Año 3 - Sin Pelos en la Lengua | Quincenario político de · til y trata de personas; en el año...

12
Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 1 Periodismo para pensar www.renace.net - Precio del Ejemplar: $ 1.- Año 3 - Nro. 84 Malargüe, Mendoza, Argentina 19 de febrero de 2011 El Rey Momo (pág. 2); Galeano y la sociedad de consumo (pág. 2); Un día como hoy... (pág. 2); ¿Por qué el Facha Reyes quiere ser concejal? (pág. 3); Un poema de Gastón Benedetto (pág. 3); Agradecimiento de Las Cristinas (pág. 4); El diputado Montenegro dice que gobernar no es dominar (pág. 4); Curas neuquinos y santiagueños explican las causas de las pocas vocaciones sacerdotales (pág. 5); Este sábado la juventud malargüina se moviliza por la cultura (pág. 5); Qué pasó con el avión norteamericano y qué nos pasa a nosotros (pág. 6); Dirigente socialista disertará en Malargüe el próximo jueves (pág. 6); Un cuento de Walter Calzato sobre el desam- paro (pág. 9); CARTA ABIERTA se queja de que en otras partes de la Provincia también hay cen- sura en las radios oficiales (pág. 10), Julio Rudman reflexiona sobre las momias políticas (pág. 11); Novedades de la semana en Argentina y el mundo (pág. 12) En este número: Caverna de Las Brujas ya tiene un muerto. Advertencias de técnicos fueron ignoradas. Funcionario calientasillas de la DRNR local sería denunciado por incumplimiento de sus deberes (págs. 8, 9 y 10 ) También en Malargüe está habiendo denuncias por condiciones infrahumanas de trabajo (págs. 2 y 10) Un escritor que votará a Cristina pero le critica errores (pág. 7) DESCARGUE YA! En www.renace.net siguen alojados los Nros. 68 a 83 de SIN PELOS EN LA LENGUA (.pdf) Títulos:

Transcript of Año 3 - Sin Pelos en la Lengua | Quincenario político de · til y trata de personas; en el año...

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 1

Periodismo para pensar www.renace.net - Precio del Ejemplar: $ 1.-

Año 3 - Nro. 84 Malargüe, Mendoza, Argentina 19 de febrero de 2011

El Rey Momo (pág. 2); Galeano y la sociedad de consumo (pág. 2); Un día como hoy...

(pág. 2); ¿Por qué el Facha Reyes quiere ser concejal? (pág. 3); Un poema de Gastón Benedetto (pág. 3); Agradecimiento de Las Cristinas (pág. 4); El diputado Montenegro dice que gobernar no es dominar (pág. 4); Curas neuquinos y santiagueños explican las causas de las pocas vocaciones sacerdotales (pág. 5); Este sábado la juventud malargüina se moviliza por la cultura (pág. 5); Qué pasó con el avión norteamericano y qué nos pasa a nosotros (pág. 6); Dirigente socialista disertará en Malargüe el próximo jueves (pág. 6); Un cuento de Walter Calzato sobre el desam-paro (pág. 9); CARTA ABIERTA se queja de que en otras partes de la Provincia también hay cen-

sura en las radios oficiales (pág. 10), Julio Rudman reflexiona sobre las momias políticas (pág. 11); Novedades de la semana en Argentina y el mundo (pág. 12)

En este número:

Caverna de Las Brujas ya tiene un

muerto. Advertencias de técnicos fueron

ignoradas. Funcionario calientasillas de la

DRNR local sería denunciado

por incumplimiento de sus deberes

(págs. 8, 9 y 10 )

También en Malargüe está habiendo denuncias por condiciones infrahumanas de trabajo (págs. 2 y 10)

Un escritor que votará a Cristina pero le critica errores (pág. 7)

DESCARGUE YA!

En www.renace.net siguen alojados los Nros. 68 a 83 de SIN PELOS EN LA LENGUA (.pdf)

Títulos:

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 2

LUZ DE ANGEL Velas Artesanales – Souvenirs -

Centros de mesa - Decoración de salones Cumpleaños de 15 y 18 Bodas - Aniversarios

Viviana Mosca - Tel. 15412246

Bª Carilauquen – Illesca esq. Río Barrancas

Un día como hoy... ...de 1861 se liberan todos "los siervos" rusos venciendo la nobleza terrateniente. En algunas aldeas se producen rebelio-nes de campesinos porque por decreto establecen la obliga-ción que éstos paguen por tierras que consideran propias. ...de 1881 Kansas se convierte en el primer estado de EE.UU. que prohíbe la fabricación y venta de bebidas alcohólicas. ...de 1945 se produce, durante la II Guerra Mundial, el desem-barco de norteamericanos en territorio japonés. ...de 2008 Fidel Castro anuncia que deja la presidencia de Cuba.

¿Trabajo esclavo en Malargüe? Hace un año denunciábamos, en nuestro Número 30, que un funcionario de la Subsecretaría de Trabajo local había sido trasladado en castigo por haber llevado a cabo inspecciones de las que surgió que el 70% de los empleados malargüinos están en negro. Luego estuvimos indagando sobre el trabajo esclavo en los tiempos funda-cionales de Rufino Ortega, y ahora nos escriben desde Mendoza, concreta-mente docentes de la Fundación Alameda, por "denuncias de trabajo infan-til y trata de personas; en el año 2009 denunciamos trabajo infantil y de adolescentes en la zona de Carrizal y gracias a eso logramos que una bodega, por lo menos, pusiera guarderías para que las madres no se lleva-ran a los bebés a la cosecha; es poco, pero para esos niños seguro es mucho. También logramos que, junto con otras denuncias en el país, que el trabajo infantil dejara de ser una infracción para que pasara a ser un delito y tipificar al trabajo esclavo como trata de personas". Así nos lo escribía una docente que estuvo aquí en 2008-2009, quien agre-gó que entonces "una directora de una escuela primaria contó que existen algunas fincas en Malargüe que mantienen a los obreros en situación de esclavitud y que sólo salen los chicos para ir a la escuela" La Fundación Alameda está preparando un viaje a Malargüe y un pajarito nos contó que ya tomaron contacto con un concejal, que está trabajando en ese problema. Pero no sabemos más, por ahora

CARLOS BENEDETTO

El rey Momo Marta Brojan

Los medios lo transformaron en un escándalo de propor-ciones siendo que, si esto nos hubiera sucedido a cual-quiera de nosotros, habría sido un hecho policial y judicial

más. Pero no fue así porque esta orden de detención fue, nada más ni nada menos, que para el titular de la UATRE, Gerardo "Momo" Venegas conocido ladero de Duhalde. Sindicalista aparentemente involucrado en la causa de los medicamentos truchos destinados a enfermos de cáncer, de sida y hemofílicos. Pavada de tema. Más allá de que, se supone, el Momo es quien debiera defender a las vícti-mas del trabajo esclavo. Pero no, señores. Está del lado de la patronal agropecuaria como de su jefe Don Corleone Duhalde. De allí que haya recibido el apoyo de todos los mandamases del agro. Un atropello, dijeron. Hay que tener cara de piedra! Lo que es incomprensible es que haya recibido el apoyo de radicales y socialistas. Y del propio Hugo Moyano. ¿De qué lado están estos dirigen-tes? ¿Del débil, del desvalido, del trabajador y los ciudadanos? ¿O de estos inescrupulosos e impresentables, delincuentes de la más baja esto-fa? Porque hay que ser muy hijo de puta para adulterar remedios de aquellos que padecen enfermedades graves o avalar el sometimiento a situaciones de trabajo infrahumanas. "Esto se paga" dijo muy suelto de cuerpo Eduardo Duhalde lanzando una de sus habituales amenazas al Gobierno Nacional. Porque habló de manio-bra política. ¿La Justicia? Bien, gracias. Para él todo es lo mismo y trata de hacérnoslo creer. Embarrar la cancha le dicen, haciendo gala del dicho "a río revuelto, ganancia de pescadores". Sería bueno preguntarse de dónde se sacaron los quinientos mil pesos que debieron poner de caución para que quede libre. ¿Quién los habrá puesto? ¿Duhalde? ¿ las entidades o dirigentes agropecuarios? ¿El sindicato? Alguien en algún editorial advierte sobre el efecto boomerang. Yo lo vengo diciendo hace tiempo. Estas actitudes prepotentes, soberbias, autoritarias y de matones se les van a volver en contra porque la gente no es tonta. Lamento que cierto sector que se autodenomina progresista adhiera a estas prácticas. Como el propio Pino Solanas, que sostuvo en un programa de TN (ir allí le debería dar vergüenza) que "este gobierno es de derecha". Creo que francamente este hombre "derrapó", que está mal de la cabeza. Muy por el contrario creo que personajes que no pueden reconocer los logros de estos siete años, son los que verdaderamente le hacen el "caldo gordo" a la derecha. La lista es muy larga: Macri. Rodriguez Larreta, Carrió, Michetti, Sanz, Solanas, Olmedo, etc etc, son los que apuntalan a Duhalde, Rucci, Barrio-nuevo, Caamaño, Biolcatti, etc.etc. Todos estos pretenden que las leyes son para los demás, o sea para noso-tros. Pero no para ellos. Se sienten intocables, impunes y capaces de hacer lo que se les viene en ganas. Si no "paran el país". Porque se sien-ten dueños. Tiran de la soga para ver hasta dónde da. Y la ciudadanía sigue de rehén de estas situaciones, mirando sin poder creer lo que ve. Yo tengo esperanzas de que luego la gente refleje en las urnas semejante manipulación. Que castigue a estos inservibles, porque no son otra cosa que eso. Y que a pesar de las amenazas y presiones Venegas y sus cómplices sean castigados por la Justicia si se comprueba su participación. Sólo de esta manera creceremos como país. Sólo de este modo dejaremos de ser ciudadanos de segunda. Sólo poniendo a cada quien en su lugar avanzaremos hacia una nación más justa, más democrática y más adulta. Y nuestra herramienta es el voto. No lo olvidemos.

