ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA · PDF fileSEGURIDAD EN EL AMBITO...

30
RESUMEN FINAL Referencia del proyecto: UCM / RISKS ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN LAS CONDUCTAS DE SEGURIDAD EN EL AMBITO LABORAL Equipo investigador UCM Investigador principal García Rodríguez, Yolanda Colaboradores Castaño Collado, Gloria Oliver Hernández, Coral Ramírez Uclés, Isabel UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID JULIO DE 2009

Transcript of ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA · PDF fileSEGURIDAD EN EL AMBITO...

RESUMEN FINAL

Referencia del proyecto: UCM / RISKS

ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA PERCEPCIÓN DE RIESGOS EN LAS CONDUCTAS DE

SEGURIDAD EN EL AMBITO LABORAL

Equipo investigador UCM

Investigador principal García Rodríguez, Yolanda

Colaboradores

Castaño Collado, Gloria Oliver Hernández, Coral Ramírez Uclés, Isabel

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID JULIO DE 2009

SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

2

RESUMEN

Uno de los factores a evaluar con la finalidad de reducir los accidentes

laborales es la percepción de riesgo que posea una persona, la cual influye en

la adopción de comportamientos seguros y en la reducción de las tasas de

accidentes (García, 1998). La percepción del riesgo hace referencia a un

proceso que permite realizar estimaciones o juicios acerca de situaciones o

actividades peligrosas. Dicha percepción puede estar condicionada por tres

factores: 1) “Grado de Existencia del Riesgo”: es la información del riesgo

existente en el puesto de trabajo. 2) “Efectos para la Salud”: es el valor que

conceden a la salud y la información del daño a la salud que produce ese

riesgo. 3) “Control de los Efectos Negativos”: es la percepción de control real

que tiene el trabajador de posibles riesgos presentes en su puesto de trabajo.

La percepción de riesgo se erige como variable central de toda la Conducta

preventiva o Conducta arriesgada que tenga un trabajador. Para todo ello

aplicamos la “Escala de Percepción del Riesgo” de García, (1998). Los datos

de la Escala fueron analizados mediante el paquete estadístico SPSS v.15.

El proyecto de investigación que se presenta analiza dos perfiles de percepción

de riesgo (Perspicaz-Alta-/Ingenuo-Baja) y dos perfiles de Conducta de Riesgo

(Arriesgado/Preventivo) en dos empresas pertenecientes una de ellas al sector

alimentación (Planta de arroz de MONACA, S.A) y otra al sector de transporte

marítimo (Naviera ACCIONA-TRANSMEDITERRÁNEA). La primera empresa

se encuentra situada en Venezuela mientras que la segunda en España, por lo

que las conclusiones de esta investigación permiten un análisis de resultados

en dos culturas diferentes.

Los resultados obtenidos en el estudio muestran que, en cuanto a la

percepción del riesgo y la diferencia de género, las mujeres y los hombres

perciben los riesgos de forma similar. En conclusión, las mujeres y los

hombres se preocupan por los mismos riesgos, y por lo tanto, no hallamos

diferencias significativas entre el género y la percepción de riesgos en puestos

industriales.

3

En cuanto a los perfiles de riesgos identificados, encontramos que difieren

significativamente en Identificación de riesgos, Percepción de riesgo, Grado de

control de los efectos de los riesgos, y número de accidentes sufridos.

Los resultados vertidos en el informen permiten una aplicación práctica en el

campo de la prevención de riesgos en relación a la información y formación

sobre los riesgos a los trabajadores, en la incidencia de la comprensión del uso

de medidas preventivas y en la identificación de Trabajadores Preventivos

como posibles asignación del rol de recurso preventivo y de modelo vicario de

comportamientos seguros.

Palabras Claves: Percepción del Riesgo, Conducta de Riesgo, Perfiles y

Diferencias de Género, Medidas Preventivas.

INTRODUCCIÓN

Los grandes accidentes a escala industrial produjeron gran preocupación

respecto a la seguridad pública, al manejo del riesgo y a la comunicación del

mismo. Uno de los factores a evaluar con la finalidad de reducir los accidentes

es la percepción de riesgo que posea una persona, la cual a nuestro modo de

ver, influye en el comportamiento que adopte hacia un riesgo determinado y

como consecuencia que se produzca o no un accidente.

El fenómeno del riesgo requiere la interpretación y la evaluación subjetiva. La

conceptualización frecuentemente utilizada es de riesgos objetivos versus

riesgos subjetivos. Según Portell et.al (1997) el riesgo objetivo se refiere a

diferentes métodos de evaluación de los riesgos, basándose la evaluación

objetiva en datos estadísticos disponibles y en cálculos matemáticos, mientras

que el riesgo subjetivo está relacionado con juicios intuitivos (Hale, 1987;

Slovic, 1987). Estos juicios intuitivos están relacionados tanto con estructuras

personales, cognoscitivas, emocionales, percepción y de motivación como con

los ambientes sociales, culturales y políticos.

4

Diversos modelos han resaltado la importancia que la persona tiene en el

momento de enfrentarse a un riesgo. Y no es cualquier modelo de persona,

sino un sujeto perceptivo, buscador de información, y a pesar de sesgos y

errores, tiene consistencia entre creencias, opiniones, actitudes y

representaciones y entre el nivel latente y manifiesto del comportamiento; es

decir, entre lo que piensa, percibe y hace se establece una relación constante.

La percepción de riesgo se erige entonces como variable central de toda la

conducta preventiva y hasta de toda la gama de comportamientos relacionados

con la salud (Blanco et al, 2000).

Lo que la mayoría de los autores concluyen es que la relación entre riesgo y

accidente es perceptual: es decir, que las discrepancias subjetivas del riesgo y

sus contrapartidas objetivas hacen que las personas estén mal preparadas

para detectar y afrontar los posibles accidentes. Cuanto mayor es la

subestimación del riesgo mayor es la probabilidad de que las situaciones

potencialmente peligrosas lleguen a convertirse en situaciones de accidente.

Por lo tanto, se puede hipotetizar que la relación entre riesgo y accidente está

mediatizada por la percepción de riesgo. Pero que a su vez partimos del

supuesto de que la percepción de riesgo está determinada por dos

dimensiones: uno el conocimiento y la información que el sujeto tiene de los

riesgos (dimensión cognitiva) y otra el conocimiento y la información de los

daños producidos por los riesgos a los que está sometido (dimensión

emocional). Se hipotetiza a su vez que la realización de conductas seguras

viene determinada por ambas dimensiones. Dicho de otra manera el

componente conductual viene determinado por la interacción entre el

componente cognitivo y el componente emocional.

