia

ZONA INDUSTRIAL COVA SOLERA, s/n.RUBI (Barcelona)

^ • • • f . . •

• • ^ • •

Page 20: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Aislamier^to total...

...con el Plan Styrofoam .Cuando se guíe por el Plan

Styrofoam para aislamiento en Agri-cultura, descubr°irá que Styrofoam* laplancha de espuma de poliestirenoextruido, rígida, es el aislamiento tér^-mico apropiado para cualquier uso enconstrucción de naves.

Una amplia gama de densidades.espesores y Perfiles le asegura elaislamiento adecuado para el aloja-miento de ganado, aves, conejos, etc.;almacenamiento de productos delcampo y naves de producción dechampiñones.

El aislamiento de Stvrofoam com-bina las mejores propiedádes térmicasv mecánicas para un control ideal delambiente en su granja.

Debido a su estructura celularcerrada, el panel azul Styrofoam esimpermeable. Funciona eficazmenteincluso cuando su superficie estádañada.

No se pudre, comprime ni dela-mina y puede ser lavado ydesintectado.

Puede estar seguro que su enormeeficacia como aislamiento térmico,

durará lo que dure la vida de suedificio.

Además, sus costes de instalaciónson bajos. Porque Styrofoam es ligero,1'ácil decortar y ensarnblar.

Siga el Plan Styrofoam. Estádiseñado para facilitarle la elección deltipo y tamaño apropiado del aisla-miento Styrofoam para sus naves.Para los tejados. Los techos. Lasparedes. Y los suelos.

______r___________ ^I Sírvase mandarme más información sobre II Styrofoam. En particular sobre la sikuiente II aplicación. IIII

Nombrc

Compañía

Dirección

Teléfono

Aplicación I_ ^

l Dow ('hemical Ibcri^^a. S A- Avda. dc I^ Bur^os, 109. M^rdrid-34 Tcl_: 7f;fi IZ II ^

L------------------J

*Marca registrt^d<r-The Doµ^ ChemicalCompany.

Page 21: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

LA CAJADA LUZ VERDE

AL CAMPO

Sabemos que el campo tiene prisa. Porque las estacione.s se suceden unatras otra. Y no se detienen. Mes a mes. De cosecha a cosecha. Año tras año.

Por eso, en la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja, hemoscreado la Tarjeta Verde. Para agilizar los trámites y dar crédito directo alcampo. A ti, agricultor o ganadero. Y para lo que necesites de proveedoreso establecimientos unidos a este nuevo servicio de la Caja.

Una vez en posesión de la Tarjeta Verde podrás hacer frente a tus gastosde campaña. Y a otros gastos de tu explotación. En la Caja de Ahorros deZaragora, Aragón y Rioja sabemos que las necesidades del campo no admitentrámite.^.

Infórmate en tu sucursal de la C^ja. Con el color del campo.

TARJETAVERDE.Porque e1 campo pÍde paso.

DE AHORROS DE ZARAGOZAARAGON Y RIOJA

tu Ccya•Co^c toda se uridad•

Page 22: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

El tractorhecho porVd.

Queremos darlas graciasa todos los

agricultoresque, con sus

sugerencias y opiniones, noshan ayudado a mejorar algoque parecía inmejorable:los MF 200.Muchas gracias.

MOTOR IBERICA

Page 23: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

se calcula 100 m3 por tahulla *. Otrasveces lo que quiere es acumular las Xhoras de riego que le dan. La hora de riegoequivale a 180 m3/h (50 I/seg.) 0 144m3/h (40 I/seg.) según zonas del Levan-te.

Otra pregunta frecuente es ^dónde? Sies posible se ha de buscar una parte altade fa finca, que además suele ser impro-ductiva, para posibilitar los riegos porgravedad. Un inconveniente que se pre-senta con frecuencia es que suele haberpiedra. Hay que ver si ésta se puederomper fácilmente con un D-8 de cuatrobombineg. Si no fuera posible habría querecurrir 2 la voladura, lo cual tiene susinconvenientes y lo mejor sería buscarseotro sitio. Si hay excesiva piedra y ésta esgrande no se podrán compactar bien lasparedes e incluso pudiera faltar tierra,debido a la gran cantidad de piedra quehabría que retirar.

ptra cuestión que se plantea es: ^Salidapor arriba o por abajo? Si tiene el embalsemás de 7 m de altura, salida por abajo. Sitiene menos de 7 m, y el desnivel entre elpunto más bajo de la tubería y la baseinferior del embalse es de 2 m, se reco-mienda siempre salida por arriba.

Las salidas por abajo suelen ser bas-tante problemáticas pues normalmenteno se construyen bien. La tubería debe serde hierro helicoidal o acero estirado. Sedebe de huir del fibrocemento y del PVC.Por regla general, si el embalse es degrandes dimensiones, habría que ir atubería de acero, dentro de galería, lo cuales carísimo. Si no se hace galería es con-veniente horrnigonar o introducir la tube-ría en otra de mayor tamaño de hormigónvibrado prefabricado.

Se requiere especial cuidado cuando secompacta por encima de la tubería.

La tubería de salida por debajo se re-comienda que Ileve avispero; la unión delplástico al dado de salida requiere ejecu-ción esmerada y que Ileve un carrete de 20 3 m con dos válvulas de compuerta.Suelen ser de acero estirado o de hierrohelicoidal de 200-300 mm de diámetro.

La tubería de salida por arriba es bara-ta, de fácil ejecución y no suele presentarproblemas de mantenimiento. En la partesuperior se le pone un collarín de toma,para la puesta en carga de la tubería. Esnormal la tubería de fibrocemento de150-250 mm de diámetro.

6. ELEMENTOS ACCESORIOS

Tubería de entrada:La más barata y que mejores resultados

da es la canal abierta. Conviene que vayasobre capa de hormigón trabada con

(*) Tahulla: Superficíe de terreno que oscila de1.467 a 831 m2. En Orihuela, 1.185 m2. Enalgunas comarcas de Murcia, 1.118 m2.

Embalse de plástico, recubierto de machaca. Tubería de entrada de agua. Alicante.

TABLA 3

Talud 1/4 1,75 2,75 ĵ ,75 4,75 5,75 6,75

20 x 20 24040 x 20 62560 x 20 1.01030 x 30 800 90550 x 30 1.533 1.84040 x 40 1.710 2.115 2.26560 x 40 2.795 3.600 3.99080 x 40 3.880 5.085 5.71550 x 50 2.970 3.875 4.365 4.56670 x 50 4.405 5.910 6.840 7.32190 x 50 5.840 7.945 9.315 10.076fi0 x 60 4.580 6.185 7.215 7.796 8.05780 x 60 6.365 8.770 10.440 11.501 12.082

100 x 60 8.150 11.355 13.665 15.206 16.107120 x 60 9.935 13.940 16.890 18.91 1 20.13270 x 70 9.045 10.815 11.976 12.657 12.98790 x 70 12.180 14.790 16.631 17.832 18.252

110 x 70 15.315 18.765 21.286 23.007 24.05780 x 80 14.016 16.725 18.666 19.968 20.757

100 x 80 16.140 19.890 22.711 24.732 26.082120 x 80 19.825 24.615 28.316 31.057 32.967140 x 80 23.510 29.340 33.921 32.382 39.83290 x 90 16.415 20.265 23.186 25.307 26.757

110 x 90 20.650 25.740 29.741 32.782 34.992140 x 90 27.003 33.925 39.573 43.995 47.344160 x 90 31.238 39.427 46.128 51.470 55.579100 x 100 23.376 28.565 32.666 35.808 38.117120 x 100 25.710 32.340 37.721 41 982 45.252150 x 100 32.888 41.677 48.978 54.920 59.629180 x 100 40.065 51.015 60.236 67.857 74.007200 x 100 44.850 57.240 67.741 76.482 83.592110 x 110 25.985 32.715 38.196 42.557 45.927150 x 110 36.655 46.665 55.106 62.107 67.797190 x 110 47.325 60.615 79.016 81.657 89.667120 x 120 31.595 40.065 47.127 52.907 57.537160 x 120 43.365 55.515 65.936 74.757 82.107180 x 120 49.250 63.240 75.341 85.682 94.392130 x 130 67.755 48.165 57.006 64.407 70.497190 x 130 57.060 73.590 88.071 100.632 111.402140 x 140 44.465 47.015 67.836 77.057 84.807180 x 140 58.435 75.465 90.446 103.507 114.777150 x 150 51.725 66.615 79.616 90.857 100.467200 x 150 70.563 91.552 110.253 126.795 141.304175 x 175 72.281 93.896 113.222 130.388 145.523250 x 175 105.694 138.333 168,085 195.076 219.435200 x 200 96.275 125.865 152.766 177.107 199.017250 x 250 154,575 203.865 249.666 292.107 331.317300 x 300 226.625 300.615 370.316 43 5.857 497.367

AG R I CU LTU R A-177

Page 24: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS ^ MECANIZACION

TABLA 4

Tal ud 1/3 1,75 2,75 3,75 4,75 5,75 6,75

20 x 20 32340 x 20 78760 x 20 1.25030 x 30 962 1.19050 x 30 1.775 2.30340 x 40 1.950 2.578 2.942 3.11460 x 40 3.114 4.242 4.986 5.41880 x 40 4.278 5.906 7.030 7.72250 x 50 3.285 4.517 5.311 5.893 6.185 6.30970 x 50 4.083 6.731 8.155 9.147 9.779 10.12390 x 50 6.317 8.945 10.949 12 ,401 13.373 13.93760 x 60 4.978 7.006 8.530 9.622 10.354 10.79880 x 60 6.842 9.770 1 ^.074 13.826 15 .098 15 .962

100 x 60 8.705 12.533 15.617 18.029 19.841 21.125120 x 60 10.669 15.297 19.161 22.233 24.585 26.28970 x 70 7.017 1n.045 12.449 14.301 15.673 16.63790 x 70 9.230 13.358 16.742 19.454 21.566 23.150

11 o x 70 11 .aaa 1 s.s72 21.036 24.608 27.460 29.66480 x 80 13.633 17.117 19.929 22.141 23.825

100 x 80 17.497 22.161 26.033 29.185 31.689120 x 80 21.361 27.205 32.137 36.229 39.553140 x 80 25.225 32.249 38.241 43.273 47.41790 x 90 17.772 22.536 26.508 29.760 32.364

110 x 90 28.330 33.562 37.954 41.578140 x 90 37.020 44.142 50.244 55.398160x90 42.814 51.196 58.438 64.612100 x 100 28.705 34.037 38.529 42.253120 x 100 35.249 42.041 47.873 52.817150 x 100 45.064 54.046 61.888 68.662180 x 100 54.880 66.052 75.904 84.508200 x 100 61.424 74.056 85.248 95.072110 x 110 35.624 42.516 48.448 53.492150 x 110 50.211 60.523 69.435 77.319190x 110 64.799 78.331 90.423 101.147120 x 120 43.292 51.944 59.516 66.080160 x 120 59.380 71.752 82.804 92.608180 x 120 67.424 81.656 94.448 105.872130 x 130 51.711 62.323 71.735 80.019190 x 130 78.092 94.884 110.115 123.860140 x 140 60.880 73.652 8 7104 95.308180 x 140 79.967 97.259 112.991 127.235150 x 150 70.799 85.931 99.623 111.947200 x 150 96.533 1 17.815 137.35 7 155.2 31175 x 175 98.877 120.784 140.951 159.450250 x 175 144.510 177.517 208.334 237.033200 x 200 131.642 161.574 189.466 215.390250 x 250 211.236 260.968 308.060 3 52.584300 x 300 309.580 384.112 455.404 523.528

malla de alambre de 1 m de ancho. En elfondo del embalse se ha de poner undisipador de energía.

Drena je:No suele tenerse casi nunca en cuenta

para embalses pequeños y medianos. Sedeben de estudiar en embalses grandes,pues se han de eliminar las posibles fil-traciones producidas por el agua embal-sada que pueden producir erosión yarrastre de áridos finos.

Aliviaderos o rebosaderos:Deben de prevenir la acción del exceso

de aguas. Se construyen de tal forma quela generatriz inferior del tubo queda pordebajo del punto de coronación del em•

balse 20-25 cm. Así se evita que el efectodel oleaje o un descuido en el Ilenadopueda provocar daños en el embalse. Seha de evitar una caída brusca del aguaque salga por el aliviadero que puedaproducir erosión en los taludes exteriores.

Pasillo de coronación:Tiene más importancia de la que a

primera vista parece. En embalses semi-enterrados, que no Ileven ninguna paredvolada, la estabilidad del embalse no va aser afectada, pero a la hora de hacerreparaciones, el que no haya pasillo decoronación puede crear dificultades a laentrada de materiales y de tractores hastaun punto cercano al que haya que repa-ra r.

Si la pared es volada requiere pasillo decoronación. Si no lo Ileva indica que, almenos la parte superior, no ha sido com-pactada, lo cual puede ocasionar desplo-mes, incluso en embalses vacíos. Nor-malmente no suelen ser graves.

Se recomienda un pasillo de 4 m deancho. Este pasillo indistintamente sepuede dejar desnudo o echarle una capade 10 cm de grava trabada con tierra eincluso mejor añadir también sal, paramejorar la estabilidad del firme.

La valla:Es un elemento secundario pero que

evita problemas tales como la entrada deniños y animales. Los niños al bañarsepueden dañar el plástico y corren peligrode morir ahogados al no haber una per-sona mayor que los vigile. Niños ahoga-dos en embalses es poco frecuente, peroya se ha dado varias veces este luctuososuceso, principalmente en los de LCV.

EI seguro:Sólo lo tiene contratado las empresas

que construyen con seriedad. Es un se-guro de daños a terceros, es decir que encaso que un embalse "se vaya", el dañoque ocasione el agua a hombres, cultivos,animales, edificaciones, etc., son pagadospor el seguro. La cuantía del seguro de•pende del volumen del embalse, de laproximidad de edificios, ganados, vías decomunicación, cultivos, etc. Para un em-balse de 5.000 m3 se aseguran 5 millonesde pesetas durante 3 años. Este seguro esindependiente de la garantía de la casaconstructora.

7. CONTRATACION DE UN EM-BALSE

Resulta paradójico que la contrataciónde un embalse, que es un asunto bastanteserio, sea tomado tan alegremente y tan ala ligera por el agricultor, lo que ya le hacausado graves trastornos. EI contratocomo tal, en muchos casos ni existe, conlo que no se sabe qué es lo que le puedenhacer a uno.

Es conveniente y muy recomendable lafirma de un contrato, para lo que nohabrá objeciones si la empresa construc-tora es seria. EI agricultor debe dejarseaconsejar o pedir la opinión de un exper-to.

En el. proyecto inicial debe quedar muyclaro el volumen del embalse, y a quévolumen se refiere, útil o total. Se admiteun error de ± 10%.

En los embalses de LCV se contrata a Xpts./m2 de superficie impermeabilizada,medidos una vez acabada la obra.

En los de plástico a X pts./m3 de aguaútil o total.

Debe quedar claro la calidad y espesordel material impermeable, para poder en

178-AG R I CU LTU RA

Page 25: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

caso necesario hacer las reclamacionesnecesarias. Debe espedificarse tipo decinta adhesiva a utilizar o cualquier otraforma de soldadura.

Los espesores de las capas de grava yarena, así como la procedencia de estosmateriales, debe quedar especificado enel contrato.

Debe reflejarse en el contrato también,tipo de tubería de entrada, de salida,aliviaderos, valla, etc.

En caso de que halla una pared volada,número de pases de rodillo con vibro quese han de dar, procedencia del agua, yésta por cuenta de quién va, etc.

En la contratación del embalse hay quetener en cuenta que se puede contratar,por una parte, el hoyo y, por otra, laimpermeabilización.

Si se dispone de maquinaria propia laapertura del hoyo se la puede hacer unomismo. Conviene el asesoramiento técni-co durante la obra de desmonte para quese haga correctamente el replanteamien-to del embalse.

8. COSTE DEL EMBALSE

EI precio del m3 de un embalse oscilamucho, y depende del volumen, tipo deterreno, paredes voladas, compactación,materiales, etc.

EI precio del m2de los LCV varía mucho,

a su vez, del tipo de producto, de la casacomercial, etc. En general va de las 400-900 pts./m2. Habría que añadirtransporte, colocación y anclaje, apartede tuberías de entrada y salida, valla, etc.

En los embalses de plástico el preciovaría también muchísimo. Según recien-tes realizaciones nos constan precios quevan de las 70 pts./m3 a las 600 pts./m3,incluido el hoyo. Mientras mayor es elembalse el precio por m3 disminuye.

Aunque no se haya mencionado tienetambién su importancia la superficie in-ferior del vaso. Si ésta es pequeña no sepodrán acumular los materiales en elfondo del embalse a medida que los ca-miones Ileguen con los materiales. Porotra parte, al tractor le será difícil manio-brar entre montones de grava y arena ymás si dentro hay un camión descargan-do. La superficie mínima recomendable esde 20 x 10 m.

EI tiempo aproximado de forrado de unembalse de 50.000 m3, con un equipo de5 hombres y un tractor pala, oscila alre-dedor de las cinco o seis semanas.

9. CONCLUSION

La construcción de embalses, que tanprolíficamente se está dando en el Le-vante español, es una actividad muy seriaque requiere especial atención por parte

MONTALBAN , S . A .

de los técnicos, constructores, agriculto-res y la Administración.

Aunque la Ley del Suelo exige Proyectopara toda alteración del estato natural delterreno, los Ayuntamientos no exigenProyecto ni Dirección Ténica. EI agricultortampoco lo pide pues "se ahorra dinero"^^)-

EI Proyecto para más de 50.000 m3normalmente existe, pues se ha utilizadopara pedir una subvención oficial y porpoco dinero más se tiene la DirecciónTécnica que libra al propietario de laresponsabilidad civil de los daños quepueda ocasionar el embalse. Es frecuente,cada día más, la petición de DirecciónTécnica para embalses de más de 50.000m3 por parte del propietario.

Aunque no haya Dirección Técnica, serecomienda al propietario que busque aun Técnico cualificado que le cubique elembalse y le asesore en su ejecución, todoello en beneficio de la propiedad y de laobra.

BIBLIOGRAFIA

- U.S.D.I.B.R. "Diseño de presas pequerias".México 1966.

- Félix Robledo de Pedro y Luis Martín Vi-cente. "Aplicaciones de los plásticos en laagricultura". Mundi Prensa. Madrid 1981.

- BOMBASc/ Pajaritos, 12 - Tfno 252•51• 00 - Madrid 28007

.

.

Bombas sumergibles GARVENS, INTERSIGMAy POLIMEX

Abastecimientos de agua a poblacionese industrialesEquipos hidroneumáticos

PROYECTOS E INSTALACIONES LLAVE EN MANO

AG R I CU LTU RA-179

Page 26: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

. FrM ,^^ REGADIOS ^ MECANIZACIONw' a_ 7A /^TI _

APLICACION DEESTIERCOL FLUIDOMEDIANTE RIEGOPOR ASPERSION

Pedro Urbano Terrón'

EI estiércol fluido, también denominadoestiércol licuado, licuame y"lissier", estáformado por las deyecciones sólidas ylíquidas del ganado recogidas y diluidasconvenientemente en agua.

EI origen de la utilización de esta clasede estiércol hay que buscarlo en EuropaCentral donde la escasez de paja paracamas del ganado indujo a realizar lalimpieza de los alojamientos ganaderoscon agua. Actualmente, el motivo para ladifusión de esta técnica en nuestro países doble ya que, a lo antes apuntado, sesuma la escasez de mano de obra.

Como principales ventajas en la utiliza-ción de este tipo de estiércol, aparecen:

- No existen problemas de camas.- Se eliminan los penosos trabajos que

origina el manejo del estiércol naturalpara extraerlo de los alojamientos delganado, almacenarlo en estercolero ydistribuirlo, posteriormente, en la parcela.

- EI estiércol licuado fluye por grave-

*Prof. Catedrático de la E.T.S. IngenierosAgrónomos de Madrid.

Caperuza de protección.

Cubilete de acoplamiento^^^ ^^ HK-70.

Aspersor BG-180,distribuyendo estiércollicuado. (Foto cortesíaBauer - Monta/bán).

dad o impulsado por bombas lo que faci-lita su manejo y reduce los costos.

-Se reducen las pérdidas del valorfertilizante motivadas por oxidación de lamateria orgánica y el desprendimiento deamoníaco.

-Se mejoran enormemente las condi-ciones higiénicas de los alojamientos ga-naderos.

Entre los principios inconvenientes quese presentan cuando se pretende utilizaresta técnica, podemos señalar:

- Necesidad de instalaciones y maqui-naria adecuada que, en ocasiones, puederesultar costosa.

- Falta de información de muchos ga-naderos habituados al manejo de los clá-sicos estiércoles sólidos.

Pretendemos con este trabajo destacarlas ventajas que, tanto por su valor ferti-lizante como por la facilidad de su mane-jo, presenta la distribución de estiércolfluido mediante los equipos de riego poraspersión.

Aspersor especial paraestiércol licuado, purin yaguas residuales. (Foto

Bauer - Monta/bán).

VALOR FERTILIZANTEDEL ESTIERCOL FLUIDO

La materia orgánica contenida en elestiércol sufre, durante el proceso de sudescomposición en el estercolero, pérdi-das que alcanzan hasta el 50%. Sin em-bargo, cuando las deyecciones son reco-gidas con agua y almacenadas en fosacerrada, las pérdidas de la materia orgá-nica difícilmente Ilegan al 10%.

Según el Dr. G. Schmid, las pérdidas demateria seca y materia orgánica produci-das en el proceso de conservación delestiércol normal en plataforma descu-bierta o del estiércol fluido en fosa cerra-da durante un periodo de tres o cuatromeses, puede resumirse en el cuadrosiguiente:

Estiércol EstiércolPérdidas de fluido normal

Materia seca 4,2% 41,1%Materia orgánica 7,7% 48,5%

La riqueza en elementos minerales de-pende, lógicamente, de la mayor o menor

180-AGRICULTURA

Page 27: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

concentración que presente el estiércolfluido. Para concentraciones medias pue-den admitirse por metro cúbico: 4 Kg deN; 2 Kg de Pz05; 6 Kg de Kz y 3 Kg de OCa.EI equilibrio de N:P:K es, comoconsecuencia, del orden de 1:0,5:1,5. Enla mayor parte de los casos será conve-niente una fertilización del estiércol fluidomediante el aporte de algún abono fosfa-tado soluble (superfosfatos por ejemplo).

La acción de N es más rápidá en elestiércol fluido que en el estiércol naturalya que en aquél aparece una fracciónimportante - que Ilega incluso, al 50% -en forma amoniacal que no requiere laprevia mineralización puesto que ya es Nmineral. Además, como sabemos bien,puede fijarse por el complejo adsorbentedel suelo.

Esta ventaja del N del estiércol fluido esparticularmente importante en las aplica-ciones de final de otoño o principios deprimavera en que, por exceso de humedado falta de temperaturas en el suelo, laactividad microbiana es muy baja.

MANEJO Y DISTRIBUCION DELESTIERCOL LICUADO

La línea de actuación se inicia en losmismos alojamientos y hasta Ilegar a sudistribución por las boquillas de los as-persores, conviene considerar las condi-

ciones particulares que se presentari r,los siguientes puntos: Fosas de recogida yalmacenamiento; equipos para agitacióny homogeneización; equipos de bombeo yequipos de distribución.

Fosas de recogida yalmacenamiento

EI estiércol licuado que fluye, general-mente por gravedad, desde los aloja-mientos del ganado se recoge en fosasadecuadas. Las formas y dimensiones deéstas son muy variadas pero podemosrecomendar que presentan las mejorescaracterísticas a aquellas de forma cilín-drica con diámetro que no supere los sietemetros y profundidad máxima de cuatrometros. Estas fosas ofrecen una capaci-dad de unos 150 m3, de los que puedenconsiderarse útiles un 80%.

Ya hemos recomendado que las fosasdeben ir cubiertas para reducir las pérdi-das de materia orgánica y de nitrógeno y,al mismo tiempo, eliminar malos olores yproliferación de insectos en sus proximi-dades.

Equipos de agitación yhomogeneización

den a decantarse y almacenarse en elfondo de la fosa y otros, formados porresiduos celulósicos que, arrastrados porlos gases de las fermentaciones, suben ala superficie formando una masa espon-josa. Esta masa, en contacto con el airede la parte superior de la fosa, se oxida yforma una costra seca.

Es, por lo tanto, indispensable mezclarlas diferentes fases almacenadas en lafosa para tener un fertilizante homogéneoy una mezcla fluida y fácil de distribuir.

En el mercado español existen aparatosmezcladores de gran eficacia. Están for-mados por un eje de acero de hasta 4,5metros de longitud que Ileva en uno desus extremos unas cuchillas cortantes,muy robustas, a las que se hace girar a1.500 r.p.m. En el extremo opuesto del ejeva acoplado un motor eléctrico de poten-cia variable entre 7,5 y 10 C.V. Para ob-tener el mejor efecto homogeneizador elaccionamiento del motor puede hacersecon un arrancador-inversor que permite elgiro a derecha e izquierda alternativa-mente.

EI accionamiento de estos aparatospuede realizarse, en otros modelos, me-diante la t.d.f. del tractor mediante unatransmisión de tipo cardan.

En el estiércol licuado recogido en la Equipos de bombeofosa existen elementos sólidos que tien-

Bomba helicoidal accionada por tractor. (Foto: Bauer- MontalbánJ.

Una vez que la mezcla está bien ho-mogeneizada puede ser elevada mediantebombas especiales para estiércol licuado.Dejando aparte las bombas de pistón quepor su escaso rendimiento volumétrico yelevado precio apenas se utilizan, lasbombas que se utilizan para esta finali-dad son centrífugas y helicoidales accio-nadas por motores de explosión, eléctri-cos o por la t.d.f. del tractor.

Las bombas centrífugas son las másligeras y económicas pero tienen el inconveniente de no proporcionar alturasde elevación superiores a los 60 m ma-nométricos. Esta altura es suficiente parapoder utilizarlas en la distribución deestiércol licuado mediante los equipos deriego por aspersión en aquellos casos enque el desnivel geométrico, las pérdidasde carga originadas en conducciones máslargas o ambas causas unidas, nosuperen los 20 metros manométricos.

Estas bombas están construidas conmateriales resistentes a la corrosión ypresentan una turbina en la que el perfilde los álabes permite la total circulacióndel estiércol fluido sin riesgos de atasca-mientos.