Galeano y la sociedad de Consumo "La sociedad de consumo consume fugacidades. Cosas, personas: las cosas, fabricadas para no durar, mue-ren al nacer; y hay cada vez más personas arrojadas a la basura desde que se asoman a la vida. Los ni-ños abandonados en las calles de Colombia, que an-tes se llamaban gamines ahora se llaman desechables y están marcados para morir. Los numerosos nadies, los fuera de lugar, son "económicamente inviables", según el lenguaje técnico. La ley de mercado los expulsa, por superabundancia de mano de obra bara-ta. El norte del mundo genera basura en cantidades asombrosas. El sur del mundo genera marginados. ¿Qué destino tienen los sobrantes humanos? El sis-tema los invita a desaparecer, les dice: "ustedes no existen". (del libro Uselo y Tírelo) Eduardo Galeano

Las Heras 835 Tel. 02627-155925275613 Malargüe - Mendoza

A m pliac iones - R educc iones - Im pres iones Lasér C olor A nillados - A rtículos de Librería - k iosco

d e S e r gio A r ie l Gom ie ro

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 3

[email protected]

¿Por qué el Facha Reyes quiere ser concejal?

Nos enteramos que Víctor Reyes andaba merodean-do por los pasillos políticos, no sólo de su partido en el que siempre militó, la UCR, sino que estuvo charlando con peronistas, socialistas, mopo-mistas, demócra-tas. Y de repente lo encontramos en el Concejo Delibe-rante donde nos dijo, a boca de jarro, que estaba trabajando para

presentarse a internas de la UCR. "Quiero ser concejal", nos dijo lacónicamen-te. Aclaramos, no se lo vio mendigando cargo, sino simplemente comunicando que ya estaba trabajando. "Milito en política desde 1997, siempre en la UCR y ahora quiero ser candidato porque creo que tengo capacidad, conocimiento y experiencia", y así comienza un diálogo en el que no faltaron nuestras pregun-tas malintencionadas sobre "qué está pasando en la UCR", y nos dice que "no estoy desencantado del partido, pero la modalidad de algunos candidatos debería ser más representativa". Ante nuestra cara de duda nos aclara "no me gustan los candidatos puestos a dedo; eso hasta ahora no ha dado buenos resultados; la UCR debe llevar candidatos que surjan de la voluntad democráti-ca de la gente; yo no espero cuatro años para militar para una campaña, sino que soy un militante social, todos los días, en ONGs, asociaciones barriales, en la LIFIM (Liga de Futbol Independiente de Malargüe); soy más militante social que militante político". Ante una pregunta nuestra sobre sus virtudes, dice que "soy honesto, solidario y tengo vocación de servicio", y le preguntamos si alguien lo apadrina, lo que rehúsa contestar. Le preguntamos a quién va a pegarle más fuerte en la cam-paña, y dice "no es momento de pegarle a nadie, sólo voy a seguir militando, sobre todo en la LIFIM, porque tengo compromisos asumidos y voy a cumplir mi mandato". Sobre esto último también nos dice que "ese proyecto de la Liga de Fútbol no surgió de la UCR; era un proyecto del PJ, pero me lo confiaron a mí, y eso es porque el PJ sabe que yo no trabajo con sectarismos" Sobre el candidato a intendente (UCR) Jorge Tieppo nos dice que "es un refe-rente radical muy capaz, pero ha tenido mala suerte". Sobre el presidente del PJ José Muñoz dice que es "un presidente del PJ que estuvo a la altura de las circunstancias en lo de la Liga de Fútbol, por encima de las banderías políticas". Del intendente Agulles dice lacónicamente: "el pueblo lo eligió por cuatro años y debe terminar su mandato". Del diputado Humberto Montenegro: "muy buen legislador, pero lamentable-mente el pueblo de Malargüe no valora su trabajo; es una excelente persona y un gran amigo".

LIFIM - LIGA DE FUTBOL INDEPENDIENTE MALARGÜE informa....

... La semana próxima habrá reu-nión informativa para discutir el Campeonato Apertura 2011

Dicen que el Facha Reyes quiere ser concejal para apagar algunos incendios

Un poema de Gastón Benedetto

Lo que Dios quiera

A qué parte tenés por cierto que caminás asear con fuerza el baldazo de petróleo

bocanada de besos al pecho campeón de lienzo en surrealismo abstracto.

Cariñosamente odio el derredor

chacota que no se entera de la bulla de la lágrima desubicar es significativamente ubicar mal dónde están las huellas de tu desaparición.

Dios quiera que el dinero nunca me reclute a su legión de mercenarios,

que jamás se seque mi lágrima de poeta, que la dignidad llegue menos tarde que nunca...

pero que ni Dios permita que pierda el miedo a enfrentarme a esta realidad.

Eje por donde pasa nada y orbita todo entorpecimiento claro en mi camino al éxito

importunar a tu negación con mi sentír inactivo corazón sin cuerda ni tic tac.

Dios quiera que la soledad se desnude de recuerdos o se vaya,

que los amigos lleguen a viejos para tener así de qué reír, que mi casa deje de ser rodante y se convierta en hogar,

y mi cuerpo goce de buena salud sin necesitar de mi ayuda.

Paso donde no hay descanso ni flores psiquiatra inútil frente a mi alma expectante

rosal clamando por agua, con espinas, sin rosas zoológico de sensaciones salvajes en mí.

Dios quiera que mi hijo me devuelva la potestad de ser papá,

que mi vida no dure ni un día más de lo que vale la pena, que mis padres nunca vuelvan al polvo del que vinieron

y que quien me hirió arda en la hoguera donde encienda mi cigarro... pero que ni Dios permita que vuelvas a mirarme a los ojos.

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 4

Agradecimiento de Las Cristinas Queremos agradecer a las 400 compañeras que se hicieron pre-sentes en el lanzamiento de “Las Cristinas” en nuestra Provin-cia, el sábado 12 de febrero en el local del SUTE, así como también a los compañeros varones por su comprensión acerca de que este espacio es exclusivamente integrado por mujeres. Al acto, que contó con la presencia de Hebe de Bonafini, inte-grante de la Mesa Nacional de “Las Cristinas”, asistieron mu-jeres de 15 Departamentos, 4 compañeras de San Juan y 2 de San Luis, quienes se comprometieron a militar fuertemente por la continuidad y profundización del Proyecto Nacional y Popular, conducido por nuestra querida Presidenta Cristina Fernández. Resulta fundamental destacar: El trabajo de una veintena de compañeras que or-ganizaron el evento en tan sólo tres días y sin

recursos económicos. La diversidad de las concurrentes: amas de casa, profesionales, jubiladas, artistas, trabajadoras de los más diversos sectores y militantes sociales. La ausencia total de los grandes medios de comunicación –con excepción de LV8 y Radio Universidad-, que en correspondencia con su insistente negación de la realidad y los logros de nuestro Gobierno Nacional, ignoraron la histórica visita de Hebe a la Provincia y la masividad del Acto. Que la calidad y cantidad de las participantes motivó a Hebe a llevar y en-tregar en mano a nuestra Presidenta de la Nación el video del acto. Cabe señalar que la mayoría de las mujeres que participaron del Acto, no tie-nen vinculación orgánica partidaria, constituyendo su participación en “Las Cristinas” su primera experiencia en un espacio político.

Hebe de Bonafini y Teresa Parodi en el SUTE

El salón de plenarios del SUTE colma-do de militantes políticas y sociales

"Muchos de mi propio partido decían que no había que mirar para atrás y yo no miro para atrás. Cuando uno va tras aquel que ha violado los dere-chos humanos para que la Justicia llegue, está mirando para adelante." .

Néstor Kirchner

Gobernar no es dominar. Por Humberto Montenegro - Diputado Provincial.

Tras estar participando de una charla correspondiente al curso de Administración y Gestión Municipal, que está llevando a cabo la agrupación de jóvenes malargüinos “Los Territoriales”, me interesó mostrar una visión moderna e importante del poder, no como un fin sino como un medio para lograr satisfacer necesidades de la comunidad. A lo largo de mi vida pensé en ser parte del gobierno munici-pal de Malargüe, y ello me lleva cotidianamente a reflexionar en cómo debería ser el gobernante más eficiente.