En la mayoría de los trabajos, la percepción de riesgo se analiza o bien

preguntando al sujeto si conoce los riesgos a los que está sometido o bien

cotejando una evaluación de riesgos objetiva con la información que dan los

sujetos de los riesgos a los que están sometidos. Sin embargo, se parte del

supuesto que esto no es suficiente para evaluar una alta o una baja percepción

de riesgo. Consideramos que es necesario, además, evaluar la percepción de

5

los sujetos de los daños que producen los riesgos. La razón es la siguiente:

identificar el daño que produce un determinado riesgo es darle la consideración

teórica de riesgo a esa condición de trabajo. Un riesgo es considerado por un

trabajador como tal no por el hecho de que exista y lo identifique, sino por el

conocimiento del daño que produce. Si un trabajador identifica un determinado

riesgo pero no percibe que pueda producirle un daño entonces el riesgo deja

de ser tal para ese sujeto y pasa a ser identificado como una condición de

trabajo únicamente.

Sin embargo, hay autores como Brown (1980) que afirman que el riesgo

subjetivo está ponderado por la probabilidad percibida de corregir errores. El

riesgo subjetivo es una función de probabilidades de corrección de errores. Por

lo tanto el incrementar el conocimiento de las personas sobre la discrepancia

entre el riesgo objetivo comprobado y sus percepciones de dicho riesgo no

implica necesariamente una reducción de los accidentes. En la misma línea

Bailey (1983) sugiere entonces que parece más probable reducir los accidentes

mediante el entrenamiento en destrezas para la corrección de errores que

mediante la información de sus errores perceptivos.

OBJETIVOS DEL TRABAJO E HIPÓTESIS

Para esta investigación nos centraremos en dos empresas cuyos puestos de

trabajo llevan asociados un número elevado de riesgos, lo que nos permitirá

analizar en un rango mayor de riesgos la percepción subjetiva y la

correspondencia entre percepción objetiva y percepción subjetiva..

De una parte, el personal operario de la empresa de Molinos Nacionales

Compañía Anónima (MONACA), dada su importancia en el mundo de la

alimentación en Venezuela, requiere de estrictos controles de calidad de sus

productos y por ende de su elaboración. Para ello cuenta con maquinarias

especializadas y personal altamente calificado, que tienen el objetivo de

garantizar el buen funcionamiento de las mismas y así obtener un buen

6

producto. Sin embargo, estos trabajadores están sujetos a diferentes riesgos

en el momento de ejercer sus tareas.

De otra parte, los operarios de la empresa ACCIONA-

TRANSMEDITERRÁNEA, una de las principales empresas navieras de

España, dada la naturaleza de su actividad, transporte de personas y

mercancías, están expuestos a diferentes tipos de riesgos.

La investigación parte del siguiente supuesto teórico:

La percepción que los trabajadores tengan de los riesgos (percepción

subjetiva) determinará su nivel de precaución o accidentabilidad que ellos

presenten.

Por todo lo antes señalado los objetivos de esta investigación son los

siguientes:

Demostrar que la percepción de riesgo esta condicionada por tres

factores: 1) la información del riesgo existente en el puesto de trabajo

(existencia del riesgo); 2) el valor que conceden a la salud (efectos para

la salud); 3) las expectativas de control real del riesgo (control de los

efectos negativos), planteado por García (1998).

Explorar las diferencias de género en la percepción de riesgo de los

operarios en sus respectivos puestos de trabajo.

En vista de esos dos objetivos, la investigación presenta dos etapas:

En la primera etapa se establecen perfiles generales de los operarios, es decir,

se espera identificar dos perfiles de trabajadores, sujetos con alta percepción

de riesgo y sujetos con baja percepción de riesgo, en función de la conjunción

de dos dimensiones, identificar la existencia del riesgo (conocimiento del

riesgo) y los efectos o daños para la salud:

7

Trabajadores con alta percepción de riesgo (Perspicaces): Aquellos que

identifican un gran número de riesgos presentes en su puesto de trabajo

y que además perciben que les puede producir un daño a su salud.

Trabajadores con baja percepción de riesgo (Ingenuos): Aquellos sujetos

que no identifican los riesgos presentes en su puesto de trabajo y por

tanto tampoco que les pueda producir un daño para su salud.

A su vez es importante analizar la percepción que tiene el trabajador sobre el

control de los daños a la salud que puedan producir los riesgos. Si unimos

ambos factores de la percepción, percepción de riesgos (Perspicaces

/Ingenuos) y percepción de control, se originan dos perfiles de trabajadores en

función de dicha variable, la cual explicaría las diferencias individuales en el

comportamiento preventivo/arriesgado:

Trabajadores Preventivos: Aquellos sujetos con alta percepción

del daño que les pueda causar los riesgos a los que están

sometidos y que se consideran capaces de controlar los daños

derivados de los riesgos.

Trabajadores Arriesgados: Aquellos sujetos con baja percepción

del daño que les pueda causar los riesgos a los que están

sometidos y que no se consideran lo suficientemente capaces de

controlar los daños derivados de los riesgos.

En la segunda parte, se espera identificar las diferencias de género en la

percepción de riesgo dentro de los dos perfiles de trabajadores.

Primer perfil:

Que las mujeres presentan alta percepción de riesgo y los hombres baja

percepción de riesgo en función de la conjunción de dos dimensiones,

identificar la existencia del riesgo y los efectos para la salud:

8

Mujeres con Alta Percepción de Riesgo (Perspicaces): Se espera

encontrar una mayor proporción de mujeres en este grupo, es decir,

aquellas mujeres que identifican un gran número de riesgos en su

puesto de trabajo y que además perciben que les puede producir un

daño a su salud.

Hombres con Baja Percepción de Riesgo (Ingenuos): Se espera

encontrar una mayor proporción de hombres en este grupo, es decir, aquellos que no identifican los riesgos presentes en su puesto de trabajo

y por tanto tampoco que les pueda producir un riesgo para su salud.

También es importante analizar la percepción que tienen las mujeres y los

hombres trabajadores sobre el control de los daños a la salud que puedan

producir los riesgos. Si unimos ambos factores de la percepción: percepción de

riesgos (Perspicaces /Ingenuos) y percepción de control, se originan dos

perfiles de trabajadores en función de dicha variable, la cual explicaría las

diferencias individuales en el comportamiento preventivo/arriesgado.

