Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la...

124
Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la calidad del agua en la Potabilizadora “Francisco Wiesner” y el Embalse “San Rafael” (Bogotá D.C., Colombia) Trabajo de grado Modalidad de Investigación-Innovación Acuerdo 038 del 2015 Jhon Sebastián Alvarado Bohórquez Código: 20121180023 Mónica Alejandra Rocha Sanabria Código: 20121180073 Director: Ph. D. Carlos Alfonso Zafra Mejía Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Curricular de Ingeniería Ambiental Bogotá D.C. 2018

Transcript of Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la...

  • Análisis multitemporal mediante modelos ARIMA de la calidad del agua en la

    Potabilizadora “Francisco Wiesner” y el Embalse “San Rafael” (Bogotá D.C., Colombia)

    Trabajo de grado

    Modalidad de Investigación-Innovación

    Acuerdo 038 del 2015

    Jhon Sebastián Alvarado Bohórquez – Código: 20121180023

    Mónica Alejandra Rocha Sanabria – Código: 20121180073

    Director:

    Ph. D. Carlos Alfonso Zafra Mejía

    Universidad Distrital Francisco José de Caldas

    Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales

    Proyecto Curricular de Ingeniería Ambiental

    Bogotá D.C.

    2018

  • ii

    Nota de aceptación

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    _______________________________________

    Director Carlos Alfonso Zafra Mejía

    Ingeniero Civil

    Ph. D. en Ingeniería Ambiental

    _______________________________________

    Jurado Martha Isabel Mejía de Alba

    Ingeniera Química

    M. Sc. en Ingeniería Ambiental

    Bogotá D.C., 2018

  • iii

    “A Dios por guiar mis pasos en el trasegar de la vida. A mis padres por ser mi mayor

    inspiración… por su amor, paciencia, confianza y dedicación. A mis hermanas por su

    eterno cariño y a mis abuelas por enseñarme a amar altruistamente.”

    Mónica Alejandra Rocha Sanabria

    “A mi familia por su apoyo y paciencia.”

    Jhon Sebastián Alvarado Bohórquez

  • iv

    Agradecimientos

    A nuestra amada alma máter, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y su proyecto

    curricular de Ingeniería Ambiental, por forjarnos como profesionales y seres humanos integrales

    y al servicio de la comunidad. A nuestro director Carlos Zafra por su valiosa asesoría, paciencia y

    especial dedicación a lo largo de la investigación. Y a los profesores Martha Mejía de Alba y

    Néstor Bernal por su apoyo continuo e interés en el desarrollo del proyecto.

    A la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá D.C. por brindarnos la oportunidad de

    desarrollar nuestro proyecto de grado en sus instalaciones y compartirnos información

    fundamental para la presente investigación. Al Ingeniero Carlos Rincón por el acompañamiento

    en el transcurso del proyecto.

    A nuestros compañeros y futuros colegas por el apoyo emocional y académico, especialmente a

    Natalia Otálora y Julián Fajardo por la constante motivación. Gracias a nuestros amigos por haber

    traspasado las fronteras de la fraternidad y permitirnos soñar juntos.

    Por último, agradecemos a todas las personas relacionadas directa e indirectamente con la exitosa

    culminación del trabajo de grado.

  • v

    Tabla de contenido

    Agradecimientos ............................................................................................................................ iv

    Resumen ......................................................................................................................................... xi

    1. Introducción .......................................................................................................................... 12

    2. Planteamiento del problema .................................................................................................. 14

    3. Justificación .......................................................................................................................... 17

    4. Objetivos ............................................................................................................................... 20

    4.1. Objetivo principal ........................................................................................................... 20

    4.2. Objetivos específicos...................................................................................................... 20

    5. Marco teórico ........................................................................................................................ 21

    5.1. Calidad del agua y salud pública .................................................................................... 21

    5.1.1. Características del agua para consumo humano ..................................................... 21

    5.2. Instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua .............................................. 24

    5.2.1. Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA) ................. 24

    5.2.2. Índice de riesgo municipal por abastecimiento de agua para consumo humano

    (IRABAm) ............................................................................................................................ 24

    5.2.3. Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humano ............................... 24

    5.3. Sistemas de almacenamiento de agua ............................................................................ 25

    5.3.1. Embalses ................................................................................................................. 25

    5.4. Planta de tratamiento de agua potable ............................................................................ 26

    5.4.1. Procesos de potabilización ...................................................................................... 26

    5.4.2. Tipos de plantas de tratamiento de agua potable .................................................... 32

    5.4.3. Costos de potabilización ......................................................................................... 34

    5.5. Modelos ARIMA............................................................................................................ 36

    5.5.1. Series de tiempo ...................................................................................................... 36

    5.5.2. Análisis de series de tiempo .................................................................................... 37

    5.6. Experiencias nacionales e internacionales asociadas a la evaluación de la calidad del agua

    mediante modelos ARIMA ....................................................................................................... 41

    5.7. Normatividad nacional e internacional de referencia ..................................................... 42

    5.7.1. Límites establecidos por la legislación colombiana................................................ 44

  • vi

    5.7.2. Límites establecidos por la EAAB .......................................................................... 47

    5.7.3. Límites establecidos por la EPA ............................................................................. 48

    6. Materiales y métodos ............................................................................................................ 49

    6.1. Descripción del área de estudio ...................................................................................... 49

    6.1.1. Localización ............................................................................................................ 49

    6.1.2. Sistema Chingaza .................................................................................................... 50

    6.1.3. Embalse San Rafael ................................................................................................ 51

    6.1.4. Planta de tratamiento de agua potable Francisco Wiesner ...................................... 51

    6.2. Sistema de recolección de la información ...................................................................... 53

    6.2.1. Método de muestreo para cada variable .................................................................. 53

    6.2.2. Estaciones de muestreo en el sistema PTAP - Embalse ......................................... 55

    6.2.3. Registro y sistematización de datos de calidad del agua ........................................ 55

    6.3. Metodología de análisis de información ........................................................................ 57

    6.3.1. Fase 1: Revisión bibliográfica de información secundaria ..................................... 57

    6.3.2. Fase 2: Formulación de hipótesis ............................................................................ 58

    6.3.3. Fase 3: Tratamiento y modelización de datos ......................................................... 58

    6.3.4. Fase 4: Evaluación de los modelos ARIMA respecto al proceso de potabilización de

    la PTAP Francisco Wiesner .................................................................................................. 66

    6.3.5. Fase 5: Determinación de la relación entre la calidad del agua del Embalse San

    Rafael y la PTAP Francisco Wiesner.................................................................................... 66

    6.3.6. Fase 6: Formulación de estrategias sustentables para optimizar la operación de la

    PTAP Francisco Wiesner ...................................................................................................... 68

    7. Resultados y discusión .......................................................................................................... 69

    7.1. Desarrollo de modelos ARIMA ..................................................................................... 69

    7.1.1. Modelos desarrollados para la estación Río Teusacá - Salitre ................................ 70

    7.1.2. Modelos desarrollados para la estación Embalse San Rafael ................................. 76

    7.1.3. Modelos desarrollados para la estación Agua Suministrada CDC ......................... 83

    7.2. Análisis temporal para los modelos ARIMA desarrollados ........................................... 87

    7.2.1. Estación Río Teusacá - Salitre ................................................................................ 87

    7.2.2. Estación Embalse San Rafael .................................................................................. 89

  • vii

    7.2.3. Estación Agua Suministrada CDC .......................................................................... 90

    7.3. Análisis entre la calidad del agua del Embalse San Rafael y la PTAP Francisco Wiesner

    92

    7.3.1. Relación entre las estaciones de macromedición .................................................... 92

    7.3.2. Calidad del agua y productos químicos (costos y cantidades) en la Potabilizadora

    Francisco Wiesner ................................................................................................................. 94

    7.3.3. Evaluación de la incidencia de la calidad del agua en la salud pública ................ 100

    7.4. Formulación de estrategias sustentables para optimizar la operación de la PTAP

    Francisco Wiesner ................................................................................................................... 104

    8. Conclusiones ....................................................................................................................... 108

    9. Recomendaciones ............................................................................................................... 111

    Anexos ........................................................................................................................................ 113

    Bibliografía ................................................................................................................................. 114

  • viii

    Lista de Figuras

    Figura 1. Sistema de aireación por bandejas. ................................................................................ 28

    Figura 2. Proceso de coagulación - floculación. ........................................................................... 28

    Figura 3. Diseño en planta y perfil de un sedimentador convencional. ........................................ 30

    Figura 4. Filtro para tratamiento de agua potable. ........................................................................ 31

    Figura 5. Esquema de planta de tratamiento de agua potable de filtración directa. ..................... 33

    Figura 6. Estructura de la obtención del modelo ARIMA. ........................................................... 40

    Figura 7. Localización del área de estudio.................................................................................... 49

    Figura 8. Vista panorámica de la PTAP Francisco Wiesner. ........................................................ 53

    Figura 9. Ejemplo de formato de análisis de información del laboratorio fisicoquímico

    abastecimiento sistema norte, EAAB. .......................................................................................... 56

    Figura 10. Metodología de análisis de la información. ................................................................. 57

    Figura 11. Metodología de Box-Jenkins para el desarrollo de modelos ARIMA. ....................... 64

    Figura 12. Función de autocorrelación simple (FAC) de la variable Turbiedad en la estación Río

    Teusacá - Salitre para escala temporal diaria. ............................................................................... 74

