ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

114
1 ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE UNA POBLACIÓN RURAL EN UN ESQUEMA DE COMPENSACIÓN POR SERVICIOS AMBIENTALES - CSA Trabajo para optar por el título de Magister en Desarrollo Rural Autor: América Astrid Melo Velandia Directora: PhD. Elcy Corrales Roa PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL Bogotá, Agosto de 2016

Transcript of ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

Page 1: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

1

ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA PARTICIPACIÓN DE

UNA POBLACIÓN RURAL EN UN ESQUEMA DE COMPENSACIÓN POR

SERVICIOS AMBIENTALES - CSA

Trabajo para optar por el título de Magister en Desarrollo Rural

Autor:

América Astrid Melo Velandia

Directora:

PhD. Elcy Corrales Roa

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA SEDE BOGOTÁ

FACULTAD DE ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

MAESTRÍA EN DESARROLLO RURAL

Bogotá, Agosto de 2016

Page 2: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

2

Artículo 23

“La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes

bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

3

A mi abuelo a quien dedico este trabajo

por ser artífice del amor por la región.

A mi nueva familia que se formó en

este camino, a mi hija Florencia y mi

compañero de vida Camilo por darme la

energía necesaria para este último

impulso.

Page 4: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

4

AGRADECIMIENTOS

A la profesora Elcy por sus valiosos aportes en la construcción y revisión de este

documento; además porque creyó en este trabajo y tuvo la paciencia de acompañarme a

pesar de las dilataciones.

A la comunidad de la cuenca, a los propietarios y sus familias por permitirme entrar en sus

hogares, conocer un poco de sus vidas y aceptar hacer parte de esta propuesta.

A las familias de la Región del Guavio, quienes con su hospitalidad y amable colaboración

fueron parte fundamental de mi recorrido en esta maestría.

A la Fundación CIPAV por permitirme aprender y recorrer la tierra de mis ancestros

llevando un mensaje de sostenibilidad; en especial a Antonio Solarte por sus aportes a la

idea que hizo posible este trabajo.

A mi familia, hermanos, padres y tías por su apoyo incondicional.

A Camilo Aldana V por el tiempo que destinó para la revisión y aportes al documento.

A Nadia, Stella y a Violeta por abrirme las puertas de su hogar.

A ASGAJUNIN y sus miembros por aportar con su experiencia.

Al Fondo Patrimonio Natural, -en especial a Harold Arango- y en general a las instituciones

que hicieron posible la ejecución del proyecto Compensación por Servicios Ambientales de

Junín.

Y por supuesto al equipo docente de la Maestría en Desarrollo Rural porque hicieron

posible la cristalización de este sueño y a la Fundación Juan Gutiérrez Cáceres por el voto

de confianza depositado.

Page 5: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

5

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 11

2. OBJETIVOS ..................................................................................................................... 13

2.1. Objetivo General ........................................................................................................ 14

2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................ 14

3. MARCO REFERENCIAL ............................................................................................... 15

3.1. Estado del arte ........................................................................................................ 15

3.1.1. Determinantes en la participación de las comunidades en proyectos de pagos

por servicios ambientales .............................................................................................. 15

3.1.2. Los PSA y las condiciones de vida de sus participantes ................................ 17

3.1.3. Medios de vida sostenibles en el análisis y la identificación de indicadores de

las condiciones de la población ..................................................................................... 18

3.1.4. Construcción participativa de indicadores y las herramientas de puntuación 19

3.2. Marco conceptual ................................................................................................... 20

3.2.1. Servicios Ecosistémicos y Servicios Ambientales ......................................... 21

3.2.2. Incentivos a la conservación ........................................................................... 22

3.2.2.1. Pago por Servicios Ambientales ................................................................. 23

3.2.3. Sistemas de producción .................................................................................. 24

3.2.4. Medios de Vida Sostenibles ........................................................................... 24

3.2.4.1. Los Capitales o activos ............................................................................... 25

3.2.4.2. Actividades y Estrategias ............................................................................ 28

3.2.5. Percepciones ................................................................................................... 29

3.3. Contexto geográfico y socioeconómico ................................................................. 29

3.3.1. Localización geográfica (Cuenca Quebrada Chinagocha) ............................. 30

3.3.2. Aspectos biofísicos ......................................................................................... 31

3.3.3. Aspectos socioeconómicos ............................................................................. 34

3.3.4. Elementos de la transformación biofísica y social del área de estudio .......... 35

3.4. Documentación del Esquema de Compensación por Servicios Ambientales de

Junin y su Evolución ......................................................................................................... 40

3.4.1. Antecedentes institucionales........................................................................... 40

Page 6: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

6

3.4.2. Características del esquema de CSA .............................................................. 43

3.4.3. Resultados de la implementación del esquema de CSA ................................. 45

3.4.4. Monitoreo de los usos de la tierra ................................................................... 50

3.4.5. Financiamiento del esquema de CSA ............................................................. 50

3.4.6. Concertación y socialización del programa de CSA ...................................... 51

4. METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS ...................................................................... 53

4.1. Enfoque Metodológico. ......................................................................................... 53

4.2. Identificación del grupo humano con el cual se realizó la investigación. ............. 53

4.3. Relación de los objetivos con los instrumentos metodológicos y los resultados. .. 54

4.4. Instrumentos metodológicos .................................................................................. 56

4.5. Generación de información de capitales, atributos y rangos de calificación ......... 59

4.6. Organización (depuración) y sistematización de la información ........................... 64

4.7. Análisis de la información ..................................................................................... 64

5. RESULTADOS Y ANALISIS ...................................................................................... 65

5.1. Caracterización de sistemas de producción ........................................................... 65

5.2.1. Distribución de los predios .................................................................................. 65

5.2.2. Sistemas de producción predominante (Ganadería Doble Propósito) ................. 66

5.2.3. Otros sistemas de producción existentes en la zona de estudio. ......................... 68

5.2. Caracterización de los medios de vida ................................................................... 69

5.3. Análisis de los factores que posibilitaron la aceptación del incentivo................... 81

5.3.1. Proceso de aceptación del incentivo y razones que lo motivaron .................. 82

5.3.2. Factores de aceptación del incentivo según la percepción de los propietarios

83

5.4. Construcción participativa de Indicadores cualitativos para medir el impacto del

proyecto ............................................................................................................................ 86

6. DISCUSIÓN.................................................................................................................. 96

7. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 103

8. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 106

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 107

Page 7: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

7

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Distribución de las veredas dentro de la Cuenca .................................................... 30

Tabla 2. Coberturas del suelo en la microcuenca abastecedora ........................................... 33

Tabla 3. Propietarios colindantes con las quebradas La Chinagocha y La Mistela .............. 34

Tabla 4. Acciones realizadas en los predios piloto (Fase 1) ................................................. 46

Tabla 5. Acciones realizadas en los predios (Fase 2) ........................................................... 48

Tabla 6. Acciones realizadas en los predios (Fase 3) ........................................................... 49

Tabla 7. Propietarios que aceptaron como incentivo el mejoramiento de praderas ............. 50

Tabla 8. Propietarios de predios objeto de CSA que aceptaron responder las entrevistas ... 54

Tabla 9. Relación entre los objetivos, los instrumentos metodológicos y los resultados ..... 55

Tabla 10. Valoración de atributos que componen el activo o capital natural ....................... 60

Tabla 11. Valoración de atributos que componen el activo o capital físico ......................... 61

Tabla 12. Valoración de atributos que componen el activo o capital humano ..................... 62

Tabla 13. Valoración de atributos que componen el activo o capital social ........................ 63

Tabla 14. Valoración de atributos que componen el activo o capital financiero.................. 63

Tabla 15. Indicadores del recurso Agua (Capital Natural) ................................................... 88

Tabla 16. Indicadores del recurso Bosque (Capital Natural) ................................................ 90

Tabla 17. Indicadores productivos sobre el manejo de praderas (Capital Natural) .............. 91

Tabla 18. Indicadores productivos sobre la rotación de potreros (Capital Natural) ............. 92

Tabla 19. Indicadores del Fortalecimiento de capacidades (Capital Humano) .................... 93

Tabla 20. Indicadores de la Valoración del entorno (Capital Humano) ............................... 95

LISTA DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 1 .............................. 71

Gráfica 2. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 2 .............................. 72

Gráfica 3. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 3 .............................. 74

Gráfica 4. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 4 .............................. 75

Gráfica 6. Pentágonos para el Capital Natural en los cuatro tipos de familia ...................... 77

Gráfica 7. Pentágonos para el Capital Humano en los cuatro tipos de familia .................... 78

Gráfica 8. Pentágonos para el Capital Social en los cuatro tipos de familia ........................ 79

Gráfica 9. Pentágonos para el Capital Físico en los cuatro tipos de familia ........................ 80

Gráfica 10. Pentágonos para el Capital Financiero en los cuatro tipos de familia ............... 81

Page 8: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

8

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa 1 de Localización del área de estudio ......................................................... 31

Figura 2. Mapa de Coberturas del suelo en la microcuenca abastecedora ........................... 32

Figura 3. Mapa de Localización geográfica de la Reserva La Bolsa ................................... 39

Figura 4. Foto del Establecimiento de corredor ribereño predio Propietario 1 (Año 2010) 47

Figura 5. Foto del Estado área plantada ronda de la Quebrada Predio1 (2015) .................. 47

Figura 6. Espacialización de los medios de vida (ejemplo Familia tipo 4) .......................... 76

Figura 7. Fotografía del ejercicio participativo de indicadores para el capital natural ........ 89

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Guía del Censo Indirecto

Anexo 2 Guía de la Entrevista semiestructurada General

Anexo 3 Guía de la Entrevista semiestructurada de Percepciones

Anexo 4 Guía de la Entrevista Historia de Vida

Anexo 5 Acuerdo de Conservación (CSA)

Page 9: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

9

RESUMEN

El presente trabajo de grado buscó la identificación y el análisis de los factores que

posibilitan la participación de una comunidad rural en el esquema de Compensación por

Servicios Ambientales -CSA en la cuenca abastecedora del acueducto del municipio de Junín

en el departamento de Cundinamarca.

El enfoque de medios de vida fue la metodología empleada para caracterizar los

propietarios que poseen predios en dicha cuenca abastecedora y determinar el peso que tienen

estos predios en sus medios de vida y las razones que motivaron la aceptación o no del

incentivo propuesto. Para este fin se aplicaron entrevistas semi-estructuradas con el fin de

conocer sus actividades y estrategias de vida, describiendo el acceso a los capitales humano,

social, natural, físico y financiero y su relación con el uso y protección del recurso hídrico.

Se logró evidenciar tanto la importancia del incentivo económico como de

motivaciones de tipo altruista, y la confianza en el proceso, como determinantes para que

todos los propietarios aceptaran hacer parte del proyecto. La resistencia inicial a ingresar al

mismo, estuvo relacionada con la falta de claridad de la propuesta de incentivo o con

expectativas de venta de algunos de los predios.

Complementariamente, se construyeron unos indicadores cualitativos de manera

participativa con los propietarios, para tener una medida desde su perspectiva, de cuál fue el

impacto de este proyecto sobre algunos de los capitales propuestos por el enfoque de medios

de vida. Se pudo comprobar la apropiación de su rol en la conservación y producción de agua

y su empoderamiento como actores de cambio en la región.

PALABRAS CLAVES: Pago por servicios ambientales, Compensación por servicios

ambientales, medios de vida, ganadería, incentivos para la conservación de recursos

naturales, Región del Guavio, Junín.

Page 10: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

10

ACRÓNIMOS EMPLEADOS

ASGAJUNIN: Asociación de Ganaderos y Afines

CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo.

CIPAV: Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria.

CORPOGUAVIO: Corporación Autónoma Regional del Guavio.

CSA: Compensación por servicios ambientales.

DFID: Department for International Development.

FONDO PATRIMONIO NATURAL: Fondo Patrimonio Natural para la Biodiversidad y las

Áreas Protegidas

IAvH: Instituto Alexander Von Humboldt

INDERENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables y Medio Ambiente

JAC: Juntas de Acción Comunal

LMRC: Landscape Measures Resources Center

MEA: Millenium Ecosystem Assesment

OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

ONG: Organización No Gubernamental

PSA: Pago por servicios ambientales.

PSEH: Pagos por servicios Ecosistémicos Hídricos

Page 11: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

11

INTRODUCCIÓN

El uso de los recursos naturales ha traído como consecuencia la transformación de

paisajes, pérdida de hábitats y la degradación de suelos, por lo que ha crecido la necesidad

de encontrar alternativas a las problemáticas derivadas de esto y a proteger ecosistemas

estratégicos y los servicios que estos ofrecen. En este sentido, el reconocimiento del papel de

los campesinos en el uso sostenible y conservación de la biodiversidad dentro del sistema

agropecuario ha llevado a buscar soluciones para que en un futuro inmediato se logre afrontar

el gran reto de compatibilizar “los intereses económicos con los ambientales”, de ahí surge

la importancia que se brinde mediante incentivos económicos a la promoción de proyectos

de reconversión tecnológica y de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de

la biodiversidad (IAvH, 1999. p.46).

En este marco el Fondo Patrimonio Natural (Fondo para la Biodiversidad y las Áreas

Protegidas) desarrolló con recursos de la Embajada del Reino de los Países Bajos, el proyecto

Incentivos a la Conservación para el Manejo del Territorio y la Mitigación de Conflictos

Socio ambientales, dentro del cual se encuentra la operación de un esquema de

“Compensación por servicios ambientales – CSA en la cuenca abastecedora del acueducto

del municipio de Junín (Cundinamarca)”.

Los esquemas de pago o compensación por Servicios Ambientales (PSA o CSA),

pueden ser definidos como una transacción voluntaria en donde un servicio ambiental bien

definido es comprado por lo menos por un comprador a un proveedor asumiendo que éste

garantiza el suministro del servicio (Wunder, 2006). Estos esquemas surgen de la necesidad

de diseñar e implementar instrumentos que contribuyan a la conservación de los recursos

naturales y los servicios ambientales que estos proveen, con el consecuente beneficio para la

calidad de vida de la población (Minambiente, 2008).

El proyecto “Implementación de un esquema de Compensación por Servicios

Ambientales en la cuenca abastecedora del acueducto del municipio de Junín en el

departamento de Cundinamarca” fue ejecutado por el Fondo Patrimonio Natural, con el

apoyo de CORPOGUAVIO, EMGESA, la Fundación CIPAV y la operación de una

organización ganadera local durante el periodo del 2010 al 2015.1

1 La cercanía laboral de la investigadora que realizó este trabajo permitió conocer de forma directa la evolución

de la implementación del esquema, pues tuvo vinculación con la Fundación CIPAV hasta el 2013 y a raíz de

este trabajo se crearon vínculos importantes que permitieron hasta el 2015 estar cerca del proceso, pues los

encargados continuaron consultando y haciéndole partícipe de los avances en la ejecución del esquema.

Page 12: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

12

Esta cuenca tiene una extensión aproximada de 648 hectáreas y su interés radica en

que de sus aguas (Quebradas La Chinagocha y La Mistela) depende el abastecimiento del

acueducto del municipio de Junín y varios acueductos veredales. El uso del suelo en la zona

es la ganadería extensiva, por lo que el principal problema detectado es el pisoteo y la

contaminación por parte del ganado de las fuentes de agua (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

El esquema de Compensación por Servicios Ambientales, en adelante CSA, es un

mecanismo que estipula una compensación por parte de los usuarios del agua del municipio

de Junín, a los productores agropecuarios que realicen cambios de uso de la tierra y mejoren

sus prácticas productivas, con el fin de mejorar la calidad del agua que actualmente se está

consumiendo, siendo un servicio ambiental vital para la población asentada en la cabecera

municipal de Junín.

Los proveedores del servicio ambiental, son en este caso los propietarios o poseedores

legítimos de los predios contiguos al curso de las quebradas La Chinagocha y La Mistela o

sus afluentes, arriba de la bocatoma del acueducto de la cabecera municipal de Junín, que por

medio de un acuerdo se comprometen con el cambio de uso del suelo, actividades de

conservación y el mejoramiento productivo de la ganadería. Y los compradores del servicio

ambiental, son en general los habitantes de la cabecera municipal y propietarios de predios

que se abastecen de estas quebradas, quienes serían los directamente beneficiados con la

reducción de la sedimentación y contaminación de las aguas (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

La operación de este esquema de CSA inició en noviembre del 2011, sin embargo, la

disposición y aceptación o no de estos productores agropecuarios (generadores del servicio

ambiental) a participar de un esquema como éste, realizando cambios en el uso del suelo de

sus predios estuvo determinada por ciertos factores que hacen parte de lo que algunos autores

denominan como condiciones habilitantes que contribuyen al desarrollo y la implementación

exitosa de este tipo de mecanismos. De acuerdo con Pagiola et al., 2004; 248, el hecho de

que la participación sea voluntaria crea una fuerte presunción de que, si los proveedores de

los servicios que reciben los pagos no estuviesen en una mejor situación, ellos podrían

simplemente negarse a participar, o poner fin a su participación.

En este sentido, variables como el tamaño predial, el capital humano, los factores

económicos de los hogares, la educación, entre otros, influyen significativamente en la

participación, a tal punto que en países como Costa Rica grandes agricultores y propietarios

de bosques aparecen "desproporcionadamente” representados entre los participantes de

programas de PSA (Zbinden y Lee, 2005).

Otros factores involucrados en la disposición de los propietarios a participar en un

esquema de PSA o CSA podrían también estar relacionados con una posible conciencia

Page 13: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

13

ambiental de éstos y/o con la percepción que tendrían de que van a mejorar sus medios de

subsistencia (Pagiola et al., 2004).

De acuerdo con Pagiola y Platais (2002:1-2), “el principio central del PSA consiste

en que los proveedores de servicios ambientales se verán compensados por los mismos,

mientras que los beneficiarios de los servicios han de pagar por ellos, y tiene la ventaja de

generar fuentes de ingresos adicionales para los usuarios de tierras con bajos ingresos,

contribuyendo por lo tanto a mejorar sus medios de vida”.

No obstante, el análisis de la percepción de los beneficios de los servicios ambientales

y el conocimiento de las condiciones iniciales de los participantes y en especial sus medios

de vida y las estrategias empleadas para su subsistencia, resulta indispensable para definir si

realmente hacer parte de dicho esquema les traerá o no beneficios económicos, sociales o

ambientales.

Por tanto, con la presente investigación se busca, en primer lugar, el conocimiento de

los medios de vida de los productores y sus familias y las características de sus sistemas de

producción, la identificación y el análisis de los factores que posibilitan la participación de

estos en el esquema de CSA y conocer las percepciones de esos productores en el

reconocimiento del papel de la conservación en la generación de los servicios ambientales y

explorar de esta manera otros posibles factores que influyen en su participación.

Así mismo, dado que algunos de los factores que inciden en la participación pueden

estar relacionados con el hecho de que no está demostrado que las condiciones de vida para

estos productores mejoren con la participación en este tipo de esquemas y la aceptación de

los incentivos que se ofrecen, un último objetivo de esta investigación busca el planteamiento

de un conjunto de indicadores cualitativos de forma participativa que aporten al seguimiento

y al monitoreo del impacto de este tipo de mecanismos en los medios de vida de los

participantes beneficiarios analizando los capitales trabajados por el enfoque de medios de

vida, lo que permitirá un análisis integral con una perspectiva más allá de lo monetario.

De esta manera, en conjunto, esta investigación permitirá aportar tanto al desarrollo

del esquema de CSA de Junín, cómo al diseño e implementación de otros esquemas de

Compensación por Servicios Ambientales y con esto, gracias al enfoque empleado, contribuir

al estudio del aporte de estos mecanismos en el desarrollo de las comunidades rurales. Las

motivaciones de estas comunidades y el estado de sus unidades productivas resultan

importantes para la discusión.

2. OBJETIVOS

Page 14: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

14

2.1. Objetivo General

Analizar los factores que posibilitan la participación de una comunidad rural en un

esquema de Compensación por Servicios ambientales en el municipio de Junín

(Cundinamarca) y proponer un conjunto de indicadores para el monitoreo y seguimiento del

impacto de este en sus medios de vida.

2.2. Objetivos Específicos

Caracterizar los sistemas de producción y los medios de vida de los propietarios oferentes

del servicio ambiental (potenciales beneficiarios del esquema de CSA).

Determinar los factores que influyen en la decisión de participar o no en el esquema de

CSA, por parte de los propietarios oferentes del servicio ambiental.

Proponer de manera participativa un conjunto de indicadores cualitativos para el

monitoreo y seguimiento del impacto de la implementación del Esquema de CSA en los

medios de vida de la población beneficiaria.

Page 15: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

15

3. MARCO REFERENCIAL

3.1.Estado del arte

El análisis del estado del arte de la presente investigación permitió revisar

experiencias de la implementación de Esquemas de Pagos o Compensación por Servicios

Ambientales y examinar en su interior los factores que pueden condicionar la participación

de las poblaciones rurales, qué sucede con las condiciones de vida de los pobladores

beneficiarios de estos pagos y cómo esto está siendo analizado.

Así mismo, fueron revisadas experiencias de aplicación del enfoque de medios de

vida sostenibles y aunque en Colombia estas son escasas, si existe un número importante de

estudios en otros países que permiten ser analizados; en este sentido, fue seleccionado un

estudio en el que la aplicación de este enfoque, además de emplearse para la recolección de

información base, fue propuesta para la identificación de indicadores para el monitoreo de

programas de desarrollo. Por último, se indagó acerca de propuestas metodológicas para la

construcción participativa de indicadores para medición del impacto mediante lo que algunos

denominan herramientas de calificación o puntuación.

3.1.1. Determinantes en la participación de las comunidades en proyectos de

pagos por servicios ambientales

Para profundizar en este tema, se pueden extraer de la literatura estudios en donde se

analiza la participación de las poblaciones rurales en proyectos que, en términos generales,

involucran la entrega de incentivos a la conservación. Pagiola et al. (2002), por ejemplo,

realizaron un análisis de obstáculos en la participación en programas de PSA y aunque hacen

referencia específica a los programas de pagos por servicios ambientales para reducir la

pobreza, señalan factores que pueden jugar un papel importante como determinantes para la

participación y que pueden estar directamente relacionados con si son (o no) hogares pobres.

Estos factores están relacionados con a) la rentabilidad de las prácticas de PSA, vista

como la expectativa de si se generaran mayores beneficios económicos en el predio, con la

práctica propuesta más que con el uso de la tierra actual; b) las posibilidades en sí de

participar, entre las que pueden estar los problemas de tenencia, la capacidad para realizar

inversiones que exigen algunos programas de PSA dentro de los cambios en el uso

promovidos y las limitaciones técnicas por carencia de educación o acceso a asistencia

técnica; y c) los costos de transacción que comprenden los gastos en los que incurriría el

Page 16: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

16

productor para poder acceder al esquema, por ejemplo la elaboración de planes de manejo

que contemplan la necesidad de pagar a profesionales por su elaboración.

Zbinden y Lee (2005), por su parte dentro de su análisis de la participación en el

programa PSA de Costa Rica, hacen una revisión de factores que influyen en la participación

de programas de desarrollo entre los que destacan la edad, los ingresos de los productores, la

educación, el rol de acceso a la información (Camacho et al., 2002), los derechos limitados

de tenencia y la calidad de la tierra (Adesina y Chianu, 2002).

Específicamente, dado que Costa Rica ha sido líder en el diseño e implementación de

este tipo de programas, Zbinden y Lee (2005) realizan un estudio de la participación en el

programa PSA de Costa Rica, mediante el análisis econométrico de una encuesta de

agricultores y propietarios de bosques, incluyendo a participantes y no participantes del PSA;

de dicho estudio concluyen que los factores asociados con el tamaño de la explotación, el

capital humano y los factores económicos de los hogares influyen significativamente en la

decisión de participar en los programas de PSA, mientras que otros factores como la edad no

parecen ser un factor influyente en la participación en este tipo de esquemas. Finalmente,

aunque su investigación no proporciona información sobre el impacto de los pagos de PSA

en el desarrollo rural, si considera que es probable que los pagos realizados impliquen algunas

ventajas y desventajas en éste.

Así mismo se revisó a Bremera et al. (2014), estudio que parte de la necesidad de una

comprensión más completa de los factores que motivan o disuaden la participación en los

programas de PSA existentes, lo que sirve como un primer paso importante para “evaluar y

mejorar la capacidad de los programas de PSA para alcanzar las metas sociales”, por lo que

realizan una evaluación empírica de los factores que facilitan y limitan la capacidad y el

deseo de participar en proyectos PSA en los Andes ecuatorianos. En este estudio se evaluaron

patrones de participación el primer año y medio del programa Sociopáramo, el cual es una

extensión del programa SocioBosque en Ecuador. Este programa Sociopáramo buscaba

promover tanto desarrollo social como de conservación de este ecosistema y entregaba $30

US por hectárea por año de páramo conservado y utilizó el término incentivo a la

conservación.

Como resultados, se encontraron factores clave que afectaron la capacidad del

propietario para participar en el programa, que incluyen los títulos de propiedad, capital

social incluidas las redes sociales y la organización comunitaria, y la disponibilidad de

fuentes alternativas de subsistencia fuera de las tierras de páramo inscritas.

Page 17: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

17

Como factores estimulantes para hacer parte del programa se encontraron tanto

beneficios financieros como no financieros y, como factores negativos, el miedo a la

expropiación de sus propiedades.

3.1.2. Los PSA y las condiciones de vida de sus participantes

El principio central del PSA o CSA consiste en que los proveedores de servicios

ambientales se verán compensados por los mismos, mientras que los beneficiarios de los

servicios han de pagar por ellos. Y se afirma que tiene la ventaja de generar fuentes de

ingresos adicionales para los usuarios de tierras con bajos ingresos, contribuyendo por lo

tanto a mejorar sus medios de vida (Pagiola et al., 2002).

En este sentido, autores como Rosa et al. (2003), en la recopilación de lecciones de

las Américas y temas críticos para fortalecer estrategias comunitarias, hacen referencia a un

fortalecimiento de los medios de vida con el desarrollo de esquemas de PSA o CSA y, al

analizar casos de Brasil, Costa Rica, el Salvador y México, muestran que, a pesar de que los

ingresos provenientes del PSA son bajos, los productores participantes “reconocen que

obtienen otros beneficios de su relación con organizaciones de apoyo, tales como

capacitación (técnica, organizativa, financiera, mercadeo)”.

Sin embargo, estudios como el de Ortiz (2004), en Costa Rica, demuestran que

habiendo mejorado la calidad de vida en los medios rurales, la calidad de vida del núcleo

familiar no siempre está dada por los ingresos, de acuerdo a lo expresado por los mismos

beneficiarios en su investigación, ya que ellos por ejemplo perciben un mejoramiento de su

calidad de vida con el mejoramiento del ambiente a nivel de finca y en las comunidades, por

el sentimiento de orgullo por la conservación de los bosques, e incluso por el mejoramiento

de las relaciones interpersonales y emocionales a nivel familiar y personal.

En este sentido Driss et al. (2011), analizan 11 casos de PSA en donde los pagos han

contribuido a reforzar los mecanismos locales de gestión de los ecosistemas y protección de

especies, encontrando que en todos los casos contribuyen a mejorar el nivel de ingresos de

las familias y las comunidades incluso en algunos casos por ejemplo se ven beneficiados por

construcción de bienes colectivos como escuelas. Así mismo, es valioso resaltar que

consideran que los PSA de biodiversidad han resultado un instrumento efectivo para

promover la conservación a la vez que fortalece y diversifica la economía local.