Segundo perfil:

Que las mujeres son más preventivas y los hombres más arriesgados y por lo

tanto se plantean los dos perfiles siguientes:

Mujeres con Comportamientos Preventivos: Se espera encontrar una

mayor proporción de mujeres con alta percepción del daño que les

pueda causar los riesgos a los que están sometidas y que se

consideran capaces de controlar los daños derivados de los riesgos.

Hombres con Comportamientos Arriesgados: Se espera encontrar una

mayor proporción de hombres con baja percepción del daño que les

pueda causar los riesgos a los que están sometidos y que no se

consideran lo suficientemente capaces de controlar los daños derivados

de los riesgos.

9

MÉTODO Y PROCEDIMIENTO

INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Para la realización de este estudio se utilizó la Escala de Percepción de

Riesgo, de García (1998), la cual consta de 24 ítems con una primera

posibilidad de respuesta ausencia/presencia y tres subescalas posteriores con

formato de respuesta tipo Likert de 1 a 7 (desde Nunca hasta Siempre) que

indagan sobre: 1) “Grado de Existencia del Riesgo”: es la información del

riesgo existente en el puesto de trabajo. 2) “Efectos para la Salud”: es el valor

que conceden a la salud y la información del daño a la salud que produce ese

riesgo. 3) “Control de los Efectos Negativos”: es la percepción de control

real que tiene el trabajador de posibles riesgos presentes en su puesto de

trabajo.

Esta Escala de Percepción de Riesgo, trata de ser aplicable a cualquier tipo de

trabajo por lo que se ha incluido cualquier tipo de riesgo presente en un puesto

de trabajo. (Anexo 1) La inclusión de todos los posibles riesgos está basada en

la clasificación de ANSI (American National Standard Institute) sobre los

factores clave de accidentes (García, 1998)

DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA En esta investigación participan un total de 183 trabajadores pertenecientes a

dos empresas,

MONACA (N=45) y TRANSMEDITERRÁNEA S.A. (N=138). Del total de

participantes 146 son varones y 27 mujeres, siendo la media de edad de 37, 86

(SD= 8,27).

La distribución de los participantes según los puestos evaluados en la empresa

MONACA, S.A. fueron: Ayudante General (N=27), Auxiliar de Trilla (N=6),

10

Operador de Recepción (N=3), Operador de Empaque (N=3), Operador de

Molino (N=6). Para la empresa Transmediterránea fueron: Puente y cubierta

(N=34), Operario Portuario (N=49), Almacén (N= 32) y Máquinas (N=23).

En el caso de la empresa TRANSMEDITERRANEA, se llevó a cabo una

agrupación de los puestos en puestos tipo con el propósito de obtener

resultados por tipos de puestos de trabajo que realizan funciones similares y

están sometidos a los mismos riesgos.

De esta manera, se llegó a las agrupaciones anteriormente citadas: Puente y

Cubierta, Operario de portuaria, Almacén y Máquinas. En el cuadro siguiente

se indican los puestos y tareas que fueron agrupados en cada una de los

cuatro puestos tipo.

PROCEDIMIENTO

Este estudio se llevó a cabo, en primer luga,r en la empresa, del Estado

Guarico, Molinos Nacionales Compañía Anónima (MONACA), empresa líder en

Venezuela en la producción y comercialización de productos alimenticios para

consumo familiar e industrial. La plantilla es de 1500 empleados directos.

Posee plantas procesadoras de alimentos, centro de distribución y oficinas en

las principales ciudades de Venezuela.

La planificación y la estructuración del diseño fueron llevadas a cabo por el

equipo de investigación. No obstante, la aplicación de las escalas, el

entrenamiento de colaboradores para la aplicación y la recogida de datos fue

encargada a personal externo, con objeto de facilitar las tareas. De una parte,

la empresa EUROMASIP ASESORES, S.L., dedicada a la realización de

proyectos empresariales, fue la encargada de llevar a cabo la planificación del

análisis de los riesgos en la empresa MONACA, S.A. De otra parte, la empresa

DISUMEL INTERNACIONAL CORPORATION, S.L, cuya actividad se centra en

el desarrollo de proyectos empresariales, fue la encargada de las funciones de

intermediación en la recogida de datos de la empresa venezolana.

11

Con objeto de corroborar los resultados obtenidos en la empresa MONACA, y

proceder a un análisis transcultural sobre la percepción de riesgos de los

trabajadores, se procedió a aplicar la escala en una muestra de operarios de la

empresa TRANSMEDITERRÁNEA de España.

La Compañía ACCIONA TRANSMEDITERRÁNEA es una de las principales

empresas navieras de España dedicada al transporte de carga y pasaje,

uniendo la Península con las Islas Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Tiene su

sede social en el parque empresarial de la Moraleja en Alcobendas (Madrid) y

cuenta con distintas delegaciones repartidas en todo el territorio nacional:

Alicante, Almería, Barcelona, Cádiz, Algeciras, Ceuta, Fuerteventura, Las

Palmas de Gran Canaria, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Málaga, Mallorca, Melilla,

Menorca, Tenerife Valencia y Vigo.

La recogida de datos se obtuvo en los ROPAX emplazados en Almería,

Barcelona, Málaga, Valencia, Cádiz y Algeciras.

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS

Para llevar a cabo los análisis del proyecto se han llevado a cabo pruebas

estadísticas de carácter, tanto paramétrico como no paramétrico. Además de

todas aquellas pruebas descriptivas que se han considerado necesarias. En el

caso de que los datos analizados cumplieran los criterios requeridos para

realizar pruebas paramétricas, concretamente se han se han realizado análisis

de correlaciones de Pearson y pruebas de contraste T para muestras

independientes considerando siempre la corrección pertinente ante el posible

incumplimiento del supuesto de homogeneidad de varianzas, puesto a prueba

mediante el test de Levene. En los casos en que los datos manejados tenían

carácter ordinal y/o el número de sujetos era insuficiente hemos recurrido a la

alternativa no paramétrica, haciendo uso en este caso de correlaciones de

Spearman, y de pruebas de contraste como Chi-Cuadrado, pruebas U de

12

Mann-Whitney o pruebas de Kruskall-Wallis, dependiendo de número de

muestras a contrastar y la dependencia o independencia de las mismas.

