Año de La Diversificación Productiva y Del Fortalecimiento de La Educació1

11
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INFORME ACADEMICO Reconocimiento, Estudio, Trazo y Elección de la Mejor Ruta AUTOR: CODIGO LUJAN SOTO KERRY 1000304592 LEON TUYA ANTHONY 1000275790 RIVERA DOMINGUEZ NILTON 1000304735 ASESOR: ING. PERCY L. MARIN CUBAS ASIGNATURA: CAMINOS TURNO: NOCHE GRUPO: Nº 01 CICLO: IV EAL DE DISEÑO Página 1

description

lol

Transcript of Año de La Diversificación Productiva y Del Fortalecimiento de La Educació1

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVILINFORME ACADEMICOReconocimiento, Estudio, Trazo y Eleccin de la Mejor RutaAUTOR: CODIGOLUJAN SOTO KERRY 1000304592LEON TUYA ANTHONY 1000275790RIVERA DOMINGUEZ NILTON 1000304735ASESOR: ING. PERCY L. MARIN CUBASASIGNATURA: CAMINOSTURNO: NOCHEGRUPO: N 01CICLO: IVHUARAZ PERMAYO DE 2015

INFORME N001-CAMINOS-UCV/2015-I.DE: RIVERA DOMINGUEZ, Nilton Wilfredo. ALUMNO DEL CURSO DE CAMINOS AL: ING. MARIN CUBAS, Percy L. DOCENTE DEL CURSO DE CAMINOSASUNTO: Reconocimiento, Estudio, Trazo y Eleccin de la Mejor RutaFECHA: 10 de Junio del 2015I. INTRODUCCINExisten factores de diversa naturaleza, que influyen en distinto grado en el diseo de una carretera. No siempre es posible considerarlos explcitamente en una norma en la justa proporcin que les puede corresponder. Por ello en, cada proyecto ser necesario examinar la especial relevancia que pueda adquirir.Toda carretera para poder ser diseada y construida, debe tener una justificacin, donde est comprendida la Justificacin Econmica. Siendo esta justificacin subdividida en Justificacin para el Desarrollo Econmico de la zona como la Justificacin de Inversin Econmica; la primera es la que se realiza mediante encuestas a fin de poder determinar la produccin que se pretende intercambiar con otras zonas donde ya existe una carretera y la segunda es la realiza el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, mediante la Oficina de la Direccin General de Transporte Terrestre, Divisin de Ingeniera, entidad que otorga la normalizacin y categorizacin. La carretera forma una zona de influencia; esta zona de influencia est afectada por la topografa de la regin y sus caractersticas. Por eso se debe de hacer evaluaciones previas y especificas del trazo de una carretera analizndolas y llegar a la conclusin y eleccin de la mejor ruta de acceso. A continuacin toda informacin recopilada acerca de los clculos del diseo como la velocidad directriz, orografa, evolucin de rutas por medio de mtodos relativos y absolutos. Finalmente se concluirn los objetivos trazados.II. OBJETIVOS2.1. Objetivo general:Realizar el trazo de rutas2.2. Objetivos especficos Determinar la orografa de la zona, abras y quebradas. Realizar los trazos de Diferentes rutas de carreteras en el plano sin necesidad de estar en el mismo por medio del mtodo topogrfico. Fundamentar los parmetros para el estudio de ruta as como tambin los puntos obligados de paso. Seleccionar la mejor ruta vial y elaborar un plano de perfil longitudinal con los datos que se obtendrn.