    Figura 13. Función de autocorrelación parcial (FAP) de la variable Turbiedad en la estación Río

    Teusacá - Salitre para escala temporal diaria. ............................................................................... 75

    Figura 14. Función de autocorrelación (FAC) de la variable Turbiedad en la estación Embalse San

    Rafael para escala temporal diaria. ............................................................................................... 80

    Figura 15. Función de autocorrelación (FAC) de la variable Turbiedad en la estación Embalse San

    Rafael para escala temporal media móvil semanal. ...................................................................... 82

    Figura 16. Gráfico de la serie temporal bajo escala diaria, semanal y mensual del parámetro Color

    en la estación Río Teusacá - Salitre. ............................................................................................. 88

    Figura 17. Gráfico de la serie temporal bajo escala diaria, semanal y mensual del parámetro

    Alcalinidad Total en la estación Río Teusacá - Salitre. ................................................................ 89

    Figura 18. Gráfico de la serie temporal bajo escala diaria, semanal y mensual del parámetro

    Cloruros en la estación Embalse San Rafael. ................................................................................ 90

    Figura 19. Gráfico de la serie temporal bajo escala diaria, semanal y mensual del parámetro Color

    en la estación Suministrada CDC. ................................................................................................ 92

    Figura 20. Cantidad de productos químicos utilizados para la potabilización en la PTAP Wiesner

    en el periodo 2008 – 2015. ............................................................................................................ 95

    Figura 21. Costos de productos químicos utilizados para la potabilización en la PTAP Wiesner en

    el periodo 2008 – 2015. ................................................................................................................ 96

    Figura 22. Correlación entre la turbiedad de la Estación Agua Suministrada CDC vs el Precio Total

    de los productos químicos utilizados para la potabilización en la PTAP Wiesner. ...................... 98

  • ix

    Figura 23. Comparación del porcentaje de datos que sobrepasaron la normativa nacional

    (Resolución Colombiana 2115 de 2007) y la Norma Técnica de Servicio (NS-067) de la EAAB,

    en la estación Suministrada CDC. .............................................................................................. 104

    Figura 24. Árbol de causas y efectos de la problemática expuesta en el proyecto de investigación.

    ..................................................................................................................................................... 105

    Figura 25. Árbol de objetivos para la solución del proyecto de investigación. .......................... 107

    Lista de Ecuaciones

    Ecuación 1. Modelo general de una serie con dependencia temporal. ......................................... 37

    Ecuación 2. Modelo autorregresivo de orden p AR(p). ................................................................ 39

    Ecuación 3. Modelo autorregresivo de orden q MA (q). .............................................................. 39

    Ecuación 4. Método de la razón normal. ...................................................................................... 61

    Lista de Tablas

    Tabla 1. Criterios de selección de los procesos en función de la calidad de la fuente para un sistema

    de filtración lenta. ......................................................................................................................... 34

    Tabla 2. Marco normativo colombiano asociado al proyecto. ...................................................... 43

    Tabla 3. Características físicas de agua para consumo humano. .................................................. 44

    Tabla 4. Características químicas que tienen implicaciones sobre la salud humana. ................... 45

    Tabla 5. Características químicas relacionadas con los plaguicidas y otras sustancias. ............... 45

    Tabla 6. Características químicas que tienen consecuencias económicas e indirectas sobre la salud

    humana. ......................................................................................................................................... 46

    Tabla 7. Características microbiológicas del agua para consumo humano. ................................. 47

    Tabla 8. Parámetros de calidad del agua establecidos por la Norma Técnica de Servicio NS-067

    de la EAAB. .................................................................................................................................. 48

    Tabla 9. Parámetros de calidad del agua establecidos por la EPA. .............................................. 48

    Tabla 10. Métodos de obtención de las características de calidad del agua en la PTAP Francisco

    Wiesner. ........................................................................................................................................ 54

    Tabla 11. Estaciones de muestreo de la calidad del agua en la PTAP Francisco Wiesner. .......... 55

    Tabla 12. Datos perdidos en las estaciones de muestreo de la PTAP Francisco Wiesner. ........... 59

    Tabla 13. Coeficientes de correlación de Spearman significativos para las estaciones de muestreo

    seleccionadas................................................................................................................................. 60

    Tabla 14. Parámetros indicadores de las estaciones de muestreo seleccionadas. ......................... 61

  • x

    Tabla 15. Comparación entre los datos completados con ARIMA Base y con el método de razón

    normal según los estadísticos. ....................................................................................................... 62

    Tabla 16. Modelos ARIMA desarrollados para los parámetros de calidad del agua en la estación

    Río Teusacá - Salitre. .................................................................................................................... 70

    Tabla 17. Coeficientes de autocorrelación y estadísticos de la variable Turbiedad en la estación

    Río Teusacá - Salitre para la escala temporal diaria. .................................................................... 73

    Tabla 18. Coeficientes de autocorrelación parcial (FAP) de la variable Turbiedad en la estación

    Río Teusacá - Salitre para la escala temporal diaria. .................................................................... 74

    Tabla 19. Modelos ARIMA desarrollados para los parámetros de calidad del agua en la estación

    Embalse San Rafael. ..................................................................................................................... 77

    Tabla 20. Coeficientes de autocorrelación y estadísticos de la variable Turbiedad en la estación

    Embalse San Rafael para la escala temporal diaria. ..................................................................... 79

    Tabla 21. Coeficientes de autocorrelación y estadísticos de la variable Turbiedad en la estación

    Embalse San Rafael para la escala temporal media móvil semanal. ............................................ 81

    Tabla 22. Modelos ARIMA desarrollados para los parámetros de calidad del agua en la estación

    Suministrada CDC. ....................................................................................................................... 83

    Tabla 23. Coeficientes de correlación de Spearman entre las características indicadoras de calidad

    del agua de las tres estaciones de macromedición: Río Teusacá - Salitre, Suministrada CDC y

    Embalse San Rafael. ..................................................................................................................... 94

    Tabla 24. Coeficientes de correlación de Pearson entre el precio de los productos químicos de la

    PTAP Francisco Wiesner y la Turbiedad de las estaciones Río Teusacá - Salitre, Suministrada

    CDC y Embalse San Rafael. ......................................................................................................... 97

    Tabla 25. Coeficientes de correlación de Pearson entre la cantidad de los productos químicos de la

    PTAP Francisco Wiesner y la Turbiedad de las estaciones Río Teusacá - Salitre, Suministrada

    CDC y Embalse San Rafael. ......................................................................................................... 99

    Tabla 26. Índice de Riesgo de Calidad del Agua (IRCA) anual para las estaciones de

    macromedición seleccionadas en el periodo 2008 - 2015. ......................................................... 101

    Tabla 27. Cantidad y porcentaje de valores que infringen la normatividad nacional (Resolución

    Colombiana 2115 de 2007) en las estaciones de macromedición seleccionadas para los parámetros

    indicadores. ................................................................................................................................. 103

  • xi

    Resumen

    Garantizar la calidad del agua potable es indispensable para cualquier sistema de tratamiento,

    especialmente en una megaciudad como Bogotá, por este motivo se desarrollaron modelos

    ARIMA que permiten pronosticar el comportamiento temporal de la calidad del agua del Embalse

    San Rafael y la Potabilizadora Francisco Wiesner. Para este fin se seleccionaron tres estaciones de

    macromedición dentro del sistema Chingaza, estas fueron: Río Teusacá – Salitre, Embalse San

    Rafael y Suministrada CDC. Se eligieron los parámetros indicadores de calidad del agua más

    pertinentes para la investigación, y mediante un tratamiento estadístico se completaron datos

    faltantes de las series de tiempo diarias entre los años 2008 – 2015. Para generar los modelos

    ARIMA, en tres escalas de tiempo (diario, media móvil semanal y media móvil mensual), se utilizó

    el software IBM-SPSS y su herramienta Modelizador experto; debido a que los valores de los

    estadísticos relevantes de los modelos no cumplieron con los rangos sugeridos en la literatura

    consultada, se decidió emplear el proceso iterativo de Box-Jenkins adaptado por Pérez (2005) para

    estimar modelos más ajustados. Se realizó una correlación entre los parámetros indicadores de las

    estaciones seleccionadas, detectando características diferenciales en cada una de las estaciones.

    De igual manera se analizaron los costos y cantidades de los productos químicos utilizados en la

    planta potabilizadora, verificando la relación directa entre la variación de las características de

    calidad del agua y el uso de dichos productos. Adicionalmente, se realizó el cálculo del IRCA y el

    análisis de los valores que infringieron la normatividad nacional, evidenciando una óptima calidad

    del recurso hídrico que se distribuye a los beneficiarios del sistema potabilizador. Finalmente, se

    utilizó la metodología del marco lógico para formular estrategias sustentables que optimicen la

    operación de la PTAP Francisco Wiesner y aseguren la calidad del agua de abastecimiento para

    Bogotá.

    Palabras clave: Modelos ARIMA, pronósticos, multitemporal, análisis de series de tiempo,

    calidad del agua, potabilización del agua, salud pública, Bogotá.

    Correos electrónicos: [email protected] (S. Alvarado),

    [email protected] (M. Rocha) y [email protected] (C. Zafra).