En un primer momento, para la identificación de los riesgos percibidos por los

trabajadores en cada uno de los puestos hemos llevado a cabo las

correspondientes pruebas Chi-Cuadrado.

En segundo lugar, para determinar los perfiles de Percepción de Riesgo

(Alta/Baja) se ha considerado la suma de las puntuaciones obtenidas en las

subescalas Grado de existencia del riesgo y Efectos para la Salud. Así como

para obtener el perfil de Tipo de Trabajadores (Arriesgados/Preventivos) ha

sido considerada la suma de las puntuaciones obtenidas en el perfil de

Percepción de Riesgo y Control de los efectos negativos.

Por último, para realizar los gráficos de perfiles de cada puesto tipo han sido

representadas las medianas de las puntuaciones obtenidas en las diferentes

subescalas del cuestionario (Grado de existencia del riesgo, Efectos para la

salud y Grado de Control) de cada uno de los riesgos en función de los perfiles

de Percepción del Riesgo de los trabajadores (Alta/Baja).

Todos los análisis estadísticos se han llevado a cabo con el paquete estadístico

SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) v. 15.0

RESULTADOS

RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN DE PERFILES DE PERCEPCIÓN DE RIESGO EN LOS DISTINTOS PUESTOS DE TRABAJO

Una vez que encontramos correlaciones significativas entre Percepción de

riesgo (Grado de Existencia del riesgo y Efectos sobre la salud de los riesgos) y

Grado de control del riesgo procedemos a analizar la existencia de perfiles de

trabajadores en función de la percepción del riesgo.

13

Análisis de Perfiles en la Empresa MONACA

Para clasificar a los operarios en ambos perfiles, se estableció un criterio de

clasificación de la muestra que tenía como objetivo trabajar con la mayor

cantidad de trabajadores para un mayor aprovechamiento de la muestra y

perder la menor cantidad posible de participantes debido a que es una

población difícil de conseguir. Para la clasificación se utilizó la medida de

posición “Percentil” por ser la que mayor abarca la distribución, y nos ayuda a

realizar valoraciones relativas de las puntuaciones individuales (Botella et al.

2004).

Se estableció que las puntuaciones en las subescalas “Grado de Existencia del

Riesgo y Efecto para la salud”, para el perfil de Baja Percepción de Riesgo de los trabajadores (Ingenuos), fuera < = 113 puntos, es decir, que se

encuentre en el percentil 30, por lo que representa el 30% de la muestra, y los

trabajadores que tengan una Alta Percepción de Riesgo (Perspicaces) su

puntuación fuera > = 130 puntos, es decir, ubicándose en el percentil 70, y por

lo tanto el 30% superior de la muestra.

Se trabajó con el 60% de la muestra por lo que se ha intentado ponderar lo

más posible ambos perfiles Baja Percepción de Riesgo y Alta Percepción de

Riesgo. En las tablas 25 y 26 se resume el criterio de clasificación y la

distribución de frecuencia. Obtenemos que de los 45 trabajadores, 36 operarios

cumplen los criterios establecidos y por lo tanto se encuentran en uno de los

niveles del perfil; los otros 9 trabajadores quedan excluidos de los análisis por

tener puntuaciones entre 114 y 129 y no superar los criterios establecidos.

Para el perfil de “Trabajadores con Comportamiento Preventivos” la

puntuación en la subescala “Control de los efectos negativos” es > = 69 puntos

ubicándose en el percentil 70, y tener una Percepción alta de riesgo requiere

una puntuación >= 130 puntos, ubicándose en el percentil 70. El perfil de

“Trabajador con Comportamiento Arriesgado” exige que en la subescala

14

“Control de los efectos negativos” tenga una puntuación < = 56 puntos para

ubicarse en el percentil 30 y tener una percepción baja de riesgo, es decir,

puntuación <= 113 puntos ubicándose en el percentil 30. En las Tablas 1 y 2 se

resume el criterio de clasificación.

Tabla 1. Criterio de Clasificación del perfil Percepción de Riesgo “Baja/Alta”

Trabajadores con Baja Percepción de

Riesgo (Ingenuos)

Trabajadores con Alta Percepción de

Riesgo (Perspicaces)

Grado de

Existencia del

Riesgo.

“Dimensión

Cognitiva”

Efectos para la

salud. “Dimensión

Emocional”

Grado de

Existencia del

Riesgo.

“Dimensión

Cognitiva”

Efectos para la

salud. “Dimensión

Emocional”

< =113 puntos Percentil 30 >=130 puntos Percentil 70

Tabla 2. Criterio de Clasificación del perfil Trabajadores con Comportamiento

“Preventivos/Arriesgados”en la Enpresa MONACA

Trabajadores Comportamiento

Preventivos

Trabajadores Comportamiento

Arriesgados

Alta Percepción

de Riesgo

(Vulnerables al

riesgo)

Control de los

Efectos Negativos

Baja Percepción

de Riesgo

(Invulnerables al

riesgo)

Control de los

Efectos Negativos

>=130 puntos

Percentil 70

>= 69 puntos

Percentil 70

<= 113 puntos

Percentil 30

<=56 puntos

Percentil 30

15

Empresa TRANSMEDITERRÁNEA Al igual que en la empresa MONACA la distribución de los trabajadores en los

perfiles preventivos se efectuó en función de los percentiles 30 y 70. En las

tablas 3 y 4 se presentan los criterios para la clasificación de los perfiles.

Tabla 3. Criterio de Clasificación del perfil Trabajadores con Comportamiento

“Preventivos/Arriesgados”en la Enpresa TRANSMEDITERRÁNEA, S.A.

Trabajadores con Baja Percepción de

Riesgo (Ingenuos)

Trabajadores con Alta Percepción de

Riesgo (Perspicaces)

Grado de

Existencia del

Riesgo.

“Dimensión

Cognitiva”

Efectos para la

salud. “Dimensión

Emocional”

Grado de

Existencia del

Riesgo.