Los jóvenes transmiten en ese curso una visión del gobierno muy interesante y atrapante, donde no estaría mal que el gobierno kichnerista y justicialista lo observaran y aprendieran de estos jóvenes malargüinos, que se han capacitado para dar lo mejor a su pueblo. Gobernar implica en primer instancia crear futuro, es decir, gobernar es lograr crear horizontes de crecimiento para todo el departamento, no solo para algu-nos, es decir, debe existir o plasmarse en la realidad la democracia económica, la democracia de desarrollo; la democracia no sólo es la elección periódica de las autoridades, sino por el contrario es mucho más que ello, e implica responsabilidades propias de cada ciudadano respecto de la comunidad. En se-gundo lugar gobernar es crear oportunidades, es desarrollar oportunidades para los niños, los adolescentes, los adultos, y los ancianos, desde la concepción del ser humano, debemos los gobernantes ser creadores de oportunidades. Pero desarrollar y crear oportunidades no debe confundirse con determinar el futuro de cada uno de los malargüinos, un gobernante no debe determinar el futuro de las personas, sino que debe crear alternativas, que tal vez condicio-nen positivamente a las personas, pero nunca podemos tomar decisiones individuales por los ciudadanos, porque gobernar no es dominar, gobernar es iluminar el camino oscuro por donde los actores toman decisiones cotidianamente. En definitiva gobernar es plasmar acciones concretas para viabilizar el desarrollo personal y comunitario, por ejemplo, cuando la minera Rio Tinto decidió explotar el proyecto Potasio Rio Colorado, conocido como sales de pota-sio, el gobierno provincial en aquel momento en manos de la Unión Cívica Radical, gestionó todo lo necesario para que este proyecto lograra comenzar a explotarse; tal es así, que se comenzó la Declaración de Impacto Ambiental, se solicitó y se consigue el permiso de la utilización del agua del Rio Colorado, en definitiva, se logró que el proyecto hoy empiece a encaminarse, por ello gobernar hoy significa cuidar los puestos de trabajo y lograr que la minera Vale do Rio Doce, y sus subcontratistas se ocupen de contratar y comprar en nuestro departamento, esto también es gobernar, es crear las oportunidades para que la minera pueda y deba contratar en Malargüe. Frente a esto solo hay que observar en la cotidianidad, la política o el gobierno debe estar a disposición de la comunidad y esto significa usar el Estado para el desarrollo personal y comunitario de cada malargüino. Para finalizar, gobernar es poder realizar cambios hacia adentro y hacia fuera, hacia adentro es consensuar un proyecto político, y hacia fuera es satisfacer las necesidades de la población, es decir, no se gobierna si no se solucionan necesidades legitimas, por ejemplo una necesidad es legítima, cuando su satis-facción maximizará el beneficio común, por ejemplo, en Malargüe hace 16 años que no se entregan lotes en magnitud como ahora, por ello tenemos más de 2500 familias sin terrenos, por ello las políticas de distribución de terrenos es una política legitima, porque con la entrega de lotes Malargüe será beneficiado, ahora no sé si es legitima la necesidad de un auto para el intendente valuado en 150.000 pesos o más, como el que ha adquirido cuando sabemos bien que en Malargüe necesita-mos camionetas para recorrer el campo; para qué un auto si el intendente debe preocu-parse por andar por los malos caminos que posee nuestro departamento?, en especial el camino al dique que construyeron para las estadísticas, porque es muy reciente y ya se ha deteriorado, dicho camino es una mentira más. Para concluir es muy interesante la visión que exponen estos jóvenes, que repito son malargüinos, que se capacitan a diario, tratando que la política sea una herramienta de inclusión y no de exclusión donde todos tengan las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo

El Bloque CONCERTACION apoya la labor y el objetivo de las

COOPERATIVAS DE VIVIENDA. Ellas seguirán contando con la predisposición de estos concejales para que cuenten con te-rrenos debidamente urbanizados y en condi-ciones propicias para construir sus viviendas. Su esfuerzo y trabajo mancomunado merece que sean los legítimos destinatarios del TOTAL del loteo proyectado.

Jorge Fernández - Norma Bouza

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 5

La escasez de vocaciones es un hecho tan notable, que hasta los políticos alemanes han pedido a los Obispos que ordenen como curas a hombres casados. Pero los obispos alemanes ya han dicho que no. Sea lo que sea, ha llegado el momento de preguntarse: ¿y si un día nos quedamos sin sacerdotes? ¿Sería el derrumbe de la Iglesia? El cristianismo tiene su origen en Jesús. Y Jesús no fue sacerdote. Fue un laico, que vivió y enseñó como laico. Reunió un grupo de discípulos, com-puesto por hombres y mujeres que iban con él de pueblo en pueblo. Es cierto que La carta a los Hebreos de la Biblia, dice que Cristo fue sacerdote. Pero lo dice en el sentido laical de la palabra. De hecho, este escrito es el más laico de todo el Nuevo Testamento. Porque el sacerdocio de Cristo no fue “ritual”, sino “existencial”. Lo que Cristo ofreció no fue un rito en un templo, sino su existencia entera, en el trabajo, viviendo con los demás, y muriendo horriblemente. Para los cristianos, no hay más sacerdocio que el de Cristo, que consiste en que cada uno viva para los demás. Por eso el sacerdocio como hoy se vive en la Iglesia no tiene fundamento bíblico ninguno. En la Iglesia no debería haber hombres “consagrados”. Tiene que haber hombres y mujeres “ejemplares”. En el Nuevo Testamento jamás se habla de “sacerdotes” en la Iglesia. Esta situación se mantuvo hasta el siglo III. O sea, la Iglesia vivió durante casi doscientos años sin sacerdotes. La comuni-dad celebraba la eucaristía, pero no la presidía un “sacerdote”. Había res-ponsables para ello, pero no se les consideraba hombres “sagrados” o “consagrados”. En el s. III, Tertuliano informa que cualquier cristiano presi- día la eucaristía (“De exhort. cast. VII, 3). Una de dos: o Jesús vivió equivo-cado o los que andamos equivocados somos nosotros. ¿Qué pasaría si se acabaran los sacerdotes en la Iglesia? La Iglesia recu-peraría el modelo original de Jesús. Sería más auténtica, más presente en el pueblo y entre los ciudadanos. No tendría funcionarios, ni dignidades que dividen y separan. La Iglesia creyó que teniendo muchos curas sería una Iglesia fuerte, con influencia en la cultura y en la sociedad. Pero los dueños del “poder sagra-do” terminaron convirtiendo a los demás en “súbditos obedientes”, y divi-

¿Y si nos quedamos sin sacerdotes? Amigos y Hermanos: Gabriel Alvarez Valdés (sacerdote santiagueño Dr. en Estudios Bíblicos) lo tuvi-mos varias veces en Neuquén, fines de Jaime y principios de Agustín. Lo traía la Librería San Pablo (Catedral) porque vendía cantidades de sus libros, armó un re-vuelo no sólo en su diócesis sino en todo el país. Tanto que varios obispos se quejaron y lograron que le prohiban enseñar, escribir, predicar, etc. Lo mismo le hicieron a Leonardoi Boff en Brasil (obviamente que está a otro nivel). Lo que él dice y escribe son las cosas que estudiábamos y leíamos libremente todos en los seminarios después del Concilio Vaticano II, años 70. O sea que no hay cosas nuevas....(yo prediqué y apliqué toda mi vida esos temas) lo que les molesta a los Obispos es que ésto se divulgue en lenguaje popular y le llegue al pueblo. Y esa es la gran virtud de Gabriel, no escribe en lenguaje para los teólogos y eruditos, es sencillo y sin vueltas y sus libros se vendían acá como pan caliente y empezaba a conocerse en otras diócesis. Al obispo Agustín al fin de sus días por Neuquén lo apretaron un grupo de laicos superconservas y luego a Marcelo lo empezaron a joder por eso no lo dejaron entrar más por acá.....y lo prohibieron en todos lados, por lo que dejó el Ministerio para poder seguir anunciando el Evangelio... ¡Libertad en la Iglesia!!! ¡¡Que triste!!! sigue pasando la inquisición.... Magín Paez - (sacerdote católico ex-colaborador de Jaime De Nevares, primer Obispo del Neuquén)

(Comentario de la redacción de SPELL: lo que aquí escriben estos dos sacerdotes que no se dicen tales, contrasta se-veramente con el infantilismo y la soberbia del "Padre pato" en el quincenario SER Y HACER del 15 de febrero y que analizaremos en un número posterior. Incluimos foto de Don Jaime a modo de homenaje. CARLOS BENEDETTO

diéndola entre los pocos que mandan y los muchos que obedecen. Probablemente el cambio se va a producir, no por decisiones de Roma, sino porque la vida y el giro de la historia nos llevan a eso: a una Iglesia com-puesta por comunidades de fieles, conscientes de su responsabilidad, uni-dos a sus obispos, respetando los diversos pueblos y culturas. Ya son mu-chas las comunidades en todo el mundo donde, por falta de curas, los laicos celebran la eucaristía. Porque están convencidas de que la eucaristía no es un privilegio de los sacerdotes, sino un derecho de la comunidad. El proceso está en marcha. Y mi convicción es que nadie lo va a detener. Y no digo esto porque me importe poco la Iglesia, o porque no la quiera. Al contrario. Le debo tanto y me importa tanto, que lo que más deseo es que sea fiel a Jesús y al Evangelio.