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 12

    1. Introducción

    La calidad del agua para consumo humano es uno de los factores más determinantes en la salud

    pública actualmente. A pesar de los grandes avances que se han presentado en este campo, la

    influencia de variables antrópicas y naturales siguen afectando los procesos de potabilización

    generando retos para la operación de las plantas de potabilización. Por esta razón, la utilización de

    modelos estadísticos predictivos como los ARIMA, se presentan como una herramienta de análisis

    pertinente para la toma de decisiones relacionadas con la gestión y manejo del recurso hídrico en

    un sistema potabilizador. En este trabajo se abordó dicho análisis en el Sistema Chingaza,

    abastecedor de gran parte de la ciudad de Bogotá D.C., determinando la relación existente entre la

    calidad del agua del Embalse San Rafael y los procesos operativos de la Planta de Tratamiento

    (PTAP) “Francisco Wiesner”; en un periodo comprendido entre los años 2008 – 2015. De este

    modo se establecieron varias fases para dar cumplimiento a los objetivos propuestos.

    Las primeras fases permitieron formular varias hipótesis acerca de los resultados de la

    investigación gracias a la consulta del estado del arte de los tópicos y métodos a utilizar.

    Consecutivamente se realiza la recolección de los datos de los parámetros físicos, químicos y

    biológicos, su sistematización y organización para posterior tratamiento. En la siguiente fase los

    datos fueron ingresados en el software IBM-SPSS, el cual fue la herramienta que permitió el

    análisis estadístico y desarrollo de los modelos ARIMA (p,d,q) para cada variable, de esta manera

    se evaluó su relación con los procesos operativos de la PTAP, correlacionando las características

    de la calidad del agua de las estaciones seleccionadas mediante el coeficiente Spearman. En las

    últimas fases se determinó la posible existencia de una relación entre la calidad del agua del

    Embalse San Rafael y la operación de la PTAP Francisco Wiesner; de acuerdo a los resultados

    anteriormente obtenidos y teniendo en cuenta los criterios técnicos que en este caso fueron los

    modelos ARIMA desarrollados, los criterios económicos mediante el análisis de costos y

    cantidades de productos químicos utilizados en el proceso de potabilización, y los criterios sociales

    a través del cumplimiento de la normatividad nacional (Resolución 2115, 2007) y el cálculo del

    Índice de Riesgo de la Calidad del Agua para Consumo Humano (IRCA). Para así, con la ayuda

    de la construcción de un árbol de problemas y objetivos, proponer estrategias y medidas de manejo

  • 13

    que contribuyan a un apropiado proceso de toma de decisiones en este tipo de instalaciones.

    Finalmente, se expusieron las conclusiones y recomendaciones del proyecto de investigación.

    Se espera con este proyecto contribuir con metodologías innovadoras que aporten a la

    institucionalidad alrededor de la salud pública de la ciudad de Bogotá D.C., a la prevención de

    impactos ambientales en el área de influencia del Embalse San Rafael y la Potabilizadora Francisco

    Wiesner, y a evitar sobrecostos en la operación del sistema de tratamiento.

  • 14

    2. Planteamiento del problema

    A través del Sistema Chingaza la Planta de Tratamiento de Agua Potable Francisco Wiesner de la

    Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) abastece aproximadamente al 80% de

    la población del Distrito Capital. Este sistema se surte del Embalse de Chuza que se encuentra

    localizado en el municipio de Fómeque − Cundinamarca, en jurisdicción del Parque Nacional

    Natural Chingaza (PNN Chingaza); mediante un sistema de túneles y canales de concreto el agua

    es regulada y trasportada desde dicho embalse hasta la PTAP Francisco Wiesner, la cual tiene un

    sistema de filtración directa. Por otra parte, el Embalse San Rafael tiene dos fuentes de

    abastecimiento; en mayor medida almacena agua procedente del Sistema Chingaza a través de una

    estructura de rebose ubicada en la entrada de la planta de tratamiento, y en menor proporción recibe

    el afluente del río Teusacá (Galindo, 2014).

    El Sistema Chingaza presenta algunos elementos que podrían generar una afectación en la calidad

    del agua; en primer lugar, se puede encontrar la variabilidad climática cuyo efecto más claro sobre

    la calidad del agua es el incremento de la turbiedad debido al arrastre de sedimentos por aumento

    en las precipitaciones, también amenaza la disponibilidad del recurso hídrico en términos de

    cantidad, ya que el aumento de la temperatura y disminución de las precipitaciones ponen en riesgo

    los ecosistemas de páramo. Otro factor es la destrucción de las coberturas vegetales en el páramo,

    perturbando el ciclo hidrológico y disminuyendo la disponibilidad del recurso hídrico de manera

    gradual. Además de los anteriores factores ambientales, se perciben amenazas exclusivamente

    antrópicas en el PNN Chingaza relacionadas con el transporte vehicular en las vías de acceso, la

    presencia de turistas, actividades ganaderas y la base militar ubicada dentro del parque (Secretaría

    Distrital de Salud [SDS], 2013).

    Bogotá ha venido presentando procesos de expansión masivos superando sus límites urbanísticos.

    En la zona nororiental de la ciudad, donde se encuentra la cuenca del río Teusacá, el desarrollo

    poblacional representa fuertes presiones en el territorio por la construcción de vivienda campestre,

    desarrollo turístico, industrial, agroindustrial y agropecuario (mayoritariamente cultivos de papa,

    granjas porcícolas y ganadería) que generan alta demanda de agua y vertimientos en los cuerpos

    hídricos. En los Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) no se contempla el

    manejo de las aguas residuales generadas por las agrupaciones de vivienda campestre, y el catastro

  • 15

    de redes se limita a los cascos urbanos de los municipios (Pedraza, 2014). Adicionalmente, no se

    establece por parte de los entes territoriales un mecanismo de control y vigilancia que permita

    monitorear el cumplimiento de las normas existentes, en especial lo referente a los vertimientos

    sobre el recurso hídrico, estipulado en el Decreto Colombiano 3930 de 2010 (con sus respectivas

    modificaciones) y la Resolución 631 de 2015.

    Se plantea que los factores en el entorno natural (p.ej., la calidad del agua) son influencias

    inherentes en la salud pública. La interrelación dinámica de los factores ambientales con el

    individuo puede influir de forma negativa, favoreciendo las condiciones para la aparición de

    enfermedades infecciosas cuando están relacionados con agentes biológicos, o de enfermedades

    no infecciosas cuando se relacionan con agentes químicos o físicos; todos bajo condiciones

    sociales y económicas determinadas (Romero et al., 2007). La SDS generó un mapa de riesgos de

    la calidad de las cuencas abastecedoras de agua para consumo humano conforme a la Resolución

    4716 de 2010; también se adoptó la metodología de Planes de Seguridad del Agua (PSA), la cual

    propone un planteamiento integral de evaluación y gestión de los riesgos que abarque todas las

    etapas del sistema de abastecimiento (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2009). Con estos

    procedimientos, los riesgos que calificaron como los más altos para el Sistema Chingaza fueron

    vertimientos de aguas residuales domésticas y agroindustriales al río Teusacá. Según Pedraza

    (2014), con base en las muestras de la estación pluviográfica “Puente Francis” ubicada sobre la

    desembocadura del río en el Embalse San Rafael, el Índice de Calidad de Agua (ICA) refleja que

    dicho río confluye con cierto grado de contaminación. Conjuntamente, de acuerdo con los registros

    históricos, las precipitaciones intensas que se presentan en el río Teusacá y sus afluentes pueden

    provocar crecientes repentinas afectando parámetros físicos del agua en el Embalse San Rafael

    (SDS, 2013).

    La disminución de la calidad del agua en el Embalse San Rafael y la PTAP Francisco Wiesner

    pueden generar problemas de salud pública por Enfermedades Transmitidas por el Agua (ETA’s),

    que son aquellas que se adquieren como consecuencia del consumo de agua que contiene

    microorganismos patógenos en concentraciones superiores a las permisibles. Las muertes por uso

    de aguas contaminadas, mala sanidad e higiene sigue siendo importante a nivel mundial, cobrando

    1,6 millones de vidas en países en vías de desarrollo; en 2006 se estimó que el 13% de la población

    (alrededor de 884 millones de habitantes) utilizaba algún tipo de fuentes de agua contaminada

  • 16

    (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2012). Paralelamente, la contaminación del agua

    por uso de plaguicidas puede afectar los sistemas ecológicos ya que son contaminantes orgánicos

    persistentes, existiendo el riesgo de la bioacumulación (Plengue et al., 2007). Las enfermedades

    por plaguicidas en el agua tienen efectos al nivel de morbilidad oncológica (cáncer), pulmonar y

    hematológica, así como a las deformidades congénitas y deficiencias del sistema inmunitario

    (Food and Agriculture Organization [FAO], 1997). Como en el caso del municipio de Rivas

    Dávila, estado Mérida – Venezuela, el uso de plaguicidas ha tenido consecuencias sobre la calidad

    del agua que se consume; algunas aldeas presentan en sus acueductos concentraciones superiores

    a los límites establecidos, incluso se han encontrado en aguas para consumo humano plaguicidas

    como Aldrín con concentración de 1,82 μg/L, cuyo límite máximo para agua potable según la OMS

    es 0,03 μg/L, y Endosulfán con 0,46 μg/L, cuyo límite máximo para agua potable es 0,1 μg/L según

    la Unión Europea (UE). Esta situación se replica en varios países de América Latina sin ninguna

    acción estatal contundente (Benítez & Contreras, 2013).