“Dimensión

Cognitiva”

Efectos para la

salud. “Dimensión

Emocional”

<= 66 puntos Percentil 30 >=152 puntos Percentil 70

Tabla 4. Criterios para la clasificación en trabajadores preventivos y

arriesgados

Trabajadores Comportamiento

Preventivos

Trabajadores Comportamiento

Arriesgados

Alta Percepción

de Riesgo

(Perspicaces)

Alto Control de

los Efectos

Negativos

Baja Percepción

de Riesgo

(Ingenuos)

Bajo Control de

los Efectos

Negativos

>=152 puntos

Percentil 70

>= 56 puntos

Percentil 70

<= 66 puntos

Percentil 30

<=30 puntos

Percentil 30

16

ANÁLISIS DE LAS FRECUENCIAS DE LOS TRABAJADORES CORRESPONDIENTES A LOS DIFERENTES PERFILES EN FUNCIÓN DEL GÉNERO Y PUESTO TIPO DE TRABAJO

Empresa MONACA Para observar si existen diferencias en el número de sujetos pertenecientes a

cada perfil en función del género, así como del total, se han efectuado las

correspondientes pruebas Chi-cuadrado (χ2).

Los resultados indican que no existen diferencias significativas en el número

total de sujetos ni función de la Percepción del riesgo –Alta/Baja- (χ21=0.000,

p≤1.000), así como si se considera el número de Trabajadores

Arriesgados/Preventivos (χ21=0.889, p≤0.346).

Si consideramos el número de sujetos pertenecientes a cada una de los

perfiles, considerando el género de los trabajadores, encontramos que ni para

hombres ni para mujeres existen diferencias significativas en función de la

Percepción del riesgo Alta/Baja (χ21=0.000, p≤1.000 y χ2

1=0.000, p≤1.000,

respectivamente), así como si se considera el tipo de trabajador

Arriesgado/Preventivo (χ21=0.000, p≤1.000 y χ2

1=1.000, p≤0.371,

respectivamente).

La aplicación de la prueba de U de Mann-Whitney considerando como variable

de agrupación el género de los trabajadores determina que no existen

diferencias significativas en el número de trabajadores con Alta/Baja

percepción del riesgo (U de Mann-Whitney=80.00, p≤1.000), ni en el perfil de

Trabajadores Arriesgados/Preventivos (U de Mann-Whitney=14.00, p≤0.837).

No existe pues un número significativamente diferente de trabajadores en cada

uno de los perfiles en función de su género (Tablas 5 y 6).

17

Tabla 5. Frecuencia de trabajadores por Perfil Alta/Bajo Percepción de Riesgo

y género

.

*El resto de trabajadores se sitúan en percentiles intermedios (31-69)

Tabla 6. Frecuencia de trabajadores por Perfil Trabajadores Preventivos/

Trabajadores Arriesgados y género.

Frecuencia de trabajadores

Trabajadores

preventivos

Trabajadores

arriesgados

*Total de

trabajadores

Hombres 1 1 29

Mujeres 6 10 16

TOTAL 7 11 45

*El resto de trabajadores se sitúan en percentiles intermedios (31-69)

Frecuencia de trabajadores

Alta percepción

de riesgo

(Perspicaces)

(perc.≤30)

Baja

percepción de

riesgo

(Ingenuos)

(perc. ≥ 70)

*Total de

trabajadores

Hombres 4 4 29

Mujeres 10 10 16

TOTAL 14 14 45

18

Empresa TRANSMEDITERRÁNEA

Las Tablas 7 y 8, que se presentan a continuación, representan el número de

trabajadores que muestran Alta/Baja Percepción del riego (Perspicaces vs.

Ingenuos), y Trabajadores Preventivos/Arriesgados, respectivamente, en

función del puesto tipo al que pertenecen (puente y cubierta, operario de portuaria, trabajadores de almacén y trabajadores de máquinas), así como

el número total de sujetos en los diferentes perfiles.

Para observar si existen diferencias en el número de sujetos pertenecientes a

cada perfil, en función del puesto tipo, así como del total, se han efectuado las

correspondientes pruebas Chi-cuadrado (χ2).

Los resultados indican que no existen diferencias significativas en el número

total de sujetos ni en función de la Percepción del riesgo –Alta/Baja- (χ21=0.106,

p≤0.745), así como en el perfil de Trabajadores –Arriesgados/Preventivos

(χ21=0.014, p≤0.904).

Si consideramos el número de sujetos pertenecientes a cada una de los

perfiles, considerando los diferentes puestos tipo, obtenemos los siguientes

resultados: En relación a los trabajadores que realizan su trabajo en puente y cubierta, los resultados indican que existen diferencias significativas en función

del Grado de control (χ21=4.262, p≤0.039). No se encuentran diferencias para

este puesto tipo ni en la Percepción de riesgo (χ21=0.800, p≤0.371), ni en el tipo

de Trabajadores Arriesgados/Preventivos (χ21=1.333, p≤0.248).

Para el puesto tipo operador de portuaria, los resultados indican que existen

diferencias significativas en función de la Percepción del riesgo (χ21=4.848,

p≤0.028), en función del grado de control (χ21=3.903, p≤0.048), así como en

función del tipo de trabajador (χ21=5.762, p≤0.016). Estos resultados indican

que existen significativamente en esta categoría más trabajadores con alta

Percepción de riesgo así como un mayor número de Trabajadores Preventivos.

19

Para el caso de los trabajadores de almacén encontramos igualmente

diferencias significativas en función de la Percepción del riesgo (χ21=18.615,

p≤0.000), así como en función del tipo de trabajador (χ21=17.640, p≤0.000). Los

resultados indican que existen significativamente en esta categoría más

trabajadores con baja percepción de riesgo, así como un mayor número de

trabajadores arriesgados.

Finalmente, en relación a los trabajadores de máquinas también se

encuentran diferencias significativas en función de la Percepción del riesgo

(χ21=7.143, p≤0.008), así como en función del tipo de trabajador (χ2

1=4.455,

p≤0.035). De dichos resultados se deduce que la categoría trabajadores de

máquinas encontramos un mayor número de trabajadores preventivos, con alta

percepción de control, así como un mayor número de trabajadores preventivos.