Requieren ser cebadas y no puedenaspirar estiércol excesivamente pastoso.La dilución y agitación que hemos co-mentado antes es absolutamente indis-pensable para la utilización de estasbombas.

Las bombas helicoidales están forma-das por un eje de perfil en forma helicoide

AG R I CU LTU RA-181

Page 28: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS 0 MECANIZACION

EMPLEO DEL ESTIERCOLFLUIDO MEDIANTEASPERSION

Mezclador para homogeneizar el estiércol licuado trabajando en la fosa de almacenamiento.

que gira en posición horizontal y es capazde aspirar estiércol muy denso y elevarlo agrandes alturas. Son bombas autoaspi-rantes - no necesitan cebado - y pue-den alcanzar hasta 200 m manométricosde elevación.

Todas las limitaciones que habíamosseñalado para las bombas centrífugaspueden solucionarse con las helicoidalessi bien su precio es bastante más elevadoy su conservación y manejo mucho másdelicado.

Equipo de distribución

Esta última etapa estará encomendadaa las tuberías de distribución y a los as-persores.

En ocasiones nos consultan si debeintroducirse el estiércol licuado en lasredes de tubería enterrada ya sean defibrocemento, P.V.C. o cualquier otro ma-terial. Nuestra respuesta es afirmativapero guardando las debidas precauciones.En estos casos debe procurarse utilizarlas mayores diluciones posibles, triturar yalmacenar en la fosa muy enérgicamentey disponer de registros en la tubería en-terrada para poder lavarlas si fuera nece-sario.

Los tubos de acero galvanizado o deextrusión de aluminio utilizados comotubería móvil en el r.p.a. pueden em-plearse sin ningún inconveniente paradistribuir estiércol licuado. En este senti-do, podemos señalar que en un plazosuperior a los quince años que Ilevamosutilizando estos tubos no hemos aprecia-do ningún deterioro apreciable que pu-

diera imputarse exclusivamente al manejodel estiércol licuado.

EI último eslabón de la cadena delequipo de distribución está constituidopor los aspersores. No pueden utilizarselos aspersores que se empleen en losriegos normales. EI eje del aspersor debegirar en una cámara estanca que impidael acceso de material sólido a los cojine-tes; todos los resortes habrán de ser deacero inoxidable y las toberas presenta-rán diámetro de salida adecuado parapermitir el paso de material sólido debuen tamaño sin riesgo de obturación.

Para esta finalidad, se utilizan asper-sores con toberas construidas en cauchomuy elástico que, con diámetros normalesde 12 a 15 mm, permiten el paso desólidos de hasta 30 mm de diámetro sindesgarrar la tobera.

Se trata de combinar, por una parte elpaso de sólidos de diámetro importantepor toberas de diámetro no muy elevadoque permite, a su vez, que estos asperso-res funcionen con caudales y presionesque no resulten demasiado altas. Cuandoes indiferente este último aspecto, pen-semos en los cañones de ríego, puedenusarse estos grandes aspersores en ladistribución de estiércol fluido pero hayque recordar que estos cañones con to-beras de 25 ó 30 mm de diámetro, re-quieren presiones en tobera superiores alas 5 atmósferas y arrojan caudalessuperiores a los 50 m3/h.

Los aspersores para estiércol fluido contobera de caucho funcionan con presio-nes variables entre 2,5 y 3,5 atmósferasen tobera, con caudales de 12 a 25m3/h y alcanzan entre 20 y 25 metros.

Puede utilizarse tanto en presiembracomo en cobertera.

Aplicado sobre rastrojo de cereales o acontinuación de un enterramiento de pa-jas contribuye a facilitar la descomposi-ción de éstas y eliminar el efecto depresi-vo que tales enterramientos originan en elcultivo siguiente.

Sobre terrenos desnudos, convieneaplicarlo una vez que se haya realizado lalabor de alzar los rastrojos del cultivoanterior y, después de regar con estiércolfluido, dar un pase de grada o cultivadorcon objeto de que la incorporación alsuelo en una capa de unos 10 cm deprofundidad sea lo más uniforme posible.

Sobre praderas y pastizales puedenaplicarse estos riegos fertilizantes duran-te todo el año si bien, como es lógico, sumayor efectividad se presentará durantelos meses de vegetación activa. Durante elinvierno pueden aplicarse las mejoresconcentraciones (1:3) rebajándose hasta1:6 en aplicaciones de finales de prima-vera o de verano. La única limitación paraestas aplicaciones consiste en no hacerlasinmediatamente antes de la siega o pas-toreo. Un plazo de quince a veinte díaspuede ser suficiente a estos efectos.

En cultivos como cereales, patata, re-molacha, etc., puede realizarse la aplica-ción de estiércol fluido con tal que guar-demos el plazo antes señalado antes de larecolección. Para evitar problemas decausticidad, malos olores o, incluso, sabores, se procurará, en estos últimoamomentos del cultivo, diluir mucho elestiércol fluido, aprovechar los días detiempo húmedo o Iluvioso y, si fuera necesario, dar un riego con agua limpia unavez terminada la aspersión del estiércolfluido.

182-AGRICULTURA

Page 29: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Worthingtonbombas verticales para

la agricultura

6- 450 m;/h 10 - 250 m. (1.460 r.p.m.)

una línea completa de bombas verticales para el riego,la ganadería y las industrias agrarias.

Worthington, S.A.Bolrvar, 9 • 28045 Madrid

Teléfs.: 467 79 00 - 468 39 00 - Télex: 27409 - Apartado 372

^worthington

Page 30: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS ^ MECANIZACION

RIEGOMECANIZACION

Y AUTOMATIZACIONEvolución y perspectivas

Arturo Arenillas Asin°

1. BREVE RESEÑA HISTORICA

La mecanización de los sistemas deriego, es extraordinariamente corta, com-parándola con la mecanización de otrasoperaciones agrícolas y más aún con laantigŭedad del riego mismo, que ya en-contramos en los albores de la historia dela agricultura.

Puede considerarse que se inició con laaparición de los primeros sistemas deriego por aspersión, ya muy avanzado elsiglo XX. Anteriormente, podemosconsiderar la existencia de algún tipo demecanización en las estaciones de bom-bas y en el manejo de compuertas enredes de canales a ciclo abierto.

Se acepta e interpreta generalmentebajo e^ concepto mecanización del riego,tanto el empleo de máquinas propiamen-te regadoras o que accionan elementos deriego, como el empleo de equipos fijos,móviles o trasladables, que sustituyen a lamano de obra en la conducción y aplica-ción del agua al terreno. Me referiré así eneste artículo a todos ellos.

2. MECANIZACION YAUTOMATIZACION DE LOSELEMENTOS Y EQUIPOS DESUMINISTRO DE AGUAS

En las redes de conducción de aguas, lamecanización y su posterior automatiza-ción se ha realizado en algunos de loselementos que las componen; reseñare-mos la más importante.

En las estaciones de bombeo y dadoque con frecuencia, las instalaciones fijaso semifijas para riego, o las redes de

#Ingeniero Agrónomo.

Cabezal de una instalación para riegos localizados. Junto a filtro y válvulas volumétricas se instalaun depósito para la incorporación de abonos solubles al agua de riego.

suministro de aguas, parten de una esta-ción de bombas desde un principio se haintentado su mecanización.

Y así se ha pasado rápidamente desdelas primitivas bombas de pistón acciona-das por motores de combustión y condificultoso arranque manual, a las actua-les bombas centrífugas de arranque au-tomático con mandos a distancia, y ya, enmuchos casos, conectadas a una red querecibe su programación de trabajo por unordenador central muy alejado de laspropias estaciones.

EI equipamiento de muchas de estas

estaciones de bombeo con paneles foto-voltáicos, las están Ilevando a unaabsoluta automatización y autonomía.

En cuanto a las canalizaciones deaguas rodadas, los mecanismos de loscanales primarios o secundarios y aún losterciarios, estaban reducidos práctica-mente a distintos tipos de compuertasque durante muchos años eran acciona-das manualmente. Una primera evoluciónse produjo con ciertas compuertas demaniobra hidráulica, sustituidas rápida•mente por otras de maniobra mecánicaaccionada por motores eléctricos; pronto

184-AGRICULTURA

Page 31: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

accionados a distancia.Ultimamente estas maniobras pueden

producirse por la recepción de señaleseléctricas correspondientes a las diferen-cias de nivel en los canales, tanto aguasarriba, como aguas abajo, sistema que seha simplificado también, al poder dispo-nerse en los puntos de colocación, decompuertas, de corriente eléctrica gene-rada en el mismo lugar, por paneles foto-voltáicos.

En las conducciones forzadas, las dife-rencias de presión en cada punto permi-ten transmitir y recibir con más facilidadseñales a un puesto de control, en el que,en redes r4^uy complicadas, ya se instalanhoy en día ordenadores que regulan loscaudales en todos los puntos de la red.

de las redes de conducción de aguas, lamecanización y automatización han que-dado circunscritas a la maniobra de lascompuertas, en este caso "tomas deagua" a la parcela. Para que esto seaposible es necesario disminuir drástica-mente el número de tales tomas, y porello en los regadíos que aún se construyenbajo este sistema, se tiende a la prepara-ción de grandes bancales, para una únicatoma, si la contextura del suelo lo permi-te.

En instalaciones de riego por aspersiónfijas o semifijas, nos encontramos con elmismo caso de las redes generales deconducción de aguas, y por ello es aquí deaplicación cuanto ya he dicho anterior-mente.

Primera y eficaz mecanización del traslado de las "alas de riego". Sistema "Rodimatric".

Hasta ahora me he referido a mecani^-mos más o menos automatizados decontrol en redes de conducción, lo que noes propiamente mecanización del riego,puesto que se trata de sistemas comunesal suministro de fluidos, fundamental-mente agua, tanto para agricultura comopara consumo urbano o industrial.

3. MECANIZACION YAUTOMATIZACION DE LAAPLICACION DEL AGUA DERIEGO

En riego por gravedad poca mecaniza-ción y menos aún automatización ha sidoposible introducir; así en los países in-dustrializados, con mano de obra escasa ycara, pocas instalaciones de este tipo serealizan desde hace ya bastantes años.

Como ya se ha mencionado hablando

Casos particular es este sistema fijo,son aquellos en que es únicamente fija lared de tuberías, mientras que los asper-sores son móviles; como por ejemplo losIlamados sistemas de "cobertura total".Estos sistemas que gozaron de grandesarrollo hace muy pocos años, están enfranca regresión por la dificultad de me-canizar el movimiento de los aspersores.

En plantaciones permanentes, notable-mente en las plantaciones frutales, seestán imponiendo la utilización de siste-mas de riego localizados, pues junto consus características intrínseca de ahorro deagua, constituyen unas instalaciones fijasde coste de funcionamiento muy interioral que exigen instalaciones similares deriego por aspersión.

La diversidad de los últimos elementosregadores de estos sistemas, no varíaesencialmente la concepción de la insta-

lación, ni por tanto sus posibilidades demecanización y automatización.

Es en estas instalaciones fijas, de rie-gos localizados, donde mayor aplicaciónviene encontrando la automatización.

Como se mencionó en la introducción,la mecanización del riego, lo fue precisa•mente con la utilización del riego poraspersión con tuberías móviles. Aún hoypara riegos de distribución de purines oaguas residuales, siguen utilizándoseequipos totalmente móviles, desde elgrupo de bombeo, hasta las tuberías deconducción de los propios aspersones.Sin embargo, como ahora veremos sonsistemas cada vez menos utilizados.

4. EQUIPOS MOVILES;MECANIZACION DELTRANSPORTE

EI prototipo lo constituyen los que aca-bamos de nombrar y su mecanización esrealmente la mecanización de sutransporte; empleándose remolques ocarros especialmente diseñados para eltransporte de tuberías, bombas sobreruedas para accionamiento con la tomade fuerza del tractor, y aspersores mon-tados a su vez sobre carrillos con ruedas opatines. Su empleo es específico en rie-gos de apoyo de praderas y pastizales yriegos con purines y aguas residuales.Evidentemente sus dimensiones deben deser reducidas para permitir el citadotransporte de forma económica. General-mente se trata de equipos "para manejode un solo hombre".

Los primeros equipos de aspersión queregaban mediante tuberías totalmentemóviles de 6 a 9 m con acoples rápidostanto los primarios como secundarios yterciarios, pueden considerarse práctica-mente desaparecidos; habiéndose estabi-lizado su empleo en equipos con tuberíasprimarias fijas, generalmente enterradas,de las que a través de hidrantes, partentuberías secundarias, aún móviles, y deéstas, mediante tomas de cierre automá-tico, se distribuye el agua por aspersoresconectados a tuberías flexibles o man-gueras, cuyo transporte sobre patines serealiza rápidamente tirando de esta man-guera. Hoy por hoy este sería el equipo deaspersión móvil aún más utilizado.

4.1. Mecanización de las alas deriego

Las tuberías de conducción o primariaspasaron rápidamente a ser fijas, al menosdurante la campaña de riegos. Las se-cundarias también en muchos casos o almenos sufren un traslado cada largo pe-riodo de riego, por la que desde un prin-cipio se centró la mecanización en lamovilidad de las terciarias, que transpor-taban los aspersores y generalmente co-nocidas como "alas de riego".

AGRICULTURA-185

Page 32: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

19.,'^

: ^^M^^ REGADIOS ^ MECANIZACIONEstas alas dé riego que deben despla-

zarse tras cada posición de riego, darálugar a toda una gama de sistemas devariada nomenclatura, pero con pocasvariaciones en su concepción esencial. Setrata en concreto de desplazar de unaposición a otra el ala completa de riego,sin desmontar la tubería que la forma, ypara ello se han ideado distintos sistemasde ruedas o carrillos con tracción per-pendicular a las alas o paralelas a lasmismas, que propiamente constituyentambién una mecanización del transpor-te. La mayoría de estos sistemas se en-cuentran en franca regresión o casidesaparecidos.

Una de las soluciones más económicasconsistente en que el ala de riego propia-mente dicha, es el propio eje de grandesruedas, sobre las que se desplaza de unaposición a otra mediante un pequeñomotor instalado en uno de los extremosdel ala, que acciona los engranajes decada una de estas ruedas (sistema Rodo-matic); constituye una buena mecaniza-ción del desplazamiento de estas alas.

5. RIEGO POR MOLINETES OASPERSORES GIGANTES,TORRES REGADORASTRASLADABLES

Un importante esfuerzo en la mecani-zación del riego, lo constituyen los gran-des molinetes o aspersores gigantes delos que existen aún bastantes versiones,para que en esencia se componen de, uncarro portante sobre el que se han mon-tado tuberías de gran longitud, y sobreéstas un conjunto de diferentes asperso-res, siendo normalmente el del extremode mayor dimensión y alcance. La propiareacción de estos aspersores origina elgiro sobre el eje del carro portante, de latubería o molinete que se constituye asíen un aspersor gigante.

A pesar del gran alcance de estos mo•linetes y por tanto su alta cubrición delterreno de riego, ha tenido una difusiónfrenada por graves condicionamientoscomo su sensibilidad al viento y su difi-cultad de traslado de un punto a otro enterrenos no muy Ilanos. La aparición delos pivotes los está arrinconando definiti-vamente.

6. ENROLLADORES YCAÑONES AUTOMOTRICES

Con la aparición de los cañones auto-motores, entramos de Ileno en las má-quinas regadoras propiamente dichas.Los "enrolladores" como actualmente selos conoce, constituyen hoy en día unagama amplia de máquinas que ya no selimitan a los primitivos cañones o grandesaspersores colocados al final de una tu•bería flexible sobre un carro portante yque procede a regar una ancha banda de

terreno, mientras un carro enrolla estatubería flexible. De esta manera, el as-persor riega por vez primera mientras seva desplazando hasta Ilegar al punto enque la tubería quedó totalmente enrolla-da, girando el carro 100° vuefve a desen•rrollarse la tubería y desde el mismopunto puede regarse otra banda simétricaa la anterior.

Como decimos, estas máquinas dota-das inicialmente con un solo aspersor degran alcance (60-80 m) en el extremo dela tubería, han evolucionado sustituyendoeste gran aspersor por un conjunto deaspersores montados sobre el carro por-tante a veces sobre una tubería más omenos largo, lo que permite (mantenien-do la anchura de riego propia del cañón)una distribución de agua bajo Iluvia másfina utilizable para todo tipo de cultivos,ya que la Iluvia de los cañones producegotas de excesivo tamaño, sólo soporta-bles por cultivos pratenses o forrajeros.

EI enrollado de la tubería se producepor motores hidráulicos accionados por lapropia presión en la toma de riego por loque estos enrolladores desde su concep-ción han sido automotores, existiendoversiones que esencialmente no difierende lo ya expuesto.

Con este sistema de riego se consiguepor tanto una gran mecanización y auto-matización del riego, puesto que sóloexige el traslado del "enrollador" de unhidrante al siguiente cada vez que haterminado una de las bandas. Dado queun cañón medio puede cubrir del orden delas 5 Ha, desde una misma posición, exigetraslados poco frecuentes.

No parecen actualmente encontrar máslimitación que la exigencia de altas pre-siones en las conducciones, puesto quelas pérdidas de carga en la tubería enro-Iladora son muy altas. Por otro lado eldeterioro de las tuberías flexibles quedeben enrollarse y desenrollarse conti-nuamente, hacen que este aparato sea decoste elevado.

7. ALAS DE RIEGO SOBRETORRES MOTRICES

La otra gran revolución en los sistemasde riego ha venido por medio de las alasde riego montadas sobre bastidores pro-vistos de ruedas motrices, conocidas nor-malmente como torres portantes o motri-ces. En cierta forma son consecuencia delas alas rodantes, pero estamos ya dentrode las máquinas regadoras y encontra-mos nuevamente la distinción básica deque las alas regadoras lo hacen mientrasse desplazan accionadas por las ruedasde las torres.

Para permitir su utilización en cualquiertipo de cultivo, estas torres suelen ser dealturas considerables y su utilización ren-table exige a su vez alas de longitudsuperior a los 100 m.

7.1. Pivotes desplazables

Este sistema se inició y realmente es elque más desarrollo ha experimentado ensu versión de pivotes, conocidos como"pivot", en los que el ala regante girasobre un punto fijo donde se encuentra elhidrante, que en grandes instalacionesnormalmente coincide con un pozo o to-ma de agua. AI girar el ala, cada una delas torres motrices sobre las que se apoyadescriben círculos de menor a mayor diá-metro y por tanto su velocidad de trasla•ción es diferente. EI accionamiento deestas torres inicialmente fue por motoreshidráulicos, pero esto ha evolucionado alaccionamiento mediante motores eléctri•cos. Cada una de las torres va provista demecanismos que detienen la marchacuando la alineación del ala no es laconveniente.

La gran limitación de este sistema "pi-vot" viene determinada por su riego engrandes círculos, cuando normalmentelas fincas de riego no son de contornoscirculares, por lo que no era posible regar"las esquinas". Se ha tratado de solucio-nar instalando en el extremo del ala unaspersor de gran alcance o bien un brazoindependiente; con esto se ha soluciona-do pero no ha resultado muy perfecto.

7.2. Alas de desplazamientoparalelo

Precisamente para permitir el riegorectangular se utilizan las alas de despla-zamiento paralelo, que esencialmente soniguales a los equipos anteriormentedescritos, pero en lugar de girar sobre unpunto fijo se desplaza toda el ala parale-lamente a sí mis_ma y perpendicular a uncanal o tubería de alimentación que lesuministra el agua necesaria. Su difusiónpor el momento ha sido mucho más res•tringida que en el caso de las alas girato-rias, pues la ventaja del riego de esquinasno ha compensado el encarecimiento dela línea de alimentación de aguas y ladelicadeza del mecanismo de toma deagua sobre estas líneas.

7.3. Pivotes fijos

Dado el gran tamaño que una utiliza-ción económica ha aconsejado dar al sis-tema pivot, se incrementa la instalaciónde equipos fijos, que toman siempre elagua desde su eje y tienden a la desapa-rición los pivots desplazables que hanquedado reducidos a instalaciones detamaño mediano o pequeño.

Por otra parte, los pivots fijos permitenuna perfecta y total automatización delriego al encontrarse localizados en unmismo punto todas las posibilidades deorden de riego: presión, velocidad demarcha de las torres, sentido de marcha

186-AG R ICU LTU RA

Page 33: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Cde las mismas, etc., puesto que comovemos estas máquinas de rjego consiguenque los caudales suministrados al terrenovaríen no solamente en función de lashoras de riego como casi de todos lossistemas anteriores (excepto los enrolla-dores) sino que ahora la velocidad dedesplazamiento del ala regable es el fac-tor determinante.

Por ello creemos que únicamente enro-Iladores y alas de riego motrices son losúnicos sistemas que pueden denominarsecon propiedad máquinas de riego.

8. SISTEMAS MIXTOS

Algunos equipos existentes en el mer-cado de características un poco singula-res, no tienen encaje exacto en ningunade las categorías que hemos relacionadoanteriormente. Uno de estos serían los"cañones robot", que han constituidomás una curiosidad que un equipo difun-dido en el campo, y que consiste en un"cañón" montado sobre un carro por•tante, como en el caso de los enrollado-res. EI carro automático es guiado por laspropias conducciones previamente colo-cadas sobre el terreno hasta el hidranteen que se conectan y desconectan auto-máticamente, previa programación, a laposición siguiente.

Otro sistema más interesante consisteen alas regadoras en las que en lugar de irmontados los aspersores directamente,montan a su vez tuberías con aspersoresen sus extremos, siendo las torres motri-ces estáticas durante cada posición; el alase traslada a la posición siguiente tam-bién mediante motores eléctricos, pero eneste caso accionados por un generadorque Ileva un tractor que se acerca al ala,entre posición y posición. Exige hidrantesfijos y cohexión manual.

Otras soluciones originales aparecen enlos mercados de cada país, pero hasta el

momento difusión generalizada sólo hanconseguido los ya reseñados.

9. TENDENCIAS RECIENTES

Se puede detectar al menos en España,una clara tendencia de evolución de lossistemas de riego a campo abierto, quepodemos sintetizar de la siguiente forma:

a) Riegos de plantaciones frutales yotros cultivos permanentes. La tendenciaes a incrementar las instalaciones fijascon preferencia de riegos localizados so-bre aspersión. En aquellas grandes áreasde riego concebido y realizado para riegospor gravedad, el estancamiento en lamecanización es notorio, solucionado so-lamente por el empleo de pequeños equi-pos móviles de riego por aspersión.

b) Riegos de fincas pequeñas o media-nas. Dominadas actualmente por equiposde riego por aspersión semifijos, casisiempre con aspersores sobre patines ymangueras enrollables, con lo que lastuberías si no son totalmente fijas sedesplazan o una vez en toda la temperadade riego o como mucho una vez cada 15días.

c) Riegos en las grandes superficies decultivos forrajeros y pratenses y riegos deparcelas medianas, eventuales o deapoyo. Claro predominio de ios enrolla-dores con diferentes versiones en cuantoa tamaño de máquinas regadoras (caño-nes o tuberías regadoras).

d) Riegos permanentes de fincas me-dianas o grandes. Por el momento seimpone las alas de riego sobre torresmotrices, fundamentalmente en su ver-sión de pivot fijo, tanto por su versatilidadde automatización, como por su econo-mía de funcionamiento e instalación.

10. CONCLUSIONES

Lo expuesto hasta el momento recoge

las tendencias más claras en la mecani-zación y automatización del riego que seaprecian en España, y en Europa. De ello,podemos concluir, que se aprecia unaclara diferenciación en la evolución delriego, precisamente entre los países conmayores necesidades (por su climatolo•gía) de riegos y mayores superficies deagricultura condicionadas a esta práctica,frente a los países de climas general-mente más húmedos, donde el riego re-viste un carácter más estacionario 0complementario.

Precisamente estos últimos países,quizás por un lado por el carácter de riegono permanente, y por otro lado por coin-cidir con países generalmente más in-dustrializados, la mecanización y ahora laautomatización, de los equipos de riego sedesarrollan rápidamente, mientras que enlos primeros citados, cuyos grandes rega-díos fueron concebidos para riegos porgravedad, se encuentran ante una difícilmecanización.

Quizás la generalización de las auténti-cas máquinas de riego, hoy en día enro-Iladores y alas motrices, que tomasen elagua desde los canales primarios o se•cundarios de aquellos perímetros de rie-go, pueden iniciar la verdadera mecani-zación de estas zonas, en las que por otrolado una antigua parcelación hace aúnmás difícil la aplicación de estas moder-nas máquinas.

Esta situación es tanto más preocu-pante cuanto que el riego por gravedadutilizando gran cantidad de mano de obraestá encareciendo y lo hará más en elfuturo, los costes de producción en lospaíses precisamente de mayor dependen•cia agrícola.

Podría ser este un tema de reflexión,que sorprendentemente no parece preo-cupar mucho por el momento a nuestras"Administraciones Hidráulicas".

MONTALBAN , S . A . - RIEGOSc/ Pajaritos, 12 - Tfno 252•51• 00 - Madrid 28007

• Aspersión convencional• Cobertura total• Riego con purin y estiércol licuado• Automáticos en jardineria• Goteo, Microaspersión, Nebulización• Dosificación de abonos minerales

PROYECTOS E INSTALACIONES LLAVE EN MANO

AGRICULTURA-187

Page 34: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

._df̂i" REGAD I OS ^ MECAN I ZAC ION

Ap l icab l e a otros cultivos

CONTROL AUTOMATICODE RIEGO POR GOTEO

EN EL OLIVARUna nueva aplicación de los paneles fotovoltáicos

Andrés Porras Piedra° yJosé Cruz-Conde Suárez de Tangil'

INTRODUCCION

EI sector agrario es uno de los másdeprimidos en tecnología, por lo que pa-rece conveniente dirigirle esfuerzos paratecnificar muchas de sus actividades.

Un claro ejemplo de posible mejoratecnológica es el del manejo, aporte ycontrol del agua de riego a los cultivos.

Se sabe que, a la hora de determinar elbalance hídrico de un cultivo, existendiversos procedimientos que, con mayor omenor exactitud, proporcionan los datosnecesarios para fijar el déficit hídrico delmismo y, en consecuencia, aproximar lasdosis y regímenes de riego.

La utilización de lisímetros, evaporíme-tros, tensiometros, sonda de neutrones...,aportan datos muy precisos, pero sonmuy específicos y requieren de instala-ciones e instrumental costoso, además desu manejo por personal especializado.