    Si la tendencia de contaminación producto de los vertimientos y las actividades económicas

    presentes en el río Teusacá se encuentra en ascenso, el funcionamiento de la PTAP Francisco

    Wiesner se puede ver afectada, necesitando más insumos y reduciendo la vida útil de sus procesos;

    por consiguiente, se necesitarán más recursos económicos y operativos que traten el agua para el

    cumplimiento de los estándares exigidos para su abastecimiento, establecidos en la Resolución

    Colombiana 2115 de 2007 de los ministerios de la Protección Social y de Ambiente y de Vivienda

    y Desarrollo Territorial. A pesar de contar con un laboratorio de aguas que monitorea la operación

    de la PTAP, la falta de estudios científicos e informes técnicos que relacionen las variables

    fisicoquímicas y biológicas del agua tratada en la PTAP Francisco Wiesner con el contexto socio

    ambiental que se desarrolla en torno al Sistema Chingaza y el río Teusacá, imposibilita la

    visualización integral de la problemática y, por lo tanto, reduce la capacidad de tomar decisiones

    de gestión y desarrollar estrategias de mejoramiento para el sistema de potabilización. A partir de

    este contexto surge la siguiente pregunta de investigación:

    • ¿Existirá una relación temporal entre la calidad del agua del Embalse “San Rafael” y la PTAP

    “Francisco Wiesner”, que permita detectar posibles presiones en la potabilizadora para

    formular medidas sustentables de operación y mantenimiento?

  • 17

    3. Justificación

    La disminución en la calidad del agua que abastece grandes ciudades puede acarrear problemas

    que van desde la proliferación y transmisión de ETA’s hasta pérdidas económicas que pueden

    convertirse según el tamaño de la ciudad y la magnitud de la contaminación en un problema de

    salud pública relevante y además afectar los procesos de abastecimiento y potabilización del

    recurso hídrico, por esto, es importante llevar un control riguroso de las variaciones de calidad del

    agua de los sistemas abastecedores y monitorear todas las variables que puedan afectar su

    operación. El Sistema Chingaza abastece gran parte del agua que consume Bogotá, por ello es

    primordial evaluar y monitorear el estado y calidad del Embalse San Rafael que junto al Embalse

    de Chuza contienen gran parte de la oferta hídrica de la ciudad capital.

    Con lo anterior, se garantiza que las diversas patologías que se vehiculizan a través de este

    elemento vital tales como el Cólera, la fiebre Tifoidea y Paratifoidea, la Hepatitis A y en gran

    porcentaje de casos las enfermedades diarreicas agudas (Ministerio de Salud y Protección Social,

    2014), estas dos últimas con una tasa de notificación de 1,26 (casos por cada 100.000 habitantes)

    y 787.797 casos respectivamente en la ciudad de Bogotá (Observatorio de Salud Ambiental de

    Bogotá [OSAB], 2016); sean prevenidas y por ende se mejore la calidad de vida, ya que la

    evidencia empírica muestra que el acceso al agua potable y saneamiento contribuye a la reducción

    de la pobreza, generando efectos positivos en la salud pública y la educación (Fundación

    Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social [FUSADES], 2011).

    A nivel nacional se utiliza la estrategia de Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo

    Humano (VCACH), la cual prevé la elaboración de cuatro instrumentos de evaluación de riesgo:

    (i) el Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA), (ii) Índice de Riesgo por Abastecimiento

    (IRABA), (iii) Formulario de Buenas Prácticas Sanitarias, y (iv) Mapa de Riesgo (Guzmán et al.,

    2016). Actualmente el método utilizado para analizar las variables relacionadas con la calidad del

    agua en la cuenca del río Bogotá, además de los ya mencionados, es el modelo de calidad

    QUAL2KW; el cual se encuentra calibrado y es utilizado para el diseño y evaluación de las obras

    de saneamiento en la cuenca (Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca [CAR], 2010).

    Este modelo unidimensional simula el impacto de cargas contaminantes puntuales y distribuidas

    en un flujo permanente, no uniforme, segmentando el sistema en tramos que pueden ser de longitud

    variable (Arroyave et al., 2013). Dentro de la jurisdicción del distrito capital se analiza la

  • 18

    información de la calidad del agua a través de tres herramientas: estadística descriptiva, pruebas

    de hipótesis y análisis por conglomerados (Secretaría Distrital de Ambiente [SDA], 2008); de cuyo

    análisis se genera un dendograma que relaciona todas las variables tenidas en cuenta.

    En este sentido, la utilización de modelos ARIMA no se ha explorado en el monitoreo y análisis

    de la calidad del agua del Sistema Chingaza que abastece a la ciudad de Bogotá D.C. Esta

    herramienta podría desarrollar modelos predictivos que servirían de complemento a los métodos

    comúnmente usados y mejorará la capacidad de análisis y la toma de decisiones de gestión; ya que

    como se reportó en las entrevistas realizadas a los coordinadores de VCACH a nivel nacional, una

    de las opiniones más frecuentes es que “Los instrumentos de riesgo son impuestos sin considerar

    la disponibilidad de recursos, luego son cobrados sin considerar las singularidades” (Guzmán et

    al., 2016). Es decir, que se tienen falencias en planeación y destinación de recursos en los territorios

    para el cumplimiento de la VCACH y, por ende, no se obtienen los resultados esperados; situación

    que podría mejorar con la utilización de nuevas metodologías complementarias como la propuesta

    en el presente proyecto de investigación.

    Por lo tanto, es relevante realizar un análisis estadístico empleando modelos ARIMA mediante el

    uso del software IBM-SPSS, los cuales proporcionarán pronósticos de acuerdo con las

    características físicas, químicas y biológicas sistematizadas del Embalse San Rafael y la PTAP

    Francisco Wiesner. El modelo estadístico ARIMA al basarse en observaciones con memoria y su

    correspondiente sucesión de errores (ruido blanco) de una serie de tiempo estacionaria, se espera

    que genere modelaciones apropiadas que permitan correlacionar los datos obtenidos con los

    procesos operativos de la PTAP Francisco Wiesner; dicha correlación proporcionará información

    que servirá como fundamento para encontrar los factores más influyentes en el cambio de la

    calidad del agua. Lo anterior, con el fin de garantizar mediante métodos confiables y seguros el

    monitoreo de la calidad del agua del embalse y del efluente de la potabilizadora, y así optimizar la

    toma de decisiones al momento de proponer soluciones y respuestas relacionadas con la operación

    de la PTAP, asegurando una calidad del agua con las mejores condiciones para el consumo de la

    población de Bogotá D.C.

    Adicionalmente, se pueden evitar sobrecostos en el proceso potabilizador debido a la mayor

    demanda de reactivos en los procesos de tratamiento, y externalidades como las relacionadas con

    salud publica expuestas anteriormente. La baja calidad del agua para consumo humano y la gestión

  • 19

    inadecuada de las sustancias químicas se convierten en los problemas de más alto costo para la

    economía colombiana (1,1% del PIB): cerca del 70% (0,77% del PIB) es atribuible a los impactos

    en la salud (mortalidad y morbilidad) y el 30% restante es atribuible a costos de prevención

    (consumo de agua embotellada, filtrado y hervido doméstico del agua para su potabilización)

    (Acosta et al., 2015). Este tipo de sobrecostos están siendo evitados en algunos municipios de

    Colombia con programas como los Fondos de Agua, promovidos por la organización The Nature

    Conservancy (TNC), los cuales consisten en la inversión para la protección del recurso hídrico en

    las partes altas de las cuencas, inversión que en Latinoamérica puede llegar a ser de $2,00 USD

    per capita o incluso menos, representando un ahorro de 63% en la inversión pública en el caso

    colombiano (Abell et al., 2017). Asimismo, este análisis causal, podría servir de herramienta para

    proponer estrategias de prevención, corrección y mitigación de los impactos ambientales que se

    generan en el área de influencia del Embalse San Rafael y la PTAP. Lo anterior, para fortalecer la

    operación y la calidad del agua producida en la PTAP, condicionadas por cambios en el uso del

    suelo y nuevos vertimientos en la hoya hidrográfica del sistema de abastecimiento.

    La labor del ingeniero ambiental es ayudar técnicamente a solucionar problemas que afectan a las

    comunidades y a su entorno natural, por ende, se considera imperativa la participación en la

    problemática expuesta y ofertar resultados que ayuden a disminuirla. Desde la Universidad

    Distrital Francisco José de Caldas y su proyecto curricular de Ingeniería Ambiental, se desarrollará

    este proyecto de investigación; el cual obedece a sus líneas de investigación de impactos

    ambientales y tecnologías apropiadas, siendo el Grupo de Investigación en Ingeniería Ambiental

    (GIIAUD) la organización garante de la óptima ejecución del trabajo de grado. De esta manera, se

    espera innovar con la utilización de los modelos estadísticos ARIMA como herramienta para

    evaluar la calidad del agua en la Potabilizadora Francisco Wiesner y el Embalse San Rafael, y así

    proponer estrategias de gestión para la operación del sistema de tratamiento.

  • 20

    4. Objetivos

    4.1. Objetivo principal

    Evaluar la calidad del agua en el Embalse San Rafael y la PTAP Francisco Wiesner entre los años

    2008 a 2015 mediante el desarrollo de modelos ARIMA, para detectar presiones y formular

    estrategias sustentables durante la operación de la potabilizadora.

    4.2. Objetivos específicos

    • Desarrollar modelos ARIMA para las variables físicas, químicas y biológicas representativas

    del agua de la PTAP Francisco Wiesner y el Embalse San Rafael.

    • Evaluar el comportamiento temporal mediante modelos ARIMA de cada una de las variables

    seleccionadas y su relación con los procesos operativos de la PTAP Francisco Wiesner.