La aplicación de la prueba de Kruskall-Wallis considerando como variable de

agrupación el puesto tipo confirma que, efectivamente existen diferencias

significativas en el número de trabajadores con Alta/Baja percepción del riesgo

(χ23=30.963, p≤0.000) y trabajadores –Arriesgados/Preventivos (χ2

2=28.759,

p≤0.008) en función del tipo de trabajo que desempeñan (Tablas 29 a 31)

Tabla 7. Frecuencias de trabajadores con Alta/Baja percepción de riesgo en

función del puesto tipo

Frecuencia de trabajadores

Alta percepción

de riesgo

(perc.≤30)

Baja

percepción de

riesgo

(perc. ≥ 70)

*Total de

trabajadores

Puente y cubierta 12 8 34

Operario de portuaria 18 7 49

Almacén 2 24 32

Máquinas 12 2 23

TOTAL 44 41 138

20

*El resto de trabajadores se sitúan en percentiles intermedios (31-69)

Tabla 8. Frecuencias de los tipos de trabajadores (Preventivos/Arriesgados) en

función del puesto tipo

Frecuencia de trabajadores

Trabajadores preventivos

Trabajadores arriesgados

*Total de trabajadores

Puente y cubierta 8 4 34

Operario de portuaria 16 5 49

Almacén 2 23 32

Máquinas 9 2 23

TOTAL 35 34 138

*El resto de trabajadores se sitúan en percentiles intermedios (31-69)

DIFERENCIAS EN PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y GRADO DE CONTROL EN FUNCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES

Por último, y con el objetivo encaminado a la adopción de medidas preventivas

en esta investigación aplicada, se requiere analizar las diferencias significativas

en ambos perfiles de trabajadores Perspicaces/Ingenuos,

Arriesgados/Prudentes en cuanto al número de accidentes sufridos. De esta

manera, se consigue reforzar la hipótesis de que la percepción de riesgos

subjetiva de los trabajadores determina los comportamientos seguros e

inseguros. En este caso, además, una vez corroborado que la percepción

subjetiva de los riesgos es producto de las dimensiones de Grado de existencia

del riesgo, Efectos sobre la salud de los trabajadores y Grado de control del

riesgo.

21

Empresa MONACA Para observar si existen diferencias significativas en el número de accidentes

en función tanto del Perfil de percepción de riesgo (Alta/Baja) y del Tipo de

trabajadores (Arriesgados/Preventivos) se ha llevado a cabo dos pruebas Chi-

Cuadrado independientes (Tabla 9). Los resultados indican que no existe

diferencias en el número accidentes en función del perfil del Percepción del

riesgo –Alta/Baja- (χ22=2.400 p<0.301), ni tampoco en función de Tipo de

trabajadores –Arriesgados/Preventivos- (χ22=3.799 p<0.150).

Tabla 9. Número de accidentes en función del Perfil de percepción de riesgo (Alto/Bajo) y del Tipo de trabajadores (Arriesgados/Preventivos)

Percepción de riesgo

Tipo de Trabajadores

Alta Baja Arriesgados Preventivos 0 accidentes 8 8 2 6 1 accidente 6 4 5 3 2 accidentes 0 2 0 2 χ2

2=2.400 p<0.301 χ22=3.799 p<0.150

Empresa TRANSMEDITERRANEA Los mismos análisis se han efectuado para los datos obtenidos en la empresa

TRANSMEDITERRANEA (Tabla 10). En este caso los resultados ponen de

manifiesto que existen diferencias en el número de accidentes en función del

perfil del Percepción del riesgo –Alta/Baja- (χ22=6,792 p<0.034), así como en

función de Tipo de trabajadores –Arriesgados/Preventivos- (χ22=7,545

p<0.023).

22

Tabla 10. Número de accidentes en función del Perfil de percepción de riesgo (Alto/Bajo) y del Tipo de trabajadores (Arriesgados/Preventivos)

Percepción de riesgo

Tipo de Trabajadores

Alta Baja Arriesgados Preventivos 0 accidentes 21 26 16 21 1 accidente 16 4 15 4 2 o más accidentes

6 3 4 2

χ22=7.545 p<0.023 χ2

2=7.545 p<0.023

CONCLUSIONES

La percepción de riesgo, está basada en experiencias y evaluaciones

subjetivas que realiza el individuo de los riesgos a los que está sometido en su

puesto de trabajo (García, 1998). Está condicionada por tres (3) factores:

“Grado de Existencia del Riesgo”: es la información del riesgo existente en

el puesto de trabajo. 2) “Efectos para la Salud”: es el valor que conceden a la

salud y la información del daño a la salud que produce ese riesgo. 3) “Control

de los Efectos Negativos”: es la percepción de control real que tiene el

trabajador de posibles riesgos presentes en su puesto de trabajo.

Los datos corroboran la hipótesis de la existencia de perfiles de trabajadores en

función de la Percepción del riesgo. De una parte, se hallan correlaciones

significativas entre Percepción del riesgo (considerando ambas variables de

Grado de existencia del riesgo y Efectos sobre la salud) y Grado de control del

riesgo, lo que refuerza el supuesto de que aquellos trabajadores que tienen

Alta Percepción del riesgo perciben también que tienen mayor Grado de

control sobre sus consecuencias, que los que tienen Baja Percepción de

riesgo.

Teniendo en cuenta el nivel de significación de las correlaciones halladas, se

pudo avanzar en la búsqueda de perfiles de trabajadores según su grado de

Percepción del riesgo. La unión de los factores Grado de Existencia del Riesgo

23

y Efectos para la salud conformaron dos perfiles: Trabajadores con alta

percepción de riesgo (Perspicaces) y Trabajadores con baja percepción de

riesgo (Ingenuos).

Los resultados arrojan diferencias significativas entre ambos perfiles. Se

encontraron diferencias en cada puesto de trabajo, así cómo una diferencia

estadísticamente significativa en las puntuaciones medias en Percepción de

riesgo y Grado de control del riesgo en cada perfil (Perspicaces/Ingenuos). Es

decir, que los individuos con perfil de Perspicaces presentaron puntuaciones

medias en Percepción de riesgo y en Control del riesgo muy por encima de las

puntuaciones medias obtenidas por los sujetos con perfil de Ingenuos en

ambas variables. Estos resultados afianzan la hipótesis de la identificación de

dos perfiles diferenciales de trabajadores en percepción del riesgo.

A partir de las diferencias encontradas en el Grado de control, identificamos el

segundo tipo de perfil de trabajadores que se hipotetiza en la investigación:

Trabajadores Preventivos y Trabajadores Arriesgados. En este caso, al igual

que en los perfiles de Perspicaces e Ingenuos, los resultados mostraron

diferencias significativas entre Arriesgados y Preventivos en Percepción del

riesgo y en Control de los efectos sobre la salud de los riesgos.