Gabriel Alvarez Valdez

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 6

Una matriz cultural Los tipos estaban mal acostumbrados. Entraban como la patrona a la pieza de servicio y le decían a la doméstica: "María, voy a guardar en su ropero estas planchas de ravioles para el almuerzo del domingo". Y resultaba que eran ravioles, si, pero de los otros. La semana pasada llegó un avión norteamericano a nuestro país. Oficial, de las fuerzas armadas del país del norte. Traía mercaderías varias. Algunas, no declaradas. Entre éstas había armas de guerra, equipos de comunicación encriptada, morfina y ¿medicamentos? vencidos (al menos eso se lee en el envase). Juguetes, todos, que no le daría a ninguno de mis nietos. Bajaron la carga y empezó la come-dia. Los actores protagónicos: dos marines que se alternaron, durante seis horas, para proteger la valija que pretendía inspeccionar el per-sonal de nuestra Aduana. Ambos soldaditos, culo en valija, cumplie-ron una misión para la cual rindieron, seguramente, un examen harto difícil en alguna academia militar de la potencia number one del mun-do: aprobaron, cum laude, Traste e Inteligencia I. Sin embargo, la decisión presidencial de no dejar pasar el episodio como uno más, trajo cola. Insisto, acostumbrados como estaban a entrar como John Wayne al saloon, los yanquis se asombraron. En la historia nacional esta actitud de nuestro gobierno es, tal vez, el equi-valente al retiro de los cuadros de los genocidas del edificio militar por decisión de Néstor Kirchner. Un cambio paradigmático. Ahora bien, ¿cómo reaccionó el mundillo mediático y político argenti-no (con frecuencia el mismo)? Con la excepción de Ricardín Alfonsi-nín, se postraron a los pies de sus amos. Pitiyanquis, los llama el Comandante Chávez. Cipayos, les diría don Arturo Jauretche. Todos los precandidatos a perder en octubre próximo, incluidos Clarín y La Nación, se alinearon rápidamente con el Tío Sam. Es que se trata de una matriz cultural que costará cambiar. El gesto del Ejecutivo argentino apunta en ese sentido. Hasta aquí llegamos, parece decir, decirles. Y tendrán que tomar nota. En el mismo sentido, me permito insistir con una cuestión aparente-mente semántica. Digo insistir porque hace un tiempo me ocupé del uso erróneo, según mi entender, del término "activista", con sentido peyorativo. Algo parecido sucede con "izquierda". Aún nuestros perio-distas, militantes de la causa nacional y popular, pensadores y funcio-narios, usan mal el concepto, me parece. Ejemplo: cuando Quebra-cho, el Partido Obrero y el resto de la runfla neotrotskista corta vías férreas o se encolumna detrás de la patronal sojera, se dice que "la izquierda" se manifiesta. En principio, prefiero utilizar el plural y hablar de izquierdas, como lo hacen ciertos politólogos españoles. Nadie tiene el derecho de propiedad sobre el concepto. Pero, además, el idioma castellano tiene elementos que pueden venir en nuestro auxi-lio en estos casos. El prefijo "ultra" es bien gráfico. En el episodio del avión con los chiches, la ultraizquierda le reclamará al gobierno nacio-nal que rompa relaciones con EE. UU. y que declare al país territorio libre de yanquis. Es lo que Galasso llama, con solidez y la sutileza que lo caracteriza, la izquierda abstracta (adjetivo concreto, que ilumi-na en este caso). Se lo dijo públicamente al dirigente del PO, Altami-ra. Su respuesta fue un ladrido. Este uso deformado del concepto también forma parte de la matriz cultural impuesta por el neoliberalismo y la Doctrina de la Seguridad Nacional. Habrá que pararse en las actitudes soberanas ejecutadas por Cristina y sus ministros, para comenzar a reformatear nuestro disco rígido conceptual. Sacarse de encima el menemismo como cultura política, no es lo mismo que haber dejado atrás el menemato, ni saber que Menem es ya un saurio en extinción, como bien lo expli-có Ernesto Espeche en un artículo esclarecedor hace un tiempo. En el asunto de la valijita con los juguetitos la derecha fue al pie y la ultraizquierda, al aire. Como siempre.

Julio Rudman http://www.julio-rudman.blogspot.com

Quien no quiere pensar, es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar, es un cobarde

Bacon

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 7

SERGIO ACOSTA

Ingeniero en construcciones Proyecto - Cálculo—Dirección Técnica

Cómputos y Presupuesto

Beltrán 909—Tel. 02627 15316947 [email protected]

Señora Presidenta: Nuevamente, y con todo respeto, me permito reflexionar con usted, ahora acerca de un viaje por el interior profundo de los Estados Unidos, donde estoy circunstancialmente. Para quien no lo sabe, West Virginia parece estar en muchos aspectos toda-vía en el siglo XIX. Como en viejas películas (por caso Deliverance, de John Boorman, 1972), los norteamericanos de este Estado bellísimo, de idílicos paisajes de montañas y lagos, y tan parecido a su Santa Cruz, son en su inmensa mayoría altos, rudos y toscos como buenos montañeses. Casi no se ven negros aquí, ni orientales ni hispanos. Es notable cómo a sólo seis horas en coche desde Washington, uno se encuentra con la imagen tradicio-nal del estadounidense grandote y pelirrojo. Los llaman “red-necks”: cuellos rojos. Es un Estado de clara mayoría republicana, atestado de iglesias para todos los gustos y credos y con la bandera de barras y estrellas en casi todas las casas, en muchos casos junto a las fotos de hijos muertos como soldados en alguna guerra. La razón es que no hay muchos puestos de trabajo y las fuerzas armadas son aquí un empleo tentador, aunque con alto riesgo de morir joven. Este domingo en la ciudad de Elkins, West Virginia, me despierta un largo artículo en el The New York Times sobre la inflación en la Argentina. Firma-do por un tal Alexei Barrionuevo, ofrece la remanida idea de una Argentina caótica, con inflación disparada, consumo irresponsable y augurios tormen-tosos. Nada nuevo, me digo, sofocando el fastidio que produce la tendencio-sidad de cierto periodismo internacional. No lo esperaba de NYT, Señora, pero es lo mismo que uno leería en El País, de Madrid. Los informantes del articulista son cuatro economistas conocidos: Sergio Berenstein, de la consultora Poliarquía; Esteban Fernández Medrano, ex asesor del Estudio Miguel Angel Broda y ahora en la consultora Macrovisión, y los doctores Domingo Cavallo y Martín Redrado. “Oh, my God”, pienso, en inglés. Y siento tanta pena por la Argentina como por el periodismo objetivo, al que en este país se supone que rinden culto. Después sigo viaje y me llaman la atención la naturaleza impoluta, el extre-mo cuidado de los bosques, la limpieza general y la admirable y respetada cartelería educativa. Es impactante: aquí hasta los aserraderos son limpios y ordenados, y están obligados a reforestar todo lo que cortan. Así, los pinos, maples y otras especies cuyos nombres ignoro están sanos, enhiestos, y eso a lo largo de decenas, centenares de kilómetros. Miles de hectáreas cubiertas de bosques nevados, ríos de aguas transparentes y todo limpio, sano, a salvo de depredaciones. Y nuevamente me duele mi país, tan devas-tado. Pienso en mi Chaco arrasado por décadas, en el ex Impenetrable, y ahora en los asesinatos de La Fidelidad, que serán un negocio y no, como debería ser y con urgencia, un nuevo y enorme Parque Nacional. No te hagas ilusio-nes, me digo, y pienso en los que quieren hacer del Iberá un arrozal; en los que están cerrando ahora mismo el Ayuí con la venia del gobierno correnti-no. Y evoco recientes visitas a los Parques Nacionales Iguazú, Calilegua en Salta y Baritú en Jujuy, que dan pena con su pobre infraestructura, bajos presupuestos y heroicos guardaparques colmados de limitaciones y bajísi-mos salarios. Y quién sabe si no fueron ya invadidos por usurpadores. Pienso también que el próximo vicepresidente de la Nación podría ser el Señor Gioja, tan amigo y favorecedor de las multinacionales mineras. Esas mismas que cuidan estos parques de West Virginia y los centenares de parques de los Estados Unidos, donde la naturaleza no se toca y no se atre-