En la práctica, los métodos que más seutilizan para determinar las necesidadesde agua de un determinado cultivo, sonlos que usan los datos climáticos de ra-diación solar, tales como temperatura,humedad relativa y viento, obtenidos en laestación meteorológica más próxima a lazona que se estudia. Estos datos, se for-mulan según diferentes métodos(Thomthwaite, B. Cridle, Penman...) y conellos se determinan las necesidades deagua de los cultivos.

EI principal inconveniente que tienenestos sistemas, es que al ser métodos

° Departamento Nacional de Olivicultura yElaiotecnia S.I.A. Junta de Andalucía. Córdoba

Trabajo presentado por los autores en lareunión conmemorativa del X Aniversario de laRed Cooperativa Europea de Investigación enOlivicultura. INIA-FAO. Córdoba, 9 11 1984.

estadísticos que ajustan los datos decierto número de años, no aprecian lasdiferencias climáticas que existen dentrode un mismo mes, en los distintos años ypor supuesto, y mucho menos tampoco, sediferencian los días dentro de un mesdeterminado. Es decir, con los métodoshasta ahora usados, se considera quetodos los años las condiciones meteoro-lógicas de un mes determinado, van a seridénticas a las que se tomaron comomedia de los años de los que se usaron losdatos para realizar el estudio de necesi-dades hídricas y además, que todos losdías de un determinado mes van a ser deidéntica meteorología.

Este error, en sistemas de riego queutilizan el suelo como reserva hídrica talescomo inundación, aspersión..., es de pocaimportancia, pero en sistemas de riegolocalizado, en donde el suelo no se usacomo acumulador hídrico, sino que actúa

como mero transmisor del agua, estoserrores son ciertamente importantes, porlo que es discutible la utilización de estossistemas de cálculo del déficit hídrico delos cultivos, dada la enorme variedad delas características climáticas entre mesesde años diferentes o de días de un mismomes.

Sería agronómicamente interesantepoder calcular las necesidades hídricas deun cultivo día a día, con lo cual se le puedeIlegar a aportar el agua consumida con unmínimo desfase. Esto deberá significar unahorro importante de agua y además unempleo más eficaz de ésta y lógicamenteuna mayor productividad de los cultivos.

EI objetivo del trabajo que aquí se ex-pone resumidamente, ha sido desarrollarun sistema electrónico de control de riegopor goteo aplicado a olivar, y con posibilidad de utilización en otros cultivos, queproporcione de forma diaria, precisa y

188-AG R ICU LTU RA

Page 35: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Instalación para la experiencia. CRIDA-10. Departamento de Olivicultura. Córdoba. (Foto: C. de laPuerta).

automática, el agua que ha consumido elcultivo, con mínimo desfase entre el gastoy el aporte.

FUNDAMENTOS DEL SISTEMA

Es fácil observar que, en zonas en lasque no existen vientos dominantes, hayuna correlación lineal altamente signifi-cativa entre el consumo diario de agua delolivo de un lisímetro y la radiación solarglobal (nivel de significación 0,1%), du-rante el periodo de riegos, que puedeestimarse de abril a octubre.

Esto quiere decir que, con un mínimomargen de error, se puede calcular elconsumo de agua de un olivo, en funciónde la radiación solar de un determinadoperiodo de tiempo, que puede Ilegar a serincluso diario.

Las células fotovoltaicas de captaciónsolar transforman la energía luminosa enenergía eléctrica, con un rendimiento que,salvo condiciones extremas, es práctica-mente constante y próximo a 0,1. Asípues, además de su primera función co-mo generadores eléctricos, se puedenemplear como instrumento de medida dela radiación solar, ya que la energía eléc-trica que producen es proporcional a laenergía solar y, por tanto, también rela-cionada linealmente con el consumo deagua del cultivo.

De esta forma, su utilización en insta-laciones de riego permite la automatiza-ción, ofreciendo al cultivo una dosis deagua cuyo valor se obtiene de forma diariay precisa en función de las característicasde la radiación solar de cada día. Así, yusando riego localizado como es el casode riego por goteo de olivar, un sistema decontrol basado en estos principios permi-tirá aumentar notablemente la eficaciadel agua, reduciendo enormemente lasvariaciones de tensión de humedad de la

planta con las enormes ventajas cultura-les que ello proporciona.

CARACTERISTICAS DEFUNCIONAMIENTO DELSISTEMA DE CONTROLDESARROLLADO

En esencia del sistema desarrolladotrabaja según el esquema que se expone acontinuación:

ENERGIASOLAR

energía que producen quede almacenaday pueda ser utilizada para controlar elsistema de riego.

Una vez alcanzado al atardecer el nivelde luminosidad previsto, la falta de ra-diación solar es utilizada por el sistema decontrol que pone en funcionamiento, deforma totalmente automática, un contac-tor y un potenciómetro, cuyas resistenciasse instalan en paralelo, y ambosconsumen la energía eléctrica almacena-da en la batería.

EI contactor pone en funcionamiento elsistema de riego, y el potenciómetro per-mite el ajuste de la potencia total instala-da en el sistema de control, de forma quetenga un consumo energético tal que laenergía almacenada en la batería permitauna duración que coincida con el tiemporequerido por la instalación de riego, paraque pueda aportar el agua consumida porel cultivo. La necesidad de este potenció-metro de ajuste es evidente, dada la im-posibilidad de encontrar paneles comer•ciales fotovoltáicos cuya potencia seadapte exactamente a los requerimientosde cada instalación de riego.

Una vez puesto en marcha el sistemade irrigación, el nivel energético alcanza-do durante todo el día en el acumuladorcomienza a descender hasta Ilegar al nivelde carga inicial, que como se dijo se haseleccionado previamente de forma queno se alcancen valores de carga tan bajosque afecten a la duración de la batería.

PANELESfOTOVOLTAIC

BAT ERIA

i^SISTEMA

DE CONTROL

!RIEGO

La luz solar incide en los paneles foto-voltáicos los cuales producen una co-rriente eléctrica continua de 12 v aproxi-madamente, que es almacenada en unacumulador eléctrico convencional. AIcomienzo del día, dicha batería se en-cuentra a un nivel de carga bajo (nivel quese selecciona por el sistema de control), apartir del cual comienza a Ilenarse. Esevidente que la capacidad energética de labatería ha de ser mayor que la energíaque pueden aportar los paneles en ópti-mas condiciones, para que asi toda la

Una vez alcanzado el nivel de cargainicial la instalación se detiene, y al ama-necer, el proceso comienza de nuevo.

De esta forma cada atardecer se aportaal suelo la cantidad de agua que duranteese determinado día ha consumido elolivar, manteniéndose así un nivel detensión de humedad en el suelo muyadecuado para el óptimo de productividady además para la utilización del agua coneficacia próxima al 100%.

AGRICULTURA-189

Page 36: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS ^ MECANIZACION

SISTEMA ELECTRONICO DECONTROL: CARACTERISTICAS

EI circuito electrónico de controldesarrollado en el Departamento de Olivi-cultura tiene el esquema normalizado quese expone a continuación:

P.S.

^ D,

TR

^T

82

P.S. Panel solar fotovoltaicoA AcumuladorD1 DiodoR1 FotorresistorR? ResistenciaT1, T2, T3 Transistor

Dicho circuito realiza, de forma total-mente automática, la carga y vaciado delacumulador, controlando simultánea-mente el nivel mínimo de carga inicialaconsejable para no dañarlo. Asimismo,realiza la puesta en marcha y la parada delsistema de riego, dándole una duración defuncionamiento tal que la dosis de riegocoincide con consumo de agua del cultivo.

ENSAYOS Y MEDICIONESREALIZADAS

EI sistema de control automático

TR1 TiristorPI, P2, P3 PotenciómetrosC1,C2 Condensadores61,62,63 RelésD2,D3 Diodos ZenerF1 Fuente de alimentaciónM1 Grupo electrobomba

desarrollado en el Departamento de Olivi-cultura de Córdoba ha sido construido ypuesto en funcionamiento en una parcelade ensayo con olivos de la variedad Picualy en ella se ha medido diariamente elconsumo, mediante lisímetro, de un olivoy al resto se le ha aportado un volumen deagua regulado diariamente por el sistemaelectrónico de control automático del rie-go equivalente al consumo medido en elI is ímetro.

Una vez ajustado, mediante la lecturade un día cualquiera del consumo de aguadel olivo del lisímetro y del volumen deagua aportado por el riego a los restantes,

se han tomado diariamente, durante todauna campaña de riego, datos delconsumo de agua del olivo del lisímetro yde la dosis de riego aportada a cada olivo.Se han correlacionado los datos y se haobtenido, como era de esperar, una ele-vadísima correlación lineal entre ambasmedidas (rz - 0,96).

Asimismo se ha constatado que elequipo electrónico ha funcionado siemprecon una fiabilidad total.

CONCLUSIONES

Es posible asegurar que en zonasexentas de vientos dominantes, un siste-ma de control como el desarrollado, per-mite una regulación diaria y precisa, deforma totalmente automática, de la dosisde riego a aportar a un determinado cul-tivo. Además dicho sistema permite redu-cir grandemente los cambios en la ten-sión de humedad del suelo, evitando los"stress" hídricos que ocasionan tanto elexceso como la falta de agua en los culti-vos, por lo que es posible predecir unafavorable influencia en la productividad yuna eficacia del agua de riego próxima al100%.

AGRADECIMIENTO

Los autores agradecen a D. Simón Rodríguezy a D. Braulio Tobes Terán su valiosa colabo-ración y su elevado interés en el desarrollo deeste trabajo.

190-AGR ICULTURA

Page 37: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ASOCIACION NACIONAL DEEMPRESAS

EXTRACTORAS DE SOJA

ACEITES Y PROTEINAS, S.A.(ACEPROSA)Repélega-Portugalete, BILBAOTel.: (944) 254500Telex: 32753 acepr e

ACEITES VEGETALES, S.A.(ACEVESA)Calle Caracas, 23. MADRID-28010Tel s. : 4195512 / 4195516Telex: 27269 acev e

ACEITERIAS REUNIDAS DE LEVANTES.A.(ARLESA)Paseo de la Castellana, 143. MADRID-28046Tel.: 2796300Telex: 27784 bung e

CIA. INDUSTRIAL DEABASTECIMIENTOS, S.A.(CINDASA)Apartado 191. TARRAGONA-43080Tel.: (977) 211208Telex: 22080 dinso e/ 44374 cind e

KELSA

Apartado 582, EI Burgo (LA CORUNA)Tel.: (981) 661250Telex: 82142 kelsa e

OLEAGINOSAS ESPAÑOLA, S.A.(OESA)Núñez de Balboa, 108. MADRID-28006Tel.: 2629603Telex: 45302 olea e

PRODUCTORA GENERAL DE ACEITES(PROGRASA/ IPEASA)Estación de San Jerónimo, s/n. SEVILLATel.: (954) 375200Telex: 72175 ipasa e

SOCIEDAD IBERICA DEMOLTURACION, S.A.(SIMSA)Paseo Recoletos, 16. MADRID-28001Tel.: 4353400Telex: 27216 simsa e/ 27654 sonac e

DOMICILIO DE LA ASOCIACION:

Diego de León, 34 - MADRID-28006Teléfonos: 411.35.98 / 411.35.08

Telex: 44092 soye e

AGR ICULTU RA-191

Page 38: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

REGADIOS O MECANIZACION

ELEVACIONESPARA R I EGOSAGRICOLAS

^Motor de gasoil o motoreléctrico?

Fernando Sanz-Pastor Mellado°`

GASOIL O ELEGTRICIDAD ENELEVACIONES PARA RIEGOSAGRICOLAS

Cuando se va a poner una finca enregadío el agricultor se hace muchas ve-ces la pregunta de si le interesaría másutilizar un motor de gasoil o un motoreléctrico.

La contestación depende de varios fac-tores y vamos a tratar de explicarla de lamanera más sencilla posible, aunque paraello tengamos que prescindir de excesivostecnicismos.

Lo primero que debe pedir el agricultores el presupuesto de lo que le va a costarla inversión en:

1) Poner un motor de gasoil y su equi-po de elevación de aguas.

2) Traer una línea eléctrica en altatensión, poner un transformador aéreo yun equipo de elevación eléctrico (en elcaso de pozos en general de bomba ymotor sumergido).

Como dato orientativo diremos que elmotor de gasoil y su equipo de elevaciónde aguas puede costar el doble que elmotor y bomba eléctricos y que la línea enalta tensión cuesta de 1,5 a 2,5 millonesde pts. el Km y el transformador aéreo de400.000 a 800.000 pta s.

Lo segundo que debe ver es el costeanual de funcionamiento.

Los motores de gasoil tienen un gasto-

' Ingeniero Agrónomo.

(Foto: Hispanomotor-Lambordini).

mayor energético, mayores gastos deconservación, averías mayores, requierenun personal de vigilancia, tienen el engo-rro del transporte continuo de bidones degasoil y son más ruidosos.

EI coste del consumo de energía está enfunción de la altura manométrica de ele-vación y del número de horas que se va aregar al año, habiendo pozos en las zonasmeridionales que funcionan todo el año yotros en zonas más frías, o de mayorpluviometría en otoño-invierno, que sólose utilizan en verano o para riegos desocorro en primavera y otoño.

EI consumo de energía por hora deutilización es:

1) Con gasoil:0,2 litros/CV/hora x 30 pts./litro = 6

pts. /CV/hora.Como el rendimiento de estos motores

es sobre el 60%, su coste efectivo sería de6/0,6 = 10 pts./CV teórico/hora.

2) Con electricidad:0,736 Kw/CV/hora x 6 pts./Kw =

4,41 pts./CV/hora.Como el rendimiento de estos motores

puede Ilegar a ser del 90%, su coste efec-tivo sería de 4,41/0,9 = 4,9 pts./CVteórico/hora.

Es decir que el gasto por consumoenergético viene a ser del doble con mo•tores de gasoil que el de con motoreseléctricos.

Hay que tener buen cuidado, al hacer elcontrato con la compañía eléctrica, queésta aplique la "tarifa para riegos agríco-las en alta tensión" que es la más barata,colocar condensadores en el transforma-dos para no pagar energía reactiva y pro-curar poner contador de triple tarifa, notrabajando en las horas punta que valenel doble que las valle.

Recordamos que a partir de este año sepueden hacer contratos de suministrotemporal de energía, dándose de baja yno pagando los mínimos de potenciacontratada los meses que no se riega y setenga parada la instalación.

Para que se comprenda mejor todo loanteriormente descrito vamos a aplicarloa dos ejemplos prácticos.

Finca núm. 1:Supongamos una finca que cuenta con

u n pozo de 40 1/ seg. (40 x 3.600 seg =144 m3/h) que debe elevar el agua a unaaltura manométrica (suma de la alturageométrica o desnivel máximo hasta

192-AG R I CU LTU RA

Page 39: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Nuevo John Deere3640 línea SUPER

126 CV^ la potencia necesariapara hacer varios trabajos

simultaáneamente.

®

®

Page 40: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Conozca la excelente productividad del nuevo 126 CV 'con la capacidad de elevación que usted precisapara trabajar simultáneamente con todo tipo de aperos .

El nuevo john Deere 3640línea SUPER dispone de lascaracterísticas y opcionesque le permitirán doblar,e incluso triplicar elrendimiento en cadapasada.Las pasadas por el campo conaperos combinados ahorraráncombustible, pero en contrapartidaexigen una gran capacidadhidráulica. Por ese motivo, el nuevoJohn Deere 3640 linea SUPER, de126 CV*, está diseñado en todossus aspectos para manejar grandescargas con una eficiencia yestabilidad máximas.El nuevo 36401ínea SUPER disponede un sorprendente enganchetrasero con una capacidad deelevación de 5.800 kg. El grancaudal de aceite alcanza una presiónde 190 bar, lo que asegura unarespuesta instantánea de los equiposenganchados ya sean traseros odelanteros.

La T. de F. variable(540/ 1.000 r.p.m.) de conexiónhidráulica, permite una conexiónsobre la marcha suave y precisa,independientemente del númerode aperos empleados.

El nuevo enganche de trespuntos y la toma de fuerza,delanteros y opcionales,multiplican el rendimiento. Ustedpodrá doblar los trabajos añadiendoun pulverizador, segadora,escarificador, grada o arado. Estaopción está diseñada y construidapor John Deere como parte integralde13640 linea SUPER.

Esta doble posibilidad de trabajosdelanteros y traseros requiere unagran robustez; por eso el bastidor,cárter y tracción delantera de13640línea SUPER han sido reforzados a finde conseguir una fortaleza yestabilidad excepcionales.

El diseño del motor y embraguede136401ínea SUPER reflejan unalto nivel de fiabilidad. La menorvelocidad de los pistones del motor(8,8 m /seg.) significa menor consumode combustible, menos desgaste ymayor fiabilidad.

El nuevo embrague de136401íneaSUPER es de accionamientototalmente hidráulico, su funciona-miento es fácil y suave, no precisaajuste. Las pastillas de metal conrecubrimiento cerámico doblari lavida del embrague.

La transmisión "PowerSynchrom" de john Deere facilita lacontinuidad del trabajo. Una gamade 16 marchas de avance y 8 deretroceso, con cambio hidráulicoHi-Lo sobre la marcha, le permiteajustar perfectamente la velocidad alesfuerzo requerido.

La cabina SG2 del nuevo 3640línea SUPER mejora la producti-vidad del operador. Esta cabinaequipada con aire acondicionadoes lo más avanzado en silencio,comodidad y visibilidad. La SG2 es elstandard mínimo que usted merece.

Su Concesionario John Deere ledetallará gustosamente todas lasventajas que el nuevo 3640 lineaSUPER tiene para usted. Piense ensus 126 CV*, y en que le ahorrarámuchas operaciones para quetermine todos los trabajos a tiempo.

Page 41: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

La nueva opción de enganche y T. de F.delanteros de136401ínea SUPER le ofreceuna excelente capacidad de elevación.La T. de F. directa es accionada por uninterruptor situado en el tablero deinstrumentos. El robusto eje delanteroproporciona una increíble estabilidadpaza trabajaz con aperos de montajedelantero.

La excelente capacidad de elevación noes la única cazactezística productiva delenganche trasero de tres puntos de13640línea SUPER. Usted dispondrá tambiénde mayor recorrido de elevación, de tresposiciones en el brazo superior, y debrazos inferiores ajustables paza poderadaptaz implementos de categorías 2 ó 3.

La cabina SG2 de John Deere ofrece aloperador una comodidad y capacidadproductiva inmejorables. Un bajo nivel deruidos (80 dbA), instrumentos y palancasconvenientemente situados y una excelentevisibilidad le proporcionan un control totaldel trabajo. El aire acondicionado comoequipo standazd le gazantiza unatemperatura aqradable en todo momento.

Page 42: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

EI nuevo 3640 línea SUPER ,por su diseño de cuatro ruedas motrices,tiene mayor superficie de contacto con el sueloy proporciona máxima tracción y estabilidad ,con menor compactación del suelo.

Un radio de giro de 4,3 m.(el más corto del mercado),un despeje elevado, unaoscilación de 22 grados yla conexión de la traccióndelantera sobre la marcha,permiten utilizar esta dobletracción con el máximo deventajas para usted.El diseño del nuevo 3640 linea SUPERdispone de un sistema de direccióncon el que, las ruedas al girar, seinclinan 12 grados, reduciendo conello su radio de giro y disminuyendoel tiempo de maniobras. De estamanera se evita tambien lacompactacióñ excesiva en lascabeceras de besanas.

Un peso equilibrado a la mayorsuper^cie de contacto con el sueloson la clave. La relación peso ejedelantero/trasero de13640 lineaSUPER es casi del 50/50. El pesoestá exactamente ajustado a lasuperficie de las ruedas, para una

tracción óptima. E13640 linea SUPERtambién ofrece una mayor superficiede contacto de las ruedas con elsuelo (ver ilustración superior) quela mayoria de los tractores con dobletracción.

La concepción de136401íneaSUPER con 4 ruedas motricesasegura un máximo de traccióncon una compactación mínima.El paso de los grandes neumáticosdelanteros, prepara y facilita lacapacidad de tracción de las ruedastraseras, limitando con ello eldeslizamiento.

Así los neumáticos traserospueden desarrollar toda sucapacidad de tracción con un índicede compactación inferior.

Y lo mejor de todo, Vd. no tieneporqué prescindir de un radio degiro reducido por gozar de lasventajas del doble tracción. Estasy otras muchas ventajas conviertenal nuevo John Deere 3640 linea SUPERen el lider indiscutible de sucategoria.

Las huellas de las ruedas están marcadasen azul, la superficie de contacto de losneumáticos con el suelo, en rojo.

ói

Page 43: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

donde hay que elevar el agua y de laspérdidas de carga) de 50 m, que va aregar 1.000 horas al año (tres meses deriego) y que el punto más próximo parahacer el enganche eléctrico está a 1,5 Kmde distancia.

EI cálculo del núm. de CV teóricos quese necesitan sería el siguiente:

Potencia necesaria en CV =

_ Q I/seg x Hm

75xr

Siendo:Q= Caudal a elevar en 1/seg = 40

1 / seg.Hm = Altura manométrica = 50 m.r= rendimiento del equipo elevador

(0,6 con gasoil y 0,9 con electricidad)

Potencia necesaria con motor de gasoil =

40 x 50= 44 CV

75 x 0,6

Potencia necesaria con motor eléctrico =

40x50_ = 29 CV

75 x 0,9

Esta es la potencia teórica, aunque engeneral el motor que se suele poner tienede un 20 a un 30% más de potencia,como margen de seguridad.

EI coste por hora de riego sería portanto de:

Con gasoil: 44 CV x 6 pts./CV/hora =264 pts/hora de riego.

Con electricidad: 28 CV x 4,41pts./CV/hora = 127 pts./hora de riego.

Para un funcionamiento de 1.000 horasde riego al año el coste sería de 264.000pts. con gasoil y de 127.000 pts. conelectricidad. Existe por tanto un ahorro de137.000 pts. al año.

Supongamos que la inversión fuese de:

Con gasoil:Motor y equipode bombeo .......... 1.440.000 pts.

Con electricidad:Motor y equipode bombeo .......... 700.000 pts.Transformador de40 KVA . . . . . . . . . . . . . 500.000 pts.Línea eléctricaen Alta Tensiónde 1,5 Km . . . . . . . . . . 2.500.000 pts.

Total eléctrico . . . . . . . . . . . . . 3.700.000

La diferencia de inversión es de2.300.000 pts. Suponiendo un coste deldinero del ll^o (interés básico del Bancode Crédito Agrícola), supondría este exce-so de inversión un coste de 253.000pts./año, por lo que en este casointeresaría poner la instalación de gasoil,

y sólo a partir de más de 1.846 horas deriego al año compensaría la instalacióneléctrica.

Finca núm. 2:Supongamos una finca que cuenta con

un pozo de 50 I/seg. (50 x 3.600 seg. _180 m3/hora que debe elevar el agua auna altura manométrica de 170 m, que vaa regar 2.000 horas al año y que el puntomás próximo paa hacer el enganche eléc-trico está a 2 Km de distancia:

Potencia necesaria en CV =C, I/seg x Hm

75xr

Potencia necesaria con motor de gasoil =

50 x 170_ -= 188 Cv

75 x 0,6

Potencia necesaria con motor eléctrico =

50 x 170_ = 125 C V

75 x 0 ,9

EI coste horario sería por tanto de:

Con gasoil:188 CV x 6 pts./CV/hora = 1.128

pts. / hora de riego.

Con electricidad:129 CV x 4,41 pts./CV/hora = 568

pts. / hora de riego.Para un funcionamiento de 2.000 horas

de riego al año el coste sería de 2.256.000pts./año con gasoil y de 1.136.000pts./año cn electricidad. Existe por tnatoun ahorro con electricidad de 1.200.000pts. / a ño.

Supongamos que la inversión fuese de:

Con gasoil:Motor y equipode bombeo . . . . . . . . . . 2.200.000 pts.

Con electricidad:Motor y equipo debombeo . . . . . . . . . . . . 1.200.000 pts.Transformador de169 KVA . . . . . . . . . . . . 900.000 pts.Línea eléctrica deAlta Tensión de2 Km ............... 3.000.000 pts.

Total eléctrico . . . . . . . . . 5.100.000 pts.

La diferencia de inversión es de2.900.000 pts. Suponiendo un coste deldinero del 11% supondría este exceso deinversión un coste de 319.000 pts./año,inferior al ahorro por gastos de energíaobtenido, que era de 1.120.000 pts./año,por lo que en este caso interesaría ponerla instalación eléctrica y sólo funcionandomenos de 569 horas de riego al año seríamás interesante la instalación de gasoil.

Recordamos nuevamente que estosdatos son teóricos y con muchas simpli-ficaciones y que, en todos los casos deelevaciones de aguas para riego, se debenpedir previamente los presupuestos deinversión con electricidad y con gasoil,analizar los rendimientos reales de cadaequipo y el consumo específico de esecaso concreto, para decidir enconsecuencia, ya que una vez montadauna instalación, ya no es posible cambiar,dado el coste que esto supondría, y quedados los costes de la energía, en muchoscasos esta decisión puede hacer o noviable un proyecto de transformación enregad ío.

(Foto: Internationa/ Harvester France).

AGRICULTURA-193

Page 44: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ZARAGOZA ^ M ECAN IZACION

EL SECTORAGRARIO DE ZARAGOZA

Y LA MECANIZACIONJavier Gros Zubiaga°

1. CARACTERISTICASPRODUCTIVAS DEL SECTORAGRARIO

Las cifras indican como el sector agra-rio de Zaragoza es más comercial que lamedia del país, con la excepción del año1981 y su continuación del año 1982, enlos cuales la continuada sequía determinódescensos importantes de los ingresos delos agricultores que se vieron obligados autilizar técnicas del pasado, reempleandocasi un diez por ciento más que en un añomed io.

En cuanto a la clasificación del sector,ésta queda definida por la participaciónde los subsectores en la Producción FinalAgraria.

Relación entre Producción Final y Producción Total

1979 1980 1981 1982

Zaragoza ................................................ 89,6 88,3 78,6 82^8

España ................................................... 81^ 77,0 80,3 81,3

te la adquisición de los factores de pro- FUENTE: M.A.P.A. varios años "Cuentas del Sector Agrario n° 6, 7, 8 y 9".ducción en el comercio.