No obstante, el resultado obtenido con mayor repercusión para la prevención

de riesgos laborales es la relación existente entre los perfiles de

Perspicaz/Ingenuo y el de Arriesgado/ Preventivo con el número de accidentes

sufridos. Entre Perspicaces e Ingenuos se observan diferencias significativas

en el número de accidentes, al igual que también existen diferencias

significativas entre Arriesgados y Preventivos. Los resultados obtenidos

muestran que existe mayor número de accidentes entre los Perspicaces que

entre los Ingenuos y entre los Arriesgados frente a los Preventivos. Este

paradójico resultado nos hace inferir que una percepción “Alta” del riesgo no es

suficiente para el desarrollo de conductas seguras. Se necesita, por tanto, que

el trabajador tenga conciencia de los efectos sobre la salud de los riesgos pero

a la vez conozca cómo controlar sus efectos. Así cabe resaltar, que los datos

del estudio muestran que en el puesto tipo de máquinas no se obtiene una

24

correlación positiva entre Percepción de riesgo y Grado de control del riesgo, y

es precisamente en este puesto tipo donde se da una mayor proporción de

trabajadores que han sufrido al menos un accidente.

Sin embargo no se hallaron diferencias de género en la Percepción de riesgo

en puestos analizados, los hombres y las mujeres se preocupan por los

mismos riesgos, aunque los resultados obtenidos ponen de manifiesto que en

las mujeres no hay una correlación significativa entre Grado de control del

riesgo y Percepción del riesgo, correlación que sí hallamos en el caso de los

hombres. Por tanto, la única diferencia encontrada en los hombres es que a

mayor Percepción de riego mayor percepción de Control de los efectos sobre la

salud de los riesgos.

REPERCUSIONES APLICADAS A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Es importante identificar a los trabajadores con perfiles de tipo

Preventivo para poder otorgarles mayores responsabilidades en tareas

preventivas.

Para el desarrollo de conductas seguras es importante que la

información y formación suministrada de los riesgos a los trabajadores

que conlleva una percepción de los mismos, se traduzcan en la

desarrollo de conductas seguras. Para ello, se corrobora el hecho de

que es necesario inculcar en los trabajadores la percepción de Control

de los riesgos mediante el uso de las medidas de prevención y

utilización de los EPI´S.

El hecho de no haber encontrado diferencias significativas entre

hombres y mujeres en percepción de riesgos, nos justifica que las

campañas preventivas que se desarrollen no lleven asociada una

diferenciación en función del género. No obstante, dado las limitaciones

de la muestra en cuanto a la distribución equitativa de la variable género,

debemos seguir analizando estas diferencias con muestras donde la

25

representatividad de hombres y mujeres sea equivalente, para llegar a

unas conclusiones más robustas.

Es conveniente profundizar en los perfiles de trabajadores encontrados

en función de la percepción del riesgo en futuras investigaciones y

analizar las correlaciones con otras variables de interés tales como

Clima de seguridad y Satisfacción laboral.

BIBLIOGRAFÍA Alonso, E y Pozo, C. (2002). La percepción del riesgo en la prevención de

accidentes laborales. Revista Apunte de Psicología. 20 (3) 415-426.

Becker,G y Nachtogall, R (1994) Born to Be a Mother: The Cultural

Construction of Risk in Infertility Treatment in the U.S., Soc. Sci. Med. 39,

507-518.

Blanco, A., Sánchez-Vallejo, F., Carrera, P., Caballero, A y Rojas, D (2000)

Supuestos teóricos para un modelo psicosocial de las conductas de riesgo.

En S. Yubero y E Larrañaga (Eds) SIDA: Una visión multidisciplinar (págs.

41-62). Cuenca: Ediciones Castilla La Mancha.

Botella, J, León, O, San Martin, R, Barriopedro, M (2004). Análisis de datos en

psicología teoría y ejercicios. Madrid: Pirámide.

Cutter,S; Tiefenbacher y Solecki,W (1992). En –Gendered Fears: Femininity

and Technological Risk Perception, Ind. Crisis Quart 6, 5-22.

Díaz Ceballos, A. (2002). Incidencias de la Percepción del Riesgo sobre los

niveles de aceptabilidad. Revista Gerencia de Riesgos. 3º trimestre (79) año

XX. 41-53

Dunnette, M y Kirchner, W (1994). Psicología Industrial. México: Trillas.

Fischer, G., Morgan,M., Fischhoff,B., Nair,I y Lave,L (1991). What risks are

people concerned about? Risk Anal. 11, 303-314.

García Rodríguez, Y. y Rodríguez González, J. (1998) Propuesta metodológica

para el estudio del riesgo percibido. En Mª P. Sánchez López y MªA. Quiroga

26

Estévez (Eds.). Perspectivas actuales en la investigación psicológica de las

diferencias individuales. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.

Greenberg, M y Schneider, D (1995) Gender Differences in Risk Perception:

Effects Differ in Stressed vs. Non-stressed Environments. Risk Analysis. 15

(4) 503-511.

Gustafson, P (1997) Kön, risk och olyckor: En forskningsöversikt. Research

Report No 97:9, University of Karlstad, Karlstard.

Gustafson, P (1998) Gender Differences in risk perception: Theoretical and

Methodological Perpectives. Risk Analysis 18, 6 805-811.

Hale, A. R (1987). Subjetive risk. En W.T Singleton y J. Hovden (Eds.) Risk

and decisiones (67-85). Chichester: John Wiley and Sons.

Hu, T-W (1984). Health-Related Economic Costs of the Three-Mile Islan

Accident. Socio-Econ. Planning Sci. 18,183-193.

Jakobsen, L y Karlsson,J (1996) Vardagsuppfattningar inom riskomradet, en A.

Enander and L. Jakobsen (eds.) Risk och hot I den svenska vardagen: Allt

fran Tjernobyl till skuren sas (Överstyrelsen för Civil Beredscap, Stockholm.

9 -15.

Jayme, M y Sau, V. (1996). Psicología diferencial del sexo y el género.

Barcelona: Icaria editorial.

Larsson, T y Montén; R (1986). Upplevda risker för sjukdom och olycksfall:

Attityder hos förvärvarbetande svenskar med kroppsarbete (IPSO Factum 6,

The Institute for Human Safety and Accident Research, Stockholm).

MC. Cormick, E (1964): Ergonomía. Barcelona. Gustavo Gili

Niño Escalante, J. (1991) Introducción a la Seguridad en el Trabajo. Factores

Psicosociales de la Prevención de Accidentes. Madrid: Mapfre. Publicación

Interna.

Pastor, G. (2000). Conducta interpersonal: ensayo de Psicología Social

Sistemática. Salamanca: Publicaciones Universidad Pontificia.

