Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

108
UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Trabajo de Investigación Final Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación y la configuración de los sujetos enunciadores en discursos de Perón del periodo 1946-1952 Alumno: EZEQUIEL MAGLIO ([email protected]) Directora de la Carrera: Dra. SILVINA LAURA THERNES Docentes a cargo: Lic. MARIANO LAPUENTE Lic. ANDRÉS TAURIAN 17 de noviembre de 2015

Transcript of Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

Page 1: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

UNIVERSIDAD ARGENTINA DE LA EMPRESA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Trabajo de Investigación Final

Análisis de la polifonía enunciativa, la

multidestinación y la configuración de los

sujetos enunciadores en discursos de Perón

del periodo 1946-1952

Alumno: EZEQUIEL MAGLIO ([email protected])

Directora de la Carrera: Dra. SILVINA LAURA THERNES

Docentes a cargo: Lic. MARIANO LAPUENTE – Lic. ANDRÉS TAURIAN

17 de noviembre de 2015

Page 2: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

2

RESUMEN

El peronismo no constituye únicamente un partido político sino que conforma un

verdadero bloque de convergencia de múltiples ideologías. Bajo la bandera de “los ideales

justicialistas”, muchísimas figuras de la política han tomado decisiones que han dado que

hablar a los medios y a la sociedad en general. El imaginario social relaciona

indudablemente estos ideales con términos tales como “justicia”, “trabajo”, “derechos” y

otros vocablos propios de la vida cívica, conformando una auténtica enciclopedia peronista.

El objetivo del presente trabajo consistió en acudir a la fuente primaria de los

“ideales” anteriormente mencionados, es decir, recurrir a algunos de los múltiples discursos

pronunciados por Juan D. Perón (puntualmente, el discurso de lanzamiento de candidatura

presidencial de 1946, y los discursos de cada 1° de Mayo entre 1947 y 1952), con el

objetivo de analizarlos y así desentrañar la polifonía de voces multidestinadas, evocadas

intradiscursivamente, que construyen conceptos propios del imaginario peronista.

Asimismo, se consideró la posibilidad de tener en cuenta la evolución de dichos conceptos

en la serie discursiva elegida como muestra. El resultado de este proceso analítico permitió

entender que la conceptualización propia no se mantiene estática, gracias a la polifonía

inserta y a la destinación de cada una de las fuerzas ilocucionarias presentes, creando en

última instancia un “enunciador de la doctrina peronista”, autónomo de las voces que lo

conforman.

Por último, fue obligatorio el estudio de aquellas herramientas discursivas, retóricas

y gramaticales, que orientan y transforman la significación del discurso, con el objetivo de

otorgarle un sentido particular a lo que se dice. En definitiva, cada discurso es un conjunto

de ideas plasmadas e interconectadas, que abogan por provocar intencionalidades

diferentes, modificadas o sustentadas en cada uno de los discursos de nuestra serie.

Palabras Clave: Peronismo, Discursos, Enunciadores, Sentido, Polifonía

Page 3: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

3

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….. 4

1.1. La problemática de nuestra investigación…………………………………………………………….4

1.2. Marco referencial de la investigación…………………………………………………………………6

2. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………………9

2.1. Objetivo general………………………………………………………………………………………9

2.2. Objetivos específicos…………………………………………………………………………………10

3. HIPÓTESIS………………………………………………………………………………………….11

4. MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………………...12

4.1. Introducción…………………………………………………………………………………………..12

4.2. El sujeto de la enunciación…………………………………………………………………………..13

4.3. El tiempo en la enunciación…………………………………………………………………………14

4.4. Espacio y enunciación……………………………………………………………………………….15

4.5. La multiplicidad de voces y la polifonía enunciativa………………………………………………..17

4.5.1. Antecedentes: Mijail Bajtín…………………………………………………………………17

4.5.2. La polifonía en la enunciación según Oswald Ducrot………………………………………18

4.5.3. Recurso polifónico de la cita……………………………..…………………………………20

4.5.4. La enunciación proverbial…………………………………………………………………..21

4.5.5. La alusión a otros enunciados………………………………………………………………21

4.6. El ethos discursivo…………………………………………………………………………………...22

4.7. Algunas teorizaciones sobre el estudio de la modalidad…………………………………………….23

4.8. La destinación de los mensajes políticos…………………………………………………………….24

4.9. La metaforización…………………………………………………………………………………….26

5. MARCO METODOLÓGICO……………………………………………………………………...27

6. YO, LA VOZ DE NOSOTROS……………………………………………………………………30

6.1. Introducción…………………………………………………………………………………………30

6.2. “Vengo conmovido”…: yo, aquí y ahora……………………………………………………………31

6.3. Yo, la voz de los trabajadores: hacia la configuración de un “ser político”…………………………35

6.3.1. Las “bases y condiciones” ideológicas de 1946…………………………………………….35

6.3.2. La evolución del “ser político” entre 1947 y 1948………………………………………….44

6.3.3. El “ser político” se torna combativo: hacia una idea del “ser guerrero”……………………48

6.4. El pensamiento económico como una polifonía de voces……………………………………………55

7. USTEDES, LOS TRABAJADORES………………………………………………………………61

7.1. Introducción a la idea de “trabajador”……………………………………………………………….61

7.2. La construcción original de la idea de trabajador…………………………………………………….62

7.3. La evolución de la idea de una “clase obrera”: de la miseria a la defensa armada………………….70

8. “ELLOS”, LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO…………………………………………………….80

8.1. Conceptos preliminares: la idea de un tercero discursivo…………………………………………...80

8.2. “Nuestros enemigos” o de cómo se construye un blanco discursivo………………………………...81

8.3. La oligarquía y su discurrir en el tiempo…………………………………………………………….93

9. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………101

10. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………..107

11. ANEXOS

Page 4: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

4

1. INTRODUCCIÓN

1.1. La problemática de nuestra investigación

Es innegable la importancia de la figura del Gral. Juan Domingo Perón (1895-1974)

en la historia argentina. Su aparición en el panorama político a comienzos de la década de

1940, sentó las bases no solamente de un nuevo modelo económico y social, sino de una

nueva forma de pensar y hacer política. Con su llegada a la presidencia en 1946, se inició

un periodo de cambios y transformaciones en todos los ámbitos (social, ideológico,

cultural, etc.) que aún hoy afectan a la sociedad argentina. Sus discursos, compendio de los

saberes y teorizaciones doctrinarias propias del justicialismo, son a menudo citados por

otros referentes de la política, tanto partícipes como detractores de los ideales peronistas,

despertando pasiones y generando prolongados debates acerca de las principales cuestiones

de fondo. Es decir, la interpretación realizada por cada analista de los distintos discursos da

lugar a nuevas reinterpretaciones del contenido y sentido de los mismos, actualizando y

reformando el paradigma epistemológico peronista.

Por otra parte, el signo común de estos discursos parece ser su multidestinación.

Partiendo de la base propuesta por Eliseo Verón (1987) en cuanto a los distintos receptores

configurados por el discurso político, la enunciación peronista no escapa a la tríada

conformada por el prodestinario, el paradestinatario y el contradestinatario. Sin embargo,

este fenómeno enunciativo no es puramente explícito, por lo que detectarlo al interior de la

enunciación misma es una tarea que debe llevarse a cabo desglosando los múltiples

componentes retóricos presentes en el plano de lo dicho.

Asimismo, basándonos en la Teoría de la Polifonía Enunciativa (Ducrot, 1994),

existiría un carácter polifónico de multiplicidad de voces al interior de cada discurso,

explicitado a partir de herramientas tales como las metáforas, las comparaciones y los giros

irónicos, lo que provocaría la conjugación de diversos puntos de vista a lo largo de la serie

discursiva. Este concepto, desarrollado por Foucault en 1970, implica un conjunto de

discursos unidos por un lazo homogeneizador. En nuestro caso, se trata de discursos

pronunciados cada Primero de Mayo entre 1947 y 1952, fecha emotiva para el Movimiento

Justicialista, en tanto se celebra el Día del Trabajador, y se recuerdan los principales logros

del gobierno. Adicionalmente, hemos incorporado el discurso del 12 de febrero de 1946,

Page 5: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

5

correspondiente al lanzamiento como candidato a Presidente de Perón, ya que lo constituye

como el discurso clave para entender los principales lineamientos y objetivos que se

intentarán alcanzar a lo largo de cada año, visualizándose sus resultados en cada balance

realizado el 1° de Mayo.

Considerando las apreciaciones anteriores, y partiendo del análisis cualitativo del

discurso sostenido en el tiempo, pueden vislumbrarse a primera vista rasgos propios de un

tipo de enunciador, con semblantes temperamentales y corporales precisos, influenciado

pragmática e ideológicamente, y más importante aún, configurador del resto de sujetos

discursivos.

Teniendo en cuenta lo dicho hasta el momento, también afirmamos que existen

ciertas concepciones asociadas directamente al Justicialismo (“trabajador”, “oligarquía”),

como si dichas conceptualizaciones formasen parte de un diccionario propiedad de ese

Movimiento, y creado y modificado por él. En primera instancia, parecería que ese

enunciador, a través de la polifonía y la destinación, sería el encargado de configurar la

significación de los conceptos de la doctrina Justicialista. Por todo esto, es menester

realizar el análisis exhaustivo de cada muestra discursiva, con el objetivo de delimitar esas

conceptualizaciones, y entender que la retórica polifónica creadora de sentidos, que a

primera vista aparece en cada una de esas muestras, da paso a una voz única, englobante de

múltiples puntos de vista conjugados en un enunciador del dogma peronista.

Page 6: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

6

1.2.Marco referencial de la investigación

J. D. Perón en 1946, recorriendo las calles con motivo de su candidatura a Presidente. Fuente: A.G.N.

Indudablemente, el contexto histórico no solamente moldea las ideas que son

plasmadas en los discursos, sino que al mismo tiempo crea y modifica el sentido de lo que

se dice. Por razones metodológicas, el presente trabajo se limitará a estudiar una serie de

discursos pronunciados por J. D. Perón entre 1946 y 1952, es decir, durante su primer

mandato como Presidente de la República Argentina.

Constituyen factores a tener en cuenta al momento de realizar el análisis de sus

discursos, la situación mundial en el marco de las relaciones internacionales de post-guerra

(Guerra Fría, rol del comunismo, nuevo orden internacional) y la situación nacional

consecuencia de las nuevas medidas en el plano socioeconómico, referidas al bienestar de

los trabajadores. Deben tenerse en cuenta asimismo, los trece años anteriores de gobiernos

de facto que atravesó la Argentina (1930-1943), durante los cuales las clases altas fueron

las más beneficiadas en términos de réditos económicos, en detrimento de las clases medias

y bajas, empobrecidas por la crisis mundial de la década de 1930 (Zanatta, 2012).

No puede negarse el hecho de que la progresión histórica permite revisar el discurso

efectivamente pronunciado y analizarlo a la luz de nuevas significaciones: un enunciador

puede modificar en el tiempo su visión sobre los hechos, transformarla, ampliarla e incluso

Page 7: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

7

polemizar con la misma. Si algo caracteriza al discurso político es su capacidad de mutar de

acuerdo a resultados empíricos observables a lo largo del tiempo.

Asimismo, la política basa su tarea en un mecanismo de contrastación de fenómenos

observables: se induce a decir algo porque puede observarse una situación en particular,

con la cual el enunciador puede identificarse o polemizar al respecto. Este contraste

generador de debates es intrínseco a la consideración y localización del mismo en un

espacio y tiempo determinados. De esta forma, tomar aisladamente un discurso

pronunciado el Día del Trabajador, no será interpretado de la misma forma que si se lo

analiza a la luz de la sanción de leyes en defensa de los obreros, propias de este periodo

histórico. En definitiva, analizar un discurso ocultando su relación pragmática con el

ámbito que lo circunscribe, no es un análisis auténtico y corre el riesgo de no ser

interpretado de forma completa.

Ateniéndonos específicamente a nuestro contexto (1946-1952), diremos que durante

el primer gobierno de J. D. Perón, se trabajó sobre varios ejes fundamentales, siendo los

principales, la industria pesada y el desarrollo social (Zanatta, ibíd.). Resumiremos a

continuación, de acuerdo a Zanatta, una serie de logros obtenidos de esta gestión, que nos

servirán para entender las configuraciones enunciativas de algunos conceptos tales como

“trabajador”, “soberanía” y “libertad económica”.

1. Aumento de la producción de bienes de consumo durable (automotores,

electrodomésticos, etc.) y de créditos tendientes a su adquisición por parte de

las clases trabajadoras.

2. Estatización de ferrocarriles, puertos y servicios públicos, con el objetivo de

impulsar una nueva política tarifaria.

3. Fomento de créditos para la compra de terrenos agrícolas, lo cual favorece el

minifundio, es decir, la pequeña propiedad.

4. Inauguración de nuevas centrales hidroeléctricas, lo cual disminuye el costo

de la electricidad.

5. Reducción del analfabetismo, en parte por la construcción de 7.500 escuelas

a lo largo del país y más de veinte instituciones de educación terciaria.

6. Instauración del voto femenino.

Page 8: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

8

7. Reforma constitucional, que incorpora nuevos derechos sociales a la nómina

de derechos ya existentes.

8. Nuevos derechos relacionados con las licencias por enfermedad y riesgos del

trabajo.

En definitiva, las nuevas medidas impulsadas durante esos seis años, beneficiaron

principalmente a las clases trabajadoras, permitiéndoles convertirse en un grupo con voz

propia, y redefinir los términos de las relaciones sociales entre clases durante esos años de

Peronismo.