EI porcentaje que la Producción FinalAgraria supone sobre la Producción Totales un indicador adecuado para medir la"vocación comercial" de la producciónagraria. Cuanto más se aproxime a cien,supone que se produce menos reempleo yque las producciones se realizan median-

Estructura de la Producción Final Agraria. Zaragoza

19 79 198 0 1981 198 2

Subsector agrario .................................... 56,6 61,0 51,5 53,3

Subsector ganadero ................................. 41,4 37,1 50,8 43,6

Subsector forestal ................................. 0,4 0,4 0,4 0,4

Otras producciones ................................. 1,6 1,5 1,6 2,7

FUENTE: M.A.P.A. varios años "Cuentasdel sector agrario n° 6, 7, 8 y 9".

"Departamento de Economía y Sociología.Servicio de Investigación Agraria. DiputaciónGeneral de Aragón.

Se puede definir como agrícola gana-dero, con mayor importancia del primero,y con un sector forestal prácticamenteinexistente. En los datos se refleja comoel subsector agrícola es el que refleja másla sequía, creciendo en esos años la im-portancia del sector ganadero, al ser me-nos influido por las condiciones climato-lógica s.

La importancia de cada grupo de pro-ductos en el conjunto de la ProducciónFinal Agraria (P.F.A.) se puede observaren el cuadro siguiente.

Los productos más importantes para laregión, tanto por su participación en ellacomo por la superior concentración en

194-AG R 1CULTURA

Page 45: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Resaltemos que la suma de los con-ceptos carburantes-lubricantes y repara-ciones, hacen de los gastos de utilizaciónde maquinaria el segundo grupo de gas-

Participación de los grupos de productos a la P.F.A. 1982

Agrícolas Cereales Hortalizas Frutas VinoTubérculosconsumohumano

Forrajeras

Zaragoza

España

22,1

7,3

8,9

13,0

6,5

10,6

4,5

3,8

2,7

4,6

2 ,4

Ganaderas Vacuno Ovino Porcino Aves Leche Huevos

Zaragoza 4,1 10,0 12,8 6,6 1,3 3,5

España 7,4 3,4 9,6 6,0 9,1 4 ,3

FUENTE: M.A.P.A. 1983. "Macromagnitudes 1982".

relación a la media nacional, son los ce-reales y las carnes (especialmente porcinoy ovino) seguidos con la mitad de impor-tancia por las frutas y hortalizas. Las pro-ducciones agrícolas serán pues las queoriginarán el empleo y uso de maquinaria,puesto que las producciones ganaderaslos utilizarán sólo residualmente.

2. COSTES DE PRODUCCIONPOR SUBSECTORES,PARTICIPACION DE LAMECANIZACION

Las producciones vegetales antes rese-ñadas se producen en explotacionesagrarias que de acuerdo a la clasificaciónutilizada en la Red Contable Agraria Na-cional quedarían agrupadas en las si-guientes orientaciones técnico-económicas:

- Cultivos herbáceos orientados aagricultura de secano.

- Cultivos herbáceos orientados aagricultura de regadío.

- Plantaciones orientadas a frutales deregadío.

Las de producción vegetal, que son lasque utilizan más los tractores, tienen lasiguiente estructura de gastos:

Distribución de gastos de fuera del sector

tos, después de los fertilizantes, en los deherbáceos y el primero en los de regadío.Por otra parte el gasto de trabajos porterceros supone generalmente también elempleo de maquinaria. Tomando encuenta el aspecto de la dimensión de laexplotación, sobre la misma base de da-tos, se aprecia como aumentan los gastosde mecanización al aumentar aquella, enlas de secano y disminuyen en las deregadío, tanto en los de herbáceos comoen los de frutales. Además los gastos portrabajos por terceros descienden con elaumento del tamaño de la explotación. Aestos gastos hay que añadir los de amor-tización de la maquinaria y equipo paraIlegar a los gastos totales. Teniendo encuenta los dos conceptos, los gastos demecanización sobre los gastos totalessuponen un 19,4 por 100 en los de her-báceos de secano, a un 14 por 100 en losde herbáceos de regadío y un 7,3 por 100en las plantaciones de regadío.

La importancia de estos gastos, preo-cupa a los defensores de la interpretaciónecológica-energética por lo que supone dedependencia exterior de la explotación,así ORTEGA (1983) insiste en el balanceenergético deficitario de la ai;ricultura quese concreta en el hecho que el agrosiste-

GCultivos herbáceos Plantaciones orientadas

asto sDe secano

^

De regad íoa frutalesde regadío

Semillas y plantas 14,0 16,6 3,0Fertilizantes 41,4 33,1 22,3

Carburantes y lubricantes 16,3 15,2 14,3Productos fitosanitarios 3,4 8,8 25,5Reparaciones 8,0 6,1 13,7Trabaj os por terceros 6,5 8,6 5,6Otros gastos 10,4 11,6 15,6

FUENTE: M.AP.A. 1983. "Red Contable Agraria Nacional. Resultados empresariales 1981".

ma produce energéticamente menos de loque consume. Pero desde un punto devista económico y con las actuales rela-ciones de precios de los inputs, constituyela técnica productiva más rentable.

3. SITUACION DE LAMAQUINARIA

La maquinaria empleada puede dividir-se en la de uso general, utilizada portodas las explotaciones y aquella especí-fica de cultivos determinados. Mientras laprimera (tractores, aperos, etc.) se ha

AGR ICULTU RA-195

Page 46: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ZARAGOZA ^ MECANIZACIONextendido por todas las explotaciones, lassegundas se han localizado en aquellasexplotaciones con los cultivos más im-portantes pero que tenían unas caracte-rísticas estructurales que les permitía unempleo racional de la maquinaria, poresta razón sólo la maquinaria específicade cereales y forrajes aparece generaliza-da por los censos provinciales, como se veen el Cuadro 1.

En el Cuadro 1 destaca el uso de lostractores, cosechadoras de cereales y losmotocultores seguidos de empacadoras-recogedoras. Así pues la tracción generales la más utilizada y después la específicade los cultivos. EI empleo de maquinariano de propiedad de la explotación ya fuesugerida por la importancia de serviciospor terceros, y aún cuando se habla mu-cho de la sobre mecanización agraria estedato muestra un empleo racional com-partido, muy superior al estricto de pro-piedad de la explotación.

La reciente publicación del CensoAgrario de 1982, nos da la posibilidad decomparar la evolución del principal so-porte de la mecanización, el tractor, en elCuadro 2, a lo largo de los tres censosagrarios. Las cifras reflejan la evolucióndel número de tractores y de la potenciamedia.

Por el tiempo transcurrido entre censolas cifras muestran saltos importantes enlos dos índices, apreciándose sin embargouna disminución en el crecimiento deambos. EI análisis del comportamientoaño por año, entre los dos censos, que serealiza en el Cuadro 3, descubre elpanorama del momento actual y la evo-lución en estos últimos años.

Hay una disminución en el incrementode tractores anual y también en la poten-cia de los tractores. Esta sobre todo pa-rece haber Ilegado a su techo. La potenciamedia de 60 C.V. se va fijando como laadecuada, para las estructuras de las

Cuadro 1. Núm de explotaciones que utilizan maquinaria

Tipo de maquinariaDe propiedad exclusiva De copropiedad, Cooperativa,

SAT de otras explotacionesde la explotación ,o empresas de servicios

Tractores 16.004 34.163Motocultores y asimilados 5.601 2.516Cosechadoras de cereales 2.042 29.197Recogedoras-empacadoras heno 1.137 5.28 0Cosechadora de forraje 157 2.222

FUENTE: I.N.E. Censo Agrario de España 19$2. Zaragoza.

Cuadro 2. Evolución del número de tractores y su potencia media en Zaragoza

1962 1972 1982

Núm. tractores ......................................................... 4.815 12.511 20.898

0°/o sobre censo anterior .......................................... - 160% 67%

Potencia media en C.V . .......................................... 34,8 48,2 58,50

0/o sobre censo anterior .......................................... - 38,5% 21,40/0

FUENTE: I.N.E. Censos Agrarios. Zaragoza.

Cuadro 3. Evolución del número de tractores y su potencia media en la provincia deZaragoza, (en valores absolutos y en incremento porcentual)

explotaciones y las actividades agrícolas oganaderas realizadas.

Una relación de los tractores de distintapotencia con su distribución según eltamaño de las explotaciones, según semuestra en el Gráfico 1, indica que no hayun óptimo de potencia general. Puestoque en el tamaño 11-20 Ha (que es dondese concentran mayor número de explota-ciones), recoger el mayor número detractores, por lo menos en tres tamaños.Pero para los de menos de 25 C.V. Lamayor frecuencia se presenta en las ex•plotaciones de menos de 5 Ha. Los de80-108 C.V. son más abundantes en lasde 30-50 Ha y las de más de 108 C.V.tienen la mayor presencia en las explota-ciones de 200 Ha.

La relación entre mayor potencia ymayor dimensión, podía explicar el creci-miento en la potencia de los tractores. Espues oportuno considerar si ha habidocambios apreciables en la estructura de laexplotación. La evolución entre los censosde 1972 y 1982 se presenta en el Cua-dro 3.

1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983• 1984"

Núm. de tractores 14.141 14.819 15.314 16.006 16.422 17.410 18.684 19.493 20.241 20898 2 1.415 21.922Do/o año anterior - 4,8 3,3 4,5 2,6 6,0 7,3 4,3 3,8 3,2 2,5 2,4Potencia media/V. 49,6 50,8 52,2 53,4 54^ 56,0 56,8 57,7 58,1 58,5 58,6 59,0^°/o/año anterior - 2,4 2,2 2,3 2,6 2,0 2,1 1,6 0^ 0,7 OZ 0,7

FUENTE: M.A.P.A. Boletín Mensual de EstadísticaAgraria.

"D.G.A. Servicio Provincial de Agricultura.

196-AG R I CU LTU RA

Page 47: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Cuadro 4. Evolución de la superficie media lHa) por explotación

Secano Regadío

1972 1982 0 p. 100 1972 1982 ^ p. 100

Herbáceos 16,3 19,4 19,0 3,3 3,9 18,0

V i ñedo 3,0 3,3 10,0 0,8 1,1 37 ,5Frutales 2,0 2,2- 10,0 1,3 1,3

T rigo 9,0 12,0 33,3 2,1 2,8 33,3Cebada 6,9 14,0 103,0 2,0 4 ,0 100 ,0

Maíz - - 13,6 1,7 2,5 47 ,0

FUENTE: M.A.P.A. Censos Agrarios de España. Zaragoza.

Gráfico t

FRECUENCIA DE EXPLOTACIONES, CLASIFICADAS POR

TAMAÑOS, CON TRACTORES DE DISTINTA POTENCIA.

N° d¢¢xplotaciones

0-5 11-20 31-50 71-100 151-2006-10 21-30 51-70 101-150 > 201

Ha DE s.A.U.

Fu¢nte : I. N. E. C¢nso Agrario d¢ España 1.982. ZARAGOZA,

EI aumento de tamaño de las explota-ciones ha sido moderado, por lo que noparece que haya sido el factor que hayainfluido en la demanda de mayor poten-cia. Además los continuos desarrollos entecnología han variado las relaciones en-tre los inputs productivos. Este desarrollono ha sido uniforme y afectado a unostipos de explotaciones más que a otras.

Así el tamaño mínimo al que una ex-plotación resulta eficiente, podía estarincrementándose para algunos tipos deexplotaciones. Pero este problema, puedesubsanarse con el empleo común de ma-quinaria, que como hemos visto es unhecho real en la provincia.

Respecto a la relación tecnológica demaquinaria y tamaño de la explotaciónMILLER (1970) se pregunta qué ha sidoprimero, la creación de máquinas de granrendimiento o el aumento de tamaño delas explotaciones. Concluye que enEE.UU., el efecto dominante sería el se-gundo. Pero en nuestro país, donde lapropiedad y su distribución tienen otrahistoria, la causa es la contraria. Porefecto de la poca oferta de tierra, lasdimensiones permanecen limitadas y seencuentran ante unas máquinas conmayores rendimientos que los que sonrentables para el tamaño de su explota-ción. En este sentido esas máquinas sonun incentivo para aumentar el tamaño desu explotación.

4. PERSPECTIVAS DE LAMECANIZACION

Una variación notable de la mecaniza-ción debe estar promovido desde unasnuevas condiciones en la agricultura ouna nueva oferta por parte del sectorconstructor.

Una mayor superficie de cultivo no esposible, pero puede haber cambios en laintensificación de ciertas superficies alproducirse las pendientes transformacio-nes de regadío.

Por otra parte no cabe esperar aumen-tos importantes en la dimensión de laexplotación que como hemos visto hatenido una lenta evolución en los últimosdiez años, y que no hay razones, ni por elcomportamiento actual del mercado detierras ni por la política agraria en locorrespondiente a las estructuras, quepermitan suponer un avance importantea corto o medio plazo.

Además tampoco puede esperarse mo-dificaciones importantes en la ocupaciónde la superficie por los cultivos. Todos losestudios sobre los efectos de la integra-ción de España en la CEE en la economíaaragonesa, coinciden en afirmar que nose esperan cambios sustanciales.

Queda por considerar el efecto del cre-ciente número de explotaciones a tiempo

AGRICULTURA-197

Page 48: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ZARAGOZA ^ MECANIZACION

parcial y el previsible traspaso de laslabores de mecanización a Cooperativas oempresas de servicios, que puede darlugar a una demanda de máquinas conmayores rendimientos pero de tamañolimitado al tener que trabajar en explota-ciones estructuralmente pequeñas y muyparceladas.

Por otra parte hay que reconocer conBERARDI (1981) que aunque el agricultores quien decide si acepta o no la tecnolo-gía, las opciones entre las que puedeelegir no son ni infinitas ni desarrolladasal azar y que las tecnologías desarrolladaspor instituciones públicas o privadas re-flejan los valores que han orientado a losinvestigadores o los organismos que su-ministran los fondos. En esta idea puedenseñalarse vacíos en la mecanización ac-tual que pueden superarse con una in-vestigación adecuada, en el supuesto quesu no incorporación se debe a motivos deno existencia o que no sean adecuados yno a los problemas económicos para suadquisición.

De los datos expuestos se puede gene-ralizar la presencia de maquinaria gene-ral, tracción y cultivo y específica sólopara la recogida de cereales y forrajes.Parece que las máquinas de cultivo espe-cializado para frutales y hortalizas, y lasde siembra, planta y recogida de éstas,están poco extendidas. Hay oferta deestas máquinas pero resulta escasa o estápoco adaptada.

Desde otro ángulo los efectos indesea-bles de la compactación de tierras, o elconsumo elevado de carburantes, que sehan señalado como factores negativos enla tracción mecánica, deben ser tenidosen cuenta como objetivos sociales en lainvestigación. En todos los casos deberátenerse en cuenta una mayor toma deposición sobre las consecuencias socio-económicas y ecológicas en el desarrollode las nuevas máquinas.

BIBLIOGRAFIA

BERARDI G.M., 1981. Socio-economicConsequences of Agricultural Mechaniza-tion in the United States: Needed Redirec-tions for Mechanization Research. RuralSociology. Vol. 46. Number 3.MILLER T.A., 1979. Economies of size andother growt incentives. In Structural Issiesof American Agriculture. USDA. EconomicReport 438.ORTEGA CANTERO N., 1983. EI proceso demecanización y adaptación tecnológica delespacio agrario español. Agricultura y Sociedad n° 27.

(Fotos del autor)

SUFFOLK

Sementales de ganadolanar, pura raza inglesa,nacidos y alimentados en

España. Idóneos paracruce industrial con razas

del país.

FINEBRO, S.A.

Explotación agrícola LA RASAEl Burgo de Osma (Soria)

Tel.: (975) 34 0100

198-AG R I CU LTU RA

Page 49: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

NACER, CRECER Y RENDIR COMO LIDER TIENE UN NOMBRE

SEGURIDAD EN SU COSECHA

SEMILLAS HIBRIDAS DE GIRASOL.Ctra. Nac. IV, Km. 531 SEVILLA Tlf.: 52 90 89

Page 50: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

^Il1A

PREM IOSENSIMA '85

N.1 ° (Medalla de Oro)

CLASIFICADORAEMBALADORAPARA MELONES

Sociedad CALIBREXB. P. 137Route d'Avignon84300 CAVAILLON

Esta clasificadora, en función del diá-metro, utiliza una línea de manipuladoresenteramente automatizados que permiteacondicionar simultáneamente melonesen platillos alveolados.

Un transportador de banda permite elpaso individual de los melones delante delas barreras de diodos, de las cuales cadauna corresponde al diámetro mínimo delcalibre escogido por el manipulador ad-junto. Los melones se seleccionan puespor orden de diámetro descreciente segúncinco calibres, siendo los demasiado gor•dos evacuados antes de los manipulado-res y los demasiado pequeños al final dela banda.

EI acondicionamiento en platillos serealiza mediante tres pares de gatos neu-máticos, por puesto. Van equipados deuna ventosa de caucho bajo densidad quepermite colocar los melones con suavi-dad. EI rendimiento puede ser de 13.000melones por hora.

• Medallas de oro

• Medallas de plata

• Menciones

N. ° 2 (Medalla de Oro)

DETECTOR DECELOS PARABOVINOS

Sociedad DECINTERNACIONALFRANCE21, Route de Metz57130 JOUY AUXARCHES

Este sensor electrónico constituye unnuevo medio, especialmente en la críalechera, para realizar la detección de loscelos. Se presenta bajo la forma de unacaja fijada a la pata de las vacas; estepodómetro permite registrar su actividad,así como sus variaciones especialmentesensibles durante los periodos de celos.La actividad de referencia se registra au-tomáticamente 5 días después del parto.Lámparas pilotos permiten visualizar losincrementos de actividad según tres ni-veles sucesivos. Este aparato, que norequiere ningún mantenimiento especial,puede permitir reducir de manera impor-tante los problemas de fertilidad vincula-dos con las malas detecciones de celosque aumenta los intervalos entre los par-tos.

EI "Comite pour I'Encouragement a laRecherche Technique", seleccionó, endic.iembre pasado, los equipos quehan sido premiados y que son expues-tos en la SIMA de París, recientementecelebrada, en SIMAVER, SIMAVIP y SI-TEVI, ésta última en Montpellier.

Como anunciamos en la edición an•terior, se detallan ahora lascaracterísticas, con una informacióngráfica, de las 30 máquinas pre•miadas, en sus distintas categorías demedalla de oro, de plata o mención.

N. ° 3 (Medalla de Plata)

SEMBRADORAELECTRONICADE PRECISION

STE BLANCHOT S.A.22, avenue de I' EuropeB P 39024000 C H AT EA UTHIERRY

Sobre esta sembradora electrónica, unmotor eléctrico reemplaza la caja de velo-cídades de piñones que regula la distri-bución. Una unidad central registra ladensidad de granos deseada. La velocidadde desplazamiento la proporciona un in-dicador óptico montado sobre una ruedaportátil. En función de dichas informa-ciones, la unidad manda el motor eléctri-co para que proporcione el número derotaciones y garantice la cantidad de gra-nos requerida.

Con este equipo electrónico, se puedeconseguir cualquier intervalo entre losgranos. Se puede modificar la distribucióndurante el funcionamiento. Además, sepueden obtener varias informaciones:superficie sembrada, trayecto recorrido,cantidad de granos distribuidos, tiempode funcionamiento.

Este dispositivo electrónico, presentadosobre NIBEX 500, puede montarse sobremodelos anteriores de la misma marca.

200-AG R ICU LTU RA

Page 51: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 4 (Medalla de Plata)

DISTRIBUIDORDE ABONOCENTRIFUGODPA DEANCHURA DEDISTRIBUCIONVARIABLE

Sociedad BURELRoute de Rennes35220CHATEAUBOURG

Este distribuídor de abono tiene dosplatillos centrífugos entre los cuales hayuna distancia de 190 cm. Cada uno vaequipado con dos palas de longitud dife-rente, una de las cuales tiene el bordoentallado. Las proyecciones de abono sehacen pues según tres modos diferentesen cada platillo, lo que implica múltiplessobreposiciones.

Se extrae el abono de la tolva mediantedos bandas cuya velocidad de avance esproporcional a la rotación de una rueda debarretas colocada sobre una de las hue-Ilas del tractor. Las dosificaciones se mo-difican en función de las alturas de lasaberturas. Los controles se hacen en unpuesto fijo.

EI ajuste de la anchura de distribuciónde abono (hasta 24 metros) se obtienedesplazando el conducto que vierte elabono sobre los platillos.

N. ° 5 (Medalla de Plata)

COSECHADORAPICADORADEMAIZDE CABEZALROTATIVO^

KEMPER MASCHINEN-FABRIK GmbHPostfach 13524424 STADTLOHNAlemania Federal

Dos hojas horizontales que giran muyrápidamente seccionan las cañas demaíz. Los cilindros bajos que las dominangiran menos rápidamente y transportanlas cañas, cuyos pies van mantenidos porgarras especiales, hacia los rodillos dealimentación.

La cosecha se puede efectuar indepen-dientemente del sentido de los rangos ode sus intervalos. Los órganos mecánicosestán simplificados, lo que tendría quereducir de manera importante el desgastey mantenimiento.

N. ° 6(Máquina seleccionada)

CABEZAL PARAMAIZ CONELEMENTOSRECOGEDORESPLEGABLES

STE AGRAM238, Boulevard Anatole-France93207 SAINT-DENIS Ce-dex 1

En este cabezal para maíz, los ele-mentos recogedores exteriores se puedenplegar hidráulicamente. Durante eltransporte, reducen así a 3 metros laanchura total para una cosechadora de 50 6 filas. Las partes plegables se cierraneléctricamente en posición de trabajo. Lastransmisiones se enganchan automática-mente. Una seguridad con señal sonorava montada sobre cada elemento recoge-dor.

Los trituradores van integrados a cadaelemento y forman así un conjunto inde-pendiente con accionamiento individual.Actúan en cuanto salen los rodillos. Ba-rren toda su longitud, pulverizando lascañas antes de que alcancen el suelo.

AGRICULTURA-201

Page 52: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

SiNll

N.° 7(Máquina seleccionada)

CARROS GUTADE LASER PARAMAQUINASAUTOMOTRICES

STE DAUDIN SARLZone d'Activité45370 CLERY SAINTANDRE

Se concibieron dos carros guías paralabores de proceso o de plantación:

- Un carro portabaliza automotor tele-mandado y guiado mediante un cableenterrado. La distancia que recorre laprograman ruedas codificadoras.

- Un carro arrastrado portaláser. Loacciona un cabrestante y Ileva un láseroscilante orientable. Un telemando pro-voca la puesta en marcha del carro, quese parará después de haber recorrido unadistancia programada mediante ruedascodificadoras. Este telemando permitiráajustar la orientación del plano definidopor el láser.

EI tractor Ileva una célula de recepciónde un haz de láser que permite, actuandodirectamente sobre el volante, dirigir eltractor para operaciones automáticas dealineación (plantaciones, jalonados).

N.° 8(Máquina seleccionada)

ZANJADORAPARA TRACTORIMPULSADO AVELOCIDADREDUCIDA

STE DMIE SARL6-bis, Avenue L, Barthou35100 RENNES

La zanjadora y los tornillos sin fin quelanzan lateralmente la tierra extraída dela zanja se accionan por la toma de fuerzadel tractor.

EI avance del tractor, puesto en puntomuerto, se realiza muy lentamente (ade-lante o hacia atrás a velocidades inferio-res a 300 m/h), por el movimiento que lecomunican las ruedas traseras dos rodi-Ilos accionados hidráulicamente y apoya-dos sobre los mismos bajo acción de unoscilindros hidráulicos.

N. ° 9(Máquina selecionada)

DRENADOR QUEFUNCIONACOMOSUBSOLADOR OZANJADORA

Sociedad EURODRAINCONSTRUCTION SARLZone Industrielle59210 VIGNEULLESLES HATTOCHATEL

Una rueda excavadora se colocó en elcentro de la máquina drenadora inme-diatamente delante del diente colocador.Realiza una amplia zanja permeable en-cima del tubo de drenaje. Le proporcionaal tractor un empuje adicional y dismi-nuye los esfuerzos en el diente. Su pro-fundidad depende de la del diente.

En función de las necesidades, la po-tencia del motor térmico se dirige o haciala rueda excavadora o hacia los órganosde traslación. En el primer caso, la ruedatrabaja como escarificador, su patinajeaumenta, y las bandas de tierra cortadaresultan más finas y se lanzan haciaatrás.

Los órganos de colocación del dren vanarticulados en medio de las orugas delportador hidrostático. La posición deldiente la guía un láser. Además, estamáquina va equipada con un control au-tomático de salida de tubo y ajuste auto-mático de la transferencia de carga sobreel diente.

202-AG R I CU LTU RA

Page 53: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 10(Máquina seleccionada)

ARRANCADORAACORDONADO-RA DEREMOLACHA

Sociedad FRANQUET,S. A.Route de Prouvais02190 GUIGNICOURT

Esta arrancadora acordonadora Ilevadatiene como originalidad la de tener suselementos arrancadores laterales dis-puestos delante de las ruedas traseras delTractor. Vierten las remolachas arranca-das en un cordón axial. Las ruedas mo-trices traseras pueden pues ir equipadascon neumáticos de anchura normal eincluso mayor. Aumentan así la adheren-cia y sustentación del tractor.

Un sistema hidráulico sobre las ruedastándem permite si es necesario que sólolas ruedas traseras estén en contacto conel suelo.

N.° 11(Máquina selecionada)

COLOCADORADEPLASTICO-SEMBRADORA

Sociedad HUARD UCFRue des Vauzelles44100CHATEAUBRIANT

En este aparato se combinan los tresprocesos siguientes:

- EI conjunto de desbobinado y colo-cación de los films plásticos está articu-lado para evitar reducciones de calidad decolocación en caso de irregularidades delrelieve. Una tensión automática del filmpermite al final de la parcela volver aarrancar sin intervención manual, inclusocuando hay viento.

- Un sistema rotativo de corte y colo-cación del film que, al principio y final,deja un montón de tierra de unos diezcentímetros de alto sobre toda la anchuradel plástico, lo que evita el personal se-guidor.

- EI distribuidor neumático va integra-do sobre la rueda sembradora. Abastecerecipientes perforadores de pequeño ta-maño, lo que permite aumentar el núme-ro de plantas por hectárea sin que seanecesario sembrar en hoyos.