    • Estudiar la posible relación entre la calidad del agua del Embalse San Rafael y la PTAP

    Francisco Wiesner para formular estrategias de optimización durante su operación, con

    respecto a criterios de tipo técnico, económico y social.

  • 21

    5. Marco teórico

    5.1. Calidad del agua y salud pública

    Según el Decreto 1575 de 2007 la calidad del agua se definió como “El resultado de comparar las

    características físicas, químicas y microbiológicas encontradas en el agua, con el contenido de las

    normas que regulan la materia.” De acuerdo al uso que se le dará al agua y el contexto geográfico,

    se establecieron los requisitos de calidad de la misma. Es importante conocer los estándares de

    calidad con el fin de implementar, vigilar y corregir los procesos de tratamiento según corresponda

    (Orellana, 2005). Adicionalmente, el agua potable o agua para consumo humano es aquella que,

    por cumplir las características físicas, químicas y microbiológicas en las condiciones señaladas en

    las normas que la reglamenten, es apta para consumo humano. Ésta se utiliza para bebida directa,

    en la preparación de alimentos, o en la higiene personal (Decreto 1575, 2007).

    La Ley 1122 de 2007 estipuló que, la salud pública está constituida por el conjunto de políticas

    que buscan garantizar de una manera integrada, la salud de la población por medio de acciones de

    salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se

    constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo del país. Dichas

    acciones se realizarán bajo la rectoría del Estado y deberán promover la participación responsable

    de todos los sectores de la comunidad.

    5.1.1. Características del agua para consumo humano

    El agua contiene diversas sustancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde

    el momento que se condensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de

    sus alrededores, corre sobre la superficie del suelo y se filtra a través del mismo. Adicionalmente,

    el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas

    razones suele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como abastecimiento a la

    población (Orellana, 2005). A continuación, se presentan las características del agua relacionadas

    con su calidad.

  • 22

    5.1.1.1. Características físicas

    Son aquellos elementos, compuestos, organismos o sustancias que tienen incidencia directa sobre

    las condiciones estéticas del agua (Sierra, 2011). Suelen ser conocidos como parámetros

    organolépticos. Los efectos negativos en la salud humana que pueden causar están relacionados

    con su inferencia en los procesos de potabilización, por ejemplo, la turbiedad puede incidir en la

    eficiencia de determinados procesos de tratamiento del agua como la filtración y la desinfección.

    La filtración del agua se vuelve más difícil y costosa cuando la turbiedad es alta; la turbiedad

    obstruye los filtros, genera problemas de operación en el tratamiento del agua y ocasiona un

    aumento en la frecuencia de lavado de las unidades. Cuando la turbiedad es alta se necesitan dosis

    mayores de cloro para desinfectar el agua. Esto debido a que los microorganismos se ocultan entre

    las partículas de turbiedad por lo que se requieren mayores cantidades de cloro para eliminarlos

    (Sierra, 2011). De la misma manera el color verdadero normalmente es causado por sustancia

    orgánicas que demandan cloro, y por ende reducen seriamente la eficacia de este reactivo como

    desinfectante (Campos, 2003). Otras características físicas como el olor y el sabor, a bajas

    concentraciones, tienen más importancia por la tensión psicológica que generan que por el daño

    que puedan producir al organismo. Concentraciones altas de olores molestos pueden reducir el

    apetito, producir náuseas y vómitos (Sierra, 2011).

    5.1.1.2. Características químicas

    El agua, por ser considerada el solvente universal, tiene la posibilidad de que una gran cantidad de

    elementos y compuestos químicos estén presentes en ella. Estos compuestos químicos disueltos en

    el agua pueden ser de origen natural o industrial y serán benéficos o dañinos de acuerdo a su

    composición y concentración (Orellana, 2005). Se pueden dividir en dos clases:

    Indicadores: Son aquellos parámetros, cuyas concentraciones en el agua se deben a la

    presencia e interacción de sustancias. Entre estos encontramos el pH, que mide el grado de

    acidez o de alcalinidad pero no determina el valor de estas, en la acidez se presentan dos

    tipos: mineral y ocasionada por CO2, en el primer caso es ocasionada por la presencia de

    ácidos fuertes normalmente debido a la contaminación industrial (desechos de la industria

    metalúrgica y la fabricación de ácidos a escala industrial) que pueden ocasionar problemas

    sanitarios, en el segundo caso no tiene efectos conocidos sobre la salud; por el contrario la

    alcalinidad del agua no tiene repercusiones en la salud humana, pero si forma precipitados

  • 23

    que ocasionan problemas de taponamiento y obstaculizan el flujo en las tuberías,

    adicionalmente controla el proceso de coagulación en el tratamiento de agua potable

    (Sierra, 2011). Otra característica indicadora de relevancia es la conductividad la cual es

    una medida indirecta de los sólidos disueltos y un indicativo de las sales disueltas en el

    agua (Sierra, 2011) cuyo origen puede deberse a residuos industriales y escurrimiento de

    abonos (Castiblanco, 2016).

    Sustancias químicas: Se establecen aquellas sustancias presentes que son las más

    comúnmente utilizadas en el diagnóstico de la calidad del agua (Sierra, 2011). Entre estas

    podemos encontrar: fenol, arsénico, selenio, cromo hexavalente, hierro, manganeso, flúor,

    cobre, zinc, magnesio, cloruro, sulfatos, calcio, yodo y nitratos (Orellana, 2005).

    5.1.1.3. Características microbiológicas

    Las aguas crudas pueden tener una gran variedad de microorganismos, su origen puede ser natural,

    proveniente de contaminación por vertimientos o debido al arrastre de los existentes en el suelo

    por acción de la lluvia (Orellana, 2005). Los microorganismos en el agua pueden ser patógenos o

    no patógenos; los más importantes son las bacterias, los virus, las algas, los hongos y algunos

    protozoos (Sierra, 2011). La calidad del agua microbiana varía rápidamente y en un amplio rango,

    aumentando considerablemente los riesgos de enfermedad transmitidas por el agua y posiblemente

    desencadenando brotes (World Health Organization [WHO], 2017). Aunque la presencia de

    microorganismos de transmisión hídrica no está limitada a una región específica en el mundo o a

    su nivel de desarrollo, los problemas de desplazamiento, la respuesta ineficiente de los servicios

    de salud, la poca inversión de los Estados en la garantía de la potabilización del agua para toda la

    población, la falta de control de brotes y la falta de intervención de los sistemas de salud pública,

    favorecen la propagación, incidencia, morbilidad y mortalidad asociada a enfermedades

    relacionadas con el agua de consumo, principalmente en países en vía de desarrollo. La falta de

    garantías en la seguridad del recurso hídrico hace que la comunidad quede expuesta al riesgo de

    brotes de enfermedades relacionadas con el agua; evitarlos es particularmente importante dado que

    el agua como vehículo tiene gran potencial de infectar simultáneamente a gran proporción de la

    población (Rios et al., 2017). Entre las enfermedades más comunes que se transmiten por el agua

    están: cólera, gastroenteritis, fiebre tifoidea y disentería (Sierra, 2011).

  • 24

    5.2. Instrumentos básicos para garantizar la calidad del agua

    5.2.1. Índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano (IRCA)

    Es el grado de riesgo de ocurrencia de enfermedades relacionadas con el no cumplimiento de las

    características físicas, químicas y microbiológicas del agua para consumo humano (Decreto 1575,

    2007). El valor del IRCA es cero (0) puntos cuando cumple con los valores aceptables para cada

    una de las características físicas, químicas y microbiológicas contempladas en la presente

    Resolución y cien puntos (100) para el más alto riesgo cuando no cumple ninguno de ellos.

    Teniendo en cuenta los resultados del IRCA por muestra y del IRCA mensual, se define la

    siguiente clasificación del nivel de riesgo del agua suministrada para el consumo humano por la

    persona prestadora: 0% – 5% Sin Riesgo – Agua Apta para Consumo Humano, 5.1% – 14% El

    nivel de riesgo es Bajo, 14.1% – 35% El nivel de riesgo es Medio, 35.1% – 80% El nivel de riesgo

    es Alto y 80.1% – 100% El nivel de riesgo es Inviable sanitariamente (Resolución 2115, 2007)

    5.2.2. Índice de riesgo municipal por abastecimiento de agua para consumo humano

    (IRABAm)

    Es la ponderación establecida en niveles de riesgo de los factores de tratamiento y continuidad del

    servicio de los sistemas de acueducto con la distribución del agua en el área de jurisdicción del

    municipio correspondiente, que pueden afectar indirectamente la calidad del agua para consumo

    humano y por ende la salud humana (Decreto 1575, 2007). Los rangos para el IRABA

    corresponden a cero (0) cuando cumple con las condiciones aceptables para cada uno de los

    criterios de tratamiento, distribución y continuidad del servicio, y cien (100) puntos para el más

    alto riesgo cuando no cumple con ninguno de dichos criterios (Resolución 2115, 2007).

    5.2.3. Mapa de riesgo de la calidad del agua para consumo humano

    Es el instrumento por el cual se definen las acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo

    asociado a las condiciones de calidad del agua de las cuencas abastecedoras de sistemas de

    suministro de agua para consumo humano, que podría generar riesgos graves a la salud humana si

    no son adecuadamente tratadas, independientemente de si provienen de una contaminación por

    eventos naturales o antrópicos (Decreto 1575, 2007).