Perón y los trabajadores celebran el Día del Trabajador en 1951. Fuente: revista LIFE

Page 9: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

9

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

El objetivo central del presente trabajo es analizar la polifonía y la multidestinación

presentes en el corpus de discursos elegidos, tomando como punto de partida las

características similares compartidas por los mismos, en cuanto a su estilo, composición y

empleo de herramientas retóricas. Esta polifonía tiene como consecuencia mediata la

configuración de diferentes sujetos discursivos: un enunciador propio de la doctrina

peronista, construcciones de enunciatarios y terceros discursivos que tienen diferentes

comportamientos en relación con las metas discursivas (p. ej., “compañeros/hermanos” vs.

“enemigos/traidores” del pueblo). No se pretende realizar una simple enumeración de

rasgos textuales explícitos en el plano enuncivo, sino un análisis comparativo global,

contextualizado en un determinado espacio y tiempo, y dejando de lado al autor empírico,

para darle paso a la figura de un locutor presentador y testigo de múltiples puntos de vista y

configurador del sentido del discurso. Dicho análisis permitirá, en última instancia, entrever

cómo el mismo discurso construye a los sujetos enunciadores, entre ellos, el “enunciador de

la doctrina peronista”, otorgándoles rasgos específicos, que se irán modificando a lo largo

de la serie.

En otro ámbito del análisis, otro objetivo complementario en relación con este

primero es dar cuenta de que la presentación de estos puntos de vista obedece a criterios

seleccionados con objetivos retóricos particulares, relacionados al contexto anteriormente

mencionado. Por otra parte, en la medida en que se reconocen las distintas figuras

discursivas (locutor, enunciadores, alocutarios), se logra ver la manera en que dichas

figuras se complementan a lo largo de la enunciación a través de relaciones de adherencia,

rechazo o persuasión.

Page 10: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

10

2.2. Objetivos específicos

Para alcanzar la meta del presente trabajo, se pretende cumplir con los siguientes

objetivos específicos:

I. Analizar contextualmente las modificaciones imperantes a lo largo de la serie

discursiva correspondiente a los discursos del 1 de Mayo entre 1947 y 1952, en

relación con el discurso de 1946.

II. Analizar el uso de las configuraciones gramaticales, tales como tiempos verbales y

construcciones sustantivas, las cuales conllevan una connotación semántica

específica.

III. Reconocer la tripartición de la instancia alocutiva, para cada una de las cuales el

sentido y significación del discurso brinda instrumentos tendientes a reforzar una

función específica.

IV. Componer los distintos ethos discursivos derivados de la enunciación.

V. Determinar la función del empleo de los puntos de vista en la configuración del

sentido del enunciado.

VI. Analizar la intertextualidad y la presencia de la heterogeneidad en el discurso como

rasgos orientadores del sentido de la enunciación y de los diferentes alocutarios

previstos.

VII. Reconocer la funcionalidad semántica del uso de la modalidad como configuradora

de la relación entre las instancias enunciativas de nuestro discurso.

VIII. Analizar el rol de las metáforas en su papel de connotadoras de una nueva

significación de los términos empleados recurrentemente a lo largo de la serie

(“trabajadores”, “lucha”, etc.)

IX. Verificar la construcción de conceptos propios de la doctrina justicialista, a partir de

la elaboración pragmática realizada por el enunciador.

X. Examinar la temporalidad inserta en los discursos, con el objetivo de entender la

referencia de un “pasado”, un “presente” y un “futuro”.

Page 11: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

11

3. HIPÓTESIS

La hipótesis central de esta investigación es que en los discursos del General Perón

correspondientes a nuestro corpus, puede visualizarse la presencia de múltiples voces o

puntos de vista y en consecuencia, una multidestinación de mensajes, conjugando ambos

elementos la conceptualización de los distintos seres discursivos insertos en la serie.

Estas voces aparecen orientadas en diferentes marcos de referencia que atañen a la

construcción de redes semánticas que giran en torno al concepto de trabajo. Así, aparecen

los compañeros “trabajadores” insertos en el “nosotros inclusivo” utilizado por el

“enunciador”, y la “oligarquía” como contradestinario que intenta destruir los derechos de

aquellos. El sentido del discurso se conforma en la medida en que no está orientado a un

simple receptor pasivo de captar un mensaje, sino que se orienta a múltiples alocutarios

activos a partir de distintas fuerzas o funciones enunciativas (persuasión, refuerzo y

polémica) que configuran las características de los sujetos de la enunciación.

Page 12: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

12

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Introducción

El marco teórico toma como fundamento y base la Teoría de la Polifonía

Enunciativa (Ducrot, 1994), quién basó sus estudios en los trabajos de Mijaíl Bajtín (1979)

acerca de la cristalización de puntos de vista en el género novelesco. Dichas teorías se

complementan con los estudios propuestos por María Marta García Negroni (1987) y Eliseo

Verón (1987) acerca de la destinación del discurso político. Ninguna de estas teorías podría

aislarse y utilizarse de forma independiente. El análisis del discurso político requiere la

utilización conjugada de los conceptos, con el objetivo de analizar la enunciación como

fenómeno en general y la enunciación política como un acto particular de realización con

caracterizaciones y delimitaciones precisas.

Asimismo, es necesario recurrir a un cuerpo de autores que permitan examinar

aquellas herramientas discursivas presentes en los enunciados y utilizadas con el fin de

orientar la significación y el sentido. Por ejemplo, las nociones empleadas por George

Lakoff (1980) en el campo de estudio de las metáforas permiten ahondar en la importancia

que presentan estos recursos, tanto para ejemplificar como para direccionar el objetivo del

discurso.

La gramática tradicional consideraba a la lengua como una herramienta accesoria

cuya función principal era representar la realidad de un estado de cosas. De esta forma, un

enunciado expresaba la verificación empírica de algo observable, entendida en términos

descriptivos (García Negroni, 2001).

El cambio de paradigma se produce durante el siglo XX. Algunos autores han

observado la existencia de ciertos “signos”, cuya significación depende exclusivamente de

su instanciación espacio-temporal (García Negroni, 2001). De esta manera, Émile

Benveniste (1986) introduce el concepto de deícticos, para referirse a aquellas partículas o

expresiones (por ejemplo, palabras como yo, tú, aquí y ahora) que cobran sentido a través

de su enunciación. Gracias a estos signos, la enunciación se convierte en un fenómeno

particular y único. Citando al propio Benveniste:

Page 13: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

13

“La enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua

mediante un acto individual de utilización. […] Este acto se debe

al locutor que moviliza la lengua para su propósito. La relación

del locutor con la lengua determina los caracteres lingüísticos de

la enunciación.

El acto individual mediante el cual se utiliza la lengua, introduce,

en primer lugar, al locutor como parámetro, en las condiciones

necesarias vinculadas con la enunciación. Antes de la

enunciación, la lengua solo es una posibilidad de la lengua.”

(Benveniste, 1986, p. 83)

La enunciación existe debido a la aparición de los deícticos, cuyo eje es la deixis de

persona (yo/tú), encuadrada en un tiempo y espacio determinados.

4.2. El sujeto de la enunciación

En primera instancia, es importante destacar que el autor empírico del enunciado

no forma parte del análisis discursivo, ya que el sujeto del discurso es una figura surgida a

partir de la propia enunciación, de forma implícita y con referencias lingüístico-

gramaticales precisas. Al mismo tiempo, no hay que confundirlo con las nociones básicas

de emisor y receptor, sino que debe entenderse como una instancia de articulación entre

sujeto enunciador y sujeto enunciatario. El enunciatario también está implícitamente

previsto en el interior del discurso, es una imagen que el enunciador configura para formar

su enunciado (Filinich, 1998):

“Podemos afirmar que el sujeto de la enunciación es una instancia lingüística,

presupuesta por la lengua -en la medida en que ella ofrece las formas necesarias

para la expresión de la subjetividad- y presente en el discurso, en toda

actualización de la lengua, de manera implícita, como una representación –

subyacente a todo enunciado- de la relación dialógica entre un yo y un tú”

(Filinich, 1998, p. 40-41)

Page 14: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

14

Como se ha mencionado anteriormente, el sujeto se manifiesta a través de las

marcas deícticas, tales como los pronombres (personales, reflexivos, demostrativos, etc.) y

las desinencias verbales. El “yo” no es el enunciador en sí, es su huella en el discurso, la

forma visible que tiene de poder presentarse en ese discurso. Análogamente, el tú no es el

enunciatario, es la herramienta gramatical que el discurso recupera con el objetivo de

delimitar a ese co-enunciador (Maingueneau, 2007)

Benveniste (1986) incorpora la noción de tercero discursivo para referirse al

estatuto lingüístico de la tercera persona. De acuerdo a su postura, el rol de partículas tales

como “él” o “esto” es el de cumplir una función anafórica, cuya referencia se encuentra

dentro del mismo enunciado. Veamos el siguiente ejemplo, donde el “ellos” adquiere la

función de referencia:

“Cuando nuestros enemigos hablan de democracia, [ellos: nuestros enemigos]

tienen en sus mentes la idea de una democracia estática […]”

Como puede observarse, la utilización del pronombre personal de tercera persona en

plural rescata su referencia de la oración anterior, a modo de abreviación sintáctica y

semántica. De esta forma, Benveniste excluye a la tercera persona del fenómeno discursivo

por considerarla un elemento externo al eje deíctico.

4.3.El tiempo en la enunciación

La temporalidad en la enunciación puede medirse en dos planos, de forma

independiente entre sí, si bien ambos toman como referencia los ejes pasado-presente-

futuro para referir el orden cronológico de los acontecimientos.

Por un lado, puede considerarse al tiempo desde el plano enuncivo, es decir, a nivel

de lo narrado, cuyas marcas pueden visualizarse gracias a los tiempos y modos verbales; y

por el otro, en el plano enunciativo, considerando que cada enunciación inaugura un

presente, tomado como referencia en el discurso (Ricoeur, 1995).

Page 15: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

15

Para trabajar la temporalidad de nuestro corpus discursivo, utilizaremos más a

menudo la concepción de tiempo enuncivo, dada su condición de visibilidad gramatical

inserta en cada discurso. La finalidad del análisis del tiempo es puramente contrastiva y

comparativa.

4.4. Espacio y enunciación

Filinich (1998) concibe la construcción semiótica del espacio como el resultado de

la oposición entre el “aquí” y el “allí”, o el “englobante” y el “englobado”. Los espacios

pueden definirse por contraste -el aquí es todo aquello que no ingresa en la categoría del

allí-o por inclusión, en el caso de un espacio incluido en otro (por ejemplo, barrios dentro

de una ciudad). El concepto de espacio se relaciona con la idea de focalización, o punto de

vista, ya que lo que interesa al análisis del discurso no es el espacio en sí, sino la

construcción que de él hacen los sujetos discursivos. La focalización es imperfecta, en el

sentido de que un sujeto no la puede realizar de forma completa, sino que la lleva a cabo

por medio de algún tipo de recurso perceptivo, que provoca la fragmentación e idealización

del espacio.

El presente trabajo adopta la clasificación propuesta por Filinich, según la cual

existen al menos dos procesos de captación del objeto, o focalizaciones, las cuales se

enumeran a continuación:

Focalización exteroceptiva

En el caso de que el objeto de la percepción forme parte del exterior, el sujeto

adquiere un punto de vista ordenado mediante la deictización del espacio. Este proceso no

implica únicamente reconocer el aquí y el allí, sino realizar aquellas asociaciones lógicas

relacionadas con convencionalidades culturales y sociales, es decir, clasificaciones y

categorizaciones. La focalización exteroceptiva suele ser incompleta, ya que recurre a

aspectos psicológicos tales como la imaginación, la proyección y la reminiscencia. De esta

forma, el espectador suele crear una semántica propia de la imagen, un ideal del espacio

captado a través de su punto de vista.

Page 16: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

16

Focalización interoceptiva

Se relaciona específicamente con el espacio interior, con la intimidad de los sujetos

de la enunciación. En los textos narrativos, tales como la novela o el cuento, suele hablarse

de narrador, y se lo clasifica de tres formas. Análogamente, puede utilizarse esta

clasificación para cualquier sujeto enunciativo. La focalización cero se relaciona con el

narrador o enunciatario omnisciente, conocedor de todo cuanto acontece, ya que puede

realizar inferencias sin necesidad de relacionarse directamente con el resto de sujetos

discursivos. Por otro lado, la focalización interna toma como punto de referencia al sujeto

en sí, de aquí que en la literatura tradicional se lo denomine narrador protagonista. Por

último, se habla de focalización externa para considerar aquel punto de vista solamente

captable a través de lo efectivamente visible, de la forma de un narrador testigo.

Por otro lado, esta focalización también incluye otro tipo de mirada. Se relaciona

con la reminiscencia realizada a través de mecanismos de introspección. Filinich resume la

caracterización del mundo interior de la siguiente forma:

“El mundo interior se muestra como un espacio pluridimensional en el cual se

alojan imágenes de diversa nitidez y rango, asociadas a distinta carga

valorativa, material que la incesante actividad de la conciencia (y del

inconsciente) reelabora, preservando y superponiendo más que sustituyendo.”

(Filinich, 1998, p. 78)

Con esta afirmación, la autora refiere a la constante transformación semántica que el

sujeto de la enunciación realiza del espacio exterior, gracias a mecanismos internos

relacionados con aspectos psicológicos propios y cambiantes.