N. ° 12(Máquina seleccionada)

REMOLQUEDISTRIBUIDORDE CAJAS(PALOT)

Etablissements JOUAN-N ETLUCHE PRINGE72899 LE LUDE

Este remolque garantiza la colocaciónde cajas (palot) en las huertas mediantemando hidráulico desde el tractor. Lascajas van cargadas por un equipo de ma-nutención que las desplaza por grupos decuatro. La segunda pila empuja la prime-ra, etc.

Para la distribución en el suelo, las trescapas superiores de cajas van levantadasde 10 cm por dos vigas laterales acciona-das por gatos. Dos cadenas, mandadastambién por gatos, arrastran hacia atráslas cajas de la capa inferior para que secoloquen una después de otra en el suelo.

La operación se prosigue de la mismamanera para las sucesivas capassuperiores.

Page 54: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 13(Máquina seleccionada)

RIEGO PORGOTEO CONUNIDADPOLIVALENTE YPINZA DEMONTAJ E

Sociedad KULKER, S.A.Route d'Orléans45600 SULLY SURLOIRE

La unidad autoregulante KULKER pre-senta, como ventaja, la posibilidad desustituir, gracias a su polivalencia, tresdispositivos de riego gota a gota anterio-res: dispositivo "botón", dispositivo "tu-lipán" y dispositivo "autoregulante". Esligero y fabricado según procedimientosde inyección del plástico. Una pinza per-mite su implantación en el tubo de ali-mentación y su desmontaje.

204-AGRICULTURA

N.° 14(Máquina seleccionada)

SISTEMA DEBOMBEO DE LOSLIQUIDOSESPESOS DEESTIERCOL

Sociedad LUCAS22, rue du StadeLA VERRIE85130 LAGAUBRETIERE

EI dispositivo de bombeo está consti-tuido por 3 elementos principales. Unchasis permite el transporte y colocaciónde la bomba mediante giro de ésta enposición vertical gracias a la acción de uncilindro hidráulico. La bomba de tipo"Moineau", de rotor de acero y estator decaucho, permite la aspiración de líquidosde estiércol cargados. La "alcachofa"autolimpiable va provista de un raspadorrotativo que permite cortar las pajas ycuerdas, y evita el paso de cuerposextraños demasiado voluminosos, piedraspor ejemplo. Este conjunto sirve para laaspiración de líquidos de estiércol carga-dos almacenados sin dispositivo de agi-tación o amasado.

N.° 15(Máquina seleccionada)

INTERCAMBIA-DOR TUBULARREFRIGERADORPREVIO DELECHE

Sociedad TECHNOVELBP 92Roscasquen29130 QUIMPERLE

Este intercambiador tubular tiene unaconcepción en espiral, con un tubointerior de acero inoxidable para la circu-lación de los líquidos alimenticios y untubo exterior flexible y transparente, conun juego suficiente para la circulación deagua sin exceso de cal. La circulación dellíquido se hace de manera discontinuadesde arriba hacia abajo. Una válvulasituada en la parte de arriba del tuboinoxidable se cierra y detiene el líquido enlas espirales. EI agua evacúa el calor du-rante este corto estancamiento de la le-che. La depresión del líquido que baja esde interés para los líquidos delicados.

MENCIONES ESPECIALES:KONGSKILDE: Equipo combinado

para preparaciónde cama de siembra.SPERRY NEW HOLLAND: De-

tector electrónico de metales.

Page 55: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 17 ( Medalla de Plata) N. ° 18' ^ (Máquina seleccionada)

N. ° 16 ( Medalla de Plata)

APARATOLIGERO DELI M PI EZAURBANA

"CARRETILLAMANUALERGO 38

LES ATELIERS CENTREISERE17, Avenue du Docteurvalois38500 VOIRON

SISTEMA DEEMBRAGUEPARAGUADAÑADORACON PUESTO DECONDUCCION

SA.A. CORNU etEtablissementsLEPATRE47, rue des Trois-Maillets77133 MACHAULT

Destinada a montarse en la parte de-lantera de una unidad motriz y especial-mente de un tractor hidrostático conpuesto de conducción invertido, esta ba-rredora es pues muy fácil de conducir yvigilar. Va equipada con un tanque deagua de volumen reducido y la humecta-ción de los polvos la efectúan toberascalibradas por pulverización. Las escobasmetálicas revestidas son muy resistentesaldesgaste.

Después de humectadas, las barredu-ras se recogen y transportan en bolsas deplástico.

EI chasis con brazo de tubo revestidocon resina va equipado con dos ruedas yun sistema de enganche rápido que per-mite montar distintos accesorios: cubetade chapa o poliéster tipo carretón odescargador con cubeta abierta haciaadelante para transportar plantas, barri-les o sacos o bobinador de tubo, inclusoplatillo portador. Las cargas bien equili-bradas con un sistema de enganche rápi-do permiten reducir el esfuerzo necesariopara el trabajo y mejorar la organizacióngracias a la rapidez de las intervencionesdebida a la sencillez y polivalencia delconcepto.

Desde el punto de vista económico, estedispositivo va destinado tanto a los pro-fesionales preocupados por el rendimien-to de las obras como a los individuos, ennumerosos campos, entre los cuales losespacios verdes y vías públicas.

HONDA FRANCEParc d'ActivitéParis Est77312 MARNE LAVALLEE

La guadañadora HT 3810 de 10 CVpara una anchura de trabajo de 9,65 cmpresenta gracias a sus elementos mecá-nicos una gran flexibilidad de conducción,especialmente por su palanca de mandode velocidades acoplada con el embrague,lo que permite pasar las velocidades enmarcha hacia adelante y la marcha atrássin accionar el pedal de embrague.

EI sistema Damper permite el embra-gue automático de la transmisión, lo quegarantiza el rearranque progresivo de laguadañadora sin intervención del con•ductor.

AGR ICULTU RA-205

Page 56: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 20 ( Medalla de Plata)

N. ° 19(Máquina seleccionada)

CORTASETO DEMOTORTERMICO

ANDREAS STIHL SARLZ.I. Nord de TorcyRue des EpinettesB. P. 4777201 MARNE LAVALLEECedex 02

Autónomo gracias a un motor térmicode 0,9 CV, el cortaseto HS 60 AVE pre-senta como particularidad el disponer deun útil de corte de dos hojas alternativasen un plano vertical e inclinado de 30°para facilitar el corte de las ramas bajas.La ergonomía especialmente estudiada enlo que se refiere a la relación peso/po-tencia con un dispositivo antivibración delos mangos agrupados y, para el motor,un nivel sonoro reducido, confiere al ma-terial muchas calidades tanto desde elpunto de vista del confort como de laseguridad.

DISTRIBUIDORPROGRAMADODE ALIMENTOSPARA CERDOS

POIESZ BV.Z.I, des Gaudiéres37390 M ETTRAY

La distribución de concentrados (gra-nulados o harinas) se efectúa en un solocompartimiento para uno o dos grupos decerdas en gestación. La identidad de cadaanimal se controla electrónicamente demanera previa a partir de collares. Lasraciones se programan individualmentepor lote al nivel de la unidad central. Estesistema da por otra parte la posibilidad dedistribuir en "autoservicio" forrajes (en-silaje maíz por ejemplo). A pesar de estaalimentación por grupos, el criador gozade las ventajas de un seguimiento indivi-dual (conocimiento de los alimentos noconsumidos, por ejemplo).

Están previstos desarrollos para unagestión simultánea de la planificación decría (celo y diestro, inseminaciones, par-tos, ciclos especiales de alimentación) ypara una gestión técnico-económica enconexión con el microcomputador perso-nal.

N. ° 21(Máquina seleccionada)

TRITURADORMEZCLADOR DECICLOSREPETIBLES

Sociedad COMIA FAO27, Boulevard deChateaubriant35500 VITRE

Esta unidad de fabricación de alimen-tos utiliza un procedimiento de mandoautomático para la realización automáticay repetida de las operaciones detrituración-dosificación y mezcla. No re-sulta ya necesaria la presencia del criador, por existir un mecanismo de incor-poración de CMV (complemento mineralvitaminado) previamente dosificado. Lasinversiones de materiales son pues redu-cidas o pueden corresponder a una producción evolutiva. Un reloj controla lapuesta en marcha automática de lainstalación, los elementos permiten laprotección de los motores, los contadoresrealizan la programación de una fórmulade alimentos. Actúan sobre los principaleselementos: báscula dosificadora que trabaja con pesadas de 10 Kg instaladadelante de la tolva de 1.000 litros (capa-cidad máxima de un ciclo), triturador de7,5-12 CV y mezcla^dor horizontal condistribuidor de CMV de 52 litros por com-partimiento, con abertura electromagné-tica.

Page 57: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

DISTRIBUIDORSIMULTANEO DEALIMENTOSSOLI DOS YLIQUIDOS (PARALECHONES)

N. ° 22(Máquina seleccionada)

UNIDAD DEPREPARACIONDE ALI M ENTOSDE CICLOSREPETIBLES

LAW (SECEMIA, S.A.)5, Avenue du Général deBaulleBP 7260303 S E N L I S

Se pueden mejorar los resultados de lascrías gracias a la unidad de preparaciónde los alimentos en la finca "MulticylcleLaw". La unidad descansa sobre un cha-sis de soporte equipado con 4 bandasextensométricas para el pesaje. Sobredicho chasis está instalada una tolva parala recepción de los productos por triturarcon una tolva para la recepción de losproductos por triturar con un trituradormezclador de 1.200 litros, equipado conun dispositivo de regulación para garan-tizar el funcionamiento con caudal ópti-mo. La parte superior del mezclador pue-de recibir los productos que no tienen quepasar por el triturador y los complemen-tos minerales vitaminados.

EI armario de programación de mandopermite leer permanentemente el peso,preseleccionar la dosificación de los pro-ductos en porcentaje, preseleccionar elpeso total y ajustar la tara. Controla lapuesta en marcha en los momentosdeseados, el número de ciclos y la puestaen obra de los motores y gastos necesa-rios para el funcionamiento de la instala-ción. De este modo, los ciclos de prepa•ración de los alimentos van totalmenteprogramados y automatizados.

Sociedad OUESTELEVAGELesgall29260 LESNEVENELVAGRI6, rue Corneille56270PLOEMEUR

EI alimentador se compone de un dis-positivo de nutrición semicircular y unareserva de líquido de 15 litros. Dos reci-pientes para el sólido y dos recipientespara el líquido permiten su distribuciónsimultánea. Este aparato estimula elconsumo de los alimentos secos gracias ala distribución simultánea de leche desustitución que permite la recuperaciónde los lechones endebles. Después deconsumida la leche, un sistema de dobleflotador y contrapeso Ilena la reserva conagua, lo que facilita su limpieza.

®

N. ° 24 (Medalla de Oro)

UNIDAD DEFILTRACION YMICROFILTRA-CIONTANGENCIALSOBREMEMBRANAMINERAL

IMECA OENOLOGIEB. P. 94Zone Industrielle34800 CLERMONTL`HERAULT

EI material presentado entra en elmarco de una técnica cuya orientación esla mejora de las calidades higiénicas (es-pecialmente la estabilidad bacteriana)organolépticas de los vinos, zumos y be-bidas alimenticias en general, así comouna mejor rentabilidad económica. Lafiltración tangencial permite la autolimpieza del medio filtrante por la circulacióndel líquido por filtrar. Dicha autolimpiezapermanente aumenta la duración de losperiodos de trabajo en relación con lostiempos de limpieza. Las membranas dealúmina utilizadas permiten por primeravez una filtración de 0,2 micrón, sobre losvinos por ejemplo, con un caudal de 80-1501/h/m2.

AGRICULTURA-207

Page 58: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N. ° 25 (Medalla de Plata) N. ° 27N. ° 26(Máquina seleccionada) (Máquina seleccionada)

SISTEMA DEVINIFICACIONPROGRAMADA

Sociedad GASQUET221, AvenueEmile-CounordB. P. 233027 Bordeaux Cedex

A partir de las calidades conocidas deuna vendimia, el sistema "Oenotherm"SECASI permite la programación de lascurvas de evolución de las temperaturasde fermentación y planificación de lasoxigenaciones.

Dichos equipos, que utilizan el volantetérmico de los bajos de las cubas, vanprovistos o no de una bomba de calor y,gracias a un programa electrónico y unsistema de inyección, optimizan el trata-miento de varias cubas a la vez conconsumos energéticos reducidos.

208-AGRICULTURA

RECOGEDORADE FRUTASPARAPEQUEÑASFI NCAS

Etablissements AndréBELONIENespouls19600 LA R C H E

Este aparato automotor permite reco-ger frutas, especialmente las de cáscara,sobre una anchura de 1 m. Una corrientede aire de 30 m/s producida por un ven-tilador centrífugo se dirige hacia el suelo ypropulsa sobre una rampa inclinada lasnueces u otras frutas que se recogen enun receptáculo o se expulsan en funciónde su densidad, lo que evita una selecciónsuplementaria.

Gracias a su concepción sencilla, estematerial permite limitar las inversiones denumerosos productores.

TRACTORSOBREELEVADOPORTAHERRA-MIENTAS

Sociedad BRAUDB. P. 302749017 ANGERS CEDEX

Concebido para optimizar las inversio-nes del viticultor, este tractor sobreeleva-do polivalente permite proponer solucio-nes de altas prestaciones para la meca-nización de los distintos trabajos vitícolas.

Un chasis en U abierto por detrás reci-be una gama completa de equipos espe-cialmente estudiados.

Cada equipo va fijado sobre el tractormediante un travesaño que cierra elchasis-marco por detrás y un punto defijación por delante.

Los equipos de vendimia y pulveriza-ción ya están comercializados.

Page 59: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

N.° 28 N.° 29 N.° 30(Máquina seleccionada) (Máquina seleccionada) (Máquina seleccionada)

DISPOSITIVO DELAVADO YDESINFECCIONSOBREMAQUINA DEVENDIMIAR

DIVERSEYAvenueMaurice-Chevalier-77831 OZOI R LAFERRIERE

La rapidez del desarrollo de las fer-mentaciones de la uva vendimiada mecá-nicamente exige que se mantengan per-fectamente limpios los órganos en con-tacto con la uva. Las máquinas de vendi-miar se tienen que limpiar cada día, ypara reducir las molestias y mejorar laeficacia de dicha operación, el sistema"DIVOGRAP" permite la difusión bajopresión de una solución limpiadora ydesinfectante. Realizada bajo la forma deun kit adaptable sobre cualquier máquinade vendimiar, la automatización de lalimpieza es una respuesta a las exigenciasde los enólogos en lo que se refiere a lamejora de la calidad de los vinos.

ETIQUETADORA RECOGEDORASEMIAUTOMATI- DECA FRAMBUESAS

EtablissementsQUENARDCEDEX 04CHIGNIN 73800MONTMELIAN

La etiquetadora semiautomática "RO-TARY" para embalajes cilíndricos de 30-180 mm presenta como particularidad lade disponer de un rodillo engomador querecoge directamente la etiqueta sin riesgode duplicación. Este material está espe-cialmente adaptado a las pequeñas fin-cas, ya que su realización sencilla le pro-porciona calidades interesantes tanto alnivel de su utilización (800 etiquetajes porhora) y mantenimiento como el nivel eco-nómico, ya que van reducidas las inver-siones.

SociedadVECTUR-FRANCEB. P. 11533210 LANGON

Construida a partir de elementos dechasis de vendimiadora mecánica, estarecogedora prototipo levanta las ramas delos frambuesos y las hace pasar entre doscilindros vibrantes de altura apropiada(vibración suave: 10 pasos para una co-secha).

Después de recogidas las frutas sobreun piso con placas en cadena y de elimi-nadas las hojas y pequeños residuos,gracias a dos aspiradores, las frambuesaspasan sobre dos cintas y se realiza laselección manual de las frutas que sepueden consumir al natural (80%).

Se pisa el resto de la cosecha: jugofiltrado por un tamiz y recogido en bido-nes.

AGR I CU LTU RA-209

Page 60: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

F^(UA TEC,?^i^A fN^E^^AGIfltiAl^ , . n^ ^^,^nOt^^a^a,n^^^e^^a

A juicio de las firmas expositoras

• Máquinas deactualidad

• Modelos novedosos

PIMSABarcelona

NOVEDADES

Kverneland:

• Arado fijo con"AD"

ballestas, modelo

• Arado reversibie semisuspendido,modelo "PB"

• Gradas de diso• Cultivador de puas, modelo "Opti-

ma"

Hardi:• Nueva gama de equipos de trata-

mientos mode;o "NL"• "Hardi Micromix", para aplicación

de aditivos en el ensilaje del forraje

• Interruptor de control de área detrabajo, ^ara distribución de fertilizante,en sembradora.

• Interruptor automático para la utili-zac^ón del equipo "Hardi Monitor", comomedidor de superficie trabajando contractores e implementos, para distribui-dores de abono, sembradoras, arados,etc.

^ ^ `^^ ^ .° \as t\rmas

ha d\c'`9^és áe F\ Ñ®vÉ-G^\GU^SUé s°^eexP°sGOO^s\aeta^ ra^ ac..

\O^es P ^a\men u\P°s, q ed°sos y de ñ ve^O s'a^ter °e °s de eq ° ^ov ta\cne^ ^e1°Ca

G°m° e^\na^ a a9ó^ áe m^ seé^d° Ssq^e ^s\n ñnóVaoíOnes °°ao\o^,ti^\° ^ad° dea c°rreser\tade rc`aa° \a re\a ^e s`9u ñ m°de

^aba^ de otc b\é eX\s ^É\^ad°s `1 P Ce\a^^O^a á°se tratá \a co^-DP^ ád, -^aR` a^° m°d tOres se haa`e^ sPeGto^ani s`meGan`sm°a ^°est\das de \a e^^ aaem^s^or, re \a Gp1ab°Uñce\o-

e^ SU rfOrmac^ °^ ó\o9\a mP\eada s\^°eraact°ad° ĉ`as^ a\e^as aPatas \n\Orm^ecm^r dades. eC m^y °e han aesen

ma^te^er^ de \as ^.°éré a9taáá^\^ar`^d a\9^^as0

S^de \GU^^U^\a q asa aavo, \aR`entaPG^ da Pot `^\Orm

g^ab\e svó^^a^ad•n^est<a

PARES HNOS.,S.ABarcelona

NOVEDADES• Tractor 4610 DT

Equipos novedosos que presenta• Tractores Ford serie 10.• Tractores Ford serie TW

• Tractores de ruedas "Landini".• Tractores de orugas "Landini".

210-AGPICULTURA

Page 61: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

VICON ESPAÑA,S.A.Palencia

NOVEDADES• Nueva línea de empacadoras SP,

resumida en los modelos SP-451 y SP-461.

• Nueva rotoempacadora RP, modeloRP-1.250.

• Nueva línea de desensiladoras enbloque, .modelos HZ 80 y UZ-80.

HISPANOMO-TOR, S.A.RUBI (Barcelona)

NOVEDADES

• Grupo motobomba Diesel, con mo-tor 9-LD-560-2.

• Grupo motobomba Diesel, con mo-tor 6-LD-400.

DEUTZ(Cía. Española de Motores DeutzOtto Legítimo, S.A.)

Madrid

NOVEDADES• Tractores Deutz-Fahr, series D y DX.• Cosechadoras de cereales serie M.

• Empacadoras y rotoempacadoras,series HD y GP.

• Segádoras y acondicionadoras.• Henificadoras.

BERTHOUDIbérica, S.A.Crevillente (Alicante)

NOVEDADES

• Ralillo rotatorio.• Sembradora neumática de maíz de 8

cuerpos, con fertilizadores y microgranu-lador, plegada hidráulicamente ("Mono-sem" de precisión).

SAMEIbérica, S.A.Alcobendas (Madrid)

NOVEDADES• Tractores "Centauro" 65-C, de rue

das.• Tractor "Galaxi 170-4RM.

Novedades técnicas

• Tractor de cadena "Explorer" 65-C.

• Tractorde cadena "Explorer" 75-C.

.

1

AGR ICULTU RA-21 1

Page 62: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

rs, ^;.

FIMA-85F11yqBŜ^^ ^^^ r, ,.

AGRIA Hispania,S.A.Amorebieta (Vizcaya)

NOVEDADES• Nueva versión de la motoazada

7.000, especial para cítricos, muy baja ytotalmente carenada.

• Nueva versión del motocultor 7713,con motor de 13 Hp. y toma de fuerzadependiente de las velocidades, apta paraconectar un remolque de tracción.

• Tractores con nuevo freno de discocon accionamiento hidráulico de granduración y efectividad, aun cuando estémojado. Equipo opcional.

212-AG R ICU LTU RA

CLAASIbérica, S.A.Torrejón de Ardoz (Madrid)

NOVEDADES

• Cosechadora de cereales " Domina-tor" 114-CS.

• Cosechadora de forrajes " Jaguar"685, con barra de corte de 3,30 metros.

• Sistema de limpieza 3-D (sistemadinámico de compensación de laderasacoplable a cosechadoras de cilindros,tipo CS).

• Autocargador "Sprint" 260-K.

Otros equipos:• Gama novedosa de cosechadoras

"Dominator" y equipos para recolecciónde forrajes.

MACESABilbao

NOVEDADES• Ordeñadoras "Cerezo", serie TV.• Instalaciones de ordeño.

SADRYMSevilla

NOVEDADES

• Máquina deshuesado;-a de aceitu-nas.

• Máquina desh^,:aso-rellenadora con-tinua modele^ ^Ĥ^.

• Máquina seleccionadora electrónicade frutos, modelo ER.

Page 63: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

JOHN DEEREIbérica, S.A.Getafe (Madrid)

NOVEDADES

• Tractor 3640, con 126 C.V. al motor.• Tractor 4650, con 205 C.V. al motor.• Tractor 4850, con 240 C.V. al motor.

• Tractor 8650, con 290 C.V. al motor.Todos estos tractores aún están pen-

dientes de homologar en potencia a laT. D. F.

• Cosechadora de cereales 1042.• Cosechadora de cereales 1052.

• Cosechadora de cereales 1055.

• Empacadora convencional estrecha330 E.

• Rotoempacadora 545.

Otros equipos novedosos

• Tractores línea Súper.

• Tractores línea XE.

• Cosechadoras.• Máquinas forrajeras.

ALFERSAN, S.A.Valladolid

Novedades de equipos "NodetGougis" :

• Sembradora neumática de 6 metros,modelo SL 660, de cereales.

Equipos nuevos:• Sembradora de 6 cuerpos especial

para hortalizas, con microgranulador parainsecticidas (galardonada como novedadtécnica en FIMA'84).

• Sembradoras de cereales, remola-cha y maíz.

Equipos nuevos "Moreau":• Arrancador de remolacha de discos

de 6 filas, modelo ADS 700.• Cargadora de remolacha (limpiador)

modelo CN-40.

AG R ICULTU RA-213

Page 64: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

^s:^<.

FIMA-85

^ MAQUINARIA FRANCESAEN FIMA-85

l^na presencia a tener en cuenta

La maquinaria agrícala francesa es•tára presente, de nuevo, en FIMA, peroen esta ocasión con un stand espe-cializado en el que convergen las másimportantes firmas, del reterido sec-tor, de forma expositiva más realistaque en años anteriores.

Ocupa, este año, e/ Sector E, n°5.450-5.459, exponiendo 14 firmas demaquinaria agrícola diversa junto con

un grupo de entidades bancarias afen-tas a la financiación del campo.

A continuación relacionamos losnombres de las firmas expositoras, eneste "Stand de la maquinaria agrícolafrancesa", advirtiendo a nuestros lec•tores, que no puedan acudir a FIMA•85,que pueden dirigirse a esta redacción,en demanda de información concreta,que trasladaremos a los interesadospara su contestación.

Relación de firmas expositoras

CAISSE CENTRALE DESBANQUES POPULAIRES

-1.900 Agencias en Francia.-38 Bancos regionales.-Presencia especial y continuada

en favor de la pequeña y medianaempresa.

ALBOUNY FRERES"Construccion agricola del

Rouerge"-Distribución mecanizada de forra-

jes y piensos.-Atención especial al ganado ovi-

no y vacuno.

BANCILLONIRRIGATION

-Equipos de riego para su mecani-zación.

- Bombas.-Pivotes.-Material auxiliar para regadíos.

BOURGELA-Maquinaria agrícola.-Novedades en zanjadoras-rega-

doras.-Drenajes.

CARRE, S.A.-Arrancadoras-hiladoras de judías.

214-AGR ICU LTU RA

Page 65: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

DEVALLE-Equipos para control, parada y

arranque automático de motores.-Grupos moto-bomba y electróge-

nos.-Proyectos sobre bombeo eléctri-

co.

CERIMON, S.A.-Aspersores y enrolladores para

pequeños regadíos.

MIR ("Le pouxSanvensa)

-Equipos para ganado ovino y va-cuno.

GUY MOULISProductos "Criquet".Molinos de pienso para el ganado.Afiladores.

IRRIFRANCE, S.N.-Material de riego.-Tuberías, aspersores, enrollado-

res, etc.-Micro-riego.

NICHOLL-Equipos de pasada.Control de envases de pienso para

el ganado.

CGF PLUIDOR-Riego por goteo, para distintos

cuitivos.

S.I.P.P.-Prepodadora-trituradora de sar-

mientos de viña, montada sobre trac-tor.

S.A. SPARAGRO

-Marca "Bolo".-Postes de señalización.-Amarras industriales y para viñe-

do.-Fijaciones para invernaderos, cer-

cas e instalaciones varias.

TECHNIFLUIDE-Válvulas de membrana periférica

"Techni". COMITEORGANIZADORFRANCES ENFI MA-85

EI Comite Français des Manifesta-tions Economiques a L'Etranger se en-carga, cada año, de la ejecución de losprogramas oficiales de las manifesta-ciones francesas de carácer económi-co en el extran^ero, patrocinadas por elMinisterio de Comercio Exferior, a tra-vés de la Dirección General de Rela-ciones Económicas.

Así, interviene en la organización deferias y exposiciones, jornadas técni-cas, promoción desde /as revistas demayor a/cance difusor, misiones degrupos en salones internacionales,etc.

También promueve actividades in-formativas, asesoras y participativasacerca de empresas interesadas fran-cesas.

E/ referido Comité, de esta farma, seha ocupado de la participación france-sa en FIMA-85.

