Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a ... · y nacionalidades indígenas, la...

136
PORTADA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA EN PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación, requisito previo a la obtención del título de licenciado en ciencias de la educación mención ciencias sociales. Autor : Osorio Toapanta Ramiro Ernesto Tutor : MSc. Ramiro Alberto Reinoso Pacheco. PhD Quito, 2019

Transcript of Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a ... · y nacionalidades indígenas, la...

PORTADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA EN PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y CIENCIAS

SOCIALES

Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad

del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo

Trabajo de titulación, modalidad proyecto de investigación, requisito previo a la obtención del

título de licenciado en ciencias de la educación mención ciencias sociales.

Autor: Osorio Toapanta Ramiro Ernesto

Tutor: MSc. Ramiro Alberto Reinoso Pacheco. PhD

Quito, 2019

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo, Ramiro Ernesto Osorio Toapanta en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación: ANÁLISIS DE LAS TRADICIONES CULTURALES Y

SU CONTRIBUCIÓN A LA IDENTIDAD DEL PUEBLO PURUHÁ, EN EL CANTÓN COLTA

DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, modalidad presencial, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una

licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservando a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra,

establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en

el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión

y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

Firma:

Ramiro Ernesto Osorio Toapanta

C.I. 1724644503

[email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutor del Trabajo de Titulación, presentado por RAMIRO ERNESTO OSORIO

TOAPANTA, para optar por el Grado de Licenciada en ciencias de la educación mención ciencias

sociales; cuyo título es: ANÁLISIS DE LAS TRADICIONES CULTURALES Y SU

CONTRIBUCIÓN A LA IDENTIDAD DEL PUEBLO PURUHÁ, EN EL CANTÓN COLTA DE

LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de febrero del 2019

MSc. Ramiro Alberto Reinoso Pacheco. PhD

DOCENTE-TUTOR

C.I.: 1752251155

iv

DEDICATORIA

A Dios dedico este trabajo significativo porque ha sido bueno, fiel, guía y en ocasiones que he

sentido desfallecer él me ha regalado fortaleza y sabiduría. A mis padres, que son un pilar

fundamental gracias a su apoyo, motivación y consejos para cumplir este sueño académico.

De igual manera, dedico este trabajo y triunfo a todos quienes creyeron en mí, infinitas gratitudes

a mi esposa, que fue un pilar fundamental y de apoyo en mis estudios universitarios.

No podría sentirme más ameno y lleno de felicidad por la confianza puesta en mí, cuando inicié

esta meta, que en un principio parecía una tarea titánica e interminable y que hoy culmino. Es por

ello, que este logro quiero dedicarles a ustedes, quienes velaron por ver este sueño cumplido,

gracias por sus continuos consejos y apoyo.

v

AGRADECIMIENTO

A toda la Comunidad Puruhá del Cantón Colta, pues gracias a su tiempo se pudo concretar esta

investigación. A: Sr. Francisco Cepeda, Lic. Rosa lagua, Padre Marcos Tapia, pues sin sus aportes

no hubiese culminado la investigación.

Asia como también, al PhD. Ramiro Reinoso y a la MSc. Laura Haro, por ayudarme en el camino

de la construcción del proyecto.

Finalmente, a todos los docentes de la Carrera de Ciencias Sociales, ya que sus enseñanzas no

fueron solo para la profesión, sino para la vida misma. A mis padres, María y Ernesto, pues sin su

apoyo no lo habría logrado. A mi esposa Elizabeth, que con su apoyo y su ánimo me han llevado

siempre hacia adelante.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

PORTADA........................................................................................................................................i

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR ....................................................................................................... iii

DEDICATORIA ............................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO .....................................................................................................................v

ÍNDICE DE CONTENIDO ............................................................................................................ vi

LISTA DE TABLAS ..................................................................................................................... xii

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................ xiii

LISTA DE ANEXOS.................................................................................................................... xiv

RESUMEN..................................................................................................................................... xv

ABSTRACT.................................................................................................................................. xvi

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 3

Planteamiento del problema............................................................................................................ 3

Formulación del problema .............................................................................................................. 4

Preguntas Directrices ...................................................................................................................... 4

Objetivos ......................................................................................................................................... 5

Objetivo General ..................................................................................................................... 5

Objetivos Específicos .............................................................................................................. 5

Justificación .................................................................................................................................... 5

Factibilidad...................................................................................................................................... 6

vii

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 7

MARCO TEÓRICO........................................................................................................................ 7

Líneas de investigación ................................................................................................................... 7

Antecedentes de la investigación .................................................................................................... 7

Fundamentación .............................................................................................................................. 9

Filosófica ................................................................................................................................. 9

Etnográfico ............................................................................................................................ 10

Histórica ................................................................................................................................ 10

Fundamentación Legal .................................................................................................................. 11

Fundamentación Teórica............................................................................................................... 16

Tradición y Cultura ....................................................................................................................... 16

Importancia ................................................................................................................................... 17

Cualidades ..................................................................................................................................... 18

Identidad cultural .......................................................................................................................... 19

Enculturación......................................................................................................................... 20

Aculturación .......................................................................................................................... 20

Transculturación .................................................................................................................... 21

Inculturación .......................................................................................................................... 22

Cosmovisión andina ...................................................................................................................... 22

Principios ...................................................................................................................................... 24

Relacionalidad ....................................................................................................................... 24

Complementariedad............................................................................................................... 25

Correspondencia .................................................................................................................... 26

Reciprocidad .......................................................................................................................... 26

Los mundos andinos ..................................................................................................................... 28

viii

Hanan Pacha .......................................................................................................................... 28

Kay Pacha .............................................................................................................................. 28

Uku Pacha.............................................................................................................................. 29

Elementos de la identidad del Pueblo Puruhá ............................................................................... 29

Aspectos geográficos ............................................................................................................. 29

Idioma .................................................................................................................................... 34

Vestimenta ............................................................................................................................. 34

Doctrina religiosa .................................................................................................................. 36

Organización sociopolítica .................................................................................................... 37

Raymis del pueblo Puruhá en Colta .............................................................................................. 37

Pawkar Raymi ....................................................................................................................... 38

Mushuk Nina ......................................................................................................................... 39

Inti Raymi .............................................................................................................................. 40

Kuya Raymi ........................................................................................................................... 40

Kápac Raymi ......................................................................................................................... 41

Tradiciones puruhaés en relación a la doctrina religiosa .............................................................. 42

Festividades del Patrono San Sebastián ................................................................................ 42

Semana Santa......................................................................................................................... 43

Festividades del Señor del Buen Viaje .................................................................................. 43

Festividades de la Virgen de las Nieves de Cicalpa .............................................................. 44

Festividades de la Virgen María Natividad de Balbanera ..................................................... 45

Costumbres del pueblo puruhá en Colta ....................................................................................... 46

Alimentación ......................................................................................................................... 46

Matrimonio ............................................................................................................................ 47

Actividades humanas .................................................................................................................... 48

ix

Medicina puruhá ........................................................................................................................... 48

Clasificación de las enfermedades......................................................................................... 48

Dolencia................................................................................................................................. 48

Deficiencias ........................................................................................................................... 49

Enfermedad............................................................................................................................ 49

Migración ...................................................................................................................................... 50

Tipos de migración ................................................................................................................ 51

Tipos Temporal ..................................................................................................................... 51

Permanente ............................................................................................................................ 51

Forzada .................................................................................................................................. 51

Identidad del pueblo Puruhá ......................................................................................................... 52

Origen............................................................................................................................................ 52

Período Precerámico.............................................................................................................. 52

Período formativo .................................................................................................................. 53

Período de desarrollo regional ............................................................................................... 54

Periodo de integración ........................................................................................................... 54

Periodo de integración ........................................................................................................... 55

Periodización de la Cultura Puruhá............................................................................................... 56

Periodo San Sebastián o Guano............................................................................................. 57

Élen-pata ................................................................................................................................ 57

Huavalac ................................................................................................................................ 58

Incaico ................................................................................................................................... 58

Elementos originarios del pueblo puruhá ..................................................................................... 59

Legua Puruhay ....................................................................................................................... 59

El ayllu puruhá ...................................................................................................................... 60

x

Costumbres ancestrales ......................................................................................................... 61

Definición de Términos Básicos ................................................................................................... 63

Caracterización de variables ......................................................................................................... 65

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 66

METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 66

Enfoque de investigación .............................................................................................................. 66

Diseño de la investigación ............................................................................................................ 66

Tipo de Investigación.................................................................................................................... 67

Bibliográfica .......................................................................................................................... 67

De Campo .............................................................................................................................. 67

Estadístico.............................................................................................................................. 67

Población y muestra ...................................................................................................................... 67

Población ............................................................................................................................... 67

Muestra .................................................................................................................................. 68

Técnicas e Instrumentos de investigación..................................................................................... 69

Encuesta................................................................................................................................. 70

Entrevista ............................................................................................................................... 70

Técnicas de procesos y análisis de resultados............................................................................... 70

Validez y confiabilidad de los instrumentos ................................................................................. 71

Operacionalización de variables ................................................................................................... 72

CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 74

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 74

Análisis e interpretación de las encuestas ............................................................................. 74

Análisis e interpretación de las entrevistas............................................................................ 86

Discusión de Resultados ...................................................................................................... 103

xi

CAPÍTULO V ............................................................................................................................. 106

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 106

Conclusiones........................................................................................................................ 106

Recomendaciones ................................................................................................................ 107

REFERENCIAS.......................................................................................................................... 108

ANEXOS .................................................................................................................................... 113

xii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.División de la provincia de Chimborazo ......................................................................... 32

Tabla 2. Desagregación del grupo de personas encuestadas......................................................... 69

Tabla 3.Matriz de operacionalización de variables....................................................................... 72

Tabla 4. Procedencia Puruhá......................................................................................................... 74

Tabla 5.Costumbre y tradiciones .................................................................................................. 75

Tabla 6. Tradiciones culturales puruhá ......................................................................................... 76

Tabla 7. Tabla 9. Festividades autóctonas .................................................................................... 77

Tabla 8. Actividades socio-económico ......................................................................................... 78

Tabla 9. Fortalecimiento cultural .................................................................................................. 79

Tabla 10. Concepción religiosa..................................................................................................... 80

Tabla 11. Aculturación y tecnología ............................................................................................. 81

Tabla 12. Prevalencia de las tradiciones ....................................................................................... 82

Tabla 13. Migración Puruhá.......................................................................................................... 83

Tabla 14. Saberes Ancestrales ...................................................................................................... 84

Tabla 15. Normas legislativas ....................................................................................................... 85

Tabla 16.Recepción del Pueblo Puruhá ........................................................................................ 86

Tabla 17.Raymis del pueblo puruhá ............................................................................................. 88

Tabla 18. Dialecto del pueblo puruhá ........................................................................................... 91

Tabla 19. Medicina ancestral ........................................................................................................ 94

Tabla 20. Manifestaciones culturales cotidianas........................................................................... 97

Tabla 21. Herencia cultural ......................................................................................................... 100

xiii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Mundos Andinos.......................................................................................................... 29

Gráfico 2. Hoyas de la región interandina centro sur ................................................................... 30

Gráfico 3.Vestimenta Puruhá ........................................................................................................ 35

Gráfico 4. Señor del Buen Viaje .................................................................................................. 43

Gráfico 5.. Iglesia de la Virgen de la Nieves Sicalpa Viejo ......................................................... 45

Gráfico 6. Iglesia de Balbanera..................................................................................................... 46

Gráfico 7. Procedencia Puruhá...................................................................................................... 74

Gráfico 8. Costumbre y tradiciones .............................................................................................. 75

Gráfico 9. Tradiciones culturales puruhá ...................................................................................... 76

Gráfico 10. Festividades autóctonas ............................................................................................. 77

Gráfico 11. Actividades socio-económico .................................................................................... 78

Gráfico 12. Fortalecimiento cultural ............................................................................................. 79

Gráfico 13. Concepción religiosa.................................................................................................. 80

Gráfico 14. Aculturación y tecnología .......................................................................................... 81

Gráfico 15. Prevalencia de las tradiciones .................................................................................... 82

Gráfico 16.Migración Puruhá ....................................................................................................... 83

Gráfico 17. Saberes Ancestrales ................................................................................................... 84

Gráfico 18.Normas legislativas..................................................................................................... 85

xiv

LISTA DE ANEXOS

Anexo A ....................................................................................................................... 113

Anexo B ....................................................................................................................... 114-115

Anexo C ....................................................................................................................... 116

Anexo D ....................................................................................................................... 117

Anexo E ....................................................................................................................... 118-120

xv

TEMA: Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo Puruhá,

en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo.

Autor: Osorio Toapanta Ramiro Ernesto

Tutor: MSc. Ramiro Alberto Reinoso Pacheco. PhD

RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar las tradiciones culturales y su

contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo.

El estudio realizado se enmarco en un enfoque cuali-cuantitativo, ya que permitió recolectar

información de fuentes primarias, las mismas que fueron contrastadas con un trabajo de campo

fiable, adecuado y objetivo. Los instrumentos de investigación que se utilizaron son: una encuesta

de doce preguntas con tres alternativas de respuesta y una entrevista cerrada con seis preguntas

las cuales fueron aplicadas a la población Coltense, con el fin de poder realizar un profundo anális is

del pueblo Puruhá, reconocido por ser un pueblo milenario, con una historia enmarca en la lucha

por preservar su identidad cultural y raíces ancestrales, quienes hoy en día se establecen en las

provincias de Chimborazo, Bolívar y parte del a Provincia de Tungurahua de la república

del Ecuador.

PALABRAS CLAVE: TRADICIONES CULTURALES / MILENARIO / PUEBLO

PURUHÁ / IDENTIDAD CULTURAL

xvi

TITLE: Analysis of cultural traditions and their contribution to the identity of the Puruhá people

in the Colta Canton of the province of Chimborazo.

Author: Ramiro Ernesto Osorio Toapanta

Tutor: MSc. Ramiro Alberto Reinoso Pacheco. PhD

ABSTRACT

The purpose of this research work is to analyze cultural traditions and their contribution to the

identity of the Puruhá people, in the Colta Canton of the Province of Chimborazo. The study was

framed in a qualitative-quantitative approach, since it allowed to collect information from primary

sources, which were contrasted with a reliable, adequate and objective field work. The research

instruments used were: a survey of twelve questions with three response alternatives and a closed

interview with six questions which were applied to the Coltense population, in order to carry out

an in-depth analysis of the Puruhá people, recognized by be a millennial people, with a history

framed in the struggle to preserve their cultural identity and ancestral roots, who today settle in the

provinces of Chimborazo, Bolivar and part of the Tungurahua Province of the Republic of

Ecuador.

KEY WORDS: CULTURAL TRADITIONS / NATIONALITY / TOWN PURUHÁ /

IDENTITY

I CERTIFY that the above is an exact and accurate translation of the original document in Spanish.

MSc. Katherine Paz Alcívar

SR.: 1005-2016-1753008 EFL Instructor ID: 1718458662/ PHONE: 0995801700

1

INTRODUCCIÓN

Ecuador, es conocido por ser un país que tiene multidiversidad cultural en sus diferentes pueblos

y nacionalidades indígenas, la cual se refleja en la acción recíproca entre las personas y el medio

que los rodea. El presente proyecto de investigación tiene como tema: Análisis de las tradiciones

culturales y su contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia

de Chimborazo. El sector de Colta es considerado un lugar milenario e identificado con la cultura

Puruhá, a través, de costumbres, tradiciones, valores, creencias, vestimenta, modos de

comportamiento, idioma entre otros, las cuales nacen en las faldas del volcán Chimborazo (el

coloso de los andes) considerado el punto más cercano al sol.

La investigación presentada fue de carácter cuali-cuantitativa ya que buscó contrastar datos de

fuentes primarias con una investigación de campo para conocer la importancia y contribución de

las tradiciones culturales en el pueblo puruhá.

Es preciso mencionar que las tradiciones, costumbres y cosmovisión de los pueblos y

nacionalidades ecuatorianas, como es el caso del pueblo puruhá se pueden conservar mediante la

difusión, estudio, importancia y reconocimiento que se le atribuye, cuya finalidad es la que

pretende dicha investigación.

Para entendimiento del lector y como requisito establecido por la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador y siguiendo la normativa APA

sexta edición, la presente investigación está estructurada en cinco capítulos :

El Capítulo I, denominado El Problema, el mismo contiene del Planteamiento y Formulación del

problema, Objetivos tanto General como específicos, Preguntas Directrices, la Justificación, dicho

capitulo pretender aproximar al lector a la problemática que se presenta en el actual estudio.

2

El Capítulo II, contiene el Marco Teórico, el cual se encuentra distribuido en las Líneas de

Investigación, los antecedentes, la fundamentación filosófica, teórica y legal, así como también, la

caracterización de variables y definición de términos básicos.

El Capítulo III, Metodología, en el mismo se abordan todos los aspectos metodológicos utilizados

para la realización de la presente investigación, consta el Diseño y Tipo de investigación, así como

también la Población y muestra, Operacionalización de Variables por ultimo las Técnicas e

instrumentos para la recolección de datos y las Técnicas de proceso de análisis de resultados.

El Capítulo IV, Se procede al Análisis e Interpretación de los resultados obtenidos en base a la

aplicación de las distintas técnicas de carácter cualitativo y cuantitativo

El Capítulo V: Se finaliza el trabajo de investigación Conclusiones y Recomendaciones, en el

mismo se exponen criterios en base al análisis de resultados y hallazgos trascendentales de la

investigación en correlación con los objetivos de la investigación, mientras que los objetivos

específicos se encuentran en función de las conclusiones, y finalmente se encuentran las

referencias bibliográficas como los anexos que aportaron y forman parte de la investigación.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Planteamiento del problema

Afirmar que un pueblo, una comunidad o grupo social tiene su propia identidad cultural y que esta

le imprime una particularidad determinada y una forma de identificarse ante los demás, se visua liza

de una manera general, ya que no es suficiente para comprender la complejidad de la identidad

cultural como un fenómeno social.

Si bien por razones de espacio y de tiempo el desconocimiento de las prácticas culturales hace que

a las personas les sea difícil comprender la importancia y el rol que tienen los pueblos y

nacionalidades indígenas en un país.

En el caso ecuatoriano desde la Constitución de 1998 en Riobamba se hace énfasis a los términos

pluricultural y multiétnico, que básicamente enmarca una diversidad cultural expresada a través

de las diferentes tradiciones y costumbres de sus pueblos indígenas.

Posteriormente en la Constitución del 2008, se refleja a través del “Sumak Kawsay” un equilibr io

armónico entre el ser humano y la naturaleza, como parte la cosmovisión andina de nuestros

antepasados. Adicionalmente se incluye la interculturalidad y plurinacionalidad a manera de

resaltar a los pueblos y nacionalidades indígenas con ente importante en la identidad e historia

ecuatoriana.

Bajo este contexto, es necesario identificar a Colta, como un cantón que forma parte la Provincia

de Chimborazo ubicado en la parte centro sur del Ecuador, que desde el comienzo fue un espacio

de asentamiento Puruhá, bajo el nombre de Liribamba y el cual sucumbió en los tiempos de la

colonización. La nación Puruhá es reconocida como un pueblo milenario, guerrero, con

4

tradiciones, costumbres y creencias religiosas vinculadas a la Pachamama y a los elementos

naturales que los rodean.

La problemática de esta investigación radica en el desconocimiento, la desinformación o la falta

de interés hacia las tradiciones y costumbres de los pueblos y nacionalidades indígenas como es el

caso del pueblo puruhá, así como también el análisis de factores que tienen gran trascendencia

mundial como: las oleadas migratorias y la aculturación.

En otros casos, estos procesos socioculturales no toman interés en la sociedad, debido a que la

mayoría de ecuatorianos se dedican a acciones más arraigadas a la cosmovisión actual del mundo

en relación al uso de la tecnología, sin que estas traigan beneficios espirituales y armónicos con

relación al ser humano y la naturaleza; es así que nuestras tradiciones culturales se ven opacadas

por modas extranjeras que se han impuesto en nuestro país.

Formulación del problema

¿Cuál es la importancia de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del

pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo?

Preguntas Directrices

• ¿Cuáles son las tradiciones y costumbres que aún prevalecen en el pueblo Puruhá?

• ¿Cuál fue el desarrollo histórico del pueblo Puruhá?

• ¿Qué importancia tiene la medicina natural o alternativa en la cosmovisión del pueblo

Puruhá?

5

Objetivos

Objetivo General

Analizar la importancia de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo

Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo.

Objetivos Específicos

• Identificar las tradiciones y costumbres que aún prevalecen en el pueblo Puruhá.

• Determinar el desarrollo histórico del pueblo Puruhá.

• Definir importancia tiene la medicina ancestral en la cosmovisión del pueblo Puruhá.

Justificación

Todo ser humano tiene la obligación de saber, cuál es su historia, de dónde proviene, cuáles eran

las costumbres, creencias y tradiciones que practicaban sus antepasados, es decir, que el individuo

está ligado al devenir de sus ancestros o al sistema familiar que lo precede.

Respondiendo aquella necesidad nace el presente trabajo de investigación, con respecto a las

tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la

Provincia de Chimborazo, cuya intención fue dar a conocer información relevante acerca de la las

manifestaciones culturales de nuestros antepasados puruhaés, expresados a través de un estudio

que relacionó fuentes primarias con un trabajo de campo responsable.

Por tal motivo, las tradiciones culturales y su aporte al pueblo Puruhá como tal, responde a las

necesidades por conservar y preservar, las diversas manifestaciones culturales en este caso las de

dicho pueblo, como un factor importante para el desarrollo y el fortalecimiento cultural en zonas

históricas, religiosas, de infraestructura etc.

6

Cabe señalar que todas las manifestaciones culturales poseen un importante valor histórico y

cultural característico, que pocas personas conocen. Pero a pesar de todo el aspecto más importante

y valioso es la preservación de la identidad, es decir nuestras propias esencias, lo que nos diferenc ia

del resto.

Por último, es preciso mencionar que el aporte que deja esta investigación servirá a futuro como

una fuente de consulta oportuna para subsiguientes trabajos de investigación y contribuirá a la

formación colectiva en general brindando el conocimiento acerca de costumbres y tradiciones del

Pueblo Puruhá, ya que un pueblo que desconoce su historia y sus raíces difícilmente puede forjar

identidad cultural.