Como conclusión de la temática de la focalización o construcción del espacio,

podemos afirmar que el mismo no es una realidad objetiva captada de forma completa, sino

que es una construcción semántica del sujeto, pasible de transformarse a lo largo del

discurso. Al mismo tiempo, en algunos tipos de discurso el sujeto enunciador puede verse

obligado de la necesidad de transmutar el espacio con el objetivo de orientar su

Page 17: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

17

significación y sentido final. Será tarea del enunciatario captar dichos cambios y descifrar

el objetivo de los mismos.

4.5. La multiplicidad de voces y la polifonía enunciativa

Como parte integrante del paradigma veritativista de la lengua, durante siglos se

extendió la premisa que implicaba la unicidad del sujeto hablante (García Negroni, 2001).

Por añadidura, se complementaba a dicho sujeto con la figura del receptor, considerado un

sujeto pasivo propuesto de antemano, anterior al discurso. La creencia sufrirá fuertes

críticas durante el siglo XX, siendo la Teoría de la Polifonía Enunciativa una de las más

importantes. Veamos ahora sus antecedentes y principales lineamientos.

4.5.1. Antecedentes: Mijail Bajtin

El filósofo ruso Mijail Bajtin (1979) desarrolló importantes teorizaciones en el

marco de la lingüística, utilizando como corpus de estudio al género novelesco, y

brindándole importancia a la subjetividad propuesta en el interior del mismo. Por un lado,

consideró la existencia de “formas obligatorias discursivas”, las cuales si bien son flexibles

y pueden transmutar a lo largo de los siglos, son heredadas por el hombre, quien las recibe

de forma pasiva, al igual que recibe las formas sintáctico-gramaticales de su lengua nativa.

De esta forma cobra importancia su conceptualización de la idea de un discurso referido, el

cual se sitúa en un marco comunicacional de interacción: cada discurso se enuncia

esperándose una respuesta por parte del enunciatario, a la manera de un diálogo.

Bajtin (1979) concibe al proceso enunciativo como un eslabonamiento de discursos,

los cuales se presentan como causa y consecuencia entre sí. El enunciado es un todo

preciso, delimitado por el cambio del sujeto enunciador, que pretende una respuesta por

parte del enunciatario.

Bajtin busca fundamentar el dialogismo propio del enunciado, y utiliza al género

novelesco para tal fin. Para él, la novela contiene multiplicidad de voces, las cuales unas

son origen y causa de otras, siendo el autor el encargado de presentarlas.

Page 18: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

18

4.5.2. La polifonía en la enunciación según Oswald Ducrot

Ducrot (1994) define a la enunciación como el “acontecimiento constituido por la

aparición de un enunciado. Se da existencia a algo que no existía antes de que se hablase y

que ya no existirá después.” (p. 184). La definición presenta similitudes con el planteo de

Benveniste.

Al mismo tiempo, y tomando como base la noción de dialogismo de Bajtín, Ducrot

plantea que el autor de un enunciado se expresa a través de múltiples voces denominadas

“enunciadores”, las cuales son presentadas por el “locutor” del enunciado. De esta forma

quedan definidas las dos figuras principales de su Teoría de la Polifonía Enunciativa (a lo

largo de nuestro análisis podrán aparecer cualquiera de sus abreviaturas aceptadas en el

marco académico, tales como T.E.P. o T.P.E.), las cuales se explican a continuación:

_El locutor es el responsable de la enunciación, y dicha responsabilidad se deduce a partir

del enunciado mismo. Con él se homologan aquellas marcas deícticas de la primera

persona. Es importante destacar que no es una figura de existencia visible, y si coincide con

el autor empírico del enunciado (el cual no tiene entidad en los análisis discursivos) es una

mera casualidad. En palabras de Ducrot:

“Entiendo por locutor a un ser que, en el sentido mismo del enunciado, es

presentado como su responsable, es decir como alguien a quien se debe imputar

la responsabilidad de ese enunciado. A él remiten el pronombre YO y las otras

marcas de la primera persona.”

(Ducrot, 1994, p. 198)

Ducrot distingue dentro de la figura del locutor, a dos tipos de locutores: el locutor

como tal (L), y el locutor como ser del mundo (λ). El primero consiste en la figura del

locutor propiamente dicho, aquel a quien aluden las marcas de la deixis. El segundo es “una

persona completa”, el origen del enunciado, lo que el orador podría decir de sí mismo en

cuanto objeto de la enunciación.

Page 19: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

19

_Los enunciadores (E) son aquellos puntos de vista expresados en el discurso. Son

presentados por el locutor, quien es el encargado de colocarlos en escena. El locutor puede

adherir a uno de estos enunciadores, refutar la postura de otro, hacer que los enunciadores

se enfrenten entre sí. Ducrot concluye:

“El locutor da existencia por medio de éste [el enunciado] a unos enunciadores

cuyos puntos de vista y actitudes él organiza. Y su posición propia puede

manifestarse ya sea porque él se asimile a tal o cual de los enunciadores, ya sea

simplemente porque ha elegido hacerlos aparecer y porque su aparición resulta

significativa, aun cuando él no se asimile a ellos.”

(Ducrot, 1994, p. 209)

El planteo ducrotiano no consiste únicamente en delinear las características de las

figuras que aparecen en el interior de un discurso, sino que al mismo tiempo, describe

algunas figuras retóricas que por su propia configuración presentan múltiples enunciadores

implícitos. La primera de estas figuras es la ironía, a la cual Ducrot define de la siguiente

forma:

“Hablar de manera irónica equivale, para un locutor L, a presentar la

enunciación como si expresara la posición de un enunciador E, posición que por

otra parte se sabe que el locutor L no toma bajo su responsabilidad y que, más

aún, la considera absurda.”

(Ducrot, 1994, p. 215)

La segunda figura analizada por Ducrot es la negación. Partiendo de la base que la

mayoría de los enunciados negativos presentan en sí mismos la contradicción de dos

posturas antagónicas (negación polémica), el semiólogo francés distingue asimismo, a la

negación metalingüística, como aquella negación que “contradice los términos mismos de

un habla efectiva a la cual se opone”. Este tipo de negación permite derribar presupuestos

considerados válidos dentro del contexto, emitidos por el mismo locutor u otros locutores.

Por último, la negación descriptiva permite, de acuerdo a la definición propia de Ducrot,

Page 20: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

20

“representar un estado de cosas sin que su autor presente su habla como opuesta a un

discurso adverso” (p.222).

4.5.3. Recurso polifónico de la cita

Así como Ducrot presenta algunos ejemplos precisos de polifonía, existe otro

recurso, la cita, que permite presentar una voz ajena dentro del propio discurso. García

Negroni (2001) enumera los siguientes tipos de cita, basados en la aparición del discurso

citado:

_Discurso Directo: es una estrategia en la cual un discurso introduce al otro por medio de

marcas gramaticales y signos de puntuación precisos, los cuales establecen la frontera entre

el discurso que cita y el discurso citado. Suelen ser empleados aquellos verbos relacionados

con el habla (decir, contar, explicar, etc.):

El profesor me dijo ayer: “este trabajo es un desastre, no creo que apruebes la cursada”.

Nótese la presencia del susodicho verbo y de los signos de puntuación, tales como los dos

puntos y las comillas. Asimismo, es importante destacar la disrupción espacio-temporal

entre un discurso y el otro, ya que ambos presentan ejes deícticos diferentes.

_Discurso Indirecto: es la interpretación que un locutor realiza del discurso de otro, con los

consabidos problemas a los que puede incurrirse tratándose de una apreciación, tales como

la omisión, la síntesis o la modificación del sentido original. Al mismo tiempo, muchas

veces permite visualizar la postura del locutor que cita con referencia al enunciador citado:

“Macri aclaró que subirán los impuestos. También que quiere aumentar el precio del

boleto de subte, llevarlo a diez pesos. Me da miedo eso.” (Aníbal Fernández, en Radio

Mitre, 2014)

Page 21: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

21

_Discurso Indirecto Libre: contiene huellas tanto del discurso directo como del discurso

indirecto. El locutor que cita incluye parte de lo citado como parte de su enunciación,

muchas veces resultando confusa la delimitación entre ambos discursos. Suele emplearse

con mayor habitualidad en el género narrativo. En el siguiente fragmento, extraído de una

novela de Virginia Woolf, marcamos en negrita aquellas palabras presentadas por el

narrador, pertenecientes a un discurso ajeno, citado por él mediante este recurso:

“Y entonces Clarissa Dalloway pensó: qué mañana diáfana, cual regalada a

unos niños en la playa. ¡Qué fiesta! ¡Qué aventura! Siempre tuvo esta

impresión cuando, con un leve gemido de las bisagras, que ahora le pareció

oír, abría de par en par el balcón, en Bourton, y salía al aire libre.

(Virginia Woolf, La Señora Dalloway, 1925)

4.5.4. La enunciación proverbial

Maingueneau (2009) define al proverbio como aquella enunciación polifónica en la

cual se “deja oír la voz de la Sabiduría de las naciones”. No se utiliza una cita de autor, ya

que el enunciatario debe poder identificar al proverbio como tal, recurriendo a una

introspección de su memoria y al reconocimiento de ciertas propiedades lingüísticas

(extensión de la frase, carácter binario, etc.). Los proverbios no poseen un origen preciso,

tienen ese carácter inmemorial, lo cual les otorga un estatuto específico en el acervo de la

lengua. El objetivo del proverbio es bien claro: recurrir a esa sabiduría arcaica, la cual se

considera indiscutible, objetiva y de valor verdadero.

4.5.5. La alusión a otros enunciados

Se trata de imitar, dentro de un enunciado determinado, a otro enunciado, con

objetivos precisos. Maingueneau (2009) distingue dos: la captación y la subversión. Así,

captar un texto es “imitarlo yendo en el mismo sentido que él.” La subversión implica

Page 22: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

22

necesariamente lo contrario, imitar un texto con el único objetivo de descalificarlo,

generalmente recurriendo a la utilización de la ironía.

De la misma forma, García Negroni (2001) relaciona este fenómeno con el de la

rectificación. Mediante esta última, se hace alusión a un enunciado ajeno con la intención

de reformular su contenido, para que coincida ideológicamente con el pensamiento del

locutor.

4.6. El ethos discursivo

Aristóteles considera al “ethos” como la capacidad del enunciador de brindar una

imagen positiva de sí mismo, con el objetivo de lograr la persuasión o la adherencia del

público enunciatario. Por su parte, Ducrot (1984), lo define de la siguiente forma:

“No se trata de las afirmaciones jactanciosas que [el orador] puede emitir sobre

su propia persona dentro del contenido de su discurso, afirmaciones que por el

contrario arriesgan chocar al oyente, sino de la apariencia que le confieren la

cadencia, la calidez o severidad de la entonación, la elección de las palabras, de

los argumentos. Acudiendo a mi terminología, diré que el ethos es atribuible a

L, el locutor como tal: por ser fuente de la enunciación se ve ataviado con

ciertos caracteres que por contragolpe, tornan aceptable o rechazable esa

enunciación.”

(Ducrot, 1994, p. 205)

Roland Barthes (1995), por su parte, sintetiza la noción de ethos, considerando que

incluye aquellos “rasgos de carácter que el orador debe mostrar al auditorio para causar

buena impresión: es su aspecto.

Page 23: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

23

Todas estas definiciones incluyen aspectos fundamentales: al hablar de ethos,

debemos considerar rasgos tanto físicos como psicológicos del enunciador, teniendo en

cuenta de no relacionar dichas características con la posible existencia y visualización del

autor material del enunciado. La caracterización conjugada se produce desde, por y para la

enunciación. El enunciado brinda sus propios recursos que permiten identificar un tono, que

configura el cuerpo y el carácter del locutor (Maingueneau, 2009). Sin embargo,

determinado tipo de enunciaciones y locutores suelen ser recurrentes, por lo que el

enunciatario puede verse influenciado de antemano, conocer o intuir las características del

ethos antes de la discursividad misma. Este fenómeno se denomina ethos prediscursivo. La

actualización que produce la nueva enunciación permitirá validar o desmentir a ese ethos.

Asimismo, el ethos configurado en la instancia enunciataria puede ser diferente de

aquel ethos que se deseaba desplegar por el enunciador.

4.7. Algunas teorizaciones sobre el estudio de la modalidad

La definición gramatical tradicional de modo explicita la existencia de una serie de

verbos, tales como “deber” o “necesitar”, que permiten modificar la significación de otros

verbos, mediante la conjugación de dos enunciados diferentes. Estudios en el campo de la

semántica, han permitido entender que la consecuencia producida por la modalización es

una subjetivización del significado (Filinich, 1998).

Filinich (1998) plantea la existencia de modalidades que exceden la mera presencia

léxico-gramatical, tales como las modalidades lógicas, las cuales no necesariamente deben

expresarse a través de verbos modales explícitos.

De esta forma, la lógica clásica se ocupó principalmente del valor de verdad de los

enunciados, pudiendo existir dentro de esta categoría enunciados asertivos, en el sentido de

que implican su constatación a partir de la observación empírica. Con posterioridad, fueron

incorporadas las nociones de necesidad y posibilidad en el marco de las modalidades

aléticas, pudiendo un enunciado ser necesario, posible, imposible o contingente.

Por último, la lógica modal incorporó el orden del saber y del deber, configurando

las modalidades epistémicas y deónticas, respectivamente. Las epistémicas se relacionan no

solamente con la capacidad del saber, sino que también incorporan hechos tales como el

Page 24: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

24

creer y la suposición. La modalidad deóntica se relaciona, por su parte, con órdenes y

mandatos.