El escritor Mempo Giardinelli votará a Cristina pero le hace algunas críticas

Sobre mentiras y naturalezas Por Mempo Giardinelli

verían a cortar ni un tronco viejo. Pero nosotros sí los dejamos. Mejor dicho, nuestros gobernantes desde hace décadas, desde los milicos y antes de los milicos y después de los milicos, que es lo grave. Incluso su gobierno, Señora, y se lo digo con la modesta autoridad de quien tantas veces lo defiende, aunque no en este punto. Porque el Señor Gioja es ambientalmente temible, como lo es el Señor Mussi en la Secretaría de Medio Ambiente. Cuando de hecho se congela nuevamente la Ley de Glaciares, para muchos de nosotros es inex-plicable ese entusiasmo por la minería a cielo abierto, que es la próxima catástrofe de la Argentina. Y es claro que la oposición no es esperanzadora a este respecto. Sería peor si gobernaran los que ya fueron gobierno: radicales y peronistas, liberales y conservadores, de Alfonsín a Duhalde y pasando por Menem y De la Rúa, cada gobierno fue ambientalmente igual o peor. Y si llegara a la presidencia el Señor Macri, que Dios nos guarde, porque ya ha mostrado tener tanta sensibilidad ambiental como una Caterpillar de las grandes. Por eso no dicen nada. Esa es la perversa razón por la cual la oposición, los grandes medios y los periodistas de la tele no dicen ni una palabra de esto. Podrían hacerse un festín criticándola a usted y a su gobierno en materia ambiental. Pero no dicen nada porque todos fueron favorecedores de lo mismo, y sin dudas lo serían de alcanzar el gobierno. Lo penoso –y paradójico- es que sea su gestión, Señora, la que hace el trabajo sucio. Cuesta entender que el mismo gobierno que sancionó la Ley de Medios y puso en marcha la Asignación Universal por Hijo –y que lleva a cabo políticas acertadas en Derechos Humanos, Defensa, Relaciones Exte-riores, Seguridad e incluso en el rumbo económico general- sea el que favo-rece y ampara la minería a cielo abierto en Catamarca, San Juan, Salta, Jujuy y dentro de poco en toda la cordillera. El territorio argentino está siendo arrasado, Señora. Lo recorro año a año; veo el deterioro. Cambia nuestra geografía, peligran las aguas, los bosques, ahora las montañas. La minería a cielo abierto es un crimen y en muchos países está prohibida. Igual que la soja transgénica. Por eso me siento en el deber de decir esto cuando veo cómo en este país –que tantos argentinos critican sin conocer- la naturaleza es cuidada como lo que es: una madre. Lo cual no quita que la mayoría de sus empresas cuando salen al mundo depre-dan a lo bestia. Con acuerdo local, tantas veces. No soy fundamentalista ni dogmático de nada. Y además voy a votarla si usted se presenta, como espero, a la reelección. Quiero que siga gobernan-do porque comparto el rumbo de su gestión en muchísimos aspectos y políti-cas sociales. Pero no quisiera votarla bajo protesta ambiental. Por eso esta carta. Con mis respetos. Página 12 – 15/ 02/ 11 -

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 8

Repercusiones por un robo en la

Dirección de Turismo Marta Brojan

El 23 de agosto de 2010 desapareció dinero de la Dirección de Turismo. Dinero que no estaba bancarizado sino, según los rumores, guardado en un cajón de un escritorio. La sustracción habría (por ahora sólo podemos usar el potencial) ocurrido durante la noche, y la cifra ascendería a los 30.000 o 48.000 pesos. Todo está en la nebulosa, incluyendo los -también- rumores de que "era el dinero de la caja de la recaudación de julio en Ca-verna de las Brujas", que volvió a ser noticia la semana pasada por la falta de agua y las condiciones infrahumanas de trabajo de guías de turismo y guardaparques, y que motivaran un informe interno de la Dirección de Recursos Naturales Renovables que lleva el número de expe-diente 46-D-2011-77306 del 14-2-2011 y que algunos concejales ya tenían copia del mismo.... Nos enteramos, en el medio, que algunos guías de turismo esta-ban levantando firmas contra sus propios colegas por haber denunciado ese hecho, entendiendo que de esa forma se estaba atentando contra su fuente de trabajo. El mismo concejal Ferrero nos frunció el ceño cuando le pedimos que confirmara la versión, que tiene antecedentes en la ya larga historia (20 años se cum-plen justamente en estos días) de la habilitación irregular de la caverna al turismo. "Es una práctica que algunos guías se sienten dueños de la cueva y que están dispuestos s soportar cualquier cosa con tal de seguir teniendo la exclusiva de las guiadas, en una especie de pacto con el poder que no todos los guías comparten, "quizás porque el pacto beneficia a unos pocos, los obsecuentes", nos señalaron. Ferrero no está muy seguro de que la situación en Las Brujas y la desapa-rición del dinero sean temas relacionados, y por eso se lo vio extrañamente cauteloso, lejos de su desmesurado estilo habitual. Pero por las dudas empezó a juntar información y al comienzo de la semana se presentó como denunciante en la causa donde se investiga esa pérdida de dinero (Causa 1533/10 - Averiguación de Robo - 3er. Juzgado de Instrucción - San Rafael). En sus declaraciones a la prensa Ferrero dijo que "considero imputable de diversas responsabilidades penales a la Señora Directora de Turismo Fabiana González y procederé a realizar la pertinente presentación judicial". También se dirigió en nota del día 11 al intendente Agulles recla-mándole "me informe por la vía que corresponda el monto exac-to de dinero del delito que se consumó oportunamente a los efectos de la investigación que llevo a cabo, como así a la posi-ble responsabilidad que le pueda corresponder por el mismo ilícito a otros funcionarios municipales". Exige también que se le informe si hay un sumario administrativo y cuáles son los resulta-dos del mismo a la fecha.

Atando cabos

En la edición Nro. 60 de SPELL, apenas dos semanas después del robo que nos ocupa, dimos cuenta de un pedido de informes de concejales oficialistas (Pérez-Marenco-Aguilera, luego se sumaría Barrera) originado en una preocupación sobre cómo podrían afectar los sismos en Chile a la seguridad de los turistas en la Caverna. La pregunta disparó un problema mayor, que es el hecho de que la Caverna no tiene aprobado su plan de Manejo ni su plan de Contingen-cia. En ese tiempo la DRNR había adquirido equipos de rescate en caver-nas de muy buena calidad, y a mediados de octubre los guardaparques estuvieron consensuando, sobre las distintas experiencias, con espeleólo-gos argentinos y brasileños, un plan de contingencia que fue elevado pero aún no fue aprobado por la autoridad de aplicación de las leyes 5544, 5978 y 6045, que deberían regir el manejo de Las Brujas. Antes, en el mes de julio, la misma DRNR había propiciado un Taller PRO-GRAMA PROVINCIAL DE ESPELEOLOGIA, sobre el cual también estuvi-mos informando, y del cual surgieron muchas propuestas, entre ellas las bases del futuro plan de manejo de Las Brujas, un posible convenio de capacitación con la Federación Argentina de Espeleología, la entrega en comodato de una biblioteca espeleológica que está depositada en la

DRNR-Malargüe, y una propuesta de decreto reglamentario de la Ley 5978, que lleva ya 18 años sin reglamentar.... Todo ésto sigue durmiendo el sueño de los justos en el Departamento de Áreas Naturales Protegidas. Volviendo al tema central: Las Brujas no tiene plan de manejo, la Ley de Cavidades Naturales 5978 (que en 1992 había impulsado el entonces diputa-do Jaque) no está reglamentada, no hay Plan de Contingencia, y todo ello a pesar de los esfuerzos de los técnicos del mismo gobierno que han trabajado en ello. En ese contexto, las preguntas difíciles de los concejales no podían ser res-pondidas por nadie. Igualmente se citó al Ing. Ramón Martínez (delegado DRNR en Malargüe), a una reunión de la comisión de concejales que estaba estudiando el tema, pero la reunión fracasó por la actitud intempestiva del funcionario ambiental, que se retiró de la reunión sin dar explicaciones y hasta humillando a un técnico que, se supone, es un compañero de su propio trabajo. Actitudes soberbias si las hay de alguien que tiene negocios privados vinculados al turismo. Los números 60 y 61 de SIN PELOS EN LA LENGUA dan cuenta de las vicisitudes que aquí se han resumido.