Factibilidad

El presente proyecto de investigación es factible ya que, se encuentra dentro de las líneas de

investigación de la carrera de Pedagogía de la Historia de las Ciencias Sociales, de la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, así como también de la gloriosa Universidad Central

de Ecuador.

Esta cuenta con un cuerpo de docentes, los mismos que guiaron en el proceso metodológico que

un trabajo de investigación requiere para este fin, y así sustentar una investigación veraz y útil que

pueda beneficiar a futuro a toda la comunidad universitaria y foráneos.

Su factibilidad se visibiliza al contar, con los recursos necesarios, tomando en cuenta la

movilización, el material de trabajo, la bibliografía, y como ya se mencionó anteriormente, el

apoyo docente, con experticia en sus diferentes áreas.

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Líneas de investigación

El proyecto de titulación desarrollado sobre el tema: Análisis de las tradiciones culturales y su

contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de Chimborazo

siguió las líneas de investigación correspondientes a la Universidad Central: correspondiente al

área de conocimiento: Educación

A su vez el proyecto se enfocó en las líneas de investigación, perteneciente a la Facultad de

Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación correspondiente a: Saberes Ancestrales.

Concerniente a las líneas de investigación de la carrera de Pedagogía de la Historia y Ciencias

Sociales, se relacionan a: Los procesos Histórico-Sociales de la Identidad Étnico-Nacional, así

como también a los Saberes y Tecnologías Ancestrales en el campo de las Ciencias Sociales.

Antecedentes de la investigación

Un proyecto de esta índole necesitó, compilar información relevante acerca del pueblo Puruhá,

debido a lo cual, se tomó información de distintas investigaciones nacionales, con fin de obtener

puntos de vista relevantes que sustente la pertinencia de dicha investigación, de esta manera se

deriva lo siguiente:

En el repositorio de la Universidad de Cuenca, la tesis “Aplicación de la serigrafia en la

reproducción de iconos Precolombinos sobre papel artesanal, para revalorizar la cultura Puruhá en

la ciudad de Riobamba” de Calderón (2018), alega que:

Por las investigaciones efectuadas, por los objetos encontrados por nuestros historiadores, por

el fabuloso inventario existente en los diferentes museos, tanto particulares como estatales,

estamos en la capacidad de concluir que nuestros antepasados puruháes fueron magníf icos

8

ceramistas y unos verdaderos artistas que supieron moldear y decorar el barro y la arcilla de

nuestros suelos para transmitir el valor de su entorno y el respeto que debemos guardar y

transmitir a nuestros hijos. (p. 77)

Consecutivamente, de la UNACH la tesis “Análisis de la evolución de la cultura Puruhá en el

imaginario social de la población de Colta, durante enero- junio 2017”. Naula y Guaranga, (2017),

aseguran que: “se determinó que la cultura Puruhá es el resultado de continuos cambios debido a

los movimientos migratorios y a la influencia de los medios de comunicación, lo que ha producido

una transculturación en la vida cotidiana de los Coltenses”. (p. 62)

Finalmente, de la ESPOCH la tesis “Interpretación de la cosmovisión de la cultura Puruhá a través

de un cortometraje animado de ficción” de Cobo y Ronquillo, (2015) aseveran que:

La cultura Puruhá en el periodo de integración nos muestra el culto a varias deidades en su

entorno como montañas, lagos y demás accidentes geográficos, junto con el panteón de dioses

(seres rectores del mundo) una concepción animista y un politeísmo el cual era el regente de su

destino y por lo tanto debía rendirle culto y dedicarle arduo trabajo para ser recompensados en

sus destinos. (pág. 94)

Desde los diferentes puntos de vista expuestos se puede inferir, que el pueblo Puruhá se manifiesta

de diferentes aristas, las mismas que la hacen una cultura única y relevante para ser investigada,

siguiendo los parámetros adecuados que exige dicho proyecto.

9

Fundamentación

Filosófica

Este principio, de forma congruente muestra, al empirismo como una parte importante en el

desarrollo de la investigación, en efecto, la experiencia de un individuo o grupo étnico se genera

colectivamente atreves de las percepciones sensoriales envueltas en su cotidiano vivir, que le

permite generar un cierto grado conocimiento espontaneo, que sirve para desenvolverse útilmente

en la vida y a su vez permite transmitirla a futuras generaciones, como es el caso del pueblo Puruhá,

que con el paso del tiempo mantiene vivos los rasgos característicos de sus antecesores, los cuales

se visualizan atreves de sus manifestaciones culturales y es nuestra obligación difundirlos y

mantenerlos vivos.

Es así que, la filosofía andina, se enmarca en una perspectiva propia, por lo que Estermann (2006),

expresa lo siguiente:

Entonces, la cuestión de ‘filosofías no-occidentales' en América Latina ya no es un simple

asunto académico, sino tiene que ver con el proceso de liberación y con la reivindicación de lo

propio, después de una historia de ‘colonización cultural’ de prácticamente quiñientos años.

(p. 18)

En alusión a las palabras del autor, se destaca la importancia de dar a conocer, nuestras raíces libres

de puntos de vista eurocentristas, con una visión autóctona, a fin de fortalecer las raíces e identidad

ecuatoriana, por esta razón, el análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la de entidad

del pueblo Puruhá persigue dichos fines.

A su vez, el proyecto de titulación adoptara una perspectiva estructuralista, ya que, para la filoso fía,

este tipo de enfoque se manifiesta a través del estudio, de la estructura que conforma una cultura

en un tiempo y espacio determinado.

10

Etnográfico

El propósito del enfoque etnográfico radica, en la recopilación de información acerca de un grupo

indígena en particular, con las diferentes peculiaridades que posee como: sus creencias, valores,

idioma, vestimenta, cosmovisión, tradiciones y costumbres, sin afectar su realidad circúndate. Bajo

esta premisa, Mauss (1974) menciona que:

La ciencia etnológica tiene por meta la observación de las sociedades, y por la finalidad general

el conocimiento de los hechos sociales. Registras estor hechos, hace su estadística si es preciso,

y publica los documentos que ofrece un máximo de certeza. (p. 11)

En base al texto anterior expuesto, se establece la necesidad y relevancia que tiene la etnografía en

las coyunturas sociales, ya que contribuye para entender el pensamiento individual o colectivo de

la sociedad. De manera que, este fundamento etnográfico establecido en la investigación ayudara

a conocer las diferentes manifestaciones culturales el pueblo puruhá.

Histórica

El fundamento histórico correspondiente, al presente trabajo de investigación será, de carácter

histórico materialista, puesto que, el desarrollo de la sociedad se subordina a la dialéctica y a los

cambios que esta conlleva. Al respecto Rosental y Iudin, (1946) nos dicen que:

Materialismo histórico o interpretación materialista de la historia. El materialismo histórico es

la doctrina del marxismo-leninismo sobre las leyes que rigen la evolución da la Sociedad

humana. El materialismo histórico es la aplicación consecuente de los principios del

materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos sociales. (p. 205)

A modo de análisis de puede decir que, la sociedad y su pensamiento se encuentra en cambios

constates, debido a una lucha antagónica enmarca en las leyes de la dialéctica, esto hace que la

11

historia tenga una conexión entre el pasado-presente-futuro, siendo así de gran ayuda para explicar

el contexto en el cual se desarrolló la cultura puruhá.

Fundamentación Legal

El proyecto de fin de carrera, se fundamenta en diversos parámetros de aspecto legal, los cuales se

citan a continuación:

Toda normativa tiene una matriz para generar otras leyes que están dirigidas hacia un grupo de

personas determinadas a nivel mundial, y que los estados deben tomar en cuenta para crear sus

propias constituciones. (Gualacata, 2017). Por tanto, se toma en cuenta:

Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 de la Organización Internacional del

Trabajo, los siguientes artículos:

Parte I: Política general

Artículo 5: Al aplicar las disposiciones del presente Convenio:

a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y

espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole

de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente. (Oficina Internaciona l

del Trabajo - ONU, 2014, p. 25)

Por esta razón, las cualidades pertenecientes cada grupo étnico, deben manejarse con el mayor

respeto, y respaldo que esta lo amerita, teniendo en cuenta que las costumbres y tradiciones

indígenas realzan la identidad un país como es el caso de Ecuador.,

De acuerdo con la declaración de los derechos de los pueblos indígenas, por la Organización

de la Naciones Unidas, aprobados en el 2006:

Artículo 13: numeral: 1. Los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y

transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas

12

de escritura y literaturas, y a atribuir nombres a sus comunidades, lugares y personas, así como a

mantenerlos. (Organización de las Naciones Unidas, 2007, p. 14)

A manera que se cumpla lo plasmado por la Organización de las Naciones Unidas, el estado

ecuatoriano ha vinculado los siguientes artículos:

Constitución del Ecuador aprobada en el 2008:

Título II: Derechos

Capitulo segundo: Derechos del Buen Vivir

Sección cuarta: Cultura y Ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad cultural, a decidir

sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a expresar dichas elecciones; a la

libertad estética; a conocer la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio

cultural; a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones cultura les

diversas. No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en la

Constitución.

Capitulo cuarta: Derechos de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y demás

instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias, tecnologías y

saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la diversidad biológica y la agro

biodiversidad; sus medicinas y prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a

recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales,

13

minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y propiedades

de la fauna y la flora.

Título VII: Régimen del Buen Vivir

Capítulo I: Inclusión y equidad

La Constitución de la República del Ecuador (2008) afirma:

Sección Primera: Educación

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la

innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de

soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del Régimen de desarrollo.

Sección Quinta: Cultura

Art. 379.- Son parte del patrimonio cultural tangible e intangible relevante para la memoria e

identidad de las personas y colectivos, y objeto de salvaguarda del Estado, entre otros:

1. Las lenguas, formas de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones y creaciones

culturales, incluyendo las de carácter ritual, festivo y productivo.

3. Los documentos, objetos, colecciones, archivos, bibliotecas y museos que tengan valor

histórico, artístico, arqueológico, etnográfico o paleontológico.

4. Las creaciones artísticas, científicas y tecnológicas.

Sección Octava: Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales

Art. 387.- Será responsabilidad del Estado:

2. Promover la generación y producción de conocimiento, fomentar la investigación científica y

tecnológica, y potenciar los saberes ancestrales, para así contribuir a la realización del Buen Vivir,

al Sumak Kawsay.

14

4. Garantizar la libertad de creación e investigación en el marco del respeto a la ética, la naturaleza,

el ambiente, y el rescate de los conocimientos ancestrales. (pp. 160-173)

El estado ecuatoriano respalda, por medio de su carta magna, el compromiso imprescriptible que

tiene hacia los pueblos y nacionalidades indígenas, a fin de salvaguardar sus derechos individua les

y colectivos que les corresponden como culturas ancestrales, así como también, el respeto al

patrimonio cultural intangible del cual se derivan.

Por otra parte, la educación superior y secundaria maneja su propia estructura legislativa, pero

siempre en concordancia, con los lineamientos fundamentales del estado ecuatoriano, por tanto, se

menciona que:

La Ley Orgánica de Educación Superior

Título VIII: Autodeterminación para la producción del pensamiento y conocimiento

Capítulo 1: Del principio de autodeterminación para la producción del pensamiento y

conocimiento.

Art. 146. Garantía de la libertad de cátedra e investigativa. - En las universidades y escuelas

politécnicas se garantiza la libertad de cátedra, en pleno ejercicio de su autonomía responsable,

entendida como la facultad de la institución y sus profesores para exponer, con la orientación y

herramientas pedagógicas que estimaren más adecuadas. Los contenidos definidos en los

programas de estudio. De igual manera se garantiza la libertad investigativa, entendida como la

facultad de la entidad y sus investigadores de buscar la verdad en los distintos ámbitos, sin ningún

tipo de impedimento u obstáculo, salvo lo establecido en la Constitución y en la presente Ley.

(Asamblea Nacional del Ecuador, 2010, p. 50)

15

La Ley de Educación superior establece que los proyectos con temática de los saberes ancestrales

son fundamentales para la difusión de las identidades culturales y permite el desarrollo de la

identidad Nacional.

Ley orgánica de educación intercultural:

Título I: De Los Principios Generales

Capítulo Único: Del Ámbito, Principios Y Fines

Art. 2.- Principios. - La actividad educativa se desarrolla atendiendo a los siguientes princip ios

generales, que son los fundamentos filosóficos, conceptuales y constitucionales que sustentan,

definen y rigen las decisiones y actividades en el ámbito educativo:

z. Interculturalidad y plurinacionalidad.- La interculturalidad y plurinacionalidad garantizan a los

actores del Sistema el conocimiento, el reconocimiento, el respeto, la valoración, la recreación de

las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que con forman el Ecuador y el mundo; así como

sus saberes ancestrales, propugnando la unidad en la diversidad, propiciando el diálogo

intercultural e intracultural, y propendiendo a la valoración de las formas y usos de las diferentes

culturas que sean con son antes con los derechos humanos;

Art. 3.- Fines de la educación. - Son fines de la educación:

c. El desarrollo de la identidad nacional; de un sentido de pertenencia unitario, intercultural y

plurinacional; y de las identidades culturales de los pueblos y nacionalidades que habitan el

Ecuador. (Asamblea Nacional del Ecuador, 2011, pp. 10-14)

16

Fundamentación Teórica

Tradición y Cultura

Las tradiciones son un componente fundamental dentro del aspecto cultural, ya que contribuyen

directamente en los rasgos distintivos de un individuo o grupo social, en vista de lo anteriormente

dicho es propicio identificar las expresiones “Tradición y Cultura” de manera separada a fin de

generar una comprensión adecuada de la interrelación que comparten, es así que, para explicar el

primer término, (Arévalo, 2004) dice que: “La tradición es una construcción social que cambia

temporalmente, de una generación a otra; y espacialmente, de un lugar a otro. Es decir, la tradición

varía dentro de cada cultura, en el tiempo y según los grupos sociales; y entre las diferentes

culturas”. (p. 926)

Según lo expuesto, la tradición se entiende como un conjunto de conocimientos que parten del

comportamiento humano, con el fin, distinguir un grupo humano de otro y a su vez de servir como

legado a sus descendientes. También se puede destacar la contribución que da a la sociedad ya que

muestra la particularidad de dicho grupo humano.

En segundo lugar, la cultura cumple un factor importante dentro de la sociedad ya que es el

elemento contenedor de las expresiones culturales que sobresalen de un pueblo o nacionalidad, la

Unesco (2001)menciona acerca de la cultura que:

Es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una

sociedad o grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los

derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, creencias y tradiciones. (pp.

279-280)

En este caso, la cultura supone las cualidades más generales que adopta un individuo o grupo social

determinado, expresado atreves del entorno que le rodea. Dentro de los rasgos centrales de una

cultura está la difusión de tradiciones, costumbres, religiosidad popular, cultura alimenticia y

17

medicinal etc. En relación a los autores expuestos se puede decir que, la tradición es una parte

fundamental en la construcción cultural de la sociedad, y esta se expresa atreves de las

características particulares de una agrupación, etnia, pueblo o nacionalidad, encaminadas a no

perecer, se transmiten a futuras generaciones las mismas; la conservan, la niegan, o a su vez la

adaptan dichos comportamientos de acuerdo el contexto social en el que se desenvuelvan.

Importancia

Si bien es cierto las tradiciones forman parte de la cultura de una sociedad, en base a esto su

importancia se refleja a través del ser humano y sus diferentes manifestaciones culturales, que

desde tiempos inmemoriales han buscado implantar sus propios rasgos característicos que los

diferencien del resto y a su vez trasmitirlos de generación en generación.

Por lo cual Mead (2002) expresa que:

Los seres humanos a través de la historia se van creando o fortaleciendo una cultura a partir

de las tradiciones tomando en cuenta las formas de pensar, sentir y actuar. Mediante la

transmisión de sus costumbres y tradiciones, un grupo social intenta asegurar que las

generaciones jóvenes den continuidad a los conocimientos, valores ancestrales e intereses

que los distinguen de un grupo social con otro. (p. 60)

La tradición es importante porque, es la manera que nuestra cultura sigue viva en el pensamiento

de quien la acoge. Es decir, los valores, creencias, costumbres y formas de expresión artística etc.,

son bienes culturales de valiosa contribución para el país que logra potenciales y a su vez, liberarse

de las tradiciones y costumbres occidentales que lo únicos que hacen es, implantarnos una

cosmovisión del país conquistador.

Para germinar el conocimiento de nuestras raíces es necesario que, nuestros hijos e hijas conozcan

desde pequeños la trascendencia de la práctica cultural en la comunidad a la que pertenecen, así

18

como también las costumbres y tradiciones que las preceden, es útil dialogar acerca de los hechos

relevantes que construyeron los cimientos de aquel pueblo o nacionalidad, es así que se llega a

generar un conocimiento pequeño el cual va a ser reforzadas con la práctica rutinaria del mismo.

Cualidades

En la sociedad cada núcleo familiar forja sus propias costumbres y tradiciones, que por lo

general tienden a ser derivadas de los hábitos de conducta de dichos entes sociales, seguido por

la interrelación con el entorno que les rodea, es así que Guaminga y Lluman (2015),citan a

Atunez (2009) al definir que:

Las tradiciones se caracterizan por la convivencia familiar y comunitaria en función del uso de

sus costumbres y aquellas se transformen en tradiciones. La tradición parte del conocimiento y

también de los principios o fundamentos socioculturales, que van de una generación y se

trasmite a las siguientes a fin de que se conserven y consoliden. (p. 38)

En base al autor la tradición se fundamenta en el lazo primigenio que existe entre una cultura y sus

adeptos, en la cual se tiende a trasmitir dichos conocimientos a través del núcleo familiar u

externos.

Del mismo modo existen aspectos fundamentales que toda cultura comparte, para que exista un

lazo entre el pasado, presente y futuro con el fin que los rasgos característicos de un pueblo no

tenga que fenecer en este sentido las tradiciones se manifiesta a través de las costumbres y que,

aunque existen diferencias en los conceptos y las definiciones revisadas, es posible hallar

elementos comunes que identifican, los rasgos esenciales en la comprensión de la categoría

tradición tales como:

• Transmisión de generación en generación.

• Conservación.

19

• Permanencia en el tiempo.

• Parte de la cultura, de en un País, Provincia o Cantón o pueblo

Casi siempre las tradiciones se van relacionando con el folclore popular y por ende se encamina

hacia la cultura, las cuales requieren de aportes comunes de la sociedad para fortalecer en todos

sus ámbitos. Los bailes típicos, los cuentos, las leyendas, la historia oral, las supersticiones, la

artesanía entre otras cuestiones, son fieles representantes de ese folclore que se menciona.

La mayor parte de las tradiciones que existen en una determinada nación proceden del pasado de

la misma, porque en el presente pueden existir prácticas populares y extendidas por toda la

población, las mismas, recién se instalarán y adoptarán como tradición con el paso del tiempo y

pasadas unas varias generaciones. Aunque hoy se practique mucho, demanda del paso del tiempo

para ser catalogado como tradición.

Una de las características principales de las tradiciones es precisamente en que las costumbres,

fiestas y vestimentas indígenas en el Ecuador no son totalmente puras, tuvieron una gran injerenc ia

de los españoles y muchas de estas se adaptaron, modificaron y se tornaron representaciones del

catolicismo, en virtud de que muchas de las fiestas o ritos ancestrales fueron sustituidas por los

españoles por fiestas centrados en las celebraciones en honor a los diferentes santos.

Identidad cultural

En el contexto social de un pueblo o nacionalidad los valores, tradiciones, símbolos, creencias y

modos de comportamiento son el eje fundamental, para entender cuál es su origen y su

cosmovisión, es así que Molano ( 2007), manifiesta que:

El concepto de identidad cultural encierra un sentido de pertenencia a un grupo social con el

cual se comparten rasgos culturales, como costumbres, valores y creencias. La identidad no es

20

un concepto fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta de forma continua

de la influencia exterior. (p. 69)

En base a lo anteriormente citado, se puede manifestar la identidad cultural de acuerdo al entorno

que lo influye, ya que como sabemos todos procedemos de costumbre y tradiciones diferentes, ya

que son procesos de adquisición y cambio de cultura que se manifiestan de la siguiente manera:

Enculturación

Son las características calificables de un individuo o grupo social, las cuales se desarrolla en

transcurso su vida y los encargados de trasmitir esta instrucción son las personas que se encuentran

en su entorno. Haciendo énfasis en el texto anterior Díaz (2016), dice que:

Conceptualmente, la enculturación se define como el proceso mediante el cual un colectivo

incorpora o aprende los mecanismos culturales de otra cultura. Dentro de esta terminología,

encontramos términos que dan explicación a elementos de este proceso: sincretismo,

asimilación, contaminación o acomodación son conceptos próximos a este proceso. (p. 197)

En este enfoque se utiliza cuando un pueblo o nacionalidad traslada un conocimiento sin

injerencias externas, según los autores esto empieza mucho antes de nacer ya que el feto empieza

a rodearse de sonidos, formas de lenguaje, es así que, cuando sale el recién nacido, nace con

cualidades minúsculas de cultura.

Aculturación

Dentro del contexto social este elemento de aculturación se evidencia como, el mecanismo por el

cual se adquiere elementos de otra cultura en sustitución de la autóctona, generalmente a causa de

una conquista, invasión o también por la injerencia de la tecnología, según lo establecido Osuna

(2009), concluye que:

21

Según esta definición, la aculturación requiere una serie de ajustes internos que siguen a la

aceptación de la existencia de costumbres o patrones de comportamiento exógenos. También

puede ser una adaptación reactiva de los modos tradicionales de vida, es decir, un grupo puede

rechazar los patrones vitales del grupo dominante y cambiar hacia un modo de vida más

tradicional antes de optar por uno que tenga más similitudes con la cultura dominante. (pp. 75-

76)

Es así, que la adquisición de nuevos modos de comportamiento conocidos como aculturac ión

corresponden a factores internos o externos, en el primer caso es cuando una persona que no es

perteneciente a un pueblo o cultura adopta las costumbre y tradiciones autóctonas de dicha

comunidad dimitiendo su cultura anterior; el segundo caso es el más imperante en la actualidad

ya que, sucede cuando un individuo que tiene una identidad cultural nativa acoge una nueva

idiosincrasia, influenciada por factores externos del mundo en que vivimos es decir; la

globalización y la digitalización .

Transculturación

El concepto fue desarrollado en el campo de la antropología por el cubano Fernando Ortiz

Fernández, el cual es señalado como el responsable de acuñar la noción en el marco de sus estudios

sobre el contacto cultural entre distintos grupos.