A este respecto, nos pareció oportuno utilizar esta clasificación, teniendo en cuenta

que la misma es validada por García Negroni (2001).

4.8. La destinación de los mensajes políticos

Para trabajar el tema de la destinación del discurso político, hemos optado por

seguir los modelos propuestos por Verón (1987) y por García Negroni (2001).

Verón (1987) considera al discurso político como un acto de enunciación en donde

el mensaje se destina de forma triple. Por un lado, hacia un destinatario constituido como

prodestinatario, inserto dentro de un colectivo de identificación, esto es, un segmento que

comparte ciertos rasgos y características ideológicas (por ej. “los peronistas”) con el

enunciador, quién desea reforzar la creencia compartida.

Por otro lado, el mensaje puede dirigirse al mismo tiempo hacia un segmento de

individuos que aún no se han posicionado con respecto al enunciador. Considerados como

los “indecisos”, el autor afirma que estos paradestinatarios reciben su mensaje a través de

mecanismos de persuasión empleados por el enunciador. La tarea de este último consistirá

en intentar convencerlos de sus creencias.

Por último, el mensaje también puede destinarse hacia aquel segmento ideológico

inverso al del enunciador, y obviamente, al del prodestinatario. De esta forma, el mensaje

político se torna polémico hacia el contradestinatario, ese segmento de individuos que no

comparte los valores propios del enunciador político.

García Negroni (2001) retoma esta idea y especifica que el discurso político en sí,

constituye un gran Macro Acta de Habla, donde confluyen las tres destinaciones propuestas

por Verón. Ella parte del supuesto de que no necesariamente son explícitas: las fuerzas

ilocucionarias pueden permanecer ocultas o implícitas. Es decir, un mensaje de refuerzo de

creencia de un enunciador hacia su prodestinatario puede incluir, oculto, un mensaje

persuasivo o una advertencia, destinados al paradestinatario o al contradestinatario,

respectivamente.

Page 25: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

25

Verón asimismo determina que, insertos a lo largo de las distintas enunciaciones

políticas, subyacen determinados componentes, expresiones generalmente modalizadas,

que poseen un sentido y significación propios y orientan el objetivo del discurso. De esta

forma, distinguimos, de acuerdo a la misma teoría:

El componente descriptivo a través del cual el enunciador realiza una serie

de aseveraciones, con el objetivo de constatar el balance de una situación en

un contexto determinado. Generalmente, se emplea para contrastar el pasado

y el presente.

El componente didáctico, referido al orden del saber, por medio del cual el

enunciador político asume ciertas aseveraciones convirtiéndolas en verdades

universales, de carácter dogmático.

El componente prescriptivo relacionado al orden del deber y la modalidad

deóntica. El enunciador formula cursos de acción relacionados con la

necesidad de actuar de una determinada forma.

El componente programático, el cual se basa en las promesas y en el orden

del “poder hacer" político. Generalmente emplea el uso del futuro del modo

indicativo.

El sentido final de la teoría propuesta por Verón es entender que a través de estas

cuatro modalidades, el enunciador político construye un mensaje que puede tornarse

multidestinado, en la medida en que puede incluir en el enunciatario, a las tres instancias

que hemos nombrado.

García Negroni (1987) entiende que, necesariamente, la reflexión discursiva, esto

es, el sentido del discurso, es multidestinado por naturaleza: no puede hablarse de un

mensaje destinado a un prodestinatario, sin pensarse al mismo tiempo, en un mensaje

oculto, destinado a cualquiera de las dos instancias enunciativas restantes. Para ella, el

paradestinatario y el contradestinatario constituyen respectivamente, destinatarios

indirectos y destinatarios ocultos.

Page 26: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

26

4.9. La metaforización

Para trabajar el concepto de metáforas, utilizado por el enunciador como recurso

retórico por excelencia, recurrimos a la teoría propuesta por George Lakoff y Mark Johnson

(1980), que parte de la idea de la metáfora como recurso para trasponer la significación de

un concepto por otro.

La metáfora se utiliza con el objetivo de conceptualizar una idea desconocida a

partir de conceptos y nociones conocidos. Lakoff considera que las metáforas (por ej.

“¡está en la cresta de la ola!”) surgen de conceptos metafóricos (“el éxito implicar estar

arriba”), los cuales engloban verdades universales, o saberes popularizados en el imaginario

social. De esas verdades, surgen las expresiones metafóricas que los individuos utilizan a

diario. El uso de las metáforas es el mecanismo que le permite al individuo sistematizar su

pensamiento y construir su enunciación, aunque suele suceder que la mayoría de las veces

no se dé cuenta de la utilización de las mismas.

Page 27: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

27

5. MARCO METODOLÓGICO

Durante su extensa trayectoria política, el General Juan Domingo Perón ha

pronunciado decenas de discursos transmitidos a través de los medios. Con posterioridad,

han sido recopilados y conforman auténticas ediciones de consulta historiográfica. Al

momento de presentarse el objetivo de esta investigación, el primer interrogante que surgió

se relacionó con la cantidad de discursos necesarios para afrontar el análisis, y al mismo

tiempo, el criterio de recorte espacio-temporal.

A los efectos de limitar la muestra de análisis, el criterio elegido priorizó la

utilización de los discursos pronunciados por Perón cada Primero de Mayo durante su

primera Presidencia. La fecha representa el momento en el cual el jefe del gobierno

Justicialista celebra no solamente el Día del Trabajo, sino que festeja los triunfos políticos

obtenidos, exhorta a las multitudes con promesas de cambio y diagrama el futuro de nuestra

Nación. El Primero de Mayo representa la fiesta por excelencia de los trabajadores, y dada

nuestra condición de análisis de los sujetos enunciadores, nos pareció sumamente

importante rescatar el papel sentimental de dicha fecha para los integrantes del

Movimiento.

Parte de este trabajo consiste en reconocer las fuerzas persuasivas intra discursivas,

por lo tanto, analizar aquellos discursos que resumen un año de actividades políticas resulta

ser la manera más efectiva de reconocer dichas fuerzas puestas en marcha a través de la

enunciación.

Asimismo, y a efectos de constituir el inicio de una serie discursiva, notamos que

cada discurso del Primero de Mayo (1947-1952) poseía la intención de constatar logros y

promesas realizados al inicio del mandato presidencial. Teniendo en cuenta la necesidad de

verificar dicha constatación, el discurso de lanzamiento de candidatura del 12 de febrero de

1946, resultó ser el más adecuado a la hora de comparar las promesas y visiones originales,

con el devenir histórico propio del resto de los discursos de nuestra serie, y sus

consiguientes modificaciones semánticas.

Page 28: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

28

Los discursos elegidos fueron obtenidos a través de la bibliografía detallada al final

de este trabajo. Asimismo, la totalidad de los discursos se encuentra digitalizada, y puede

consultarse en distintas bibliotecas online del Partido Justicialista.

El análisis implica una lectura superficial de los documentos y una posterior lectura

crítica e intensiva. Es importante destacar que los discursos se originan en el plano de la

oralidad, por lo que elementos tales como la entonación, la prosodia y la gestualidad,

propios de los discursos orales, se pierden una vez transcriptos los discursos.

Por otra parte, el análisis requiere necesariamente la contextualización del discurso

en su espacio y tiempo, dentro de los parámetros que constituyen el ego, hic et nunc

discursivo. Un estudio analítico que no tenga en cuenta su tiempo de enunciación corre

peligro de no ser interpretado de forma completa. Para tales fines, el conocimiento de los

hechos históricos es fundamental y debe producirse a través de métodos heurísticos, con el

objetivo de hallar nuevas conclusiones a la luz de los hechos cronológicos. Se tomará como

base, el trabajo de Loris Zanatta (2012) en relación a los principales logros del Peronismo.

Al mismo tiempo, el análisis de los discursos debe ser efectuado con una base

hermenéutica, herramienta propia que combina el análisis de los vocablos con las

intencionalidades propias de sus enunciadores. Combinada esta técnica con el análisis

heurístico de la Historia, se obtiene un método completo que tiene en cuenta no solamente

lo que se dice, sino cómo se dice, dónde y cuándo. A través de esta tarea, el trabajo

pretende interpretar el por qué, entendido este último en términos de sentido y

significación.

Finalmente, pero no menos importante, el análisis requiere un uso extensivo de

herramientas interpretativas, y el manejo de razonamientos tanto deductivos como

inductivos. El uso de procedimientos deductivos, que permitan validar las premisas

presentadas durante el desarrollo del análisis, otorga el sustento lógico necesario y propio

de cualquier investigación. Sin embargo, al tratarse de discursos personales, en los cuales

hay obvias cargas valorativas y subjetivas intrínsecas, el uso de razonamientos inductivos

que partiendo de lo particular permitan arribar a conclusiones generales, es necesario para

establecer y delimitar patrones de comportamiento discursivo.

En conclusión, se tratará de analizar los discursos de forma científica y acorde a los

métodos interpretativos válidos para cualquier trabajo de tesis.

Page 29: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

29

Para resumir, nos parece interesante detallar las tres instancias metodológicas de

nuestro trabajo. Estas tres etapas son instancias del análisis que hemos llevado a cabo en

todo el corpus, pero en este trabajo aparece el resultado no necesariamente con estas

divisiones. Son tres etapas diferenciables metodológicamente, pero en nuestra presentación

final se verán simultáneamente los resultados del análisis como una totalidad:

1. Relevamiento del corpus (búsqueda de los discurso de Perón). Esta es una etapa

descriptiva y de lectura reflexiva.

2. Análisis del corpus (estudiar las categorías y conceptos de las teorías de la

enunciación (polifonía, voces, multidestinatario, etc.)).

3. Interpretación del corpus (interpretar el análisis que llevamos a cabo en la etapa 2 en

función del contexto histórico en que emerge este discurso, y de los supuestos de

nuestra hipótesis)

Page 30: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

30

6. YO, LA VOZ DE NOSOTROS

6.1. Introducción

En este apartado, se analizará la construcción de la figura del enunciador, las voces

que él mismo presenta en escena, y cómo las orienta con fines específicos hacia distintos

enunciatarios. La utilización de la primera persona es signo inequívoco y constitutivo de la

deixis enunciativa. El enunciador se sitúa frente a su enunciatario, configurando y al mismo

tiempo construyendo la figura de ambos, estableciendo las bases del “aquí” y del “ahora”

discursivos (Benveniste, 1986).

Como primera observación, diremos que a lo largo de cada uno de los discursos

analizados, se ha podido visualizar la coexistencia tanto del singular (yo) como del plural

(nosotros). Semánticamente, el “nosotros” implica el acoplamiento de ese “yo” locutor con

parte de la instancia enunciataria: el “ustedes” hacia el cual la destinación del mensaje

político pretende agradar o convencer. A esta categoría de conjunción entre el locutor y el

enunciatario directo se la denomina “nosotros inclusivo” (Pardo, 1987). Por oposición,

otro elemento de naturaleza nominal queda conformado como el “tercero discursivo”, el

cual se expresa gramaticalmente a través de los pronombres de la tercera persona o

construcciones nominales de equivalente valor.

En el discurso de Perón, la utilización de un nosotros inclusivo implica, como

estrategia de persuasión, la construcción enunciativa de una coincidencia de valores e ideas

entre el enunciador y el enunciatario, el reconocimiento de ciertos ideales compartidos, de

determinados presupuestos asumidos con anterioridad al discurso y reivindicados a lo largo

del mismo. Esta estrategia de fusión puede conllevar a la construcción de una voz propia,

que corresponde a la ideología peronista: en el discurso de Perón se puede apreciar la

construcción de la voz propia del Peronismo a lo largo de este período, la construcción de

un yo y un tú, instaurado como un nosotros, que comparten los ideales del peronismo, es

decir un sistema de creencias compartido.

Page 31: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

31

6.2. “Vengo conmovido”…: yo, aquí y ahora

En este capítulo, nuestro análisis se centrará en el discurso de 1946, el cual es

emitido como acto de proclamación de la candidatura del Gral. J. D. Perón para Presidente

de la Nación. Es importante destacar el hecho de que al constituirse como la primera

muestra de nuestra serie discursiva, este enunciado constituye la base para delinear aquellos

aspectos (voces polifónicas, destinadores múltiples, etc.) que irán modificándose (o no) a lo

largo de toda la serie.

El hecho de ser un discurso político de lanzamiento de candidatura a un puesto

gubernamental lo constituye como un gran macro acta de habla (García Negroni, 1987),

con posibles intencionalidades tan diversas tales como la persuasión o la advertencia,

destinadas a la gran promesa que constituye el discurso en su totalidad.

Por un lado, podría considerarse de antemano que el enunciador recurrirá a distintas

estrategias de persuasión, refuerzo y polemización, las cuales se orientarán a distintos

enunciatarios o receptores discursivos adicionales (García Negroni, 2001). Por el otro,

teniendo en cuenta la noción de que las ideas políticas no nacen de un momento para otro,

sino que se crean y evolucionan paulatinamente junto con la sociedad (Quesada, 1997),

cabe suponer que el enunciado recupera ciertas ideas prediscursivas, y las actualiza o

transforma. Esto significa que el enunciador no es inédito en sus enunciados: lo que diga ya

pudo haber sido dicho, y la funcionalidad del nuevo discurso será renovar o manifestar una

creencia (Bajtín, 1979).