  • 25

    5.3. Sistemas de almacenamiento de agua

    El almacenamiento de agua para potabilización se suele realizar para prevenir épocas de sequía y

    la contaminación accidental. En este último caso, basta suspender el bombeo de la conducción y

    utilizar el agua previamente acumulada en el embalse o lago. El almacenamiento puede mejorar

    ciertas características del agua (p.ej., disminución de sólidos en suspensión); sin embargo, puede

    presentar inconvenientes como el desarrollo de microorganismos, algas y de hongos (Barraque,

    1979).

    5.3.1. Embalses

    Según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA, 2000), los embalses son

    lagos artificiales con superficie superior a 4,05 ha y un tiempo promedio de permanencia de agua

    mayor a 14 días; se construyen para satisfacer propósitos particulares de la sociedad, entre sus

    principales usos están recreación, pesca, generación de energía eléctrica, suministro de agua

    potable y control de inundaciones. Los embalses están diseñados para retener el agua y liberarla

    de manera controlada por medio de presas y otras estructuras hidráulicas. Dependiendo de la altura

    de la presa y el control del flujo saliente, el almacenamiento de agua puede variar respecto al

    tiempo (Walker et al., 2007). Soballe (1992) y Kennedy (2001) citados por Walker et al. (2007),

    afirmaron que los embalses pueden clasificarse teniendo en cuenta: la ubicación en la cuenca, la

    operación de la presa y el tiempo de residencia hidráulica (tiempo que tarda una fracción de agua

    desde la entrada hasta la salida). Dentro de los tres tipos de embalse están:

    Embalses de almacenamiento tributario: Se construyen deteniendo las aguas de unos

    pocos ríos de orden inferior; por lo tanto, están generalmente ubicados aguas arriba de la

    cuenca. Debido a que estos embalses se utilizan a menudo para el control de inundaciones,

    el tiempo de residencia hidráulica puede ser largo y bastante variable.

    Embalses de ribera: Suelen estar situados más abajo en la cuenca que los embalses de

    almacenamiento tributario; se construyen incluyendo el canal original del río y sus laderas.

    Las características comunes de dichos embalses incluyen altas cantidades de turbidez y

    sedimentos. Se utilizan principalmente para la generación de energía o la navegación, y

    tienden a tener tiempos de residencia hidráulicos cortos.

  • 26

    Embalses de almacenamiento principal: Están situados en las regiones aguas abajo de la

    cuenca. Estos embalses se construyen inundando llanuras aluviales de los ríos. Los tiempos

    de residencia hidráulica de esta clase de depósitos varían mucho; algunos ofrecen grandes

    volúmenes de almacenamiento, por lo que tienen largos tiempos de residencia.

    Debido a que los embalses se forman a partir de ríos, pero también almacenan agua, sus

    características físicas, químicas y biológicas son intermedias a las de ríos y lagos naturales. La

    calidad del agua de los embalses está influenciada por la geología de la cuenca, el clima de la

    región y los usos del suelo dentro de la cuenca. Los embalses reciben aporte de agua de la

    precipitación, la escorrentía superficial y el agua subterránea; sin embargo, reciben la mayor parte

    de la afluencia mediante los cuerpos hídricos contribuyentes (Walker et al., 2007).

    Los embalses también pueden clasificarse según su volumen, esto más por razones estadísticas

    que técnicas (Bustamante, 2008):

    Embalses gigantes: > 100.000 Mm3 (millones de metros cúbicos); Embalses muy

    grandes: 100.000 a > 10.000 Mm3; Embalses grandes: 10.000 a > 1.000 Mm3; Embalses

    medianos: 1.000 a > 1 Mm3 y Embalses pequeños: < 1 Mm3.

    5.4. Planta de tratamiento de agua potable

    Una PTAP es una secuencia de operaciones o procesos unitarios, convenientemente

    seleccionados con el fin de remover totalmente los contaminantes microbiológicos presentes en el

    agua cruda y parcialmente los físicos y químicos, hasta llevarlos a los límites aceptables

    estipulados por la normatividad. El tamaño de la potabilizadora depende de la población a

    abastecer y de su respectivo crecimiento poblacional (De Vargas, 2004). La planta se diseña con

    una vida útil mínima de 10 años y se proyecta para expandirse según lo requiera. En el caso de

    renovación de una planta de tratamiento se debe incluir el estudio técnico y las reparaciones

    necesarias para elevar el rendimiento (Etienne, 2009).

    5.4.1. Procesos de potabilización

    El grado de complejidad del tratamiento en una PTAP puede variar considerablemente,

    dependiendo del tipo y las necesidades de esta. Es determinante conocer la calidad del agua

    disponible y la calidad final deseada (Etienne, 2009). Dentro de los procesos más comunes para el

    tratamiento de agua están:

  • 27

    Pre-cloración: Consiste en eliminar inicialmente microorganismos y el hierro. El cloro

    tendrá un efecto mínimo como bactericida si el agua contiene grandes cantidades de

    material orgánico o sólidos en suspensión (Etienne, 2009). Este proceso puede favorecer la

    formación de subproductos orgánicos no deseados (SPD) entre los que se incluyen los

    trihalometanos (THM), ácidos haloacéticos (HAA) y otros compuestos halogenados

    asociados con posibles efectos cancerígenos en humanos. Cambiar el punto de aplicación

    de cloro posterior a la coagulación y clarificación posibilita reducir el riesgo químico sin

    comprometer la calidad microbiológica del agua tratada (Arjona et al. , 2012).

    Adición de permanganato de potasio: Sirve para oxidar el manganeso y poder eliminarlo

    por filtración; además elimina olores y sabores causados por algas (Etienne, 2009). En la

    práctica, la dosis de permanganato de potasio estará comprendida entre una y seis veces la

    concentración de manganeso (Orellana, 2005).

    Aeración: Se efectúa mediante caídas de agua y también aplicando el gas a la masa de agua

    mediante aspersión o burbujeo (De Vargas, 2004). Se realiza cuando hay exceso de gases

    como el Sulfuro de Hidrógeno (H2S) o el Dióxido de Carbono (CO2). Esta aeración debe

    ser más o menos completa, en función de la mineralización del agua (Barraque, 1979). La

    eficiencia de la aireación depende de la cantidad de contacto superficial entre el aire y el

    agua, que se controla principalmente por el tamaño de la gota de agua o burbuja de aire,

    paralelamente la cantidad de oxígeno que puede retener el agua depende principalmente de

    su temperatura (cuanto más baja es la temperatura del agua, más oxígeno puede contener).

    El agua que contiene cantidades excesivas de oxígeno puede llegar a ser muy corrosiva, lo

    cual pude causar problemas técnicos en la planta de tratamiento (Minnesota Rural Water

    Association, 2009). Un método comúnmente utilizado para la aireación del agua en

    tratamiento son las bandejas de aireación, ya que el agua escurre a través de bandejas

    perforadas y bien ventiladas que contienen elementos porosos (Figura 1).

  • 28

    Figura 1. Sistema de aireación por bandejas.

    Fuente: OMS (2009).

    Coagulación y floculación: En la coagulación (Figura 2) se agrega al agua un coagulante

    líquido para atraer partículas en suspensión formando coloides, los cuales se tienen que

    volver flóculos para que precipiten. Por esto, el coagulante se mezcla muy rápidamente en

    un pequeño tanque, luego pasa al floculador y se agita muy suave para permitir el

    crecimiento de los flóculos sin que se rompan, hasta que su tamaño sea tal que se facilite

    la remoción posterior en un tanque de asentamiento o en un separador de placas (WHO,

    2017; Etienne, 2009).

    Figura 2. Proceso de coagulación – floculación.

    Fuente: Adaptada de Ramirez (2017).

    La elección del producto químico coagulante depende del tipo de sólido suspendido que se

    va a eliminar, las condiciones del agua cruda, el diseño de la instalación y el costo del

  • 29

    producto químico. Adicionalmente se debe considerar la calidad requerida de los efluentes,

    el efecto sobre el desempeño del proceso de tratamiento aguas abajo, el método y costo de

    manejo de la eliminación de lodos, y el costo de la dosis requerida para un tratamiento

    efectivo (Minnesota Rural Water Association, 2009). Uno de los principales coagulantes

    utilizados para desestabilizar las partículas y producir el floc es el sulfato de aluminio que

    cuando se adiciona produce una serie de reacciones muy complejas donde los productos de

    hidrólisis son más eficaces que los iones mismos; esta sal reacciona con la alcalinidad del

    agua y produce hidróxido de aluminio el cual es insoluble y por ende forma el precipitado

    (Andía, 2000). En los últimos 25 años se ha desarrollado una nueva generación de

    coagulantes inorgánicos prepolimerizados tales como PAC´s (policloruros de aluminio),

    los cuales han mostrado mejor desempeño que los coagulantes convencionales como el

    sulfato de aluminio (alumbre), dadas las ventajas de menor producción de lodos y la menor

    dependencia de la temperatura y el pH; el hidroxicloruro de aluminio, es uno de los PAC´s

    más utilizados (Cogollo, 2011).