AGRICULTURA-215

Page 66: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

CRONICAS

Conferencia delDr. Verd ú en LaCoruña

FIEBREREUMATICA O DEMALTA

EI ama de casa secontagia en su cocina

Días atrás pronunció una conferencia-coloquio en la Real Academia de Medicinade Galicia el Profesor Dr. Raúl Verdú, Jefede Clínica Médica en Sanidad Militar, enArgentina, y Profesor de Reumatología dela Universidad de Buenos Aires.

En realidad el objetivo del Dr. Verdú fuecambiar informaciones con los sanitariosespañoles sobre la fiebre reumática, en-fermedad muy grave y extendida, tanto enEspaña como en Argentina, ambos paísesmuy ganaderos. Sabido es que el foco dela enfermedad es exclusivamente la ga-nadería. La conferencia y coloquio seprolongaron durante más de una hora y,como el tiempo resultó insuficiente por laenorme importancia del tema, continuócon el que suscribe en el hotel donde sehospedaba, a donde me citó un par dedías después para hacer un detenido es-tudio de suficiente amplitud. De todo ellovoy a hacer unos comentarios extracta-dos, para la revista AGRICULTURA.

EL AMA DE CASA SE INFECTAEN SUS LABORESCOTIDIANAS

EI tema es de Medicina, con mayúscula,porque implica tanto a la medicina hu-mana por ser el hombre el infectado, y ala ganadería y sus productos, como focoinfectante en exclusiva.

Dijo el Dr. Verdú que ha tratado defiebre reumática a miles de amas de casa,que la han adquirido manejando carne deanimales infectados que portan el micro-bio en la sangre y que penetra en el amade casa en la manipulación de la mismapara cocinarla, a través de las pequeñasheridas que habitualmente pueda teneren sus manos, cosa muy habitual. Ellaspadecen de fiebre con dolores reumáticos,q^:e se extiende posteriormente, origi-nando artritis y artrosis acompañados dereúma que suele empezar por las manos yque después se extiende a todo el orga•nismo y muy especialmente a la columnavertebral y extremidades. Toda esta pato-

logía ha sido observada en España en losestudios de la Fundación Jiménez Díaz, ymuy recientemente se ha premiado conmención honorífica en la última convoca-toria de premios de la Real Academia deMedicina de Galicia. Se discutió en laAcademia el problema en Galicia, y coin-cidimos el Dr. Verdú y yo que en Galiciaestá la enfermedad tan extendida comoen Málaga y otras provincias, a pesar deque las estadísticas sanitarias humanasno lo reflejen, por razones que nosabstenemos de comentar ahora.

Merece también destacar que, en opi-nión del Dr. Verdú, y yo coincido, quetambién es infectante la leche que paste-rizan las industrias, y que dicha lechepasterizada es indispensable hervirla co-rrectamente para eliminar el riesgo que elconsumidor humano corre si no seobserva este requisito.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Esta Fiebre Reumática, Fiebre de Malta,Fiebre Ondulante, como se Ilama por es-tos nombres a la Brucelosis, es una en-fermedad profesional en Argentina. Dijoel Dr. Verdú que en su país hay una pu•blicación médica que dice que los traba-jadores de la industria de curtido de cue-ros padecen prácticamente todos fiebrereumática y que la adquieren por la hu-medad de las industrias citadas. Pero estono es cierto -dijo el Dr. Verdú en laAcademia - sino que el reúma no lo ori-gina la humedad sino la Brucella queportan las pieles y que penetra en lostrabajadores a través de sus manos almanejar dichas pieles. Y ello lo ha com-probado él en miles de casos en los quetodos padecían una infección brucelar,que se ha curado con un tratamientomédico apropiado. Según nuestros infor-mes de primera mano, esto mismo ocurreen España, confirmado por veterinarios ymédicos. Yo personalmente, como he pu-blicado repetidamente, he descubiertobrucelosis en ganaderías de Galicia acuyos ganaderos aconsejé se sometiesena reconocimiento médico y algunos deellos estaban enfermos de brucelosis y securaron con un tratamiento que hoy díaestá muy perfeccionado.

EI contagio de matarifes y carniceros espues también por contacto con la carnede animales enfermos a través de susmanos, como el de las amas de casa. EIcontagio del ganadero, y del veterinario,es por contacto directo con los animalesenfermos y además, como confirman pu-blicaciones de medicina humana, a travésde la respiración del aire de los establosque están infectados, penetrando en estecaso el microbio brucelar por vía pulmo-nar, que se extiende a todo el organismo.

TAMBIEN CONVIERTE A LAMUJER EN ESTERIL

EI caso más curioso que nos refirió elDr. Verdú en nuestras conversacionesextraacadémicas, es que la fiebre reumá-tica produce la esterilidad en la mujer. Ensu clínica de Argentina, a la que concu-rren pacientes desde miles de kilómetrosde distancia, le han Ilegado mujeres quese habían tratado en el ginécologo deesterilidad absoluta con resultados nega-tivos. Estas mujeres posteriormente fue-ron tratadas por él de la fiebre reumáticaque padecían, y dichas mujeres quedarongestantes a su tratamiento, y no al delginecólogo, lo cual ha Ilevado a la conclu-sión de que la esterilidad femenina eraoriginada por la Brucella de la fiebre reu-mática, y no por los desequilibrios hor-monales de los que habían sido tratadascontra la esterilidad.

Estos contactos Hispano-Argentinosaclaran una gran incógnita, que se irádifúndiendo por sucesivas publicacionesy/o reuniones científicas, y conferencias.

Como medio de aportar datos a lasinvestigaciones, véase la publicidad cien-tífica de la sección de la presente publi-cación, y hagan uso de las recomenda-ciones todos los interesados para colabo-rar (amas de casa, sanitarios, ganaderos,matarifes, curtidores, consumidores).

Cabe hacerse una pregunta y reflexio-nar, según lo expuesto, si el animal en-fermo que se sacrifica para el consumohumano es menos peligroso, y hasta quépunto, que el que se mantiene vivo.También queda el gran interrogante de sies procedente tratar curativamente unanimal enfermo en lugar de sacrificarlo,en ciertas circunstancias. Sobre ello hapublicado recientemente un trabajo científico la Facultad de Veterinaria de Cór-doba (España), que habrá que analizarcon gran atención y distinguir un animalenfermo de uno que no lo está. Aquí haymuchas lagunas que Ilenar, tanto en me-dicina humana como veterinaria.

Para finalizar digamos que, desde elpunto de vista animal, son tan infectanteslos animales de abasto: vaca, cabra, ove-ja, cerdo, etc. como los perros e inclusolos de deporte o trabajo como caballo yotros équidos. Todos han de ser periódi-camente investigados para evitar un con-tagio humano, y en caso afirmativo so-meter a examen médico a toda personaque haya tenido contacto directo o indi-recto, con los animales infestados.

Dr. David Bayón °

* Académico de Medicina.

216-AGR ICU LTU RA

Page 67: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

CASTI LLA- LAMANCHA

RECONVERSION YREESTRUCTURA-CION DEL VIÑEDO.43.000HECTAREAS,HABRIA QUEARRANCAR

La denominación de origen "La Man-cha" contempla un arranque de 32.000hectáreas de viñedo, por el plan de rees-tructuración y reconversión; la de "Val-depeñas", sólo 1.000 hectáreas; y sinadscripción de denominación alguna,otras 10.000. Total, 43.000 hectáreas deviñedo teóricamente para arrancar suscepas.

Pero..., el plan será absolutamente vo-luntario. Así reza en el B.O. de Castilla-LaMancha, donde se añade: ningún agricul-tor será obligado a arrancar el viñedocontra su deseo. Así, el que quiera, pasarápor el plan; el que no, nada. Se dicerespecto del programa, luego de la im-portante salvedad aludida: Este plan im-pone dos exigencias fundamentales: lagarantía del mantenimiento de la manode obra y de la producción agraria en unnivel equivalente al que poseían las ex-plotaciones antes de la reconversión yreestructuración. Por tanto, no se finan-ciará ni subvencionará el arranque delviñedo si esta operación no va acompa-ñada de un plan concreto de inversionesparalelas que cumplan los citados requi-sitos.

Por el momento, no hay nada más. Esosí, palpando opiniones, serán pocos, po-quísimos, los que, pese a todos losposibles beneficios, accedan de buengrado a arrancar sus vides, que tantoaman..., aunque en tantísimos casos de-jen de ser verdaderamente rentables.Siempre se prefiere lo malo o lo regularconocido a lo bueno por conocer...

262 COOPERATIVASVINICOLAS

Las cooperativas vinícolas de la regiónson actualmente 262; las de produccionesagrarias, 246; las de adquisición de pro-ductos, 218, y las de fabricación de aceitede oliva, 126.

EI capital global de las cooperativascastellano-manchegas alza los 15.000millones de pesetas, con 2.600 empleos

fijos y 360.000 trabajadores eventuales.Dos centenares de miles de socios seamparan y respaldan estas entidades,dando una buena idea del incremento queel sistema cooperativista ha adquirido enestas provincias a lo largo de no dema-siados años.

La provincia de Ciudad Real, quizá unade las más ferozmente individualistas desiempre, concentra el 45% de los asocia-dos a las diferentes cooperativas. Sinduda tendrán sus razones.

Juan de los LLANOS

PONTEVEDRA

SE PIDE UN"MERCA" PARAFRUTAS YHORTALIZAS

Rogelio Vázquez Amigo preside actual-mente la Asociación de Almacenistas deFrutas y Productos Hortícolas de la pro-vincia, y nos afirma que la poblaciónprecisa de un Mercado Central en el quetuviera cabida el agricultor y almacenistaa la vez.

Hace esta observación porque el pro-ducto, que Ilega en grandes camiones deinmenso tonelaje a la población, nosiempre dispone de un lugar apropiadodonde aparcar. Por otra parte, quitandolos pocos almacenes que en la poblaciónse dan para amontonar fruta, hortalizas yverduras, el agricultor, que puede vendersu género debidamente autorizado, sueleestacionarse en plena intemperie, lo quesupone, en ocasiones, un serio descalabropara la mercancía.

Por eso se piensa que en un local ce-rrado las transacciones resultarían másinteresantes. ^

Pontevedra no es rica en la producciónde frutas. Apenas si cosecha mandarinas,hace años que no produce albaricoques,no destaca a la hora de producir cerezas oguindas. Coge poco melocotón. Tambiénescasa ciruela. No cuenta con uva demesa. Es la única en toda Galicia que

produce naranja dulce, quien mantieneun honroso puesto en la producción depera y destaca a la hora de cosecharmanzana. Por eso del producto que nocuenta para su autoabastecimiento ha dehacérselo traer de por ahí.

Contrariamente a cuanto ocurre en Vi-go, ciudad de enorme importancia mer-cantil, donde se cuenta con un inmensoedificio comercial perteneciente a la Aso-ciación de Fruteros, Pontevedra, la capi-tal, no tiene local donde realizar ciertotipo de transacciones. Por esto, el señorVázquez aboga por la implantación de unMerca que pudiera facilitarles no poco lalabor cotidiana de comercializar el pro-ducto que la localidad produce y queciertas provincias nuestras generan.

Julián VILLENA

ALICANTE

MAS DE MILDOSCIENTOSMILLONES DEPESETAS PARAPALIAR EL PAROAGRICOLA PORLAS HELADAS

La Comunidad Valenciana ha acordadola cifra de ochocientos ochenta millonesde pesetas para la provincia de Alicantecon el fin de tratar de paliar en parte, losdaños por las heladas de enero. A Valen-cia se han destinado dos mil millones, y aCastellón, mil ciento veinte. Las cifras son

AGR ICULTU RA-217

Page 68: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

CRONICAS

consecuencia de un reparto, primero, es-timativo de los cuatro mil millones que laComunidad consiguió para tal fin.

La Diputación Provincial de Alicanteincrementa la ayuda a nuestros agricul-tores con la aportación de cuatrocientosmillones más.

A la especial reunión asistieron el di-rector provincial de Trabajo, Miguel AngelLuengo; la directora provincial del Insti-tuto Nacional de Empleo, Carmen Lizá-rraga, y el diputado provincial FranciscoPeñalva. Acudieron también al acto losalcaldes de Torrevieja, Guardamar delSegura, Redován, Benijofar, Catral, Alba-tera, Dolores, Almoradí, Rojales y SanFulgencio.

En la provincia de Alicante fuerontreinta y ocho los municipios que se vie-ron muy castigados por las heladas. Estánadscritos a las comarcas de la Vega Baja,Bajo Vinalopó, Marinas, Alta y Baja; y"Alacantí".

Los cuatro mil millones determinadoscomo ayuda a las heladas en la Comuni-dad Valenciana se han conseguido de laGeneralitat, dos mil millones; mil qui-nientos que ha suministrado la Adminis-tración Central y quinientos millones elIRYDA.

ALCALDES DE LAMARINA ALTA HANESTUDIADO LOSESTATUTOS DELCONSORCIO DEAGUAS

En el Gobierno Civil de la capital sereunieron con el Gobernador Octavio Ca-bezas, varios alcaldes de La Marina Alta,para estudi,ar a fondo los estatutos delconsorcio comarcal de aguas.

Han aceptado integrarse en el antedi-cho consorcio, las poblaciones de Alcalalí,Benisa, Benitachell, Jávea, Ondara, Seni-ja, Setla, Teulada, Vall de Alcalá, Vall deEbo, Vall de Gallinera, Gata de Gorgos,Murla, Calpe y Denía. Han condicionadosu integración hasta conocer el contenidode los estatutos, Benimeli, Rafol, Sanet,Tormos, Vall de Laguart, Adsubia, Sagra yOrba.

LA PEDANIAAGRICOLA DEBACAROTPOSEERA AGUACORRIENTE EN ELVERANO DE 1986

Todo Bacarot, pedanía agrícola cercanaa la capital, podrá disponer de agua co-rriente a partir del verano de 1986.Ayuntamiento y Diputación aportarán lostreinta y siete millones de pesetas paraconstruir la canalización del agua en todala zona rural. EI Ayuntamiento de Alicanteaportará para tal fin, veintidos millonesde pesetas, y la Diputación Provincial,quince millones. EI proyecto será redac-tado por Aguas Municipales de Alicante.

PERFILADO UNPLAN PARA ELSANEAMIENTO DELRIO SEGURA

En este mismo año se desarrollará en laVega Baja del Segura un plan integralpara el saneamiento del sufrido río Segu-ra. Lanoticia la ha facilitado en una de susvisitas a nuestra provincia, el consejero deObras Públicas de la Comunidad Valen-ciana, Vicente Llombart, a un grupo dealcaldes y representantes de Ayunta-mientos, de la comarca de que les habla-mos. En la primera fase de las obras, seha pensado en la construcción de dosdepuradoras, en ambas márgenes del río.Las obras comenzarán antes del verano.

Una de las depuradoras recogeráaquellos vertidos residuales que perjudi-quen tanto a las personas como a lasplantas, de las localidades centradas en lacomarca. La depuradora se ubicará en lasinmediaciones del pueblo de Benejuzar.Con la de Rojales cubrirá las exigencias delas dos poblaciones, además de Bigastro yJacarilla. EI plan integral, de momento,no contempla la construcción de otrasdepuradoras.

La otra depuradora va a ser la de Alba-tera, que atenderá a ella misma más aCox y Callosa de Segura.

También es problema, y muy impor-tante en el río Segura, la progresiva sali-nización de las aguas, que es muy urgenteatajar de pleno, sobre todo los importan-tes caudales dedicados al riego, que hancausado daños a la agricultura de la zona.Puede que los sistemas de drenajeconstituyan las principales causas de estemal. EI consejero de Obras Públicas dijoque la solución de este problema sólo

están en manos de la Confederación Hi-drográfica del Segura, comprometiéndoseen trasladar a la Administración Centralla inquietud que le pusieron en el tapetelos distintos alcaldes alicantinos.

Es necesario al mismo tiempo construirespigones en la desembocadura del río.Estos espigones de abrigo ayudarían laactividad de los aproximadamente tres-cientos pescadores de la localidad y sustreinta y pico embarcaciones.

Emilio CHIPONT

ALBACETE

PENSANDO EN LOSREGADIOS

Son miles de millones de pesetas losque se abarajan para el campo albace-tense a partir de ese Plan sobre el regadíodel que se mejorarán, a su vez, miles dehectáreas.

Plan que se emprendió en su dia y queviene a ampliarse a tenor de esa avalancha de peticiones del campesino, loque evidencia el interés que este progra-ma ha despertado.

Hasta hoy, varias poblaciones de nues-tra provincia cuentan con la mejora que elregadío viene a suponer a este campo. Unejemplo fehaciente, Aguasnuevas, endonde la situación cambió de forma os-tensible, desde que el entonces IlamadoInstituto Nacional de Colonizacióntransformara en regadío gran cantidad deparcelas.

Finalizando 1984 el campo de Albacetecuenta con 4.247 parados. Cifra jamásconocida hasta hoy, y francamente, esalgo que decepciona, máxime sabiendolas posibilidades tan enormes que estemedio puede brindar, ya que se aseguraque la tierra albacetense produce sólo unamínima parte de los productos queconsume, productos que, en una granparte, podrían salir de aquí.

Colabora la Caja rural de Albacete eneste ambicioso plan de ampliación en lazona de regadíos, brindando la posibili-dad al campesino de acceder a los

218-AGRICULTURA

Page 69: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

,4¢

500.000.000 de pesetas que, a tal efecto,se deja a su alcance, entidad que a su veztambién proporciona unos 400.000.000de pesetas en ayudas a explotacionesagrarias.

Aunque deberemos decir que no estodo transformar tierras. Debe sabersecuidar el detalle de acertar a la hora decomercializar el producto que de ese terreno salga; ha de saberse vender, porquesi se logra una mayor producción y no seacierta a dar a conocer perfectamente esegénero, ^de qué valdría tanto esfuerzo?

En poco más de una década Albacetepasó de estar por bajo de las 40.000hectáreas y posibilidades para más tuvo,por la riqueza de aguas que la provinciaconoció siempre, como lo demuestran las70.000 que para riego hay hoy.

Manuel SORIA

VALENCIA

LA PRODUCCIONDE CHUFA, ENCRISIS

De un tiempo a esta parte el campesinovalenciano arrancó el sesenta por cientode sus plantaciones de chufas.

No les compensa las 55 pesetas que seles paga por el producto en verde, total-mente tierno, cuando cuidar ese plantel,abonar tierras, dedicarle un tiempo, yasupera con creces el beneficio que elproducto da.

Por otra parte, ya en los años setenta lachufa venía alcanzando mayor cotizaciónpara el campesino, mientras que ahora,incrementados los costos de forma apa-ratosa, el producto vaya a la baja paraquien lo produce.

Por otra parte la chufa se cultiva enregadío y el agua supone ser todo unenorme inconveniente por su carestía, yaque los riegos tratan de ponerse al día encuanto a costos.

Baleares, Las Palmas, Valencia, son lasúnicas zonas productoras de chufa enEspaña. Es Valencia quien destaca concasi doce millones de kilos de producción.

Por los años 30 contábamos en nuestrocampo con 85 hectáreas de superficie,con unos rendimientos de 125 Qm a lahectárea. En los años 80 contamos con1.182 hectáreas, con un rendimientomucho más bajo, sólo 100 Qm. Es en estadécada cuando comienza la decadenciadel producto en el campo.

Nuestras exportaciones de chufas nohan Ilegado jamás a registrar grandes

cifras, todo lo más 40.000 kilos, y últi-mamente no se exporta.

Valencia busca la denominación de ori-gen para este producto, pero como nosolucione la situación del agricultor eneste aspecto, iqué terminará denominan-do a la postre? Se trabaja también de caraa conseguir la reglamentación técnicasanitaria dentro del Código AlimentarioEspañol, a fin de clasificando sus calida-des, evitar extrañas competencias.

La horchata no es producto de nuestrosdías, ya en los años de mil setecientos seconseguía a partir de la almendra, melóny otros elementos análogos.

45 calorías brinda un vaso de horchata,que por cierto, rebasa con creces, en suprecio, cuanto al campesino se le pagapor un kilo de chufa, si es un litro, brindael 0,9 por 100 de proteínas, 2,8 por 100de grasa y un 21,62 por 100 de hidratosde carbono, en total, 180 calorías.

De la elaboración artesanal se ha pa-sado a la industrial, lo que podría simpli-ficar costos al consumidor, pero no es así.

A la horchata se la congela, concentra,liofiliza y pasteuriza para hacerla másasequible al mercado.

Julián VILLENA

' COMPRADORES DE _

TODA ESPAFA a

, TODO PARA El CAMPO ^Y GANADERIA

COM►IEMENT05 - \\̂ ` ^

SISTEMAS \ \,. INNOVACIONES \t ^

. PRESTACIONES Y ^SERV ICIOS

El MAS ALTO ^, INDICE VENDEDOR 1 ^^

GARANTIA DE , -. MA%IMA RENTASIIIDA^ '

^ CONFERENCIAS - -

^ EXMIlICIONES _ ^

^. CONGURSOS ^ - --^-

^ Ex►OSICIONES_ • , ^

^^ . ^

. ^ EE

^^ .•

..• •

^

AG R ICU LTU RA-219

Page 70: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

Feria^. Congre^s, Exporsicione^s._

SMa912,856 Conferencia sobre Hidrología General y Aplicada

CONTAMINACION DEL AGUAConclusiones

Objetivo: depurar y recuperar

Se ha celebrado en Zaragoza, en el marco de la feria SMAGUA-85,durante los días 13 y 14 de febrero pasado, la G. Conferencia sobreHidrología General y Aplicada, en esta ocasión bajo el tema general"problemática de la contaminación del agua".

EI interés de la conferencia, en la que participaron especialistasespañoles y extranjeros, aconseja la divulgación de las conclusionesredactadas por los ponentes, al final de su celebración, lo que supone laopinión actualizada de unos técnicos, que hacemos Ilegar a nuestroslectores en esta edición, que presentamos en FIMA-85 de Zaragoza, enla que se presenta una sección dedicada a los regadíos.

1. - Para la aplicación de nuevas tec-nologías al tratamiento del agua resultafundamental potenciar la investigación delos problemas concretos que se presentanen la explotación de los servicios de pro-ducción de las Empresas suministradorasde agua, directamente o con la colabora-ción de la Universidad o de las Institucio-nes científicas idóneas, entendiéndose demáximo interés la más amplia comunica-ción de los resultados prácticos de aqué-Ila, en foros y medios de comunicacióntécnica.

2. - Potenciar a través de la Universi-dad, los conocimientos de nuevas tecno-logías, osmosis inversa, tratamiento fisi-coquímico, etc. Difundir los conocimien-tos y los resultados de las experienciastanto a escala de laboratorio como deplanta piloto, para adecuar las técnicas alos problemas concretos de cada zona.

3. - Sería necesario que, en los Planesde Saneamiento, se asignaran partidaseconómicas para Investigación yDesarrollo, que permitan la obtención detecnología propia.

4. - La contaminación de las aguas si-

gue siendo grave en nuestro país. Existenproblemas que no se conocen, porque nose miden, entendiendo necesario que seconsidere un tema prioritario en las líneasbásicas de Investigación.

5. - EI tratamiento de las aguas pre-senta problemas técnicos que deben serresueltos por los técnicos y por los cami-nos de las técnicas, evitando la influenciade criterios que desvirtúen el objetivo quese persigue.

6. - La resolución del problema de ladepuración de las aguas requiere la aten-ción de todas las instituciones y miem-bros de la Sociedad. La Administración, atodos sus niveles, tiene la responsabilidadde proporcionar a sus ciudadanos la can-tidad de agua conveniente, con calidadadecuada, y disponer la infraestructurasanitaria para regenerar las aguas residuales. Los promotores de actividadeseconómicas tienen la obligación de preverlos procedimientos para depurar sus ver-tidos, si pretenden evacuarlos a las redespúblicas o a los medios naturales.

7. - La experiencia adquirida con losestudios sobre contaminación de las

aguas y la tecnología de su tratamientopermiten afirmar que se dispone de me-dios eficaces para resolver cualquier pro-blema de contaminación, sin más dificul-tades que las estrictamente económicas.En este sentido se aconseja la gestiónconjunta de residuos, sólidos, líquidos ygases, cualquiera que sea su origen, conel fin de aprovechar las ventajas queofrece la economía de escala para el be-neficio integral de los vertidos.

8. - Se necesitan especialistas que se-pan planificar el saneamiento y proyectarel procedimiento para el tratamiento idó-neo de los vertidos y que mantengan laexplotación de las estaciones tradiciona-les, obteniendo el mayor rendimiento delas instalaciones con el mínimo consumode energía.

9. - EI gran desarrollo que están al-canzando, en los países más industriali-zados, los sistemas de depuración anae-robia estimula la potenciación en Españade las investigaciones sobre este tema,para poder in ĉorporar cuanto antes estabiotecnología de fácil aplicación y míni-mos costes operacionales.

10. - La elevación de los costes de laenergía y el aumento creciente del costode la mano de obra aconsejan, especial-mente en pequeños núcleos de población,la instalación de los procedimientos de-nominados de tecnologías blandas, talescomo los estanques de estabilización,lagunas facultativas y lagunas naturales,lechos de turba, filtros verdes y cultivosacuáticos, riegos a velocidad lenta, infil-tración rápida o corriente superficial directa.

Por otra parte, es conveniente poten-ciar el desarrollo de procesos fisicoquími-cos previos, como complementarios a losprocesos biológicos, para el tratamientode aguas residuales con grandes variaciones de caudal.

11. - Se recomienda una mayor coordi-nación entre los científicos y técnicos,dedicados al estudio de estos temas, paralograr una mayor eficacia derivada de lamayor información que evita la repeticiónde trabajos y permite Ilegar a la mejor

220-AGRICULTURA

Page 71: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

aplicación los recursos económicos.12. - l.a aplicación de los métodos in-

formáticos en la creación de modeloscapaces de elaborar una nueva forma detecnología, en el estudio dé los diversosprocedimientos hídricos, se consideramuy efectiva, aunque en la actualidad nosea empleada con la frecuencia que sedebiera.

13. - EI cuidado que se ha de tener enla aplicación de la tecnología de modelosal cálculo de los problemas hidrológicos,debe de efectuarse con un grado de sen-sibilidad elevada, con el fin de que lassoluciones adoptadas no entrañen losriesgos que por desgracia existen en laactualidad.

14. - Los lodos procedentes de lasplantas de tratamiento de agua son un"recurso". Hay que potenciar su uso yaprovechamiento.

15. - Teniendo en cuenta la pobrezadel suelo español en materia orgánica, esimportante la incorporación dé estos pro-ductos en agricultura, mediante elabora-dos de buena calidad, de gran aceptaciónpor el usuario, y controlando con riguro-sidad su contenido en materias másdeseables.