"En aquel tiempo", entonces, el robo del dinero que ahora el con-cejal Ferrero quiere investigar, aparecía asociado con el tema de la inseguridad general de la caverna y con la desidia de funcionarios provinciales que prefieren no hablar de ciertas cosas y seguir ma-nejándolo a espaldas de sus técnicos. Concretamente, han arrecia-do las críticas de guías de turismo y espeleólogos, que no pueden conseguir que el Director Daniel Gómez les conceda una audiencia cuando viene a Malargüe casi a escondidas. A quien esto escribe le juró y perjuró (8 de julio de 2010, durante el Taller PPE) que en su próxima visita aquí, nos convocaría para solucionar diversos temas. Pero mintió. El mismo misterio rodea las muy esporádicas visitas del Lic. Guillermo Romano (ahora de vacaciones!) En la base de Áreas Protegidas nos dijeron que "es muy común

que nuestros funcionarios políticos toman decisiones y hacen acuerdos a espaldas de sus propios técnicos y sólo conversan con el intendente y unos pocos, no todos, miembros del Gabinete; es muy posible que Fabiana Gonzá-lez sea solamente alguien a quien mandan a poner la cara por decisiones de las que no participa y que toman otros". Así fue que supimos que, aunque no hay plan de manejo en Las Brujas, sí hay un convenio de coparticipación Provincia-Municipio para la explotación turística de Las Brujas y de las otras tres ANP del Departamento, donde se especifica que, para el caso concreto de la falta de agua, es obligación de la

Municipalidad proveer del líquido elemento. Pero nada dice el con-venio del plan de manejo, no menciona siquiera la palabra "espeleólogos", o la frase "investigación científica", sino sólo "turismo". El negocio ante todo, ¿la seguridad? Bien, gracias. El convenio, que en copia nos fue dado por la concejal Norma Bou-za (con la aclaración de que "data de 2008 y todavía no fue homolo-gado por este Concejo Deliberante") en su cláusula sexta dice expresamente que "los fondos recaudados por la Municipalidad en concepto de canon de ingreso a las áreas naturales protegidas deberán ser depositados en la cuenta bancaria oficial que la autori-dad de aplicación le indique". Esto es, no el cajón de un escritorio, sino una cuenta bancaria según indique la DRNR-provincial, no la Comuna. En la cláusula séptima de ese convenio también se dice que "se elaborará un acta complementaria por cada ANP. En cada acta se detallará cánones de ingreso, normativas generales para visitantes y guías, condiciones generales de mano o control admi-nistrativo, plan de inversiones y gastos, mecanismo de remisión de fondos desde la autoridad de aplicación a la Municipalidad, rendi-

ción de gastos, etc.". Pero nada de "espeleología", "investigación científica", "participación de la comunidad", ni mucho menos "Consejo Asesor", creado oportunamente por decisión del Secretario de Medio Ambiente Guillermo Carmona, según nos consta. Luego, el acta complementaria específica de Las Brujas es un acta entre dos partes: los guías de turismo y el Municipio, sin intervención de los otros protagonistas que integrarían el Consejo Asesor Las Brujas (espeleólogos, científicos, etc.). En tal acta sólo se habla de recaudación, dinero, rendicio-nes, etc., pero no de seguridad, ni plan de manejo, ni investi-gaciones espeleológicas, etc. Por lo tanto, cuando una guía de turismo puso el grito en el cielo porque había debido caminar hasta Bardas Blancas para obtener cuatro litros de agua (mujer ama de casa, trabajadora con hijos, y muy idónea en sus funciones), no hizo más que escupir el asado que venía siendo cocinado entre pocos. Las denuncias de Ferrero sobre este

Daniel Gómez. Director de Recur-sos Naturales Re-

novables de la Pcia. de Mendoza

Omar Parisi, inten-dente de Luján de Cuyo, está siendo

usado por los espe-leotruchos que

juegan a controlar la espeleología

malargüina

Norma Bouza

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 9

tema y sobre el robo del 23 de agosto, parecen tener un hilo conductor: se trata de dos hechos que, por igual, ponen en evidencia un modelo de gestión donde la gente que hace preguntas comprometidas molesta y donde hay decisiones que se toman a espaldas de la comunidad, la que sólo tiene derecho a callarse y resignarse. Donde se prioriza lo económico y no el servicio. La seguridad al turista, por ejemplo. Algo sobre lo que los espeleó-logos venimos insistiendo hace años sin que nos presten atención.

Una ley que no se reglamenta.

La Ley 5978 fue la primera ley de cavidades naturales del país, elaborada comunitariamente a instancias del entonces diputado Jaque, agosto de 1992, en lo que es hoy el quincho El Jabalí, del Hotel Río Grande. Todavía los espeleólogos no habían proclamado a Malargüe "Cuna de la Espeleolo-gía Argentina" y "Capital Nacional de la Espeleología" (por estar en Malargüe la sede de la federación nacional que representa a todos los cueveros argen-tinos ante la Unión Internacional de Espeleología (www.uis-speleo.org), por tener el 25% de todo el patrimonio espeleológi-co del país, por tener la primer ANP espeleológi-ca del país, por haber sido ya sede de tres congresos de nivel internacional). Sancionada en 1993, nunca fue reglamentada. Fue la entonces diputada Norma Bouza (hoy concejal), la que el 13 de marzo de 1996 obtu-viera una declaración de su Cámara Legislativa reclamando la reglamentación de esa ley (Resolución de la Cámara de Diputados de la Provincia 859/96, sin éxito. Uno de los diputa-dos que acompañaba el reclamo era, justamen-te, Daniel Gómez, hoy Director de la DRNR. El reclamo iba dirigido a la DRNR. Hoy Gómez está en el lugar del Ejecutivo destinatario de su propio reclamo como legislador. Tiene en sus manos un proyecto de decreto reglamentario elaborado comunitariamente en un taller (julio 2010), al mismo estilo que como había Celso Jaque elaborado el texto de la ley. Gómez no quiso venir a ese taller presionado por "grupos" espeleológicos de otras latitudes (uno de ellos estrechamente vinculado a la empresa minera VALE y antes a Río Tinto, y otro de Mendoza, al intendente

demócrata de Luján de Cuyo Omar Parisi; a ambos grupos oportunamente los hemos definido como "espeleotruchos" y curiosamente no están debida-mente inscriptos según el registro creado por la misma Ley 5978 pero go-zan de ciertos privilegios que no tiene la Federación con sede en Malargüe y que sí está inscripta y tiene su personería jurídica en regla); pero Jaque lo obligó, con la sana "complicidad" de la presidenta del Concejo Deliberante Silvia Calvi, que comprendió la importancia de lo que se estaba haciendo. Ese día, 8 de julio de 2010, Gómez vino a Malargüe, se entrevistó breve-mente en el Escuadrón 29 de Gendarmería con los talleristas (uno de ellos el científico norteamericano George Brook y otro el científico argentino del IANIGLA-ICES Darío Trombotto, ambos ahora miembros de la Federación de Espeleología), escuchó brevemente, sin muchas ganas, las quejas de guías de turismo y espeleólogos por igual, y recibió una carpeta con los documentos producidos en el taller, entre ellos el proyecto de decreto regla-mentario de la Ley 5978 y un documento preliminar para el Plan de Manejo de Las Brujas, entre otras cosas. Nos consta que la Directora de Turismo apoyó ese taller, pero también nos consta que otros funcionarios intentaron

impedirlo, porque no están interesados en que haya reglas de juego claras. Tampoco a los espeleotruchos les inter-esa que haya reglas de juego claras..... De hecho intentaron sabotear ese taller de julio y todavía hoy siguen "apretando" en Mendoza a los técnicos de áreas protegidas que estudian sus proyectos, con la vista gorda de los propios jefes de esos técnicos. Esa documentación lleva los números de expedientes DRNR 216 y 230-D-2011-77306 que, entre otros, siguen esperan-do ser leídos y considerados desde julio-

agosto (en tiempos del robo del dinero en Turismo) en el Departamento de Áreas Naturales Protegidas. Le hemos dicho, y ahora reiteramos por este medio, al concejal Ferrero: "Usted ha visto solamente la punta del iceberg; la falta de agua en caverna de Las Brujas

sucede siempre, es habitual; pero si escarba se va a encontrar con cosas mucho peores, y esperamos que no le ocurra lo que al personaje de Yves

Montand en el célebre film "I, como Ícaro". Por su parte, el semanario EL FISCAL (Nro. 78)no tiene idea de la magnitud de lo que significa su propio título sobre que "la Caverna de Las Brujas huele a mierda." Cuídese, usted está en peligro, señor Concejal. Pero cuente con los espeleólogos para la investigación judicial que inició.

SÓLO SON SINSABORES... Walter Calzato

“Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?” Mateo: 28, 13

Afanoso Lustronso transita asomándose a la muerte, con sus solapas salpicadas de ocre. Se despide de todo y en todo. Crucifica al olvido en alguna esquina para que Dios lo abandone, y se va con la noche por algún misterio. Cierra sus ojos. A tientas vuela en las calles, respirando con el viento, siente pasos perdidos pero los olvida. Los pies se elevan y retoma vuelo, lenta, lenta-mente, sus pantalones anchos se le llenan de aire, caen los anteojos – no importa – levanta los brazos y ángeles buenos y malos pelean por llevarlo. Sube sin nadie. Cruzan en el camino a vuelo rasante y en caída, entidades echadas del cielo, ríen y gritan en los oídos de Afanoso con rabia relámpago, pero rápidamente desaparecen, en ráfagas. Un brisa llena de sol lo recibe en alguna nube, se hace pequeño...pequeño... y no se ve más. Los ángeles de la Plaza Irlanda están solos. No bailan. Ladean sus miradas hacia el suelo, cierran sus alas, y se sientan juntando sus pies en los bancos amarillos que quedaron quietos de tanta tristeza. Ahora parecen estatuas. Nada los rodea, salvo el silencio. Los senderos de la plaza se pierden y las hojas del otoño, de tanto dorado se quiebran, suben y bajan con el viento. Cuando Afanoso Lustronso parte, Buenos Aires es un gran embudo gris que gira y gira. Todos terminamos en la punta. Un profundo silencio de muerte triunfadora recorre las noches con su manto negro y su cetro de obsidiana. Se proclama rey de la ciudad y le siguen angelillos malva-dos, mirando de un lado a otro, giran sus cabezas. Cabalgan sobre bestias que el ojo no recono-ce, se dividen como ráfagas en las esquinas y prosiguen la lenta caballería. No dejan estelas blancas, sino profundas amarguras que se pegan en las paredes, asfaltos y buzones, de esos que no se ven. Mientras tanto Afanoso despierta de su sueño profundo y esta vez el ejército de maldades se disipa y Buenos Aires renace con su luna de plata, sus ángeles hacen olvidar impiedades, lim-pian amarguras con grandes escobas que cuelgan hilos de oro y asoma el sol. La ciudad deja de ser una inmensa sepultura. Afanoso, no sueñes más.