Todo lo anterior lleva a concluir que los efectos positivos o negativos dados por la

implementación de un programa de PSA o CSA en la calidad de vida del medio rural no

pueden analizarse únicamente pensando en los ingresos monetarios que se deriven del

programa, ya que existen impactos que para ser reconocidos requieren una análisis

Page 18: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

18

directamente con la comunidad, y para eso es totalmente viable emplear el Enfoque de

Medios de vida.

3.1.3. Medios de vida sostenibles en el análisis y la identificación de

indicadores de las condiciones de la población

El surgimiento de los enfoques basados en los medios de vida sostenibles (MVS)

obedeció a la finalidad de aportar un medio eficaz para reducir la pobreza; sin embargo,

permite ser adaptado a distintos escenarios. En este marco, un medio de vida “comprende las

posibilidades, activos (que incluyen recursos tanto materiales como sociales) y actividades

necesarias para ganarse la vida” (Chambers y Conway, 1992).

De acuerdo con la investigación realizada por Gómez et al. (2009), para la

identificación de indicadores de impacto en un programa de gobierno y modos de vida

rurales, enfoques teóricos como el de Modos de Vida y metodológicos como la Investigación

Participativa Rural, están aún vigentes por su utilidad práctica y conceptual; sin embargo,

para el caso de México, en donde fue realizado este estudio, son muy poco empleados, por

ejemplo, en la identificación de indicadores y evaluación de impacto de programas de

desarrollo; no obstante está demostrado que generan una visión más amplia, dado que se está

involucrando la experiencia que los beneficiarios.

En este sentido, los impactos derivados de la implementación de un programa de PSA

en el mejoramiento de la calidad de vida de los participantes que reciben el pago o la

compensación pueden ser analizados y monitoreados a través del tiempo mediante

indicadores de tipo económico, social, ambiental y cultural, que reconozcan la percepción

que el grupo familiar tiene de mejor calidad de vida e integren factores como la construcción

de capital social (Pagiola et al., 2004 y Echavarría et al.,2002), dada por ejemplo por la

participación y un mejor relacionamiento de la comunidad.

Al respecto, aunque en la presente investigación se busca analizar que ocurre con los

participantes a quienes se ofrecen el pago o compensación por servicios ambientales, autores

como Borner et al (2011) afirman que los impactos de los esquemas de pago por carbono

sobre los medios de vida de la población local y sobre el desarrollo son divididos en efectos

hacia actores que participan y que no participan. Un punto importante es que se parte del

supuesto que si los esquemas de pago son realmente voluntarios, los efectos negativos al

bienestar de los participantes en tales esquemas son poco probables, ya que de otro modo no

participarían en ellos, sin embargo se aclara también que pueden ser los incentivos

desiguales. Puntualmente en los PSA de Costa Rica evaluados, por ejemplo, no hay evidencia

sobre efectos negativos hacia los no-participantes; en cambio Programas como Juma y Noel

Kempff citados por Borner et al. (2011) incurren por ejemplo en gastos para el desarrollo

Page 19: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

19

comunitario, el desarrollo del turismo y programas de apoyo a la comunidad. De igual

manera, en el caso de Noel Kempf por ejemplo hay efectos positivos como nuevos empleos,

como la vigilancia de áreas protegidas y negativos como pérdidas de empleo maderero. Otras

iniciativas como Plantar o PROFAFOR hablan de efectos negativos por la plantación de

especies exóticas lo que contrasta con beneficios positivos principalmente como la

generación de empleo.

3.1.4. Construcción participativa de indicadores y las herramientas de

puntuación

En la búsqueda de propuestas o ejercicios en que mediante trabajo directamente con

la comunidad se construyan de forma participativa indicadores de tipo cualitativo para la

medición del impacto de proyectos o programas, se revisaron los métodos de evaluación del

impacto de las tecnologías nuevas propuestos por el CIMMYT y las herramientas de

calificación o puntuación sugeridas por el Landscape Measures Resources Center –LMRC.

Los métodos descritos por Bellon (2002) en el manual “Métodos de investigación

participativa para evaluar tecnologías” del CIMMYT, son útiles para evaluar los impactos de

una tecnología o práctica nueva, tal y como los pueden percibir los beneficiarios a quienes

fue destinada dicha tecnología, lo que incluye a cualquiera de los distintos miembros de la

familia; en este impacto se está hablando de cambios positivos o negativos que deberían

traducirse en un mayor bienestar; sin embargo esto no siempre es así (Bellon, 2002).

Bellon, 2002 define como indicadores del impacto el conjunto de variables,

condiciones y/o percepciones que se espera cambiar con la adopción de cierta tecnología y

plantea en su metodología identificar unos indicadores de bienestar, identificar unos

indicadores de los cambios que podrían ocurrir con el uso de una tecnología nueva, establecer

una base de referencia y establecer un sistema de monitoreo. Es importante aclarar que lo

que se propone es evaluar “las percepciones que los agricultores tienen de los impactos, y no

los impactos vistos de manera objetiva”.

Las herramientas recopiladas en el LMRC y, dentro de éstas, las herramientas de

puntuación se consideran una excelente manera de aprovechar los conocimientos locales para

analizar las condiciones en un paisaje y pueden ayudar a sensibilizar a las partes interesadas

en el valor de éste, hacer seguimiento de fenómenos importantes en el paisaje, y hacerlos

participar en la reflexión sobre las dinámicas del paisaje que están contribuyendo a sus

cambios (Buck, 2008).

Como complemento, Buck, 2008, en su guía para la creación de herramientas de

puntuación, nos indica cómo crear una herramienta de puntuación con la comunidad; para

Page 20: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

20

esto aclara que los rangos de cada puntuación se derivan de la sentencia de las personas que

se presumen conocen sobre el fenómeno a evaluar y en ésta se define un "ideal" que puede

basarse en una "condición de referencia documentada, o en una imagen o visión de lo que

parece ser posible alcanzar” desde la perspectiva de los involucrados en el ejercicio, lo que

significa basarse en el criterio combinado de personas conocedoras del tema a evaluar.

Para esto, al reunirlos en un ejercicio de puntuación un facilitador puede asegurar que

la tarea es clara para todos, y que todos los involucrados están trabajando bajo las mismas

direcciones y suposiciones sobre el significado de los criterios que se les pide evaluar

(Thayer-Hard, 2007)

Se resalta así mismo que las herramientas de puntuación son útiles como herramientas

de seguimiento ya que, al comparar puntuaciones en el tiempo, es posible realizar un

seguimiento de los cambios y determinar tendencias (Buck, 2008).

3.2.Marco conceptual

En este capítulo se describen nociones relevantes para entender la conceptualización

alrededor de los pagos por servicios ambientales, partiendo de la idea misma de qué es un

servicio ecosistémico y cuál es su vínculo con los incentivos a la conservación, en donde se

insertan los mecanismos de pagos o compensación por estos servicios. En este sentido, es

importante referirse a las diferencias entre los conceptos de servicios ambientales y servicios

ecosistémicos, más aún cuando por practicidad el concepto más nombrado y reconocido es

el de pagos por servicios ambientales.

Así mismo, se presenta la definición de sistema de producción y con el fin de llegar

a un análisis más allá del sistema productivo, se describen los conceptos relacionados y

utilizados del enfoque de los medios de vida. Por último se considera importante hacer

referencia a qué se entiende por percepciones, dado que parte del análisis realizado en la

presente investigación se hace teniendo en cuenta la percepción que tienen los productores,

de los servicios ambientales que ofrecen las actividades realizadas para conservar las rondas

de la microcuenca.

Page 21: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

21

3.2.1. Servicios Ecosistémicos y Servicios Ambientales

El concepto de servicio ambiental es utilizado en ocasiones como sinónimo de

servicio ecosistémico; de hecho es el término más generalizado para referirse al mecanismo

de Pago por Servicios Ambientales; sin embargo existen diferencias entre estos dos

conceptos.

En este sentido, la definición más conocida de Servicios ecosistémicos, es la de la

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, que los define como los beneficios que los

ecosistemas proveen a los seres humanos y los clasifica en cuatro categorías: servicios de

provisión, regulación, soporte y culturales (MEA, 2005). Los servicios de provisión son

aquellos que son directamente obtenidos de los ecosistemas como alimentos, fibras, leña o

agua. Los servicios de regulación son los obtenidos por efectos de los ecosistemas como la

regulación del clima, regulación y barrera de enfermedades y la polinización. Los servicios

de soporte son aquellos requeridos para la producción de los otros servicios como son el

reciclaje de nutrientes y el suelo. Por último los servicios culturales se refieren al paisaje, uso

estético, recreativo, como fuente de inspiración e incluso espiritual y religioso (MEA, 2005).

Por su parte, el MADS (2012) en la Política Nacional para la Gestión Integral de la

Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos sugiere no utilizar el concepto de servicios

ambientales pues estos no necesariamente son generados gracias al funcionamiento y manejo

de los ecosistemas, sino que están relacionados con el suministro de recursos ambientales o

saneamiento ambiental prestados por industrias y organizaciones sociales, como los servicios

de alcantarillado, recogida y disposición de basuras, saneamiento y servicios similares, al

igual que servicios de reducción de emisiones de los vehículos y servicios de reducción del

ruido.

Específicamente, para el proyecto en cuestión, estamos hablando de un servicio tanto

de provisión como de regulación, que según Retamal (2008) se ubica bajo el nombre de

servicios ecosistémicos hídricos (SEH) de consumo humano e incluyen los “beneficios que

proveen los ecosistemas relacionados con la disponibilidad de agua de calidad aceptable para

satisfacer necesidades humanas de consumo directo, tales como ingesta diaria, preparación

de alimentos y aseo personal”.

Para el desarrollo de la investigación se empleará el término “pago por servicios

ambientales” dada la mayor comprensión que puede tener la palabra “ambiental” que

“ecosistémico” al trabajar con comunidades rurales y aunque se entenderán como los

beneficios que los ecosistemas proveen a éstas.

Page 22: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

22

3.2.2. Incentivos a la conservación

Según el Fondo Patrimonio Natural (2008, p.3), se consideran incentivos a la

conservación “a la variedad de pagos y compensaciones económicas, financieras o en

servicios que unos actores –públicos o privados- otorgan a otros -públicos o privados- con el

fin de reconocer acciones orientadas a la conservación del territorio y de los ecosistemas o al

desarrollo de esquemas de producción que hagan más viables las áreas del sistema nacional

de áreas protegidas y los territorios colectivos”.

Dicho en un lenguaje más sencillo, si un incentivo es un estímulo dirigido a promover

en las personas la adopción de acciones y comportamientos orientados a alcanzar metas y

objetivos determinados, los incentivos a la conservación son estímulos dirigidos a las

personas y comunidades para motivar la implementación de prácticas de producción y

uso acordes con los objetivos de conservación de la biodiversidad y de las áreas protegidas

(Fondo Patrimonio Natural, 2009)

Por ende al hablar de incentivos cabe referirnos a capacitaciones, créditos, préstamos,

asistencia técnica, entrega de herramientas, etc., que al final buscan interferir indirectamente

en las decisiones del productor hacia un sistema de producción que se desee implementar

(Barrantes, 1997), o “una persuasión en el cambio de conducta de un productor” para la

adopción de sistemas agropecuarios sostenibles y/o la conservación de los recursos naturales

y la generación de servicios ambientales.

En este sentido, de acuerdo con Barrantes (1997), los servicios de capacitación y

asistencia técnica gratuita (señalados por algunos autores como incentivos indirectos) “son

los principales servicios que pueden ser concebidos como incentivos para inducir a cambios

en el uso del suelo y de técnicas de menor costo ambiental que los usos y técnicas

tradicionales”.

Las desigualdades y la inequidad llevan necesariamente a diversas lecturas sobre una

misma problemática, en cuanto a conservación, la motivación varía según las diferencias

culturales y la relación con los sistemas naturales. Los incentivos a la conservación son pactos

a diferentes niveles, por eso para los investigadores tanto de las ciencias naturales como

sociales, es un verdadero desafío entender que es realmente lo que lleva a un individuo y a

un grupo humano tomar la decisión sobre un recurso natural o una serie de servicios

ecosistémicos. La basta cantidad de variables y perspectivas de vida hacen parte de este

panorama (Balvanera, 2012).

Page 23: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

23

De otra parte, acuerdo con Prins (2005) las instituciones sociales “deben analizarse

con detenimiento para comprender y fomentar procesos de innovación en la gestión y el

manejo de los recursos naturales”, y en este sentido afirma que se han generado “nuevos

incentivos, normas y sanciones para orientar la conducta económica-productiva en la

dirección de la conservación de los recursos naturales” y considera que tanto la certificación

de bosques como los programas de pago por servicios ambientales “deben entenderse como

formas de innovación institucional que tienen como fin incentivar una mejor conducta

ambiental y conciliar producción con conservación (p. 27).

3.2.2.1. Pago por Servicios Ambientales

Los esquemas de Pago por Servicios Ambientales - PSA, según Wunder (2005),

constituyen un mecanismo con el que se transfiere un pago o compensación por parte de los

usuarios de un servicio ambiental a los propietarios de tierras forestales por proteger el

bosque u otros ecosistemas. Este pago o compensación se realiza con el fin de que los

propietarios conserven o permitan la rehabilitación de los ecosistemas que brindan dichos

servicios.

Es importante anotar que los usuarios son también llamados compradores del servicio

ambiental y los propietarios de la tierra que ofrecen el servicio ambiental: oferentes,

generadores, vendedores o beneficiarios del PSA.

La definición más extendida de un sistema de PSA comprende cinco condiciones

necesarias: «PSA es (1) una transacción voluntaria, donde (2) un servicio ambiental bien

definido (o un uso de la tierra que asegure dicho servicio) es (3) «comprado» por al menos

un comprador a (4) por lo menos un proveedor, y (5) solo si el proveedor asegura la provisión

del servicio ambiental transado (Wunder, 2005).

Dentro de los conceptos existe una necesidad de incluir temas de negociación e

interacción de actores, por este motivo, Muradian et al. (2010) propusieron una concepción

más amplia de los PSA al definirlos como “una transferencia de recursos entre actores

sociales con el objetivo de crear incentivos para la alineación entre las decisiones individuales

o colectivas sobre el uso de la tierra con los intereses sociales sobre el manejo de recursos

naturales.”

Dentro de la literatura relacionada con PSA es común encontrar el término

“condiciones habilitantes” o “condiciones habilitadoras” (en inglés “enabling conditions”)

para hacer referencia a los factores del entorno que influyen de manera directa en las

posibilidades de establecer y mantener un PSA (Campos, J.J. et al. 2007); dentro de la

Page 24: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

24

presente propuesta de investigación se busca analizar las “condiciones habilitantes”

relacionadas con la participación de propietarios oferentes del servicio ambiental, lo que

deberá entenderse como las condiciones que favorecen o no dicha participación; sin embargo,

para facilitar su comprensión se hablará de “factores que posibilitan (…)”.

De otra parte, aunque el término más utilizado es el de pago por servicios ambientales

y su sigla PSA, también es reconocido Compensación por Servicios Ambientales (CSA),

en donde la principal diferencia radica en que los pagos se efectúan en especie o mediante

paquetes de compensación mixtos, que incluyen pagos directos y otras compensaciones y se

incluye el acceso al crédito, capacitación, construcción de capacidades, entre otros necesarios

que contribuyen a asegurar la sostenibilidad en los cambios de uso del suelo buscados

(Cordero et al., 2008).

3.2.3. Sistemas de producción

De acuerdo con Prins (2005), la economía de los productores va más allá de su sistema de

producción, ya que incluye también sus medios o modos de vida fuera de la finca; por lo que

para entender cómo es la toma de decisiones sobre la introducción de cambios en su sistema

de producción (adopción de nuevas tecnologías o cambios en el uso del suelos incluyendo a

conservación), se debe considerar la economía del hogar en su conjunto, la variedad de

recursos disponibles y sus estrategias de sustento económico (Ellis 2001, Chambers, 2001,

Prins, 2005).

La definición de sistema de producción según Forero et al. (2002;35-36) “es una unidad

espacial en la que se adelanta una actividad productiva agropecuaria (…) regulada por un

agente económico quien toma las decisiones con un cierto grado de autonomía, aunque

condicionada por el entorno socioeconómico, político y cultural”; de dicha unidad pueden

hacer parte varios lotes o fincas y el acceso a la tierra puede ser como arriendo, propiedad,

usufructo, aparcería, etc.).

3.2.4. Medios de Vida Sostenibles

Este trabajo de investigación planteada propone el enfoque de medios de vida

sostenibles (The sustainable livelihoods approach) como marco conceptual-analítico para

conocer las condiciones de vida de los propietarios de los predios localizados en la parte alta

de la microcuenca y la de sus familias, establecer el peso que tienen estos predios en sus

medios de vida, comprender la toma de decisiones relacionadas con el cambio de uso de la

tierra o la adopción de tecnologías igualmente en estos predios, así como para plantear de

forma participativa unos indicadores para monitorear y evaluar impactos una vez inicie la

implementación del esquema.

Page 25: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

25

De acuerdo con Chambers, R. y G. Conway (1992), adaptado por el DFID (1999:

1.1), un medio de vida “comprende las posibilidades, activos (que incluyen recursos tanto

materiales como sociales) y actividades necesarias para ganarse la vida; y un medio de vida

es sostenible cuando puede soportar tensiones y choques y recuperarse de los mismos, y a la

vez mantener y mejorar sus posibilidades y activos, tanto en el presente como de cara al

futuro, sin dañar la base de recursos naturales existente”.

Según el enfoque de medios de vida, desarrollado por el DFID (1999), un hogar

requiere una amplia gama de activos para lograr resultados positivos en materia de medios

de vida, que se identifican en cinco categorías de activos principales o tipos de capital: capital

natural (agua, tierra, bosque, cultivos); capital físico (infraestructura productiva, vial,

servicios públicos); capital financiero (ahorros, crédito, subsidios); capital humano

(conocimiento local; educación, asistencia técnica, salud y capacidad laboral) y capital social

(pertenencia a organizaciones, pertenencia a redes informales y formales), en donde el tema

de accesos a estos capitales o activos juega un papel preponderante.

Este mismo enfoque plantea una serie de objetivos primordiales, con los que el DFID

pretende aumentar la sostenibilidad de los medios de vida de las poblaciones menos

favorecidas, de los cuales, teniendo en cuenta el fin de la presente propuesta de investigación,

se resaltan los relacionados con: (a) un mayor acceso a educación, información, tecnologías

y formación de calidad, (b) una mejora de la nutrición y la sanidad; (c) un entorno social más

cohesivo y que ofrezca más apoyo y (d) un acceso más seguro a los recursos naturales y una

mejor gestión de los mismos.

El Contexto de vulnerabilidad corresponde al entorno externo. Siendo una de las

variables más lejanas a los pobladores pues no tienen una visión en perspectiva de este

fenómeno. Este contexto se explica cómo las privaciones a las que se ven sometidos los

pueblos y que en un momento dado se convierten en barrera para transformar sus realidades,

privaciones de tipo físico, ambiental, educativo o económico. En el estudio de medios de

medios de vida tener una noción o una tendencia sobre el grado de vulnerabilidad resulta

importante para conocer la capacidad de aguantar de un grupo humano a condiciones

adversas y su resiliencia ante condiciones extremas (DFID, 1999).

3.2.4.1. Los Capitales o activos

En el enfoque de análisis de medios de vida es posible decir que los capitales son los

activos y su estudio permite analizarlos y conocer sus relaciones. La metodología de estudio

para abordar los medios de vida encuentra en el estudio de cada capital una manera de

Page 26: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

26

analizar cada capacidad del entorno para brindar elementos al estudio de las capacidades

individuales, grupales, del entorno, de la capacidad crediticia y de asociatividad, entre otros,

construyendo en un marco las fortalezas y las oportunidades que ofrece el universo del

entorno, para de esta manera entender plenamente los contextos desde una diversidad de

puntos de vista y de manera multidisciplinaria (DFID, 1999).

La metodología de estudio plantea la utilización de un pentágono para mostrar de

forma esquemática las variaciones en el acceso de los grupos humanos a los diferentes activos

o capitales. Este pentágono se creó para facilitar la presentación visual de la información

sobre los activos, dejando ver importantes interrelaciones entre los distintos activos. En la

representación gráfica el punto central del pentágono, donde se encuentran las distintas líneas

o los radios del pentágono, representa el acceso cero a los activos, mientras que el perímetro

externo el punto más distante al centro representa el acceso máximo a los mismos. Los

valores que se alejen del centro serán los que más altos niveles de ese capital tengan y en

contra parte aquellos valores más cercanos al centro representarán niveles bajos de ese activo

(Ver gráfico1) (DFID, 1999).

Estos diagramas serán fundamentales para hacer una discusión de medios de vida en

relación al entorno y la entrada de un programa de incentivos.

Gráfico 1. Pentágono de Activos o Capitales

Capital humano. Se entiende por aquel el que es propio del individuo, sus experiencias y

sus capacidades en cuanto a conocimientos, destrezas, resistencia a las labores, capacidad de

recuperarse a la adversidad e incluso el estado de salud, las posibilidades del ser humano

como un ser único e irrepetible. El potencial de lo que esa persona puede hacer es también

Fuente: DFID, 1999

Capital Físico

Capital Natural Capital Social

Capital Humano

Capital Financiero

Page 27: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

27

visto como un activo muy importante, pues cuando se dota de oportunidades, conocimientos

y medios físicos o financieros está en capacidad de alterar y cambiar un estado inicial (DFID,

1999).

En una familia el capital humano será la fuerza de cada miembro por separado y la fuerza de

poder transformar su predio de un espacio con capital natural en una unidad productiva que

dé el sustento a la familia. La organización, la división del trabajo y las jerarquías que son

normales en los grupos familiares son factores que harán que el capital humano de cada

miembro sea optimizado para sacar adelante una empresa familiar o aportar a su colectivo

(Coleman, 1988).

Capital Social. El término capital social es motivo de muchos debates pues su definición no

radica en un capital tangible ni cuantificable de forma exacta, sino es más una cuestión de

relaciones, de redes, de cooperación o incluso de confianza. El capital social no es la suma

de todos los capitales humanos por separado, ni necesariamente un colectivo con altas

capacidades de sus individuos tiene una alto capital social. Crear una red de cooperación

tiene en la mayoría de los casos un surgimiento espontáneo: las personas, en sus experiencias

de vida y de conocimiento del otro, valoran su experiencia y le depositan una confianza que

crea el vínculo que es la base del capital social (DFID, 1999).

Un fenómeno común en comunidades rurales es tener una red de confianza al interior de un

grupo de similares o de vecindad, con personas con las que han interactuado toda la vida,

pero desconfianza hacia los que vienen de fuera. La primera construcción de capital social

necesariamente será en círculo familiar y después el vecino o el amigo de infancia. La

existencia de este capital ayuda a la conformación de redes de cooperación, de esquemas de

mano cambiada, de mingas, de fondos rotativos o de empresas comunitarias (Coleman,

1988).

Capital Natural. En cuando al capital natural se busca incorporar elementos del entorno

relacionados con los recursos naturales, también con las capacidades de los ecosistemas, sus

transformaciones y los servicios que prestan, es decir, los activos naturales de la explotación

o de su medio, descritos y analizados de forma clara y concreta. La cuantificación de estos

activos resulta de la descripción de las especies forestales, animales, insectos, en lo posible

microorganismos y vegetales del entorno. Del mismo modo la tierra, los ciclos de nutrientes,

la movilidad del agua, la erosión o posibilidad de desastres naturales deben tenerse en

consideración para este capital (Putman, 2002).

Analizar y entender las reglas de explotaciones de los recursos naturales, de manejo de los

bienes de uso común y de derechos que establecen los pobladores de un territorio es

fundamental para entender las relaciones con el entorno, qué posibilidades hay de hacer un

Page 28: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

28

manejo sostenible y como plantear alternativas en momentos en los que se esté depredando

con estos recursos y tal depredación sea una amenaza para la estabilidad del medio. En

tiempos recientes se ha valorado las normas no formales que lo usuarios crean para manejar

un recurso y las regulaciones que se construyen a fuerza del uso continuo de estos (Njuki,

2007).

Capital Físico. El capital físico hace referencia a la serie de construcción, obras de

infraestructura, obras para dotar de servicios públicos, saneamiento, conectividad y acceso a

centros de servicios, que se encuentren en un territorio. En nuestro país, la complejidad de

su geografía y las distancias de centros de alta concentración demográfica han hecho que se

creen importantes diferencias en la dotación y el acceso a este capital entre zonas rurales

apartadas y centros urbanos. Esto ha conllevado a la precaria prestación de servicios en

muchas zonas del país, donde no hay cobertura de salud, no hay acueductos, incluso no hay

acceso a la educación. Se ha identificado que ese rezago es causante de muchas necesidades

básicas insatisfechas por parte de pobladores rurales (DFID, 1999).

La dotación de herramientas adecuadas para el labrado y adecuación de la tierra es también

parte del capital físico; toda aquella herramienta o tecnología que se pueda dotar será parte

de la generación de capacidades a partir de mejorar las condiciones de un predio. La

posibilidad de acceder a aquello que mejora la capacidad productiva, ya sea conocimientos o

herramientas, es visto como potenciador del capital humano (DFID, 1999).

Capital Financiero. La disponibilidad de dinero en metálico o el equivalente es lo que se

define como capital financiero, entendido como activos líquidos, por ejemplo el ganado o

ahorros que reposen en entidades bancarias. Las entradas fijas o regulares también se pueden

definir dentro de este tipo de capital. Un tipo de entradas fijas que es común en regiones

rurales son las remesas de familiares que trabajen fuera del municipio o de la finca. La

acumulación de este capital en sí misma no es una medida importante de la capacidad de una

unidad productiva o de negocio; lo será en la medida en que se transforme en algún otro

capital (DFID, 1999).

El acceso a crédito es, en una medida importante, una forma de adquirir un volumen de capital

que será transformado de forma gradual y planeada en capital físico, productivo o incluso

invertido en capital humano, con la finalidad de mejorar las condiciones de la explotación,

las entradas fijas de dinero y la productividad del negocio (DFID, 1999).

3.2.4.2. Actividades y Estrategias

El enfoque de medios de vida busca la autodeterminación de los pueblos, la capacidad

de elección libre y espontánea de lo que se quiere hacer en su entorno, buscando

Page 29: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

29

autodeteminarse. Es un pensamiento recurrente creer que un grupo de personas que ocupan

predios rurales deban exclusivamente dedicarse a las actividades de explotación

agropecuaria, ganaderos, cultivadores, cosechadores o apareceros (DFID, 1999). Es claro que

en zonas pobladas algunos servicios de mano de obra especializada y actividades de

plomería, servicios de reparación automotriz, construcción, enfermería, están entre otras

actividades para sobrevivir.

El acceso a medios y actividades que aumenten el capital humano, para que las

oportunidades y opciones de los pobladores sean mayores, aumentará los activos que posee

y el desempeñar un oficio diferenciado lo pondrá en una posición diferente dentro de la

comunidad. El recibir un salario o una entrada por contrato laboral también permite aumentar

otros capitales e invertir en otros activos, ahorros, compra de ganado y permitir una holgura

en las finanzas familiares.

3.2.5. Percepciones

La búsqueda de comprender las condiciones culturales de los pobladores, sus

relaciones con el medio y sus estrategias de adaptación al mismo, y por supuesto desde sus

percepciones es la forma como se observa la realidad desde su punto de vista (Gómez y

Demetrio, 2013).