Como primera observación del análisis, citaremos a continuación el inicio de este

discurso de 1946:

“Llego a vuestra presencia con la emoción que me produce sentirme

confundido entre este mar humano de conciencias honradas; de estas

conciencias de criollos auténticos que no se doblan frente a las adversidades,

prefieren morir de hambre antes que comer el amargo pan de la traición. […]

Vengo conmovido por el sentimiento unánime manifestado a través de campos,

Page 32: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

32

montes, ríos, esteros y montañas; vengo conmovido por el eco resonante de una

sola voluntad colectiva; la de que el pueblo sea realmente libre, para que de una

vez por todas quede libre de la esclavitud económica que le agobia.”

(1946, subrayados y negritas son nuestras)

Hemos decidido resaltar en negrita las marcas deícticas visibles, tanto de la primera

persona (enunciador) como de la segunda (enunciatario), correspondientes a los verbos

conjugados y a los pronombres de distinta clase que permiten orientar el origen y el destino

de la enunciación. Este es el primer paso para reconocer la subjetividad propia del mensaje

y entender que el mismo incluye un “yo”, un “aquí” y un “ahora” ligados directamente a la

enunciación como fenómeno de apropiación de la lengua (Benveniste, 1986).

Por otro lado, el subrayado de los adjetivos “confundido” y “conmovido” sirve para

comprender que el enunciador pertenece al género masculino. Asimismo, dichos adjetivos

actúan como subjetivemas denotadores de la pasión que el enunciador desea traslucir a su

enunciatario.

El hecho de que el enunciador se califique a sí mismo, favorece su personificación

(Del Moral, 2014), permitiendo que en la mente de cualquier enunciatario o receptor del

mensaje pueda formarse una imagen corporal y psicológica del mismo, es decir, comenzar

a crear un ethos discursivo (Maingueneau, 2010). En este caso, una primera imagen permite

idealizar un enunciador masculino, emocionado y pasional.

El componente semántico de este fragmento se constituye en la fijación de un

objetivo político, ya que el enunciador habla de una “voluntad colectiva”, que representa un

deseo correspondiente a un grupo social. Si nos atenemos a lo dicho por él mismo, que la

voluntad se relaciona con la libertad del pueblo, podemos inducir la futura polifonía del

resto del discurso, en el sentido de que será una voz actualizadora de los reclamos de esa

segmentación social (pueblo).

Analicemos ahora los verbos empleados. Los verbos “llegar” y “venir” refieren al

movimiento y a la posición de un objeto con respecto a otro, durante un tiempo

determinado. Aunque no se visualice en el plano de lo dicho, el enunciador los emplea con

Page 33: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

33

el objetivo de hacer referencia a dos estados de situación diferentes: el “anterior” a su

presencia (“allí”) y el “ahora”, estando él presente (“aquí”). El objetivo es delimitar dos

campos discursivos definidos por oposición y relacionados con la temporalidad y la

espacialidad.

A los efectos de justificar más sólidamente la suposición anterior, hemos rescatado

el siguiente fragmento, y debajo del mismo, delimitado las dos instancias

temporales/espaciales que el enunciador delimita en su discurso:

“Porque hemos venido a terminar con una moral social que permitía que los

trabajadores tuviesen para comer sólo lo que se les diera por voluntad patronal

y no por deber impuesto por la justicia distributiva, se acusa a nuestro

movimiento de ser enemigo de la libertad.”

(1946, negrita nuestra)

_El pasado, anterior a la llegada del enunciador, que denotará todos los rasgos que el nuevo

Movimiento desea modificar. Verifíquese el empleo del pretérito imperfecto (“permitía”)

con el objetivo de demostrar que ese “pasado” constituía un proceso de continuidad, de

permanencia en el tiempo.

_El presente, establecido a partir de la llegada del enunciador (que se fusiona con su

prodestinatario), representando el cambio, un nuevo capítulo en la historia. El uso del verbo

“terminar” implica que dicho cambio no se produce a través de un proceso de transición,

sino más bien, repentinamente. El enunciador, ahora, se posiciona “aquí”, frente a sus

enunciatarios, de forma pasional, para indicarles que está conmovido y tiene un mensaje

para ellos, en el orden de lo social.

Téngase en cuenta asimismo la focalización imperante en ambos fragmentos. El

enunciador recurre a un punto de vista denominado focalización cero (Filinich, 1998). No

se trata de descripciones espaciales ordenadas a partir de mínimas percepciones, sino de

categorías generalistas propias de un observador jerárquicamente superior a su espacio.

Page 34: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

34

Para ello el enunciador recurre a una serie de ideas tendientes a posicionarse espacialmente,

tales como “mar humano de conciencias honradas”, “[…] toda la vastedad de nuestra tierra

gaucha” o “[…] a través de campos, montes, ríos, esteros y montañas”.

Como conclusión inicial, podemos afirmar que el enunciador se constituye a sí

mismo tras su llegada (“[yo] vengo”), al igual que delimita su focalización y la

temporalidad discursiva. Por otro lado, fija un objetivo orientador del sentido y

significación de su alocución (“vengo conmovido por el eco resonante de una sola voluntad

colectiva”), basado en la voluntad de cambio y el aspecto esencialmente social de su visión,

en el marco de un discurso preconcebido de candidatura política, considerado un macro

acta de habla (García Negroni, 1987).

Page 35: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

35

6.3. Yo, la voz de los trabajadores: hacia la configuración de un “ser político”

6.3.1. Las “bases y condiciones” ideológicas de 1946

Rescataremos nuestra idea inicial acerca de la importancia del factor social como

aspecto constituyente del sentido del discurso. Por este motivo, hemos decido abordar en el

presente capítulo, el papel que asume el enunciador al intentar recuperar la voz de la clase

trabajadora y de las clases más bajas, y cómo esa voz se nutre de otras voces a través de

diversos recursos polifónicos.

Comenzaremos el análisis con el siguiente fragmento:

“No debemos contemplar tan sólo lo que pasa en el centro de la ciudad de

Buenos Aires; no debemos considerar la realidad social del país como una

simple prolongación de las calles centrales bien asfaltadas, iluminadas y

civilizadas; debemos considerar la vida triste y sin esperanzas de nuestros

hermanos de tierra adentro, en cuyos ojos he podido percibir el centelleo de esta

esperanza de redención.

Por ellos, por nosotros, por todos juntos, por nuestros hijos y los hijos de

nuestros hijos debemos hacer que, ¡por fin!, triunfen los grandes ideales de

auténtica libertad que soñaron los forjadores de nuestra independencia y que

nosotros sentimos palpitar en lo más profundo de nuestro corazón.”

(1946, subrayado nuestro)

Como primer aspecto fundamental, rescataremos el uso del “nosotros” para

homologar al enunciador con su prodestinatario encuadrado dentro de un colectivo de

identificación (Verón, 1987), los “trabajadores” o “clase obrera”. Por otro lado, el empleo

de una modalización deontológica, encarnada a través del verbo “deber”, explicita la

intención del enunciador de constituir futuros planes de acción para aquel segmento de la

Page 36: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

36

sociedad en estado precario. No lo enuncia como una posibilidad, sino como una obligación

(Filinich, 1998).

La importancia de este fragmento radica en las voces discursivas presentadas por el

enunciador. De acuerdo a la Teoría de la Polifonía Enunciativa (Ducrot, 1994), partimos de

la base de que nuestro enunciador es el locutor, y esas voces ajenas insertas por él, son los

enunciadores. De esta forma, primeramente encontramos la voz de los trabajadores pobres,

de la clase obrera marginada. El carácter social de su aseveración confirma el solapamiento

de ambas voces, es decir del locutor con ese enunciador, (“[p]or ellos, por nosotros, por

todos juntos, por nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos”), para denotar no solamente

esa voz recuperada, sino también esa coincidencia de valores y deseos, de concatenación de

ideales y objetivos.

Coexiste asimismo la presencia de una voz opuesta al locutor, y que él presenta

haciendo alusión (Maingueneau, 2009) al “centro” de la Ciudad de Buenos Aires (“calles

centrales bien asfaltadas, iluminadas y civilizadas”). Se trata de una voz elitista, con rasgos

oligárquicos, carácter unitario y aristocrático, que considera que la realidad del país se basa

en la zona rica de la ciudad de Buenos Aires. Esa voz representa a las clases altas,

concentradas en la capital del país y detentoras de los medios de producción.

El locutor presenta esta nueva voz afirmando que no hay que tenerla en

consideración. Él es bien explícito al momento de exhibirla y demostrar que está en contra

de la misma y lo expresa mediante una negación polémica (Ducrot, 1994), (“[n]o debemos

contemplar tan sólo lo que pasa en el "centro" de la ciudad de Buenos Aires”), la cual

contrapone dos puntos de vista, constituidos como enunciadores:

E1: los que basan el concepto de país centrado en la Capital Federal.

E2: aquellos que abogan por un mayor federalismo e inclusión.

Realizando la transposición correspondiente, podemos inferir inductivamente que el

enunciador es “populista” y al mismo tiempo “fraternalista” (“nuestros hermanos”). La voz

de los trabajadores del interior es también su voz y la constituirá como parte de su sustento

argumentativo al momento de definir adversarios o contradestinatarios.

Page 37: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

37

Para resumir esta idea de polifonía, la figura A ejemplifica los dos enunciadores

presentados por el locutor, y la idea primaria de cada uno de ellos, la cual emana del plano

enuncivo.

Figura A

Enunciador Idea Primaria Locutor

E1: VOZ ELITISTA La Capital Federal es el

centro del país.

Punto de vista conservador,

de rasgos aristocráticos y

oligárquicos.

No se homologa con este

enunciador (negación)

“No debemos contemplar

tan sólo lo que pasa en el

centro de la ciudad de

Buenos Aires; no debemos

considerar la realidad

social del país como una

simple prolongación de las

calles centrales bien

asfaltadas, iluminadas y

civilizadas”

E2: VOZ POPULISTA

(federalista, de carácter

social)

La Capital Federal no es el

centro del país.

Punto de vista

modernizador de la realidad

del país, aboga por una

mayor inclusión de las

clases trabajadoras.

Se homologa (modalidad

deóntica)

“[d]ebemos considerar la

vida triste y sin esperanzas

de nuestros hermanos de

tierra adentro, en cuyos

ojos he podido percibir el

centelleo de esta esperanza

de redención”

Page 38: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

38

En relación a este párrafo, nos parece interesante realizar una aclaración acerca de la

construcción empleada por el enunciador cuando dice “auténtica libertad”. Evidentemente,

el término “auténtico” refiere a la posibilidad de que haya al mismo tiempo una “falsa

libertad”. De esta forma, el enunciador define su propia conceptualización del término, un

proceso que discursivamente implica la elaboración de una verdad universal (Verón, 1987),

enmarcada dentro de un paradigma ideológico, y reforzada por ciertos lazos de creencia

supuestos en la serie discursiva.

Continuando en la línea de análisis del mismo discurso de 1946, nos parece

oportuno citar el siguiente párrafo, el cual posee explícitamente una orientación discursiva,

es decir, muestra directamente la destinación pretendida por el enunciador, y refuerza la

voz populista que hemos propuesto más arriba.

“Quiero dejar de lado a los provocadores a sueldo; a las descarriadas

jovenzuelas que en uso de la libertad han querido imponer el uso del símbolo

monetario en el pecho de damas argentinas cuya imposición rechazaban en uso

de la propia libertad; a los pocos estudiantes que han creído "descender" de su

posición social si se solidarizaban con el clamor de los hombres de trabajo, sin

reflexionar que únicamente su "trabajo" será lo que en el futuro llegará a

ennoblecer su paso por la vida; quiero también dejar de lado a los resentidos, a

cuantos creyéndose seres excepcionales creían que el favor y la amistad

personal podían más que el esfuerzo lento y constante de cada día y el espíritu

de sacrificio ante los embates de la adversidad; quiero dejar de lado todo lo

negativo, lo interesado, lo mezquino, para dirigirme a los hombres de buena

voluntad que aún no han comprendido la esencia de la revolución social,

cuyas serenas páginas se están escribiendo en el Libro de la Historia

Argentina, y decirles: "Hermanos: con pensamiento criollo, sentimiento

criollo y valor criollo, estamos abriendo el surco y sembrando la semilla de

una Patria libre, que no admita regateos de su soberanía, y de unos ciudadanos

libres, que no sólo lo sean políticamente sino que tampoco vivan esclavizados

Page 39: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

39

por el patrón. Síguenos; tu causa es nuestra causa; nuestro objetivo se

confunde con tu propia aspiración, pues sólo queremos que nuestra Patria sea

socialmente justa y políticamente soberana"

(1946, la negrita y el subrayado son nuestros)

La primera parte del enunciado, la cual nosotros hemos subrayado, incluye el

recorte del universo de enunciatarios y receptores discursivos posibles que el enunciador

descarta. Esto no quiere decir que los constituya directamente como contradestinarios,

pero los aparta del eje deíctico, y en esta oportunidad los constituye como terceros

discursivos (Benveniste, 1986). Una vez realizado este desglose, se dirige directamente

(“para dirigirme a los hombres de buena voluntad que aún no han comprendido la esencia

de la revolución social”) hacia un enunciatario, mediante un discurso de tonalidad

fraternalista (“hermanos”), con señaladores subjetivantes (“para dirigirme”, “síguenos”,

“sólo queremos”) (Maingueneau, 2009).