Nicolás Zervos (GEMA-Mza.) y Gabriel Redonte (GEA-Bs.As.), acusados de organizar actividades violatorias de la

Ley 5978 y de involucrar en las mismas al intendente de Luján de Cuyo Parisi. Redonte es topógrafo de VALE en el

campamento de Potasio Río Colorado. Pretenden anular a la espeleología malargüina para controlar ellos el patrimonio

espeleológico.

Las Brujas ya tiene un muerto

En Semana Santa de 1998 el IN.A.E., grupo local de espeleología y que sería luego columna vertebral de la futura Federación, denunció la falta de protocolo de seguridad en Las Brujas. Sólo recibió amenazas y burlas de parte de las cámaras empresarias, de los guías de turismo y del flamante y ahora aparentemen-te vitalicio delegado de la DRNR Ramón Martínez y del Concejo Deliberante, unánimemente. Al año si-guiente se produjo un incidente grave en caverna, que todo el mundo se afanó en ocultar, y del que nos enteraríamos unos cinco años más tarde.... Trece años después de aquel 1998, al mediodía del jueves 17-2-2011, nos enteramos, por vía indirecta, de que un turista norteamericano de 65 años había muer-to de una descompensación en la Caverna. Al enterar-se, los guardaparques avisaron a sus superiores en Mendoza, pero no a los espeleólogos locales, que habían contribuido a la elaboración del cajoneado Plan de Contingencia 2010. Claro! ¿Cómo van a avisar justamente a quienes

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 10

No sólo en Malargüe la radio oficial censura a quienes

piensan distinto Mendoza, 31 de enero de 2011 A la Sra. Directora de LV 8 Radio Libertador – Mendoza Lic. Claudia Rus PRESENTE De nuestra especial estima: Como es de su conocimiento, desde el año 2008 funciona en nuestra provincia un grupo de trabajo integrado por gente de distinta extracción política, cultural y económica el cual, bajo el nombre de CARTA ABIERTA MENDOZA, emite con regularidad opiniones sobre distintos temas del quehacer nacional e internacional, siempre enfren-tando los intentos destituyentes que se dan en el país y apoyando la institu-cionalidad representada en el Gobierno Nacional, defendiendo el carácter popular y progresista de sus decisiones. Como Ud. también sabrá, Carta Abierta-Mza. es la versión local de una prestigiada organización de alcance nacional. Recordamos que, desde antes de ser Ud. designada a cargo de la Dirección de esa querida emisora, integrantes de CARTA ABIERTA MENDOZA tenían la posibilidad de expresar sus opiniones ante los micrófonos de la radio, lle-gando así a una audiencia a la que las otras radios no alcanzan, ya que hay varias emisoras de AM que no se caracterizan por apoyar al Gobierno Nacio-nal; al contrario, su plantilla de locutores está integrada por conocidos denos-tadores de la actual gestión gubernamental. Destacamos que la otra radio estatal, LRA Radio Nacional Mendoza, tanto en la anterior gestión del Sr. Guillermo O. Stagni como en la actual del Lic. Ernesto Espeche, han demos-trado la mayor predisposición para que CARTA ABIERTA MENDOZA exprese sus puntos de vista, y hemos hablado –y continuamos hablando- desde sus micrófonos. También es de su conocimiento que el año electoral nos obliga a redoblar esfuerzos para llegar con nuestro mensaje a la mayor cantidad de gente posi-ble, para que los intereses antinacionales predominantes en los medios priva-dos no sean los que orienten de manera exclusiva la formación de opinión pública. Por todo lo expuesto, solicitamos de su gentileza la posibilidad de que CARTA ABIERTA MENDOZA siga saliendo al aire en la emisora que Ud. dirige, en horarios de alta audiencia que permitan aprovechar al máximo el esfuerzo que hacemos para difundir voces diferentes de las de una recalcitrante y perma-nente oposición a toda medida popular de la actual administración política. Nos manifestamos ahora por escrito, ya que previos pedidos verbales han resultado infructuosos. Queremos descreer del rumor informal según el cual no se quiere que CARTA ABIERTA MENDOZA hable desde los micrófonos de LV8 Radio Libertador; y dado lo absurdo que resulta que no podamos utilizar una herramienta estatal para defender los puntos de vista de quienes ejercen la dirección del Estado Nacional, rogamos su formal respuesta para saber de manera definida e inequívoca si CARTA ABIERTA MENDOZA puede difundir sus voces por esa emisora. Sin más, a saludamos con distinguida consideración. Por Carta Abierta-Mendoza: Ing. Alberto Lucero

Dr. Roberto Follari

Con Copia a filiales de CARTA ABIERTA de todo el País c.c a Lic. Juan Manuel Abal Medina, Secretario de Medios de la Nación

Denuncias sobre trabajadores en

condiciones infrahumanas

Luego del raid de la semana anterior en Caverna de Las Brujas (tema que sigue y seguirá levantan-do polvareda), el concejal Gabriel Ferrero se presentó, este miércoles 16, en la Subsecretaría de Trabajo en Villegas al 700 para denunciar que la empresa Vezzato S.A. está "violando normas legales y convenios colecti-vos de trabajo", y acompaña la denuncia, que la hizo en representación de un grupo de trabajadores que tuvieron miedo de fotografiarse con nosotros. Dice Ferrero en su presentación que "en los bonos de sueldo no se ven reflejados los incrementos producidos por el aumento en el valor de la hora trabajada", que había pasado de 12 pesos a 12,48 pesos. Ferrero visitó el campamento de los obreros en el obra vial Pehuenche y constató que "los fluidos cloacales son volcados sin tratamiento previo a una vega que se ubica sobre el arroyo que corre paralelo a la ruta, con el inminente riesgo de contaminación que conlleva" y que "uno de los pabe-llones cuenta con sólo tres duchas y un inodoro para alrededor de sesen-ta operarios, demostrando la precariedad sanitaria de los mismos". Asi-mismo señala que "los residuos derivados de hidrocarburos (aceites, gasoil, etc.) se encuentran sin la debida contención y con derrames im-portante sobre el suelo" En su escrito Ferrero hace alusión a similares irregularidades en la em-presa Genco S.A. y solicita que se lleven a cabo las inspecciones del caso

Trabajadores de los planes sociales El mismo día, el mismo concejal denunció, también en la Subsecretaría de Trabajo, que los empleados de los planes sociales que prestan servi-cios en la misma Comuna (o sea la Municipalidad, el Ejecutivo) no tienen cobertura de ART, y presentó pruebas de trabajadores que sufrieron accidentes o enfermedades y que no recibieron atención médica alguna. Ferrero también acusa al Municipio de haberle negado información al respecto y solicita también una inspección por parte de las autoridades laborales.

Follari

venimos denunciando permanentemente que los turistas están "a la buena de Dios" y que hay un funcionario malargüino atornillado a la silla de la DRNR local hace años, y que es una máquina de impedir? Salieron corriendo a la caverna. Sin los técnicos y rescatistas. Paralela-mente nos enterábamos desde Mendoza que el Sr. Ramón Martínez seguía "operando" dentro de la DRNR para la rescisión del contrato del técnico espeleólogo que había estado coordinando esas tareas, acusán-dolo de haberse extralimitado en sus funciones. Curiosa la manera de resolver los problemas de inseguridad de este individuo, que en estos días quizás sea denunciado por incumplimiento de los deberes de funcionario público. Que no tiene autoridad moral.

MARTA BROJAN

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 11

¿Sabías que podemos encontrar calcio en los siguientes alimentos?

En verduras: espinaca, cebolla, repollo, acelga, brócoli y cardo. En legumbres: garbanzos, lentejas y soja. En frutas secas: pistachos, nueces y avellanas. En alimentos de origen animal: leche (sobre todo yogur y quesos), huevos (principalmente en su cáscara) En pescados, mariscos, moluscos y crustáceos: anchoas, sardinas, lenguado y salmón. Camarones y langostinos. Pulpos, mejillones, vieiras y ostras. Y además el chocolate!!!!!!!