El abordaje al estudio de las percepciones debe estar acompañado de un diseño de

herramientas metodológicas adecuadas para identificar esos elementos que permitan conocer

las ideas e interpretaciones de los grupos humanos. Las formas de recolección de la

información deben ser diseñadas de forma que no se induzcan ideas o se tergiversen las

intenciones o verdaderas percepciones sobre un tema específico. Cuando se evalúa la

pertinencia de un programa de desarrollo rural o política sectorial, en las llamadas fases de

monitoreo y evaluación, es común observar la ausencia de herramientas que busquen

determinar las percepciones de los campesinos o habitantes rurales (Gómez-Demetrio, 2013).

En palabras de Lefebvre, la relación existente entre el ser humano y su ambiente es en gran

parte el reflejo de sus percepciones ambientales (Fernández, 2008).

3.3.Contexto geográfico y socioeconómico

El municipio de Junín, con una extensión de 33.842 ha., se localiza al oriente del

departamento de Cundinamarca, a una distancia aproximada de 100 km de Bogotá, en una

zona predominantemente montañosa que hace parte de la cordillera oriental de los Andes y

Page 30: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

30

forma junto con los municipios de Gachetá, Ubalá, Gachalá y Gama, la Provincia del Guavio

(Planeación Ecológica Ltda., 2009).

Limita geográficamente al norte con los municipios de Guatavita y Gachetá; al occidente con

el municipio de Guasca; al oriente con los municipios de Gama y Gachalá y al sur con el

municipio de Fómeque.

Su cabecera municipal se encuentra ubicada a los 4°4745 de latitud norte y 73°3820 de

longitud oeste, a una altura sobre el nivel del mar de 2.300 m y presenta una temperatura

media anual de 16°C.

3.3.1. Localización geográfica (Cuenca Quebrada Chinagocha)

La cuenca de la Quebrada Chinagocha se encuentra localizada en el sector norte del

municipio de Junín, al suroriente de la cabecera municipal, y corresponde a una cuenca de

quinto orden que forma parte de la cuenca del río Chorreras, la cual pertenece a la cuenca del

río Guavio, que a su vez forma parte de la cuenca del río Upía, que drena a la gran cuenca

del río Meta (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

Esta Cuenca tiene una extensión de 1296.2 ha, va desde una altitud de los 1844 hasta

los 3340 msnm y de ella forman parte cinco veredas del municipio de Junín: Junín Centro,

Alemania, San Pedro, El Valle de Jesús y Terama (Ver tabla 1 y figura 1).

Tabla 1. Distribución de las veredas dentro de la Cuenca

Vereda Área ha % Cuenca

El Valle de Jesús 860.5 66.4

Junín Centro 282.5 21.8

Vereda Alemania 96.6 7.5

Vereda San Pedro 53.6 4.1

Vereda Terama 3.1 0.2

Fuente: Presente estudio con información de Planeación Ecológica Ltda., 2009.

Page 31: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

31

Figura 1. Mapa 1 de Localización del área de estudio

3.3.2. Aspectos biofísicos

Dentro de la cuenca de la quebrada Chinagocha, a partir de los 2685 msnm y hasta

los 3340 msnm se encuentra la microcuenca abastecedora del acueducto del municipio de

Junín, la cual tiene una extensión aproximada de 648 hectáreas e incluye las subcuencas de

la quebrada La Mistela y la quebrada Chinagocha alta.

El interés en esta microcuenca radica en que de sus aguas depende el abastecimiento

de cerca de 5.000 habitantes de la cabecera municipal de Junín y las veredas San Pedro, Santa

Bárbara y de los cuartos (subdivisiones de las veredas) Chinagocha y Talauta de la vereda

Valle de Jesús (Fondo Patrimonio Natural, 2014b). Es en esta microcuenca donde se ubican

los predios a cuyos propietarios se entregaron los incentivos dentro del esquema de CSA y

en cuyos terrenos se realizó la protección y restauración del cauce.

El uso del suelo y la cobertura vegetal en la cuenca, según fotografías aéreas del 2007

y actualización en campo realizada durante el año 2010, señalan predominio de vegetación

Page 32: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

32

de bosque primario intervenido y secundario y vegetación de páramo y subpáramo en la parte

alta. Las coberturas de bosque fragmentado, bosque ribereño y bosque secundario suman 408

hectáreas y la vegetación de páramo y subpáramo ocupa 26 hectáreas, de acuerdo con lo cual

se puede afirmar que alrededor del 67% de la cuenca mantiene su cobertura vegetal natural

con mayor proporción de bosques primarios y secundarios (Melo, 2012).

En la parte baja y media de la cuenca se resaltan zonas de pasturas (color amarillo en

el mapa) con predominio de Kikuyo (Penisetun clandestinum) y pequeñas áreas de rastrojos

y arbustales. (Ver figura 2 y Tabla 2).

Figura 2. Mapa de Coberturas del suelo en la microcuenca abastecedora

Page 33: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

33

Tabla 2. Coberturas del suelo en la microcuenca abastecedora

Cobertura del suelo Área zona de estudio1 (ha) %

Bosque natural fragmentado 347 53,5

Bosque secundario 56 8,6

Bosque ribereño 5,2 0,8

Vegetación de páramo y subpáramo 26 4,0

Rastrojos y arbustales 28 4,3

Pastos arbolados 18 2,8

Pastos enmalezados o enrastrojados 35 5,4

Pastos limpios 130 20,1

Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados 2,8 0,4

Lagunas, lagos y ciénagas 0,7 0,1

Invernaderos/ infraestructura rural 0,2 0,0

Total 648 100

Fuente: Fundación CIPAV y ECOVERSA, 2010

(1) Área aguas arriba de la bocatoma del acueducto cabecera Junín.

De esta microcuenca abastecedora hacen parte las veredas Valle de Jesús y Junín

Centro, ya que justamente la quebrada Chinagocha es el límite entre estas dos y ambas toman

el agua de la Quebrada Chinagocha. Dentro de la jurisdicción de la Vereda Valle de Jesús, se

encuentra la Reserva Forestal Protectora La Bolsa, con una extensión de 2699 hectáreas, algo

menos del 50% del área de la vereda, en un rango altitudinal que oscila entre los 2800 y 3500

msnm, en los pisos térmicos frío y de páramo (Vásquez, 2005). Esta fue declarada mediante

el Acuerdo No. 28 de julio 25 de 1990 del INDERENA, y está situada de forma contigua al

Parque Nacional Natural Chingaza y a la Reserva Forestal Protectora de los ríos Chorreras y

Concepción.

Además del valor que representa la reserva en cuanto a abastecimiento hídrico, goza

de un alto valor paisajístico, con coberturas de bosques húmedos altoandinos, subpáramos y

páramos; la fauna más importante dentro de la reserva se relaciona con especies de mamíferos

como el oso andino (Tremarctos ornatus), el soche o venado (Mazama rufina) y el guache

(Nasuella alivacea). Dentro de la problemática asociada a la reserva se encuentra la

ampliación de la frontera agrícola, por lo cual se da un cambio de uso del suelo que afecta el

equilibrio de ecosistemas boscosos y transforma negativamente el hábitat de la fauna

silvestre. (Planeación Ecológica Ltda, 2009).

Page 34: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

34

3.3.3. Aspectos socioeconómicos

La microcuenca abastecedora del municipio de Junín está constituida por un total de

63 predios entre 1 y 194 ha, en su mayoría privados, excepto el predio correspondiente a la

Reserva La Bolsa que aparece en la información predial entregada por la Secretaria de

Hacienda aun a nombre de la Vereda Valle de Jesús (Melo, 2012).

De estos 63 predios se identificaron para la implementación del esquema de CSA un

total de 38 predios que colindan con las quebradas La Chinagocha y la Mistela, pertenecientes

a 18 propietarios. (Ver tabla 3)

Tabla 3. Propietarios colindantes con las quebradas La Chinagocha y La Mistela

# Propietarios Total de predios Área Ha %

1 Propietario 1 1 8,20 2,39

2 Propietario 2 1 10,20 2,98

3 Propietario 3 1 13,04 3,81

4 Propietario 4 1 2,52 0,74

5 Propietario 5 1 2,30 0,67

6 Propietario 6 1 11,77 3,43

7 Propietario 7 1 8,03 2,34

8 Propietario 8 2 11,30 3,30

9 Propietario 9 5 44,01 12,84

10 Propietario 10 2 55,91 16,31

11 Propietario 11 2 9,10 2,65

12 Propietario 12 4 8,99 2,62

13 Propietario 13 1 7,00 2,04

14 Propietario 14 2 8,04 2,35

15 Propietario 15 1 3,09 0,90

16 Propietario 16 9 114,49 33,41

17 Propietario 17 1 7,45 2,18

18 Propietario 18 2 17,27 5,04

Total 38 342,72 100,00

Fuente: Elaboración propia con base en el Catastro del municipio de Junín.

Tal como se observa en la anterior tabla, la mayoría de propietarios poseen un solo

predio y cerca del 63% del área total potencial para el desarrollo del CSA se encuentra en

manos de solo tres propietarios. Vale la pena resaltar que ninguno de estos predios

actualmente es habitado, porque justamente la zona se caracteriza por el ausentismo de los

propietarios, en parte por las condiciones climáticas adversas.

Page 35: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

35

La economía se basa en la ganadería bovina de doble propósito, para cría y levante

de ganado, predominando las razas normando y criollo, con producción de leche y de

derivados de la misma y se localiza principalmente en paisajes de altiplanicie ubicados en

lugares aledaños al cauce de las Quebradas, de ahí que el principal problema detectado en la

cuenca es el pisoteo que acarrea compactación y la contaminación por parte del ganado de

las fuentes de agua (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

La ganadería se practica de forma extensiva, los animales son liberados en potreros

que ocupan en promedio un 66% del área total de los predios y los dueños o encargados

vigilan el ganado diariamente cuando hay producción de leche o con menor frecuencia si el

propósito de los animales es de levante. (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

Actualmente no hay agricultura principalmente por falta de mano de obra en los

predios de la microcuenca.

3.3.4. Elementos de la transformación biofísica y social del área de estudio

La información que se presenta en este acápite, contiene apartes de la revisión que la

autora de esta tesis realizó en el desarrollo del trabajo final de la asignatura de Problemas

Rurales 2 y cuenta con aportes de los profesores Juan Guillermo Ferro y Flor Edilma Osorio.

Históricamente la parte alta de la micro-cuenca de las quebradas Chinagocha y la

Mistela fue sometida a procesos de deforestación y a la adecuación de extensas áreas de

pastos para el ganado, que han disminuido paulatinamente la cobertura boscosa original; esto

se evidencia a través de las narraciones de los ocupantes del sector y por evidencias físicas

de vastas zonas desprovistas de cobertura vegetal.

Sin embargo, la evolución de esta situación fue diferente en las dos veredas que

forman parte de la micro-cuenca: por un lado en la vereda Junín Centro, los predios con

cobertura boscosa estaban en su mayoría todos en mano de propietarios privados, mientras

que en la vereda Valle de Jesús, para los años cincuenta los bosques en su mayoría hacían

parte de un predio colectivo denominado la Bolsa y en menor proporción en manos de

propietarios privados.

En la entrevista realizada al Sr Eudoro Jiménez (2011), propietario con mayor área

en la parte alta de la microcuenca (parte alta de la vereda Junín Centro) nos cuenta como se

dio el fenómeno de adecuación de tierras para ganado años atrás:

2 “La Junta de Acción Comunal, El Comité ProBolsa y El Cabildo Verde de la Vereda Valle de Jesús, Actores

estratégicos en la conservación de la Reserva La Bolsa” Primer semestre de 2011.

Page 36: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

36

“Antiguamente eso era de unos señores Peña, Belarmino Peña, Ulises Peña y Eulalia

Peña, mi papá les fue comprando por ahí de a pedacito, (…) Cuando compró mi papá

eso era todo monte y sabana (páramo), de potrero no había nada, ya luego se fue

trabajando y se fue arreglando hasta ahora”

Al referirse al bosque y a la extracción de madera:

“Por ahí se sacaba de una que se llamaba Amarillo para hacer muebles finos y

Encenillo que era de donde sacaban todas las vigas para el pueblo. De allá bajaban

mucha madera en yuntas de bueyes; ya mi papá echó a empradizar eso un poco y

bajábamos la leña y la vendíamos en el pueblo, en el mercado (…) Cuando mi papá

compró, ya palo grueso no había, los Peñas, los antiguos dueños, habían sacado

todo”.

Finalmente, al hablar de los últimos veinticinco años:

“Ya luego la gente comenzó a comprar cada uno un pedacito, lo limpiaban, lo

arreglaban para tener su pastico (…). Hace como 30 años, yo eché a limpiar, mi papá

me entregó un pedacito y ya eché a comprar a mis hermanos” (…) se trabajaba

“mata-malezeando”, porque ya tocaba con mata-maleza, fumigando para matar por

ahí la zarza, el angelito, el esparto”.

” Todo el pueblo cocinaba con leña, entonces con la venta de leña se conseguía para

el mercado, todo era leña, ya luego la echaron a prohibir, entonces no se tumbó más,

eso ya quedó así (...) Además del ganado y de la leña, yo alcancé a sembrar papa,

pero eso me fue más mal, perdí por el precio.”

En contraste, en el caso de la vereda Valle de Jesús los procesos de deforestación de

alguna manera fueron frenados en 1990 con la creación de la Reserva La Bolsa, en cuya

declaración jugó un papel determinante la comunidad de la Vereda Valle de Jesús a través de

su Junta de Acción Comunal (JAC) y posteriormente el Cabildo Verde, al haberse encargado

éste de su vigilancia y administración durante muchos años.

La comunidad de la Vereda el Valle de Jesús reconoce desde tiempo atrás que, dentro

de la jurisdicción que le correspondía a la vereda, se encontraban las 2700 ha de un predio

denominado La Bolsa, caracterizado por poseer las principales áreas boscosas de la región.

Estás áreas boscosas constituyeron durante años la principal reserva de madera y agua de la

comunidad de la vereda, ya que, en las partes más bajas y con mayor población, la cobertura

boscosa había desaparecido casi completamente.

Page 37: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

37

La Junta de Acción Comunal3 de la Vereda El Valle, creada en la década de los

sesenta, consciente de la importancia de velar por la protección del predio La Bolsa,

considerado su “patrimonio”, decide a mediados de la década de los ochenta, crear el Comité

Pro-Bolsa4. Entre las actividades que realizaba el Comité Pro-Bolsa, se encontraban la de

organizar comisiones para que cada ocho días subiera una persona del mismo a vigilar que

personas ajenas a la comunidad no estuvieran por allá y además establecían la recolección

para el pago del impuesto predial.

Así mismo, dicho comité, reconociendo el derecho de la comunidad del Valle de Jesús

a estos terrenos, organizó pequeñas franjas de pastoreo y se permitió tener parcelas para que

los campesinos de la vereda llevaran sus animales a pastorear, de igual manera, se hacían

“mantos” para ir a hacer limpias a esos prados:

“Por lo menos dos generaciones dan fe de cuidar este patrimonio (La Bolsa) dentro

de la misma comunidad, como se cocinaba con leña, allá habían zonas especiales

que se asignaban para que la gente trajera la leña para el consumo, sin embargo a

medida que iba transcurriendo el tiempo al parecer los mismos habitantes

comenzaron a comercializar esta madera en la cabecera de Junín, de ahí nació el

cabildo para tratar de corregir situaciones como ésta” (Beltrán, 2011)

A pesar de ser considerado el Predio La Bolsa como el “patrimonio” de la vereda,

propietarios de la misma, asentados en las proximidades del predio, fueron influidos para

solicitar que les fueran adjudicados estos terrenos que se creía “baldíos” a través del

INDERENA; fue entonces cuando la Junta de Acción Comunal, mediante oficio del 1 de

septiembre de 1989, solicitó a esta misma entidad, estudiara la posibilidad de declarar como

Área de Reserva Forestal Protectora la totalidad del predio La Bolsa, tal como lo especifica

el Acuerdo en su considerando5.

3Las Juntas de Acción Comunal fueron creadas en 1958 en el gobierno de Alberto Lleras Camargo, la Ley 19

de 1958 establecía que estaban bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación a través de la División de

Acción Comunal, la cual promovió como estrategia fundamental la constitución de la escuela como centro

comunal alrededor del cual giraría la participación en el barrio o la vereda. Este proceso estaba orientado

principalmente a la construcción de infraestructura básica, el desarrollo educativo y el bienestar social.

(Jaramillo, 2009).

4 Las Juntas de Acción Comunal JAC se han caracterizado por trabajar en comisiones o comités que cada una

define según sus necesidades o intereses. Los comités más comunes son el de obras, salud, educación o deportes

que pueden tener un carácter permanente, otros como el pro-carretera, pro-electrificación, pro-navidad pueden

ser más temporales o tener más dinamismo solo en determinado período.

5La Ley 2 de 1959 y el Código Nacional de Recursos Naturales definen la creación y acción de la figura de

Reserva Forestal Protectora con el fin de garantizar la preservación a perpetuidad de bosques y demás recursos

existentes. Estas áreas de Reserva forestal son consideradas por el Código como "la zona de propiedad pública

Page 38: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

38

Es así como el INDERENA, mediante el Acuerdo No. 28 de julio 25 de 1990, en su

Artículo primero, declara Área de Reserva Forestal Protectora las 2.700 hectáreas que

constituían el predio "La Bolsa" y, en su artículo 3, delega como responsable a la Junta de

Acción Comunal de la Vereda del Valle, conjuntamente con la Alcaldía del Municipio de

Junín, de establecer un sistema de control y vigilancia necesarios para la conservación y

protección del Área de Reserva Forestal Protectora, para cuyo efecto el INDERENA, a través

de la Regional Cundinamarca, prestaría la asistencia técnica que fuera requerida.

Sin embargo, esta asistencia nunca fue materializada, por lo que por iniciativa de

algunos miembros de la JAC, entre ellos, los señores José Beltrán e Higinio González, se

decidió conformar un Cabildo Verde. En el año 1992 se inició la organización de los Estatutos

y en el año de 1994 fue constituido como tal, con personería jurídica No. 417 reconocida por

la alcaldía de Junín. El Cabildo es una organización no gubernamental (ONG), inscrita en el

Ministerio del Medio Ambiente y conformada en sus inicios por cerca de 60 miembros,

campesinos todos de la vereda, interesados en la preservación del predio La Bolsa.

Sin embargo, a raíz del gran interés que se suscitaba por los predios de La Bolsa, la

estrategia que empleó la JAC, al conformar el Cabildo, fue que los miembros de su Junta

Directiva a su vez fueran los miembros de la Junta directiva del Cabildo; según “José

Beltrán”, esto se hizo para que todo lo que se hablará del Cabildo o de la Junta no se

“malinterpretara”; es decir a pesar de que había otras personas interesadas en hacer parte del

Cabildo, si no pertenecían a la Junta Directiva de la JAC, no eran considerados de

“confiabilidad”.

En 1993 entran en funcionamiento las Corporaciones Autónomas Regionales, ante la

disolución del INDERENA, y aparece CORPOGUAVIO como autoridad ambiental en la

zona, llamando al Cabildo a enviar delegados como representantes ante esta entidad. Sin

embargo, esta propuesta no despertó ningún interés en la organización. Una vez se organizó

CORPOGUAVIO, le asignó recursos al Cabildo Verde para la reforestación de la ronda de

la Quebrada Chinagocha, única actividad realizada como tal y la cual fue un detonante para

el roce entre los miembros de su junta por malos manejos de los fondos.

o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y utilización racional

de áreas forestales productoras, protectoras o protectoras-productoras. Al año 2005 se habían creado bajo la

categoría de Reserva Forestal Protectora de Orden Nacional alrededor de 463.000 hectáreas, en su mayoría

declaradas por el INDERENA a petición de gobernaciones, alcaldías, juntas administradoras de acueductos,

concejos municipales, juntas de acción comunal, organizaciones no gubernamentales y personas particulares,

entre otros. (VASQUEZ, 2005)

Page 39: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

39

En los años siguientes, el trabajo del Cabildo poco a poco se fue disminuyendo, ya

que cualquier cosa relacionada con la reserva se remitía de inmediato a la sede administrativa

de CORPOGUAVIO en Gachalá y a diferencia de lo que sucedía cuando estaba el

INDERENA, que debían esperar tres meses para una visita, la Corporación estaba logrando

mantener el control en menos tiempo, aunque fuese desplazando al Cabildo. El Cabildo

Verde se encuentra inactivo desde el 2003.

Figura 3. Mapa de Localización geográfica de la Reserva La Bolsa

Excepto la zona de la reserva La Bolsa y un predio de CORPOGUAVIO

posteriormente adquirido, la cobertura boscosa en la microcuenca ha seguido desapareciendo

paulatinamente y, dentro de ésta, la asociada a las quebradas y demás fuentes de agua, a causa

principalmente de la extracción selectiva de madera para postería y el acceso del ganado a

los bosques, lo que contribuye a la ampliación de pastizales. Sumado a esto, la calidad del

agua de la que se abastecen acueductos veredales y municipales es afectada por el pisoteo y

la contaminación por parte del ganado.

Estas condiciones llevaron, por ejemplo, a que en el año 2008 la Gobernación de

Cundinamarca decretara el cierre del acueducto municipal y en el año 2012 la

Superintendencia de Servicios Públicos impusiera una sanción a la alcaldía por $20.000.000

Microcuenca

Page 40: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

40

(Fondo Patrimonio Natural, 2014b) por no ejecutar acciones para mejorar la calidad del agua;

todo esto sin contar los problemas de salud en la población.

Es justamente esta problemática en torno a la calidad del agua y la ubicación

estratégica de la microcuenca respecto a áreas protegidas como el Parque Nacional Natural

Chingaza y la Reserva La Bolsa lo que llevó a que instituciones como el Fondo Patrimonio

Natural, aunando esfuerzos con otras entidades como la Corporación Autónoma Regional

CORPOGUAVIO y EMGESA S.A., intervinieran en el área con estrategias de incentivos a

la conservación y específicamente se pusiera en marcha un esquema de “Compensación por

servicios ambientales – CSA en la parte alta de la microcuenca, con una organización local

ASGAJUNIN como operadora, con la asesoría y el acompañamiento de la Fundación

CIPAV, buscando la conservación de esos últimos relictos de bosque que no se encuentran

dentro de ninguna categoría de área protegida y la recuperación de la vegetación asociada a

las fuentes de agua, de gran importancia para la conectividad ecosistémica del área.

La descripción con mayor detalle y la evolución de este esquema se presenta a

continuación y es eje central en el desarrollo de la presente investigación.

3.4.Documentación del Esquema de Compensación por Servicios Ambientales de

Junín y su Evolución

3.4.1. Antecedentes institucionales

En el año 2007 la Corporación ECOVERSA y CORPOGUAVIO 6 realizaron un

“Estudio de Caso en el área de Drenaje del Río Chorreras”, el cual buscaba construir

capacidad a nivel nacional para implementar PSA en países andinos y se enmarcaba en una

iniciativa de CIFOR (Center for International Forestry Research) y la Facultad de Estudios

Latinoamericanos de la Universidad Estatal de Ohio (Ohio State University).

Para esto la Corporación ECOVERSA desarrolló una propuesta que analizaba las

condiciones sociales, económicas, legislativas y ambientales para la implementación de un

esquema de Pago por servicios ambientales en la región del Guavio (Fondo Patrimonio

6 La Corporación Autónoma Regional del Guavio contrató durante este tiempo, la elaboración del Plan de

Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Chorreras y del Plan de Manejo de la Cuenca Abastecedora de

la Cabecera Municipal de Junín a los cuales se articuló esta iniciativa.

Page 41: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

41

Natural, 2014b) resaltando la importancia del abastecimiento del recurso hídrico tanto para

el acueducto del municipio de Junín, como para el embalse y la conectividad que se podía

generar entre ecosistemas de alto valor en biodiversidad.

Durante este mismo año (2007) Hernández Gaona desarrolló un trabajo de

investigación para la Medición del Costo de Oportunidad asociado a la destinación del suelo

a conservación, cuyos resultados apoyaron el diseño del esquema de Pago por Servicios

ambientales.

Más tarde, en el año 2010 en el marco del convenio entre Patrimonio Natural 7-

EMGESA-CORPOGUAVIO y dentro del “Programa de conservación y producción

sostenible para la conservación del recurso hídrico, la biodiversidad y los servicios

ambientales en el área de influencia el embalse de Guavio” la Fundación CIPAV desarrolló

el “Ajuste al diseño del esquema de Pago por Servicios Ambientales PSA” de manera

conjunta con la Corporación ECOVERSA, tomando como base la información de la

propuesta técnico-económica para el diseño e implementación de un esquema de PSA

realizada en el 2007 por la Corporación ECOVERSA.

Una vez finalizada la etapa de diseño del esquema de PSA, en el año 2010, el Fondo

Patrimonio Natural mediante convenio con CORPOGUAVIO y ASOJUNTAS realizaron un

primer ejercicio de negociación y aislamiento de las quebradas involucrando tres predios de

la cuenca abastecedora, constituyéndose en la primera fase.

Durante este mismo año la Fundación CIPAV en el marco del “Programa de

conservación y producción sostenible para la conservación del recurso hídrico, la

biodiversidad y los servicios ambientales en el área de influencia del embalse del Guavio”

realizó un proceso de fortalecimiento y planeación estratégica con organizaciones ganaderas

de los municipios de Gachetá, Junín, Gachalá, Gama y Ubalá, actividades en las cuales

participó por el municipio de Junín, la Asociación de Ganaderos y afines ASGAJUNIN.

Posteriormente, en el año 2011 en el marco del convenio entre el Fondo Patrimonio

Natural y la Fundación CIPAV, la organización ASGAJUNIN8 fue escogida para operar el

7 El Fondo Patrimonio Natural - Fondo para la Biodiversidad y Áreas Protegidas fue creado en el año 2005

como resultado de una alianza entre el sector público y el sector privado con el fin de tener una respuesta

efectiva para invertir estratégicamente en la conservación de las áreas naturales; éste inició la ejecución del

proyecto “Incentivos a la conservación para el manejo del territorio y la Mitigación de conflictos socio

ambientales” (denominado más adelante PIC - Proyecto Incentivos a la Conservación) con el fin de contribuir

a la consolidación de procesos de planificación y ordenamiento del territorio en diferentes escalas, mediante el

desarrollo de esquemas de incentivos y/o compensaciones por servicios ambientales en áreas estratégicas para

la conservación de la biodiversidad.

8 Convenio No. 013 de 2011 de cooperación celebrado entre el Fondo Patrimonio Natural y ASGAJUNIN.

Page 42: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

42

esquema de Compensación por Servicios Ambientales; en éste la Fundación CIPAV sería la

encargada de realizar el acompañamiento al operador local con el fin de iniciar la

implementación como tal del esquema. Esta corresponde a la segunda fase y se intervinieron

en un total de siete nuevos predios (Melo, 2012).

En el año 2013 ASGAJUNIN firma un convenio directamente con el Fondo

Patrimonio Natural para desarrollar una tercera fase del proyecto con el fin de continuar la

implementación del proyecto y conseguir la reconversión de nuevas áreas; en esta se

intervinieron seis nuevos predios, completando un total de 17 de 18 predios potenciales.