16. - Se debe considerar también suuso como elemento corrector del paisajeen minería, obras públicas, etc.

17. - Se debe potenciar la integraciónde los conceptos de producción y depura-ción, de forma que el aprovechamiento desubproductos de los efluentes pueda Ile-gar a ser una fuente de ingresos.

En definitiva, el mejor proceso de de-puración industrial es aquel que permitela recuperación de productos valiosos,dentro del propio proceso productivo.

18. - EI tratamiento anaerobio es con-veniente tanto como recuperación ener-gética en plantas convencionales, comopara su utilización en la depuración deefluentes fuertemente cargados con ma-teria orgánica. Los resultados obtenidoshasta el momento son interesantes, tantodesde el punto de vista de baja produc-ción de lodos como de recuperaciónenergética.

II SEMINARIOHISPANO-FRANCESSOBRE EL USO DELACEROGALVANIZADO ENLA CONSTRUCCIONY OBRAS PUBLICAS

Organizado por la Asociación Técnica Es-pañola de Galvanización y la AsociaciónHispano-Francesa de Cooperación Científicay Técnica, se celebrará en Barcelona del 25 al27 de marzo de 1985 dentro del marzo deCONSTRUMAT, Salón Internacional de laCorístrucción.

Las propiedades características del acerogalvanizado y sus principales campos deaplicación serán la temática de este semina-rio, que estará desarrollado por un destacadogrupo de especialistas españoles y franceses.

Las solicitudes de inscripción se dirigirána: Asociación Hispano-Francesa de Coopera-ción Técnica y Científica. Alcalá, 54. 28014•Madrid. Tel.: 232.72.47.

CURSO SOBRE "LOSPLASTICOS Y SUSAPLICACIONES ENLA AGRICULTURA"

Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Industriales.E.T.S.I.I.

En los últimos años se ha registrado unaumento en el consumo de materias plásti-cas en la industria.Por esta razón el Depar-tamento de Cinemática y Dinámica de Má-quinas de la E.T.S.I.I. de Zaragoza, con lacolaboración de diversas empresas del sectororganiza este Curso antes mencionado, diri-gido fundamentalmente a profesionales ytécnicos de la industria.

EI Curso se impartirá dividido en tres mó-dulos en fechas alternas comprendidas entreel 25 de febrero y el 13 de marzo de 1985.

Para formalizar la inscripción o recibirmayor información dirigirse a: FundaciónEmpresa Universidad. Fernando el Católico,2 - 50005-Zaragoza.

DIA INTERNACIONALLACTEO

EI Comité Nacional Lechero ha organizado,con la colaboración y el apoyo de la Federa-ción Nacional de Industrias Lácteas, la cele-

bración del Día Internacional Lácteo 1985que tiene como objetivo destacar el graninterés que tiene para el hombre el consumode leche y productos lácteos.

La celebración del D.I.L.-85 tendrá lugar el17 de mayo a las 12,30 h y consistirá en unaconferencia a cargo de un prestigioso espe-cialista.

Los interesados en asistir al acto puedensolicitar información a la Secretaría del Co-mité Nacional Lechero. c/ Ayala, 1028001-Madrid.

"HUHN &SCHWEIN'85"

Del 19 al 22 de junio de 1985 volverá atener lugar en Hannover, la FeriaInternacional para la producción de aves ycerdos "Huhn and Schwein'85" en dondese ofrecerá la oportunidad de suministrary obtener información acerca de las nue-vas evoluciones ya probadas, en los me-dios de producción y productos para elconsumo para la producción porcina yavícola.

Además desde el 16 al 19 de junio de1985 se celebrará nuevamente el simpo-sio "Producción Avícola" organizado porla Sociedad Alemana de Agricultura.

Interesados dirigirse a: Deutsche La-vidwirtschafts - Gesellschaft. Zimmeerweg16. D6000. Frankfurt a M.1.

CURSOINTERNACIONALDE VITICULTURA YENOLOGIA

Madrid, 17 deseptiembre - 15 denoviembre de 1985

Organizado por el Instituto Nacional deInvestigaciones Agrarias, Departamentode Viticultura y Enología de la Comunidadde Madrid, en este curso se pretendetransmitir conocimientos y experiencias,siempre a nivel superior, a los profesio-nales de la Viticultura y la Enología.

Las solicitudes deberán presentarseantes del 10 de junio de 1985 y deberán iracompañadas del "curriculum vitae" delinteresado, en base al cual se realizaránlas admisiones. EI importe de la matrículase fija en 75.000 pts. aunque está previstoconceder un número aún no determinadode becas.

Para cualquier aclaración dirigirse a:Director de Curso Internacional de Viti-cultura y Enología. Finca EL ENCIN.Apartado 127. Alcalá de Henares. Madrid.

AGR ICU LTU RA-221

Page 72: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

VACAS LECHERASAlimentación y ciclo de lactación• Un alimento recomendable: la hierba

Victoriano Calcedo Ordóñez

CICLO DE LACTACION YALIMENTACION

Creo que han debido quedar claras lasrelaciones e interacciones que se observanen los cambios de cantidad de leche producida, peso vivo de la vaca durante todoel ciclo productivo e ingestión voluntariade alimentos a ló largo del periodo delactación. Pues bien, si se quiere progra-mar racionalmente la alimentación de lasvacas para el máximo de leche, hay queconsiderar esas circunstancias. Veamos.

Después del parto se inicia el periodo 0ciclo de lactación; en sus primeras semanas, hasta entre la 10' y 15^, la vaca comemás bien poco para sus necesidades y sedice que su ingestión voluntaria es baja. Laconsecuencia es que las reservas corpora-les de grasa deben ser movilizadas y utili-zadas para cubrir el gasto de energía queno atiende la ración consumida por elanimal, ambos componentes energéticosexigidos por la alta producción lechera.

Hacia la mitad de la lactación, entre lassemanas i6a y 30a, la producción de lechebaja, con lo que las exigencias nutritivas sereducen y una proporción importante delos nutrientes de la alimentación empie-zan a depositarse en el organismo de lavaca para reconstruir las reservas corpo-rales de la próxima lactación.

Avanzada la lactación, concretamentedurante las últimas 15 semanas, la inges-

tión o consumo voluntario de alimentos esaún alto, para una producción de lechereducida; en esta fase no hay respuesta dela vaca a una alimentación forzada; esto losabe el ganadero, pero no está de másrecordárselo.

Hay que subrayar que la formación delas reservas corporales de grasa la realizasólo la vaca en lactación y muy eficiente-mente; es algo ligado a la situación fisio-lógica del animal, que no sucede con lamisma eficiencia en las vacas secas, cuyoaumento de peso en iguales condicionesde alimentación Ilegaría estrictamente aldel ganado de carne. La consecuenciapráctica de estos hechos es que el depósitode reservas alcanzado eficientemente tie-ne que lograrse a base del régimen ali-menticio correcto seguido durante la lac-tación, de modo que las conseguidas pue-den ser utilizadas las primeras semanasde la siguiente. Por tanto debemos con-vencernos de que es posible simultanearuna producción máxima de leche alta, unacantidad de leche por lactación tambiénalta y un eficiente uso de concentrados,valiéndonos de las reservas corporales delas vacas, utilizadas al máximo de susposibilidades. En fin, todo sucede como siel periodo medio de la lactación, entre las16 y 30 semanas, fuera considerado comoel momento típico de explotación, mien-tras las últimas 15 semanas más o menos

como el momento de recuperación y pre-paración del próximo ciclo de lactación.

Ya he hecho mención en otras oportu-nidades de las relaciones de precios deleche a cebada, tan favorable en lascircunstancias españolas y hasta ahora, alempleo de fuertes cantidades de ese y deotros concentrados. Este hábito se practi-ca en abierta contradicción con la defi-ciente explotación de los recursos forraje-ros propios, cuya capacidad potencial paracubrir una parte mucho más importantede la ración no es aprovechada por lamayoría de los ganaderos. Pues bien,resulta evidente que aquella relación deprecios seguirá influyendo sobre el uso deconcentrados en la ración, cabiendo laesperanza de que, en un futuro próximo, elconsumo de concentrados por vaca y añosea menor, porque resulte progresiva-mente más caro en la perspectiva de laadhesión de España a la C.E.E. Pero elmarco de ese uso no debería ser entoncesel manejo indiscriminado de la alimenta-ción concentrada sino un manejo racionalque explorara atentamente las diferenciasen la utilización de los alimentos que sonobservados durante las etapas del ciclo delactación.

PRECISIONES

Los ganaderos conocen que una vacaque alcanza techos diarios bajos de pro-

222-AGRICULTURA

Page 73: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ducción de leche, por mucha persistenciaque la evolución de su lactación tenga,difícilmente coronará esta última con ren-dimientos interesantes desde el punto devista económico. Es que el éxito productivode una lactación está fuertemente ligado ala cantidad de leche ordeñada en lasprimeras 6 a 8 semanas. Los especialistascalculan que, por cada Kg extra de lechepor día en el momento de máxima pro-ducción, se superará el resultado final dela lactación, en promedio, en 200 Kg extra.

AI comienzo de la lactación, en nuestrascircunstancias de la Cornisa Cantábrica,hay que suministrar a las vacas los forrajesde la mejor calidad y una cuantía relativa-mente alta de alimentos concentradospara asegurar que, frente a lascircunstancias fisiológicas por las quepasa el animal, el régimen alimenticioprovea del alto contenido de energía yproteína necesitado por los animales. Losexcesos de la alimentación concentradaen los primeros días después del partotienen un efecto desfavorable, pero estaprecaución de manejo en modo algunoinvalida los buenos efectos de una gene-rosa alimentación durante las fases ini-ciales de la lactación para alcanzar de éstaun rendimiento total alto. No obstante, loscambios de la cantidad de concentrados, ode su calidad por el empleo de ingredien-tes diferentes, conviene que sean hechosmuy cuidadosamente siempre, y más enparticular cuando la vaca acaba de pasarun momento crítico de su ciclo productivo,el del parto, y todavía no ha recuperado ungrado aceptable de equilibrio fisiológico.

EI ganadero de Cantabria se ve "obliga-do" a adquirir fuera de la explotaciónalimentos para complementar la parte deforrajes de la ración. Es razonable queantes de comprar valore precios de laoferta de productos alternativos, paraadquirir el más barato a igualdad de ri-queza en energía metabolizable. Otrosfactores, como el contenido en fibra, de-ben ser considerados en el momento detomar algunas decisiones concretas, asícomo la calidad del alimento, el coste de sutransporte y manejo, las pérdidas por

regular conservación y manejo, etc. Vayala última recomendación en el sentido deconcienciar al ganadero para que valorecon responsabilidad los alimentos quecompre, porque hacerlo es el mejor ymayor ahorro hecho en los costes varia-bles.

LA HIERBA

La extraordinaria importancia de la pra-dera como proveedora de alimento anuestras vacas parecería no necesitarexcesiva atención entre nosotros, de tanevidente como resulta. Prácticamente to-da Cantabria, con la exclusión de reduci-das superficies en algunas comarcas delinterior, está sellada por el color verde desu superficie. No es exagerado afirmar queuna franja importante de la Región, y enparticular la comarca costera, es una zonavocacionalmente Ilamada a la explotación

del bovino, en la que concurren cualidadesmuy favorables para producir leche. Novoy a entrar en estadísticas, pero sí ainsistir en que la producción de hierbapara leche debe tener la misma conside-ración como cultivo y cosecha que cualesquiera otros de estos, cereales o raíces porejemplo. Ello quiere decir que la preocu-pación del ganadero por su tierra, por suexplotación, por su cosecha no puede sertan poca que ofrezca la sensación de quela pradera es algo pasivo, de la que seextrae a diente o por corte todo lo que sepuede y más, mientras se le aporta poco yse la maneja con escaso escrúpulo. Lapradera bien cuidada y bien aprovechadaproduce mucho forraje, el medio alimenti-cio más barato para obtener leche. Secomprende que valorar el pasto en unapradera natural, conocer su potencialalimenticio resulta dificultoso porquetambién lo es cuantificar la hierba con uncierto margen de seguridad, particular-mente cuando el régimen fundamental deaprovechamiento es el pastoreo. Quizáslos problemas de la medida tengan muchoque ver con la baja producción de hierbatan común en nuestras condiciones. AIganadero hay que recordarle que la pro-ducción de hierba es tan cambiante comola de cualquier otro cultivo y que, de losfactores en juego para que produzca, hayalgunos en los que poco puede influir perolos más (especies, mezclas, abonado,manejo...) son susceptibles de interven-ción por su parte y tiene que gobernarlos siaspira a producir leche al menor costesobre sus praderas, sin duda potencial-mente mucho más capaces cuando seexplotan con racionalidad.

AG R I CU LTU RA-223

Page 74: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

GANADERIA

Hembra deraza Merina.

RAZAS OVINAS ENESPAÑA

Juan Torrado Ruiz^`

Los ovinos pertenecen al tipo de losvertebrados, clase de los mamíferos, or-den de los perisodáctilos o ungulados,familia bovinae, subfamilia ovinae géneroovis y especies ovis aries. Las formasprimarias de los ovinos parecen derivarsedel Musmón o Mufflón.

Las coloraciones ĉle la capa son esca-sas, siendo blancas la mayoría. Los dien-tes son, por sí mismo y por su evolución,la base pri^nordial para determinar laedad aprowmada y, de acuerdo a ésta, varecibiendo diversos y variados nombres,casi siempre localistas, como son:

Cordero lechal: Desde el nacimientohasta el destete.

Cordero pascual: De tres a seis meses.Borrego: De seis meses hasta alcanzar

el año.Borro: Un año de edad.Primal: A los dos años.Andosco: A los tres años.Trasandosco: A los cuatro años.Morueco y carnero: AI macfio cuando es

adulto y se encuentra entero.Manso: ÁI macho cuando es adulto,

pero se encuentra castrado.Oveja: A la hembra adulta.

Poseen asimismo los ovinos aptitudnatural fuertemente desarrollada que los

*Veterinario. Junta de Andalucía. Sevilla.

induce a vivir en forma gregaria o seamanteniándose juntos, formando reba-ños, sobre todo en aquellas razas menosevolucionadas.

Esta especie se ha explotado por sustres principales producciones, carne, le-che y lana. En cuanto a sistemas o formasde explotación se pueden reducir al in-tensivo, extensivo y mixto, dependiendode un cúmulo de circunstancias concretasy determinadas en cada caso.

RAZAS ESPAÑOLAS

Referente a la clasificación en razas delos ovinos autóctonos españoles existenmuchísimas, pero prevalece hoy hacerlade acuerdo a sus aptitudes productivas.

Aptitud lechera:

ManchegaSegureñaCh u rraLacha

Aptitud cárnica:

MerinaCastellanaTalaveranaGranadinaAragonesa

Cada raza tiene en concreto unas ca-racterísticas comunes, que la definen ydelimitan, interesando conocerlas al má-ximo, para orientar su explotación, decidirsu futuro, sus objetivos y su producciónreal y tangible.

MANCHEGA:Está en toda España, aunque princi-

palmente se encuentra en La Mancha.Tiene dos variedades, la Alcarreña, cono-cida también como "Manchega chica", enla zona de peores pastos y la Guirra oSudad, recibiendo la primera denomina-ción en Valencia y la segunda en la pro-vincia de Alicante.

De cabeza larga, acarnerada a veces,sin cuernos, extremidades alargadas, conel vellón blanco abierto y pigmentacionesrosáceo amarillentas que invaden orejas,hocico y extremidades, con marcado di-morfimo sexual.

Magnífica productora de leche, conbastantes ejemplares de trescientos litrospor lactación, con una riqueza grasa det9,12%. Es la de mayor tamaño de todaslas razas españolas y la de más alta pro•ducción láctea.

SEGUREÑA:En lo referente a sus caracteres morfo-

lógicos es semejante a la Manchega, perode menos tamaño y producción. Animalrústico, da excelentes corderos, explotada

224-AGRICULTU RA

Page 75: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

como leche-carne en las sierras de Seguray Cazorla.

Se hace imprescindible en ella una la-bor continuada de ordenación y mejora ensu doble vertiente, dadas las menciona-das características que posee.

CHURRA:Hay rebaños negros, pero la capa do-

minante es la blanca, con pigmentaciónnegra o marrón en zonas distales.

Existen dentro de este grupo grandesoscilaciones en los pesos vivos, depen-diendo de su ubicación geográfica y con-diciones alimenticias, oscilando desde20-30 Kg en Galicia a los 55 de la Lebri-jana en Andalucía.

Factible de mejor selección lechera, seordeña en bastantes regiones, produ-ciendo hasta 250 litros con el 9% degrasa.

LACHA:Posee un vellón blanco característico

(colchonero), que Ilega casi siempre hastael suelo, dividido en dos partes iguales alo largo del dorso, con unas manchascaracterísticas, en las regiones corporalesdesprovistas de lana, unas de color ma-rrón al negro y otras del rojo al blanco.

Pare en invierno corderos de alto pesoal nacimiento en relación con sus madres,las cuales son prolíficas. En algunos re-baños estudiados se han obtenido 57litros por oveja parida y 83 por ordeñada,lo que se realiza durante el verano, para laproducción de quesos.

MERINA:Cabeza bien proporcionada, el vellón

blanco recubre por entero el cuerpo de-jando al descubierto las axilas y la zonainguinal, Ilegando hasta las pezuñas,apareciendo con frecuencia las Ilamadascorbatas por el cuello. También existe lasubraza Merina Negra, que es, al parecer,la tonalidad primitiva.

Esta estoica raza ha practicado durantesiglos la trashumancia y se extiende portoda la zona suroccidental del país, desdela fría Zamora al soleado Estrecho deGibraltar. No es lechera, ni prolífica, peroresistente en grado sumo a la fatiga y a laclimatología adversa.

EI ganado merino de la cuenca delGuadalquivir es de mayores proporcionescon pesos de 80 Kg en moruecos y 60 enhembras de la variedad Campiñesa o Es-tambrera, con buen rendimiento en lana ya la canal.

CASTELLANA:Es una oveja de tamaño medio, aptitud

carne-leche. EI vellón está constituido porlana de color negro o pardo, con unapintoresca mancha blanca en la nuca.

Es una agrupación netamente castella-na, con una prodúcción aproximada decien litros por cabe>za y temporada.

Hembra de raza Alcarreña.

TALAVERANA:Cabeza exenta de lana, vellón blanco y

pigmentación en cabeza y extremidades.De origen mestizo, parece formada por elcruce de merinos, manchegos y churros.

GRANADINA:Llamada también Ojalada o Montesina,

formada por el cruce continuado de ga-nado lanar de las razas Manchega, Segu-reña y Merina.

De porte estirado, cabeza exenta delana, con manchas negras o rojizas quecircundan los ojos (ojalada) e invadenplenamente los carrillos y extremidades(orej a s).

Aunque se ordeña algo, en explotacio-nes sueltas y determinadas épocas delaño, su aptitud primordial es la cárnica,

Conformación e implantación de la mama enuna hembra de raza Churra.

con producción de corderos gratos al pa-ladar. Su zona de influencia es Granada,Sevilla, Córdoba y se entremezcla en Jaéncon la Segureña.

ARAGONESA:Se la denomina corrientemente como

Rasa aragonesa, extraordinariamenterústica, capaz de vivir, proliferar, produciry alimentarse en terrenos donde es casiimposible la supervivencia de otras razas.

EI vellón blanco, compacto, dej^ aldescubierto la totalidad de la cabeza,axilas, bragadas y corvejones, aunqueexisten algunos ejemplares negros, perosin constituir rebaños.

Aptitud cárnica, aunque se ordeña enNavarra, produciendo los riquísimos que-sos del Roncal y dando corderos de cali-dad. Con la finalidad de aumentar prolifi-cidad y fertilidad se está cruzando hoycon carneros de raza Romanov.

RAZAS EXTRANJERAS

Además de las razas autóctonas men-cionadas, propias y originarias de nuestropaís, existen en la actualidad y convivencon ellas, una serie variada y compleja derazas extranjeras, con el fin de realizar elcruce industrial con miras a aumentar, enlos corderos, la velocidad de crecimiento,el índice de consumo de pienso y el pesode las canales y lograr el vigor híbrido,para Ilegar a una rentabilidad lógica yadecuada a toda explotación lanar.

MERINO PRECOZ:Originaria de los merinos exportados

por España al país vecino.Tiene cabeza alargada, arcada orbita-

rias salientes, lana blanca, que recubreuna gran parte de la cabeza y desciende

AGRICULTURA-225

Page 76: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

GANADERIA RAZAS OVINAS ESPAÑOLAS

hasta los miembros. Los machos puedentener cuernos y las hembras mochas.

Los corderos a los tres meses pesan 28Kg. En Francia su cria ha descendidobastante y solamente quedan algunasganaderías en la región de Champagne,orientadas a la venta de reproductores aEspaña y Portugal. Está extendida sobreExtremadura y Andalucía.

ILE DE FRANCE:Los primeros cruzamientos de merinos

de Rambonillet, de procedencia española,y el Disley inglés se inician en 1833,fijándose Ids caracteres por selección.

Raza pesada, de crecimiento rápjd0.Los corderos tienen 30 Kg a los tres me-

Los adultos poseen cabeza larga , OjOSses .

RAZAS

TALLAcm

PESOKg

LANAKg

LECHELitros

TIPOS YVARIEDA- AREA EXTENSION

M H M H M H 2 Días DES

Manchega 80 71 75 60 5 2,5 200 150AlcarreñaSudat óGuirra

Cuenca-Ciudad Real-Va-lencia-Albacete-AI icante

Segureña 71 68 65 50 2,5 1,5 50 150Sierra de SeguraSierra deCazorla-Albacete-Murcia-AI icante

Churra 73 60 57 42 3 2 70 150Churra Ne-gra-Lebrija-na-Gallega

Zamora-SalamancaSevillaCáceres-Badajoz-Burgos-Asturias-Santander

Lacna 70 50 60 40 2,5 2 85 13o Alava-NavarraSantander-Asturias

Merina 62 47 65 50 5 3

Merina Ne-gra-Trasnu-mante-Cam-

Andalucía-Extremadura-Teruelsoria-salamanca-Guadalajara-Cuenca-Va-

grandes a flor de ella, frente y extremida• piñesa-Mon- Iladolid-zamora

des descubiertas de lana (blanca), perotana _

con pelos blancos argentino. castellana 66 58 75 5a a 2,5 100 15o Avila-Valladolid-Soria-La raza es originaria de la región fran- Logroño-salamanca-za-

cesa de su nombre y se explota principal- mora

mente hacia la producción de sementales,Talaverana 75 66 69 52 3 22 Toledo-Cáceres-Avila-

ya para la cria en pureza, ora para el cruce Ciudad Real-Salamancaindustrial. Tiene una prolificidad del130%y secruza con todas nuestras razas Granadina 70 65 70 58 4 2 Granada,laén

con excelentes resultados.Ara nesa 60 50 60 49 35 2

gOSubraza. Zaragoza-Teruel-Huesca-Maella Lérida-Navarra

,BERRICHON DU CHER:

Se forma la raza en Francja con ovejas M= MACHO; H= HEMBRA; L =LITROS; cm=CENTIMETROS; Kg=KILOGRAMOSBerrichonne, cruzada con carneros meri-nos y disley. Se ha cruzado bastante con

RAZAS OVINAS EXTRANJERAS EN ESPAÑAa en nuestro aísmanche .g p

CHARMOISE:La raza proviene de la finca "La Char-

mOÍSe", COn OvejaS de aquella regjónfrancesa, cruzadas con carneros inglesesy merinOS.

Ovejas de talla pequeña, capa blanca,cabeza reducida de color blanco o rosado,orejas chicas, que en UnÍÓn de sUS arCa-das orbitarias salientes, les da Unas ca-racterísticas externas inconfundjbles.

Anjmales de gran rustjcidad, fecundi-dad y aptitud lechera medias, se vieneutilizando aquí para el cruce industrialcon las razas más pequeñas.

LANDSCHAFF:Posee vellón blanco por todo el cuerpo,

con tupé o moña y sin cuernos. En suformación en Alemania intervinieron car-neros merinos.

FLEISCHSCHAFF:Llamada también Merino precoz ale-

mán, es parecida a la anterior, comotambién SU formación, cruzándose COnC2Si todaS 18S nUestraS.

OTRAS RAZAS

Hay que resaltar también otras razascon influencia sobre la cabaña nacionalcomo son, Lincoln, Sullfolk, Soothoown,Romanov, Karakul y Awasi.

Nota: Ilustraciones del libro "Catálogo de RazasAutóctonas Españolas. I: Especies ovina y caprina.Ministerio de Agricultura).

RAZASTALLA

cmPESO

KgLANA

KgLECHE PROCE-

DENCIARAZAS CRUZADASAREA EXTENSION

M H M H M H Litros Días

Merino Precoz 75 65 100 80 6 4 FranciaMerina.Extremadura-Andalucía

Ile de France 79 60 120 80 8,5 4,5 FranciaTalaverana-Manchega-Me-rina.Castilla-Andalucía

Berrichon duCher

72 65 100 65 4 3 FranciaManchega-Churra.Ciudad Real-Salamanca

-

Charmoise 60 50 80 50 3 2,5 FranciaCastellana-Aragonesa-Mon-tesina.Teruel-Zaragoza-Jaén

Landschaff 80 62 120 70 7 4,5 Alemania

Merina-Montesina-Manche-

ga'Extremadura-Andalucía-La Mancna

Fleichschatf 79 63 123 75 7 5 Alemania

Merina-Talaverana-Man-chega.Extremad^ra-Andalucía-La Mancha _

Awasi 75 65 90 60 2,2 1,7 370-150 IsraelManchega.Ciudad Real-Albacete

Karakul 75 65 70 50 6 4 Turquestan Ciudad Real

Romanov 75 65 80 55 6 4 Rusia Varias

Soothoown 60 50 105 65 3,5 2,5 InglaterraMerinay otras.Andalucía

Suffolk 65 55 120 75 3,5 3 Inglaterra Varias

Lincoln 80 67 130 85 8 5 Inglaterra Merina y otras.

M=MACHO: H=HEMBRA; L=LITROS; cm=CENTIMETROS; Kg=KILOGRAMOS

226-AG R ICU LTU RA

Page 77: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

CONSULTAS

ENVASES TETRA-PAK

Julia Nieto-MonteroLOS YEBENES (Toledo)

Llevo muchos años suscrita a su re-vista AGRICULTURA y recientementehe leído un artículo de Alberto AlonsoDíaz, sobre zumos, néctares y envasesen Tetra-brik.