Con respecto a este término entendemos que se expresa como un proceso transitivo de una cultura

a otra (Ortiz, 1940). Este proceso es considerado como una etapa de transición hasta culminar en

una aculturación, en algunos casos este proceso tiene dificultades para la cultura receptora, ya que

fueron producto de una invasión o colonización.

22

En este aspecto se debe tomar en cuenta, que en la actualidad los medios de comunicación e

informáticos tienen un papel importante en el aspecto cultural, ya que dificulta la conservación de

tradiciones autóctonas en los jóvenes que se ven abstraídos por el mundo que los rodea.

Inculturación

Desde este punto de vista la inculturación se manifiesta cuando una persona se integra a otra cultura

y las acepta, es decir existe un cierto sincretismo entre las dos concepciones culturales, las cuales

se interrelacionan en busca de compartir sus conocimientos, cabe destacar que, en la religión es

donde más se utiliza este concepto ya que, ha servido para inculcar dicha creencia a culturas que

no la tienen.

De esta manera, Ferrer (2016) tal y como lo ha expresado Juan Pablo II, el pontífice que más se ha

ocupado del argumento. Una referencia fundamental es la de la encíclica Slavorum apostoli 21,

que describe el proceso de inculturación como “encarnación del Evangelio en las culturas

autóctonas y, a la vez, la introducción de éstas en la vida de la Iglesia”. (p. 13)

Desde este punto de vista de puede decir que, la iglesia ha utilizado este argumento para implantar

su religión en pensamiento de dichos individuos y lograr expandirse como ente religioso.

Como dijo el autor anteriormente, los rasgos de cada persona, son parte de mundo nos rodea, así

como también, el concepto de multidiversidad, el cual enmarca distintos enfoques tradiciona les

que tiene el mundo en la actualidad es decir no todas las tradiciones se mirar desde un mismo

punto de vista.

Cosmovisión andina

La Cosmovisión Andina, considera a la naturaleza, la Pachamama, el agua, los animales, son un

todo que vive estrechamente relacionado.

23

Para las culturas andinas, la naturaleza es tomada por algo vivo, a la cual se la debe respetar y

junto al ser humano, que representa al ser con alma, y fuerza misma de la naturaleza, no la

domina ni pretende dominarla, si no armonizar junto a ella para ser parte de la misma y

fusionarse, así como un mismo ser (Flores, 2018, p. 19).

En palabras del autor las montañas, los valles, el tiempo y el Espacio, se consideran elementos

sagrados en la Cosmovisión de los pueblos andinos. Todos los accidentes geográficos, fueron

divinizados por el poblador de los Andes. En la actualidad, siguen siendo motivo de culto y de

celebración de fiestas y rituales.

Se puede mencionar que esta cosmovisión comprende un punto de vista no occidental, y que se

caracteriza por mantener una existencia armónica con los elementos naturales que le rodean, en el

caso del pueblo puruhá los elementos naturales son las montañas y la Pachamama la cual está

ligada a un calendario agrícola y esta a su vez a la cruz andina o chakana.

Es así que Gamarra (2018), menciona:

Los ejes de ordenamiento planteado desde la cosmovisión andina se distribuyen en: arriba

(hanan) y abajo (urin), entre izquierda (llauca) y derecha (allauca); y entre antes (ñaupa) y

después (kipa). Estas dualidades son polaridades armónicas, donde paralelamente cosmos

significa: el universo ordenado en categorías conceptuales-espacio-temporales opuestos.

(p. 13)

En base a lo anterior se puede decir que, esta cosmovisión fue hecha de acuerdo a los puntos de

vista autóctonos de pueblo inca, la cual está orientada a estabilizar el mundo andino en todas sus

manifestaciones sean estas religiosas, sociales, productivas, económicas etc., mediante dualidades

y su relación armónica en el medio que les rodea, es así que se plantean varios principios a

continuación.

24

Principios

Para un mejor entendimiento de la etno-filosofía andina o Pachasofía, su racionalidad se expresa

en la lógica que rige a su mundo, una lógica no occidental con rasgos propios de la identidad de

los Andes, traducidos en principios andinos.

Dentro de la racionalidad andina, se mencionan varias lógicas, según sea el uso lingüístico que se

le dé: lógica de fe, lógica científica, lógica amorosa, lógica política, etc., todas estas lógicas forman

parte de la interculturalidad de los pueblos andinos, en donde cada una se mezcla y muta, según

las necesidades de los individuos que conforman dichas comunidades, fuera de la creencia

occidental ya que es originalmente y autóctono.

Dichos principios andinos, son reguladores del mundo andino, y gracias a ellos se puede mantener

la estabilidad de los diferentes elementos que integran a la Pachamama. Los principios andinos

están presentes en todas las interacciones de los seres en los aspectos sociales, cultura les,

productivos, políticos, religiosos y estéticos. Para esta interrelación armónica se han planteado

vario principios los cuales son:

Relacionalidad

Este principio muestra la relación holística que existe en muestro mundo andino, es decir, el ser

humano se encuentra en permanente relación con los elementos que se encuentran en su entorno,

nada funciona independientemente según este criterio.

Es así que “El verdadero arjé para la filosofía andina es justamente la relacionalidad de todo, la

red de nexos y vínculos que es la fuerza vital de todo lo que existe. No ‘existe’ (en sentido muy

vital) nada sin esta condición trascendental”. (Estermann, 2006, p. 111)

En este sentido está claro el nexo circundante que existe entre el ser humano y las fuerzas cósmicas,

desde lo más simple hasta lo más complejo se relacionan haciendo que el ser, sentir, pensar y

25

actuar esté ligado a la armonía natural, este principio es muy importante para los pueblos y

nacionalidades del Ecuador ya que supone la importancia de cuidar el medio natural que habitan.

De esta manera dicho principio de relacionalidad se basa en el vínculo de los seres humanos con

todo aquello que exprese vida, es decir, con todo el entorno que los rodea. El universo existe no

por sí solo, sino por todos los elementos que están relacionados entre sí.

Complementariedad

Este principio de la Complementariedad estudia la dicotomía que existe en los diferentes aspectos

que se dan en la cosmovisión andina, así como también su vínculo por el cual se complementan.

De esta manera, “El principio de complementariedad es la especificación de los principios de

correspondencia y relacionalidad. Ningún ‘ente’ y ninguna acción existe ‘monódicamente’, sino

siempre en coexistencia con su complemento específico”. (Estermann, 2006, p. 139)

Este principio según el autor corresponde al vínculo inherente que existe en el dualismo y

manifiesta que; ninguna acción, sujeto u objeto se maneja de manera separada o incompleta, ya

que todos estamos complementados por otra mitad que nos hace vivir en armonía y es parte

fundamental de la cosmovisión andina a su vez rechaza la unidireccionalidad de las cosas ya que

como vemos todo ente material o espiritual tiene una parte que lo complementa.

De igual manera en este principio se ve la lucha de opuestos que son totalmente diferentes pero

que se complementan el uno con el otro. Es exactamente igual a la dicotomía occidental que

presenta la lucha del bien y del mal, sin embargo, en la filosofía andina no es utilizada como un

principio moral, sino, como parte mismo del funcionamiento preciso del mundo. Todo es par y

complemento.

26

Correspondencia

Este principio estudia de los diferentes campos de la realidad enmarcados en el dualismo del

mundo andino según Estermann (2015), menciona que:

El principio de correspondencia se manifiesta en la filosofía a todo nivel y en toda categoría.

En primer lugar, se describe entre lo macro y lo micro: “tal en grande, tal en pequeño”. La

realidad cósmica de las esferas celestes (Hanan) corresponde a la realidad terrenal (Kay) o

incluso a los espacios infra terrenales (Urku). Pero también hay correspondencia entre lo

cósmico y lo humano, lo humano y no humano, lo orgánico e inorgánico, la vida y la muerte .

(p. 54)

Según el autor nos muestra que este principio como una relación reciproca de causa - efecto o

principio y fin, ya que los elemento tienen características diferentes las cuales hacen que se

complementen al fin de generar un equilibrio armónico en el entorno andino. Estos elementos

duales son representados a través de los seres, animales, plantas o divinidades.

Para aclarar el principio correspondencia no habla acerca de su contraparte, sino de aquello que le

complementa, de forma bilateral, es decir, en pares incluyentes que no pueden ser el uno sin el

otro.

Así como también la correlación que se da entre los dos objetos u conceptos, dentro del filoso fía

andina no es causal, más bien se da forma predeterminada sin un porqué, pero manteniendo en

completo orden al cosmos.

Reciprocidad

Este último principio se fundamenta en el acto de ayuda mutua entre los individuos ya que, como

dice un viejo refrán “hoy por ti mañana por mi” lo que significa que si un individuo recibe ayuda

27

posteriormente tendrá que devolver el favor prestado, esto se da mucho en el pueblo Puruhá cuando

se va a sembrar o cosechar los vegetales como Estermann. J (2006), expresa que:

El principio de correspondencia'se expresa a nivel pragmático y ético como ‘principio de

reciprocidad’: a cada acto corresponde como contribución complementaria un acto recíproco.

Este principio no sólo rige en las interrelaciones humanas (entre personas o grupos), sino en

cada tipo de interacción, sea esta intra-humana, entre ser humano y naturaleza, o sea entre ser

humano y lo divino. (p. 146)

En definitiva, el principio de reciprocidad es de gran importancia ya que muestra el intercambio

mutuo de ayuda que existe en las diversas facetas de la cosmovisión andina y sirven para forjar

costumbres inquebrantables que pasan de generación en generación.

Dentro del principio de reciprocidad, se encuentran varios valores, expresadas en formas de

trabajo, que con su aplicación hacían de la convivencia, un espacio de mejores interrelaciones con

los individuos de los ayllus.

Los valores de la reciprocidad son:

• Ayni: es una forma de organización entre dos o más familias de diferentes comunidades que se

dan en un marco de corresponsabilidad igualitaria, es decir, trabajar, dar, recibir y contribuir, pero

en el tiempo inmediato.

• Minka: son actividades de bien para la comunidad, ya sea en los social, cultural o familiar.

También son acuerdos de ayuda mutua para el cuidado de ganado o de la agricultura misma.

• Mita: Era el trabajo obligatorio impuesto por el jefe del Pueblo, en la posteridad del Inca, en la

que se buscaba proveer de ofrendas a los dioses para la prosperidad individual y de toda la

comunidad.

28

Los mundos andinos

Para poder entender la cosmovisión andina, se debe dar un vistazo al cielo, pues mucho de su

pensamiento fue basado en el entendimiento de los movimientos de los astros. Mediante la

observación de la vida láctea, se basaron varios aspectos de la vida cotidiana de los habitantes

andinos; una de ellas fue interpretación de conexión entre lo celestial y lo humano.

Los conocimientos ancestrales, en este caso al referirnos al mundo andino y su cosmovisión acerca

de la vida y a la muerte, nos deja ver que existe una conexión fuerte entre el ser humano y lo

celestial representada por una concepción tripartita del mundo.

Es así como, temporalmente, Uko Pacha representa al pasado, Kai Pacha, el presente, y el

Hanan Pacha el Futuro, se puede relacionar con lo espacial presagiando las buenas cosechas,

puesto que en esta interpretación del Pacha dice: lo que pasó, pasa y pasará. Con respecto a lo

espacial, los Incas relacionaban los espacios cósmicos o celestiales, como las moradas de los

diferentes elementos vivos que conformaban el universo. (Flores G., 2018, p. 26)

Mediante esta temática dichos aspectos andinos se encuentran distribuidos como:

Hanan Pacha

Su significado es “el mundo arriba” es considerado como la parte externa o supraterrenal de los

tres mundos en donde se sitúan las deidades indígenas (Huayra, Inti, Mama Killa, Mama Cocha,

Illpa, etc.), cabe señalar que dichos dioses eres vinculado a las montañas, los ríos, los animales y

plantas así los incas podían rendir adoración fácilmente además el cóndor representaba un

mensajero de los dioses conectado con el Kay Pacha (mundo terrenal).

Kay Pacha

Es considerado el “presente” así como también la zona intermedia” Taypi” entre los dos mundos

donde se mantiene el equilibrio atreves de la armonía que existe entre el ser humano y las diferentes

29

divinidades como el Alpus (cerros) y el Wamanis (espíritus de monte), este mundo se representa

atreves del puma ya que connota las cualidades de la sabiduría e inteligencia.

Uku Pacha

Este último es el “mundo subterráneo” considerada la raíz de los tres mundos, todas las personas

que vivieron en el Uku Pacha terminar aquí incluido los no natos y el “Yaku” la representación

del agua, en un término tradicional sería el infierno. Se representa atreves de la serpiente (Amaru)

que representa el infinito ya que en este lugar hay un comienzo, pero no un fin.

Fuente: Historia universal. Com

Los tres cielos se interconectan ya sea por grietas a en el fondo de la –Tierra o con mensajeros

divinos, como era el caso del cóndor. Los tres mundos eran visto como un gran árbol, las raíces

era el Uku, de allí se proveían los demás mundos; el tronco, era parte del Kai, pues gracias a los

seres que en el vivían, se conservaba la armonía; y el Hanan, en donde los dioses están descansando

y mirándonos.

Elementos de la identidad del Pueblo Puruhá

Aspectos geográficos

El pueblo Puruhá forma parte de los pueblos y nacionalidades que tiene Ecuador como parte de su

diversidad sociocultural, en la antigüedad los puruhaés se establecieron mucho antes de la llegada

los españoles según historiadores, cronistas y antropólogos, de igual manera es considerada por

Gráfico 1. Mundos Andinos

30

Gráfico 2. Hoyas de la región interandina centro sur

los pobladores como la cuna de la civilización ecuatoriana ya que, ahí se fundó la primera cuidad

e iglesia por parte de la corona española.

Actualmente los puruhaés se ubican en la Provincia de Chimborazo con su capital

Riobamba las cual es visitada por propias y extranjeros, ya que ahí ocurrieron

acontecimientos históricos importantes para el Ecuador. La Provincia también es conocida

como “la Provincia de las altas cumbres”, debido a que en este lugar encontramos el volcán

Chimborazo, el nevado más alto del Ecuador (6.310msnm), de majestuosidad y belleza

impresionantes. Además, el pico Quilimas (4.919m) y el nevado Altar (5.320m), de

particular belleza por sus formas. (Prefectura de Chimborazo, 2016)

Desde tiempos inmemoriales estas cumbres son sede de adoración por parte de los indígenas, los

mismos que ven las principales montañas que son el “taita” Chimborazo y la “mama” Tungurahua

como una dualidad armónica a la cual rendir tributo.

Fuente: Edupedia mapa de nacionalidades y etnias de Ecuador

Cabe destacar que la Provincia de Chimborazo forma parte de la región interandina, la cual está

formada por nudos y hoyas que son causados por la depresión geográfica del sector, por esta razón

31

dicha Provincia se ubica sobre la hoya de Chambo en el noreste y las hoyas de Chimbo y Chanchan

en el suroccidente. De igual manera la Provincia de Chimborazo en relación a su territorio

geográfico delimita con; Tungurahua al norte, la Provincia de Cañar al sur, Bolívar y Guayas al

Occidente y al Oriente con la Provincia de Morona Santiago, así como también dentro de su

estructura como Provincia cuenta con: diez cantones en los cuales perviven las tradiciones del

pueblo Puruhá.

Por otra parte, la Provincia cuenta con una población de 458.581 habitantes según el último censo

registrado de los cuales el 38% se declararon con autodeterminación indígena. (Instituto Nacional

de Estadística y Censos, 2010)

Es así que, dentro de su división política, ésta cuenta con diez cantones y sesenta una parroquia,

las cuales desde hace mucho tiempo son asentamiento Puruhá y donde se ubica el Cantón Colta

sitio de la investigación, la misma se encuentra en la Panamericana Sur, apenas a 18 Km o 20

minutos de la ciudad de Riobamba y a 206 Km. de Quito la Capital del Ecuador.

Adicionalmente, se encuentra en pequeña escala una industria molinera ubicada principalmente en

las parroquias de Cajabamba, Cicalpa y Columbe. Además de las industrias mencionadas en

pequeña y mediana escala en la población en general se elaboran shigras (bolsos de hilo y cabuya)

y esteras a nivel casero. La mayor parte de sus habitantes se dedica a labores agropecuarias, otro

sector al comercio y gran parte migra a grandes ciudades de la costa sierra principalmente a trabajar

de jornaleros o comerciantes y así mejorar su estilo de vida.

34

Idioma

Para referirnos al dialecto Puruhá es necesario citar a la Constitución de República del Ecuador

(2008), en su artículo 1, de la Sección de los Derechos Colectivos, establece que “El Estado respeta

y estimula el desarrollo de todas las lenguas de los ecuatorianos. El castellano es el idioma oficia l.

El quichua, el shuar y lo demás idiomas ancestrales son de uso oficial para pueblos indígenas, en

los términos que fija la ley”.

El idioma del pueblo Puruhá tuvo una serie de mezclas que condujeron a su actual lengua el

Kiwchua, en sus inicios tenían un dialecto propio que era el Puruhay, pero con la llegada de los

incas y posteriormente de la corona española cambió totalmente su forma de hablar y actualmente

el pueblo Puruhá habla dos idiomas; el castellano y el Kichwa.

En la actualidad gracias a factores como la migración y la globalización, los pobladores puruhaés

se han visto en la necesidad de utilizar el castellano como medio alternativo de comunicación, no

obstante, para comunicarse dentro del núcleo familiar utilizan el Kiwchua de igual manera en las

escuelitas de Colta se implementa la enseñanza en los dos tipos de idiomas con esto se busca

preparar al niño en español, pero sin olvidar su idioma que es símbolo de las raíces de la cual

proviene.

Vestimenta

Es preciso señalar que el pueblo Puruhá ha sufrido cambios circunstanciales en su modo de vestir

debido a los choques culturales que tuvieron con los incas y españoles, pero actualmente su

vestimenta hace referencia al legado cultural que sus antepasados los inculcaron, haciendo

énfasis del tema Manya y Guaranga (2017), manifiestan que:

En el caso de los hombres pasó de una simple túnica a una camisa blanca, acompañada de un

poncho de color rojo con rayas negras, el rojo significa la sangre derramada por sus indígenas

35

guerreros y el negro significa el luto por su muerte; un pantalón blanco que cubre hasta por

debajo de las rodillas y un sombrero del mismo color hecho con lana de ovejas. Igual sucedió

con la vestimenta de las mujeres, el camisón largo fue modificado por una blusa blanca con

bordados alrededor del cuello y de las mangas. A lo que se añadió una bayeta roja, que se usa

sobre los hombros y es sujetada con un prendedor llamado tupo, acompañada de collares rojos

y del anaco negro que es sujetado en la cintura por el chumbi (faja). (pp. 27-28)

La vestimenta es el rasgo característico de una cultura en este caso la del pueblo Puruhá, pero

gracias a la globalización en los últimos años los jóvenes se van modernizando con otras

vestimentas lo cual hace que poco a poco las generaciones actuales vayas perdiendo su identidad

y a su vez abstraídas por modismos occidentales, es por eso que mediante estas investigaciones

se resalta la grandeza que tiene la cultura del Ecuador.

Gráfico 3.Vestimenta Puruhá

Fuente: Ramiro Osorio

36

Se puede decir que la base fundamental con referencia a la vestimenta Puruhá son los adultos, ya

que ellos conservan orgullos las indumentarias heredadas de sus antepasados, con el fin de

distinguirse ante los demás y hacer saber cuáles son sus raíces y la historia que los precede. Pero

igual que con el idioma, la vestimenta en la juventud Puruhá se ve influida por rasgos o modismos

del exterior y trae a consecuencia una aculturación seguido por la pérdida de la identidad propia.

Doctrina religiosa

En primer lugar, cabe señalar que nuestro pueblo Puruhá tiene concepciones de adoración

politeístas ya que, según sus habitantes rinden culto a las montañas y volcanes que les rodeaban,

así como el “taita “Chimborazo y la “mama” Tungurahua y a su vez tiene nexos con la religión

católica.

Esto empezó con la llegada de las expediciones españolas ya que, se germino un nuevo dogma

envuelto en la fe católica y en sus divinidades, eso causo que exista un cierto sincretismo entre

culturas y termino con la adopción de dichas creencias hasta hoy en día.

En esta misma temática Naula y Guaranga, (2017) afirman lo siguiente:

Cada vez, la religión católica iba ganando terreno entre los aborígenes puruhaés con la

construcción de templos religiosos. En 1534 los españoles edifican en Colta el primer templo

católico, la Iglesia Balbanera construido en honor a la Virgen María Natividad de Balbanera

(España). Impuesto de forma obligatoria el catolicismo como religión de los puruhaés y

posteriormente de los ecuatorianos, a través, de la Carta Negra emitida por el presidente del

país Gabriel García Moreno en 1869, trajo consigo un abanico de tradiciones, entre las más

destacadas, el matrimonio y el bautizo, esta última indispensable para formar parte de la misma

(pp. 28-29).

37

En efecto, las prácticas religiosas impuestas por la corona española son parte de las tradiciones

de todos los ecuatorianos ya que no se puede negar el conocimiento que fue impuesto a la fuerza

y transmitido a las futuras generaciones por más de 500 años.

Organización sociopolítica

Los Puruhaés está organizado en grupos familiares más conocido como ayllus, los cuales están

encabezado por un jefe de hogar el cual se encarga de direccionar correctamente a los miembros

de su familia, cabe destacar que existe una asamblea general compuesta por los jefes de hogar a

fin de buscar soluciones a los problemas que tenga la comunidad.

El núcleo familiar es el complemento y perfección social del ser individual. La sociedad no es

sino el desarrollo de la familia en cualquier nivel de cultura. Aún en la teoría de la horda salvaje

la familia es la primera institución social. Cuanto más perfecta es la familia, tanto más durable

y firme es en su constitución, siendo las familias las que conforman los hábitos domésticos, se

moldean las costumbres y se fomenta la felicidad, el respeto profundo a los mayores a la

tradición, y la educación a los hijos sin emplear jamás ningún castigo. (Haro, 1977, p. 70)

Según lo expuesto por el autor la familia es el pilar fundamental para toda sociedad y enmarca una

línea entre una generación y otra, moldeando así sus modos de conducta y siempre trabajando en

un objetico en común que es la supervivencia.

