Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

8
“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL COMPROMISO CLIMÁTICO” “UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS” FACULTAD: Ingeniería Ambiental DOCENTE: Ortiz Falcón Ana ÁREA: Castellano TEMA: Entrevista- Planificación Ambiental INTEGRANTES: Alvarez Pingo , Yessica Lisbeth Peña Castillo , Pierina Requena Benites , Alessandra Zevallos Peña , Katherine

description

trabajo de investigacion

Transcript of Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

Page 1: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

“AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y EL

COMPROMISO CLIMÁTICO”

“UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS”

FACULTAD:

Ingeniería Ambiental

DOCENTE:

Ortiz Falcón Ana

ÁREA:

Castellano

TEMA:

Entrevista- Planificación Ambiental

INTEGRANTES:

Alvarez Pingo , Yessica Lisbeth Peña Castillo , Pierina Requena Benites , Alessandra Zevallos Peña , Katherine

Page 2: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

LA ENTREVISTA ¿Qué ES LA ENTREVISTA?

La entrevista es una plática en la que una persona hace a otra una serie de preguntas sobre un tema determinado. Para realizarla adecuadamente, el entrevistador debe llevar un guión previamente elaborado y estar listo para hacer preguntas en función de las respuestas del entrevistado.

TIPOS:

La entrevista se puede clasificar de muchas maneras:

a) Entrevista Clínica que tiene fines terapéuticos y es utilizada en las ciencias de la salud y del comportamiento. Tiene finalidad privada ya que se intenta atender a la individualidad del paciente

b) Entrevista Periodística que tiene finalidad de proporcionar información concreta referida generalmente a temas de la actualidad social del momento.

c) Entrevista de Trabajo que tiene finalidad de proporcionar información concreta sobre una persona que va a acceder a un puesto de trabajo.

PAUTAS PARA UNA ENTREVISTA:

1.- Informarse sobre la persona a quien se desea entrevistar.

2.-Conocer el tema que se va a plantear, ya que de él se derivarán las preguntas.

3.-Recordar que lo que se pretende obtener es la opinión o información que el entrevistado nos puede ofrecer. Se debe evitar discutir con él; tampoco se establecerá una competencia para ver quién conoce más sobre el tema.

Page 3: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

PARTES DE LA ENTREVISTA:

Introducción: En ella se dan a conocer los motivos que generaron la entrevista, ésta se lleva a cabo entre dos personas, el destinatario final es el público que está atento a ella y, por tanto, debe saber por qué y a quién entrevistamos.

Cuerpo: Es la entrevista propiamente dicha, es decir, son las preguntas y respuestas que se van generando en la plática. Hay que considerar que las preguntas que se formulen deben ser: sencillas y directas, claras y concisas, sugerentes y sobre todo respetuosas y lógicas.

Cierre o conclusión: Es la parte final de la entrevista, en donde el entrevistador da su punto de vista acerca de la información que obtuvo.

CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADOR:

Disposición y paciencia para así llevar a cabo la entrevista. Debe hablar de manera clara, precisa y en voz entendible. Que el entrevistador hable en voz regulable. Las preguntas deben ser precisas y deben ser sencillas

(cortas). Seguridad con lo que se desea preguntar. El entrevistador debe tener información sobre la persona la

cual entrevistara.

CARACTERISTICAS DEL ENTREVISTADO:

Page 4: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

El entrevistado por su parte debe responder sin ambigüedades, tener la disposición de hacerlo.

Aclarar una respuesta si es necesario y cerciorarse de que lo que dice no sea cambiado.

¿Qué se descubre a través de una entrevista?

Con una entrevista como método de investigación cualitativa te ayuda a investigar tuhipótesis. Se hacen una serie de interpretaciones sobre la interacción de cierto sujeto con los objetivos que has marcado en tu investigación.

Finalidad de la entrevista:

La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público.

ENTREVISTA:

Page 5: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

REPORTERO: (Yessica Alvarez Pingo)Buenas tardes, hoy 06 de Agosto del 2014. Nos acompaña los ingenieros ambientales que nos hablarán del tema de Planificación ambiental y zonas ecológicas.

PRIMERA PREGUNTA: Ing. Zevallos Peña Katherine¿Qué es Planificación Ambiental?

- Es un plan que establece las acciones que se requieren para prevenir, nitigar, compensar y corregir los posibles efectos o impactos ambientales negativos causados en el desarrollo de un proyecto.

REPORTERA:

¿Nos puede especificar las etapas que se necesitan cumplir para una buena Planificación?

SEGUNDA PREGUNTA: Ing. Requena Benites Alessandra

Las etapas importantes para una buena Planificación Ambiental son las siguientes:

Elaborar un diagnóstico para conocer la realidad Definir los objetivos y fines que se requieren lograr Escoger los medios o instrumentos para lograr el éxito

deseado Aprobar el plan. Ejecutar el plan mediante la aplicación de los medios o

instrumentos seleccionados Evaluar el cumplimiento del plan.

REPORTERO:

El área de Planificación Ambiental abarca proyectos, zonas ecológicas y ordenamiento territorial.

TERCERA PREGUNTA: Ing. Zevallos Peña Katherine

¿Qué le podrían decir al público acerca de las zonas ecológicas?

- Es una zonificación basado en criterios ecológicos y ya sean físicos, biológicos y su objetivo es identificar los potencial de los límites del territorio para los diversos usos posibles y servir como base para el ordenamiento territorio.

Page 6: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

REPORTERO:

Ya dejando claro las ideas de zonas ecológicas, detallados por la Ing. Zevallos y la Ing. Requena, nos podría dar a conocer sobre el tema de ordenamiento territorial.

CUARTA PREGUNTA: Ing. Zevallos Peña Katherine

Para poder entender el tema de Planificación Territorial en primer lugar debemos estar informadas de que es, realmente.

- Es un proceso técnico , administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actoressociales, económicos, políticos para la ocupación ordenada y uso sostenible del territorio para así , garantizar un desarrollo equilibrado y en sostenibilidad con el objetivo de minimizar impactos negativos.

REPORTERO:

Ya sabiendo ambos conceptos nos pueden dar a conocer sobre

¿Cuáles son las diferencias entre zonas ecológicas y ordenamiento territorial?

QUINTA PREGUNTA: Ing. Peña Castillo Pierina

-Entre zonas ecológicas son las siguientes:

Tiene una zona de alto valor biológico Zona de aptitud industrial Tiene una zona de alto potencial para agricultura.

-Entre zonas de ordenamiento territorial son las siguientes:

Tiene zona de uso turístico Para proyectos agrícolas Proyectos de ganado, entre otros.

REPORTERO:

Esto lo es todo por el día de hoy, ya que el tema de Planificación Ambiental es un tema de mucha importancia ha sido aclarada en sus mejores términos , las ingenieras han sacado nuestras dudas respecto al tema , para que así el publico pueda salir de las dudas de quizás : ¿ Qué es? ¿sus clases? ¿ importancia? En otros.La entrevista consta de preguntarse , apoyarse entre si , a sacar las

Page 7: Año de La Promoción de La Industria Responsable y El Compromiso Climático

dudas , etc. MUCHAS GRACIAS.