A finales de 2103, el Fondo Patrimonio Natural lanza la 1ª Convocatoria para el apoyo

financiero a esquemas locales tipo Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) la

cual tuvo como objetivo financiar iniciativas de esquemas locales tipo PSA con énfasis en el

servicio ambiental hidrológico que se encontraran en ese momento en las etapas de

consolidación de sus diseños o en implementación. Dicha convocatoria estuvo dirigida a las

organizaciones privadas o comunitarias que se encontraban a cargo de la operación de dichos

esquemas y planteaba financiar propuestas por un máximo de $50.000.000 (Fondo

Patrimonio Natural, 2014 b).

ASGAJUNIN y por ende el proyecto “Compensación por Servicios Ambientales CSA

en la microcuenca abastecedora del acueducto del Municipio de Junín (Cundinamarca)” fue

una de las organizaciones ganadoras de esta convocatoria, por lo que el proyecto tomó un

giro diferente, dando más fuerza al desarrollo de prácticas ganaderas amigables con el medio

ambiente en la microcuenca, realizando en nueve predios tanto de la primera, como de la

segunda y tercera fase mejoramiento de praderas y un sistema de ramoneo. La ejecución de

estos recursos se realizó durante el año 2014 y 2015 (Beltrán, 2015).

Page 43: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

43

3.4.2. Características del esquema de CSA

El proyecto “Compensación por Servicios Ambientales CSA en la microcuenca

abastecedora del acueducto del Municipio de Junín (Cundinamarca)” fue desarrollado por el

Fondo Patrimonio Natural (Fondo para la Biodiversidad y las Áreas Protegidas) con el apoyo

de CORPOGUAVIO y EMGESA, el acompañamiento de la Fundación CIPAV y la

operación en campo de ASGAJUNIN, se llevó a cabo en predios en su totalidad privados de

las veredas Junín Centro y Valle de Jesús, y consistía en concertar el aislamiento de las

quebradas, es decir, el restablecimiento de los corredores ribereños, permitiendo la

regeneración natural y conservando la vegetación natural existente lo que permitiría reducir

la cantidad de sedimentos y mejorar la calidad del agua.

3.4.2.1. Compradores de los Servicios Ambientales.

Los compradores de los Servicios ambientales, están constituidos por los usuarios del

acueducto municipal, cerca de 5000 habitantes de la cabecera municipal y de las veredas

Santa Bárbara y San Pedro, y el cuarto Talauta de la vereda Junín Centro que se abastecen y

benefician directamente de las aguas provenientes de las quebradas Chinagocha y La Mistela

(CIPAV Y ECOVERSA, 2010). Son denominados también beneficiarios de los servicios

Ambientales.

3.4.2.2. Generadores del Servicio Ambiental.

Los generadores de los Servicios ambientales, son los productores agropecuarios,

propietarios aguas arriba de la bocatoma que tienen predios a lado y lado de las quebradas

Chinagocha y La Mistela o sus afluentes, y que en virtud de un acuerdo se comprometieron

con el cambio de uso del suelo, las actividades de conservación y el mejoramiento productivo

de la ganadería. A estos se les denomina también gestores de los servicios ambientales,

proveedores, vendedores o facilitadores de los Servicios Ambientales.

3.4.2.3. Intervención en la ronda de las quebradas.

El esquema se enfocó en la conservación y restablecimiento de los bosques ribereños,

por lo tanto los propietarios de predios colindantes con las riberas que deseaban recibir el

incentivo económico deberían permitir que áreas de pastos sean restauradas y dentro de esto:

Page 44: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

44

1) Aislar un área (ronda) de treinta (30) metros a cada lado de la ribera de las quebradas

mediante cerca, 2) Permitir la regeneración natural de las áreas aisladas que en la actualidad

se encuentran carentes de vegetación natural y 3) Conservar la vegetación natural existente

y la plantada dentro de la margen de la(s) quebrada(s) (Fundación CIPAV y ECOVERSA,

2010)

A pesar de que en el diseño se hablaba de 30 mt a lado y lado, durante el proceso de

negociación en algunos predios se consiguió una longitud mayor y en otras una longitud

menor.

3.4.2.4. Incentivo Económico (Valor del servicio ambiental).

Como reconocimiento al costo que implica a los propietarios el no poder hacer un uso

productivo de las áreas de las rondas, el esquema determinó pagar $320.000 por hectárea

reconvertida a conservación por año, este valor se obtuvo del proceso de concertación con

los propietarios para el cual se partió de los análisis realizados del costo de oportunidad y del

valor de arriendos. Este valor podía ser cancelado en especie o en efectivo, ya que se propuso

un menú de reconversión para la implementación de sistemas de producción sostenible para

mejorar la ganadería en la zona a cambio de las áreas destinadas a conservación (Fondo

Patrimonio Natural, 2014b).

3.4.2.5. Condicionalidad.

El funcionamiento del Esquema depende de que se cumpla una doble

condicionalidad: 1) El propietario recibe la compensación por el servicio ambiental siempre

y cuando cumpla con las actividades a las que se compromete en el momento de firmar un

acuerdo (Ronda aislada mediante cerca y la vegetación natural o plantada para restaurar sea

conservada) y 2) Si una vez se verifique mediante monitoreo la calidad del agua los resultados

de las actividades de monitoreo no aportan pruebas sobre la prestación efectiva del servicio

ambiental, no se seguirá pagando (CIPAV y ECOVERSA, 2010).

3.4.2.6. Arreglo Institucional.

Dentro del arreglo institucional se describen las funciones de cada una de las

instituciones involucradas en el esquema.

CORPOGUAVIO. De acuerdo con el diseño y la dinámica misma del esquema, tenía

un rol relevante desde el punto de vista técnico y financiero, sin embargo la realidad es que

“la participación de la corporación fue disminuyendo a tal punto que no hubo

acompañamiento ni inversión para la iniciativa (Fondo Patrimonio Natural, 2014b)

Page 45: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

45

Alcaldía municipal. Las dos administraciones de la alcaldía pese a haber tenido

conocimiento y participación en la iniciativa, no se considera que haya habido un

compromiso real con la iniciativa (Fondo Patrimonio Natural, 2014 b).

Operador local. ASGAJUNIN fue creada en el año 2005 y pese a ser una organización

ganadera asumió el reto del Esquema de CSA. Esta organización como operador local, firma

con los productores un acuerdo en donde hay compromisos de ambas partes relacionados con

el cambio de usos de la tierra para mejorar los servicios ambientales.

3.4.2.7. Acuerdo de Compensación por Servicios Ambientales

El documento del Acuerdo de Compensación por Servicios Ambientales para el caso

CSA quebradas Chinagocha y La Mistela cuyo contenido puede revisarse en el Anexo 5, se

construyó tomando como base, el contrato inicial propuesto por ECOVERSA y Fundación

CIPAV, 2010 y teniendo como guía el acuerdo del caso de PSA de la quebrada Las Cruces,

el Acuerdo de conservación – producción del convenio Fundación Natura-Fundación CIPAV

y el Acuerdo para la compensación por el Servicio de protección de fuentes de agua y

biodiversidad en la microcuenca de Chaina. Este tiene como objeto “Establecer los

compromisos y aportes mutuos entre ASGAJUNIN y el PROPIETARIO para Contribuir a la

conservación y restauración de las microcuencas de las Quebradas La Chinagocha y La

Mistela, con el fin de mejorar la calidad de agua” e incluye entre otros, los compromisos de

las partes, detalla las características del incentivo y forma de entrega y realiza una aclaración

importante según la cual, con la firma del Acuerdo, el propietario no perderá de ninguna

manera el derecho sobre las áreas que cede para restauración.

3.4.3. Resultados de la implementación del esquema de CSA

En total se trabajó con 17 predios con los cuales se desarrolló el esquema de CSA.

Excepto en los tres primeros predios, la negociación con los propietarios estuvo a cargo de

ASGAJUNIN, aunque la asociación posteriormente si se encargó del mantenimiento de las

acciones realizadas en estos tres predios.

Page 46: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

46

3.4.3.1. Implementación del Esquema de CSA (Fase 1)

Una vez finalizada la etapa de diseño del esquema de PSA, en el año 2012 Patrimonio

Natural mediante convenio con CORPOGUAVIO y ASOJUNTAS realizó un primer piloto

del esquema involucrando tres predios de la cuenca abastecedora.

Esta primera fase consistió en la concertación, aislamiento de protección y plantación

de árboles en tres predios; sin embargo uno de los predios (Propietario 2) fue comprado por

el municipio por lo que salió del esquema de pagos.

En los tres predios se implementó un corredor ribereño con una longitud total de 1500

mt, con la plantación de especies nativas en la ronda como Sauco (Sambucus nigra) lo que

sumó casi un total de 3 ha. (Ver Tabla 4.)

El ancho de los corredores concertados estuvo entre 8 y 30 metros y se realizó la

instalación de un bebedero en el predio con producción activa, teniendo en cuenta que el

aislamiento impide la entrada del ganado a tomar agua.

Tabla 4. Acciones realizadas en los predios piloto (Fase 1)

No. Propietario Área total aislada Ha

1 1 0,88

2 2 0,86

3 3 1,24

Total 2,98

Fuente: Elaboración propia con base en Melo, 2012.

En las fotografías de las figuras 4 y 5, se puede observar el avance alcanzado en las

intervenciones del predio del propietario 1 que ingresó en esta primera fase.

Page 47: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

47

Figura 4. Foto del Establecimiento de corredor ribereño predio Propietario 1 (2010)

Figura 5. Foto del Estado área plantada ronda de la Quebrada Predio1 (2015)

Page 48: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

48

3.4.3.2. Implementación del Esquema de CSA (Fase 2)

En esta segunda fase en total ocho (8) ocho propietarios aceptaron hacer parte del

esquema y se reconvirtieron 10,02 ha (ver tabla 5). En esta fase el valor a pagar fue ajustado

a $320.000 por hectárea reconvertida.

Dentro de las actividades realizadas estuvo el aislamiento de las quebradas y

humedales y la plantación de especies mediante restauración. En este último punto, debido a

las condiciones climáticas del mes de octubre de 2012 (meses de siembra), y a la entrada de

animales hubo un gran número de pérdida de plántulas. El ancho de los corredores

concertados estuvo entre 8 y 15 metros y se realizó tal como en el predio del propietario 1 de

la primera fase, la instalación de bebederos teniendo en cuenta que al cercar se impide la

entrada del ganado a tomar agua.

Tabla 5. Acciones realizadas en los predios (Fase 2)

No. Propietario Área aislada (ha)

1 Propietario 4 0,60

2 Propietario 5 0,07

3 Propietario 6 0,64

4 Propietario 7 0,42

5 Propietario 8 2,55

6 Propietario 9 3,40

7 Propietario 10 1,90

8 Propietario 11 0,44

Total 10,02

Fuente: Elaboración propia con base en Melo, 2012.

En esta segunda fase la implementación, material como el alambre y las grapas fueron

dados por el proyecto y entregados por ASGAJUNIN. Para el caso de la mano de obra, ésta

fue en un 80% pagada y un 20% fue colocaba por el propietario. La madera requerida como

postería para los aislamientos fue comprada a los propietarios que tenían disponibilidad de

venderla y éstos sacaron los correspondientes permisos a la autoridad ambiental (Fondo

Patrimonio Natural, 2014b).

Así mismo, se utilizó una carta de manifestación de interés la cual firmaban los

propietarios aceptando la participación en el proceso y con cuya firma se inician mediciones

para realizar aislamientos. Posteriormente ya realizadas las obras en los predios respectivos

se procedió a la firma del acuerdo de conservación (Ver anexo 5).

Page 49: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

49

3.4.3.3. Implementación del Esquema de CSA (Fase 3)

Posteriormente el esquema tuvo una tercera fase que inició con la firma de un nuevo

convenio esta vez solo entre ASGAJUNIN y Patrimonio Natural por lo que a partir del mes

de junio de 2013 se inician los acercamientos con el resto de propietarios dando a marzo de

2014 la inclusión del 90% del área con (6) seis propietarios adicionales y obteniendo como

meta un total de 6,94 ha aisladas o reconvertidas (Ver tabla 6).

Tabla 6. Acciones realizadas en los predios (Fase 3)

No. Propietario Área aislada (ha)

1 Propietario 12 1,11

2 Propietario 13 0,46

3 Propietario 14 1,33

4 Propietario 15 0,56

5 Propietario 16 3,13

6 Propietario 17 0,35

Total 6,94

Fuente: Elaboración propia con base en Beltrán, 2014

El propietario 18 fue el único en no ingresar al proyecto, y pese a que él deseaba

hacerlo, tenía un problema legal con su predio que impedía su aceptación; de otra parte el

propietario 16 al finalizar la fase 3 vendió a la alcaldía, algunos de sus predios,

específicamente aquellos que tenían un mayor interés para la conservación del agua en el

municipio.

3.4.3.4. Implementación de alternativas productivas para la ganadería de la

zona

A raíz de la convocatoria realizada por el Fondo Patrimonio Natural que pretendía dar

un apoyo financiero a iniciativas de esquemas tipo PSAH, ASGAJUNIN con el dinero

ganado en esta convocatoria propuso a los propietarios que aislaron áreas para conservación

en sus predios, la implementación de sistemas alternativos para la producción ganadera como

un mejoramiento de praderas con un sistema de ramoneo a cambio de la compensación en

dinero pactada inicialmente; cada propuesta de reconversión fue negociada y acordada con

cada propietario y en muchos casos comprendía una mayor inversión incluso respecto al pago

o compensación definida por las áreas aisladas (Beltrán, 2015).

Page 50: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

50

Tabla 7. Propietarios que aceptaron como incentivo el mejoramiento de praderas

# Propietarios Área

mejorada (ha)

Costo

mejoramiento $

1 Propietario 1 1 2.927.564

2 Propietario 4 0,69 2.831.476

3 Propietario 6 1 2.978.239

4 Propietario 7 0,78 2.838.259

5 Propietario 8 0,92 3.327.118

6 Propietario 10 1 3.354.859

7 Propietario 11 1 3.215.776

8 Propietario 13 1 3.183.018

9 Propietario 17 1 2.978.239

Total 7,38

Fuente: Elaboración propia con base en Beltrán, 2014.

3.4.4. Monitoreo de los usos de la tierra

ASGAJUNIN con el apoyo de un técnico de campo, fue el encargado de supervisar

los acuerdos de conservación y por ende el estado de los aislamientos y las plantaciones. En

este sentido con una frecuencia semanal el técnico recorrió los predios intervenidos con el

fin de dar el visto bueno al pago o compensación.

Durante estas visitas fueron evidenciados desde aislamientos en buenas condiciones

principalmente en el caso de propietarios que no manejan ganadería en sus predios o de

quienes los visitan con mayor frecuencia, hasta predios con daños en las cercas, en la

manguera de los bebederos y en árboles sembrados, al parecer en este caso puntual por el

ingreso de personas a pescar y cazar. En casos como este el propietario arregló parte del

cercado y se contactó al guardabosques de CORPOGUAVIO para que ayudara en la

vigilancia (Beltrán, 2015).

3.4.5. Financiamiento del esquema de CSA

De acuerdo con el Fondo Patrimonio Natural (2014 b), el monto total de la inversión

en este caso fue de $366.845.000, de donde el 36% corresponde a cambios de uso de la tierra

realizados con acciones técnicas, el 23% a costos operativos del operador local, personal y

transportes; el 16% corresponde a los estudios de diseño del esquema; el 8% a estudios

jurídicos, cartográficos; el 7% a fortalecimiento de capacidades, y el 5% a la gestión del

mecanismo implementado y al pago de los incentivos a los productores.

Page 51: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

51

Respecto al dinero para compensar anualmente a los productores, dentro del diseño

del esquema se esperaba un mayor apoyo de la alcaldía municipal de Junín,

CORPOGUAVIO y el aporte de los mismos usuarios, sin embargo dado que esto no se logró,

ASGAJUNIN desarrolló una estrategia de recaudación durante dos años consecutivos

(agosto de 2012 y septiembre de 2013) consistente en realizar un festival anual por el agua

(Fondo Patrimonio Natural, 2014 b), en donde mediante actividades lúdicas como concursos

de coplas, canción inédita y dibujo en donde se resaltaba la importancia del recurso agua, de

la mano que se realizaron rifas y otras actividades pro-fondos. En el último festival se tuvo

una urna en un stand organizado por la Asociación en la cual se recibieron aportes voluntarios

de los habitantes del municipio. Los recursos recaudados sirvieron para pagar en su momento

a los propietarios que iban aceptando, una vez el proyecto ofrece el mejoramiento de

praderas, el total a pagar disminuyó considerablemente.

3.4.6. Concertación y socialización del programa de CSA

Dentro del proceso de concertación y socialización del proyecto con usuarios,

proveedores del servicio ambiental e instituciones, el proyecto promovió la realización de

actividades algunas de las cuales se describen a continuación:

Días de campo. El día 26 de abril de 2012 se realizó una actividad de campo para

visitar los predios de la Cuenca abastecedora del municipio (quebradas Chinagocha y La

Mistela) la Bocatoma y la Planta de tratamiento del acueducto, con el objetivo de dar a

conocer las condiciones de la cuenca a la comunidad del municipio. Para tal fin se

organizaron diferentes estaciones en puntos estratégicos de la cuenca abastecedora, con el fin

de dar a conocer la problemática con el agua y la posible solución a la misma. Al finalizar el

recorrido, y tomando como base una guía de preguntas, se realizó un trabajo por grupos

(usuarios, propietarios e instituciones) y una discusión con la que buscaban analizar la

situación encontrada en la cuenca y desde su papel (usuario, propietario o institución) de qué

manera podría aportar a la solución. En general se contó con la participación de habitantes

principalmente del casco urbano del municipio de Junín, miembros de la Policía Nacional, la

Defensa civil, un representante de CORPOGUAVIO y personal del Policlínico con el fin de

ver la importancia del agua potable en la salud humana y los efectos en la salud de la excesiva

utilización de químicos para potabilizar el agua y enfermedades comunes por agua

contaminada en Junín. Se realizó un segundo día de campo con actividades similares, el 8 de

febrero de 2014 (Melo, 2012).

Gira De Estudio “Experiencia Exitosa de PSA - Microcuenca de Chaina

(Departamento De Boyacá). Durante los días 5 y 6 de Mayo de 2012 se llevó a cabo una

gira al municipio de Villa de Leyva y alrededores con el objetivo de intercambiar

Page 52: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

52

experiencias en la implementación de los casos de pago por servicios ambientales PSA. A

esta gira fueron invitados propietarios de la cuenca abastecedora de Junín con quienes se

encontraba dentro del proceso de concertación e ingreso al esquema de CSA, algunos

usuarios del acueducto y representantes de las instituciones involucradas incluyendo el

alcalde electo del municipio de Junín. . Durante la gira, el representante legal de la Asociación

de Usuarios de Microcuenca Chaina – Cuenca Cane – Iguaque contó su experiencia y se

realizaron presentaciones de las experiencias de la cuenca del río Campo hermoso y

microcuenca de La Colorada. Así mismo, se realizó una visita de campo para conocer la

experiencia en la microcuenca de Chaina durante la cual se pudo conocer en forma directa

los aspectos relevantes del esquema de PSA y observar predios intervenidos (Melo, 2012).

Page 53: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

53

4. METODOLOGÍA E INSTRUMENTOS

4.1. Enfoque Metodológico.

En la realización de esta investigación se utilizó principalmente el enfoque cualitativo

y dentro de este, el enfoque de medios de vida como herramienta conceptual y metodológica

para la recolección de la información y análisis de la misma.

4.2. Identificación del grupo humano con el cual se realizó la investigación.

El proyecto CSA en la microcuenca abastecedora del municipio de Junín, identificó

un total de 18 propietarios para recibir el incentivo, los cuales correspondían a aquellos

dueños de predios que colindaban con las quebradas La Chinagocha y La Mistela,

abastecedoras del acueducto del municipio.

Sin embargo, teniendo en cuenta que el proyecto se desarrolló en tres fases, es decir

los propietarios ingresaron al proyecto y por ende aceptaron el incentivo en tres fases

diferentes, se tomó como criterio principal para definir el grupo de propietarios con el cual

se desarrolló la investigación, la disposición de los propietarios para responder las dos

entrevistas semiestructuradas (General y de Percepciones). Por tanto, se buscaron

propietarios que aceptaron inmediatamente en el 2011 (fase 1), y propietarios que aceptaron

y propietarios que no aceptaron en la segunda fase (2).

Durante la primera fase aceptaron el incentivo y fue implementado el proyecto en

predios de tres de los 18 propietarios potenciales, de los cuales se entrevistó a dos, uno de los

cuales era el único que desarrollaba en su momento ganadería en el predio objeto de pago.

En la segunda fase aceptaron el incentivo ocho propietarios más y siete no lo hicieron; del

grupo que aceptó, cinco estuvieron dispuestos a responder las entrevistas semiestructuradas

y del grupo que no aceptó solo dos estuvieron dispuestos (Ver tabla 8).

Page 54: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

54

Tabla 8. Propietarios de predios objeto de CSA que aceptaron responder las

entrevistas

No. Propietarios Fase CSA Acepto Fase II

1 Propietario 1 I NA

2 Propietario 2 I NA

3 Propietario 4 II SI

4 Propietario 5 II SI

5 Propietario 6 II SI

6 Propietario 8 II SI

7 Propietario 11 II SI

8 Propietario 13 III NO

9 Propietario 16 III NO

Fuente: Elaboración propia

4.3. Relación de los objetivos con los instrumentos metodológicos y los resultados.

A continuación se presenta un resumen de los instrumentos metodológicos empleados

y su relación con los objetivos y resultados esperados del estudio.

Page 55: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

55

Tabla 9. Relación entre los objetivos, los instrumentos metodológicos y los resultados

OBJETIVOS HERRAMIENTAS

METODOLÓGICAS RESULTADO

Caracterizar los sistemas

de producción y los

medios de vida de los

propietarios oferentes del

servicio ambiental

(potenciales beneficiarios

del esquema de CSA).

Censo indirecto

Agrupamiento de

propietarios

(Tipificación)

Entrevista9

Historia de Vida

Herramientas SIG

Información de los sistemas de

producción y capitales o activos

Capital natural

Capital social

Capital financiero

Capital físico

Capital humano

Determinar los factores

que influyen en la

decisión de participar o

no en el esquema de CSA,

por parte de los

propietarios oferentes del

servicio ambiental.

Censo indirecto

Entrevista10

Entrevistas acerca

de Percepciones

Factores que determinan la

participación:

Nivel de Educación

Tamaño del incentivo

Tamaño de predio

Tenencia de la tierra

Peso del predio en sus medios de

vida

Percepción de las funciones de los

corredores ribereños, los sistemas

de producción y del proyecto.

Plantear de forma

participativa un conjunto

de indicadores

cualitativos para el

monitoreo y seguimiento

del impacto de la

implementación del

Esquema de CSA en los

medios de vida de la

población beneficiaria.

Herramientas de

puntuación para

activos o capitales

del enfoque de

medios de vida

Grupo focal

Indicadores cualitativos con

puntajes de calificación

Fuente: Elaboración propia

9 Instrumento ajustado del ejercicio de investigación de primer año 10 Instrumento ajustado del ejercicio de investigación de primer año

Page 56: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

56

4.4. Instrumentos metodológicos

4.4.1. Recolección de información de fuentes secundarias.

Se realizó una revisión de documentación de fuentes secundarias principalmente

relacionadas con los estudios técnicos del esquema propuesto de Compensación por Servicios

Ambientales. Así mismo, se revisaron los esquemas de ordenamiento territorial, planes de

desarrollo vigentes y planes de manejo de cuencas que permitieran aportar al contexto del

área de estudio e información histórica del municipio de Junín.

4.4.2. Herramientas de recolección de información primaria

4.4.2.1. Censo indirecto. En primer lugar, se construyó un instrumento de

recolección de información mediante la metodología de censo indirecto, utilizada por Forero

et al. (2002) que consiste en obtener información mediante informantes clave. El instrumento

tuvo como fin, identificar las principales características de los participantes mediante

preguntas sencillas y fáciles de contestar (Bellon, 2002) como nombre del propietario,

nombre de quien toma las decisiones sobre el predio objeto de CSA, escolaridad, lugar de

residencia, actividades económicas, unidades productivas que posee y conocimiento del

proyecto.

A pesar de que en un principio se planteó que esta herramienta sería útil para tener

información del grupo de 18 propietarios, la dinámica de recolección y la disposición y el

conocimiento de las personas que accedieron a responder los cuestionamientos del censo

acerca de los propietarios de los predios de la cuenca permitió tener únicamente información

completa de los sistemas agrícolas y pecuarios de 10 propietarios, aunque si se logró contar

con información básica de los 18 (ver Guía del Censo indirecto en el Anexo 1).

La información obtenida por el censo indirecto, permitió así un análisis del global de

la población potencial beneficiaria del incentivo, dado que no era posible levantar la

entrevista semiestructurada a todos los propietarios.

Las preguntas fueron realizadas a personas reconocidas por la comunidad del

municipio de Junín entre ellas la Sra. Reyes del Rosario Rodríguez y al profesor Darío

Rodríguez ambos miembros de ASGAJUNIN.

Page 57: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

57

4.4.2.2. Entrevistas semiestructuradas

Entrevista semi-estructurada general. Se construyó una entrevista

semiestructurada con la cual se diera respuesta a las preguntas de investigación, y permitiera

indagar no solo sobre el predio objeto de CSA sino también indagar sobre la familia como

tal y el acceso de estas a los capitales propuestos por el enfoque de medios de vida del DFID

(1999) e inferir de allí los factores que posibilitaron su participación en el proyecto de

Compensación por Servicios Ambientales.

Dicha entrevista cubrió cada uno de los capitales: natural, financiero, social, humano

y físico y actividades y estrategias de vida para cada integrante de la familia. (Ver Anexo 2

Guía de la entrevista semiestructurada general).

Las entrevistas fueron realizadas a los nueve propietarios referenciados en la Tabla 8

y fueron aplicadas al jefe o jefa del hogar; en la mayoría de casos se hizo un recorrido por el

o los predios objeto de compensación por parte del proyecto (CSA) y por el predio habitado

por la familia, con el fin de complementar la recolección de la información, percibiendo

aspectos de su cotidianidad, que pueden ser importantes para entender sus estrategias de vida.

Dentro de la entrevista se incluyó la realización de un croquis de las unidades

productivas con el fin de identificar espacialmente donde están los capitales o activos y el

lugar en el que desarrollan las actividades que les permiten a ellos hacerse a sus medios de

vida.

Entrevista semi-estructurada de percepciones. La entrevista se aplicó igualmente

a nueve propietarios y se hizo únicamente a aquellos que estuvieron en disposición de

responder a estas preguntas. Esta buscaba indagar aspectos de lo que los propietarios

entienden como servicio ambiental, su capacidad para entender por qué la microcuenca es

una zona estratégica y acerca de los beneficios que han percibido genera la zona aislada en

las quebradas Chinagocha y La Mistela.

Esta entrevista realizada al jefe o la jefa del hogar, buscaba también indagar acerca

de las percepciones del proyecto de Compensación por Servicios Ambientales y de la

Asociación Ganadera operadora del esquema CSA (ASGAJUNIN). (Ver Anexo 3 Guía de

la Entrevista semiestructurada de Percepciones.

4.4.2.3. Historias de vida. Se realizaron tres historias de vida que permitieron

contextualizar la zona históricamente y conocer los cambios que se han dado en el tiempo en

el uso de la tierra. Dos de los entrevistados corresponden a los dos únicos adultos mayores

propietarios de predios objeto del esquema de CSA y el tercero corresponde al presidente del

Page 58: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

58

Cabildo Verde (organización de la década de los 90 encargada de vigilar la conservación de

los bosques remanentes del área de estudio). Ver Guía de la Entrevista Historia de vida en el

Anexo 4.