Raymis del pueblo Puruhá en Colta

El cantón de Colta ha sido desde tiempos inmemoriales un referente de procesos importantís imos

que han contribuido al desarrollo histórico - cultural del pueblo Puruhá, al respecto Naula y

Guaranga (2017) expresa que:

El cantón desde su génesis estuvo ligado a la cultura Puruhá debido a que durante el período de

Integración del Ecuador (500 a 1500 d.C) fue la capital de los puruhaés bajo el nombre

38

Liribamba. Varios son los acontecimientos que marcaron su destrucción desde la invasión

incaica, la conquista española y finalmente el terremoto producido el 4 de febrero de 1797. Sin

embargo, la descendencia de la población aborigen volvió a ocupar dicho territorio

bautizándolo como el cantón de la Unión que posteriormente en 1884 se la conocería como

Colta, ubicada en la Provincia de Chimborazo. (p. 16)

En palabras de los autores Colta es un referente de resistencia indígena representada a través de

sus habitantes quienes conocen e intentan perpetuar su cultura.

Es importantes decir que las tradiciones resaltan la identidad de un grupo social, en este caso el

pueblo Puruhá actualmente tiende a celebrar lo raymis, los cuales están enmarcado como parte de

la cosmovisión andina en su afán por no perder ese rasgo distintivo que los caracteriza.

Pawkar Raymi

En Colta el año de festividad inicia entre febrero y hasta alcanzar su típico el 21 marzo,

subsecuentemente antes del miércoles de ceniza celebran el carnaval y posteriormente la fiesta del

florecimiento (Pawkar Raymi) por consiguiente Botero (1990), expresa:

En términos generales podríamos decir que el Carnaval para los indígenas es la oportunidad

que ellos mismos se han dado para mantener lo comunitario como algo fundamental en su

cultura y es además la instancia para recuperarse a sí mismos, recuperando todo aquello que

durante el resto del año han visto desparecer por la acción de la sociedad envolvente. (p. 166)

En palabras de autor el carnaval, aunque no sea de procedencia indígena integra a todos los

miembros de una comunidad inclusive a turistas, que se dejan envolver por el colorido de sus

fiestas y manifestaciones culturales, esta celebración la convirtieron en parte del pueblo Puruhá y

de las generaciones futuras. Por otro lado, el Pawkar Raymi envuelve un sentimiento de

renovación, ya que da inicio de los nuevos frutos entregado por la madre naturaleza.

39

Significado del Pawkar Raymi es una ceremonia religiosa andina mediante la cual se agradece

a la Pachamama por los productos obsequiados.

Para Josefina Chimbolema, presidenta de la Comisión de Fiestas, esta celebración es la fiesta

del florecimiento de los cultivos; según dijo, para los colteños el Pawkar Raymi “es muy

importante”, ya que el territorio es netamente agrícola. “Organizamos estas festividades cada

año para no perder esta tradición”, agregó.

La mayoría de los pobladores del “Cantón Lindo y Milenario” profesan la religión católica; el

40 por ciento son cristianos-evangélicos, esto es más evidente en el sector rural. En este

contexto, la representante dio a conocer que en las celebraciones “existe unidad”. “Cada año,

en estos eventos, se ha tomado en cuenta a todos los pobladores. (La prensa, 2019)

Mushuk Nina

Este tipo de celebración denominada “Fuego Nuevo” coincide con el Equinoccio de primavera

y se da conjuntamente con el Pawkar Raymi. Esta festividad marca el inicio del calendario, y

recupera una propia manera de medir el tiempo. Una de las características principales del ritual

es encender y cuidar el fuego nuevo o renovador rodeado de danzas y alimentos provistos por

la Pachamama o madre tierra. (Ministerio de Cultura y Patrimonio , 2015)

Es decir, es un sentimiento renovador entre al ser humano y a la Pachamama, representado por la

valentía, la fuerza, el coraje y la dedicación que se pone a las actividades laboriosas del campo a

fin de obtener sus frutos.

40

Inti Raymi

Esta festividad conocida también como el solsticio de verano (21 junio), se basa en agradecer al

Dios Sol por la luz que cubre los cultivos y a la Pachamama por los productos recibidos a quienes

labraron la tierra esta celebración data desde hace mucho tiempo.

El Vocabulario de Manuel Guzmán S.I.66, insinúa que la etimología de “rama” seria “Raymi”

fiesta del sol: Inti Raymi Sea lo que fuere, la institución se remonta a los tiempos pre-incaicos,

y sin duda ha sido traída por los mitimaes aymarás. (Aguilo, 1992, p. 106)

Si bien es cierto la festividad es antigua, con la llegada de los españoles se quiso erradicar este tipo

de celebraciones por no estar de acuerdo con el dogma de la religión católica, pero a pesar de todo

sigue viva esa llama autóctona que nos distingue como un pueblo con costumbres y tradiciones

propias respaldados por los derechos que proporciona el estado ecuatoriano.

En la actualidad, el Inti Raymi no es solamente una fiesta para agradecer al dios Sol por las

abundantes cosechas, sino también para manifestar y reafirmar la identidad indígena frente a

los embates de la cultura occidental. (Ramírez y Williams, 2003, p. 60)

De acuerdo con el autor es importante la transmitir de conocimientos autóctonos mediante este

tipo de festividades a fin de afianzar los lazos que nos unes con nuestra identidad.

Kuya Raymi

El Kuya, Killa o Coya Raymi, es la celebración del 21 de septiembre en honor a Killa, la diosa

luna. Es una exaltación a la feminidad y se lo realiza en el equinoccio de otoño. Son las fiestas

en favor de la fecundidad de Pachamama, pues marca un comienzo para el fin de la preparación

del suelo y el inicio de la siembra de los alimentos. (Flores, 2018, p. 96)

Este equinoccio de otoño hace referencia al descanso que se da al suelo en el mes de agosto para

nuevamente iniciar en septiembre los preparativos a fin que de proveer una siembra y cosecha

41

favorables, es este caso y dependiendo la extensión del terreno las comunidades atreves de los

ayllus se organizan para labrar la tierra con la finalidad que no se dificulte este tipo de labranza.

Esta festividad relaciona a la mujer con la fertilidad de los campos.

Representa el inicio de la vida y exalta a la mujer como máxima representación de la fertilidad,

relacionada a la fecundidad de la tierra, es la celebración en honor a la mujer y a su fertilidad,

así la Killa Mama (madre luna) e Inti Tayta (padre sol), inciden en la fecundación de la Allpa

Mama (Madre tierra), inician las lluvias y también la época de siembras. Esta temporada siendo

benéfica por las lluvias para iniciar el ciclo agrícola, también es propicia para generar las

enfermedades, por lo que el ritual f consistía fundamentalmente en convocar la protección de

la Killa Mama (madre luna) y realizar la limpieza ritual de toda la comunidad y sus miembros,

física y espiritualmente. (Muenala, 2015, p. 85)

De acuerdo con el autor el Kuya Raymi destaca; el descanso de la Pachamama que gracias a la

lluvia y a las manos sus habitantes, se prepara el suelo nuevamente para el ciclo generoso de la

fertilidad en muchos casos al momento de preparar el suelo conforman grupos de trabajo

encabezados por los fejes de cada familia y así hacer su trabajo menos arduo.

Kápac Raymi

Este Raymi corresponde al último del año en la cual se agradece al dios inti por los favores

prestados en la cosecha, de igual manera fue considera en esta fecha propicia para celebrar la la

transición de la juventud a la adultez inca. Esta fiesta nativa tuve que cambiar abruptamente con

la llegada de los colonizadores.

La conquista española tomó estas fiestas para realizar una simbiosis con la cultura occidental,

así es como el Pawcar Raymi fue suplido por la celebración de la Semana Santa, en donde su

plato típico es formado por granos tiernos; el Inti Raymi, celebrando a San Pablo y San Juan;

42

el Kuya Raymi, con las Fiestas de la virgen; y sobreponiéndose al Cápac Raymi, la Natividad

de Jesús. (Flores, 2018, p. 38)

En efecto, los raymis están envueltos en un sincretismo católico provocado por la colonizac ió n,

pero es importantes rescatar este tipo de celebraciones a fin que futuras generaciones conozcan la

cosmovisión andina de la cual somos parte.

Tradiciones puruhaés en relación a la doctrina religiosa

Festividades del Patrono San Sebastián

Para empezar, puedo decir que esta festividad tiene relevancia en la Provincia de Chimborazo, así

como también para su parroquia Cajabamba, ya que resalta el lado religioso atreves de San

Sebastián uno de los primeros santos impuesto por la iglesia católica por la corona española.

En Ecuador, en el caso de San Sebastián (que según la historia dejó el ejército romano para

seguir a Cristo), las celebraciones en su honor se dan cada 20 de enero (este martes) y tienen

mayor trascendencia en comunidades de Chimborazo y Loja. También, en zonas de Azuay,

como en el cantón Sígsig. En Cajabamba, Chimborazo, la iglesia de San Sebastián está ubicada

en uno de los barrios bajos de la plebe de la antigua Riobamba (Cajabamba-Colta). Y el santo

es venerado para evitar pestes, males contagiosos, guerras y otras calamidades. (Cevallos, 2015)

Según el autor dicha festividad está encaminada para evitar todo tipo de mal sea este en el campo

o de forma individual dicha festividad es usualmente festejada con folclor, bandas de pueblo,

juegos pirotécnicos además de la misa que la precede, estas tradiciones muestran cómo se puede

relacionar la religión y las expresiones culturales del pueblo Puruhá.

43

Semana Santa

Esta celebración también se conoce como “Semana Mayor “es para conmemorar la muerte de Jesús

su fecha generalmente las da el calendario, pero siempre va relacionado con el del Pawkar Raymi,

en el sentido cultural se genera una simbiosis entre lo religioso y la cosmovisión andina del pueblo

Puruhá. Estas celebraciones son exclusivamente de carácter religioso ya que es acompañado de

pambas mesas, coros, misas, y procesiones mezclados con la personalidad singular de sus

habitantes puruhaés.

Festividades del Señor del Buen Viaje

La festividad del Señor del Buen Viaje se remonta al descubrimiento de América (1492) y los

primeros exploradores que llegaron desde España. (Jorge y Huaycho, 2013)

Gráfico 4. Señor del Buen Viaje

Fuente: Ministerio de Turismo

La imagen del Señor del Buen Suceso es venerada desde 1650 y pudo ser rescatada luego del

terremoto del 4 de febrero de 1797 cuando la ciudad quedó sepultada, donde hoy es Cajabamba,

cantón Colta. (Ministerio de Turismo, 2014)

44

En este caso la divinidad data de los tiempos de los españoles y resalta un buen augurio para

aquellas personas que tienden a viajar, teniendo en cuenta que Colta y sus cantones aledaños sufren

del fenómeno de la migración provocado económicos, sociales, culturales etc., es popular esta

divinidad ya que al rezarle supone protección y bendiciones al viajero. Esta festividad se da en

mayo y junio en la cual destacan la “Celebración religiosa, con danzas, bandas de pueblo, juegos

pirotécnicos, festivales artísticos, toros de pueblo”. (Gobierno Municipal de Colta, 2019)

Festividades de la Virgen de las Nieves de Cicalpa

Este acontecimiento es festejado en la parroquia de Cicalpa en los primeros días de agosto en la

cual los feligreses acuden a la iglesia a pedir la bendición de esta divinidad.

La idea conceptual que se tenía acerca de la construcción de la iglesia era que sea en forma de

cruz, en el interior se edificó además un altar mayor, unas cofradías y unas catacumbas que

servían para colocar los restos de los clérigos considerados personajes importantes de la época,

en el terremoto del 04 de febrero de 1797 todo se vino abajo, a excepción del altar mayor, donde

se encontraba la Virgen de las Nieves y las catacumbas, lo que hizo que muchos de los de ese

entonces crean que fue la “señora” quien le hizo el milagro. (Inés, 2015, p. 33)

Además de su construcción tan peculiar se dice que cientos de devotos de la virgen de Las Nieves

recorrieron en el mes de agosto más de 30 kilómetros a pie, para respaldar la fe los creyentes y

mantener viva una tradición de más de 400 años de existencia entorno a esta divinidad.

45

Gráfico 5. Iglesia de la Virgen de la Nieves Sicalpa Viejo

Fuente: Ramiro Osorio

La historia que precede a esta santísima virgen en la larga ya que parte de apariciones a sus

habitantes; su construcción en 1.602 y el terremoto que no la destruyo. Cabe señalar que esta iglesia

tiene catacumbas que todavía siguen siendo de atractivo turístico en honor a la virgen se festeja

atreves de ritos religiosos, danzas, bandas y demás.

Festividades de la Virgen María Natividad de Balbanera

Según el texto de historia Chimborazo y su gente, en agosto de 1534 fue inaugurada la iglesia

de la Santísima Virgen María Natividad de Balbanera, ubicada muy cerca de la laguna de Colta.

Aunque se desconoce con certeza la fecha exacta del inicio de su construcción, 1534 es el año

referencial del templo, al cual cada día llegan decenas de turistas del país y extranjero. (Avilés,

s.f)

46

Fuente: Ramiro Osorio

Es importante señalar que la iglesia se considera un tesoro de gran valor para sus residentes, por

ser la primera iglesia católica en el Ecuador, actualmente se ubica en la parroquia de Cicalpa y sus

festividades se dan los primeros días de septiembre con actividades religiosas, pirotecnia, eventos

culturales y artísticos ya que son característicos en el homenaje a esta divinidad, que ha ganado

acogida en el corazón de los Coltenses.

Costumbres del pueblo puruhá en Colta

Se puede definir a la costumbre como “costumbre o práctica tradicional de una colectividad o de

un lugar” (RAE, 2014). En Colta las costumbres que tiene sus habitantes son producto de la

idiosincrasia de sus antepasados y hoy en día todavía se practica algunas costumbres que se

mencionan a continuación.

Alimentación

Este pueblo aún mantiene la costumbre de una alimentación ligada a los productos que da la

tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, machica, arroz de cebada,

Gráfico 6. Iglesia de Balbanera

47

morocho, zanahoria y brócoli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados

industrialmente. Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica,

creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el

vínculo con la naturaleza se torna simbólico. (Herrera, 2014)

En efecto dichas costumbres son importantes en el desarrollo del pueblo puruhá, como la

alimentación de granos y hortalizas que contribuye un pilar importante en la nutrición Puruhá ya

que un cuerpo saludable no necesita utilizar medicamentos.

Matrimonio

La religión es un habito inquebrantable de los Coltenses, que se evidencia en celebraciones y

adoraciones a sus divinidades, de igual manera el matrimonio y el bautizo han perdurado con el

paso del tiempo, generando así una simbiosis entre la cultura occidental y la autóctona.

Según Naula y Guaranga, (2017) destacan que:

La celebración del matrimonio, es otra costumbre que identifica al pueblo de Colta, que inicia

con el japitucui donde el novio lleva obsequios para la parentela de la novia, sí los obsequios

son recibidos se consideraba la aprobación del matrimonio de sus hijos. Acto seguido se realiza

el hullai, donde la novia comunica a sus parientes la fecha del matrimonio y los invita para que

la acompañen en ese acto. Otra de las tradiciones que se práctica en Colta es elegir al marcaj

yaya (padrino) y marcaj mama (madrina) al momento de tener un hijo, quienes deben llevar una

vida ejemplar para el recién nacido. (pp. 29-30)

Es importante señalar que en el caso del matrimonio existe una combinación de creencias ya que

mediante el japitucui o pedida la mano se expresa el rasgo autóctono y por otro lado se respeta a

la institución clerical encargada del casamiento, este tipo de acciones es fundamental para que

haya una sincronía entre dos idiosincrasias muy diferentes.

48

Actividades humanas

Medicina puruhá

Una de las creencias entre los Coltenses es la práctica de la medicina ancestral, donde los yachak,

parteros y curanderos a través de conocimientos y habilidades adquiridas entre generaciones

desarrollan un sistema de salud basada en la utilización de plantas (manzanilla, llantén, sábila,

ruda, matico, entre otras) y animales (el cuy). Este tipo de medicina natural es reconocida por

diversas organizaciones, como medida natural ante los males que les acontecen a los habitantes de

los sectores rurales por consiguiente la Organización mundial de la Salud (s.f), denota que:

La medicina tradicional es un conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas basados en

teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas, sean o no explicab les,

usados para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora

o el tratamiento de enfermedades físicas o mentales. (p. 10)

Siendo así, la medicina Puruhá es una creencia que se encuentra en los Coltenses, donde el yachak

también conocidos como: jambidor, curandero o chaman, a base de su conocimiento y mediante

el cuy, las plantas in situ y demás, intenta curar las dolencias del ser humano mediante curaciones,

los rituales o ceremonias, siendo de gran utilidad para las personas que no les gusta atenderse en

los hospitales o le queda muy lejos.

Clasificación de las enfermedades

Dolencia

En el pueblo Puruhá está definida las enfermedades por categorías; la primer es la “Dolencia” es

un tipo de achaque como leve como: Huma nanay (dolor de cabeza), Cuica nanay (lombrices),

Changa nanay (calambre piernas) ñahui nanay (mal de ojos) Quiru nanay (dolor de muelas) etc.,

estas dolencias son curadas con: el trago, el aji, la ortiga, el cabello de choclo etc.

49

Deficiencias

En segunda categoría están las “deficiencias” como: Simi illa (sordo mudo) ñushui illa (ciego) Upa

(mudo, "inocente") Rin-rin huacay (silbido del oído) etc., este tipo de deficiencia se emplea las

plantas y el cuy pero adicionalmente expresar su apego a una divinidad en este caso puede que se

cure o no la persona a la cual le aqueja este mal.

Enfermedad

Como última categoría tenemos las “enfermedades” estas atacan con más fuerza que las dolencias

y su limpia tiene que ser más preparada, entre las principales enfermedades tenemos: Colérica

unguy ("Colerín") Chiri (Fiebre "por todo el cuerpo") Loco tucoshca ("Mal aire") Huicsha

cacharishca (Diarrea, Se grridilla ) Chiri Uma (Enfriamiento de la cabeza) etc., estas enfermedades

son comunes en el pueblo puruhá y en estos casos está ligado a una limpia con cuy , trago y plantas

como; manzanilla , el aji, la ortiga, el cabello de choclo etc., hacen que el paciente mejore es

preciso decir que el conocimiento y uso de la medicina ancestral está a cargo del yachak.

Según Aguilo, (1992)

El amplio espectro que cubre la medicina casera del puruhá-quichua disminuye en gran medida

la demanda de la medicina química, y por ende de las instituciones que la promueven. sin duda

que el interés de los mismos jambidores esparce rumores que sirven para defender sus clientes

y apartarles de la medicina química. En las comunidades más aisladas esos rumores ponen en

guardia contra la "mala suerte" que contraen al contacto de hospitales, dispensarios, farmacias,

etc. Cuando el miedo mágico es menos consistente, los rumores emplean recursos más realistas :

se cobra excesivamente, retienen a los enfermos, etc. Muchos de esos tópicos pueden ser

pulverizados por el efecto de imitación, el mejor medio de concientizar al puruhá-quichua. (p.

173)

50

En definitiva, el conocimiento medico ancestral Puruhá está definido por sus conocimientos y

prácticas de los yachak, las cuales hacen que las personas acudan a sus centros ceremoniales en

busca de sanación. Cabe señalar que en Colta existe un centro especializado en medicina ancestral

llamado “Instituto Tecnológico Superior Jatun Yachak Wasi” el cual mezcla la formación

académica con la cosmovisión andina de nuestros antepasados.

Migración

A nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término “migrante. ”

Este término abarca usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada

libremente por la persona concernida por “razones de conveniencia personal” y sin intervenc ión

de factores externos que le obliguen a ello. Así, este término se aplica a las personas y a sus

familiares que van a otro país o región con miras a mejorar sus condiciones sociales y materiales

y sus perspectivas y las de sus familias. (Organización Internacional para las Migraciones,

2016)

Como se menciona en el texto anterior la migración se expresa atreves del movimiento de un

individuo o grupo social de forma libre y voluntaria buscando así nuevas oportunidades en las

grandes ciudades para así mejorar su economía y por ende su estilo de vida.

Generalmente las personas que migran a la cuidad proceden de zonas rurales y los únicos trabajos

que tienen se relacionan con la agricultura, ganadería, artesanías y demás adicionalmente se

mantiene una cosmovisión más apegada a la naturaleza y a la Pachamama, cuando ocurre la

transición del campo a la cuidad las costumbres y tradiciones se ves envueltas en un sincretismo y

las personas empiezan a alejarse de sus tradiciones y costumbres autóctonas es por eso que el

51

fenómeno de la migración envuelve cierta dificultad en la identidad cultural de un pueblo o

nacionalidad.

Tipos de migración

Tipos Temporal

Se entiende por migraciones temporales, también llamadas "golondrinas", a los

desplazamientos de población por estaciones del año, con el ánimo de realizar faenas de

recolección agrícola y una vez terminado el trabajo regresar al lugar de origen. En este caso se

tiene como ejemplo "la zafra", que son períodos de recolección de la caña en los ingenios

azucareros, que dura de julio a diciembre, donde campesinos de varias provincias de la Sierra

Ecuatoriana vienen a la zona de Milagro, pero terminada la zafra regresan a sus lugares de

origen. (Flores D. , 2003)

Permanente

Es cuando una persona se radica permanente o sea ya no decide regresar a su país de origen

conociendo sus causas que le obligaron a migrar, pero se da por su propio consentimiento y no

por obligación, como por ejemplo puede ser por el trabajo que tiene que ir a trabajar de forma

indefinida y por ende tiende a radicarse y vivir para siempre (Narváez Ruiz, 2013).

Forzada

Los campesinos, para producir más necesitan estímulos de precios. El resultado evidente es una

forzada estabilización de precios con estancamiento de la economía campesina simultánea a la

contracción del aparato productivo agropecuario familiar. (Colque, Urioste, Miguel, y

Eyzaguirre, 2015).

En el caso de la migración en Colta según los pobladores, ellos migran a Venezuela, Colombia

y, recientemente, Chile y Uruguay. Los ‘ricos’ chimboracenses cambiaron las calles de

52

adoquines y tierra por las avenidas grandes de Sudamérica. Allá venden sus artesanías, tienen

fábricas de ropa tejida o restaurantes. Solo en Venezuela se estima que hay 17.000 indígenas

de Colta, de acuerdo con datos de la Fundación Amauta dedicada a investigar niños perdidos o

raptados hace 25 años.