Vemos asimismo que la destinación directa es doble. Por un lado, el enunciador

utiliza la expresión “dirigirme a los hombres de buena voluntad que aún no han

comprendido la esencia de la revolución social”. Aquí está haciendo referencia a un

destinatario indeciso o indiferente, no incluido en su colectivo de identificación (Verón,

1987), no porque este destinatario no comparta sus valores, sino porque, o bien no los

conoce, o no ha decidido posicionarse ideológicamente con respecto a ellos. Verón (1987)

denomina a este segmento como paradestinatario, y la funcionalidad del mensaje para con

él es puramente persuasivo, es decir, de convencimiento o futura adherencia.

Por otro lado, el empleo del término “hermanos” refleja la actitud del enunciador de

querer colocarse a un mismo nivel que su enunciatario, para demostrar su camaradería y

cercanía con el mismo. El objetivo es estrechar ese vínculo de unión, ese lazo que los une

por tener el mismo fin en común. Al mismo tiempo, denota su posición: en tanto “yo”, se

implanta como referente del grupo de pertenencia., encuadrado dentro del “nosotros”.

La subjetividad imperante se fundamenta en el hecho de que, si bien se trata de un

discurso político de lanzamiento de candidatura, el enunciador intenta que la formalidad dé

Page 40: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

40

paso a la informalidad, al acercamiento en su forma más próxima. No es de extrañar que

continúe su discurso haciendo referencia a su condición de criollo. El empleo del término

(“criollo”) cumple una función de homogeneización, de búsqueda de criterios compartidos

que sustenten la necesidad de usar ese lazo fraternal.

Nos detendremos ahora en la metáfora que hemos señalado en negrita y que, para

facilitar la lectura, transcribiremos nuevamente: “estamos abriendo el surco y sembrando la

semilla de una Patria libre”

Varias cosas podemos decir al respecto. Por un lado, el empleo del presente

indicativo con un gerundio (“estamos abriendo”), genera la idea de un proceso en

desarrollo concomitante al presente del enunciador, que aún no ha terminado. Por otra

parte, la metáfora del arado y siembra de una semilla es utilizada para transponer la

significación del Movimiento Justicialista. La idea de una planta que germina, se relaciona

con un concepto metafórico de crecimiento sostenido y paulatino (Lakoff y Johson, 1980),

ya que una planta debe ser regada para que crezca, debe ser cuidada y al mismo tiempo,

debe soportar las inclemencias del tiempo y de la intemperie. Si la “semilla” del

Justicialismo (que conlleva en su interior todos los valores del Movimiento) es plantada por

todos los “hermanos”, ellos serán los encargados de velar por su seguridad, y de hacer

frente a todas las adversidades que amenacen su “crecimiento”. El resultado (“la flor”) será

la “Patria Libre”, que como ya hemos visto, posee el sentido de “libertad” delimitado por el

enunciador.

Hasta aquí hemos visto que el enunciador representa la voz de un sector de la

sociedad (trabajadores), que utiliza un tono fraternal para generar empatía para con el

prodestinatario, y que, de acuerdo a su conmoción pasional, es el rector del desarrollo de la

tarea llevada a cabo por el Movimiento Justicialista. Para poder otorgar mayor sustento a

nuestras aseveraciones, decidimos transcribir el siguiente fragmento, en donde el

enunciador evoca de manera explícita el hecho de recoger la voz de los trabajadores. El

enunciador hace referencia a un “clamor”, es decir a una voz grave, vigorosa, que conlleva

la voluntad de la clase trabajadora.

Téngase en cuenta en esta oportunidad la referencia a “los patronos que no tienen

contraídos compromisos foráneos”, la única vez en que el enunciador hace mención a la

Page 41: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

41

clase patronal dentro de su segmento de empatía ideológica. La oración subordinada (“-que

no tienen contraídos compromisos foráneos”) implica una selección por parte del

enunciador, un recorte de ese sujeto discursivo. A nivel semántico, los trabajadores, la clase

media, y ese sector patronal libre de ataduras para con el extranjero, poseen el mismo nivel

de significación para el enunciador.

Es importante tener en cuenta que, hacia 1946, el desarrollo de la industria nacional

era escaso, y las pocas empresas nacionales de envergadura no contaban con el suficiente

apoyo estatal. La política argentina había priorizado durante décadas las inversiones de

capital extranjero, cuyos dividendos se giraban, obviamente, al exterior (Zanatta, 2012).

“En el escaso tiempo que intervine directamente en las relaciones entre el

capital y el trabajo, tuve oportunidad de expresar el pensamiento que regiría mi

acción. Fueron señalados los objetivos a conseguir y expuestas con claridad las

finalidades que nos proponíamos. En este plan de tareas y en las motivaciones

que le justifican, recogióse [sic] el clamor de la clase obrera, de la clase media y

de los patronos que no tienen contraídos compromisos foráneos”

(1946, subrayado nuestro)

De la misma forma, en tanto “yo”, apartado del “Ustedes (trabajadores y

compañeros”), el enunciador considera de suma relevancia expresar su postura política

personal, la cual obviamente, comparte los intereses del Movimiento Justicialista. Ese “yo”

hace mención explícita a una “voz de la clase obrera”, recogida e incorporada a un plan de

tareas.

Tengamos en cuenta la temporalidad (Filinich, 1998), propia de este fragmento. La

utilización del pretérito perfecto simple (“intervine”, “fueron señalados”, “recogiose (sic)”)

expresa hechos terminados, referidos al pasado del enunciador, ese pasado relacionado con

la explotación de los trabajadores por parte de la clase patronal, finalizado a partir de la

aparición del Movimiento Justicialista.

Page 42: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

42

Para evidenciar lo antedicho en los dos párrafos anteriores, transcribiremos a

continuación un fragmento, en el cual aparecen algunas nociones interesantes, por ejemplo,

el uso de la expresión “todo el pueblo”, la cual tiene un sentido amplificador de la idea de

sociedad.

“No me importan las palabras de los adversarios y mucho menos sus insultos.

Me basta con la rectitud de mi proceder y con la noción de nuestra confianza.

Ello me permite aseverar, modestamente, sencillamente, llanamente, sin

ostentación ni gritos, sin necesidad de mesarme de los cabellos ni rasgarme las

vestiduras, que soy demócrata en el doble sentido político y económico del

concepto, porque quiero que el pueblo, todo el pueblo (en esto sí que soy

"totalitario"), y no una parte ínfima del pueblo se gobierne a sí mismo y porque

deseo que todo el pueblo adquiera la libertad económica que es indispensable

para ejercer las facultades de autodeterminación.”

(1946)

Al mismo tiempo, el parágrafo anterior nos sirve para confirmar nuestra idea de una

voz populista. En tanto “yo”, el enunciador aclara que la democracia es “para todo el

pueblo”, descartando de antemano una concepción de sociedad elitista. Nótese el sentido de

la destinación del mensaje, constituido como premisa fundamental del Movimiento: el

enunciador rechaza aquellas voces adversarias (“No me importan las palabras de los

adversarios y mucho menos sus insultos.”) y enuncia su objetivo, relacionado con la

adherencia a un punto de vista en particular.

Los fragmentos presentados correspondientes al discurso de 1946, permiten ver al

enunciador como un sujeto que, recuperando la voz de la clase trabajadora, descalifica

aquella voz o punto de vista centrado en el elitismo porteño. Asimismo, el uso de

modalidades programáticas en el plano de la necesidad y la obligación (Verón, 1987),

referidas a planes de acción del gobierno, configura un sentido de ordenamiento impuesto

Page 43: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

43

por el enunciador hacia los demás, una voz doctrinaria y guía del quehacer político y

económico.

Por todo lo expuesto, y a modo de realizar una integración de todos los conceptos

trabajados, hemos decidido nombrar a este ente discursivo como ser político. Nuestra

denominación se basa en que, en tanto locutor (Ducrot, 1994), nuestro enunciador introduce

una voz de los trabajadores a su discurso, a través de un acercamiento a los mismos,

constituyéndose como guía rectora del dogma programático de acción social, basado en la

concepción de un pasado miserable para la clase obrera . A fin de ilustrar nuestra idea, la

figura B sintetiza los principales hallazgos:

FIGURA B

LOCUTOR (L)

Se constituye como

SER POLÍTICO

(S.P.)

Ethos polifónico:

Tono fraternal

Guía del Movimiento

Pasional, emocional

Voz de los Pobres y

Trabajadores

Paradestinatario

(Persuasión)

Prodestinatario

(Refuerzo, persuasión)

Contradestinatario

(Rechazo)

DESTINACIÓN

Page 44: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

44

6.3.2. La evolución del “ser político” entre 1947 y 1948

A los efectos de nuestro análisis, el periodo transcurrido entre 1947 y 1948, una vez

el Justicialismo asentado en el poder, merece especial atención debido a las configuraciones

discursivas particulares observadas. Transcribimos este fragmente de 1947, en el cual el

enunciador, mediante la primera persona del plural, incorpora nuevas características a la

instancia enunciativa:

“Compañeros, nosotros debemos perseguir una conducta honrada, no buscar

inspiración en la baja política. Debemos obrar directamente con el buen

corazón, luchando por una mejor Argentina, esa es nuestra bandera.”

(1947)

Al dirigirse al grupo de trabajadores (“Compañeros”) estamos en condiciones de

afirmar que el enunciador se constituye nuevamente como ser político, portador de su voz.

De esta forma, mediante el empleo de la modalidad deóntica (García Negroni, 2001),

incorpora nuevas cualidades necesarias para el colectivo de identificación del cual

participa. Esas cualidades se relacionan con una escala de valores compartida (“conducta

honrada”, “buen corazón”, “no buscar inspiración en la baja política”) y enunciada a través

de subjetivemas axiológicos de connotación positiva (Ávila, 2002), tales como “honrada” y

“buen”.

El discurso de 1947 no es tan amplio como su predecesor, pero ayuda a comprender

y cimentar las ideas propuestas en el de 1946. Por un lado, el enunciador refuerza su lazo

de unión con su enunciatario, a través del empleo del mismo tono fraternal, verificado en el

uso del término “compañeros”, equiparándose a su prodestinatario. Por el otro, fortalece la

idea de su carácter doctrinario, en la medida en que no enuncia posibilidades de acción,

sino obligaciones de cumplimiento. En conclusión, el discurso de 1947 es puramente

reforzador del análogo de 1946: dirigir un mensaje hacia la clase obrera (unión), rechazar la

idea de elitismo y cimentar la idea de un adversario, basado en los antivalores del

Movimiento.

Page 45: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

45

Un único discurso no sirve para crear una ideología, simplemente puede delinear sus

fundamentos básicos. Pero si a ese discurso le sigue otro que recupere el sentido original

del primero reforzando los fundamentos ideológicos, estamos en condiciones de afirmar

ciertos aspectos, tales como el carácter adoctrinador del ser político del discurso. Su

homologación con la masa obrera, realizada a través de un ethos con rasgos fraternales anti-

elitistas, ayudan a concebir al enunciador como guía, y al mismo tiempo, como par de los

suyos. Todos los mensajes que él diga, también serán mensajes de los miembros de su

colectivo de identificación, en la medida en que no se aparte de él e incurra en el uso del

“yo”.

Continuando con la idea de un ser político, el discurso de 1948 es quizás el ejemplo

más claro en el cual el enunciador emplea el componente descriptivo (Verón, 1987), para

realizar un balance de la situación, tras dos años de gobierno. Deícticamente, el inicio de la

frase “la labor desarrollada en el curso de los doce últimos meses”, permite situar la

temporalidad del enunciador. A partir de ese momento, realiza una enumeración de logros,

y al mismo tiempo hace una contrastación de ideas, mediante el empleo de frases

condicionales. Citaremos a continuación un ejemplo, para analizar qué efectos polifónicos

encierra dicho fragmento:

“Si se dice que en la Nación no hay esclavos, porque todos los hombres son

libres, hay que añadir que los trabajadores tienen derecho a unas condiciones de

trabajo dignas, porque de otro modo se habría realizado una emancipación

formal, pero se habría dejado subsistente la esclavitud derivada de la miseria,

del agotamiento físico, de la salud precaria y de la falta de vivienda decente.”

(1948)

El uso de la fórmula “si + sintagma (1), sintagma (2)” es un ejemplo de polifonía,

que en nuestro enunciador (locutor, de acuerdo a la T.E.P., Ducrot, 1994) provoca un efecto

de refuerzo de sus cualidades en tanto ser político. Recordemos que para trabajar desde la

T.P.E., nuestro enunciador será denominado locutor. El sintagma (1) (“[s]e dice que en la

Nación no hay esclavos”) corresponde a una voz ajena al locutor, que él introduce por

Page 46: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

46

medio de una frase impersonal (a través del pronombre personal “se”, Jensen, 2002)

mediante el recurso del estilo indirecto libre (García Negroni, 2001), y que corresponde a

una reproducción de una doxa popular, perteneciente al plano de lo supra discursivo, es

decir, al imaginario social. No importa quién haya dicho esas palabras, el carácter

impersonal de esa aseveración, las valida en un contexto espacio-temporal determinado por

encima de nuestro discurso. Es un “saber” o “principio” de la sociedad introducido en el

discurso.

La tarea del locutor no es polemizar totalmente, dado que podemos notar en el

sintagma (2) cierta aprobación de su parte hacia esa voz ajena. Sin embargo, la ratificación

da paso a una rectificación (García Negroni, 2001) de ese saber y su posterior

incorporación al imaginario del locutor. El recurso polifónico en este caso presenta a un

enunciador cuya voz es reformulada, a fin de ser incorporada al dogma del locutor. Para

examinar este caso puntual, veamos la figura C, que sintetiza nuestra idea y al mismo

tiempo nos demuestra cuáles elementos gramaticales sirven a los efectos de realizar la

susodicha rectificación.