4.4.2.4. Observación participante. Esta corresponde al periodo comprendido entre el

año 2011 y el 2013 durante los cuales quien escribe este trabajo de grado hizo parte de las

fases 1 y 2 del proyecto de Compensación por Servicios Ambientales como Investigadora

del área de servicios Ambientales de la Fundación CIPAV.

En este sentido se apoyó la divulgación del proyecto, el proceso de concertación con

propietarios, la organización de actividades de concientización y giras técnicas de

aprendizaje.

Sin embargo, aunque la vinculación contractual de la autora con el mismo coincidió

únicamente con el desarrollo de la primera fase y segunda fase, se creó un vínculo de

confianza con la organización operadora que permitió conocer de cerca la última fase del

mismo, apoyando y asesorándolos en requerimientos puntuales, lo que fue fundamental para

tener una mirada de todo el proceso del CSA y por supuesto para la realización del presente

trabajo de grado.

4.4.2.5. Grupo focal (Taller de Construcción participativa de Indicadores

cualitativos). Al finalizar el proyecto de CSA se realizó una reunión donde se convocó a los

propietarios que participaron en las tres fases y a la representante legal de ASGAJUNIN (la

invitación se extendió a todos los propietarios, sin embargo, asistieron únicamente cuatro

propietarios de los siete que viven actualmente en Junín). En el desarrollo de este encuentro

se les explicó a los participantes el objetivo del taller, que era el de la construcción conjunta

de unos indicadores que permitieran medir y comparar el estado de sus familias y de sus

unidades productivas antes del proyecto haciendo énfasis en el predio objeto de CSA y ahora

luego de la implementación del mismo. Para esto se explicó la metodología de trabajo a seguir

de acuerdo a lo propuesto por Buck, 2008 y Bellón, 2002 y dentro de esta, que es y para qué

sirve un indicador, cual es el objetivo de una medición de impacto y en que ámbitos

(capitales/activos) se podría evaluar el proyecto CSA. Esto último se realizó con una lluvia

de ideas resultando el Capital natural y el Capital Humano, los capitales en los cuales los

asistentes al grupo focal encontraron mayor facilidad de medir el impacto del proyecto.

La reunión se llevó a cabo en un aula de la escuela municipal y los resultados de esta

se plasmaron en carteleras. Los atributos que se plantearon fueron los que según los

participantes del CSA podrían valorar el alcance de las actividades y el impacto del CSA

sobre los capitales natural y humano.

Page 59: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

59

La calificación de indicadores por cada propietario fue una fase que se programó para

fechas posteriores a la elaboración de éste documento por lo que estos resultados no son

incluidos en esta investigación.

4.5. Generación de información de capitales, atributos y rangos de calificación

Dentro del análisis de medios de vida y con el fin de representar y entender el acceso

que tienen los propietarios y sus familias a cada uno de los capitales y establecer el peso que

tienen por ejemplo los recursos naturales y la producción agropecuaria en el conjunto de

estrategias y actividades para hacerse a los medios de vida, se estableció para cada capital

propuesto por el DFID (1999), un conjunto de atributos relevantes para el estudio con

puntajes de 1 a 3 con el fin de medir diferentes niveles de acceso a cada capital.

En este sentido, el valor “1” corresponde al nivel mínimo de acceso al capital y el “3”

al más alto, aunque se incluyó el valor “0” que significa “No Aplica”, ya que en algunas

familias no existe o no es determinante el acceso a determinados activos.

A continuación se describen los atributos y la escala de calificación propuesta para

cada uno de los capitales:

Capital natural. Para la evaluación de este capital se emplearon las variables de

acceso a la tierra, cultivos o haciendo referencia a las actividades agrícolas, animales o

actividades pecuarias, acceso a áreas boscosas en este caso a ecosistemas naturales, recursos

dendroenergéticos y maderables que hacen referencia al acceso a bosques plantados o árboles

en cercas vivas de especies exóticas que pueden ser utilizados para postería y/o leña sin

restricciones y finalmente acceso al agua. (Ver tabla 10)

Page 60: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

60

Tabla 10. Valoración de atributos que componen el activo o capital natural

Variables/atributos Valoración

0 1 2 3

Acceso a la tierra (tamaño -

condición) No aplica Sin acceso

Acceso restringido a

predios con baja o media

fertilidad

Acceso suficiente a

predios con buena

fertilidad

Cultivos (Actividades agrícolas) No aplica Sin cultivos

Cultivos básicos de

autoconsumo (no huerta)

con algunos excedentes

Cultivos que permiten

además del autoconsumo

la generación de

excedentes mediante

venta en mercados

locales

Cría y levante de animales No aplica Sin animales

Animales bovinos y

especies menores

(autoconsumo y algunos

excedentes)

Animales bovinos y

especies menores

(autoconsumo y algunos

excedentes)

Acceso al bosque No aplica Sin acceso

Áreas boscosas propias

para suministro eventual de

postes

Acceso sin restricciones

a áreas boscosas con

manejo sostenible del

mismo

Acceso a recursos

dendroenergeticos y maderables No aplica Sin acceso

Acceso a árboles o áreas

plantadas para suministro

eventual de postes, leña

Acceso a árboles o áreas

plantadas para suministro

eventual de postes, leña

Acceso al agua No aplica Sin acceso

Acceso restringido

únicamente a quebradas

con posible aporte de

contaminantes

Acceso libre a quebradas

y nacimientos en predios

propios, acueductos

veredales, sin aporte de

contaminantes

Fuente: Elaboración propia

Capital físico. Los atributos o variables que componen este capital tienen que ver con

el acceso a servicios públicos y el acceso a bienes físicos como herramientas, maquinaria y

equipos necesarios para el desarrollo de las actividades prediales (pica pasto, cerca eléctrica,

motobomba, fumigadora, etc.), así como la infraestructura principalmente para actividades

agropecuarias como establos, galpones, porquerizas, corrales, etc. Por último, se incluyeron

variables relacionadas con el acceso a medios de transporte para el desarrollo de sus

actividades diarias, lo que incluye tiempo en desplazamientos y la cercanía o no a los sitios

de comercialización de sus productos. (Ver tabla 11)

Page 61: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

61

Tabla 11. Valoración de atributos que componen el activo o capital físico

Variables/atributos Valoración

0 1 2 3

Acceso a servicios

públicos No aplica Sin acceso

Acceso restringido a uno

de los servicios básicos.

Acceso suficiente a todos

los servicios.

Acceso a maquinaria y

equipos/herramientas No aplica Sin acceso Restringido por costos

Acceso sin restricciones a

la maquinaria, equipos y

herramientas requeridas

para desarrollar sus

actividades prediales

Acceso a

infraestructura No aplica Sin acceso Restringido por costos

Acceso sin restricciones

infraestructura requerida

para desarrollar sus

actividades prediales

Medios de transporte No aplica

Acceso

superior a 2

horas a pie, sin

acceso a otros

medios

Acceso superior a 1 hora

entre predios a pie, o con

posibilidad de acceso a

transporte animal o

automotor o línea de

autobus

Acceso inferior a 1 hora

entre predios a pie con

automotor propio y línea

continua de autobus.

Cercanía sitios

comercialización No aplica Sin acceso Acceso superior a 1 hora

Fácil acceso en menos de

30 min

Fuente: Elaboración propia

Capital humano. Para la evaluación del capital humano se revisó la información

relacionada con el nivel educativo del hogar, incluyendo conocimiento no formal o

habilidades o destrezas de sus miembros, el estado de salud que posee cada miembro de la

familia, así como el acceso a asistencia técnica para el desarrollo de sus actividades prediales.

Así mismo la mano de obra hace parte del capital humano, porque también posibilita la

producción agropecuaria. (Ver tabla 12)

Page 62: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

62

Tabla 12. Valoración de atributos que componen el activo o capital humano

Variables/atributos Valoración

0 1 2 3

Educación formal No aplica Acceso a educación

formal mínima Básica secundaria Técnico- Universitario

Conocimiento local

(Educación no formal -

habilidades)

No aplica

Nulo conocimiento,

destreza o interés en

las actividades

prediales

Conocimiento

empírico o ancestral

Alto conocimiento

empírico apoyado en

destrezas aprendidas que

aporta a sus actividades

Mano de obra familiar,

Solidaria, Otras formas No aplica

Insuficiente - no

ocupada totalmente

Mano de obra familiar

restringida trabajando

en actividades de la

finca

Mano de obra familiar

suficiente con

posibilidad de pagar

jornales

Estado de salud No aplica

Problemas de salud

que dificultan el

desarrollo algunas

actividades

Problemas de salud

que dificulta algunas

actividades en solo uno

de sus miembros

Buen estado de salud de

todos los miembros

Asistencia técnica No aplica Sin acceso Recibe asistencia

técnica ocasional

Recibe asistencia técnica

permanente y

especializada

Fuente: Elaboración propia

Capital social. Los atributos o variables que la componen está determinados por la

pertenencia y participación en organizaciones ya sean productivas, religiosas, culturales,

deportivas, Juntas de Acción Comunal o Juntas de acueducto, etc., la existencia de apoyo

para el acceso a otros activos a través de redes familiares o gracias a las relaciones con los

vecinos y el número de integrantes del grupo familiar interesado en las actividades prediales.

(Ver tabla 13)

Page 63: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

63

Tabla 13. Valoración de atributos que componen el activo o capital social

Variables Valoración

0 1 2 3

Pertenencia a

organizaciones No aplica

No pertenece a

ninguna

organización

Pertenece a alguna

organización pero su

participación no es activa

Participa activamente por

lo menos de una

organización

Redes familiares No aplica No existen de

colaboración

Apoyo ocasional al grupo

familiar monetario o en

especie

Apoyo permanente

monetario o en especie

entre la familia al grupo

familiar

Núcleo familiar No aplica

Solo hay uno o

dos integrantes

en el grupo

familiar o no hay

interés de los

hijos por las

actividades

prediales

Solo hay uno o dos

integrantes en el grupo

familiar interesados en las

actividades prediales

Familia unida y

comprometida con

actividades prediales

Relaciones con los

vecinos No aplica No existen

Relación básica cordial con

escasa colaboración o

apoyo, o con eventual

pérdida de confianza

Relaciones de

cordialidad y apoyo

mutuo, colaboración

Fuente: Elaboración propia

Capital financiero. Para el capital financiero se tomaron en cuenta variables como

el acceso a créditos, la recepción de subsidios, las remesas que pueden llegar a la familia,

pensiones o salarios, así como el ahorro en sus diferentes formas. (Ver tabla 14)

Tabla 14. Valoración de atributos que componen el activo o capital financiero

Variables/atributos Valoración

0 1 2 3

Ingresos actividades

agropecuarias No aplica Sin ingresos Ingresos esporádicos Ingresos permanentes

Acceso a crédito No aplica

Sin

posibilidades de

acceso

Acceso a créditos de bajo

monto

Acceso fácil dentro de la

capacidad de pago

Acceso a subsidios No aplica Sin acceso Acceso a subsidios

ocasionalmente

Acceso a subsidios para

uno o más miembros de la

familia

Ahorro No aplica Sin acceso

Acceso restringido

principalmente en capital

agropecuario y físico

Acceso fácil

principalmente en capital

agropecuario y físico

Remesas (que llegan) No aplica Sin acceso

Acceso eventual durante

el año a remesas que

envían y reciben

Acceso permanente

Salarios, pensiones No aplica Sin acceso Acceso ocasional a

salarios Dependencia de pensiones

Fuente: Elaboración propia

Page 64: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

64

4.6. Organización (depuración) y sistematización de la información

Una vez finalizadas las entrevistas se procedió a organizar la información recogida y

a construir varias matrices en el software Microsoft Excel ® donde se consignaron las

respuestas recibidas.

Para la caracterización de medios de vida, se realizó una tipificación de productores

que tuvo como fin principal, analizar los activos, estimar el peso de las actividades que

desarrollan en el predio objeto de CSA y el peso de las actividades en el conjunto de sus

medios de vida y aportar a la discusión sobre las motivaciones de los propietarios a aceptar

el incentivo, buscando encontrar particularidades dentro de un grupo y no en el global de la

población. La tipificación se realizó, teniendo en cuenta variables como tenencia de uno o

varios predios, lugar de origen y residencia, su escolaridad y dependencia para su sustento

de las actividades prediales y extra-prediales que desarrollan en el predio.

Para el caso de la generación de pentágonos de capitales, se creó una matriz en Excel

para cada tipo de familia, la cual fue calificada entre 1 y 3 de acuerdo al nivel de acceso y a

los atributos propuestos en cada capital, posteriormente fue graficada para obtener el

pentágono de activos.

4.7. Análisis de la información

La información cualitativa proveniente de las entrevistas aplicadas a los propietarios

de los predios objeto de pago o compensación fue analizada mediante métodos inductivos

buscando responder a las preguntas de investigación acerca del acceso a los diferentes

capitales y determinar los factores que influyen en la decisión de participar o no en el

esquema de CSA.

Page 65: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

65

5. RESULTADOS Y ANALISIS

5.1.Caracterización de sistemas de producción

La caracterización de los sistemas productivos se hizo con base en las entrevistas

realizadas, el censo indirecto y el conocimiento de la autora, resultado de los años de trabajo

de campo en la región del Guavio, específicamente en los municipios de Gachetá y Junín.

En la presente investigación el sistema de producción corresponde a la unidad

productiva representada por la finca. Una finca puede estar compuesta por uno o varios lotes

o predios que no son continuos, es decir pueden estar ubicados en distintas partes de la zona

de estudio e incluso en otras veredas del municipio de Junín. Un propietario de finca maneja

y toma decisiones sobre los diferentes lotes o predios que conforman su unidad productiva.

Para la construcción de esta caracterización se utilizó la información principalmente

de las entrevistas semiestructuradas realizadas, de siete de los nueve propietarios

entrevistados, los cuales manifestaron tener actividades agropecuarias en uno o más predios

de la zona de estudio. Es importante aclarar que no toda el área caracterizada está vinculada

al proyecto de CSA, ya que los propietarios como se verá a continuación, adicional al predio

objeto de compensación en la microcuenca, tienen otros predios en distintas zonas del

municipio de Junín, todos entre los 1600 msnm y los 2800 msnm es decir cómo fue

mencionado en el párrafo anterior, en la mayoría de los casos las fincas tienen predios o lotes

dispersos o discontinuos.

5.2.1. Distribución de los predios

El área total censada fue de 209,6 ha correspondientes a 31 predios de los nueve

propietarios entrevistados y como se mencionó en párrafos anteriores, solo siete propietarios

llevan a cabo algún tipo de explotación agropecuaria en 27 predios que suman 188,6 ha.

De estas 209,6 has, el 63% (130 has) está en manos de un solo propietario cuya unidad

productiva está compuesta por cinco predios, es justamente éste propietario el que tiene un

mayor número de predios (cinco) y el que menos tiene, cuenta con dos, es decir en promedio

cada propietario tiene unidades productivas con 3,85 predios que arrojan un promedio de 7

ha.

De los 31 predios, solo cinco predios (que suman 4,37 ha) pertenecientes a dos de los

propietarios corresponden a predios o lotes arrendados para el desarrollo de sus actividades

prediales.

Page 66: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

66

5.2.2. Sistemas de producción predominante (Ganadería Doble Propósito)

El uso del suelo que predomina en las unidades productivas son los pastos para

ganadería dado que ésta tiene un mayor desarrollo que la agricultura, primando la explotación

doble propósito de ganado bovino en pastoreo marcada por la baja calidad de las pasturas, en

donde la raza predominante es la Normando (Especie Bos Taurus) que por su rusticidad y

capacidad de servir tanto para producción de carne, como de leche, permite en unidades de

producción de área relativamente pequeñas asegurar ingresos y diversificar las actividades.

Como característica de los predios dedicados a la ganadería, es importante apuntar

que dadas las condiciones climáticas y de suelos, los animales son trasladados a otras zonas

del municipio con mejor calidad de forrajes para hacer la ceba. En cuanto al manejo de

praderas, los propietarios manifestaron no hacer fertilización ni química, ni orgánica, no

aplicar enmiendas, desmalezar máximo dos veces al año en forma mecánica o con herbicida,

no realizar quemas y solo un propietario afirmó hacer rotación de potreros.

El sistema agropecuario dentro del esquema de producción de carne y leche con

ganado doble propósito, tiene como entradas principales la venta de la leche y de animales

en pie. Para el caso del recurso lácteo, éste se convierte en un ingreso importante de los

propietarios en el día a día, aunque en algunos periodos del año disminuye marcadamente.

En cuanto al manejo del post parto, no se desteta de inmediato sino que el ternero se

queda junto a su madre en las primeras etapas de desarrollo y empiezan a ser ordeñadas hasta

que la cría ha pasado dos semanas, y para entrar en producción láctea son llevados, en la

mayoría de los casos, a predios dentro de la misma unidad productiva en zonas bajas y

cercanas al pueblo donde normalmente vive la familia y donde se les facilita el manejo de la

leche.

Su comercialización está enmarcada en la informalidad, expresada en el comercio de

leche cruda; la comercialización de leche cruda se hace sin procesos de enfriamiento o

pasteurización y se hacen procesamientos como la fabricación artesanal de quesos y

mantequilla. En cuanto a la cantidad de la leche producida que es dejada para el autoconsumo

o para hacer quesos que serán distribuidos entre familiares o vendidos en excedentes, las

cifras dadas por los propietarios son muy diferentes, en algunos casos toda la producción

puede ir al consumo doméstico o en otros la cantidad que dejan de leche para suplir las

necesidades del hogar es solo el 20%, esto varía según la capacidad de venta y el tamaño de

la familia. Se determinó un promedio de 5 litros de leche por vaca en estas condiciones de

manejo y con la genética de cruces de Normando y criollo.

Page 67: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

67

Al momento de levantar la información de las entrevistas se pagaban $750 pesos por

litro de leche dentro de la informalidad, es decir sin que el proceso esté enmarcado por ningún

contrato comercial y sin la estabilidad del cumplimiento del suministro por parte de los

productores; los pagos no se hacen a cambio del producto sino semanalmente.

El otro ingreso derivado de la crianza de ganado doble propósito es la venta de

terneros destetos y vacas de descarte, este ingreso se pacta por los precios que establecen

intermediarios comerciantes de ganado. En este caso, la venta está sujeta a la cantidad de

animales que estén levantando y es esporádica. El mercado propiamente dicho, es de tipo

abierto porque el productor vende al comprador que quiera ya sea en la plaza de mercado, al

negociante itinerante o al “matarife”. Así mismo es de tipo regional, porque así se venda en

Junín o en Gachetá, se distribuye a cualquiera de los municipios de la provincia del Guavio.

No hay exclusividad con ningún comprador y no se tuvo ninguna referencia de acuerdo a lo

investigado de trueques o mecanismo solidarios.

Cuando la venta del ganado se hace en la plaza de ferias de Gachetá, ésta se hace el

día domingo y el desplazamiento de los animales se realiza en dos etapas, una primera en la

que el productor lleva el animal o animales hasta el punto bajo de la cuenca que en muchos

casos es su casa cerca del pueblo, este desplazamiento generalmente se realiza a pie y dura

cerca de tres horas (allí los animales duermen) y una segunda etapa, en la que desde este

punto se lleva a la plaza de Gachetá a pie igualmente, para lo cual salen del pueblo tipo 3 am.

Eventualmente, se da el caso de la venta de hembras preñadas, principalmente a

negociantes conocidos del pueblo. En este caso el productor baja el animal hasta el pueblo.

El precio del kilo en pie varía, si la venta se hace de novillo joven desteto de cerca de

250 kg o si se hace de un torete de unos 400 kg, en el primer caso el precio por kilogramo en

pie puede ser de $1600 a $1800 pesos, en el segundo caso, el kilogramo puede ser de $2500

a $2700 pesos por kilogramo (Estos precios se manejaban al momento de la realización de la

entrevista).

Otras explotaciones pecuarias presentes son las gallinas ponedoras y pollos de

engorde en su mayoría para autoconsumo o el envío de remesas a familiares, que tienen tres

de los propietarios entrevistados; otros dos propietarios afirmaron tener cría y levante de

cerdos aunque con poca tecnificación.

Finalmente, a pesar de ser muy importante la explotación ganadera en la zona, en

algunas unidades productivas estudiadas se desarrollan actividades agrícolas importantes

para la sostenibilidad y autoconsumo de la familia, encontrándose cultivos de clima frío como

Page 68: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

68

la papa o de clima medio como maíz, ahuyama, arveja, granadilla, habas, aromáticas, frijol,

yuca, caña panelera y arracacha.

5.2.3. Otros sistemas de producción existentes en la zona de estudio.

El total de la extensión usada en agricultura por los propietarios y sus familias suma

tan solo 5,8 ha, menos del 4% del área total de todas las unidades productivas estudiadas; sin

embargo, todos los propietarios tienen al menos un área dedicada a la agricultura ya sea

propia o en arriendo. El propietario que más área destina, tiene 1,5 ha en agricultura y los

que menos, tienen 200 m2 que corresponden a pequeños lotes tipo “Solar” en el casco urbano

del pueblo, siendo un área de 7730 m2 el promedio por propietario.

Excepto un propietario que tiene solo un cultivo de granadilla, todos afirmaron

cultivar maíz en sus predios, en su mayoría asociado con frijol; de otra parte, el autoconsumo

es importante pues a diferencia de este cultivador de granadilla que vende la totalidad de su

producción, los demás agricultores dejan en promedio un 30 % para autoconsumo y venden

el 70% restante.

En términos generales, tanto para la parte agrícola como la pecuaria, el manejo de la

asistencia técnica la han realizado principalmente la oficina de desarrollo económico de la

alcaldía, personas conocedoras del tema y almacenes agropecuarios. Este tipo de estrategias

de transferencia de tecnología empleadas no han logrado cambiar de manera eficiente los

hábitos productivos de los propietarios, lo cual puede estar explicado por las condiciones de

calidad, cobertura y poca continuidad de los programas instaurados. Es común encontrar

también una escasa utilización de registros de producción.

Como parte del diagnóstico de las condiciones productivas estudiadas, para la

mayoría de los propietarios, es importante la mano de obra familiar como un recurso para

estas explotaciones de pequeñas unidades productivas de ganado doble propósito que

combinan agricultura. De otra parte, dentro de éste diagnóstico, los entrevistados

identificaron que la comercialización y el manejo sanitario son los principales problemas que

atraviesa el agricultor de la zona.

Finalmente, es relevante anotar que la dependencia de los propietarios a las

actividades agropecuarias que desempeñan en sus unidades productivas es altamente

significativa pero no exclusiva, pues es común dentro del grupo de propietarios que su

actividad económica sea diversa y no dependan exclusivamente de la venta de la leche o de

los becerros destetos o vacas de descarte para carne; esta afirmación se fortalece en la

discusión sobre los medios de vida.

Page 69: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

69

5.2. Caracterización de los medios de vida

Para la caracterización de los medios de vida se tipificaron los nueve propietarios

entrevistados y sus familias en cuatro categorías según su relación con el predio objeto de

CSA y otros predios de su unidad productiva, su lugar de origen y residencia, su escolaridad

y principalmente la dependencia para su sustento de las actividades productivas

agropecuarias y/o extra-prediales, como sueldos o rentas, con el fin de estimar el peso de la

actividades que desarrollan en el predio objeto de CSA y el peso de las actividades en el

conjunto de sus medios de vida.

En la tabla 10 se describen las principales características de cada uno de los tipos familias y

el número de casos por cada tipo.

Page 70: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

70

Tabla 10. Tipificación de propietarios y sus familias

Tipo de

Familia Unidad Productiva Casos

Tipo de

productor

Actividades y

Estrategias

Educación

Jefe del

hogar

Origen y

residencia

Familia Tipo 1

(No

agropecuario)

Propietario de un único

predio en la microcuenca

sin actividad agropecuaria

2 No

agropecuario. Salarios/pensiones Superior

Fuera del

municipio de

Junín

Familia Tipo 2

(Productor +

remesas)

Propietario y productor

agropecuario con un predio

adicional al de la

microcuenca.

2 Agropecuario

Dependiente de

actividades extra-

prediales (remesas)

Básica Municipio de

Junín.

Familia Tipo 3

(Productor +

Salarios)

Propietario o arrendatario y

productor de cuatro predios 2 Agropecuario

Actividades

agropecuarias y otras

actividades extra-

prediales (salarios,

rentas).

Técnica Municipio de

Junín

Familia Tipo 4

(Solo

agropecuario)

Propietario o arrendatario y

productor de cinco predios

dentro del área rural del

municipio.

3 Agropecuario Actividades

agropecuarias Básica

Municipio de

Junín

Total propietarios 9

Page 71: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

71

5.2.1. Características y análisis de activos de la Familia tipo 1 (No

agropecuario):

Según la información recolectada, del tipo de familia 1, hicieron parte dos familias,

cuyas características principales fueron ser propietarios de uno o más predios en la

microcuenca abastecedora del acueducto de Junín (objeto de CSA), pero no tener residencia

permanente en el municipio de Junín y tener un tipo de tenencia que no establece una

presencia permanente en el predio ni explotación agropecuaria de ningún tipo.

El grupo humano que forma parte de ésta familia, vive en centros urbanos lejos de

Junín y son visitantes esporádicos del municipio, son profesionales que devengan salarios de

sus actividades en las ciudades de Zipaquirá y Bogotá. Su relación con el predio es nominal

y no se ejerce una actividad más que invertir en manutención de cercas y pago de impuestos.

Estos fenómenos se observan en la siguiente gráfica:

Gráfica 1. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 1

Fuente: Elaboración propia

En la tabla de distribución de la importancia o peso de cada capital en la familia tipo

1 se pueden observar algunas características muy importantes por ejemplo el bajo nivel que

se muestra en el capital natural, lo que es un indicador del bajo acceso y lo poco que dependen

de las extracciones de bienes relacionados con los recursos naturales. Es también posible

observar como el capital humano sobresale de los demás, por su alto nivel de capacitación y

escolaridad, seguido del capital financiero, por la remuneración de salarios o pensiones, y el

físico gracias a las condiciones que da el vivir en centros urbanos (Ver Gráfica 1).

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

Capital

natural

Capital

físico

Capital

humano

Capital

social

Capital

financiero

Activos/Capitales

Familia tipo 1

Activos/Capitales

Page 72: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

72

5.2.2. Características y análisis de activos de la Familia tipo 2 (Productor +

remesas) :

En esta categoría entraron aquellas familias que cumplieron unos requisitos de

tenencia y posesión sobre un predio en la microcuenca abastecedora del municipio de Junín,

desarrollan en sus unidades productivas algún tipo de actividad agropecuaria, básicamente

ganadería doble propósito. Tienen residencia en el municipio de Junín, en algunos casos en

el casco urbano o en predios rurales ubicados cerca a éste y sus unidades productivas no

comprenden más de dos predios y el área total no supera las 3 ha.

Los propietarios que hacen parte de este grupo como característica principal tienen

una alta dependencia en sus finanzas de entradas adicionales diferentes a las actividades de

sus predios, específicamente reciben periódicamente remesas de familiares que trabajan lejos

del municipio de Junín, en este caso de Guatavita, Girardot, Bogotá y Fusagasugá. Estas

remesas en dinero o especie son parte fundamental del flujo de la canasta familiar y son

usados para necesidades básicas, como alimentación, medicamentos, transporte o vestido.