Identidad del pueblo Puruhá

Origen

Determinar el origen de los puruháes resulta una tarea difícil, debido a la carencia de estudios que

determinen su procedencia. Sin embargo, existen escritos donde se afirma que el hombre Puruhá

llegó al callejón interandino atravesando la Cordillera Central desde la región amazónica, postura

que resulta un poco verosímil, no obstante, y desde lo lingüístico se han encontrado resultados que

justifican aquella hipótesis al determinar que el Puruhay, idioma de los ancestros puruháes tiene

influencia del idioma jíbaro.

El ecuador en la prehistoria según los historiadores estuvo ligado a muchos procesos de desarrollo

en los cuales las actividades agrarias, la caza y pesca fueron una de las principales fuentes de

subsistencia de nuestros aborígenes, Navas (1992) afirma que “para comprender mejor la

prehistoria Ecuatoriana, vamos a dividirla en 4 períodos; los mismos que serían los siguientes :

periodo pre cerámico, período formativo, periodo de desarrollo regional, período de integración”.

(p. 40)

Período Precerámico

Con respecto a este periodo se caracterizan por ser grupos de cazadores y los recolectores, data de

9000 a.c al 3500 a.c también es llamado paleo - indio, Crespo et al. (1976) afirma que:

Se lo conoce así por su traducción de indio antiguo pues hace una calificación a la vida antigua

que tenían los antepasados y su estrecha relación con la flora y fauna de las cuales vivían;

53

también se le da el epíteto “Precerámico” porque era la época donde básicamente la población

humana no conocía lo que era el arte de moldear y fabricar diferentes tipos de recipientes a base

de la cocción de la arcilla, este período se considera de gran duración dentro del desarrollo de

la población, pues dentro de los hallazgos han sido descubiertos varios cambios que se hacen

imposible saber a qué corresponden si a un cambio cultural, cambio geográficos o

desplazamientos de los asentamientos, pero se sabe que en esta etapa los habitantes recibieron

influencias tanto del norte como del sur. (p. 15)

Este periodo destaca los grupos de Chobshi, Cubilán, el inga y las vegas las mismas que estaban

en proceso de sedentarización.

Período formativo

Este periodo va del 3500 a.C al 500 a.C y se muestra grupos asentados en las cercanías de los ríos

ya que eran de gran importancia para la agricultura.

Cuando manifiesta que las culturas de la etapa formativa son las que presentan una amplia gama

de elementos tecnológicos; los que sirvieron para cambiar varios aspectos de la cultura y de las

civilizaciones de ese entonces, varios de esos aspectos están enmarcados en cosas que se

comenzaron a hacer con frecuencia como el sedentarismo, la constitución de la familia, el

trabajo en el suelo conocido como la agricultura, para preparar sus utensilios ya lo hacían a base

de cerámica, los tejidos, la piedra pulida y se establecieron los cultos religiosos (Historia del

Ecuador, 1992, p. 43)

Cabe destacar que las culturas que sobresalen en este periodo son en la costa; la Valdivia, Chorrera

y Machalilla en la sierra; Cerro Narrío, Alausí y Cotocollao y en el Oriente ecuatoriano; Pastaza,

Chiguaza y las culturas ligadas a la cueva de los tayos.

54

Período de desarrollo regional

Siguiendo con la periodización de la prehistoria ecuatoriana esta se da del 500 a. C. a 500 d.C. en

la que sobresale el “excedente” agrícola por los tanto Pareja (1979), menciona que:

También se refiere a que en las diversas etapas de este período se ha evidenciado el nacimiento

de estilos artísticos plasmados en vasijas, pedestales, numerosos y pequeños objetos de arcilla,

brazaletes, collares, ahorcas entre otras; este período place de una rica y variada decoración en

los diferentes lugares y apartados que utilizaban las culturas para sus ritos o cultos. Se entiende

por medio de investigaciones que en este periodo apareció la metalurgia que hace pensar en la

habilidad para la elaboración y especialización de los materiales de decoración y religión. Se

cree que son diez hasta hoy las culturas identificadas en este período por lo que siempre se hace

referencia a las diez fases del período. (p. 52)

En dicho periodo destacan los señoríos que en la Costa pueden mencionarse Jambelí, Guangala,

Bahía y La Tolita. En la Sierra Tuncahuán, Piartal, entre otras; así como la Fase Casanga en la

Amazonía.

Periodo de integración

En este último periodo se caracteriza por la estructura en base a señoríos étnicos entre los cuales

figura la cultura Puruhá según Pareja (1979), afirma que:

Durante el período entre los años 500 A.C y 1500 D.C los individuos se afirman con mejores

técnicas agrícolas es decir que existieron asentamientos o caseríos, esto se evidencia el trabajo

y las categorizaciones sociales lo cual explica las diferencia entre los rastros encontrados.

También se evidencia un tipo de trabajo más desarrollado en cuanto a la arcilla y el metal, donde

se observan varios tipos de artefactos menos comunes a los de los períodos anteriores; existe la

55

aparición de la manufactura textil con instrumentos de hilar y productos hechos a base de

algodón y lana. (pp. 80-82)

Adicionalmente, en este periodo uno de los productos que utilizaban para fabricar sus artefactos

es el cobre que reemplazo la piedra con la cual era utilizada para elaborar hachas, cuchillos,

cabezas de garrotes y otros objetos, así como también la plata y el oro se utilizaban para los

ornamentos y pequeños utensilios de uso personal.

Periodo de integración

En este periodo cabe señalar que los señoríos étnicos fueron los más mencionados gracias a sus

técnicas de agricultura y excedente de producción, así como también su organización social

estructurada según Freire (1998), menciona las principales culturas:

Pastos. -Tuvo su núcleo original geográfico en la actual zona interandina comprendida entre el río

Chota-Mira de la Provincia de Carchi hasta la cuenca del río Guáitara perteneciente al actual

territorio colombiano. Vivieron en grandes poblados en forma circular con una organizac ión

política social de tipo cacical, siendo una cultura politeísta.

Quitus. - Se ubicó en el interior del callejón interandino del Ecuador actual, su forma de

gobierno estuvo marcada por la ley de sucesión y por la existencia de la Junta de Señores del reino.

Debido al proceso de conquista y expansión, la cultura Quitus se extendió por el norte hasta los

territorios de lo que hoy es Imbabura y Carchi y por el Sur hasta la Provincia de Cotopaxi y

Chimborazo gracias al matrimonio entre la princesa de los quitus llamada Toa y el Shyri Duchice la.

Puruhá. - Fueron reconocidos como una nación guerrera que presentaron gran oposición a la

conquista incaica de la mano del Shyri Cacha rey de los puruháes. Fue una cultura politeísta por

56

su adoración al sol, la luna y a los volcanes Tungurahua y Chimborazo. Además, practicaban el

sacrificio humano y animal como forma de adoración a sus divinidades.

Cañari. - Se ubicaron en lo que hoy es la Provincia del Cañar, tuvieron un orden social bajo

las exigencias de un señorío, quien se encontraba en la cúspide del poder. En el ámbito religioso,

fueron politeístas quienes consideraban a la guacamaya y a la serpiente como sus dioses

progenitores. Además, los cañarís realizaban ceremonias en honor al sol, bajo el nombre Inti

Raymi, donde agradecían por la abundancia y gratitud a la madre tierra.

Paltas. - Fue Tupac-Yupanqui, quien bautizó a los pueblos lojanos bajo el nombre de Paltas en

1463, y ocuparon gran parte de las serranías lojanas orientales. Conocida como una cultura

eminentemente agrícola, cultivaban cebada, plátano, café, trigo, maracuyá, ciruelas, piñas, entre

otras para el consumo propio y para la comercialización a nivel local y Provincial. Fue un territorio

con gran influencia comercial debido a su ubicación estratégica que facultaba la comercializac ión

de productos con el territorio peruano.

Periodización de la Cultura Puruhá

Según escritos del Padre Juan de Velasco, citado en Freire (1998), el territorio ecuatoriano en el

siglo XIII estuvo habitada por cuatro culturas prehispánicas: paltas, cañaris, shyris y puruhaés.

Esta última se desarrolló entre los años 1400 a 1500 a.C conocida como una nación numerosa de

indígenas que habitaron en gran parte del centro del país, en territorios que hoy son Tungurahua,

Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo.

Cabe señalar que los puruhaés según el historiador juan de Velasco eran parte del reino de quito

con y un baluarte valioso para el “rey hualcopo o quitu” también para su hijo pacha Duchicela de

su nieto Atahualpa y de calicuchima (Haro , 1977) . Adicionalmente eran considerados guerreros

57

de naturaleza ya que tuvieron que tuvieron que enfrentar el ataque por parte de los incas y los

españoles.

Adicionalmente, se debe entender que dichos sectores mencionados a continuación sirvieron como

acogida a los primeros puruhaés los cuales adoptaron el nombre de la cultura en base a su ubicación

es por eso que los autores le dan el nombre de “periodo” a cada una ellas.

Periodo San Sebastián o Guano

Los historiadores han fijado el comienzo del presente período entre 750 a 850 d. C., al realizar

en 1916 excavaciones en la quebrada San Sebastián, donde se encontró ruinas de construcciones

pequeñas conocidas bajo el nombre de casa colmena. Su finalización se vincula a cataclismos,

como lo afirma Jijón y Caamaño “esta población posiblemente fue destruida y sepultada por

una erupción volcánica del Chimborazo” (Freire, Origen de los Puruháes II, 2005, p. 34).

Élen-pata

Refleja la influencia de los colonos amazónicos, quienes formaron parte de la nación Puruhá

debido a los cataclismos de la época que les obligaron migrar hacia la región Sierra del Ecuador.

En el ámbito de la edificación existían hogares comunes y casas pequeñas, divididas en dos

habitaciones, propia de una sociedad ligada a los lazos familiares y al acatamiento de un jefe o

curaca. (Naula y Guaranga, 2017, p. 16)

Este sector se distingue la naturaleza envuelta en el rio de los elenes” Aya-cun” denominado rio

de los muertos, también se destaca los cementerios y un volcán que si hubiese hecho erupción

acabado con la vida de los puruhá. Por último, se puede agregar que la cultura puruhá según jijón

y Camaño en estos dos periodos mencionados fueron influencias por el Tiahuanaco ya que existen

templos, ornamenta y figuras antropomorfas parecidas.

58

Huavalac

Quienes vivieron esta época estuvieron envueltos a catástrofes, a olas migratorias y a un proceso

de colonización interna. Durante este período se conforma la nación Puruhá, la más numerosa

de las culturas prehispánicas del Ecuador, que habitó en gran parte de la región Sierra

ecuatoriana con su capital Liribamba, situado en lo que en la actualidad es Cajabamba

perteneciente al cantón Colta. (Análisis de la evolución de la cultura puruhá en el imaginar io

social de la población de Colta, pp. 16-17, 2017)

Incaico

Este proceso se llevó del siglo XV, con duración estimada de 70 años, se destaca en la cruzada

Túpac-Yupanqui y Manco Cápac. Ayala (2008) menciona que:

Su táctica fue combinada. Por una parte, recurrió a las acciones militares contra quienes

resistían, pero optó también por la alianza y transacción. De este modo logró someter a los

Paltas y Cañaris. Su hijo Huayna Cápac, que justamente había nacido en la capital cañari

Tomebamba (actual Cuenca), continuó la conquista y consiguió dominar hasta las tierras de los

Pastos. La resistencia más encarnizada la encontró en Caranqui-Cayambe. Luego del éxito

militar, consolidó su triunfo casándose con una importante señora (Quilago) de Caranqui, con

quien tuvo un hijo, Atahualpa. (p. 52)

Cabe señalar que el Shyri Cacha Duchicela XV puruhá tras varios enfrentamientos muere a manos

de Huayna Cápac quien posteriormente seguiría conquistando territorio hasta la llegada de los

españoles.

59

Elementos originarios del pueblo puruhá

Legua Puruhay

Los datos relevantes acerca de la lengua extinta Puruhay son limitados al igual que el lenguaje

usado en el tiempo de los ayllus y de los shirys, Freire. (2005), sostiene que “el Puruhay se habló

en el territorio de Chimborazo incluso durante la colonia, de acuerdo con los testimonios de los

curas doctrineros”. (p. 47)

Por otra parte, se presume que sus expresiones lingüísticas era fruto de su relación con tribus de la

amazonia, por consiguiente la traducción de topónimos y antropónimos puruháes aparecen, como

similitudes de la cultura Jíbara y la de los Colorados. Esto supone que antes de que llegaran los

españoles el idioma Puruhay fue de dominio de sus habitantes es así que Jacinto Jijón y Caamaño

(1940), afirma que:

Hasta finés del siglo XVII el Puruhá fue lengua viva, pues el 29 de Noviembre de 1692, el

Provincial de la Orden de San Francisco, Fray Nicolás de Guevara y Castañeda, en

obedecimiento a una Carta de Ordenes del Presidente de la Real Audiencia, Dn. Mateo Mata

Ponce de León en la que se mandaba poner en práctica lo dispuesto por Reales Cédulas, sobre

la enseñanza del castellano expidió unas Letras Patentes, en las que se lee:” que en los Puruhaés

donde ni la lengua general del inca se habla en la mayor parte, y sólo se habla la materna, se ha

de poner mayor trabajo, con castigo Para que hablen la española”. (p. 397)

Este punto de vista deja en claro que, si se hablaba Puruhay, así como también el primer Sínodo

Quítense manifestó que dicho dialecto era necesario traducirlo para enseñar la doctrina religiosa,

pero los interese de la iglesia llevaron a quitar el dialecto madre de los puruhaés que tuvieron

después que aprender el Kichwa y adoptarlo como suyo hasta la actualidad.

60

El ayllu puruhá

Esta conducta se basa en la alianza de familias, clanes o tribus y su lucha por conservar su territorio

es encabezada por el feje de hogar se organizan para ayudarse mutuamente el cual según la

cosmovisión andina es el principio de” reciprocidad”.

En retrospectiva, Costales (1972) dice que:

Los grupos sobrevivientes buscaron afanosamente agruparse en pequeños núcleos de familias

llamados ayllus o grupos consanguíneos que con el andar de los tiempos conformaron las

parcialidades y comunidades naturales con fuerte cohesión étnica, siendo este el origen de la

nación Puruhay (pág. 24).

Esta etnia indígena tiene cuatro principios que son el eje principal en su desenvolvimiento dentro

del núcleo familiar cuales son:

Familia: Este núcleo es la parte más importante cuando mencionamos al ayllu, ya que la vertebral

del mismo de la sociedad y se considera a la familia campesina la más estable y feliz ya que este

ligado a las divinidades natural que existen.

Justicia: Este principio supone un tipo de justicia natural a causa de valores como la fidelidad,

firmeza, sinceridad, y temperamento y su relación en el núcleo familiar.

Propiedad: Este aspecto nos muestra como lo puruhaés heredan su tierra a sus sucesores y al

mismo sentido decir que no propiedad privada ya que todos los terrenos eran fértiles y había la

necesidad posesión alguna también menciona a la agricultura como una propiedad para todo el

pueblo que quiera practicarla.

Autoridad: Este aspecto nace naturalmente en la sociedad y es el de respetar a los demás en el

caso de los puruhaés a los jefes del ayllu y representantes.

61

Además, el padre Juan de Velasco enlistan las parcialidades que integraban la nación entorno al

ayllu: Calpis, Cajabambas, Cachas, Cubijíes, Guamotes, Lictos, Pallatangas, Tungurahuas,

Punies,Quimiaes, Sicalpas, Lausíes, Achupallas, Chunchis, entre otros.

Lo que permite llegar a la conclusión que los puruhaés conformaron grupos sociales de diversas

partes del país, cada una con sus propias creencias y cultura, sin embargo, todas ellas entraron en

un proceso de aculturación por la conquista incaica y española.

Costumbres ancestrales

El hablar de costumbres abre un gran abanico de actividades o acciones que rescatan la identidad

Puruhá basada en valores y conocimientos transmitidos entre generaciones. Dentro de las

creencias, existen relatos que cuentan sobre el miedo que tenían los aborígenes a los fenómenos

naturales. Haro (1997), en su obra menciona “En todos los Andes las gentes tenían horror a los

eclipses”. (p. 93)

Además, detalla que los indígenas ante un terremoto se revolcaban en el suelo para captar la fuerza

de la Pachamama. Desde el ámbito agrícola, la actividad Puruhá estuvo ligada a las fases lunares ,

creían que en luna llena no podían recolectar sus cosechas. Además, realizaban un rito para poder

ingresar a las parcelas, donde en primera instancia debían pedir perdón a la Pachamama y después

ortigarse los pies como muestra de respeto.

Por otro lado, el rito funerario dependía de la jerarquía social, tanto los curacas como los señoríos

eran amortajados y alrededor de la misma todos bailaban y bebían hasta emborracharse.

62

Desde este punto de vista andino se puede inferir que la muerte del indio era un rito más íntimo,

es así que Freire (2005), menciona que:

La viuda iba tras el cadáver, dando señales de abatimiento. Ya en su casa, se cortaba el pelo y

se pintaba de negro la cara y el pecho. Cuando pasaba el tiempo de luto, bajaba al arroyo más

cercano; allí, se lavaba el rostro para purificarse de los pecados y olvidar al difunto. (p. 86)

En cuanto al matrimonio Puruhá, el hombre era quien visitaba a media noche la casa de su futura

esposa, ofreciendo a su familia paja, leña y chicha, en el caso de ser aceptado los padres esa misma

noche entregaban a su hija como legitima esposa, de lo contrario era despedido con insultos y

agresiones.

Además, el politeísmo puruhá es una parte importante que tiene este pueblo ya que mediante la

adoración a los astros, montañas o nevados de los cuales destaca el taita Chimborazo y la mama

Tungurahua, así como también, las pacarinas o lugares sagrados en donde se representaba en

piedra, hueso o barro a las deidades divinas ya que según la historia de ahí salieron sus primeros

padres. En este contexto de adoración, Haro (1977) afirma que “Los puruháes veneraban un ídolo

de piedra que representaba un mono, dios de la lluvia invocado a favor de esta región muy seca”.

(pág. 96)

Los sacrificios en nombre de las divinidades servia para evitar su enojo y se daba atreves de las

hijas “doncellas” del cacique o también atreves de animales, así como también la celebración de

los raymis en el cual destaca los solsticios y los equinoccios que existen en torno al ciclo agrícola ,

bajo este contexto Freire (1998), expresa:

Los indios puruháes festejaban la madurez del maíz organizando borracheras. De entre los

asistentes, el más hermoso y aguerrido con todas las armas, especialmente con la honda, salía

y andaba de loma en loma gritando y desafiando para que alguien se acerque a luchar. (pág. 78)

63

En este contexto es preciso destacar la importancia de la cultura expresada por los puruhaés atreves

de sus diferentes expresiones culturales, ya que con esto resalta su cultura, su historia y su lucha

que ha tenido desde tiempo inmemoriales.

Definición de Términos Básicos

Cultura: Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que

caracterizan una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los

modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones

y las creencias. (RAE, 2017)

Tradición: (RAE, 2017) Conjunto de los rasgos distintivos de un individuo o grupo social

determinado el cual es expresado y transmitido en su comunidad.

Identidad: (RAE, 2017) Serie de rasgos, atributos o características propias de una

persona, sujeto o inclusive de un grupo de ellos que logran diferenciarlos de los demás.

Cosmovisión: (RAE, 2017) Es la manera de ver e interpretar el mundo. Se trata del conjunto

de creencias que permiten analizar y reconocer la realidad a partir de la propia existencia.

Grupo social: (RAE, 2017) Es un sistema formado por un conjunto de individuos que desempeñan

roles recíprocos dentro de la sociedad. Este conjunto puede ser fácilmente identificado, tiene forma

estructurada y es duradero.

Migración: Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas

internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier

país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones

a este derecho. (GES, 2007)

Aculturación: (RAE, 2017) Proceso de recepción de otra cultura y de adaptación a ella, en

especial con pérdida de la cultura propia.

64

Ayllu: (RAE, 2017) Familia, comunidad, pariente, linaje.

Mundo andino: La visión cósmica del mundo andino, es un proceso de vida, que implica un

despertar de los conocimientos, sentimientos y saberes ancestrales, basado en el respeto, la

complementariedad y la reciprocidad con toda la naturaleza y el cosmos, tomando conciencia de

que todo lo que sucede en nuestro entorno material y físico. (Etnociencia, 2016)

Saberes ancestrales: (Etnociencia, 2016) Se denominan conocimientos y saberes ancestrales y

tradicionales a todos aquellos saberes que poseen los pueblos y comunidades indígenas, y que han

sido transmitidos de generación en generación por siglos.

Etnografía: (RAE, 2017) Parte de la antropología que se dedica a observar y describir los aspectos

característicos de una cultura, especialmente elementos externos.

Yachak: (Etnociencia, 2016) Es una autoridad moral, un sabio que ha traspasado una larga y difíc il

iniciación. Es un elemento fuertemente estructurando que mantiene la cohesión del grupo, a la vez

guía espiritual, eje social, curandero.

Pueblo ancestral: (OEA, 2018) Los pueblos indígenas de las Américas son grupos culturalmente

diferenciados que mantienen un vínculo ancestral con las tierras en las que viven, o en las que

desean vivir.

Raymi: (Oxford Dictionary, 2018) Nombre que los pueblos andinos daban a sus principa les

fiestas religiosas, especialmente a la fiesta del sol, que se celebraba en Cuzco durante el solst icio

de invierno (21 de junio), y que duraba nueve días.

Ritos: (RAE, 2017) Costumbre o ceremonia. Conjunto de reglas establecidas para el culto y

ceremonias religiosas.

65

Caracterización de variables

Definición conceptual

a) Variable independiente:

Tradiciones

La tradición es una construcción social que cambia temporalmente, de una generación a otra; y

espacialmente, de un lugar a otro. Es decir, la tradición varía dentro de cada cultura, en el tiempo

y según los grupos sociales; y entre las diferentes culturas. (Arévalo, 2004)

b) Definición operacional

Es una forma de interrelación entre el ser humano y el entorno que le rodea estableciendo así, la

idiosincrasia de los diferentes grupos humanos que se ve representada a través de las

manifestaciones culturales en un determinado lugar y para que no se pierda esta forma de

pensamiento de be ser transmitida a futuras generaciones.

Definición conceptual

a) Variable Dependiente:

Identidad

Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los

demás; Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás; Hecho de ser

alguien o algo el mismo que se supone o se busca. (RAE, 2014)

b) Definición operacional

Corresponde al conjunto de particularidades que hacen que el pueblo puruhá se diferencie de los

de más y muestra su manera de ver la vida en base a una cosmovisión andina expresada atreves de

sus manifestaciones culturales.