    Decantación: Es el proceso mediante el cual se promueve el depósito del material en

    suspensión por acción de la gravedad (Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y

    Ciencias del Ambiente [CEPIS], 2002). La forma de la partícula afecta sus características

    de sedimentación. Una partícula redonda, por ejemplo, se asentará mucho más fácilmente

    que una partícula que tiene bordes irregulares. Así mismo cuando la temperatura del agua

    disminuye, la velocidad de sedimentación se hace más lenta. La mayoría de los tanques de

    sedimentación se divide n en estas zonas separadas (Figura 3): la entrada o zona de

    influencia la cual debe distribuir el flujo uniformemente a través de la entrada al tanque, el

    diseño normal incluye deflectores que separan suavemente el flujo a través de la entrada

    total del tanque; la zona de sedimentación es la mayor porción del tanque de sedimentación,

    esta zona proporciona el área de calma necesaria para que las partículas en suspensión se

    asienten; la zona de lodo, situada en la parte inferior del tanque, proporciona un área de

    almacenamiento para el lodo antes de ser removido para tratamiento adicional o

    eliminación; y la zona de salida del tanque que debe proporcionar una transición suave de

    la zona de sedimentación a la salida de este, esta área también controla la profundidad del

    agua en el tanque, los vertederos situados al final del tanque controlan el caudal de

  • 30

    desbordamiento y evitan que los sólidos suban y salgan del tanque antes de asentarse

    (Minnesota Rural Water Association, 2009).

    Figura 3. Diseño en planta y perfil de un sedimentador convencional.

    Fuente: Adaptada de SENA (2012).

    Filtración: Consiste en hacer pasar el agua a través de un medio poroso (generalmente

    arena), en el cual actúan una serie de mecanismos de remoción cuya eficiencia depende de

    las características del material de suspensión y del medio poroso (De Vargas, 2004). Dentro

    de estos mecanismos el más relevante es la adsorción, que es el proceso donde las partículas

    se pegan en la superficie de los granos individuales del filtro o en los materiales depositados

    previamente, las fuerzas que atraen y mantienen las partículas en los granos son la

    interacción entre las fuerzas eléctricas y las de Van der Waals, y el enlace químico entre

    las partículas y la superficie de los granos de un material intermediario (Figura 4). La

    gradación del tamaño de partículas y las densidades son importantes para que al lavarse se

    mantengan las fases en ese orden (Etienne, 2009). La filtración en medios filtrantes dobles,

    constituidos por antracita y arena, es, desde todo punto de vista, superior a la filtración en

    medios constituidos únicamente por arena, como lo demostraron los trabajos de

    investigación realizados en instalaciones piloto y en prototipos, publicados por la Water

    Research Association, en Inglaterra; La experiencia ha demostrado que existe una relación

    entre el espesor de la capa de arena y la de antracita en un filtro de dos medios; en general,

    el espesor de la capa de antracita representa de 60 a 80%; y la arena, de 20 a 40% del

    espesor total del medio filtrante (De Vargas, 2004).

  • 31

    Figura 4. Filtro para tratamiento de agua potable.

    Fuente: Ramirez (2017).

    Fluoración: En este proceso se elige el producto para aumentar los niveles de flúor, en

    función de la cantidad de agua de distribución y de las condiciones económicas locales. Se

    regula el tratamiento de forma que se obtenga un contenido en flúor acorde a los límites

    establecidos (Barraque, 1979). Debido a los posibles efectos osteo-esqueléticos,

    neurológicos, endocrinos y dermatológicos de la fluoración del agua potable (Romero et

    al., 2017), en Colombia actualmente no se cuenta con adición de flúor en el agua de

    consumo humano, pero la Resolución 2115 de 2007 estableció como valor máximo

    aceptable de fluoruros en agua 1 mg/L.

    Desinfección: La práctica muestra que los procesos de coagulación, sedimentación y

    filtración remueven el mayor porcentaje de microorganismos patógenos del agua, a pesar

    de esto la eficiencia de los mismos no llega al 100% (De Vargas, 2004), por ello se hace

    necesaria la desinfección, la cual consiste en la inyección de un desinfectante

    (generalmente cloro) para obtener agua, de forma continua, exenta de bacterias patógenas

    (Barraque, 1979). El cloro, al entrar en contacto con el agua, reacciona formando ácido

    hipocloroso (HOCl) y ácido clorhídrico (HCl), la suma de estos dos es conocido como

    cloro libre, cuya eficiencia desinfectante es mejor cuando el pH del agua es bajo,

    reduciéndose a su vez su alcalinidad. Debido a que el amoniaco es uno de los componentes

    más frecuentes en el agua, al reaccionar con el cloro forma las llamadas cloraminas

    (monocloraminas [NH2Cl], dicloraminas [NHCl2] y tricloraminas [NCl3]) cuya suma es

    conocida como cloro combinado. El cloro libre y combinado es en conjunto el cloro total,

  • 32

    que es la cantidad de cloro que debe considerarse tanto para la eliminación de

    microorganismos como para la formación de cloraminas (De Vargas, 2004). Siempre al

    final de la planta se debe ajustar el cloro a los niveles permisibles (Etienne, 2009). Debido

    a la formación de SPD con la utilización del cloro se obliga a la búsqueda de nuevos

    métodos para reducir la formación de estos, como la utilización de oxidantes mixtos

    (MIOXs), la generación in-situ de una solución de Oxidantes Mixtos (MIOXs) que

    contiene principalmente ácido hipocloroso, se utiliza un proceso similar a la generación in-

    situ de hipoclorito. Se genera a través de una célula electrolítica de diafragma, una solución

    de salmuera y agua, se aplica una corriente eléctrica y se produce la solución oxidante.

    Aunque la química de la solución de oxidantes mixtos es compleja y no completamente

    conocida, la evidencia biológica es indiscutible, la más impresionante es la habilidad de la

    solución de oxidantes mixtos para inactivar los organismos cloro-resistentes o para lograr

    substancialmente un alto nivel de inactivación de otros microorganismos a una dosis más

    baja y un tiempo de contacto más corto que el requerido con el hipoclorito (EUROPEST,

    2011).

    5.4.2. Tipos de plantas de tratamiento de agua potable

    Las potabilizadoras se pueden clasificar de acuerdo con la tecnología usada en: plantas

    convencionales antiguas, plantas convencionales de tecnología apropiada y plantas de tecnología

    importada. También, se pueden clasificar de acuerdo con el tipo de procesos que las conforman

    en: plantas de filtración rápida y plantas de filtración lenta (De Vargas, 2004).

    5.4.2.1. Plantas de filtración rápida

    Estas plantas se denominan así porque los filtros que las integran operan con velocidades altas, de

    acuerdo con las características del agua, del medio filtrante y de los recursos disponibles para

    operar y mantener estas instalaciones (De Vargas, 2004). Debido a la alta velocidad que se maneja

    la formación de biopelícula en los filtros es mínima. Los mecanismos de eliminación de partículas

    que van a preponderar en este tipo de plantas serán los físicos (Universidade da Coruña, 2014). De

    acuerdo con la calidad del agua por tratar, se presentan dos soluciones dentro de este tipo de plantas

    (De Vargas, 2004):

  • 33

    Planta de filtración rápida completa: Normalmente está integrada por los procesos de

    coagulación, decantación, filtración y desinfección. La coagulación tiene dos etapas: una

    de mezcla rápida para obtener una dispersión instantánea de la sustancia coagulante en toda

    la masa de agua y la otra de floculación para promover la rápida aglomeración y

    crecimiento del floculo (agitación lenta). Se recomienda tener personal técnico altamente

    capacitado para implementar este tipo de plantas.

    Planta de filtración directa: Es una alternativa a la filtración rápida completa, constituida

    por los procesos de mezcla rápida y filtración, apropiada solo para aguas claras (Figura 5).

    Son ideales para este tipo de solución aguas provenientes de embalses que operan como

    grandes sedimentadores y proporcionan aguas poco contaminadas. Sin embargo, la

    economía que se obtiene en estos casos en el costo inicial de las obras al considerar apenas

    dos procesos, así como en la operación y mantenimiento de la planta (ahorro de 40-50%

    de sustancias químicas); justifica ampliamente el mayor costo de los estudios.

    Figura 5. Esquema de planta de tratamiento de agua potable de filtración directa.

    Fuente: Autores.

    5.4.2.2. Plantas de filtración lenta

    Los filtros lentos simulan los procesos de tratamiento que se efectúan en la naturaleza en forma

    espontánea, al percolar el agua proveniente de las lluvias, ríos, lagos entre otros; a través de capas

    de grava, arena y arcilla. Al igual que en la naturaleza, los procesos que emplean estos filtros son

    físicos y biológicos. Una planta de filtración lenta como se aprecia en la Tabla 1 puede estar

    constituida solo por filtros lentos, pero dependiendo de la calidad del agua, puede comprender los

    FILTRACIÓN

    COAGULANTE DESINFECTANTE

    Entrada de

    agua

    Salida de

    agua MEZCLA

    RÁPIDA

  • 34

    procesos de desarenado, pre sedimentación, sedimentación, filtración gruesa o filtración en grava

    y filtración lenta (De Vargas, 2004).

    Tabla 1.

    Criterios de selección de los procesos en función de la calidad de la fuente para un sistema de filtración lenta.