Estas características es posible observarlas en la siguiente gráfica:

Gráfica 2. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 2

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica de la distribución de capitales en los medios de vida de la familia tipo 2

hay observaciones importantes para analizar su realidad, el peso del capital natural tiene una

cualificación mucho mayor que en el grupo de la familia tipo 1, esto es claro que se presenta

por el hecho que este grupo tiene algún tipo de acceso y presión sobre los recursos naturales

derivados de su actividad ganadera. Aunque la ganadería no sea su principal actividad

0,0

1,0

2,0

3,0

Capital

natural

Capital

físico

Capital

humano

Capital

social

Capital

financiero

Familia Tipo 2

Activos/Capitales

Page 73: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

73

comercial ni fuente de recursos, el aprovechamiento que hacen de esta actividad se ve

reflejado en esta variable.

El capital Físico también muestra un nivel elevado por la forma de hacer el

aprovechamiento del predio, con mayor especificación y por tener un nivel de especialización

de los medios productivos. A pesar de contar con las transferencias directas de familiares no

cuentan con un capital financiero relevante; en cuanto al capital humano, la calificación es

producto de ser un grupo con un grado de escolaridad bajo aunque con conocimientos de las

labores del campo, sin embargo su valor en influenciado porque en los dos casos analizados

uno o más integrantes tienen problemas de salud o algún tipo de discapacidad que dificultan

hacerse a sus medios de vida.

5.2.3. Características y análisis de activos de la Familia tipo 3: (Productor +

Salario)

En esta categoría hacen parte las familias que ejercen tenencia y posesión sobre un

predio en la microcuenca abastecedora del municipio de Junín (objeto de CSA), pero hace

parte de su unidad productiva otros predios discontinuos propios o en arriendo en los que

desarrollan actividad agropecuaria básicamente ganadería doble propósito. Tienen residencia

en el casco urbano del municipio de Junín,

En la familia tipo 3 podemos observar algunas características como su alto

conocimiento de las labores de campo, saben del oficio de la ganadería y ésta tiene una

participación importante en sus finanzas, pero no es la única fuente de entradas para el

sustento familiar, ya que hacen otra labor por lo general fuera de los predios, de la que

devengan un salario o un pago por oficios puntuales. Esta alternativa es dada gracias a su

formación técnica y capacidades para algún oficio especializado.

Como característica adicional en este grupo se incluyeron no solo aquellos que tienen

salario algún miembro del grupo familiar y/o reciben una renta por alquiler de algún inmueble

(Ver gráfica 3).

Page 74: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

74

Gráfica 3. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 3

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica de los capitales en la familia tipo 3 muestra tres capitales elevados y con

alta figuración en sus medios de vida; respecto al primero el capital natural, este conjunto de

familias tienen una relación mucho más directa con la explotación ganadera e incluso con

otros cultivos, hacen mayor uso del bosque para sus actividades y adecuación de predios,

incluso cuando realizan labores fuera del predio dependen en buena medida de los recursos

del medio. El capital humano es alto pues las labores extra prediales les implican una serie

de conocimientos. Por último el capital físico por la especialización en las labores y la

dotación de medios para realizarlas.

El capital social medio, aunque es una característica de alguna manera generalizada

de todas las familias denota una relación básica aunque cordial con los vecinos y una baja

participación en organización comunitarias.

5.2.4. Características y análisis de activos de la Familia tipo 4 (Solo

agropecuario):

A diferencia de los otros tres tipos de familias, los de la categorización número 4,

tienen una dependencia mucho más alta a las actividades agropecuarias. Se incluyeron aquí,

aquellos que tienen la actividad agropecuaria prácticamente como única fuente de ingresos

económicos, y aquellos que alternan la renta de predios igualmente para actividades

agropecuarias.

0,0

1,0

2,0

3,0Capital natural

Capital físico

Capital humanoCapital social

Capital financiero

Familia tipo 3

Activos/Capitales

Page 75: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

75

Son habitantes de predios rurales y alternan sus labores en predios discontinuos de la

región alta con predios en zonas más bajas e incluso alejadas del predio donde “asiste” o

vive, pero ubicados dentro del municipio.

En el tipo de familia 4, es en el que más se evidencia la movilización de ganado de

un predio a otro dentro de la unidad productiva, lo que ellos mismos denominan como una

rotación de potreros, y esto está relacionado con el hecho de que sea el tipo de familia que

más intensivamente usa la tierra, lo que los obliga a buscar mejores condiciones de pasturas

para sus animales (Ver gráfica 4).

En este grupo se encuentra el propietario con mayor área y mayor número de predios

tiene en la microcuenca, pese a que maneja un mayor número de animales y terreno, el

manejo entre predios dentro de su unidad productiva es el explicado en el párrafo anterior.

Gráfica 4. Peso de cada capital en los medios de vida la Familia tipo 4

Fuente: Elaboración propia

La gráfica del peso de los capitales en el grupo de las familias tipo 4 es muy parecida

a la gráfica del grupo anterior o tipo 3, pues la fortaleza recae sobre el acceso a los capitales

natural, físico y humano, siendo un grupo que está especializado en la actividad ganadera,

actividad altamente relacionada con el aprovechamiento de recursos naturales. En cuanto al

capital social es reiterativo valores menores, dada la baja pertenencia a organizaciones

comunitarias y relación básicas o simples entre vecinos.

0

1

2

3Capital natural

Capital físico

Capital humanoCapital social

Capital financiero

Familia Tipo 4

Activos/Capitales

Page 76: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

76

La figura 6 que se presenta a continuación es un dibujo a mano alzada de un propietario del

tipo de familia 4, esquematizando el mapa de su unidad productiva la cual está compuesta

por cinco lotes o predios discontinuos, en los que lleva a cabo sus actividades productivas.

Figura 6. Espacialización de los medios de vida (ejemplo Unidad Familia tipo 4)

5.2.5. Análisis gráfico de los capitales en los cuatro tipos de familia

Capital Natural. El peso de este capital en los diferentes tipos de familias

categorizados fue relevante principalmente en los casos en que hay alta dependencia de la

explotación agropecuaria, que para el caso de estudio fueron las familias tipo 2, 3, y 4. En las

valoraciones hechas para identificar la importancia de este activo en los medios de vida, el

uso de recursos naturales, usar el agua o del bosque, y tener actividad productiva, tuvieron

un peso específico, como se muestra en la gráfica 6.

Lotes o

predios

Predio objeto

de CSA

Page 77: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

77

Gráfica 5. Pentágonos para el Capital Natural en los cuatro tipos de familia

Fuente: Elaboración propia

La gráfica que podemos evidenciar como diferente en el conjunto de pentágonos

comparativos en las 4 familias es la de la familia tipo 1, donde no se dibuja pentágono alguno,

solo el indicador se mueve en el atributo de acceso a la tierra. Recordando las características

de este grupo, no tienen ninguna relación de tipo productivo con el predio, ejercen propiedad,

pero sin tener actividades productivas en él, por este motivo se mantienen en cero,

indicadores como acceso al bosque, al agua o cría y levante de animales.

En las otras familias, los indicadores muestran algún valor, siendo en la tipo 2 inferior debido

a su menor dependencia a recursos como los cultivos y la cría de animales, si se tiene en

cuenta que ellos tienen entradas importantes a razón de rentas y remesas. La Familia tipo 3

es la que se puede observar que presenta mayor cantidad de valoraciones completas o

calificación en 3, que se observa en cuatro de los cinco atributos evaluados, su capacidad

productiva y uso de los recursos naturales. El único indicador que no está en el nivel más alto

es del acceso al bosque, pues no explotan este recurso, ni han aumentado la frontera agrícola.

Capital Humano. La medición de las capacidades individuales, conocimientos y acceso a

educación formal y no formal son activos que se evaluaron en el grupo de propietarios de

predios como indicativo de activos de las potencialidades del grupo. Se evaluaron del mismo

0

1

2

3

Acceso a latierra

(tamaño -condición)

Cultivos

Cría ylevante deAnimales

Acceso albosque

Acceso arecursos

dendroenergeticos y

maderables

Acceso alagua

Familia Tipo 1

Familia Tipo 2

Familia Tipo 3

Familia Tipo 4

Page 78: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

78

modo atributos como mano de obra familiar, acceso a asistencia técnica y el estado de salud

de las personas (Ver gráfica 7).

Gráfica 6. Pentágonos para el Capital Humano en los cuatro tipos de familia

Fuente: Elaboración propia

Los pentágonos diagramados en el capital humano arrojaron elementos que son útiles para el

análisis de medios de vida, en la familia tipo 1 de nuevo es posible observar que varios de

los indicadores quedaron en cero, coincidiendo con aquellos que se relacionan con

actividades productivas como conocimiento no formal, mano de obra solidaria y asistencia

técnica. Marcada diferencia respecto al grupo 2 que encuentra como activos principales la

educación no formal y la mano de obra familiar, los conocimientos ancestrales son

fundamentales para las actividades de campo y también lo es la mano de obra solidaria. La

educación formal no recibió puntuación elevada en ningún grupo diferente al primero, pues

fue común encontrar que solo los miembros de este grupo tuvieran título universitario. La

asistencia técnica que no ha tenido una presencia importante en el municipio ni en sus

actividades productivas en ningún caso superó la valoración de uno.

Capital Social. Para la medición de la capacidad de colaboración, confianza y construcción

de acciones colectivas se usaron las variables planteadas, que difieren de las anteriores en ser

únicamente cuatro. Se evaluó la pertenencia a asociaciones, como medida de trabajo en

comunidad y también se midieron las relaciones de colaboración al interior de los núcleos

familiares.

0

1

2

3

Educación

formal

Conocimie

nto local

(Educación

no formal-

habilidades

)

Mano de

obra

familiar,

Solidaria,

Otras

Estado de

Salud

Asistencia

técnica

Familia Tipo 1

Familia Tipo 2

Familia Tipo 3

Familia Tipo 4

Page 79: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

79

En este capital a diferencia de los anteriormente analizados no muestra diferencias marcadas

entre las agrupaciones de familias. En la familia tipo 1 por ejemplo se observa equidistancia

en valor uno para las cuatro categorías, pues si bien no hay colaboración para acciones

prediales, son núcleos unidos. En cuanto a relaciones con los vecinos los tres grupos restantes

se observa un valor de dos, producto de las relaciones propias de la vecindad (Ver gráfica 8).

Gráfica 7. Pentágonos para el Capital Social en los cuatro tipos de familia

Fuente: Elaboración propia

Como una característica adicional los tres grupos excepto el grupo 3 tienen valores bajos en

el núcleo familiar, esto puede deberse a la migración de la mayor parte de miembros de la

familia y a que difícilmente los hijos están dispuestos a hacerse cargo de las actividades

productivas.

Capital Físico. La evaluación de los activos físicos tanto de los predios como de las unidades

productivas tuvo como referentes principales la cercanía y acceso a los mercados y a

infraestructura productiva. El municipio en general a la cabecera municipal cuenta con una

vía principal en buen estado, que ha tenido importantes inversiones para mejorar su

transitabilidad, no ocurre lo mismo con la vía de acceso a los predios que en tiempo de lluvia

sufre de anegaciones y pasos restringidos. Este activo resulta importante para la construcción

de negocios a largo plazo y reducir costos de movilidad de alimentos y mejorar las

condiciones de transporte del ganado y la leche.

0

1

2

3

Pertenencia a

organizaciones

Redes

familiares

Nucleo

familiar

Relaciones

con los

vecinos

Familia Tipo 1

Familia Tipo 2

Familia Tipo 3

Familia Tipo 4

Page 80: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

80

La familia tipo 1 mostró niveles relacionados a infraestructura productiva de 0 por eso en su

representación gráfica las variables que muestran alguna puntuación son las de accesos a

servicios públicos y la de los medios de trasporte, poseen carro particular. En relación a las

familias tipo 2 y 3 vemos una diagramación idéntica, donde los valores más altos son para

acceso a servicios públicos y maquinaria y equipos (Ver gráfica 9).

Gráfica 8. Pentágonos para el Capital Físico en los cuatro tipos de familia

Fuente: Elaboración propia

Las diferencias principales con el grupo de la familia tipo 4 es la cercanía a sitios de

comercialización, pues para ellos que están únicamente dedicados a sus predios esta variable

les es favorable y su puntuación fue tres, la mayor posible. Otra marcada diferencia se

presentó en medios de transporte donde el grupo 4 tiene menor acceso a carros particulares

que las familias de las categorías dos y tres.

Capital Financiero. Al observar los diagramas del capital financiero para cada una de las

familias, es posible identificar marcadas diferencias entre los cuatro tipos de familias, su

acceso a recursos, su capacidad de ahorro, su dependencia de actividades extra prediales, etc.

(Ver gráfica 10).

La valoración de los activos financieros se hicieron siguiendo lineamientos tradicionales de

este capital, la cantidad de ingresos y sus fuentes. Si el dinero recibido es producto de la

0

1

2

3

Acceso a

servicios

públicos

Acceso a

maquinaria y

equipos/herr

amientas

Acceso a

infraestructur

a

Medios de

transporte

Cercanía

sitios

comercializa

ción

Familia Tipo 1

Familia Tipo 2

Familia Tipo 3

Familia Tipo 4

Page 81: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

81

actividad agropecuaria, o si por el contrario tienen fuentes diversas de ingresos, del mismo

modo si hay acceso a subsidios o alguna fuente de créditos.

Gráfica 9. Pentágonos para el Capital Financiero en los cuatro tipos de familia

Fuente: Elaboración propia

Para el análisis de este capital en las cuatro categorías de familias analizadas muestra

diferencias en todas las gráficas. En el caso de la familia tipo 1, tres categorías tienen un

elevado nivel salarios, acceso al crédito y ahorro, no dependientes de su actividad en el predio

sino de sus actividades en zonas urbanas. En la familia tipo 2 se evidencia un mayor valor en

las remesas de familiares que reciben y el acceso a subsidios principalmente de la tercera

edad y una poca capacidad de ahorro y bajos ingresos producto de sus actividades prediales.

En contraste, es importante anotar que los ingresos por concepto de actividades agropecuarias

en las familias de los grupos 3 y 4 reciben la puntuación más alta, coincidiendo la misma

forma en un bajo o nulo acceso a subsidios. Es notoria en el tipo de familia 4 que tanto

ingresos como ahorro tienen un alto puntaje y este último justamente se da según las

entrevistas por la condición de que sus animales son la principal forma de ahorro. Por último

como una de las categorías que definió los grupos son los ingresos por concepto de salarios

que tiene el grupo 3 en comparación con el 4.

5.3.Análisis de los factores que posibilitaron la aceptación del incentivo

0

1

2

3

Ingresos

(Actividades

agropecuarias

)

Acceso a

crédito

Acceso a

subsidios

Ahorro

Remesas en

dinero (que

llegan)

Salarios,

pensiones,

rentas

Familia Tipo 1

Familia Tipo 2

Familia Tipo 3

Familia Tipo 4

Page 82: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

82

5.3.1. Proceso de aceptación del incentivo y razones que lo motivaron

El grupo de productores a los que se les ofreció el incentivo por cambio en el uso del

suelo a conservación, aceptó en su totalidad entrar al programa. Es decir, de los 18

propietarios potenciales solo uno no logró entrar al programa y pese a su interés en recibir el

incentivo no se pudo su inclusión, por tener un conflicto legal (hipoteca) con su predio.

Sin embargo, la aceptación y el ingreso de los 17 propietarios no ocurrió al mismo

tiempo, ni inmediatamente se les dio a conocer el programa, ya que como fue explicado en

el numeral 3.4 de la documentación del caso de CSA, la entrada a hacer parte del esquema

de CSA se hizo en tres momentos (fases) diferentes.

La explicación de este fenómeno se hizo tomando en cuenta algunas variables como

las condiciones y tamaño de las unidades productivas y la dependencia a la actividad

económica realizada en él, es decir el peso que representaba ese predio en los medios de vida

de la familia. Las motivaciones que tuvieron los involucrados y determinaron la decisión de

entrar a participar o las razones de desconfianza en el proyecto, son analizadas en este

capítulo para promover la discusión acerca de los factores por los cuales un grupo de

propietarios puede aceptar la participación en este tipo de proyectos.

Dentro de las motivaciones, se encuentra en primer lugar el incentivo económico,

dado que la entrada de los propietarios y la aceptación de ceder parte de su terreno para la

protección de la microcuenca, se derivó en gran medida por los pagos en efectivo o apoyos

en especie y otros ingresos económicos que ofrecía el proyecto, como la compra de madera

o el dinero recibido por concepto de mano de obra, entre otros.

Para el caso de los que ingresaron en la tercera fase por ejemplo la mano de obra se

pagó en su totalidad, por lo que Beltrán (2015) cree este fue un factor fundamental para la

aceptación y el convencimiento a los propietarios que no habían ingresado en la fase anterior.

En este sentido es importante resaltar la capacidad del proyecto de flexibilizarse, ya que

aunque el modelo inicial planteó un pago por hectárea a cada predio si se permitía hacer el

aislamiento, posteriormente se migró a un mejoramiento de praderas en los predios y esta

inclusión gracias al esquema participativo permitió que los recursos invertidos en las

propiedades fueran más altas y los resultados más visibles a los inicialmente planteados, lo

cual se tradujo en muchos casos en unos propietarios satisfechos.

Dentro de las razones para no aceptar se encontró, que algunos propietarios esperaban

un incentivo mayor o veían el proyecto como una amenaza a su unidad productiva, ya sea

porque la cantidad de ganado que podrían tener en su terreno sería menor y esto afectar sus

ingresos o porque podrían perder la propiedad (estos fueron rumores iniciales que fueron

aclarados una vez estuvo en marcha el proyecto).

Page 83: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

83

Otra de las razones esgrimidas para no aceptar el incentivo expresada por uno de los

propietarios más reacios a ingresar fue que las intervenciones que se hacen este proyecto “no

sirven” para tener agua limpia ya que se requeriría la construcción de puentes en cada paso

del ganado de potrero a potrero; por ende, la ausencia de estos hace que continúe la

contaminación el agua.

5.3.2. Factores de aceptación del incentivo según la percepción de los

propietarios

Teniendo en cuenta que la entrevista semiestructurada #2 de percepciones, buscaba

tanto indagar acerca del reconocimiento por parte de los propietarios de la importancia de los

ecosistemas y/o agroecosistemas en la generación de servicios ambientales, como su

percepción del proyecto, esta información fue empleada para ayudar a entender los factores

que llevaron a la aceptación o al rechazo en su momento del incentivo.

Motivación económica. En este sentido, ante la pregunta a los productores se

encontró que la motivación económica estuvo presente en dos de las nueve entrevistas

levantadas y aunque en todos los casos manifestaron ser conscientes de la importancia de

proteger el ecosistema donde, ellos reconocen, se produce el agua, no estaban dispuestos a

dejar de tener control sobre una parte de su predio si no se ponía una intermediación

financiera o una motivación monetaria. El éxito de la convocatoria se reconoce por múltiples

actores, principalmente a los directamente implicados, que fue posible gracias a los recursos

de inversión directa hecha en los predios y al incentivo monetario.

Reconocimiento de los servicios ambientales. La valoración de estas zonas como

fuente de trabajo y recursos de uso común se visualizan como parte fundamental de los

medios de vida de estos agricultores.

Esto puede deberse a un esfuerzo importante por realizar un acompañamiento

adecuado a los involucrados en la microcuenca de manera que los esfuerzos de inversión y

trabajo de profesionales se traduzcan en capacidades de largo plazo. Varios funcionarios

locales lo han apropiado y fueron indispensables para el éxito del proyecto y su compromiso

permitió recoger muchos de los avances que están consignados en este documento.

Servicios ambientales. A la pregunta que entiende como servicio ambiental el 80%

respondió cuidar la naturaleza, otras respuestas fueron “devolver a la tierra lo que se le ha

quitado” y un “servicio para la comunidad”. De estas percepciones vemos que los

propietarios interiorizaron el cuidado del entorno como una acción dentro de sus actividades

Page 84: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

84

productivas, se ven como protectores de un ecosistema estratégico y reconocen que la tala

indiscriminada o la potrerización de los bosques son actos que afectan el agua y la vida de

los que viven cuenca abajo. Es decir, se ven ellos como los responsables directos de la

generación de estos servicios, por tanto, la apreciación de lo que es un servicio ambiental

puede resultar en algunos momentos confusa para los propietarios, pues sienten que son ellos

los que prestan el servicio ambiental, tal vez al ser ellos quienes están dejando que se

construya el aislamiento

Solo dos propietarios quienes tienen formación técnica, parecen comprender los

servicios ambientales, al expresar que éstos representan beneficios directos para la

comunidad en su conjunto. La capacidad de entender los servicios en función de un beneficio

común y estar en la capacidad de trabajar y hacer algo por mantener estos beneficios ofrece

una gran oportunidad de entender la actividad predial como una parte de un sistema

estratégico para la vida y el bienestar de los pobladores. Aunque vale la pena resaltar que

durante el proceso se dieron diferentes actividades como capacitaciones y talleres que

buscaban explicar la importancia de la protección de la microcuenca, el aislamiento y como

este era una garantía de una oferta de agua para el acueducto de la cabecera municipal y

algunas veredas del municipio.

Funciones de los bosques. En lo referente a las funciones de los bosques para su uso,

aprovechamiento o incluso funciones de tipo cultural o escénico, la respuesta más recurrente

fue la manifestación de no saber o no responder. La participación que tienen los servicios del

bosque en la vida de los productores varía según sea la intensidad de la actividad predial, es

claro que muchos hacen uso de él, pero por un lado es posible que eviten reconocer que lo

usan para extraer por ejemplo postes o por otra parte no reconocen claramente este concepto

de los servicios que les presta la reserva forestal. Sin embargo, la concepción de que es

importante dejar zonas boscosas si está y la relacionan directamente con el cuidado del agua

o la preservación del recurso hídrico y en menor proporción con la protección de especies de

flora y fauna y en general de la biodiversidad presente en estos ecosistemas.

Beneficios del área aislada en la microcuenca. Algo similar ocurrió ante el

cuestionamiento sobre lo que ocurre y los beneficios de la microcuenca comprendida entre

las quebradas Chinagocha y Mistela, los propietarios coincidieron en asegurar en todos los

casos la importancia que tiene alrededor del agua, como cuidarla, agua más limpia,

mantenerla, fueron respuestas que se pudieron encontrar. Algunos fueron más allá y

visualizaron que esta intervención gira en función de la protección del agua, pero derivado

de esto la vida, la salud y el bienestar de un grupo humano, de los animales y de todos los

seres vivos.

Page 85: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

85

Motivaciones para aceptar el incentivo. En su mayoría los propietarios

manifestaron que la motivación a participar del proyecto se dio por la protección de la cuenca

y el cambio de uso que se pedía que se hiciera del suelo de su predio, lo aceptaron para

favorecer el ambiente, de acuerdo a sus respuestas. Claramente si bien hubo motivaciones de

tipo altruista hacia la protección de los ecosistemas, para uno de los propietarios si fue el

incentivo económico lo que hizo que entrara a hacer parte del proyecto.

En este mismo sentido, la forma como el mensaje fue transmitido, el desarrollo del

trabajo, el empoderamiento y la apropiación de las temáticas tratadas durante capacitaciones

y socializaciones, fueron también algunos de los aspectos que destacaron los propietarios

cuando se les preguntó cuáles fueron las motivaciones para entrar al proyecto. Se tuvo el caso

de un propietario manifestó que él tenía expectativas de que le compraran el predio y obtener

algún beneficio y que ante no poder vender el predio al precio que estaba esperando, optó

por acceder al incentivo del programa. Otro propietario afirmó que él reconocía que era

estratégico para la comunidad proteger los ecosistemas alrededor del agua, pero que en su

casa había mucha resistencia al proyecto, así que gracias a su poder de convencimiento su

padre acepto hacer parte del mismo.

Compromisos dentro del proyecto. En relación con los compromisos que se

adquirieron al hacer parte del proyecto, fue claro para los propietarios que el pacto intrínseco

que se hizo al entrar en este proceso y recibir el incentivo, consistía básicamente en no poder

hacer un uso productivo de esa franja de tierra que quedó dentro del aislamiento del cauce y

que el cercado debe permanecer en pie impidiendo la entrada de animales al agua. La

obligación de no perturbar esta obra representa la certeza de mantener unas quebradas

alejadas de la contaminación directa de animales en pastoreo y que los árboles allí plantados

no sufran a causa del ramoneo de los bovinos. Por esta razón es importante reportar que todos

los propietarios afirman querer dejar los aislamientos y mantener las zonas conservadas.

Destinación del incentivo. También se indagó sobre aspectos económicos y de

destinación del incentivo, cuáles fueron las necesidades que se pudieron suplir con esos

dineros recibidos en el desarrollo del proyecto. La respuesta más recurrente, 70 % de los

propietarios, fue que el dinero lo invirtieron en mejoras dentro del mismo predio, una

respuesta un tanto imprecisa, si se quiere, pero que dice sobre la idea de fortalecer el sistema

productivo y las capacidades del predio involucrado. En este concepto cabe la compra de

insumos o de pies de cría, representado este último en terneros destetos para el levante. Un

propietario reconoció que el dinero recibido se fue en gastos personales y necesidades del

hogar; otro aseguró que había hecho una serie de gastos personales y pagos de deudas y le

había alcanzado para comprarse un ternero. Estas respuestas muestran que si bien no había

claridad sobre en qué gastar el dinero al responder muchos sintieron una necesidad de

responder que la mejor forma de usar el dinero era justamente re invirtiendo en el predio.

Page 86: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

86

Visualización en el territorio en 5 años. Sobre el futuro, como se visualizan en cinco

años, hay miradas diferentes y expectativas diferentes sobre lo que creen que pasará en sus

predios. Como curiosidad la única propuesta productiva que ven viables es la ganadería,

convencidos de las bondades de la producción de carne y leche con ganado bovino o tal vez

resignados a que sea la única actividad viable; por esto seis de nueve propietarios sueñan con

mejorar las explotaciones ganaderas que tienen en la actualidad, y tener mejores praderas y

animales con mejores rendimientos. De lolos s otros tres cuestionados, uno de ellos quiere

vender su predio y mudarse a alguna casa del pueblo o a un pueblo más grande, y otros dos

no saben que harán con sus predios en todo caso de llegar una propuesta que llene sus

expectativas no descartan vender el predio y mudarse a una zona más baja.

Organización operadora del Esquema. Para terminar el balance de la intervención

y las impresiones o percepciones que ésta dejó en el grupo de propietarios el proyecto, se les

preguntó sobre qué opinión les merecía la organización encargada de operar el esquema de

CSA en la micro cuenca. En términos generales la organización dejó la impresión de haber

hecho un trabajo correcto, generando credibilidad y seriedad.

A la hora de hacer cumplir con los convenios y las promesas hechas, por este motivo

ocho de los nueve indagados tuvieron palabras positivas a la gestión realizada. En solo un

caso el propietario aseguró que hacia él se había tenido un trato discriminatorio por parte de

los organizadores, que no era avisado de las reuniones y que las cosas pudieron hacerse de

mejor manera.

En este sentido se puede afirmar que el trabajo se realizó con éxito, las personas

entendieron y pudieron llenar sus expectativas sobre la compensación por servicios

ambientales, se vincularon favorablemente al territorio y visualizaron su actividad como la

de guardianes del ecosistema, protectores del medio ambiente y responsables de tener agua

de calidad para su comunidad.