Momias Julio Rudman

Estas semanas fueron, tangencialmente, noticia. El alumbramiento de un nuevo despertar produjo, y produce aún, ríos de tinta alrededor del mundo egipcio. Cuando todo hacía su-poner que Hosni Mubarak era sostenido en el poder hasta que los yanquis se aseguraran el recambio, el tipo nos engañó. No negociaba con Obama, ni con el Departamento de Estado. El designado vicepresidente Suleimán (de magnífico, nada) mantenía línea telefónica

abierta con Ferny. La demora en hacer las valijas, con sunga playera incluída, para reposar una temporadi-ta en el balneario concheto de Sharm El Sheij, se debió a que el helicóptero no despegaba del quincho que Fernando de la Rúa tiene en el norte de Buenos Aires. Como en las negociaciones por el pase de un futbo-lista vip, el asunto era decidir quien pagaba los viáticos. Finalmente, la gente en las plazas gozó al ver al vetusto socio del imperio ser descartado como un condón usado. Aunque hubo desmanes, casi inevitables en estos casos, las momias (las auténticas, digo) se salvaron. ¿Y por casa como andamos? Aquí va un pequeño muestrario de la fauna autóctona que, por desgracia, todavía no fueron instaladas en los escaparates del Museo de la Política Nacional y sus anexos jurídico-éticos. - El ex juez Luis Miret, Momia 1, está siendo juzgado en el Consejo de la Magistratura por su com-plicidad con la dictadura eclesiástico-cívico-militar del '76 al '83. En declaraciones a la prensa, dijo que pretenden hacerlo aparecer como un monstruo ante la opinión pública. Me fui al diccionario para no pi-fiarle. Dice que monstruo es un ser fantástico que causa espanto; o que es una persona muy cruel y perver-sa. Miret no cabe en la primera acepción. Aunque su actividad durante el genocidio causó y causa espanto, no tiene nada de fantástico. Ni de original. Tal vez la segunda de las opciones que nos brindan los crá-neos de la academia sirva para entender que tipos como Miret son profundamente humanos. Quiero decir que la crueldad y la perversión son parte constitutiva de la condición humana si, cuando cachorros, nos inyec-tan cultura de odio y repudio manifiesto por el otro, el que piensa distinto u opta por una condición sexual diversa, pertenece a una clase social supuestamente inferior o tiene un credo distinto o no tiene ninguno. Lo terrible es que los Miret sean nuestros semejantes. Por eso mismo, tienen un valor especial las declaraciones de las víctimas de estos tipos, como el testimonio que brindó Silvia Ontivero. Su mira-da, enfrentando a Miret, miraba al futuro, aunque relatara sus horrores y vejámenes del pasado. Gloria a ella, entonces. - Es uno de los tantos precandidatos a perder las elecciones presidenciales de octubre. Y como só-lo lo conocen sus familiares y sus colegas de contienda, manda mails a mansalva. Para opinar acerca de ca-si cualquier cosa. Si el Servicio Meteorológico tiene café en su buffet, si River tiene un 9 como Pavone por portación de apellido, en fin, cosas de una importancia meridiana para la realidad nacional. De su proyecto de país, nada por ahora. Ernesto Sanz, Momia 2, me avisa ¡a mí! que hoy almuerza con Mirtha Le-grand, en televisión. Los productores de 6-7-8, Duro de Domar y TVR, agradecen el plato servido. - Eduardo Duhalde, Momia 3, vacila entre la mentira y la mentira. Calificó como "política" la deten-ción del dirigente sindical Venegas. El referente del gremio de los trabajadores rurales es elogiado por Alejandro Biondini, Cecilia Pando y otros ejemplares deslavados del nazismo vernáculo. Y fue insólitamente defendido por la cúpula cegetista, aunque con matices, al unísono con la dirigencia patronal agroganadera. Martínez de Hoz los crió y la soja los amontona. Si eso no es política, el Tomba practica voley. Lo de la CGT es una nueva categoría de desayuno patrio: sapo nacional y popular. Es habitual en los hote-les sindicales. - Pino Solanas, Momia 4, viaja a Canadá. Se va Pino y tal vez vuelva Reno. O quizá pruebe suerte co-mo candidato a algo en Toronto. -Mauricio, Macri con M de Momia 5, está de vacaciones con Cacho, practicando bochas en el club, para el campeonato de jubilados que se inicia en noviembre. - Héctor Magnetto, una especie de Ramsés de estas pampas, busca dónde carajo encontrar "la gran esperanza blanca", un precandidato que, por lo menos, pierda con cierto decoro ante la figura del negraje, de los que huelen "a callejuela, a palabrota y taller", como can-ta Silvio. ¿Usted se imagina a una momia conduciendo el país?

Semanario SPELL 84 - www.renace.net - Malargüe - Mendoza - 19 de febrero de 2011 - pág. 12

Síntesis de la Semana en Argentina ...

* El odontólogo Barreda, otra vez, con prisión domiciliaria. * Excarcelaron a Gerónimo "Momo" Venegas. * Cedió Shell. Retrotrajo sus precios al 28 de enero. * Rescataron a 20 rugbiers que se habían perdido en las montañas de La Rioja. * Fuerte cruce diplomático entre Argentina y EE.UU. por incautar artículos camuflados en un avión militar. * Clausuraron el campo del diputado Olmedo en La Rioja. * El pacto Duhalde-Macri divide al PJ disidente. * 20 mil jóvenes pintan escuelas en 8 provincias del país. * Giustiniani con Stoltbizer. Binner con Alfonsín. Aumentan sus diferencias. * La AFIP detectó 8 talleres textiles clandestinos en Capital Federal. * Murieron 2 andinistas en Aconcagua. Buscan a otro de nacionali-dad polaca. Muere un turista en Las Brujas. * El Ministro de Industria incluyó 200 artículos en las exenciones. * Macri defendió a Alfredo Olmedo diciendo que "no está comproba-do el trabajo esclavo". * El 21 de febrero deberá declarar ante la Justicia como testigo, el periodista Morales Solá por la causa de los delitos de lesa humani-dad en Tucumán, en la escuelita de Famaillá. * La Corte Suprema respaldó al Banco Nacional de Datos Genéticos en la causa de los hijos de Noble. * Choque de trenes (entre la empresa Ferrobaires y el Ferrocarril San Martín) en la localidad de San Miguel: 4 muertos y 70 heridos. El Ministro De Vido responsabilizó a Ferrobaires. 2 de los 4 frenos estaban anulados con clavos y candados. * La Justicia confirmó la caducidad de Fibertel, rechazando el ampa-ro presentado por Clarín. * Comenzaron las refacciones en el Congreso de la Nación. * Está por definirse el juicio político al camarista mendocino Miret. * Se reinauguró el estadio único de La Plata que será la sede de la Copa América. * Miguel del Sel será candidato a gobernador de Santa Fe por el PRO * Demandan a la modelo Valeria Mazza por daños ambientales en Punta del Este.

... y en el Mundo

* Renunció Mubarak. Le traspasó el poder al ejército egipcio. Suspen-dieron la Constitución, disolvieron el Parlamento. Convocarán a elec-ciones en 6 meses. * Sismo 6,7% escala Richter en Chile, a 69 km de Concepción. Sin da-ños ni víctimas. * Matanza narco en México. Asesinaron 2 chicas. * Renunció el Canciller de Túnez. * Cayó el gobierno de Palestina. * Rafael Correa, presidente de Ecuador, denunció campaña mediática contra la consulta popular por reforma judicial. La Corte Constitucional de Ecuador la aprobó. * Cientos de miles de mujeres de diferentes ciudades de Italia se mani-festaron contra Berlusconi quien irá a juicio el próximo 6 de abril. * El jugador Ronaldo dejó el fútbol profesional por problemas de salud. * En Colombia capturaron un submarino con 8 toneladas de cocaína. * Los iraníes se enfrentaron al gobierno, varios muertos.. * México deberá importar 12 millones de toneladas de maíz por la ola de frío. * El ciclón "Carlos" asoló Australia. * Se inició la campaña para la segunda vuelta en Haití. * Ayer se cerró la campaña presidencial en Uganda. * 20 muertos en Tanzania por 3 explosiones en depósitos de municio-nes. 4 mil evacuados. * Pepe Mujica, presidente de Uruguay, reforzó la policía con 1000 milita-res. * Ascienden a 4450 las víctimas de cólera en Haití. * Otros 2 rehenes de las FARC fueron liberados en Colombia. * Apareció una tortuga gigante herida en las costas uruguayas. * Libia: 35 muertos en protestas contra Khadafi.

SIN PELOS EN LA LENGUA - SPELL - Semanario originalmente radial (1998-99, 2009) y luego digital (2009). Se permite la reproducción total o parcial de los artículos. Rogamos citar la fuente. Propiedad intelectual e.t. Dirección: Marta Brojan (02627– 15673218) y Carlos Benedetto (02627-15613810) - Pje. El Payén 1035 – (5613) Malargüe – Mendoza – Argentina - Correo electrónico: [email protected]. Todas las semanas depositamos ejemplares de consulta en la Biblioteca Municipal y Popular José Hernán-dez y en el Archivo Histórico, y alojamos versión digital en www.renace.net.

Amemos a los demás como a nosotros mismos; midamos a los demás como nos medimos noso-tros; estimemos sus penas y sus goces como es-timamos los nuestros. Y cuando queramos para ellos lo mismo que queremos para nosotros; y cuando temamos para ellos lo mismo que para nosotros tememos, entonces seguiremos las leyes de la verdadera caridad. Confucio

Hay que aprender a hacer las cosas más pequeñas de la manera más grande. Goethe