66

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de investigación

El enfoque de la presente investigación fue de carácter cuali - cuantitativo, tomando en cuenta las

variables con las que se trabaja, es cualitativo ya que recoge información de fuentes primarias y

secundarias acerca de los rasgos distintivos, comportamientos, cosmovisión etc., del pueblo

Puruhá, los mismas que fueron contrastados con las entrevistas a los expertos y nativos de Colta,

dando como resultado una interpretación fiable y objetiva, por otro parte tuvo un enfoque

cuantitativo por la cantidad de población que se utilizó al momento de recolectar la informac ión,

la cual fue precisada mediante la fórmula de muestreo y su resultado distribuido entre las diferentes

parroquias de Colta, con la finalidad de cubrir las interrogantes que atañan a dicha investigación.

Diseño de la investigación

El diseño de la investigación es etnográfico, ya que nos permitió recopilar información necesaria

acerca de las tradiciones culturales del pueblo Puruhá y sus características particulares de modo

sistemático y a su vez respaldarlas mediante la aplicación de encuestas y entrevistas a las personas

que residen en Colta y sus alrededores.

Como es de suponerse la manipulación de las variables no es posible en este tipo de investigac ión,

por lo que se caracteriza la observar de situaciones ya existentes. Por lo tanto, tras la recolección

de datos, solamente se realizó el análisis de los mismos, sin influir en ninguna variable, en los

resultados o en el problema de investigación expuesto.

67

Tipo de Investigación

Bibliográfica

La primera forma de sustentar la investigación es mediante el marco teórico en otras palabras, una

síntesis lograda de libros, revistas documentos, lo cual es la primera forma de respuestas al

problema de investigación. De esta forma se tomó datos de fuentes primarias y secundarias para

lograr una investigación exitosa.

De Campo

Fue una investigación de campo puesto que se realizó una observación directa en lugar de

investigación, es decir nos trasladamos a Colta para contrastar las incógnitas de nuestro proyecto

logrando destacar aquellos detalles que en los libros no se pueda encontrar. Se tomarán datos de

la realidad concreta donde sucede el fenómeno a investigar.

Estadístico

Este trabajo fue de tipo estadístico pues al realizar encuestas a los pobladores del lugar,

realizaremos el análisis e interpretación de las preguntas para buscar las respuestas y ratificar o no

la investigación.

Población y muestra

Población

La población considerada para esta investigación comprende a 9645 habitantes entre 25 a 44 años

del cantón Colta y sus parroquias aledañas, dato obtenido del último censo de población y vivienda

del 2010 (INEC, 2010).

68

Muestra

Para obtener la muestra de estudio se utilizó la siguiente formula:

n= N

(e)2 (N-1) +1

n= 9645

(0,05)2 (9645-1) +1

n= 9645

0.0025 (9644) +1

n= 9645

25,11

n=384

Dado el tamaño de la población se trabajó con el cálculo para poblaciones finitas medianas

(muestreo aleatorio simple), permitiendo estableciendo una muestra representativa de la población.

Méndez (1994) señala que “solo cuando es muy amplia el universo de investigación se debe definir

una muestra representativo del mismo “.

Después de aplicar la formula se obtuvo una muestra de 384 habitantes, misma que se estratificó

de la siguiente manera con el objetivo de establecer el número de encuestas a realizar en cada una

de las 6 parroquias que conforman el cantón Colta.

69

Tabla 2. Desagregación del grupo de personas encuestadas

NOMBRE DE LA PARROQUIA ENCUESTADOS PORCENTAJE

Parroquia de Columbe 118 30,72%

Parroquia de Cajabamba 92 23,43%

Parroquia de Cañí 50 13,02%

Parroquia de Juan de Velasco 49 12,76%

Parroquia de Santiago de Quito 45 11,71%

Parroquia de Sicalpa 30 7,81%

TOTAL 384 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a integrantes de las distintas Parroquias de Puruhá.

La muestra para la entrevista, estuvo constituida por expertos que manejan el tema y que aportaron

criterios objetivos a la investigación. Los entrevistados fueron:

1. Lic. Francisco Cepeda Rector del centro superior de sabiduría ancestral y nueva conciencia

“JUTAN YACHAY WASI”

2. Padre Marcos tapia Párroco de la iglesia de las vírgenes de Balbanera de Ecuador.

3. Sr. Manuel Llagcha Coordinador de la Corporación de Organizaciones indígenas de las

Huaconas y Colluctos (COCIHC).

4. Sr. Alonso Pilco, representante de la Casa Museo de Colta.

5. Sr. Pantoja Mojón encargado de Colmitur- Colta

Técnicas e Instrumentos de investigación

Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos que se utilizó para la elaboración de la

presente investigación fueron:

70

Encuesta

Debido a la practicidad de aplicación, la encuesta es una de la técnica de recolección de datos más

utilizada en las investigaciones. En este caso, se realizó un cuestionario cerrado compuesto de 12

ítems, que fueron desarrollados con el objetivo de recopilar información sobre el pueblo puruhá.

Entrevista

Para la recolección de datos cualitativos, es muy recomendable realizar entrevistas personales,

puesto que permite establecer un contacto directo con los expertos en la temática. La finalidad de

este acercamiento es la obtención de datos objetivos y de los actores directos en cuanto se refiere

al tema. La entrevista se realizó luego de la preparación de la guía de entrevista, compuesta por 6

ítems con preguntas abiertas, las cuales, permitieron el enriquecimiento de la información para el

proyecto.

Técnicas de procesos y análisis de resultados

La información recopilada gracias a las técnicas e instrumentos aplicados, fueron: analizados,

interpretados, discutidos y presentados de manera ordenada, con el objetivo de responder las

preguntas propuestas para la presente investigación.

Los instrumentos creados para la recolección de información, fueron aplicados en momentos

claves de la población del pueblo puruhá, lo que permitió dar respuesta a los objetivos planteados

en la investigación.

La encuesta y entrevista, fueron aplicadas de forma directa y personal a los involucrados en la

investigación, es decir, a los integrantes de las comunidades puruhá, en el sitio de Colta uno de los

cantones de la Provincia de Chimborazo, y a los expertos en las temáticas propuestas; por lo que

se permitió plena claridad en el manejo de la información obtenida.

71

Respecto al análisis e interpretación de las encuestas, se hizo constar datos empíricos de los 384

encuestados de las distintas parroquias del pueblo puruhá. Mediante el uso de tablas y gráficos,

elaborados con Microsoft Excel, se procedió a realizar la respectiva interpretación de los resultados

obtenidos cada una de las preguntas propuestas en el instrumento.

Finalmente, para el procesamiento de las entrevistas realizadas a los cinco expertos, se procedió

con la transcripción de las grabaciones de audio, con la información obtenida. Luego, se elaboró

tablas para contrastar las respuestas de cada uno de los expertos, por cada pregunta y finalmente

se realizó una interpretación general por cada pregunta planteada en la guía de entrevista.

Validez y confiabilidad de los instrumentos

La validez está relacionada con el grado en que un instrumento realmente mide la variable que

pretende medir, es decir, es la manera en que el instrumento se ajusta a lo que se necesita investigar,

indicando el grado con que pueden inferirse conclusiones a partir de los resultados que se

obtendrán. En la presente investigación la validez fue realizada por dos expertos, el docente de la

asignatura Seminario de tesis Dra. Laura Haro y el MSc. Ramiro Reinoso, tutor del proyecto de

investigación, quienes validaron técnica y científicamente los instrumentos de campo previo a su

aplicación.

La confiabilidad se refiere al grado en que un instrumento produce resultados consistentes y

cuando se aplique por segunda vez en condiciones similares se obtengan siempre los mismos

resultados.

72

Operacionalización de variables

Tabla 3. Matriz de operacionalización de variables

Variables Dimensión Indicadores Ítems Técnicas

/Instrumento Encuesta Entrevista

Variable independiente

Tradiciones:

Son todas las manifestaciones de los hábitos sociales, las reacciones y las costumbres además de los

productos de las actividades humanas.

Cultura • Tradición y Cultura

• Importancia

• Cualidades

• Identidad cultural

2 8

6

Encuesta cuestionario

cerrado. Entrevista

guion de entrevista

Saberes ancestrales • Cosmovisión andina

• Principios

• Los mundos andinos

7

Elementos de la identidad cultural

del Pueblo Puruhá

• Aspectos geográficos

• Idioma

• Vestimenta

• Doctrina religiosa

• Organización sociopolítica

12

5

3

Tradiciones y

Costumbres • Raymis del pueblo

Puruhá en Colta.

• Tradiciones puruhaés en relación a la

doctrina religiosa.

4

3,7

2

73

• Costumbres del pueblo puruhá en

Colta.

6

Variable Dependiente

Identidad del pueblo puruhá.

Es una etnia indígena que ocupan el

territorio de Chimborazo y se caracteriza por tener diferentes sub grupos y a su vez por ser un pueblo

milenario.

Actividades humanas

• Migración

• Medicina Puruhá

10 11

4

Encuesta

cuestionario

cerrado.

Entrevista guion de entrevista

Encuesta

cuestionario cerrado.

Entrevista guion de

entrevista

Etnia Indígena

• Origen

• Periodización de la Cultura Puruhá.

• Elementos originarios del pueblo puruhá.

1 1

74

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Análisis e interpretación de las encuestas

Pregunta 1. ¿Conoce usted la historia u origen del pueblo Puruhá?

Tabla 4. Procedencia Puruhá

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 0 0 %

2 Poco 125 33%

3 Mucho 259 67%

Total

384 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 7. Procedencia Puruhá

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Según la encuesta aplicada, la mayor parte coincide en conocer su origen e historia, esto respalda

mucho a la investigación, ya que muestra que con el paso de los años no se ha perdido la identidad

del pueblo Puruhá, sin embargo, existe un pequeño porcentaje de encuestados que afirma conocer

poco sobre sobre sus orígenes, se presume que esto es producido por las tendencias tecnológicas

y la aculturación que existe.

0%

33%

67%

¿Conoce usted la historia u origen del pueblo Puruhá?

Nada

Poco

Mucho

75

Pregunta 2. ¿Cree usted que las costumbres y tradiciones Puruhá son la herencia de

nuestros antepasados?

Tabla 5.Costumbres y tradiciones

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 8. Costumbre y tradiciones

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Los habitantes del cantón Colta, afirman positivamente que las costumbres y tradiciones son

herencia de sus antepasados, los cuales son producto de un sincretismo que relaciona las culturas

inca y española. Existe un porcentaje pequeño en la cual afirma que los antepasados han

contribuido un poco o nada con sus tradiciones y costumbres, desde este punto de vista se puede

decir que los encuestados han adoptado otras costumbres producto de las oleadas migratorias del

campo a la cuidad.

4%

24%

72%

¿Cree usted que las costumbres y tradiciones Puruhá son la herencia de

nuestros antepasados?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 15 4 %

2 Poco 94 24%

3 Mucho 275 72%

Total

384 100%

76

Pregunta 3. ¿Es conocedor/a de las tradiciones culturales del pueblo Puruhá?

Tabla 6. Tradiciones culturales puruhá

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 9. Tradiciones culturales puruhá

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Para los habitantes de las distintas comunidades del cantón Colta, en un 66% afirman que las

tradiciones culturales Puruhá forman parte de su formación personal y colectiva, se presume que

esto se debe a las celebraciones concernientes a los raymis ligado con la religión, dichas

festividades son de conocimiento público y resalta la identidad de este pueblo milenario. Por otro

lado, existe un porcentaje menor el cual dice conocer poco al respecto de las tradiciones y

costumbres Puruhaés, asociados a factores de aculturación y tecnológico.

0%

34%

66%

¿Es conocedor/a de las tradiciones culturales del pueblo

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 0 0 %

2 Poco 129 34%

3 Mucho 255 66%

Total

384 100%

77

Pregunta 4. ¿Participa activamente en las festividades de la localidad?

Tabla 7. Tabla 9. Festividades autóctonas

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 10. Festividades autóctonas

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Se puede apreciar que la mayoría de los encuestados participan activamente en las festividades,

como los raymis que son de dominio público en Colta y enaltecen las raíces autóctonas Puruhá, en

dichas fiestas se agradece a la Pachamama por los frutos recibidos y en honor a ella se baila y se

bebe, recordando, así como nuestros antepasados celebraban en honor a estas divinidades. En un

menor porcentaje dice que su participación es menor y un mínimo no participa, esto se presume

que es por los excesos que existe en estas festividades.

5%

23%

72%

¿Participa activamente en las festividades de la localidad?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 19 5 %

2 Poco 87 23%

3 Mucho 278 72%

Total

384 100%

78

Pregunta 5. Según su experiencia ¿Cree que la práctica cultural ayuda al desarrollo

socio-económico de su comunidad?

Tabla 8. Actividades socio-económico

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 11. Actividades socio-económico

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

En la encuesta aplicada, se puede notar como la mayoría de los encuestados afirman la importanc ia

de la práctica cultural para el desarrollo económico, esto a causa de las visitas que existe por parte

de propios y extranjeros, para conocer los sitios turísticos e históricos de Colta y a sus vez

empaparse un poco de la historia del pueblo Puruhá, sin embargo existe un porcentaje menor el

cual manifiesta que poco o nada ayuda en su economía este tipo de prácticas, se presume que es

porque estos individuos practican otros oficios sin relación al ámbito cultural.

4%

20%

76%

Según su experiencia ¿Cree que la práctica cultural ayuda al desarrollo socio-económico

de su comunidad?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 28 7 %

2 Poco 95 25%

3 Mucho 261 68%

Total

384 100%

79

Pregunta 6. ¿Su expresión cultural se mantiene firme ante cualquier intervención de

aculturación extranjera?

Tabla 9. Fortalecimiento cultural

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 12. Fortalecimiento cultural

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Se puede apreciar que la mayoría de los encuestados no han adopta ningún cambio frente al proceso

de aculturación, pero este porcentaje tienden a ser personas con criterio formado es decir adultos

y adultos mayores. Por otro lado, en un menor porcentaje, los encuestados se ven abstraídos por

rasgos de otras culturas direccionadas por aspectos como la tecnología y la migración, lo que

produce un fuerte cambio en su conducta y modo de vida. Cabe señalar que los más propensos

acoger esta conducta son los más jóvenes.

6%

25%

69%

¿Su expresión cultural se mantiene firme ante cualquier intervención de aculturación

extranjera?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 24 12%

2 Poco 114 29%

3 Mucho 246 64%

Total

384 100%

80

Pregunta 7. En qué medida ¿Cree usted que la religión católica y evangélica influye en la

cosmovisión del pueblo Puruhá?

Tabla 10. Concepción religiosa

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 22 6 %

2 Poco 118 38%

3 Mucho 244 56%

Total

384 100%

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 13. Concepción religiosa

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Según la encuesta aplicada, la mayor parte de la muestra coincide en que influye en sus creencias

ancestrales, es decir existe un sincretismo, ya que desde la llegada de los incas y posteriormente

los españoles se mezcló la cosmovisión andina con la religión, haciendo que el pueblo Puruhá mire

de dos puntos de vista diferentes la vida, sin embargo existe otro porcentaje menor de encuestados

el cual menciona que la religión católica o evangélica influye un poco o nada en sus creencias

espirituales. Esto debido a que se encuentran en lugares muy alejados de los centros urbanos los

cual hace que exista más devoción a la naturaleza que a la religión.

6%

38%56%

En qué medida ¿Cree usted que la religión católica y evangélica influye en la cosmovisión del pueblo Puruhá?

Nada

Poco

Mucho

81

Pregunta 8. ¿Cree usted que el avance tecnológico es un obstáculo para el desarrollo del

pueblo Puruhá?

Tabla 11. Aculturación y tecnología

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta Gráfico 14. Aculturación y tecnología

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Para 52% porcientos de los habitantes de las distintas comunidades del cantón Colta, afirman

positivamente que la tecnología es un obstáculo para su desarrollo y esto va abarcando a los más

jóvenes ya que ellos vienes como dice el dicho con el chip integrado. Existe un porcentaje de 34%

que menciona al respecto que la tecnología les ayuda un poco, ya que difunde su cultura por las

redes sociales pero hay un porcentaje del 14% que no es obstáculo en la perdida de las costumbres

y tradiciones esto debido a que desde pequeños fueron inculcados a no abandonar su identidad

cultural .

34%

14%

52%

¿Cree usted que el avance tecnológico es un obstáculo para el desarrollo del pueblo

puruhá?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 162 34 %

2 Poco 69 14%

3 Mucho 253 52%

Total

384 100%

82

Pregunta 9. Según su criterio ¿En qué medida considera que las tradiciones culturales

Puruhá sigues vigentes?

Tabla 12. Prevalencia de las tradiciones

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 15. Prevalencia de las tradiciones

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Para los habitantes de las distintas comunidades del cantón Colta, en un mayor porcentaje dicen

sus tradiciones culturales se encuentran vigentes gracias a las diferentes festividades que hacen en

pro de enaltecer su identidad cultural, por otro lado mencionan que se han ido perdiendo poco a

poco dichas costumbres y tradiciones a causa de la emigración a las ciudades y finalmente en un

porcentaje menor afirman que sus tradiciones culturales ha quedado relegadas a causa de factores

como : migración, aculturación, globalización y el avance tecnológico.

10%

29%

61%

Según su criterio ¿En qué medida considera que las tradiciones culturales Puruhá sigues

vigentes?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 40 10 %

2 Poco 111 29%

3 Mucho 233 61%

Total

384 100%

83

Pregunta 10. En la actualidad ¿Cree usted que la migración es un factor que influye de

la identidad Puruhá?

Tabla 13. Migración Puruhá

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 16.Migración Puruhá

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Se puede apreciar que la mayoría de los encuestados aseguran que la migración ha producido

varios cambios en la identidad de su pueblo, ya que por buscar un mejor estilo de vida migran a

las grandes ciudades, en las cuales se ven atraídos hacia ese estilo de vida denegando su pasado y

su origen, por otro lado en un menor porcentaje menciona que influye un poco o nada en su

identidad, puesto que siempre han vivido en Colta y nunca han migrado a las ciudades grandes.

6%

26%

68%

En la actualidad ¿Cree usted que la migración es un factor que influye en la

identidad Puruhá?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 45 12 %

2 Poco 98 25%

3 Mucho 241 63%

Total

384 100%

84

Pregunta 11. Según su criterio ¿Considera que el chamán o yachak es importante en la

práctica medicinal de su comunidad?

Tabla 14. Saberes Ancestrales

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 17. Saberes Ancestrales

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

En la encuesta aplicada se puede notar que para mayoría de personas es importante el Chamán o

Yachak en el ámbito medicinal, puesto que es una persona preparada para combatir los males que

aquejan a las diferentes parroquias de Colta, cabe señalar que la importancia del Yachak radica en

su conocimiento ancestral pero también por la carencia de hospitales en las partes rurales del

sector. Finalmente, existe un porcentaje que no da mucha importancia a este personaje y mejor

decide acudir a los médicos en los hospitales para un diagnostico científico.

6%

30%

64%

Según su criterio ¿Considera que el chamán o yachak es importante en la práctica

medicinal de su comunidad?

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 23 6 %

2 Poco 117 30%

3 Mucho 244 64%

Total

384 100%

85

Pregunta 12. Cree usted que el actual gobierno está cumpliendo con lo estipulado en la

constitución del 2008, concerniente al Título II Derechos, Capítulo cuarto referente a los Derechos

de las comunidades, pueblos y nacionalidades en el cual manifiesta que:

Numeral 19.-Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los

identifiquen.

Tabla 15. Normas legislativas

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Gráfico 18.Normas legislativas

Fuente: Encuestas aplicadas a integrante del cantón Colta

Interpretación

Según la encuesta, la mayoría de personas cree que el estado impulsa el dar a conocer los símbolos

e indumentarias que identifican al pueblo Puruhá, gracias a programas educativos en radio y

televisión, de la misma manera el GAD de Colta resalta los rasgos puruhaés en sus diferentes

atractivos turísticos e históricos para información a propios y extranjeros acerca de este pueblo

milenario. Desde otro punto de vista existe un porcentaje inferior el cual piensa que el estado y el

GAD muestran poco o nada de interés en difundir su cultura.

25%

64%

29%

Cree usted que el actual gobierno está cumpliendo con lo estipulado en la

constitución del 2008

Nada

Poco

Mucho

Claves Criterio Frecuencia Porcentaje

1 Nada 94 25 %

2 Poco 200 52%

3 Mucho 90 23%

Total

384 100%

86

Análisis e interpretación de las entrevistas

Tabla 16. Recepción del Pueblo Puruhá

PREGUNTA 1: ¿Cuál es su punto de vista acerca del pueblo Puruhá?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR

“JUTAN YACHAY WASI”

Bueno el pueblo Puruhá siempre se ha caracterizado de difund ir

mucha cultura y tradición dentro de su entrono de las comunidades por

esta razón el Pueblo Puruhá tiene varios conocimientos, en arte,

cultura y medicina

Se puede decir que hay un gran

grupo de jóvenes donde se puede

ver insertados en cualquier

actividad, pero no se sabe

exactamente el total ya que el

último censo se lo realizo hace una

década.

Se puede apreciar que si

hay grandes grupos de

jóvenes radicados en la

parroquia pese a que hubo

grandes migraciones de

jóvenes a las ciudades;

pero no se sabe con

exactitud el número de

jóvenes en la parroquia ya

que no se ha hecho un

censo últimamente, se

encuentran realizando

diferentes actividades

para el bienestar de la

parroquia, en los últimos

años la población ha

aumentado ya que la está

cerca del aeropuerto y

personas de otros lugares

visitan y a la vez se

quedan viviendo y por

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR- COLTA

Nosotros conocemos al pueblo Puruhá en el cantón Colta donde se

luchaban anteriormente se llama el runa Puruhá para sobre Sali y sacar

adelante al pueblo de Colta.

Se deduce que si hay jóvenes

radicados en esta parroquia pero

que se encuentran dispersos en

cada barrio realizando sus

diferentes actividades como puede

ser en los estudios o trabajando.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

Se catalogamos al pueblo Puruhá por sus tradiciones, ya nos

acercamos a las festividades del carnaval, aquí festejamos el Pawkar

Raymi y el Inti Raymi. Hay otras festividades que se han ido

Se logra evidenciar que si hay

grupo numeroso en la parroquia

pero que no se sabe con exactitud

pero que si se puede apreciar la

cantidad de jóvenes.