5.4.Construcción participativa de Indicadores cualitativos para medir el impacto

del proyecto

Para la valoración de la intervención se realizó un taller en el que se buscó indagar

con los propietarios de los predios que recibieron la compensación, cuáles serían los

indicadores más apropiados para evaluar este proyecto. La dinámica giró en torno a describir

conjuntamente las variables que medirían cada uno de los capitales, así mismo generar una

serie de indicadores que les permitieran tener una medición o una noción de los aprendizajes

e impactos que dejó el proyecto y el incentivo en este grupo humano. La participación de

Page 87: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

87

ASGAJUNIN como operadora del proyecto y de los propietarios aportó significativamente

al ejercicio y contribuyó a la definición de los indicadores que se presentan a continuación.

Los indicadores se elaboraron con todos los participantes del taller, quienes tuvieron

participación en la definición y pertinencia de los mismos; se abordó y analizó cada uno de

los capitales por separado (capital humano, social, financiero, natural y físico) sin embargo,

no con todos se definieron indicadores.

5.4.1. Indicadores del Capital Natural

En cuanto al capital natural se establecieron como líneas de trabajo para la elaboración

de los indicadores aquellas que relacionaran el manejo del agua, el manejo del suelo y el

manejo de los bosques.

Manejo del recurso hídrico (Capital Natural)

Para manejo del agua los propietarios anotaron que hay diferentes escenarios en el

cuidado del recurso hídrico, en muchos predios se protegen todas las fuentes y cauces de las

quebradas, no se contamina ya, ni desperdicia el agua y se cuenta con obras como cercas

vivas y rondas aisladas. La inclusión de aislamientos ha permitido que las rondas no sufran

contaminación por parte del ganado, sin embargo, también afirmaron que aún es posible

observar fincas donde no se protegen los ojos de agua ni los cauces de las quebradas y hay

contaminación, lo que sería el peor escenario.

Los indicadores para capital natural en cuanto al manejo del agua, hacen referencia a

las fuentes de agua que nacen y pasan por la finca (ojos de agua, quebradas, ríos, lagunas).

Se definen como elementos para calificar: la protección y el acondicionamiento de bebederos

para el ganado. Se entiende por proteger el evitar que las aguas y bosques que circundan se

afecten por alguna causa como deforestación, fuego, ganado o cualquier acción del hombre.

Proteger o velar para que el agua que pasa por el predio conserve su calidad es lo más

importante para la variable de manejo.

Los usuarios del agua reconocen que la calidad del agua es una cuestión de manejo

de tener prácticas adecuadas en los predios de aislamiento y respeto a los caminos que abre

el agua a su paso.

Las categorías creadas grupalmente para el recurso agua fueron: el primer escenario

visto como el ideal es aquel en el que todas las rondas de las quebradas, humedales y

nacimientos están aisladas, con la instalación de puentes para el paso de ganado y gente, y la

instalación de bebederos, ya que la toma directa del ganado y las excretas son una fuente de

Page 88: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

88

contaminación directa de las fuentes de agua. Un segundo escenario se definió como aquel

en el que solo algunos nacimientos y quebradas están aislados, sin la instalación de puentes

para el paso de ganado y gente, con instalación de algunos bebederos, se hace énfasis en la

importancia de los pasos de ganado o puentes, pues se ha observado que en aislamientos se

da contaminación por parte de los animales donde no se han construido estos pasos. Un tercer

escenario se planteó que sería aquel donde las quebradas y nacimientos están sin aislar, los

animales tienen acceso a las quebradas y cauces que alimentan acueductos.

Tabla 15. Indicadores del recurso Agua (Capital Natural)

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

Todas las rondas de las quebradas, humedales y nacimientos

están aisladas con la instalación de puentes para el paso de

ganado y gente, y la instalación de bebederos suficientes.

2

Algunas rondas de las quebradas, humedales y nacimientos

están aisladas sin la instalación de puentes para el paso de

ganado y gente, pero con instalación de algunos bebederos.

1 Ninguna ronda de quebradas, humedales y nacimientos se

encuentra aislada.

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

Page 89: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

89

Manejo del recurso bosque (Capital Natural)

Como parte del capital natural se identificó que el manejo del bosque es uno de los

indicadores de relevancia, por lo cual para este se crearon unas categorías para valorar y

ponderar su manejo en los predios objeto de CSA (Ver fotografía de la figura 7). El bosque

se considera parte importante de la finca como fuente de vida debido a que regula el agua,

sirve de sustento para la fauna y flora, y suministra recursos maderables. Como

aprovechamiento sostenible, se entiende el hacer una extracción y reposición de los recursos.

Figura 7. Fotografía del ejercicio participativo de indicadores para el capital natural

El uso y aprovechamiento del bosque se ha hecho por la necesidad de tener postes

principalmente o uso doméstico en la cocina, e incluso para hacer praderas para sostener

ganado, este último escenario ha disminuido con el tiempo, pero aún se sigue presentando de

acuerdo a lo afirmado por algunos propietarios. El mantenimiento de los cercados resulta un

punto crítico para la presión sobre este recurso, pues es común que se use el bosque

generalmente árboles viejos para tener postes de buena calidad, dado que no es común que

se siembren maderables para estos fines, por los largos tiempos de crecimiento, y los costos

de los postes son muy altos para traerlos de otros lugares.

Para el indicador de manejo del bosque se identificaron las siguientes categorías que

se valoran en orden descendente del 3 al 1. La primera categoría se definió que es el predio

en donde se conservan todas las áreas de bosque existente con aislamiento y se realiza

mantenimiento periódico a las cercas (postes y alambre) incluyendo las cercas vivas

maderables sin afectar el paisaje. Se siembran árboles maderables para consumo doméstico.

Page 90: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

90

En la segunda categoría, se habla de un predio en donde hay algunos fragmentos de bosque

conservado y aislado, no se permite la entrada y no hay una intervención fuerte y las cercas

intraprediales que separan las praderas del bosque se mantienen. Para la tercera categoría se

definió que se tala el bosque para sembrar pasto, no se aísla bosque para conservación y la

finca cuenta con áreas de bosque que se aprovechan de manera no sostenible y no se protegen,

ni conservan; solo se extraen recursos maderables y de fauna (Ver tabla 16).

Tabla 16. Indicadores del recurso Bosque (Capital Natural)

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

El predio se conservan todas las áreas de bosque existente con

aislamiento y se realiza mantenimiento periódico a las cercas

(postes y alambre) incluyendo las cercas vivas maderables sin

afectar el paisaje.

2

En el predio hay algunos fragmentos de bosque conservado y

aislado, no se permite la entrada y no hay una intervención

fuerte, las cercas intraprediales que separan las praderas del

bosque se mantienen.

1

En el predio se tala el bosque para sembrar pasto y la finca

cuenta con áreas de bosque no aisaldo que no se protege y que

se aprovechan de manera no sostenible (se extraen recursos

maderables y de fauna).

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

Indicadores Productivos (Capital Natural)

Los participantes del taller hicieron un recuento del uso del suelo en sus predios y

anotaron que aún antes del proyecto ya no se estaba cultivando nada diferente a pastos para

levante de ganado. Anteriormente en esta zona era común la siembra de papa.

Dentro del grupo de indicadores se abordó el tema de uso y aprovechamiento de suelo

como parte del capital natural, el manejo del recurso suelo determina en buena parte la

intensidad de la explotación y se refiere al manejo que se hace de la cobertura vegetal del

suelo; para calificar se tiene en cuenta la incidencia de la erosión por efecto del pastoreo en

zonas de pendientes fuertes (mayores el mejoramiento de praderas, la rotación de potreros o

el manejo por franjas y la presencia de especies arbóreas asociadas a los pastos.

Page 91: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

91

En este sentido durante el taller se identificaron varias problemáticas que se pudieron

ver como críticas para la fertilidad y el establecimiento de las explotaciones. En algunos

predios es posible observar como el empleo permanente de prácticas culturales apropiadas,

descanso de potreros, fertilización con abonos orgánicos, ayuda a la conservación y/o

recupera la estructura, textura, vida y fertilidad del suelo. En contraste en algunos predios

que no están preocupados por la capacidad productiva del suelo, los suelos están cada vez

más erosionados, son menos fértiles y por ende bajan los rendimientos productivos. Aunque

la explotación es parte de la economía de los propietarios anotan que ninguno depende

exclusivamente de éste para el sustento de la familia.

El capital productivo ve el recurso edáfico como sustento de la actividad ganadera, a

este aspecto se le denominó manejo de praderas, que es en resumen mantener la capacidad

de producción de forraje de los potreros existentes, que están directamente relacionados con

la capacidad productiva de los suelos. El manejo extractivo y la falta de medidas que

mantengan los suelos fértiles, afectará la capacidad nutricional de los pastos y reducirá las

ofertas forrajeras, trayendo consecuencias de bajas ganancias de peso, retorno de celos e

incluso abortos. Los productores son conscientes de esta problemática e identificaron una

serie de escenarios que representan el estado de estas explotaciones (Ver tabla 17).

Tabla 17. Indicadores productivos sobre el manejo de praderas (Capital Natural)

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

Se ha realizado mejoramiento de praderas (Preparación del

terreno, aplicación de correctivos, abono orgánico y semillas de

pasto y siembra) en algunos potreros de la finca, que están

siendo aprovechados por los productores, con resultados de

aumento de pasturas (con o sin aumento de carga animal).

2

En algunos potreros de la finca ha habido iniciativas de

mejoramiento de praderas (Preparación del terreno, aplicación

de correctivos, abono orgánico y semillas de pasto y siembra),

pero no fueron aprovechadas por el productor.

1

Suelos compactados, presencia de acidez por la presencia de

especies propias de suelos ácidos como Angelito, Helecho y

Zarzamora.

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

El escenario ideal lo describieron como aquel en el que existen iniciativas de

mejoramiento de praderas en algunos potreros de su finca, que están siendo aprovechados

por los productores, con resultados de aumento de pasturas y con o sin aumento de carga

Page 92: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

92

animal (una cabeza por Ha), con ayuda de arado o sin ella para reducir la compactación por

pisoteo, en este caso, la entrada de pastos mejorados o semillas certificadas es también vista

como una alternativa. Un segundo escenario se describió que sería aquel en el que se han

planteado y ejecutado iniciativas de mejoramiento de praderas pero que no fueron

aprovechadas por el productor o no se tomaron todas las recomendaciones. Y un último

escenario sería aquel que evidencia suelos compactados, presenta acidez con la presencia de

especies propias de suelos ácidos como angelito, helecho y zarzamora, las llamadas calvas o

zonas de horizontes profundos descubiertos y carentes de cobertura vegetal.

El manejo productivo de los suelos y de los recursos naturales para sostener el sistema

ganadero se ve afectado por otras variables de manejo como la adopción de un sistema

rotacional. La rotación de los potreros es una práctica para optimizar el uso de los terrenos,

permitiendo no solo que no se produzca sobrepastoreo sino que el pasto que se consuma sea

de buena calidad. El sobre pastoreo es entendido como el consumo de los rebrotes de las

pasturas y la imposibilidad de que se regeneren apropiadamente. Para adoptar este sistema es

indispensable hacer una inversión en cercados internos.

Los propietarios participantes en el taller hicieron varias observaciones en este punto,

coincidiendo en que la capacidad productiva del predio se optimiza así como los rendimientos

del hato. Identificaron los siguientes escenarios para evaluar esta categoría: La finca presenta

división de 5 a 6 potreros para rotación o de más de un potrero para rotación con sistema de

franjas pequeñas (diarias) con cercas vivas o alambre. El segundo escenario sería aquel en el

que la finca presente división de 3 a 4 potreros para rotación con la utilización de cercas

muertas, con la protección de algunas cercas vivas. En el último escenario la finca no tiene

divisiones internas, los animales se mueven libremente por el predio sin diferenciar el pasto

que ha logrado su optimo nutricional del que ya se ha pastoreado (ver tabla 18).

Tabla 18. Indicadores productivos sobre la rotación de potreros (Capital Natural)

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

El predio presenta división de 5 a 6 potreros para rotación o de

más de un potrero para rotación con sistema de franjas pequeñas

(diarias) con cercas vivas.

2

El predio presenta división de 3 a 4 potreros para rotación con

la utilización de cercas muertas, con la protección de algunas

cercas vivas.

1 El predio tiene un manejo tradicional de uno o dos potreros

máximo.

Page 93: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

93

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

5.4.2. Indicadores del Capital humano

Dentro del grupo de capitales estudiados para el desarrollo de este trabajo de

investigación se abordó el capital humano entendido las capacidades, conocimientos,

destrezas y aptitudes de las personas que conforman un grupo u ocupan un territorio. Para la

identificación de este capital en la metodología de trabajo se implementó una entrevista que

indagaba aspectos de este capital, pero para su evaluación con los productores en el grupo

focal se les indagó que tanto había aportado el proyecto CSA a sus conocimientos y como se

podrían evaluar los aprendizajes de este trabajo en este territorio, si generó empoderamiento

y valoración por el entorno. En el taller llamó la atención la intervención de uno de los

participantes (el más joven) que aseguró que así la finca no tenga un valor monetario mayor,

para él ahora era mucho más valiosa, pues había aprendido que gracias a este trabajo y a su

predio el agua del pueblo era de mejor calidad y esto lo enorgullecía profundamente.

Fortalecimiento de Capacidades

La medición del fortalecimiento de las capacidades tuvo una nutrida participación

pues el tema de ser parte de un proyecto de este alcance despertó gran interés en los

productores. Las capacidades de visualizarse como protectores de un recurso del que

dependen todos fue algo que asumieron con mucho entusiasmo, las giras, talleres y el

reconocer su entorno como diferente, fue altamente valorado también. Se generaron también

tres posibles escenarios o momentos para medir cuanto se habían fortalecido las capacidades,

procurando un mejoramiento productivo de sus fincas desde un enfoque sostenible, difusión

de los conocimientos al interior de la familia y miembros de la comunidad.

En el primero se definió como aquel en el que el productor amplió sus conocimientos

en las áreas ambiental, productivo, tiene una mirada analítica y genera inquietudes. Hay una

total disposición para compartir los conocimientos y experiencias con sus vecinos. En pocas

palabras es capaz de convertirse en vector de cambio y apropia lo aprendido. El segundo

momento sería aquel en el productor amplió sus conocimientos en cuanto a la conservación

y protección del recursos hídrico, con una mirada más analítica, los talleres le generaron

inquietudes y está dispuesto a poner a funcionar estos aprendizajes en su finca. En el último

escenario el productor posee mínimos o ningún conocimiento en cuanto a la conservación y

protección del recursos hídrico y no tiene intención de hacer ningún cambio en su dinámica

productiva.

Tabla 19. Indicadores del Fortalecimiento de capacidades (Capital Humano)

Page 94: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

94

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

El productor amplió sus conocimientos en cuanto a la

conservación y protección del recurso hídrico y el área

productiva, tiene una mirada analítica y genera inquietudes.

Así mismo, tiene total disposición de compartir los

conocimientos y experiencias con sus vecinos.

2

El productor amplió sus conocimientos en cuanto a la

conservación y protección del recurso hídrico, tiene una mirada

más analítica y se generan inquietudes.

1

El productor no tiene ni está interesado en adquirir ningún

conocimiento en cuanto a la conservación y protección del

recurso hídrico.

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

Valoración del entorno

En términos de valoración del entorno se trabajó en la relevancia de los predios como

guardianes y productores de agua para el acueducto y la población de Junín. La colaboración

de los funcionarios de las entidades vinculadas, la participación a talleres, reuniones y ferias,

hizo posible este trabajo. Un mensaje que se difundió en forma adecuada terminó calando y

siendo apropiado por los propietarios de manera que se convencieron del gran valor de sus

predios en términos de construcción de un identidad ambiental y sostenible (Ver tabla 20).

Page 95: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

95

Tabla 20. Indicadores de la Valoración del entorno (Capital Humano)

Escala de

calificación: SITUACIÓN CORRESPONDIENTE

Puntaje

3

El propietario reconoce que hay una apropiación,

empoderamiento y valoración de sus predios y de las funciones

que estos cumplen en la microcuenca.

2 El propietario reconoce el potencial ambiental del predio o sus

predios, pero no le da la importancia que tiene.

1

El propietario tiene nula conciencia ambiental sobre la

protección de los recursos naturales de su predio y baja

valoración de la importancia de las funciones que cumplen sus

predios (paisaje, productivo)

Fuente: Presente estudio con información del Grupo focal

5.4.3. Otros capitales analizados

En cuanto al capital financiero, los propietarios lo relacionan con una posible

valorización del predio, aunque afirman que no hubo cambios significativos en el precio de

los predios una vez se hizo la intervención; sin embargo, varios de los propietarios, anotaron

que su valor es mayor ahora en términos de utilidad y paisaje; en este sentido, perciben que

los predios ahora tienen otra utilidad, ya que se reconoce su importancia en torno al agua y

protección de la cuenca.

Como parte del capital social, pese a que dentro del taller no se crearon indicadores

cualitativos para éste, es posible afirmar que en el transcurso del proyecto se fortalecieron

algunas formas de éste activo, por un lado en un mejor relacionamiento entre propietarios de

los predios en la microcuenca, cuando estos afirman que se han disminuido los conflictos

entre vecinos por las "medianías" o linderos, ya que hoy se asumen compromisos de acción

colectiva para el cuidado de cercas y postería de los mismos, y por otro lado, algo que fue

mencionado en el acápite de motivaciones, que corresponde a la construcción de confianza

que se dio en el proceso durante estos cinco años de trabajo articulado entre la organización

local e instituciones aliadas.

Page 96: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

96

6. DISCUSIÓN

El incentivo y la toma de decisiones

Los propietarios de predios en la zona alta de la quebrada Chinagocha, casi en su

totalidad participaron del esquema de CSA, solo uno de los propietarios no pudo acceder por

problemas legales con su predio. Sin embargo, la aceptación del incentivo se dio en distintos

momentos y sus motivaciones para ingresar al proceso fueron de diferente índole.

Por un lado, aquellos que no tienen relación productiva con el o los predios objeto de

CSA entraron motivados por una utilidad extra sobre la tenencia del predio, a diferencia de

aquellos que ejercen actividades productivas quienes tuvieron una mayor resistencia. El

incentivo económico y el cumplimiento en las actividades planteadas por el esquema,

resultaron determinantes para la entrada de todos los propietarios al proceso, la labor de

organización local y las instituciones vinculadas, generó confianza en los propietarios que

inicialmente se mostraron reacios a participar. Por otra parte, los propietarios manifestaron

que su motivación principal para hacer parte del esquema, fue el estar comprometidos con la

cuenca y la conservación del agua y sus ecosistemas asociados, pues parece haber una mayor

conciencia sobre lo estratégico que son para la vida y la producción de agua, referenciados

por Kosoy et al., 2007 quien reconoce como motivadores clave de la participación las

percepciones y actitudes hacia la conservación del medio ambiente.

De otra parte pese a que es referenciado por autores como Zbinden y Lee, 2005 o

Bremera et al., 2013 quienes afirman que el tamaño de las fincas es una limitación de la

capacidad de los pequeños productores a participar en proyectos tipo PSA, en el proyecto de

Junín, se evidenció que el tamaño del predio no fue impedimento para que propietarios con

predios menores a 2 ha cedieran parte de sus terrenos para la conservación, de hecho se

consiguió que lo hicieron más rápido que los propietarios con mayores áreas de la

microcuenca. Por supuesto, el esquema fue flexible y permitió que se concertaran con los

propietarios longitudes desde 3 a 30 mt., para el caso de propietarios de predios pequeños,

aunque fue menor el área aislada es de valorar el compromiso con el que lo hicieron. Sin

embargo, en el caso del cambio del incentivo monetario por el incentivo de mejoramiento de

praderas, propietarios de predios pequeños no aceptaron el nuevo ofrecimiento ya que se

requería sacar los animales de su potrero mientras se realizaban las labores de preparación

del terreno, aplicación de enmiendas y siembra de pastos por un periodo superior a 4 meses.

Respecto a los factores que se identificaron como problemáticos para la aceptación, tal

como lo afirma Pagiola et al., 2002, al señalar que dentro del análisis de obstáculos en la

participación en programas de PSA pueden estar los problemas de tenencia, dentro del

esquema de CSA se evidenció un evento semejante dado un problema legal con el predio de

Page 97: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

97

uno de los propietarios, así que éste se convirtió en el único productor que no pudo participar

del proyecto. Pese a la disposición que tenía y a que había aceptado hacer parte del proyecto

y aislar un área importante de la finca, el no tener claridad sobre su documento legal de

propiedad le impidió entrar al programa; A diferencia de otras zonas del país, en las cuales

pueden darse problemas de tenencia relacionados con la legalidad de los predios o la

formalización de los títulos, en el municipio de Junín cerca de la ciudad capital, los problemas

se en la tenencia son consecuencia del acceso a créditos sin capacidad de pago o hipotecas y

esto es un realidad que esquemas de este tipo deben afrontar.

Características del incentivo

La cobertura de los proyectos CSA es un reto para los formuladores, pues tienen la obligación

de definir quiénes pueden entrar al proyecto y cuánto debe ser el monto de la compensación.

Existe la tentación de involucrar a todo el que tenga una fracción de bosque o a aquel que se

identifique en condición de pobreza o vulnerabilidad. En ambos casos puede que no sea la

mejor decisión, ni todos los bosques resulten estratégicos para la protección de una cuenca

específica, ni se van a solucionar problemas estructurales. (Fisher, 2005)

En el caso de la microcuenca abastecedora del municipio de Junín se dio el beneficio y

participó aquel con acceso directo al cuerpo de agua, es decir los propietarios con predios

que colindarán con las quebradas Chinagocha y la Mistela aguas arriba de la bocatoma,

quienes tenían allí una explotación ganadera. Los montos que se recibieron fueron

proporcionales a las áreas ocupadas y según la cantidad de tierra aislada en la ribera de la

quebrada.

Medios de vida e incentivos tipo PSA

El surgimiento de los enfoques basados en los medios de vida sostenibles (MVS) obedeció a

la finalidad de aportar un medio eficaz para reducir la pobreza, sin embargo, permite ser

adaptado a distintos escenarios. Los efectos positivos o negativos dados por la

implementación de un programa de PSA o CSA en la calidad de vida del medio rural, no

pueden analizarse únicamente pensando en los ingresos monetarios que se deriven del

programa, ya que existen impactos que para ser reconocidos requieren un análisis

directamente con la comunidad.

El enfoque de medios de vida va más allá del componente productivo y por tanto se

constituye una herramienta útil para comprender sus sistemas productivos y accesos a los

diferentes capitales y las relaciones sociales involucradas en esos accesos. De tal manera que

éste enfoque como marco conceptual y metodológico permitió conocer la importancia y

determinar el peso de las actividades que desarrollan en el predio de interés para el proyecto

Page 98: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

98

CSA y el peso de las actividades en el conjunto de sus medios de vida, así mismo fue útil

para comprender la toma de decisiones de las familias productoras respecto a ese predio. Las

diferencias de los activos disponibles también se analizaron como una barrera para la

aceptación del incentivo.

Se resalta además, la importancia y la validez del análisis realizado y las ventajas de

la visualización de los pentágonos, ya que permite relacionar las similitudes entre los tipos

de familia clasificados y el acceso a los capitales, lo que contribuyó aportar al entendimiento

de los factores que influyeron en la decisión de hacer parte del proyecto de CSA que se

presentan en el siguiente capítulo.

Servicios ecosistémicos / servicios ambientales: cómo la gente lo entiende y cuál es

la definición de los técnicos

Según la EEM Evaluación de los ecosistemas del milenio 2015, el servicio ambiental

entendido como los beneficios de los ecosistemas a los seres humanos, es decir que se puede

decir que servicio ambiental es cualquier bien o servicio provisto por la naturaleza y que da

bienestar a las personas. Sin embargo dentro de las respuestas por parte de los propietarios

de los predios objeto de CSA se evidenció que la mayoría de los propietarios al preguntarles

por qué entienden por Servicio ambiental se encontraron respuestas como “Cuidar la

naturaleza” “ Cuidar el agua” o “mantener la naturaleza” o incluso “dar a la tierra lo que

se le ha quitado” lo que hace pensar que ellos son quienes se ven como generadores de ese

servicio ambiental al proteger la naturaleza y no que los ecosistemas son quienes proveen

estos beneficios.

Estas respuestas pueden estar permeadas por el discurso que se lleva al proponer ingresar al

proyecto. Respuestas más cercanas a la definición de servicio ambiental también se

presentaron pero fue claro que la dieron quienes tienen un nivel educativo mayor o mayor

acceso a información.

Sea cual sea la razón lo que sí es claro es que este tipo de respuestas fortalecen la discusión

sobre las motivaciones para aceptar el incentivo ya que de los entrevistados ocho aseguraron

aceptarlo por motivaciones altruistas como dejar un mejor mundo para los hijos o de

conservación de la naturaleza.

Construcción participativa de indicadores

La metodología de construcción de indicadores permitió encontrar impactos de esquemas de

este tipo tales como referenciados también por (Rosa et al., 2003) o específicamente en Costa

Rica por Ortiz (2004) según los cuales los propietarios manifiestan un mejoramiento de su

Page 99: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

99

calidad de vida, expresado lo que significa un aumento de capital humano, ya que afirman

haber ampliado sus conocimientos y valoración por entorno, entre otros.

Así mismo aunque pese a que no se diseñaron indicadores para el capital social, fue para los

participantes invitados al grupo focal clara la construcción de capital social (Pagiola et al.,

2004 y Echavarría et al, 2002), dada por un mejor relacionamiento de la comunidad con los

vecinos y se reitera aunque es menos reconocido un tema de confianza en las instituciones

que apoyaron el proceso. En ese sentido la búsqueda de una organización local que operara

el esquema aun cuando no tuviera ninguna experiencia, gracias al proceso de fortalecimiento

de la misma, permite que sea la misma comunidad quien se apropie del proyecto.

La Confianza como parte del Capital Social

“Los PSA requieren que exista confianza entre los usuarios y los proveedores del servicio,

ya que existen contratos voluntarios” (Wunder, 2010), aunque puede haber una desconfianza

al inicio por ejemplo en perder sus tierras, reduciendo la cantidad de terrenos destinados al

ganado, esto se logra superar gracias a la negociación y al manejo adaptativo (Wunder, 2010).

Esto es particularmente importante dado que otras investigaciones como Kosoy et al., 2008,

muestran que los participantes en esquemas PSA pueden participar por una variedad de

razones, incluyendo la confianza en el ejecutor. Particularmente, este proceso se pudo dar

por el trabajo compartido entre productores y personas involucradas en el proceso.

En el análisis de medios de vida, la confianza es un atributo del capital social que no siempre

se tiene en cuenta, la medición del grado de confianza existente en el grupo humano requiere

una serie atributos especiales que no fueron cuestionados ni en el momento del levantamiento

de la información de línea base, ni en la elaboración de los indicadores, pero resulta ser una

condición fundamental para involucrarse en proyectos de este tipo.

La confianza primó a la hora de conseguir que todos los propietarios ingresaran al proyecto,

principalmente los que entraron en la tercera fase quienes tuvieron la oportunidad de ver los

avances en los predios que ingresaron con anterioridad y confirmar que no se presentaron

problemas con la propiedad entre otras. Las ideas erradas sobre la ejecución y dudas sobre

los alcances y las compras de predios, pudieron superarse con facilidad en las reuniones,

talleres y espacios comunes entre los propietarios, las entidades municipales y las

organizaciones involucradas, pero principalmente una vez inicio el proceso en campo se

dieron las primeras implementaciones y los primeros pagos.