La figura C resume nuestra idea de que ese ser político reformula una voz ajena y la

convierte en parte de su discurso. Esa reformulación coincide ideológicamente con su voz

populista, deseosa de la mejor situación laboral para la masa de trabajadores.

Page 47: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

47

FIGURA C

LOCUTOR

Sintagma 1

Enunciador original (EO)

Sintagma 2

Enunciador rectificado

(ER)

EO: En Argentina no hay

esclavos, ya que hay

libertad.

Se introduce por medio del

se impersonal, seguido a un

si condicional

EO: “[Si se] dice que en la

Nación no hay esclavos,

porque todos los hombres

son libres […]”

ER: En Argentina no hay

esclavos, ya que hay

libertad y al mismo tiempo,

los trabajadores tienen

derecho a ocuparse de

manera digna

Se emplea la frase “hay que

añadir” y la utilización del

colectivo de identificación

“los trabajadores”

ER: “[EO], hay que añadir

que los trabajadores tienen

derecho a unas condiciones

de trabajo dignas, porque de

otro modo se habría

realizado una emancipación

formal, pero se habría

dejado subsistente la

esclavitud derivada de la

miseria, del agotamiento

físico, de la salud precaria y

de la falta de vivienda

decente.”

Page 48: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

48

6.3.3. El “ser político” se torna combativo: hacia una idea del “ser guerrero”

A partir de 1949, la serie discursiva torna al enunciador más reflexivo, y a través de

una mirada introspectiva (Filinich, 1998), nuestro ser político rememora el pasado del

Movimiento, y evalúa los logros obtenidos, creando una temporalidad delimitada entre la

aparición histórica de Perón (Golde de Estado de 1943) y el presente de la enunciación

(1949). Tengamos en cuenta aquí, a efectos de conciliar discurso y contexto, que hacia

1949, los logros obtenidos del Primer Plan Quinquenal permitían a la Argentina

posicionarse competitivamente en el mercado internacional, en rubros relacionados con la

industria metalúrgica y la agro exportación (Zanatta, 2012).

A modo de resumen, el enunciador recuerda tres etapas (reformas sociales,

elecciones, Constitución de 1949) y sintetiza su ideología afirmando: “Yo respondo que sin

justicia social no puede haber libertad.” Esta introspección permite al enunciador realizar

un balance definitivo del Justicialismo. A los efectos discursivos, este fragmento de

enunciación constituye un macro acto de habla independiente, ya que es puramente

expositivo y constatativo, independiente del sentido impuesto en el resto del discurso

(apelación a otros seres discursivos) y permite concretar el proceso de refuerzo de la

creencia (Verón, 1987) con la afirmación final:

“Desfilan por nuestra imaginación y por nuestro recuerdo los días vividos a

través de las etapas reivindicatorias de la Patria que comenzaron en junio de

1943.

Primero, las reformas que fueron como la iniciación y la siembra de la simiente

que había de cristalizar y florecer a lo largo del trabajo y sudor argentino.

Después, el gobierno, nuestro gobierno, el gobierno del pueblo, el gobierno de

los descamisados, el gobierno de los pobres, de los que tienen hambre y sed de

justicia. Por eso, en esta plaza, la histórica, Plaza de Mayo de todas nuestras

epopeyas, han latido al unísono amalgamado en un solo haz todos los corazones

humildes que por ser humildes son honrados, son leales y son sinceros.

Page 49: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

49

Después, la Constitución; la Constitución justicialista, que ha hecho de la tierra

argentina una Patria sin privilegios y sin escarnios; que ha hecho del pueblo

argentino un pueblo unido, un pueblo que sirve al ideal de una nueva Argentina,

como no la han servido jamás en nuestra historia.

Esas tres etapas vividas por el pueblo argentino: la reforma, el gobierno y la

constitución argentina, nos han dado un estado de justicia y un estado de

dignidad y nosotros los transformaremos en un estado de trabajo.”

(1949)

El enunciador atestigua categóricamente que se ha logrado el estado de justicia, es

decir, que ha logrado conseguirse el objetivo que se ha impuesto, y que desde 1946, había

formado parte de su enunciación. Estamos en condiciones de afirmar que, como ser

político, ha obtenido la reivindicación de la voz populista e integradora de la clase

trabajadora.

Asimismo, por sus características expositivas, esta parte del discurso constituye un

mensaje universal. Es decir, de multidestinación absoluta, ya que no está dirigido a nadie

en particular, es un mensaje que afecta tanto al prodestinatario, como al adversario y a los

indecisos. El efecto se logra por medio del término “pueblo argentino”, que no denota

únicamente a los trabajadores, sino a todos los individuos en general, habitantes del país.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, podemos esbozar el ethos

(Maingueneau, 2009) del enunciador derivado de esta primera parte de la serie discursiva.

Este ethos comienza a formarse en 1946, con esa cualidad protectora de los derechos de los

trabajadores, y al mismo tiempo, deseosa de la justicia social. Estos rasgos ideológicos se

configuran con una mirada reflexiva, omnisciente sobre el contexto social y político

(Filinich, 1998), y al mismo tiempo de tonalidad fraternalista, ya que hemos visto como el

enunciador emplea habitualmente términos de valor sentimental como “hermanos” y

“compañeros”. Al mismo tiempo, a través de mecanismos de advertencia, posee cualidades

críticas hacia todo aquello que constituya una amenaza para la seguridad de su grupo. Él es

el protector y defensor del mismo, pero esta defensa no se realiza solamente advirtiendo a

Page 50: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

50

sus enemigos, sino fortaleciendo aquellos logros que provocaron su popularidad entre los

trabajadores.

A partir de 1949, el enunciador, en tanto ser político, incorporará un nuevo rasgo,

constituyéndose al mismo tiempo, en un ser portador de la doctrina militar, al que

denominaremos “ser guerrero”. Este ser tiene el objetivo de realizar la defensa de los

valores de lo que él denomina “legado justicialista”, y con esa bandera, añade nuevas voces

a su discurso. Podemos encontrar rasgos gramaticales en el uso de un tecnolecto, o jerga

específica de una disciplina (Álvarez González, 2006), que incluye términos como

“defensa” y “lucha”, y cimientan la base de una jerga militar apropiada a los efectos de

consolidar la idea de “defender” al Justicialismo.

Los primeros atisbos de esta característica pueden encontrarse en el discurso de

1950, en donde el enunciador hace referencia a ese “legado Justicialista”, y a un pasado,

expresado a través de la reminiscencia personal y el punto de vista interno (Filinich, 1998).

Veamos este fragmento, el cual incluye el empleo de la expresión “tener + obligación”,

para referirse a una necesidad deóntica:

“El movimiento sindical argentino y el pueblo argentino tienen la enorme

responsabilidad de conservar este legado que nuestra generación creó para la

felicidad de nuestros hijos y de nuestros nietos y para que no vuelvan a

producirse los dolores y las miserias que hemos presenciado.” (1950)

Este ser que llama a los trabajadores a “conservar” el legado peronista, sostiene su

idea de lucha, al afirmar posteriormente en el mismo discurso que “el pueblo hará de cada

uno de sus hombres un soldado consciente y decidido”.

Con esta idea de defensa de los valores del justicialismo, estamos en condiciones de

analizar la polifonía que permite fundamentar la idea de su lucha, como parte de la

protección de los derechos de los trabajadores.

El enunciador hará una distinción clave entre sus enemigos (adversarios, de acuerdo

a la categoría de Verón, 1987), empleando distintos recursos polifónicos para

Page 51: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

51

reposicionarse ideológicamente. Por un lado, se referirá a la “reacción interna” y por el otro

al “exterior”.

Visto nuestro análisis, se trata de una voz de carácter anti-imperialista, que recupera

la noción de soberanía nacional por sobre los intereses internacionales. Este enunciador

particular se forma progresivamente en los discursos desde 1949 a 1952, y es promotor de

la defensa de la libertad:

“Entre tanto, recordemos que la defensa del justicialismo es el nervio motor de

nuestra lucha: en lo exterior contra el imperialismo y la reacción, y en lo interno

contra la traición política – oligarca.”

1951

Veamos primero el empleo de la construcción sustantiva “nervio motor”, la cual

fusiona dos elementos de categorías distintas. “Nervio” refiere a un componente biológico,

mientras que “motor” se relaciona con la artificialidad. Este recurso, similar a un oxímoron

retórico, referido a la “defensa del “justicialismo”, emplea dos términos disímiles con el

objetivo de dar cuenta de la categoría semántica de esa “defensa”: es un todo, una

conjunción de aspectos biológicos y artificiales, ya que la defensa se realiza tanto a través

del adoctrinamiento, como de la lucha física.

Esta voz se relaciona directamente con el contexto histórico concomitante a la

enunciación original, teniendo en cuenta que hacia mediados de la década de 1950, el

poderío militar y económico de los Estados Unidos amenazaba con penetrar las fronteras

nacionales (no solamente en Argentina, sino en todos los países no comunistas) con el

objetivo de no permitir la proliferación de las relaciones políticas con la Unión Soviética

(Zanatta, 2012).

Para poder visualizar lo antedicho, citamos el siguiente ejemplo, correspondiente al

discurso de 1951:

“El gobierno justicialista ha fijado también como doctrina en lo internacional

esta premisa: ninguna decisión de la política internacional que implique una

Page 52: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

52

acción de guerra fuera de nuestro territorio, será tomada sin una previa consulta

al pueblo. Sabemos que cuando se toman estas decisiones en defensa del pueblo

hay que enfrentar la injusta lucha de los intereses. El imperialismo capitalista la

ha desatado ya, mediante su periodismo internacional en nombre de una

libertad que no practica. La libertad, para que sea libertad, ha de ser la que el

pueblo quiera, y no la que pretenden imponernos desde afuera.”

(1951)

El enunciador, en tanto locutor (T.E.P., Ducrot, 1994), presenta un primer rasgo de

la voz antiimperialista, si bien en este ejemplo, no la descalifica ni rechaza de entrada. El

locutor presenta a la política internacional como un sujeto (tercero discursivo), que puede

inmiscuirse en la vida de los trabajadores, si estos últimos lo aceptan. Su argumentación

presenta dos visiones latentes, una que apoya la intromisión extranjera en Argentina (E1), y

otra que no (E2). En este primer ejemplo, el locutor como tal no se posiciona directamente

ante estos dos enunciadores, sino que cede el derecho de decidir al pueblo.

El posicionamiento ideológico aparece con posterioridad en el mismo discurso, en

el cual una voz antiimperialista, solapada explícitamente con el locutor, clama:

“El gobierno defenderá al Justicialismo con todas las fuerzas de la Nación

contra los enemigos de afuera o de adentro”

(1951)

En definitiva, el locutor implanta en escena dos enunciadores bien diferenciados.

Una primera diferencia se basa en una supuesta concepción de la libertad, existiendo una

libertad elegida por el pueblo (E2) y otra libertad concebida por el exterior (E1).

Luego, posicionado ideológicamente como E2, el locutor retoma el empleo de la

primera persona del singular, y asocia a esa voz imperialista (E1) como un

contradestinatario (Verón, 1987), perteneciente a un colectivo de contraidentificación,

cuya relación discursiva quedará establecida en términos de subversión y polemización

(García Negroni, 1987). La creencia se invierte: lo que sea bueno para E1 es malo para E2.

Page 53: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

53

En otras palabras, la intromisión extranjera es algo totalmente opuesto a los valores del

Justicialismo.

La polemización se verifica a través de una advertencia, que conlleva características

de enunciados programáticos, en el sentido de que se anuncia un modo de acción posible

(Verón, 1987): “Hasta ahora he empleado la persuasión, en adelante emplearé represión, y

quiera Dios que las circunstancias no me lleven a tener que emplear las penas más

terribles” (1952).

Es interesante remarcar qué voces conllevan al locutor, ya establecido como un ser

político, a constituirse como ese ser portador de la doctrina militar (ser guerrero). Este

último no reemplaza al anterior, sino que lo engloba, el “ser militar” es un derivado más

complejo, con nuevas características. Al mismo tiempo, posee una destinación clara y

concisa: repeler aquellos elementos que se contrapongan con la doctrina justicialista, por

medio de la lucha. A los efectos de ilustrar esta relación, incluimos la figura D, para

mostrar la equivalencia entre este nuevo ser discursivo y la conjunción de voces que lo

conforman.

Page 54: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

54

FIGURA D

Ser Político (S.P.)

Ethos polifónico:

Tono fraternal

Guía del Movimiento

Pasional, emocional

Voz de los Pobres y Trabajadores

Ser económico

SER COMBATIENTE (EC)

S.P. + EAI + J

A través de la disciplina

militar, recupera el sentido de

su lucha por los trabajadores,

acoplándose con ellos,

defendiendo sus intereses, y

delimitando a enemigos,

incorporando el elemento

extranjero como blanco o

adversario.

“El gobierno defenderá al

Justicialismo con todas las

fuerzas de la Nación contra los

enemigos de afuera o de

adentro” (1951)

Enunciador Antiimperialista (EAI)

Pretende la total soberanía tanto en

los planos económico y social, en

referencia a las fuerzas extranjeras,

que actúan como desestabilizadoras

del país. Estas fuerzas ya están

infiltradas, gracias a elementos del

interior.