87

perdiendo, pero si festejamos el Pawkar Raymi casi mensamente aquí

todo el pueblo de Colta, porque ahora es formado la cabecera cantonal

y sus comunidades todo el pueblo festejamos el Pawkar Raymi, usos

y costumbres todavía están vigentes

ende la economía ha

tenido un gran salto en

estos últimos años.

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “IGLESIA DE LA

SANTÍSIMA VIRGEN DE BALBANERA”

De acuerdo a la historia se conoce como un pueblo muy aguerrido,

un pueblo que siempre tenían sus convicciones bien arraizadas por eso

también luchó contra la conquista, un pueblo bravo digámoslo así.

La población ha incrementado

también porque personas de otros

lugares han llegado a la parroquia

por ese motivo el comercio ha

tenido un crecimiento alto.

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA

El pueblo Puruhá se identifica en el vestido, en el idioma y las

costumbres.

Nos explica que hay numerosos

grupos de jóvenes ya que en las

últimas dos décadas ha aumentado

la población.

88

Tabla 17.Raymis del pueblo puruhá

PREGUNTA 2: ¿CUÁLES SON LOS RAYMIS QUE EL PUEBLO PURUHÁ CELEBRA Y CUAL EL OBJETIVO DE

LAS FESTIVIDADES?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR

“JUTAN YACHAY WASI”

Una temporada en si el pueblo Puruhá a través de la evangelización,

en la Provincia especialmente en Colta, en un periodo de 20 años,

como que todos los Raymi se desaparecieron, pero por gestiones y por

el estudio étnico mismo antropológico de pueblo y de mucha gente

actualmente se ha fortalecido todos los raymis- En Balbanera se ve los

cuatros raymis. El Inti Raymi, el Kayak Raymi, Pawkar Raymi y el

Kuya Raymi dentro de este proceso se está trabajando en función de

lo ciclo lunar para la siembra, la cosecha, los agradecimientos, van en

función de la Pacha Mama, en función de trabaja que van haciendo

dentro de la medicina, la construcción, agricultura.

Uno de los problemas que

aqueja la parroquia es que los

jóvenes deciden emigrar apara

estudiar carreras diferentes a las de

su lugar de origen dejando los

campos deshabitados sin

producción y pocos por no decir

nada trabajan en el campo como en

la agricultura, ganadería, entre

otros pero que se debería hacer

algo para contrarrestar ese

problema.

Se puedo decir que la

mitad de los jóvenes

emigran por motivos

económicos ya sea para

ayudar a su familia ya que

no se puede encontrar un

trabajo que garantice la

estabilidad económica,

pero hay otra parte que lo

hacen por motivos de

educarse ya que las

escuelas y colegios no son

del mismo nivel que se

puede recibir en las

ciudades que se puede

decir de la educación

superior ya que no hay un

centro de educación

superior, los jóvenes

emigran para poder tener

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR- COLTA

Aquí existe cuatro Raymis importantes Inti Raymi, es el que ya

viene, también hay Pawkar Raymi donde se celebra la siembra se

agradece a la Pacha mama, Kayak Raymi, es agradecimiento de los

granos y Kuya Raymi se celebra en el pueblo de Otavalo. Las fiestas

Puedo decir dice que la mayoría

de jóvenes emigran a las ciudades

por el motivo económico, pero hay

pocos que dice que emigran por

estudiar ya que no hay no un futuro

en el campo y deciden ir a la

89

son más importantes en el pueblo indígena donde celebramos a la

madre tierra.

ciudad para poder tener un título de

bachiller y de tercer nivel para

poder desenvolverse en la vida

profesional y hacer valer sus

derechos como trabajador y no

sufrir de abusos laborales.

título bachiller y mejor si

es uno de tercer nivel para

poder defenderse de la

vida profesional y poder

hacer valer de los

derechos y no sufrir de los

abusos laborales por parte

de los empleadores.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

Se festeja el carnaval que es el Pawkar Raymi a lo grande y la

economía se queda en el Pueblo de Colta.

Se infiere que la razón por lo que

migran es el económico ya que no

encuentran una estabilidad

económica y deciden salir a las

ciudades mientras que la mayoría

de jóvenes lo hacen por educarse

para poder tener un título

profesional y obtener mejores

ingresos.

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “IGLESIA DE LA SANTÍSIMA VIRGEN

DE BALBANERA”

El motivo de las festividades es ir celebrando la vida, también ir

celebrando la fe en Dios pero de acuerdo al siglo agrario que tiene el

pueblo indígena, que se remonta justamente a la cultura Puruhá, el

hecho de tener lugares la montaña, aquí por ejemplo para la fiesta de

INTI RAYMI se tiene la peregrinación a Naba que es un cerro sagrado,

eso es, lo que se ha mantenido de las diferente fiestas de la cultura

Puruhá, son cuatro fiesta grandes a nivel del año que va de acuerdo al

ciclo agrario

Se puede decir que los jóvenes

que salen de la parroquia se ven

motivados por el aspecto

económico para solventar a su

familia y también aprovechan para

estudiar y así no sufrir abusos por

parte de los empleadores.

90

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA DEL COCIHC

Como Pueblo Puruhá mantenemos las cuatro fiestas Raymis

importantes, estas fiestas vienen del ciclo agrario ciclo vital

comienza en el año nuevo es el Pawkar Raymi que es este mes el 21

de marzo, luego viene la fiesta de cosecha Inti Raymi, luego viene la

preparación de la madre tierra para sembrar Kuya Raymi y el ultimo

Raymi es Kayak Raymi es 21 de diciembre. Las cuatro fiestas

seguimos manteniendo.

Se logró evidenciar que la

mayor parte de los jóvenes que

emigraron es por el motivo

educativo donde puedan ingresar

los mejores instituciones y

universidades para poder obtener

un título y así defenderse en la vida

profesional y no ser víctima de

abusos por los jefes.

91

Tabla 18. Dialecto del pueblo puruhá

PREGUNTA 3: ¿CUÁL ES EL IDIOMA QUE UTILIZA EL PUEBLO PURUHÁ PARA COMUNICARSE

ACTUALMENTE?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR

“JUTAN YACHAY WASI”

Aquí en el Ecuador se habla el Kichwa predomina mucho entre la

comunicación familiar, cultural y comunidad, para el diálogo

intercultural se aplica el castellano, pero el Kichwa predomina más.

En este ítem se menciona que, si

hay campos que trabajar como en

la actividad agrícola en los cultivos

de papa, granos, maíz entre otros

productos, también en los

pastoreos para los ganados vacuno,

porcino y bovino, últimamente las

empresas florícolas se han

asentado en los campos, el

problema recae en que los jóvenes

deciden por estudiar carreras

diferentes a las necesidades que

necesitan en el campo y deciden

abandonar los campos.

Se puede concluir que

hay muchos campos pero

en su mayoría no son

trabajados ya que los

jóvenes no prestan interés

en las actividades agrícolas

por el motivo de que son

trabajan que requieren de

mucha fuerza y padecer

fuertes climas y por eso

toman la decisión de ir a

trabajar en las ciudades con

oficios que aparte de

obtener mejores ingresos

no requieran de mucha

fuerza, pero también ir a

estudiar para poder ejercer

cargos de alta relevanc ia

para poder sacar adelante a

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR- COLTA

Aquí existe dos idiomas tanto castellano como Kichwa, en el

pueblo indígena se comunicar en el idioma Kichwa.

El mismo problema que se

mencionó anteriormente, ya que

los jóvenes deciden abandonar los

campos y por ende terminan

92

volviéndose en terrenos infért iles

ya que no se utiliza los campos

para ninguna actividad

agropecuaria, se puede evidenc iar

que hay campos por doquier pero

no hay personas que se lo trabajen.

su familia y sobre ayudar

con la economía de la

parroquia, con nuevas ideas

para poder ayudar con la

problemática de los campos

sin trabajar y sacar

provecho.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

Las dos lenguas que se utiliza dos lenguas es la española y la

Kichwa. La gente que se ha preparado, se ha educado ahora son

compañeros indígenas que son alcaldes, perfecto, son presidentes de

las juntas parroquiales, concejales todas esas autoridades tienen dos

lenguas, a la gente de aquí del pueblo hablan en castellano y a la gente

indígena hablan en Kichwa.

Si hay campos que se están

trabajando, pero no totalmente ya

que existen pocos que quedan sin

ser utilizados y se dañan al pasar el

tiempo.

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “ IGLESIA DE LA

SANTÍSIMA VIRGEN DE BALBANERA”

Bueno si decimos como una cultura Puruhá, claro a través de los

años se ha ido cambiando a través del mestizaje, a través de las

diferentes culturas, del acceso al transporte la gente a salido, la gente

a migrado, entonces hablas de una cultura Puruhá como tal, es

difíciles, es de hablar ahora más bien de una cultura indígena que es el

resultado a través de los años de la interculturalidad, de proceso de

intercambio de conocimiento a nivel de otras culturas entonces lo que

se puede decir del idioma que utilizan es el español y el Kichwa.

Según el entrevistado destaca

que en los campos que se observan

ya están siendo utilizados para sus

actividades agrícolas con la ayuda

de pocos jóvenes, ya los

responsables son personas adultas

que tienen una larga experienc ias

en estas actividades pero que hay

un alto déficit de producción

agraria.

93

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA DEL COCIHC

Actualmente con los jóvenes con los niños habla en castellano,

pero no es la culpa de ellos, es de los padres no se están

comunicando en su propio idioma Kichwa el problema es que solo

están hablando en castellanos y cuando son jóvenes ya no hablan,

otro problema es la migración en algunas partes solo hablan en

Kichwa que siguen manteniendo. Son los dos idiomas que

permanecen

Se puede decir que la llegada de

las empresas florícolas ha parado

las actividades agrícolas en los

campos más bien la mayor parte de

los campos ya se nota que son

ocupados por estas entidades y que

hacen que los jóvenes no tengan

interés en la agricultura.

94

Tabla 19. Medicina ancestral

PREGUNTA 4: ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE EN LA COSMOVISIÓN PURUHÁ LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA

NATURAL O ALTERNATIVA?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR

“JUTAN YACHAY WASI”

Anteriormente los Yachak, los taitas, los que hacían terapias,

estaban ocultos cuando nosotros desde que fortalecemos esta ciencia

hace 25 años a través de las investigaciones. La gente aplicaba la

medicina andina todo oculto, pero a través de las luchas políticas, a

través de la lucha social pues se ha reconocido ya en la constituc ión

también y dentro de las leyes y también hay un acuerdo dentro del

ministerio de salud o sea que prácticamente ellos pueden fortalecer la

medicina andina tradicional dentro de la cosmovisión. La cosmovis ión

es amplia, pero dentro de eso la medicina ya está mucho más

fortalecida inclusive nosotros como Instituto Tecnológico Superior se

está ya encaminado en la academia, en currículo, en maya, en materias

para que eso vaya fortaleciendo y vaya también en función de la

investigación científica para que ellos conozcan también que

realmente la medicina andina va también en función científica como

la medicina general.

Los jóvenes ya no quieren

trabajar en el campo por diferentes

motivos como la fuerza que se da,

los fuertes climas que al joven le

hace que ya no tome interés en el

campo sino busque caminos como

el comercio en ventas de

productos.

Según los entrevistado s

afirman que la mayoría de

los jóvenes ya no trabajan

en los campos últimamente

se podría decir hace unos

15 a 20 años ya que la

mayoría de los jóvenes

emigran a la ciudad para

poder tener un trabajo que

pueda solventar a su familia

y dar un buen futuro, pero

que provoca un gran

problema que son las bajas

producciones en los

terrenos sobre todo en la

actividad agrícola, ya que la

personas adultas son las

encargadas de esta

actividad pero que no se

reflejado, con la llegad de

personas de afuera de la

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR- COLTA

Se sabe que la parroquia de Pifo

es netamente agrícola pero que en

95

La medicina del pueblo indígena utilizaba más la medicina natural

con el paso del tiempo se fue cambiando por utilizar las medicinas

químicas

los últimos años no se está

trabajando en el campo, sino que

se busca otros caminos como es la

industria y el reciclaje que son

buenos pero que se deja de un lado

a la agricultura que es lo que les

caracteriza.

parroquia los jóvenes

deciden trabajar en oficios

que no implique la fuerza

demasiado, sino que se

dedican a las ventas de

productos importados, en

tiendas de ropa, panaderías,

tiendas, entre otros, otro

punto importante son

actividades artesanales

como los tejidos, bailes,

pintura, etc.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

En la actualidad están volviendo a recabar toda la medicina natural

por cuanto nuestros ancestros todo era una manzanilla de unas plantas

nativas de aquí mismo, se curaban de un dolor de estómago era una

manzanilla, para el dolor del corazón era un toronjil, ahora estamos

volviendo a las plantas medicinales de antes porque ahora todo es

operación, por ejemplo ahora los hombres tenemos la próstata más

antes no teníamos porque utilizábamos el cariucho que hacían habas,

papas, melloco, la mashua es una gran medicina para la próstata por

eso antes no había estas enfermedades ahora hay estas enfermedades

por muchos químicos que estamos mandando en nuestros productos.

Se puede evidenciar que los

jóvenes están insertados en las

actividades laborales, comerciales,

culturales, sociales para que

ayuden en la producción de la

parroquia.

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “IGLESIA DE LA

SANTÍSIMA VIRGEN DE BALBANERA”

La medicina ancestral viene siempre con el uso de productos

naturales, también hablemos de una gastronomía ancestral también

que mantiene de productos propias del páramo, claro que ahora hay

que ver que poco a poco esta situación va cambiando, realmente la

Los productos que se elaboran

son hechos por la mayoría de los

jóvenes ya que están inmersos en

la economía de la parroquia y que

se los puede vender en los

mercados los fines de semana

96

gente más acude a una medicina alopática antes que a una medicina

más ancestral.

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA DEL COCIHC

El Pueblo Puruhá utiliza la medicina natural y además en lo que

creemos tenemos los ritos de purificación a través de esos ritos

pensamos que Dios se manifiesta, mantenemos en la medicine

natural y en los ritos, pero se ha perdido también eso, muchas veces

acuden a la tienda a la botica.

Nos explica que los jóvenes se

dedican a diferentes actividades

como la artesanía en la elaboración

de collares, bufandas, anillos entre

otros, también actividades

artísticas como las danzas, la

pintura, entre otros que ayuden al

joven estar insertado en las

actividades, pero también emigran

a las ciudades para conseguir

mejores trabajos.

97

Tabla 20. Manifestaciones culturales cotidianas

PREGUNTA 5: SEGÚN SU CRITERIO, ¿CUÁLES SON LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE ACTUALMENTE

PRACTICA EL PUEBLO PURUHÁ?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR “JUTAN YACHAY

WASI”

En especiales son Raymi en este caso sería el carnaval. El

carnaval es mal interpretado- El Inti Raymi significo anteriormente

para los pueblos andinos es el agradecimiento de la floración, el

agradecimiento de la producción, el agradecimiento de la tierra,

actualmente se confunde mucho con el carnaval eso no tiene ningún

significado, más bien en ese periodo lo único que está fortaleciendo

es el ocultismo, el negocio, la desamistad y la desintegración familiar

a nivel cultural no tiene nada que ver, por eso nosotros actuamos en

esa fiestas que hacen, sino que más bien hay rituales que se da el

agradecimiento es la fiesta del Inti Raymi

Con el avance de la tecnología

los campos no están exceptos, sino

que también interactúan con la

tecnología en este caso las redes

sociales que juegan un papel

importante para que los jóvenes

adopten nuevas formas que son

muy diferentes a las de su

parroquia que a la vez pueden ser

buenas o talvez perjudiciales.

La mayoría de los

jóvenes si adoptan formas,

patrones de vida citadina o

sea de la ciudad ya que

tienen constante contacto

con personas de afuera que

no viven en esa parroquia,

ya que últimamente Pifo ha

tenido un alto índice de

crecimiento poblacional y

por ende adoptan otras

formas de vida, la

construcción del nuevo

aeropuerto es otro factor

que provoca este problema;

la tecnología como las

redes sociales es un factor

que también influye ya que

es en especial los niños y

jóvenes tienen acceso y son

perceptibles y adoptan

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR- COLTA

Las costumbres que no hemos perdido es la vestimenta que es el

poncho y el sombrero. El poncho represente al pueblo Puruhá y el

sombrero representa al pueblo Chimborazo y también la arpa gata

significa que podemos ir a todas las partes que queremos. Las

Como en la mayoría de las

personas entrevistas nos dicen que

los jóvenes si adoptan formas de

vida citadinas ya sea con el

contacto de la tecnología como las

redes sociales, también con la

migración de los jóvenes ya que al

98

tradiciones más llamativas son los días de carnaval, llegan nuestros

familiares.

momento de regresar a su

parroquia tren consigo nuevas

costumbres, hábitos que ayudan y

a la vez perjudican a las personas

que habitan.

formas diferentes a las de

su parroquia como son la

vestimenta, la forma de

hablar, de agruparse, su

música entre otros que

pueden ser buenas y a las

vez perjudiciales con los

niños.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

Las costumbres que se prevalecen hoy en día nosotros fomentamos

la agricultura, somos participes de la agricultura, participes de un

grano cuando Dios nos da nos cambiamos como dicen trueque, por

ejemplo nosotros sembramos toda clase de granos entonces

compartimos con toda la gente, diga usted vamos a una cosecha nos

ayuda, vamos llevan a la vecindad o a los parientes porque nos ayudan

a cavar los productos les regalamos les participamos esa es la

costumbre que nosotros tenemos aquí en el pueblo Puruhá, por

ejemplo en unas fiestas nos compartimos alimento, nos compartimos

las bebidas esa es la costumbre que nunca hemos dejado.

En referente al matrimonio y como se realiza. El matrimonio aquí

si es en la cabecera cantonal ya es con toda la de ley que se va a la

iglesia se casaron, son invitados ponen en la casa su orquesta, se ponen

los regalos que cada persona les dan como se dice en los blancos, pero

en los indígenas es así mismo que se casan, pero compartes los

alimentos con todas la comunidad, así mismo toda la comunidad han

sabido dar regalos de parte del novio al novio y de parte a la novia a la

novia pero los regalos son mejores de la cabecera.

Se puede decir que la salida de

los familiares a las ciudades como

también el internet en especial las

redes sociales has hecho que los

jóvenes adoptan patrones sociales

muy diferentes a las de parroquia.

99

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “IGLESIA DE LA

SANTÍSIMA VIRGEN DE BALBANERA”

La parte de los su Raymi, de acuerdo al siglo agrario, pues aquí

a nivel de Balbanera por ejemplo se tiene una devoción a Santa Rita.

Desde esta perspectiva se

menciona que los jóvenes si

adoptan formas que no son propias

de la parroquia ya que tiene

contacto con los medios de

comunicación como el internet, las

redes sociales, la televisión, entre

otros y que no ayudan en nada,

sino que se pierde la identidad

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA DEL COCIHC

Un poco los jóvenes no entienden que son las costumbres, las

costumbres las riquezas de Dios, cada pueblo tenemos el idioma, la

vestimenta, la alimentación entonces son las costumbre que seguimos

manteniendo, sobre todo sería en la creencia en Dios como pueblo

Puruhá, aunque se ha ido perdiendo todavía se sigue manteniendo

algunas costumbre y tradiciones.

Puedo decir que los jóvenes si

adoptan otras formas de vida ya

que tiene contacto con la internet,

la televisión y sobre todo con las

personas directamente ya que estos

vine y van de la ciudad a la

parroquia por ende adoptan estos

formas o estilos que pueden ayudar

y también perjudicar y que se

puede terminar su identidad.

100

Tabla 21. Herencia cultural

PREGUNTA 6: ¿QUÉ LEGADO HA DEJADO CON EL PASO DEL TIEMPO EL PUEBLO PURUHÁ?

RESPUESTA ANÁLISIS ANÁLISIS

GENERAL

FRANCISCO CEPEDA

RECTOR DEL CENTRO SUPERIOR “JUTAN YACHAY

WASI”

El legado en si es la cultura, la tradición, el idioma, el arte y

vestimenta eso es el legado que se ha dejado de la población o gran

nación Puruhá.

Se puede inferir que dentro del

contexto cultural el pueblo Puruhá

se caracteriza por expresar sus

manifestaciones culturales atreves

de sus rasgos distintivos que son en

palabras de señor rector “la

cultura, la tradición, el idioma, el

arte y vestimenta” que han dejado

desde los primeros habitantes

puruhaés y que hasta ahora se ven

reflejado en la generaciones

actuales pero también se debe

tener en cuenta que el paso de la

tecnología y la globalización han

dejado un sincretismo entre el

autoctonismo y el occidentalismo.

En forma de análisis

global se puede decir que

la mayoría de los

entrevistados afirma que

existe un fuerte legado

cultural heredados con el

tiempo, así como

también una fuerte

conexión con la religión

que se implanto en la

conquista española, es así

que se da un tipo de

sincretismo en el cual se

combina por decirlo así

el matrimonio católico

con las celebraciones

indígenas.

De igual manera

según se menciona que

gracias al conocimiento

adquirido atreves del

estudio superior, los

indígenas puruháes son

PANTOJA MOJÓN SEGUNDO

ENCARGADO DE COLMITUR - COLTA

Los jóvenes ya no utilizas el poncho, sombrero o arpa gatas ya se

va perdiendo las costumbres en la vestimenta y en la alimentación,

Antes utilizaban lo natural en la actualidad se utiliza lo que es

químico y artificial, se va perdiendo se por el estudio cuando los

Como en la mayoría de las

personas entrevistas nos dicen que

los jóvenes si adoptan formas de

vida citadinas ya sea con el

contacto de la tecnología como las

redes sociales, también con la

101

jóvenes salen a la ciudad va perdiendo su identidad, su vestimenta, su

cultura, su idioma. El pueblo indígena deberíamos mantener esta

cultura y tradiciones adelante por nuestros antepasados.

migración de los jóvenes ya que al

momento de regresar a su

parroquia tren consigo nuevas

costumbres, hábitos que ayudan y

a la vez perjudican a las personas

que habitan.

ellos mismo los que

forman parte de los

cargos públicos, para así

poder servir a su misma

comunidad. Por otra

parte, en el sentido del

legado cultural en los

jóvenes se visibiliza que

un porcentaje según los

entrevistados ya no hace

uso de su vestimenta

tradicional, así como

también del lenguaje, eso

a causa de la

globalización que

estamos viviendo hoy en

día, es por eso que dichas

investigaciones son

encaminadas a dar a

conocer el “modus

vivendi” del glorioso

pueblo puruhá.