Flexibilización del incentivo

Page 100: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

100

Los PSA a escala pequeña son más flexibles (Wunder, 2010) y permiten soluciones flexibles

al adaptarlos al lugar, lo cual aparece como una ventaja de los esquemas pequeños, como el

de Junín dado que trabajó con tan solo18 propietarios.

En este sentido, un punto a resaltar para esta experiencia fue su capacidad de flexibilizar el

modelo de proyecto inicial que planteó en primer término un pago por hectárea de predio si

se dejaba hacer el aislamiento y el terreno para conservación, que posteriormente fue

negociado a un mejoramiento productivo (mejoramiento de pradera y siembra de árboles para

ramoneo). Esta mejora del predio permitió incluso que los recursos invertidos en las

propiedades fueran más altos y los resultados más visibles a los inicialmente planteados

(Fondo Patrimonio Natural, 2014b).

Fue visible entonces, una propuesta de transformación del sistema productivo, en donde con

el incentivo no se trata de acabar la actividad ganadera porque causa degradación, sino que,

pese a las condiciones difíciles biofísicas, clima, suelos típicos del trópico alto y en particular

de la zona, se da una apuesta más porque se puede transformar la ganadería a favor de los

servicios ecosistémicos.

De otra parte, el cambio en la implementación y la disponibilidad de los profesionales a cargo

de la ejecución a encontrar alternativas fue una experiencia fundamental para determinar el

éxito del proyecto. Se podría afirmar que se tuvo un esquema de intervención participativa,

escuchando y considerando las propuestas de los productores, poniéndose en sintonía con las

condiciones locales.

Incorporación de otros instrumentos (Compra de predios)

Experiencias como la de la microcuenca Chaina en Villa de Leiva, demostraron que los

esquemas de PSA son “complementarios a otros instrumentos como la compra de predios y

el establecimiento de áreas protegidas” (Borda et al. 2010). En el caso de Junín la compra de

predios frenó de alguna manera inicialmente la aceptación de propietarios a hacer parte del

esquema y permitir el aislamiento de las rondas, ya que esperaban vender sus predios; sin

embargo, esto no es viable sin un arreglo institucional claro entre involucrados como

Alcaldía, la Corporación Autónoma o la Gobernación y el proyecto para que los esfuerzos se

encaminen hacia un mismo interés, en donde como vemos en Chaina es perfectamente viable

articular con procesos de compra de predios. Lo cual apunta aún más a destacar la necesidad

de cooperación entre agentes públicos y privados ya que es fundamental para conseguir la

adecuada armonización de esquemas y programas de este tipo con la realidad de campo.

Cambio de actitud frente a la conservación

Page 101: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

101

Las últimas reuniones sostenidas con los propietarios de los predios de la microcuenca

durante el grupo focal para la construcción de indicadores dejaron ver un cambio en los

discursos y un grupo comprometido con la misión de hacer un manejo adecuado de la

microcuenca, por lo que pareciese que existe un cambio de actitud hacia la conservación; en

este sentido resultó satisfactorio escuchar las palabras de los propietarios sobre el valor de

sus predios y el valor de ser quienes protegen el agua para todos.

En lo relacionado a la zona de reserva la percepción de los habitantes de Junín, ahora es

diferente; se pudo identificar que si bien la reserva de La Bolsa sigue siendo un fuerte

elemento identitario, incluso no solo para la comunidad del Valle de Jesús (determinante en

la declaración de la reserva). Actividades realizadas por el proyecto como visitas a la

microcuenca abastecedora, permiten hoy una mayor apropiación y reconocimiento de la

importancia de ecosistemas boscosos como el de la reserva La Bolsa, y relictos de bosques,

y bosques ribereños en la protección del recurso hídrico, de hecho es percibido por muchos

también como un atractivo turístico por sus lindos paisajes, por ejemplo para familias

jóvenes, es el sitio recomendado a conocer en el municipio en donde hay una laguna que

maravilla a los visitantes, donde es posible ver las pisadas del oso, es un comentario común

al referirse a la Reserva.

Rediseño de esquemas tipo PSA

Los incentivos del tipo: ̈ Conserve y cobre¨ tienen la filosofía de pagar compensación por

un servicio que da el ecosistema conservado, que es en este caso es la mejora en la calidad

del agua. La ejecución contó con éxito pues se pudo hacer lo planteado superando sectores

de la población que lo veían imposible argumentando la poca capacidad de colaboración de

los pobladores de Junín, críticas en este sentido, no encontraron base ante la capacidad

ejecutora de las entidades involucradas y a los miembros de las familias que entendieron y

dieron el paso adelante.

En el caso de los esquemas de CSA, una nueva serie de normas son propuestas para su

adopción pero en esos casos los esfuerzos deben encaminarse a introducir conceptos nuevos,

promoviendo su total entendimiento para ser incorporados a la cotidianidad, reglas confusas

e incomprensibles se sabe que son de más difícil cumplimento.

El uso de incentivos resulta para algunos autores como “perverso” en la medida que

puede darse el caso que el productor solo conserve en los casos que tenga una remuneración

económica, y según Cordero et al., 2008, no se garantizaría necesariamente la sostenibilidad

de los ecosistemas. Sin embargo, en el caso de una alta dependencia a la extracción de

Page 102: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

102

recursos ambientales como se observó en el grupo de propietarios de la cuenca de la quebrada

Chinagocha, a pesar de que el pago determinó la posibilidad de contar con todos los

participantes, según la entrevistas de percepción realizadas puede darse a futuro la

sostenibilidad del esquema y de las áreas para conservación ya que todos afirmaron estar

dispuestos a cuidar y reconocen a cuidar los aislamientos permitir la regeneración natural de

la vegetación en estas áreas y afirman haber tomado la decisión de aceptar el incentivo por

motivaciones de tipo conservacionista o altruista que dejarían ver un panorama alentador

para la protección a futuro de estas áreas.

Page 103: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

103

7. CONCLUSIONES

Como característica principal se pudo observar que los sistemas de producción

existentes son altamente dependientes de la utilización de recursos naturales, siendo el

sistema productivo de ganado doble propósito, la principal actividad, razón por la que el

capital natural en aquellas familias que tienen explotaciones agropecuarias es elevado.

Las pasturas se regeneran sin aplicaciones de enmiendas, ni planes de rotación de

praderas, aprovechamiento que desgasta la capacidad productiva del suelo y obliga la

movilidad de los animales en busca de pasturas de calidad. De ahí que se resalta la

importancia de este sistema en la región ya que la zona constituye una fuente para el

abastecimiento de otras áreas con condiciones climáticas y de suelos mejores, en las que es

posible la cría de ganado, la producción de lácteos o la ceba de ganado para proveer de

animales para sacrificio. Por otro lado lo referente a los cultivos agrícolas para el

autoconsumo y la utilización de mano de obra familiar también se identificaron como

características importantes de los sistemas de producción analizados en el marco de éste

trabajo.

La metodología de análisis de medios de vida permitió reconocer en el grupo humano

con predios colindantes con las quebradas abastecedoras del acueducto del municipio de

Junín, cuatro categorías de propietarios con sus familias, diferenciados principalmente por

su dependencia de actividades productivas u otras actividades extra-prediales para su

supervivencia. La caracterización de medios de vida como línea base permitió conocer estos

propietarios en función de sus distintas formas acceso a los diferentes activos y su relación

con el territorio, visto como la territorialidad de sus medios de vida. De éste análisis se

pudieron identificar valoraciones para los atributos propuestos para cada capital/activo y

elaborar las gráficas que explican las fortalezas o debilidades de sus principales activos.

La diversificación de los ingresos es común en tres de los cuatro tipos de propietarios,

en más medida en unos casos que otros, en dos existe tenencia pero no hay trabajo en la finca

directamente. En estos casos en que no hay dependencia al predio como una fuente de

ingresos financieros para la sostenibilidad de la familia no se considera al capital natural

como un valor de importancia en la valoración de activos. Esta relación con el predio resultó

clave para explicar la aceptación de las condiciones planteadas por el proyecto de

compensación por servicios ambientales CSA.

Los momentos de aceptación del incentivo arrojaron que las primeras personas en

aceptarlo fueron aquellas con un grado de escolaridad mayor, que coincidían con aquellos

propietarios que tienen título de propiedad sobre el predio. En general, en el grupo de esta

categoría se pudo concluir que la idea predominante es que se tiene un predio del que no se

Page 104: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

104

obtiene ningún beneficio o renta y el proyecto puede darle alguna importancia o generarle

algún ingreso que no se tenía presupuestado.

El sentido de hacer algo por el medio ambiente es una idea recurrente, sin que esta

idea altruista les haya llevado a tomar alguna medida antes de la llegada del proyecto, es

decir es claro que se debe hacer algo para proteger el agua, pero no existe una iniciativa o

medida que nazca de la gente que ayude en este sentido. En el proceso fue posible observar

que hubo un momento en el que al exponer el programa y el plan de acción el propietario se

hace responsable por un tema que trasciende la esfera de sus decisiones cotidianas y debe

pensar en el bien común, en la importancia del recurso hídrico para la vida de los pobladores

del casco urbano de Junín y de ellos mismos, es en ese momento que se da la reacción

esperada de cooperar porque se está haciendo parte de un algo trascendental. Esta es la

motivación principal de todos los que aceptaron entrar al programa de CSA (como reacción

al mensaje). Resulta llamativo que al preguntar por el incentivo y sus motivaciones a

participar son las de cuidado del agua las que primero se esgrimen, pero del mismo modo fue

posible observar que no habría sido posible proceder con éxito, sin la entrada del incentivo

financiero y arreglos en especie que se hicieron.

La condición de sensibilizarse a la realidad compleja de la protección de las cuencas y

del agua fue importante, como se acotó anteriormente, pero la idea de perder la capacidad de

decisión sobre sus terrenos, pesó a la hora de aceptar las condiciones. Como norma resulta

común que sean los que tienen predios pequeños los que vieran una amenaza a la

sostenibilidad de su sistema productivo y no aceptarán, pero el más reacio resultó ser un

adulto mayor productor con mucha tierra en la zona.

Como barrera o traba a la adopción del esquema también se pudo identificar que las

interpretaciones erradas y rumores fueron altamente nocivos para su asimilación. Los

incentivos se podían confundir con compras de predios, con apropiación o con imposiciones.

Derrumbar estos rumores fue un reto del equipo ejecutor, quienes se dieron a la tarea de

explicar los alcances de la intervención. Estos rumores derivaron en la creencia que los

predios iban a tener una revaluación adicional. Se pudo documentar un caso de un propietario

interesado en vender su predio quien vio como una amenaza el desarrollo del proyecto en su

intención de hacer un buen arreglo por la propiedad.

Pese a la importancia del predio objeto de CSA en sus medios de vida, gracias al hecho

de que las familias tuvieran otras estrategias de vida como actividades extraprediales, esta

importancia, no fue determinante a la hora de tomar la decisión de entrar a hacer parte del

programa CSA, pues propietarios con pequeños predios, incluso dependientes a la

explotación en el predio colaboraron sin mayor reticencia, haciendo un encerramiento en

Page 105: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

105

proporción con el tamaño del predio; caso contrario propietarios con grandes áreas en la

microcuenca fueron reacios a aceptar el incentivo.

Los últimos en hacer parte del proyecto fueron aquellos que tenían una mayor

dependencia a la productividad de la tierra involucrada en el proyecto, y no querían dejar de

tener acceso a ella o los que no sentían confianza en el desarrollo del proyecto y creían que

era algo imposible, no colaboraron en primera instancia.

La experiencia de implementación de un esquema CSA en la cuenca Chinagocha del

municipio de Junín arrojó importantes enseñanzas entre otras que esquemas flexibles y

grupos pequeños pueden ser manejados con mayor facilidad y tener un control más eficiente.

La implementación pudo superar barreras culturales y de incredulidad, que los compromisos

adquiridos para la sostenibilidad de las obras es un síntoma de cambio en el modelo y en la

mentalidad de los propietarios.

Finalmente, pese a la extensión en la elaboración y presentación del presente trabajo de

investigación es de resaltar que el trabajo fue una oportunidad de hacer varias miradas al

proceso para poder reflexionar acerca del mismo; así, el tiempo empleado en acompañar la

ejecución del mismo resultó profundamente enriquecedor en términos profesionales y

humanos. La cercanía de los productores con el proceso, la interiorización de las

problemáticas tratadas y el compromiso por seguir protegiendo la cuenca y las fuentes de

agua del municipio de Junín fueron sin duda la mejor recompensa a este esfuerzo.

Page 106: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

106

8. RECOMENDACIONES

En primer lugar, resaltando la complejidad de lo que está en juego cuando se le pide a un

propietario privado que haga parte de un proyecto y tome una decisión poniendo por delante

la conservación de los recursos, un esquema flexible resulta fundamental para poder concluir

con éxito la implementación del mismo y contar con el global de la participación de los

propietarios; en este sentido entender las necesidades de los implicados y modelando el

esquema a esas realidades se puede ser más asertivo en las formas de llevar a cabo un trabajo

de este tipo, entender las motivaciones, los contextos y la comprensión de los medios de vida

de estos propietarios, la disponibilidad para entender las nuevas dinámicas de los

ecosistemas, los intereses hacia recursos vitales y el protagonismo de los pobladores locales

en estos eventos, ayudarán a que estos sean implementados con éxito en otras localidades.

El enfoque de medios de vida y específicamente los capitales al ser presentados a la

comunidad son fácilmente identificables por las poblaciones, más aún de la mano de telarañas

o herramientas de puntuación; sin embargo, la dificultad de responder un cuestionario tan

extenso pudo haber afectado la disponibilidad de respuesta de algunos propietarios, por eso

un cuestionario más corto es una de las recomendaciones para futuras experiencias similares.

Así mismo, respecto al ejercicio de los indicadores, tener la posibilidad de mejorarlo y

aplicarlo a todos los participantes, será útil para medir el impacto del proyecto en sus medios

de vida y desde su punto de vista, ya que muchos de estos impactos no son fácilmente

visibles, pero si son importantes y en donde es gracias a la visión de las comunidades que es

posible conocerlos.

Y por último para la comunidad de Junín, institucionalizar el festival del agua y que sean los

mismos dueños de los predios los que cuenten su experiencia a través de visitas técnicas,

permitirá consolidar como un referente la importancia de la microcuenca y el valor que tiene

proteger este agro ecosistema.

Page 107: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

107

BIBLIOGRAFÍA

Adesina A, Chianu J. (2002), Determinants of farmer`s adoption and adaptation of alley

technology in Nigeria, Agroforest Syst.

Angelsen, A. con Brockhaus, M., Kanninen, M., Sillis, E., Sunderlin, W. D. y wertz-

Kanounnikoff, S (eds) (2010). La implementación de REDD+, Estrategia nacional y

opciones de política. CIFOR, Bogor, Indonesia

Barrantes, Gerardo (1997). Incentivos para la Conservación de Suelos y Aguas y el

Desarrollo Económico. Costa Rica.

Bellon, M.R. (2002), Métodos de investigación participativa para evaluar tecnologías:

Manual para científicos que trabajan con agricultores, México, D.F., CIMMYT.

Beltrán, José (2011). Entrevista realizada el día 11 de Marzo, en el municipio de Junín

(Cundinamarca). Presidente del Cabildo Verde.

Beltrán, Francy (2015). Entrevista realizada el día 23 de noviembre, en el municipio de Junín

(Cundinamarca). Presidenta de ASGAJUNIN.

Beltrán, Francy (2014). Implementación del caso de compensaciones por servicios

ambientales cuenca de Chinagocha y la Mistela Junín Cundinamarca. Informe anual

de actividades ASGAJUNIN. Junín 17 de Julio de 2014.

Borda, C., Moreno-Sánchez, y Wunder, S. (2010). Pagos por Servicios Ambientales en

marcha: La Experiencia en la Microcuenca de Chaina, Departamento de Boyacá,

Colombia. Centro para la Investigación Forestal Internacional. 60 p.

Börner, J, Wunder, S y Armas, A (2011). Pagos por carbono en América Latina: de la

experiencia de proyectos piloto a la implementación a gran escala. Revista Espanola

de Recursos Agrosociales y Pesqueros Numero 228. 1/2011.

Buck, Louise, (2008). Guide to creating Scoring Tools. En Landscape Measures Resources

Center –LMRC. http://landscapemeasures.info

Camacho, M. A. et. al. (2002), Gestión local y participación en torno al pago por servicios

ambientales: Estudios de caso en Costa Rica. Proyecto Pago por Servicios

Ambientales en las Américas, PRISMA, San Salvador.

Page 108: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

108

Campos, J.J. et al. (2007), Enfoque integral para esquemas de pago por servicios de

ecosistemas forestales, en Ecosistemas, vol. 16, núm. 3, pp. 90-95 Asociación

Española de Ecología Terrestre Alicante, España.

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV)

y ECOVERSA (2010), Ajuste al diseño de un Esquema piloto de Pago por Servicios

Ambientales, Componente 3, Proyecto “Desarrollo de los componentes de pago por

servicios ambientales en el municipio de Junín y de implementación de prácticas

productivas sostenibles para la ganadería en la región del Guavio: Gachetá, Gama,

Gachalá, Junín y Ubalá”, Informe técnico final, Convenio Patrimonio Natural -

CORPOGUAVIO – EMGESA, Bogotá.

Claro, E. y Ruz, A. M. (2005), El mercado de los bienes y servicios ambientales en Chile:

elementos para la discusión, Informe Final, Santiago.

Coleman, J. (1988). Social Capital in the Creation of Human Capital. American Journal of

sociology, 95-210.

CORPORACIÓN ECOVERSA (2008). Definición, estructuración y puesta en

funcionamiento de instrumentos económicos y normativos para la atención adecuada

y eficiente de la gestión ambiental. Informe final Convenio 098 de 2007 -

CORPOGUAVIO. Bogotá.

Constanza, R. et al. (1997), The value of the world´s ecosystem services and natural capital,

en Nature: vol 38, 253-259, disponible en:

http://www.uvm.edu/giee/publications/Nature_Paper.pdf

Cordero Camacho, D., Moreno-Díaz, A. y Kosmus, M. (2008), Manual para el desarrollo

de mecanismos de pago/compensación por servicios ambientales, GTZ, Quito

(Ecuador).

Chambers, R. y Conway, G. (1992), Sustainable rural livelihoods: Practical concepts for the

21st century (Medios de vida rurales sostenibles: conceptos prácticos para el siglo

XXI), Documento de debate sobre el IDS 296, Brighton: IDS.

Chambers, R. (2001), Sustainable livelihoods. The poors’s reconciliation of environment &

development, En Goodwin. (Ed): Survey of sustainable development Social and

economic dimensions, Serie: Frontier issues of economic thought, Island Press,

Washington.

Page 109: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

109

Department for International Development (DFID), (1999), Hojas orientativas sobre los

Medios de Vida Sostenibles. Department For International Development. DFID.

www.dfid.gov.uk.

Driss, E, Rico, L, Ruiz, M y Maris V(2011). Pagos por Servicios Ambientales y Desarrollo

Económico: perspectivas y retos. Revista Espanola de Recursos Agrosociales y

Pesqueros Numero 228. 1/2011.

Echavarría, M., Vogel, J., Albán, M. y Meneses, F. (2002), Impact assessment of watershed

environmental services: emerging lessons from Pimampiro and Cuenca in Ecuador,

International Institute for Environment and Development (IIED), London, UK.

Ellis, F. (2000), Rural Livelihoods and Diversity in Developing Countries, Oxford University

Press, Oxford.

Fisher RJ et al. (2005) Pobreza y Conservación Paisajes Pueblos y Poder. UICN. Unión

Mundial para la Naturaleza.

Fondo Patrimonio Natural (2008). Incentivos a la conservación para el manejo del territorio

y la mitigación de conflictos socioambientales. Serie Documentos de trabajo.

Fondo Patrimonio Natural, (2009). http://www.patrimonionatural.org.co

Revisado 15 de enero de 2016.

http://www.patrimonionatural.org.co/incentivos/contenido.php?animacion=loop_pr

ograma.swf&tipoactividad=102

Fondo Patrimonio Natural (2014 b). Compensación por Servicios Ambientales Hídricos en

el municipio de Junín. Tomo 1.3. Colección los incentivos a la conservación: una

mirada desde la práctica. Bogotá. 55 pp. ISBN 978-958-99979-4-9

Forero, J. et al. (2002), Sistemas de producción rurales en la región andina colombiana,

análisis de su viabilidad económica, ambiental y cultural, Pontificia Universidad

Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Instituto de Estudios Rurales,

Convenio RC-210-97, Colciencias, Bogotá.

Gómez, W., et al. (2009), Identificación de indicadores de impacto en un programa de

gobierno y modos de vida rurales, en: Revista de Estudios Sociales del Centro de

Investigación en Alimentación y Desarrollo, Asociación Civil (CIAD, A.C.),

Volumen 17, Número 34.

Page 110: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

110

Gomez-Baggethum, E. (2011) Análisis crítico de los pagos por servicios ambientales: desde

la gestación teórica a la implementación. En Revista Española de Estudios

agrosociales y pesquero. Ministerio de Ambiente y medio ambiente rural. No. 228p

33-54..

Gomez-Demetrio, W. (2013) El papel de los activos productivos en los modos de vida

rurales. La obtención de indicadores. Convergencia Revista de Ciencias Sociales.

UAEM número 62 mayo-agosto 2013. Pag 71-105. ISSN 1405-1435.

Hernández, Diana (2008). Medición del costo de oportunidad asociado a la destinación del

suelo a conservación: Estudio de caso área de drenaje del río Chorreras. Tesis de

grado. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. FACULTAD DE ECONOMÍA. Bogotá.

Jaramillo, Olga (2009). El ejercicio del poder en las juntas de acción comunal rurales: el

caso del municipio de Sonsón, Antioquia. Trabajo de grado - Directora Flor Edilma

Osorio Pérez PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE

ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRÍA EN DESARROLLO

RURAL. Bogotá.

Jiménez, E (2011) Entrevista realizada el 18 de mayo de 2011 en el municipio de Junín

Cundinamarca.

Instituto Alexander von Humboldt - IAvH (1999). Incentivos a La Conservación Y Uso

Sostenible De La Biodiversidad. Con el apoyo del Departamento Nacional de

Planeación – Unidad de Política Ambiental, Fondo Mundial para la Naturaleza –

WWF, Red de Reservas de la Sociedad Civil, Unidad Especial de Parques Nacionales

Naturales y Ministerio del Medio Ambiente.

Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente - INDERENA-.

Acuerdo No. 0028 del 25 de Julio de 1990.

Kosoy, N., Corbera, E. and Brown, K. (2008): Participation in payments for ecosystem

services: Case studies from the Lacandon rainforest, Mexico, Geoforum, no. 39, pp.

2073-2083.

Leah L. Bremera,b, Kathleen A. Farleya, David Lopez-Carrb. (2013). What factors influence

participation in payment for ecosystem services programs? A evaluation of Ecuador’s

SocioPáramo program.

Page 111: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

111

MEA Millenium Ecosystem Assesment (Evaluación de Ecosistemas del Milenio). 2005.

Ecosystems and human wellbeing: synthesis. Island Press, Washington, DC.

(Disponible también en: www.millenniumassessment.org/).

MADS, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible-. 2012. Política Nacional de

Gestión Integral para la Conservación de la Biodiversidad y sus Servicios

Ecosistémicos-PNGIBSE. Colombia. 130 p.

Melo A., (2010), Aproximación al análisis de los medios de Vida de la población beneficiaria

de un Esquema de Compensación por Servicios Ambientales: Microcuenca

abastecedora del acueducto del Municipio de Junín (Cundinamarca), Ejercicio de

investigación de primer año, Maestría en Desarrollo Rural, Pontificia Universidad

Javeriana.

Melo A., (2012), Informe final Actividades de acompañamiento técnico y capacitación a la

organización local “ASGAJUNIN” para el desarrollo del caso de Compensación por

Servicios Ambientales. Fundación CIPAV. Agosto de 2012.

Muradian, R.; Corbera, E.; Pascual, U.; Kosoy, N. Y May, P. (2010). Reconciling theory and

practice: An alternative conceptual framework for understanding payments for

environmental services». Ecological Economics, 69: 1202-1208.

Njuki, J. M. (2007). Mariam T. Mapila 2, Shamie Zingore 3, and Robert Delve 3. The

Dynamics of Social Capital in Influencing Use of Soil Management Options in the

Chinyanja Triangle of Southern Africa . Ecology and Society , 1-32.

Ortiz, E. (2004), Efectividad del Programa de Pago de Servicios Ambientales por Protección

del Bosque (PSA-Protección) como instrumento para mejorar la calidad de vida de

los propietarios de bosque en zonas rurales, en Kurú: Revista forestal Costa Rica

1(2).

Pagiola, S., Arcenas, A. y Platais, G. (2004), Can Payments for Environmental Services Help

Reduce Poverty? An Exploration of the Issues and the Evidence to Date from Latin

America, World Development Vol. 3, No. 2, pp. 237-253, Elsevier Ltd.

Pagiola, S. y Platais, G. (2002), Pagos por Servicios Ambientales, Environment Strategy

notes nº 3, The World Bank Environment Department, Washington DC.

Page 112: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

112

Planeación Ecológica Ltda (2009). Plan de manejo de la cuenca abastecedora de la cabecera

municipal de Junín: Quebrada Chinagocha. PRIMER INFORME.

CORPOGUAVIO.

Prins, C. (2005), Procesos de innovación rural en América Central: reflexiones y

aprendizajes, Serie técnica, Informe técnico/CATIE; No. 337.

Programa de Economía del CIMMYT (1993), La adopción de tecnologías agrícolas: Guía

para el diseño de encuestas, México, D.F.: CIMMYT.

Putnam, R. (2002). Introduction”.En Democracies in Flux. The Evolution of Social Capital

in Contemporary Society. Compilado por Robert D. Putnam. Oxford y Nueva York:

Oxford University Press., 5-34.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, DECRETO 2811 DE 1974. Código de los Recursos

Naturales.

Retamal R. (2008), Metodología para valorar la oferta de servicios ecosistémicos asociados

al agua de consumo humano, Copán Ruinas, Honduras.

Rosa, H., Kandel, S., y Dimas, L. (2003), Compensación por Servicios Ambientales y

Comunidades Rurales: Lecciones de la América y Temas Críticos para fortalecer

Estrategias Comunales, Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y

Medio Ambiente (PRISMA).

Sepúlveda, C. y García, D. (1997). Cooperación público-privada como estrategia para la

conservación de la biodiversidad en Chile. Ambiente y Desarrollo ,M.** VOL XIII -

N' 2. pp. 59 - 68 (ISSN 0716 - 1476)

Thayer-Hard, Nancy. (2007). Facilitator Guide Tool, A guide to helping groups to

getting results. Office of quality improvement. University of Wisconsin-Madison.

VASQUEZ-V, Victor Hugo (Ed) 2005. Reservas Protectoras Nacionales de Colombia, Atlas

Básico. Conservación Internacional Colombia; Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial; Embajada de los Países Bajos. Bogotá.

Wunder, S. (2006), Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales, CIFOR

Occasional Paper No. 42(s).

Page 113: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

113

Zbinden, S. y Lee, D. (2005), Paying for Environmental Services: An Analysis Of

Participation in Costa Rica’s PSA Program, World Development Vol. 33, No. 2, pp.

255-272, Elsevier Ltd.

Page 114: ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE POSIBILITAN LA …

119