    Alternativas Límites de calidad del agua cruda aceptables

    90% del tiempo 80% del tiempo Esporádicamente

    Filtro lento de arena

    (FLA) solamente

    To ≤ 50 UNT

    Co ≤ 50 UC

    Cf. ≤ (10)4/100 ml

    To ≤ 20 UNT

    Co ≤ 40 UC To max ≤ 100 UNT

    FLA + prefiltro de

    grava (PG)

    To ≤ 100 UNT

    Co ≤ 60 UC

    Cf ≤ (10)4/100 ml

    To ≤ 60 UNT

    Co ≤ 40 UC To max ≤ 150 UNT

    FLA + PG +

    sedimentador (S)

    To ≤ 300 UNT

    Co ≤ 60 UC

    Cf ≤ (10)4/100 ml

    To ≤ 200 UNT

    Co ≤ 40 UC To max ≤ 500 UNT

    FLA + PG + S +

    Presedimentador

    To ≤ 500 UNT

    Co ≤ 60 UC

    Cf ≤ (10)4/100 ml

    To ≤ 200 UNT

    Co ≤ 40 UC To max ≤ 1000 UNT

    Nota. Co = Color del agua cruda, To = Turbiedad del agua cruda, Cf = Coliformes fecales, UC = Unidades de color

    cloro platinado de cobalto y UNT = Unidades nefelométricas de turbiedad.

    Fuente: Organización Panamericana de la Salud [OPS] (2017).

    5.4.3. Costos de potabilización

    Los procesos de potabilización deben ser analizados desde una perspectiva de costo y beneficio ya

    que a pesar de que dichos procesos generan costo para las empresas de servicios públicos, entes

    estatales o directamente a la población; también se deben considerar los gastos que el agua

    contaminada representa en la salud pública.

    La potabilización incluye el detectar cualquier posible contaminante físico, microbiológico o

    químico y aplicar métodos para que no continúe la contaminación (Etienne, 2009). Según la OMS

    (2007), la prestación de servicios de suministro de agua potable a las personas que carecen de esta,

    es una meta crucial a largo plazo que redundará en considerables beneficios sanitarios y

    económicos; esto significa que mundialmente se reconoce que, aunque inicialmente el costo de

    potabilización puede resultar elevado, los beneficios respecto al gasto de tratamientos médicos son

    mucho mayores. Establecer correctamente los procesos unitarios y el grado de tratamiento es muy

    importante para el sistema de abastecimiento ya que según Romero (2011) el desconocimiento ha

  • 35

    llevado a invertir en equipos y tratamientos que no son los adecuados y terminan siendo obsoletas

    o no funcionales.

    La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) de Colombia profirió

    la Resolución CRA 688 de 2014 y la Resolución CRA 735 de 2015 en las cuales estableció la

    metodología tarifaria para las personas prestadoras de los servicios públicos domiciliarios de

    acueducto y alcantarillado, de acuerdo con su ámbito de aplicación; cobijadas por la Ley 142 de

    1994 por la cual se estableció el régimen de los servicios públicos domiciliarios. Esta metodología

    tarifaria a groso modo contempla las tarifas del usuario final basándose en costos, subsidios o

    contribuciones y el registro de consumo. Los costos son regulados por la CRA y entre estos están

    los costos administrativos, costos operativos, costos de inversión y costos ambientales (Resolución

    CRA 688, 2014).

    De acuerdo con el periódico El Tiempo (Gómez, 2010) citando a la CRA, en el Distrito Capital se

    paga el metro cúbico más caro del país. Varias razones explican la elevada tarifa del servicio. En

    primer lugar, Bogotá tiene la infraestructura de acueducto más grande del país, una red que alcanza

    a recorrer hasta 70 km en ciertos recorridos; en tiempos aproximados representan casi 18 horas de

    recorrido desde que el agua sale de Chingaza hasta los puntos más apartados. Para que ese servicio

    llegue a cada vivienda y con la misma presión y velocidad, se han construido más de 560 km de

    red matriz (que incluyen 14 km de túneles por donde corre el agua) y 8500 km de tuberías de

    distribución. Además, para la potabilización del agua y cumplir con los parámetros de calidad

    característicos se requiere una colosal compra de químicos y otros productos. Para el 2010 se

    gastaron 9000 millones de pesos al año en este aspecto, y como hay que conducir el agua a sitios

    altos, a través de una cadena de plantas de bombeo, los costos anuales de energía sumaron otros

    27666 millones de pesos. Pero hay más desembolsos que impactan la tarifa: el mantenimiento, los

    salarios de la empresa y la facturación del servicio.

    Adicionalmente, es importante resaltar los servicios ambientales que prestan los ecosistemas

    naturales de alta montaña ya que incide en la disponibilidad de agua en términos de flujos y calidad,

    con un importante efecto sobre el costo de suministrar agua potable a las ciudades. En Bogotá,

    según datos suministrados por la EAAB, el costo de tratamiento por metro cúbico de agua para

    llevarla a condiciones de potabilidad difiere significativamente en las distintas plantas de

    tratamiento. Entre la Planta Wiesner (Sistema Chingaza) y El Dorado (Sistema Sur), la diferencia

  • 36

    en los costos de tratamiento por m3 es de uno a seis respectivamente, que se explica por la

    diferencia en la calidad del agua que llega a cada una; cuando el agua que se trata en las plantas

    proviene de una cuenca degradada, los costos son mucho más altos que cuando proviene de una

    cuenca conservada. Comparando el consumo de agua con el costo de tratamiento, el ahorro en la

    Planta Wiesner fue de US$18.2 millones por año. Así se evidencia la importancia y la alta

    rentabilidad de invertir en la conservación de las cuencas aportantes para los acueductos

    municipales; en el largo plazo, es más beneficioso detener el proceso de deterioro de una cuenca

    si ya está parcialmente degradada y realizar las inversiones requeridas para recuperar los servicios

    ambientales destruidos, que realizar el tratamiento de potabilización del agua una vez se dé la

    degradación por sedimentación y contaminación (Ruiz, 2007).

    5.5. Modelos ARIMA

    5.5.1. Series de tiempo

    Una serie de tiempo se le denomina a cualquier variable que conste de datos reunidos, registrados

    u observados sobre incrementos sucesivos de tiempo. Por lo tanto, se concluye que es una

    secuencia ordenada de observaciones sobre una variable en particular (Murillo et al., 2003).

    Existen univariantes y multivariantes, en este trabajo se van a considerar únicamente las series

    temporales univariantes en las cuales solo se analiza una serie temporal en función de su propio

    pasado (González, 2009).

    Una serie estacionaria es aquella cuyos momentos al origen y a la media no varían a través del

    tiempo. Estas situaciones se presentan cuando los patrones de demanda que influyen sobre la serie

    son relativamente estables (Murillo et al., 2003). Es preciso que los procesos estocásticos

    generadores de las series temporales tengan algún tipo de estabilidad ya que en los modelos

    predictivos se aprende de las regularidades del comportamiento pasado de la serie y se proyecta

    hacia el futuro (González, 2009).

    Las series de tiempo se pueden desagregar en cuatro componentes: tendencia, ciclo, estacionalidad

    e irregularidad; que se describen a continuación:

    Tendencia: Una serie de tiempo con tendencia es aquella que contiene un componente de

    largo plazo que representa el crecimiento o declinación de la serie a través de un período

    amplio.

  • 37

    Estacional: Se define como estacional una serie de tiempo con un patrón de cambio a si

    mismo año tras año. Por lo regular, el desarrollo de una técnica de pronóstico estacional

    comprende la selección de un método multiplicativo o uno de adición y estimar después

    índices estacionales a partir de la historia de la serie.

    Ciclo: El efecto cíclico se define como la fluctuación en forma de onda alrededor de la

    tendencia. Los patrones cíclicos tienden a repetirse en los datos cada dos, tres o más años.

    Es difícil establecer un modelo para estos patrones cíclicos, ya que no son estables.

    Irregular: El componente irregular de la serie de tiempo es el factor residual, es decir,

    “todo lo que sobra” y toma en consideración las desviaciones de los valores reales de la

    serie de tiempo en comparación con los esperados; es el elemento aleatorio (Murillo et al.,

    2003).

    La metodología de la modelización univariante es sencilla. Dado que el objetivo es explicar el

    valor que toma en el momento t una variable que presenta dependencia temporal, una forma de

    trabajar es recoger información sobre el pasado de la variable, observar su evolución en el tiempo

    y explotar el patrón de regularidad que muestran los datos. La estructura de dependencia temporal

    de un proceso estocástico está recogida en la función de autocovarianzas (FACV) y/o en la función

    de autocorrelación (FAC). En este contexto, se trata de utilizar la información de estas funciones

    para extraer un patrón sistemático y, a partir de este, un modelo que reproduzca el comportamiento

    de la serie y se pueda utilizar para predecir. Este procedimiento se hará operativo mediante los

    modelos ARIMA que son una aproximación a la estructura teórica general.

    Yt=f(Yt−1, Yt−2, Yt−3, … ) + at

    Ecuación 1. Modelo general de una serie con dependencia temporal.

    Fuente: González (2009).

    5.5.2. Análisis de series de tiempo

    El objetivo del análisis de una serie temporal es el conocimiento de su patrón de comportamiento,

    para así prever su evolución futura, dado que no se trata de fenómenos deterministas, sino sujetos

    a una aleatoriedad, el estudio del comportamiento pasado ayuda a inferir la estructura que permita

    predecir su comportamiento futuro, pero es necesaria una gran cautela en la previsión debido a la

  • 38

    inestabilidad de los distintos modelos de series temporales (Terrádez & Juan, 2003), entre estos

    modelos encontramos los lineales y los no lineales, los cuales se mencionan en seguida.

    5.5.2.1. Modelos no lineales

    Modelos por umbrales: Los modelos por umbrales asumen la existencia de diferentes

    funciones lineales en diferentes regiones del espacio de los estados. El modelo por

    umbrales más conocido es el autorregresivo por umbrales TAR (Threshold

    Autoregressive).

    Modelos autorregresivos exponenciales de amplitud dependiente: Mejo