ALFONSO PILCO

REPRESENTANTE DEL

“MUSEO MUNICIPAL DE COLTA”

El legado que ha dejado es que nuestros campesinos ya se han

preparado, ya son autoridades no son como antes les maltrataban los

hacendados les maltrataban a los indígenas. Antes era mandados de

Se puede decir que la salida de

los familiares a las ciudades como

también el internet en especial las

redes sociales has hecho que los

jóvenes adoptan patrones sociales

muy diferentes a las de parroquia.

102

los patrones todos indígenas eran que estaban a las órdenes de los

patrones, ahora han sobresalido.

MARCOS TAPIA

PÁRROCO DE LA “IGLESIA DE LA

SANTÍSIMA VIRGEN DE BALBANERA”

Se ven en las construcciones que ellos han elaborado claro que el

terremoto 1797 barrio con muchas construcciones de Cicalpa, pero

barrios vestigios se conservan en la fachada Balbanera son legados

que vienen de la cultura indígena que entra amalgama con la

evangelización entonces de ellos todavía mantenemos las fiestas de

los Raymis.

Los jóvenes si adoptan formas

que no son propias de la parroquia

ya que tiene contacto con los

medios de comunicación como el

internet, las redes sociales, la

televisión, entre otros y que no

ayudan en nada, sino que se pierde

la identidad

MANUEL LLAGCHA

COORDINADOR AGRÍCOLA DEL COCIHC

Los jóvenes ya no están hablando en la lengua materna,

deberíamos mantener esas raíces culturales sabiendo que todo el

pueblo Puruhá son las riquezas de Dios y seguir fortaleciendo toda la

vida del pueblo Puruhá.

Según el entrevistado afirma que

los jóvenes si adoptan otras formas

de vida ya que tiene contacto con

la internet, la televisión y sobre

todo con las personas directamente

ya que estos vine y van de la

ciudad a la parroquia por ende

adoptan estos formas o estilos que

pueden ayudar y también

perjudicar y que se puede terminar

su identidad.

103

Discusión de Resultados

Los resultados encontrados en el proyecto de investigación a partir del análisis e interpretación de

las encuestas, y entrevistas aplicadas a los ciudadanos entre 25 a 44 años, respaldan el objetivo

principal de la presente investigación que es, analizar la importancia de las tradiciones cultura les

y su contribución a la identidad del pueblo Puruhá, en el Cantón Colta de la Provincia de

Chimborazo. Quienes en un 67% manifiestan conocer el origen de sus raíces culturales y a su vez

afirman que las tradiciones y costumbres contribuyen afirmativamente como eje fundamentar y

sello distintivo que avala su trayectoria como pueblo milenario y por consiguiente los diferenc ia

de los demás pueblos y nacionalidades del Ecuador

Adicionalmente según los entrevistados y encuestados concuerdan que las tradiciones puruhaés no

se han perdido completamente y se manifiestan a través de la vestimenta, el idioma y el modo de

vida, dentro de ello se encuentran las festividades locales denominados raymis, los cuales

contribuyen al desarrollo socio- económico del sector ya que la mayoría son comerciantes,

agricultores y artesanos. En estas fiestas se dan agradecimiento a la Pachamama por lo favores

recibidos en las cosechas enmarcadas en la cosmovisión andina y la cruz de la chakana, la cual va

tomando en cuenta el calendario agrícola que se divide en ciclos de equinoccios y solsticios. Pero

por otro según algunos entrevistados como don Pilco estos eventos sirve también para cultivar el

consumo excesivo de alcohol y a su vez la sinvergüencería.

Por otra parte, el 68% de encuestados aseguraron que este “Boom Tecnológico “que recae en los

jóvenes impacta de tal madera que prefieren adoptar otros modismo y estilos de vida que las

autóctonas que siguieron sus padre o abuelos, tal como dice don Pantoja que los jóvenes ya no

utilizas el poncho, sombrero o arpa gatas ya se va perdiendo las costumbres en la vestimenta y en

la alimentación, Antes utilizaban lo natural en la actualidad se utiliza lo que es químico y artific ia l,

104

se va perdiendo se por el estudio cuando los jóvenes salen a la ciudad va perdiendo su identidad,

su vestimenta, su cultura, su idioma. De la misma manera el 68% de los encuestados identifico a

la migración como un factor que impera en la perdida de la identidad puruhá, ya que cuando salen

del campo a la cuidad en busca de una mejor calidad de vida, tienen contacto con cosas nuevas,

costumbres y tradiciones diferentes que al ser adoptadas por el envidado se envuelve en el proceso

de aculturación dejando a un lado su cultura materna.

La Antropología cultural según Phillip (2002), es aquel estudio científico que permite comparar a

las sociedades en el espacio-tiempo, y además resolver cuestiones básicas sobre el origen de una

cultura y el cambio producido en la misma. Dentro de este ámbito, el 56% de los encuestados

afirma que la religión influye en su estilo de vida, dato que va acorde al rector Francisco Cepeda,

en la que menciona que la tradición puruhá está viva y mantiene un sincretismo con la

evangelización católica y cristiana, es decir no han abandonado sus tradiciones, pero las mezclaron

con otras diferentes.

En otro aspecto el idioma puruhá es otra característica cultural que ha variado, Freire (2005), narra

la existencia de una lengua aborigen Puruhá, conocida bajo el nombre “Puruhay”, compuesta por

palabras similares a las lenguas amazónicas del actual Ecuador. Con la conquista incaica durante

el siglo XV, se implanta el Kichwa entre los puruháes, que en la actualidad es el idioma materno

de los Coltenses, sin embargo, su uso se ha desvanecido, sobre todo en los jóvenes, quienes optan

por comunicarse, a través, del castellano, idioma que se implantó con la llegada de los españoles.

Es así que mediante la entrevista se determinó que se utiliza el castellano para comunicarse en

Colta ya que es un punto muy concurrido gracias a sus atractivos turísticos por otra parte se utiliza

una combinación de lenguas Kichwa-castellano para comunicarse en el núcleo familiar. Por su

parte, al hablar de medicina ancestral el 64% afirma la importancia de los yachak en las

105

comunidades lo que concuerda con los entrevistados al decir que la medicina andina ha tomado

fuerza, tanto es así que se ha reconocido ya en la constitución también y dentro de las leyes, así

como también hay un acuerdo dentro del ministerio de salud o sea que prácticamente ellos pueden

fortalecer la medicina andina tradicional dentro de la cosmovisión. Pero el problema fundamenta l

es que de las generaciones venideras no ven a la medicina natural como fuente de apoyo y está en

la concientización hacerles saber la importancia de su uso.

Desde la otra arista, en la última encuesta aplicada acerca del estado y su colaboración al impulso

de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que identifiquen al pueblo puruhá, se manifiesta

el 52% en forma poco alentadora, es decir creen que el estado poco contribuye en la difusión de

sus elementos insignes que los representan como un pueblo indígena del Ecuador.

Por último, el legado cultural se dejó este pueblo ancestral con el paso de los años, según los

entrevistados se refleja en sus tradiciones, idioma, vestimenta, arte etc., que se han visto envueltos

en aspectos como; el sincretismo, la migración y la globalización, pero a pesar de todo no ha sido

olvidados y han contribuido las bases de dicho pueblo para que sea hoy es en la actualidad un

pueblo reconocido por el estado ecuatoriano con sus diferentes derechos y obligaciones.

106

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

1. Más de la mitad de los encuestados consideran que las tradiciones culturales son el pilar

fundamental del pueblo puruhá y dentro ella sus festividades culturales que prevalecen y

con las que más se identificas son los raymis, los cuales envuelven un sincretismo cultura l

el cual fue legado por sus antepasados y muestra la originalidad de dicha cultura digna de

ser estudiada.

2. Se determinar que la cultura Puruhá es el resultado de continuos cambios debido a los

movimientos migratorios y a la influencia de los incas y españoles, lo que ha producido sus

rasgos distintivos que los caracterizan, sin olvidar que en la actualidad se ven aquejados por

fenómenos como; aculturación, migración y la globalización y la tecnología que hace que

los más jóvenes se direcciones a estos ámbitos, alejándose del seno cultural original.

3. Debido a los resultados obtenidos, se evidencia la importancia de la medicina ancestral en

la cosmovisión puruhá, especialmente en los sitios donde no existen centros hospitalar ios ,

de igual manera se notó la importancia que tiene el yachak en el entorno curativo, puesto

que él es conocedor de los males que el ser humano padece y opta por una curación natural

entorno a lo que brinda la Pachamama.

4. Mediante esta investigación se llegó a la conclusión que las tradiciones culturales son de

suma importancia para el desarrollo de una cultura, puesto que contribuyen a la misma

dándole una identidad propia y rasgos distintivos que lo caractericen del resto, es por eso

que el pueblo puruhá es considerado una cultura milenaria que se ha mantenido con el paso

del tiempo y ha dejado plasmada su huella en la historia ecuatoriana.

107

Recomendaciones

1. La población de Colta debe difundir sus tradiciones y costumbres procurando que las nuevas

generaciones, acojan estos conocimientos de la mejor manera con el objetivo de rescatar,

difundir, conservar y fortalecer la riqueza cultural de los puruháes. Así como también,

planificar encuentros culturales que impulse la asistencia los Coltenses, sobre todo de niños

y jóvenes ya que ellos son el motor que va a continuar con el legado puruhá.

2. Coordinar con las autoridades del cantón proyectos que socialicen a las nuevas generaciones

el valor y el significado de la historia Puruhá, con el objetivo de masificar su uso. Además,

dar la importancia a la preservación de la lengua materna en los centros académicos, a

través, del fortalecimiento de la Ley Orgánica de Educación Intercultural para promover el

uso del Kichwa en el proceso comunicativo de Colta y con ello, proteger sus expresiones

culturales.

3. Generar convenios con entes públicos y privados para la socialización el uso de la medicina

ancestral, teniendo en cuenta que en Colta se encuentra el único Instituto de saberes

ancestrales y medicina andina del sector y seria de gran utilidad para que las personas sepan

el uso de este tipo de medicina.

4. A los líderes locales, difundir mediante folletos, información acerca de la ubicación

geográfica, costumbres, tradiciones, etc., del pueblo puruhá, pues forma parte de la

cosmovisión indígena del Ecuador.

108

REFERENCIAS

Aguilo, F. (1992). El Hombre de Chimborazo. En F. Aguilo, El Hombre de Chimborazo (págs.

106-176). Quito: ABYA-YALA.

Arévalo, J. M. (2004). La tradición, el patrimonio y la identidad. Revista de estudios extremeños,

926.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Montecristi:

Registro Oficial 449.

Avilés, E. (s.f). Enciclopedia del Ecuador. Obtenido de Enciclopedia del Ecuador:

http://www.enciclopediadelecuador.com

Ayala, E. (2008). RESUMEN DE HISTORIA. Quito: CORPORACIÓN EDITORA NACIONAL.

Botero, L. (1990). Chimborazo de los Indios. Quito: ABYA- YALA.

Caamaño, J. (1940). OCCIDENTAL, EL ECUADOR INTERANDINO Y OCCIDENTAL (Vol. I).

Quito: EDITORIAL ECUATORIANA.

Calderón Cruz, F. A. (2018). Aplicación de la serigrafia en la reproducción de iconos

precolombinos sobre papel artesanal, para revalorizar la cultura puruhá en la ciudad de

Riobamba. Universidad de Cuenca. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Cevallos, H. (18 de enero de 2015). Festejos en Colta por San Sebastián. El universo. Obtenido

de https://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/01/18/nota/4448016/festejos-colta-san-

sebastian

Cobo obregón, M. A., y Ronquillo Naula, D. R. (2015). Interpretación de la cosmovisión de la

cultura Puruhá a través de un cortometraje animado de ficción. (Tesis de pregrado),

Riobamba.

109

Colque, G., Urioste, Miguel, y Eyzaguirre, J. (2015). Marginalización de la agricultura

campesina e indígena. La Paz: Tierra.

Costales, A. (1972). Historia de Riobamba y su Provincia. Quito: Casa de la Cultura

Ecuatoriana.

Crespo et al. (1976). Arte Ecuatoriano. Quito: Salvat Editores Ecuatoriana, S.A.

Díaz, M. (2016). Enculturación, música y emociones. Revista Electrónica Complutense de

Investigación en Educación Musical, 197.

Estermann, J. (2006). Filosofía andina (2 ed.). La Paz, Bolivia: Instituto Superior Ecuménico

Andino de Teología.

Estermann, J. (2015). Filosofía Andina. Quito: Abya Yala.

Ferrer, L. (2016). Cultura e inculturación. Perú: Universidad Pontificia de la Santa Cruz.

Flores, D. (2003). “El Emigrante Rural hacia las Zonas de Desarrollo: Un Estudio Económico

de su Perfil”. Guayaquil: ESPOL.

Flores, G. (2018). La Chakana y los saberes ancestrales del Pueblo. Quito: Universidad Central

del Ecuador.

Freire, C. (1998). Origen de los Puruhaés. Riobamba: Colección 100 Joyas para Leer.

Freire, C. (2005). Origen de los Puruháes II. Riobamba: Colección 100 Joyas para Leer.

Gamarra, J. (2018). Prácticas socio culturales en la omuna Pucará, Cantón Cayambe -

Provincia de Pichincha. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York: Gedisa .

Gellne, E. (1998). Sociedad en Hobbes, Locke y Marx. EEUU: Revista de derecho, Universidad

del Norte.

110

Gobierno Municipal de Colta. (2019). CALENDARIO FESTIVO DEL CANTÓN COLTA.

Riobamba: Gobierno Municipal de Colta.

Gualacata, M. E. (2017). Caracterización de las prácticas culturales de la. Quito.

Guaminga, S., y Lluman, L. (2015). Las costumbres y tradiciones en el desarrollo de la cultura

kichwa de los niños y niñas de quinto grado básico del centro educativo general básica

“Martha Bucaram de Roldós” de la comunidad tranca san Luis, parroquia cebadas,

cantón Guamote. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo facultad de ciencias

de la educación, humanas y tecnologías.

Haro, S. (1977). Puruhá nación en guerra. Quito: Nacional.

Herrera, J. (19 de julio de 2014). Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador.

Obtenido de Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador: https://conaie.org/

Inés, C. (2015). Plan estratégico turístico de los valores patrimoniales del cantón Colta en la

provincia de Chimborazo. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2010). Fascículo Provincial Chimborazo. Quito:

Instituto Nacional de Estadística y Censos.

Jorge, F., y Huaycho, R. (10 de noviembre de 2013). El Señor del Buen Viaje une al valle.

Revista Así.

La prensa. (15 de enero de 2019). 15 de febrero fiestas del Pawkar Raymi en Colta. La prensa

Chimborazo. Obtenido de

http://www.laprensa.com.ec/interna.asp?id=17122#.XIe7USJKiM8

León, J. (2014). La celebración del bautismo con los indígenas del Chimborazo. Quito:

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA SEDE QUITO.

Mauss, M. (1974). Introducción a la Etnografía. Madrid, España: ISTMO.

111

Mead, M. (2002). Cultura y Compromiso. Barcelona: Gedisa.

Ministerio de Cultura y Patrimonio. (18 de marzo de 2015). Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Obtenido de Ministerio de Cultura y Patrimonio:

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/mushuk-nina- inicio-del-ano-andino/

Ministerio de Turismo. (14 de abril de 2014). Ministerio de Turismo. Obtenido de Ministerio de

Turismo: https://www.turismo.gob.ec/martes-santo-procesion-del-senor-del-buen-suceso-

en-riobamba/

Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Universidad Externado de

Colombia, 69.

Muenala, F. (25 de septiembre de 2015). Kichwa Hatari. Obtenido de Kichwa Hatari:

https://kichwahatari.org/

Narváez Ruiz, T. E. (2013). La incidencia recíproca entre migración y desarrollo económico en

el Ecuador: 1997-2010. Quito: Puce.

Naula, S. d., y Guaranga, J. (2017). Análisis de la evolución de la cultura puruhá en el

imaginario social de la población de Colta, durante enero- junio 2017”. (Tesis de

pregrado), Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba.

Navas, M. (1992). Historia del Ecuador. Quito: Fray Jodoco Ricke.

Oficina Internacional del Trabajo - ONU. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre pueblos

indígenas y tribales en países independientes. Declaración de las Naciones Unidas sobre

los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: Oficina Internacional del Trabajo.

Organización de las Naciones Unidas. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas. Nueva York: UNICEF.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2001).

112

Organización Internacional para las Migraciones. (2016). Glosario sobre Migración. Ginebra:

OIM.

Organización mundial de la Salud. (s.f). Medicina tradicional: definiciones. Ginebra:

Organización mundial de la Salud.

Ortiz, F. (1940). Del fenómeno social de la "transculturación" y de su importancia en Cuba.

Revista Bimestre Cubana, 92-93.

Osuna, Á. (marzo de 2009). Evolución de los modelos psicológicos de aculturación en

Norteamérica y en Europa: de la unidimensionalidad a la bidimens ionalidad en el

tratamiento de la inmigración. Revista de Historia de la Psicología, 75-76.

Pareja, A. (1979). Ecuador de la prehistoria a la conquista española. Quito: Universitaria.

Pérez, A. (1969). Los Puruhuayes. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.

Prefectura de Chimborazo. (2016). Gobierno Provincial de Chimborazo. Obtenido de Gobierno

Provincial de Chimborazo: http://www.chimborazo.gob.ec/Chimborazo/?p=349

RAE. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.

Ramírez, M., y Williams, D. (2003). Guía agro-culinaria de Cotacachi, Ecuador y alrededores.

Cali: FERIVA.

Rosental, M., y Iudin, P. (1946). Diccionario Filosófico Marxista. Montevideo, Uruguay:

Pueblos Unidos.

Unesco. (2001). Declaración universal de la Unesco sobre la diversidad cultural. parís: Unesco.

Weber, M. (lunes de enero de 1910-1920). https://es.slideshare.net/pyterstona/definiciones-de-

sociedad. Obtenido de https://es.slideshare.net/pyterstona/definiciones-de-sociedad:

https://es.slideshare.net/pyterstona/definiciones-de-sociedad

113

ANEXOS

114

ANEXO B

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DE TESIS

ENCUESTA MODELO LICKER

CUESTIONARIO DE ENCUESTA DIRIGIDA HACIA LOS HABITANTES DEL

CANTÓN COLTA

Tema: Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo puruhá,

en el Cantón Colta de la provincia de Chimborazo.

Objetivo: Conocer el ilustrado criterio acerca de las diferentes tradiciones culturales de los

habitantes del pueblo puruhá.

Datos generales:

Encuestador/a: Ramiro Osorio

Encuestados: Miembros de las comunidades del Pueblo Puruhá

Nombre de la Parroquia: _____________________________________ Sexo: F ____ M____

Instrucciones: Lea detenidamente los aspectos del siguiente cuestionario y marque con una (X)

la alternativa que usted estime pertinente; la información obtenida será utilizada únicamente para

el propósito de la investigación.

A continuación, utilice la siguiente escala valorativa.

1 Nada

2 Poco

3 Mucho

115

Agradecemos su colaboración

N.º ÍTEMS

Escala de

valoración

1 2 3

1) ¿Conoce usted la historia u origen del pueblo Puruhá?

2) ¿Cree usted que las costumbres y tradiciones puruhá son la herencia de nuestros antepasados?

3) Es conocedor/a de las tradiciones culturales del pueblo puruhá?

4) ¿Participa activamente en las festividades de la localidad?

5) Según su experiencia ¿Cree que la práctica cultural ayuda al desarrollo socio-económico de

su comunidad?

6) ¿Su expresión cultural se mantiene firme ante cualquier intervención de aculturación

extranjera?

7) En qué medida ¿Cree usted que la religión evangélica influye en la cosmovisión del pueblo

puruhá?

8) ¿Cree usted que el avance tecnológico es un obstáculo para el desarrollo del pueblo puruhá?

9) Según su criterio ¿En qué medida considera que las tradiciones culturales puruhaés sigues

vigentes?

10) En la actualidad ¿Cree usted que la migración es un factor que influye en la pérdida de

identidad Puruhá?

11) Según su criterio ¿Considera que el chamán o yachak es importante en la práctica medicinal

de su comunidad?

12) Cree usted que el actual gobierno está cumpliendo con lo estipulado en la constitución del

2008, concerniente al Título II Derechos, Capítulo cuarto referente a los Derechos de la

comunidades, pueblos y nacionalidades en el cual manifiesta que:

Art. 56.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos, convenios, declaraciones y

demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los siguientes derechos colectivos:

Numeral 19.-Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los

identifiquen.

116

ANEXO C

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS

SOCIALES

Proyecto de investigación

GUÍA DE ENTREVISTA A EXPERTOS

TEMA: Análisis de las tradiciones culturales y su contribución a la identidad del pueblo

Puruhá, en el Cantón Colta de la provincia de Chimborazo.

OBJETIVO: Recolectar información contextualizada acerca pueblo puruhá y sus diferentes

manifestaciones culturales.

DATOS GENERALES

ENTREVISTADOR: Ramiro Osorio

ENTREVISTADO/A: __________________________________

INSTRUCCIONES: Es recomendable que el entrevistador utilice equipos de audio o audiovisual, acompañado de libreta de apuntes para cruzar aspectos relevantes de las respuestas. Preparen con tiempo el espacio físico, que sea apropiado, libre de interrupciones. Si se considera

necesario durante la entrevista, se puede repreguntar y profundizar cada pregunta con otras preguntas adicionales para que haya profundidad en las respuestas.

ÍTEMS DE LA ENTREVISTA

1. ¿Usted cómo cataloga al pueblo Puruhá?

2. ¿Cuáles son los raymis que el pueblo puruhá celebra y cual el objetivo de las festividades?

3. ¿Cuál es el idioma que utiliza el pueblo puruhá para comunicarse actualmente?

4. ¿Qué importancia tiene en la cosmovisión puruhá la práctica de la medicina natural o

alternativa?

5. ¿Según su criterio, ¿cuáles son las costumbres y tradiciones que actualmente practica el

Pueblo Puruhá?

6. ¿Qué legado ha dejado con el paso del tiempo el pueblo puruhá?

NOVEDADES EN LA ENTREVISTA:

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

117

ANEXO D

118

ANEXO E

FOTOGRAFÍAS DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS

119

120