Dicho artículo ha despertado en mígran interés debido a que tengo en pro-yecto la modernización de mi bodega.

Les estaría muy agradecido si meenviaran una más amplia informaciónsobre este tipo de envases, lugar defabricación, precio subvención del Es-tado (en caso de que lo tuvieran) y el lu-gar donde podría verlos... y demás de-talles de utilidad.

RESPUESTA

En relación con la consu/ta formula-da, tengo el gusto de comunicar/e queel autor del mencionado artícu/o es D.Alberto Alonso Díaz y sus señas son:

Jefe de la Sección de AsistenciaTécnica y Laboratorio

Inspector del SO/ VRESan Vicente, 94. 46071 Va/encia.Supongo que él podrá aclarar a/gu-

nos aspectos de la consu/ta.Aprovecho esta ocasión para en-

viarle una relación en la que figuranlas empresas que comercializan e/ sis-tema de envases Tetra Pak, en variospaises del mundo.

La dirección en España es:Tetra-Pak, S.A.c/ Serrano, 41. 28001 Madrid.Tel. 2757000

José Carlos MENDEZ-CABEZA

FIRMAS PARA ELTRATAMIENTO DE LAMADERA

José Sanz CelestinaMIAJADAS (Cáceres)

Soy suscriptor de esa Revista y metomo la libertad de molestarles pararogarles un favor.

Les agradecería tuvieran la bondadde enviarme, en el caso de que lo cono-cieran la dirección de las casas fabri-cantes de preparados para el trata-miento de la madera de pino, que seinstalan en la techumbre de los edifi-cios para agricultura y ganadería y queson atacados por termitas y hongos,con el perjuicio consiguiente.

RESPUESTA

En constestación a su consulta reci-bida en esta Redacción, le relaciono acontinuación, algunas de las firmascomerciales que, nos consta, están re-/acionadas con los productos a que serefiere.

CELAMERK, S.A. Avda. Carrilet, 257.Hospitalet (Barcelona). Tel. 3372250.

COBRIMPREGUA, S.A. Gral. Mos-cardó, 5. 28020 Madrid. Tel. 2532405.

COMERCIAL QUIMICA, S.A. FélixBoix, 8. 28036 Madrid. Tel. 4571916.

EXPLOTACIONES E IMPREGNA-CIONES FORESTALES, S.A. Navarra,1. Bilbao (Vizcaya). Tel. 240277.

PROVEEDORES HISPANO-HOLAN-DESA, S.A. Valencia, 74. 08015 Barce-lona. Tel. 3250332.

INDUISA, S.A. Fernán González, 41.28009 Madrid. Tel. 2732802.

LEBORATORIOS MIRET, S.A. Pol.Ind. "Can Perellada" Les Fonts - Tarra-sa (Barce/ona).

RUBEX, S.A. Ctra. Vitoria s/n. Izuria-Durango (Vizcaya).

XYLATEL, S.A. Porriño (Pontevedra).

REDACCION

BIBLIOGRAFIA SOBREESPAÑA Y LA CEE

Juan Rodríguez GarcíaJEREZ DE LA FRONTERA (Cádiz)

Desearía, a ser posible, me tuvieraninformado sobre vuestro fondo edito-rial.

Existen varios temas que me intere-san bastante, la futura integración es-pañola en la C.E.E. agrícola, yproducciones/rendimientos de la agri-cultura Española y Europea. Si vuestraEditorial me proporcionara biblio-grafía sobre estos temas les quedaríamuy agradecido por vuestra colabora-ción.

RESPUESTA

Contestamos su consulta de bi-bliografías sobre temas de integraciónagraria en la CEE.

A) BRIZ, J. y otros. "ESPAÑA Y LAEUROPA VERDE": E/ Mercado ComúnAgrario (Editorial Agrícola Española,S.A.) Madrid.

CAMILLERI, A.yo utros: "LA AGRI-CULTURA ESPANOLA ANTE LA IN-TEGRACION EN LA CEE". ( Instituto deEstudios Económicos, Madrid, 1983).

RIES, A.: "EL ABC DEL MERCADOCOMUN AGRARIO". Mundi-Prensa,Madrid, 1983.

8) Producciones y rendimientos dela agricu/tura españo/as y europeas:

EUROSTAT. (Series Estadísticas deAgricultura Europea. Publicaciones devarios años).

Anuario Estadístico de /a Produc-ción Agraria (Secretaría Genera/ Técni-ca, Ministerio de Agricu/tura, Pesca yAlimentación). Madrid.

BRIZ, J. y otros: "ESPAÑA Y LAEUROPA VERDE". (Obra citada ante-riormente).

JULIAN BRIZ

ENERGIA SOLAR PARADEPURADORA DE PISCINA

Luis Javier EstebanALCAÑIZ (Teruel)

^Se puede tener depuradora parapiscina con energía solar y cuánto va-le, si se puede hacer y cuántas placasse necesitan?

RESPUESTA

Las uti/izaciones actuales de /aenergía so/ar, se dirigen a la produc-ción de energía, básicamente en dosformas, energía térmica (ca/or), yenergia e/éctrica.

Dado que una depuradora para pis-cinas precisa una fuente de energíapara alimentar sus motores y bombas,que casi siempre consumen energíaeléctrica, podría utilizarse /a energíasolar captada con paneles fotovol-taicos para generar dicha energia.

Los pane/es fotovoltaicos, a base decélulas de silicio son caros, unas30.000 pfas. e/ metro cuadrado, ytienen un rendimiento que no sobrepa-sa el 15%, lo que quiere decir que seprecisan entre 7 y 10 metros cuadra-dos para producir un Kw de potenciaeléctrica, con una inso/ación óptima.

Por otro /ado, como e/ suministro so-lar no es continuo, se precisa un siste-ma de acumulación de energía, a basede baterías, que también son caras.

Concluyendo, los sistemas fotovol-taicos de energía e/éctrica sólo sonjustificables para zonas donde no sedisponga de tendido elécirico.Siempre que se disponga de red de su-ministro e/éctrico es más barata su uti-lización y p/antea menos prob/emas.

Los sistemas solares se amortizan,de media, a/os 10 años, o sea que apartir de/ décimo áño de la inversión,la energía obtenida con /os mismos esgra tis.

Eduardo HERNANDEZ DIAZIngeniero Agrónomo

AG R ICU LTU RA-227

Page 78: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

LI BROS

+^^. «-. ..

LAS VARIEDADES DE OLIVOCULTIVADAS EN ANDALUCIA. D.Barranco, L. Rallo. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimenta-ción. Junta de Andalucía, 1984.EI olivo es una de las plantas demás antiguo cultivo, a pesar deello, es paradójico que éste seauno de los menos evolucionados.EI elevado número de culti-

vares existentes evidencian esta situación.En efecto, cuesta entender que el inventario de cultivares de oli-

vo no esté hecho en nuestro país y que existan importantes super-ficies de olivar andaluz con cultivares de escaso futuro.

En este sentido y con el objetivo de contribuir a la formación deeste inventario, previamente necesario para la realización de unaracional reconversión del olivar, aparece este trabajo. En el mismose ha pretendido localizar los cultivares existentes en el campo an-daluz, identificarlos, conocer su área de difusión, característicasagronómicas y tecnológicas y su posible origen.

LA PODA DE LOS ARBOLESFRUTALES. Peral y Manzano. P.Grisvard. 127 pp. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, 1984.Las lecciones de poda más pro-vechosas se aprenden sobre elterreno, pero es difícil acceder abuenas y numerosas enseñanzasen este sentido. Solamente unlibro poco complicado, sencillo y

sobre todo, abundantemente ilustrado es capaz, en su medida, dereemplazarlas. En este trabajo se ha intentado reducir al máximola literatura para disponer de mayor espacio para las ilustraciones,en las que se dan solución gráfica a la mayoría de los diferentescasos de poda que se pueden presentar.

1U3EF fiA' 0.NGlf.G ^ FAflAtfl4N5

dQ 3&. G`1CriCa d3ó1 f3t1610

Y':CCPiTE C]l.LF TIRtGG(

CLA^IE PARA LACLASIFICACI4 DE L05S1IELOS ESP&^IILES

188.3

CLAVE PARA LA CLASIFICA•CION DE LOS SUELOS ESPAÑO•LES. M. Nieve$ Bernabé, R.Bienes Allas y V. Gómez y Mi-guel. (20,5x14,5). 113 pp. Serviciode Publicaciones de la SecretaríaGeneral Técnica del M.O.P.U.Durante los últimos años, se haextendido de forma notable entrelos estudiosos españoles del

suelo, el empleo de la clasificacion oficial americana, Goil Taxo-nomy, hasta el punto de que lo que empezó como oficioso ha Ilega-do a ser en muchos casos oficial de acuerdo con las normas es-tablecidas por un gran número de entidades estatales y privadas.

Sin embargo, la amplitud de la clave, su peculiar estilo, así comoel hecho de estar escrita en inglés, ha supuesto desde el primermomento un obstáculo apreciable para el manejo de iniciados es-pañoles. La inclusión, por otra parte, de suelos absolutamenteextraños a los nuestros viene a complicar más todavía la cuestión.

En esta obra se ha tratado de simplificar y adaptar la clasifica-ción original americana, facilitando así una visión global y a la vezm8s específica de la misma.

Por último la inclusión de un glosario de los conceptos más usa-dos en la clave contribuye a facilitar su utilización a las personasno iniciadas.

Esta publicación, está puesta a la venta en la E.T.S. de Inge-nieros Agrónomos así como en las librerías especializadas.

MADE IN SPAIN. Josep M.Anglés i Farrerons. 119 pp. Ed. Di•lagro. Lérida, 1985.Un teatro satírico de nuestra épo-ca, pero en estado puro... sin ago-bios de letras, horarios y demásinstrumentos.

Más de treinta personajes des-filan ante la mirada del lector,que sin duda identificará el lec-

tor: EI médico amante de la peseta, el cura de vocación mediana-mente tibia, el veterinario, la Guardia Civil, políticos, etc...

LAS BIOTECNOLOGIAS: DESA-FIOS Y PROMESAS. ColecciónSextante n.° 2. Albert Season.338 pp. Ilustraciones, cuadros.Editorial UNESCO."Sextante" es una nueva colec-ción de libros concebida por laUnesco para ofrecer al lector, enun lenguaje claro y accesible, unresumen de la situación actual

de los conocimientos sobre temas importantes de nuestra época.EI segundo libro de esta colección, que acaba de salir, se titula LasBiotecnologías: desafíos y promesas, es un informa riguroso ycompleto de las innumerables aplicaciones prácticas de laBiotecnología en esta segunda parte el siglo XX.

228-AGRICULTURA

Page 79: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

La fabricación de alimentos básicos y las fermentaciones micro-bianas, los ilimitados horizontes que se abren gracias al conoci-miento más profundo que se posee sobre la materia viva, las enor-mes posibilidades de las biotecnologías aplicadas a los vegetales,constituyen el núcleo mismo de la obra. No obstante, Lasbiotecnologias: desa/ios y promesas no oculta la gravedad de lospeligros que implica toda nueva tecnología. Las posibilidades deintervenir en los mecanismos de la vida pueden Ilegar a ser arries-gadas. Esto, agregado a los considerables intereses financieros yestratégicos en juego, constituyen verdaderos obstáculos frente ala urgencia de las necesidades del hombre para el año 2000.

Las biotecnologías que constituyen una solución biológica yeconómica de los problemas fundamentales de la salud, la alimen-tación y la energía, podrán Ilegar a constituir una de las claves queasegure la supervivencia del planeta.

Resumen claro y preciso dentro del máximo rigor científico, estaobra es una guía completa y necesaria tanto para profesionalescomo para profanos.

I^^a1"Rl^a,tt) t^.CULt34;iC't5

13f l.-^S ^1^tkRlt \S -AL.T^S UI^^

^ti1t^Rt;^S Y C^:INTAC3RfA

ESTUDIO ECOLOGICO DE LASTIERRAS ALTAS DE ASTURIAS YCANTABRIA. J.M. Gandullo, O.Sánchez Palomares, S. GonzálezAlonso. (24x16). 221 pp. InstitutoNacional de InvestigacionesAgrarias.Este trabajo comienza con unabuena descripción general de lazona (Asturias y Cantabria), des-

de el punto de vista geográfico, geológico, edáfico y climático.AI mismo tiempo se establecen criterios ecológicos para la po-

sible conversión de las actuales superficies cubiertas de matorralo praderaa en masas arbóreas, así como la posibilidad de transfor-mación en praderas de algunas zonas ocupadas por distintos tiposde matorral.

LAS RAICES DEL ACEITE DEOLIVA. Aceites de oliva vírgenes.(24,Sx23). Ministerio de Agricultu-ra, Pesca y Alimentación. Direc-ción General de Política Alimen-taria. Madrid,1983.EI olivar, las más de dos millonesde hectáreas, es un cultivo fun-damental para muchas comarcasagrarias. Su considerable aporta-

ción a la economía nacional, su valor social como generador demano de obra y su carácter permanente como cultivo arbóreo, loacreditan de valioso patrimonio a conservar y defender.

Esta publicación es una muestra del interés del Ministerio por elsector oleícola y constituye el inicio de una nueva línea de ac-tuación en defensa del aceite de oliva virgen.

Este libro, pretende Ilamar la atención de todas las personas in-teresadas: Productores, almazareros, comerciantes, consumido-res, gastrónomos, etc., asimismo debe entenderse como un reto alos investigadores, instándoles a que dediquen una mayor aten-ción al aceite de oliva.

^, itti<3 I ^t1C: t.íCe:3.eieTE^^^^i rtíe^^tc^s

PERAL Y MANZANO. Guía Prácti-ca de Tratamientos. P. Porta, M.Badía y J. Mitjana. 334 pp. Ed. Di-lagro. Lérida,1984.En esta tercera edición revisaday actualizada totalmente, se hanpuesto al día, con sentido emi-nentemente práctico, los trata-mientos -plagas, enfermeda-

des, alteraciones fisiológicas, nematodos, bacterias y virus-incluyendo los productos fitosanitarios últimamente disponiblesen el mercado, así como algunos de próxima aparición ya ensaya-dos por los autores.

Se trata también en este volumen el capítulo de los fitorregula-dores y el de fertirrigación, y se actualizan los de carencias, abona-dos, herbicidas y portainjertos usuales en peral y manzano, mante-niendo la sencillez en la exposición y la práctica en los contenidos.

INTERDEPENDENCIA ECONO•MICA Y ECOLOGICA. O.C.D.E.(21x15). 115 pp. Traducido por Jo•sé Fernández Revuelta, colabora-dor del CSIC. Ed. Academia S.L.León.En este libro se trata de conocercuál es la mejor manera de garan-tizar las tareas ecológicas esen-ciales dentro del continuo creci-

miento económico, tanto en los países desarrollados como en losque se encuentran en vías de desarrollo. Se realiza un análisis delos distintos problemas recursoslmedio ambiente, incluidos los re-lativos a países de la OCDE, poniendo de manifiesto la interdepen-dencia que existe entre la economía y la ecología a escala mun-dial.

AG R I C U LT U R A-22 9

Page 80: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

ANUNCIOS BREVES

EQUIPOSAGRICOLAS

"ESMOCA", CABINAS ME-TALICAS PARA TRACTORES.Apartado 26. Teléfono 200. BI-NEFAR (Huesca).

VARIOS

LIBRERIA AGRICOLA. Fun-dada en 1918; el más completosurtido de libros nacionales y ex-tranjeros. Fernando VI, 2. Teléfs:419.09.40 y 419.13.79. Madrid-4.

CERCADOS REQUES. Cerca-dos de fincas. Todo tipo de alam-bradas. [nstalaciones garantizadas.Montajes en todo el país. Teléfo-no: 136. FUI^.NTEMILANOS (Se-govia).

Se vende COLECCION comple-ta encuadernada de la revista Agri-cultura, desde el primer númeroenero 1929. Kazón en esta editorial.

MAQUINARIAAGRiCOLA

Cosechadoras de algodón BENPEARSON. Diversos modelos pa-ra riego y secano. Servicio de pie-zas de recambio y mantenimiento.BEN PEARSON IBERICA, S.A.General Gallegos, 1. MADRID-16y Pérez de Castro, 14. CORDO-BA.

SEMILLAS

PRODUCTORES DE SEMI-LLA, S.A. PRODES. Maíces ySorgos Híbridos - TRUDAN - Ce-badas, Avenas, Remolacha, Azu-carera y Forrajera, Hortícolas yPratenses. Camíno Viejo de Si-mancas, s/n. Teléfono: 23.48.00.VALLADOL[D.

U R IBP R, S.A. PRODUCTO-RA DE SEMILLAS número 10.Hortícolas, leguminosas, forraje-ras y pratenses. Predicadores, 10.Te1.:44.2019-43.80.97 ZARA-

GOZA.

BULBOS

BU LBOS DI? GLADIOLOS pa-

ra producción flor todos tipos,tamaños 10/12 hasta 14+, calidadsegún normas holandesas PD/BKD.

Bulbitos para produccíón de bul-bos, campaña 8S, origen holandés.Ofertas completas incluyendo se-guimiento cultivo y venta del pro-ducto. VANTHII^L ASOCIADOS,

SA. Rua 3, Ujué (Navarra). Telé-fono 948/227140. Tlx 37738 CO-

CIN I? (ATT VTHIEL).

GANADERIA

INVESTIGACION DE BRUCE-LOSIS GANADERA Y SU CON-TAGIO AL HOMBRE. Solicite in-formación al Doctor David Bayón,Real Academia de Medicina de Ga-licia, La Coruña, por correo o a losTels. (981) 236803 y 614502. Espa-ña. Colaborador de FAO/OMS.Se les dará instrucciones para la re-cogida, conservación y remisiónpor paquete postal de muestras deleche, o sangre. Recibirán un dicta-men oficial del resultado de la in-vestigación y normas para evitar elcontagio humano.

PRECIOS DEL GANADO

HUNDIMIENTO PERO MENOS

EI hundimiento, por otra parte habi-tual en estas fechas, de los precios decabritos y corderos, no se ha consu-mado de un modo significativo. Esmás, en la primera quincena de marzolas cotizaciones se han mantenido,incluso con una pequeña repercusión,

Precios de ganado (Ptas./kilo vivo)

15 Abr.84

Cordero 15-20 Kg .......

Cordero 20-25 Kg........

Cordero 25-30 Kg........

Cabrito Iechal ............

Añojo cruzado 500 Kg

Añojo frisón bueno

500 Kg .....................

238

230220425255

220

quizás debida a la incidencia de lasproximidades de las fechas de la Se-mana Santa.

De todos modos, habría que desta-car que los precios del vacuno y porci-no se han resentido, creando proble-mas que se comentan en nuestra sec-

VIVERISTAS

VIVEROS SINFOROSO ACF.-RETE JOVEN. I:specialidad enárboles frutales de variedades se-lectas. SABIÑAN (Zaragoza). Te-léfonos: 82.60.68 y 82.61.79.

VIVEROS CATALUÑA. At-boles frutales, nuevas variedadesen melocotoneros, nectarinas, al-mendros floración tardía y fresas.LERIDA y BALAGUI?R. Solici-ten catálogos gratis.

VIVEROS JUAN SISO CA-SALS de árboles frutales y almen-dros de toda clase. San Jaime, 4.LA BORDETA (Lérida). Teléfo-no: 20.19.98.

VIVEROS ARAGON. Nombreregistrado. Frutales. Ornamenta-les. Semillas. Fitosanitarios BA-YL'R. Tel. 10. BINI?FAR (Hues-ca).

ción "Hoy por hoy".Señalamos, a continuación, una se-

rie de las últimas cotizaciones de pre-cios de ganado en vivo, relativas almercado de Talavera de la Reina (Tole-do).

15 May. 1 Agost. 1 Sept. 15 Oct. 15 Nov. 1 Dic. 15 Dic. 15 Ene. 1 Feb. 15 Feb. 1 Mar. 15 Mar.84 84 84 84 84 84 84 85 85 85 85 85

260 330 365 370 430 330 400 375 315 300 295 31[250 290 325 350 400 305 390 370 305 265 215 282225 265 310 305 370 285 355 350 s.c. 245 260 275

420 460 515 540 505 455 525 480 470 410 390 400

245 235 265 275 300 290 265 260 265 268 265 260

250 252 250 245225 220 225 235 255 250 240 235

230-AG R ICU LTU RA

Page 81: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

^►. r^ I^f^ ^a.^^a-^^»c^ a^r^^a^^^a^^p^

Q

E,^z

af O ^a ^^1 Q

W ^/

A

ÓV

^LQfQ.̂`0

^W

C'y^Y p_r^p ^ $m°_' ^oW ^ m

= i-^ ` ^ a a+C/^ 0 ^, ^O

^ ^ N^ j Qt R ^

p m m^^ ^ dm J c y^ ^ Ñ^

J W Cf0 ^ Q ^ ^Q p ^ p^ ó mÑ^^a^o ^- ^ ^„

o ^ ^ $ ^ ú c

^ ^ ^ m^ aíNO m^ V^ A•-

J 7 ^ ^ ^ U OQ ^ Ĵ ç ^ ' U

Uv OG'C Ñ

y ^ T^ ^,, ^^ ^^ `E 7

_. c ^^+ v ^p°' ĉ

^C ^ ^ Ó . OĜ ^ ^ ` ^ ro ^^ pp ú Ñ Ó 4^

^d C u . C g,^a ^ ^ > ^ ^a a^^ ^ ro ^ b ^ ^ ^E .^. ^e

c Ĵ ^ ^ĉ̂ ^,, ^^^ ĉ̂ ó^-^,^vb^ñ^ ^^v^v° ĉ ^á

^°?"E'^ ^L'^^°:°'^^ ^ ^. ^ ^ ^^ ^ ^añ. ^. n. ^ ^. ñ. á. a.`0 ñ:

oEi ^ a^i 6, a^i a^i a^i , a^i `^ a^i ^wi^uT8wwwc^ ^w.^

q^q q^^q q

Ñ ^

L^.1

Page 82: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

vó•

^^

U1 W NN Ó fJl Ú7

ó ó ó ó^m

^d^:O

w 7 ^Q -^^ ^ ^'^ ^ 7w ^ n

mm m7 7

ŝ `^^ ^ayd 7

" ómmaN

^^^^^^^^^^^^^^^^^ r

`^ v rAa2D^ -

`^-' max-DVrcn Q° m m°i

N-^ m r c) 7o DGd^ a O mG^^p

mrnA pa i3áiN^

^

^ m Doova á <^ó

^ ° NZ C^7om°'^II ^ tn C-2

w ° nm Dn

m^^„

^n^

mñ o^

^

^ ^ DO^nD

7`^ ° py^^ Zñ m^mm ^D ZN^ mw Y>p ñmmÑH

O OCDD'om ym ^

.^ ^^^ E

^^^.^> , ^ . , ^ ,.=;.^ !

,

o^ w ^.., a 3 A OpA ;^^ ` OCr

ú m̂O 3 D-i mo ^^ 070r

p. .- ^. ^ a^ m;ó^ ^^, ^ mry

tyti ^ ŝ ' vr<_

° ^ó « ^ Ĉ^°

.n m.^ĉ ^^Dm°^ ° ^ ñn

^ ó AD_Z

^^`^^ « Z^C^,

D° ° Z ~ 00 ^• TO ó A^ rD0° M D D^ p^ ;• m

^;^'- ^ '^ .,^,^

^g - ^ ^_

;^

v

^^ ^^

,. ..t. ,^

" ^oc^ ^vriaó'o^^o ^ t mO

y^^

^Nn^ 9^vcvl^`''

°'L^Óñ^ó ^

ó^ ^ m>-^vr^ ÓD

i Ó mC7^, c°,a^w `" OD(^

3'it-c.

^vvtlo ^C^m

,Ó,^ 3 ^ám. ^o >yr_^o

^^^y ó Z^mÑ°^.z 7oCZÁ ^w z^o z^

^Ñ Óó ^D rÑ^ ^ó ^ p^ ^^

D y -

^ ^^ ^ '' . ^Ĉ r.. ^ ,_

R ^.^I^...

^ma^^^7 -nw

N nm m

^ ^ ^o m ^

^

ó y m n7i ^ó

w 7'a a p0 o p 3

D n 7- ^ ^

j, `° c°ii cá 3^ n m o p° ^m có, m n n

a - ° co^ ó qm O^ O y

(D 7 m p ^ w y

^ >, ^

^ ^ m N ^ Ñ ^.^ ' ^ n ^.

O ^ N j ^ ^' ?

Ó^ ^ p p p. C^^ = D^ 7 7

^ ^D p ^ tpn C 6^7° n^ w p 7'

_.m ° w 7 ^

^ ó ó ó d pQ1 = ^

C1 (9 J ^. N ^

n W p ^ Ñ ^a <, w 7 co(D N ^D N _n N

^ ^ Nnp c y^ m có7 7 ^ ^ ca p ^ m ^

3 '^O N 7 N C fD7 ^fD N N y 7 61N 7 C ^ ^^ wN ^ ^. (!

°7 cD O (pa 7 7 ^ n

N n ^ ^ fDO ^ ^

^^riculturaL.a revista del hombre del campo

Page 83: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

n

®

A su lado, ofreciéndole la más avanzada A su lado, ofreciéndole la experiencia detecnología y el más reducido consumo que miles de tractores que trabajan a plenohacen de él el mejor tractor del mercado. rendimiento en todos los campos del

A su lado, para ahorrarle esfuerzo, mundo.tiempo y dinero.

DISTRIBUIDO POR:

VINERO

^(;AMA MEnIA (^AMA PFSAD^ EMVr1C^DORAS COSECHADORAS

PEGASOAGRICOLA

Y con la garantía de Pegaso Agrícola, quesiempre está muy cerca de usted, a su ladoy a su servicio.

INTERNATIONAL 1 1-

Page 84: AÑO LlV .^vista a ro ecuar^a . ^ p - mapama.gob.es · AÑO LlV ^qRZO ^ 1985.^vista a ro ecuar^a. ^ p ^^n ^ 1 1Y, 17 f ^LY. 1 ^,1 ^. ,^,.,., •.. Con SAME todavía ^más adelante.

^_

. ^ ^ ^ ^ ^ . ^

• ^ ^ • .

Con SAME todavía más adelante.