III. MARCO TEORICOFactores a considerar en el diseo:- Trfico inicial y el esperado durante el perodo de diseo del pavimento.- Resistencia y otras probabilidades de la sub rasante preparado.- Resistencia a las propiedades de la estructura del pavimento.- Frecuencia y equipos a emplearse en la construccin y control de calidad esperado.Diseo:El siguiente es el procedimiento para hallar el espesor de las diferentes capas de pavimento.Anlisis de Trfico- Carril de diseoEn calles avenidas y carreteras de dos vas para tres carriles de diseo se consider el 50% del trfico comercial para el carril de diseo por tratarse de dos vas para tres carriles. - Perodo de diseoEl perodo de diseo en aos para el que se disee el Pavimento, es llamado periodo de diseo, el cual no debe ser confundido con el periodo de anlisis ya que un pavimento puede renovar su vida til.Indefinidamente por aplicacin de sobre capa u otras medidas de rehabilitacin.En la presente investigacin se ha considerado un perodo de diseo igual a n = 20 aos. Crecimiento del trficoEl crecimiento del trfico en algunos casos su establecimiento o declinacin, deben preverse cundo se determinan los requerimientos estructurales del pavimento. La historia del trfico en vas contables y los planeamientos regionales pueden servir de base para las estimaciones.Se escogi un crecimiento de trfico del 5% por estar en el orden del crecimiento del trfico nacional. FC = Donde:F.C = Factor de Crecimienton = Periodo de Diseo que se proyecta la vida til del Pavimentor = % de variacin anual en el trfico vehicular, con una Tasa de Crecimiento 5%

Factor de equivalencia de la carga

Es el nmero de aplicaciones de eje simple equivalente a 18000 lbs.Clculo del ndice Medio Diario

Crecimiento de Trfico VehicularTRANSITO DE DISEO

Factor CaminPROPIEDADES DE LAS PARTCULAS DE SUELO:

IV. DETERMINACIN DEL EAL. Consideramos una estacin de aforo vehicular ubicada en el siguiente punto:1.- A.V CascapampaSe program larealizacin de conteo.

ESTACIONUBICACIONFECHA

E1Cascapampa 174027/04/ - 03/05/2015

AforoVehicular Tramo Cascapampa Autopista Huaraz - CarazLas labores de conteo y clasificacin vehicular en este tramo se realizaron en una estacin de trabajo, ininterrumpidamente durante 7das consecutivos comprendidos entreel lunes27 y domingo 03 demayo del2015 desde las7:00 am.A 9.00am, 12:00pm A 2:00pm y de 7:00pm a 9:00pm.

V. RESULTADOS OBTENIDOSHabindose efectuado engabinetela consolidacin yconsistencia dela informacin recogida de los conteos se han obtenido los siguientes resultados: En el final del presente estudio se muestran los cuadros en los que est consignada la informacin de los conteos de trfico diarios, por sentido de circulacin, clasificacin horaria y del tipo de vehculo, y el consolidado total por tipo de vehculo. En el Cuadro 1 se resumen los recuentos de trfico y la clasificacin diaria por tipo de vehculo.

EAL DE DISEOPgina 3

Cuadro N1

DaFechaAutoCamionetas BusCaminSemitTOTAL

Pick UpCombiMicro2E3E2E3E4E5E6E

Lunes27/04/20153720676492151741013478135087

Martes28/04/2015362064048011153802053104887

Mircoles29/04/2015340165545713145782362114665

Jueves30/04/2015372567442014124873282104988

Viernes01/05/20153812641500121831234097115176

Sbado02/05/2015212535115813203972255102809

Domingo03/05/2015223534217015215512343122881

total2263839792677931172761719444307730493

CUADRO N02

Tipo de vehculoN* de vehculos%DasFactor de caminFactor de crecimientoEal

Automviles, Camionetas 2E, 4R414896.253650.0733.063534153.672

Micros130.293650.03533.065490.4395

Buses 2E, 3E200.463650.03533.068446.83

Camiones 2E, 3E1152.653651.063533.061475812.037

Triler 4E - 5E 6E 150.343651.063533.06192497.2223

Total4347100EAL DE DISEO5216400.201

VI. CONCLUSIONES. Determinamos satisfactoriamente el EAL de diseo. VII. RECOMENDACIONES. Realizar el conteo entre dos o ms personas en pistas rpidas para no hacer mal el conteo de vehculos. VIII. ANEXOS