Portell, M; Riba, M.D y Bayés, R. (1997). La definición de riesgo: implicaciones

para su reducción. Revista de Psicología de la Salud. 9 (1), 3-27.

Portell, M y Solé, M. (2003) NTP 578: Riesgo percibido: un procedimiento de

evaluación, desde http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_578.htm

Sánchez–Vallejo, F., Rubio, J. Páez, D y Blanco, A. (1998) Optimismo ilusorio y

percepción de riesgo. Boletín de Psicología, 58, 7-17.

27

Scout, J.W. (1990). El género: una categoría útil para el análisis histórico, en

J.S. Amelang y M. Nash (Eds.) Historia y género: las mujeres en la Europa

Moderna y Contemporánea, Valencia: Alfons el Magnanim (versión original

1986).

Slovic, P (1987) Perception of Risk. Science, 236, 280-285.

Slovic, P (1992). Perception of risk: Reflections on the Psychometric Paradigm.

En S. Rimsky and D. Gelding (Eds.) Social theories of risk. 117-152. New

York. Pager.

Unger, R. K. (1979). Toward of Redefinition of sex and gender. American

Psychologist, 34. 1085-1094.

Usher, J. (1992). La psicología del cuerpo femenino. Madrid: Aries Montano

Editores.

Villatte, R (1990) El Método Árbol de Causas. Buenos Aires: Humanitas

Willerman, R.A (1978) The psychology of individual and group differences.

Freeman and Co., San Francisco.

28

Anexo 1: Escala de Percepción de Riesgo

ESCALA DE PERCEPCIÓN DE RIESGO EDAD: ______ SEXO: ______ PUESTO: __________________________ TURNO DE TRABAJO:______________ AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL PUESTO: _________ ANTIGÜEDAD EN LA EMPRESA (EN MESES):_____________ NÚMERO DE ACCIDENTES SUFRIDOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS DURANTE EL DESEMPEÑO DEL PUESTO: _________ Instrucciones: A continuación se le presentarán una serie de enunciados y usted tendrá que evaluar si está de acuerdo con ellos o no y en qué grado. Para ello deberá rodear con un círculo el número que considere oportuno. Tenga en cuenta que l significa NUNCA, 2 CASI NUNCA, 3 POCAS VECES, 4 ALGUNAS VECES, 5 FRECUENTE, 6 CASI SIEMPRE y el 7 significa SIEMPRE. En cada uno de los enunciados aparecen tres tipos de respuesta: 1.- La condición laboral existe en su puesto de trabajo y en qué grado 2.- Si esa condición laboral es perjudicial para su salud y en qué grado 3.- En caso de que sea perjudicial para su salud, si puede controlar sus efectos negativos y en qué grado Si alguna de las condiciones laborales no existe en su 'trabajo, rodee la X de la opción "No presente en mi trabajo" y pase al siguiente enunciado. Los resultados de este cuestionario serán utilizados únicamente con fines de investigación, por lo que le rogamos que conteste todas las preguntas con la mayor sinceridad. GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

29

PREGUNTAS

Grado de Existencia del Riesgo

Efectos para la Salud

Control de los Efectos Negativos

No Presente en mi Puesto de Trabajo

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Frec

uent

e

Cas

i Sie

mpr

e

Siem

pre

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Frec

uent

e

Cas

i Sie

mpr

e

Siem

pre

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Frec

uent

e

Cas

i Sie

mpr

e

Siem

pre

1 Trabajo con animales vivos (insectos, aves, reptiles, etc...)

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

2 En mi puesto de trabajo tengo que mantener durante mucho tiempo una determinada postura (estar de pie, encorvado, agachado, sentado, etc...)

X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

3 En mi puesto de trabajo estoy obligado continuamente a transportar y levantar cargas pesadas, a desplazar frecuentemente objetos de un lado a otro.

X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

4 La instalación o el local en el que realizo mi trabajo tiene zonas peligrosas (huecos desprotegidos, suelos, deslizantes, andamios, escaleras móviles, etc...)

X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

5 Trabajo con materiales tóxicos, inflamables, abrasivos, irritantes, etc...

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

6 Trabajo expuesto a humos, polvos, gases y/o vapores

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

7 Trabajo con productos biológicos (medicinas, toxinas, vacunas, plasma, etc...)

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

8 Trabajo con elementos e instrumentación punzante y/o cortante (vidrio, cuchillos, punzones, etc...)

X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

9 Trabajo con herramientas manuales sin motor (soplete, soga, escoplo, horquilla, etc…) X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

10 Trabajo con máquinas-herramientas manuales (taladradora, sierra, pulidora, amoladora, etc..) X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

11 Trabajo expuesto a temperaturas extremas (altas o bajas) X 1 2 3 4 5

6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4

5

6

7

30

PREGUNTAS

Grado de Existencia del Riesgo Efectos para la Salud Control de los Efectos Negativos No

Presente en mi Puesto de Trabajo

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Cas

i Sie

mpr

e

Frec

uent

e

Siem

pre

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Cas

i Sie

mpr

e

Frec

uent

e

Siem

pre

Nun

ca

Cas

i N

unca

Poca

s Vec

es

Alg

unas

V

eces

Cas

i Sie

mpr

e

Frec

uent

e

Siem

pre

12

Trabajo con superficies, materiales, instrumentación o elementos muy fríos y/o muy calientes

X 1 2 3 4 5 6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

6

7

13 En mi puesto de trabajo utilizo con frecuencia aparatos de elevación (grúas, ascensores, etc...) X 1 2 3 4 5 6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

6

7

14 Trabajo con agentes biológicos-infecciosos (bacterias, hongos, parásitos, virus, etc...)

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

15 En mi puesto de trabajo estoy expuesto a radiaciones (ionizantes y/o no ionizantes)

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

16 En mi puesto de trabajo estoy expuesto a vibraciones

X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

17 En mi puesto de trabajo tengo que utilizar determinados vehículos (coche, camión, carretilla de plataformas, etc...)

X 1 2 3 4 5 6

7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5

6

7

18 Trabajo con agentes químicos X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 19 Trabajo con instalaciones eléctricas X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 20 Trabajo en sitios elevados X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 21 Trabajo expuesto a altos niveles de ruido X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 22 Trabajo en galerías subterráneas X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 23 Trabajo en andamios, escaleras, etc... X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 24 Trabajo con explosivos X 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4 5 6 7

Señale otras condiciones de su trabajo, si las hubiera, no recogidas en el cuestionario:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________