Jerga militar o tecnolecto (J)

No es un enunciador en sí, desde el

punto de vista ideológico. Es una

jerga propia de la disciplina militar y

de las competencias desarrolladas a

tal fin (“defensa”, “acción de

guerra”)

Page 55: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

55

6.4. El pensamiento económico como una polifonía de voces

El objetivo de este apartado es realizar un análisis descriptivo y reflexivo del

enunciador, en tanto hemos encontrado en nuestro análisis, que se constituye a sí mismo

como un conocedor del saber económico necesario para llevar a cabo su objetivo. Nuestra

investigación permitió considerar que es un ente independiente del ser político, y una

característica incorporada a él. Por tal motivo, la polifonía inserta dentro del plano

económico merece un tratamiento especial.

Primero, nuestro estudio nos ha permitido demostrar que la idea de este “ser

económico” no sufre variaciones sustanciales a lo largo de la serie discursiva. Es decir,

desde su aparición en el discurso de 1946, se mantiene estable a lo largo de toda la serie

discursiva. Esto nos ha permitido aislarlo, y poder caracterizarlo como un crisol de ideas de

distinto origen que se complementan.

Este ideología económica se relaciona con el concepto de “libertad económica”,

mencionado por primera vez en el discurso de 1946 (“[p]orque [yo] deseo que todo el

pueblo adquiera la libertad económica que es indispensable para ejercer las facultades de

autodeterminación”) y construido por el mismo enunciador, que lo utiliza recurrentemente

como leitmotiv (Weston, 2011) de su argumentación. El objetivo de este recurso es actuar

como pilar del ideario Justicialista y sentar las bases de adherencia para con el

prodestinatario.

La idea de “libertad económica” propuesta por el enunciador tiene en cuenta el

equilibrio de clases, para que ninguna pueda ser explotada por otra. Al mismo tiempo, tiene

en cuenta el factor antiimperialista, relacionado con la soberanía nacional.

Otra referencia a este concepto, con un carácter más expositivo, aparece en el

siguiente fragmento en donde el enunciador describe brevemente, en qué consiste esa

libertad económica:

“Brevemente me referiré a las ideas centrales que han impulsado nuestra acción

en el terreno económico. Sostengo el principio de libertad económica. Pero esta

libertad, como todas las libertades, llega a generar el más feroz egoísmo si en

su ejercicio no se articula la libertad de cada uno con la libertad de los

Page 56: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

56

demás. No todos venimos al mundo dotados del suficiente equilibrio moral

para someternos de buen grado a las normas de sana convivencia social. No

todos podemos evitar que las desviaciones del interés personal degeneren en

egoísmo espoleador de los derechos de los demás y en ímpetu avasallador de

las libertades ajenas.”(1946)

A partir de su elaboración de una idea de libertad, basada en la solidaridad

recíproca, el enunciador delineará los factores fundamentales de su corpus de ideas

económicas. Si analizamos la Teoría de la Polifonía Enunciativa (Ducrot, 1994) en el saber

económico presentado por el Movimiento, nos daremos cuenta que el mismo es una

construcción cristalizada de distintas escuelas económicas. A los efectos de ilustrar esta

“polifonía económica”, transcribimos el siguiente ejemplo, el cual engloba muchos

conceptos interesantes:

“El Estado puede orientar el ordenamiento social y económico sin que por ello

intervenga para nada en la acción individual que corresponde al industrial, al

comerciante, al consumidor. Estos, conservando toda la libertad de acción que

los códigos fundamentales les otorgan, pueden ajustar sus realizaciones a los

grandes planes que trace el Estado para lograr los objetivos políticos,

económicos y sociales de la Nación. Por esto afirmo que el Estado tiene el

deber de estimular la producción, pero debe hacerlo con tal tacto que logre, a la

vez, el adecuado equilibrio entre las diversas fuerzas productivas. A este efecto,

determinará cuáles son las actividades ya consolidadas en nuestro medio, las

que requieren un apoyo para lograr solidez a causa de la vital importancia que

tienen para el país; y por último, cuáles han cumplido ya su objetivo de suplir la

carestía de los tiempos de guerra, pero cuyo mantenimiento en época de

normalidad representaría una carga antieconómica que ningún motivo razonable

aconseja mantener o bien provocaría estériles competencias con otros países

productores. Pero aún hay otro motivo que obliga al Estado argentino a regular

ciertos aspectos de la economía. Los compromisos internacionales que tiene

Page 57: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

57

contraídos lo obligan a orientar las directivas económicas supranacionales

teniendo en vista la cooperación entre todos los países. Y si esta cooperación ha

de ser eficaz y ha de basarse en ciertas reglas de general aplicación entre

Estados, no veo la forma de que la economía interna de cada país quede a

merced del capricho de unos cuantos oligarcas manejadores de las finanzas,

acostumbrados a hacer trabajar siempre a los demás en provecho propio. Al

Estado, rejuvenecido por el aporte de sangre trabajadora que nuestro

movimiento inyectará en todo su sistema circulatorio, corresponderá la misión

de regular el progreso económico nacional sin olvidar el cumplimiento de los

compromisos que la Nación contraiga, o tenga contraídos con otros países.

Por lo que os he dicho hoy, y por lo que he afirmado en ocasiones anteriores,

parecería ocioso repetir que no soy enemigo del capital privado. Juzgo que debe

estimularse el capital privado en cuanto constituye un elemento activo de la

producción y contribuye al bienestar general. El capital resulta pernicioso

cuando se erige o pretende erigirse en instrumento de dominación económica.”

(1946)

De esta forma, encontramos insertas a las siguientes líneas de pensamiento

económico:

_Por un lado, la voz de la escuela marxista (o socialista), que tiene en cuenta el rol del

Estado en la configuración de las actividades económicas que deben desarrollarse en un

país (“[El Estado] determinará, cuáles [actividades económicas] han cumplido ya su

objetivo de suplir la carestía de los tiempos de guerra, pero cuyo mantenimiento en época

de normalidad representaría una carga antieconómica”) y su papel de balanza de las

relaciones entre los grupos económicos (“el Estado tiene el deber de estimular la

producción, pero debe hacerlo con tal tacto que logre, a la vez, el adecuado equilibrio entre

las diversas fuerzas productivas”) (Blanchard, 2012). Por su carácter de auto

sustentabilidad y no dependencia, el pensamiento marxista es quizás aquel que conlleve de

forma intrínseca el carácter antiimperialista, constitutivo del ser guerrero.

Page 58: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

58

_Por otro lado, la voz de la escuela clásica, que propugna la libertad de mercado, la

desregulación financiera y sobre todo, la inversión privada (“Juzgo que debe estimularse el

capital privado en cuanto constituye un elemento activo de la producción y contribuye al

bienestar general”) (Blanchard, 2012). La importancia de esta voz radica en su relación con

el concepto de libertad. El enunciador explica que en Argentina existe la libertad para

todos, por tal motivo, necesariamente debe hacer referencia a una economía de libre

iniciativa. Sin embargo, esa libertad es regulada por el gobierno, a fin de que no existan

abusos de una clase social hacia otra.

_Por último, la escuela keynesiana, que fomenta la iniciativa individual, pero al mismo

tiempo, resalta el papel del Estado como figura central en la economía y la sociedad (“El

Estado puede orientar el ordenamiento social y económico sin que por ello intervenga para

nada en la acción individual que corresponde al industrial, al comerciante, al consumidor”)

(Blanchard, 2012), en su rol de promotor de la salud y la educación. Ésta es quizás la más

importante de todas las focalizaciones económicas que el enunciador realice a lo largo de la

serie discursiva, teniendo en cuenta el papel que plantea de un Estado inversor y promotor

de todas aquellas medidas sociales que generen trabajo y mejoren la calidad de vida. Por

ejemplo, el discurso de 1948 retoma esta idea, y aclara:

“Lo mismo cabe decir con respecto a los derechos de preservación de la salud,

de seguridad social, de protección a la familia, de mejoramiento económico y

de defensa de los intereses profesionales. Mientras ellos no tengan plena

aceptación en el consenso general y en la letra de ley, será inútil pensar en la

pacificación de los espíritus y en la terminación de las luchas de clase.”

(1948)

El enunciador resalta el papel de las medidas sociales como las más efectivas a la

hora de acabar con las diferencias de clase, lucha estandarte del Justicialismo.

Como puede verse, este ser económico es el resultado de múltiples voces

combinadas (enunciadores, de acuerdo a la T.P.E.). El enunciador, en su rol de locutor, las

Page 59: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

59

presenta para configurar su pensamiento, si bien en este fragmento no hace referencia

explícita a las escuelas económicas que nosotros mencionamos. Asimismo, la conjunción

de todas esas ideas crea un tipo de “escuela económica peronista”. Para entender este

concepto, la figura E sintetiza la polifonía que configura una voz en sí misma, homologada

directamente con el locutor.

Figura E

LOCUTOR

Voces Económicas

Enunciador Resultante

L: “YO”

En tanto configurador de

una nueva doctrina

económica, basada en su

propia concepción de

libertad económica

E1: escuela clásica

Libertad de participación

EX=

E1 + E2 + E3

Escuela económica

peronista

E2: escuela marxista

Control de la producción

E3: escuela keynesiana

Política de inversión social

A modo de síntesis, el cuadro refleja la situación que explicamos con anterioridad.

La polifonía se expresa a través del recurso del estilo indirecto libre (García Negroni,

1987).

El locutor, L, coloca en escena una serie de voces (E1, E2, E3) correspondientes a las

distintas escuelas económicas citadas. Tengamos en cuenta que visto el plano enuncivo, el

enunciador se homologa con ciertos aspectos de dichas voces, aquellos que él enuncia. Por

Page 60: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

60

lo tanto no estamos en condiciones de afirmar que el locutor considera válidas la totalidad

de las ideas de esas escuelas. Conclusivamente, la conjunción de todos sus postulados

permite crear un nuevo enunciador, independiente y a la vez reflejo de saberes diversos

(Ex), que, en nuestros discursos, tendría el valor equivalente a L, y representa el compendio

de valores doctrinarios del Justicialismo en el ámbito económico.

Page 61: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

61

7. USTEDES, LOS TRABAJADORES

7.1. Introducción a la idea de “trabajador”

La figura del trabajador es nombrada recurrentemente a lo largo de la serie

discursiva. Si nos atenemos a la definición que de dicho concepto realiza la Real Academia

Española (“que trabaja”, “persona que tiene un trabajo retribuido”), estamos lejos de captar

el sentido que el término refleja en estos discursos.

Diremos que “los trabajadores” no es una entidad estática, externa o ajena al

discurso. Su conceptualización es un proceso que atañe tanto al enunciador como al

enunciatario del discurso. Esto es así porque como veremos, la “clase obrera” se constituye

alternativamente como miembro de la instancia enunciativa -formando parte del “nosotros

inclusivo”- y como parte de la instancia enunciataria, en la forma de prodestinatario. Por

otro lado, determinadas configuraciones sintácticas harán pensar al lector que se trata de un

tercero discursivo, dada su aparente condición de referencia y el uso de la tercera persona.

Asimismo, el proceso de construcción de este concepto atañe la incorporación de

múltiples voces forjadoras del sentido y significación del “trabajador” como ente

constitutivo de la destinación de los diversos macro actos de habla (García Negroni, 1987)

insertos en el discurso.

Page 62: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

62

7.2. La construcción original de la idea de trabajador

Un primer vistazo al discurso de 1946 nos permite encontrar una caracterización

muy particular de la idea de trabajador, descripto como un ser “sufriente”, “esclavizado”,

“sometido” a la voluntad patronal y prisionero de dicha voluntad.

La deixis propia del primer párrafo, el cual citamos a continuación, determina la

existencia de una instancia alocutaria. Aparece explícitamente un “yo”, evidenciado por las

marcas verbales de la primera persona, dirigido hacia un “tú”/“vosotros”, lo que permite

inferir que el enunciador se dirige a un determinado metacolectivo (Verón, 1987).

Asimismo, las construcciones nominales “pueblo” (metacolectivo) y “clase obrera”

(colectivo, en un sentido más amplio, de acuerdo a la terminología de Verón), permiten

inferir la posible orientación del mensaje:

“Llego a vosotros para deciros que no estáis solos en vuestros anhelos de

redención social, sino que los mismos ideales sostienen nuestros hermanos de

toda la vastedad de nuestra tierra gaucha. Vengo conmovido por el sentimiento

unánime manifestado a través de campos, montes, ríos, esteros y montañas;

vengo conmovido por el eco resonante de una sola voluntad colectiva; la de

que el pueblo sea realmente libre, para que de una vez por todas quede libre de

la esclavitud económica que le agobia. Y aún diría más: que le agobia como

antes le ha oprimido y que si no lograra independizarse ahora, aún le vejaría

más en el porvenir. Le oprimiría hasta dejar a la clase obrera sin fuerzas para

alcanzar la redención social que vamos a conquistar antes de quince días.”

(1946, señalizaciones nuestras)

La idea de “redención social” es la construcción sustantiva que facilita el

reconocimiento del enunciatario. Evidentemente, el enunciador dirige su mensaje hacia un

segmento que él considera vulnerable, y que merece la pena ser escuchado, de ahí la

alusión a ese camino recorrido (“Vengo conmovido por el sentimiento unánime

Page 63: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

63

manifestado a través de campos, montes, ríos, esteros y montañas”) con el objetivo de

lograr la redención.

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que de las dos segmentaciones presentadas

como posibles receptores de su mensaje (“pueblo” y “clase obrera”), la primera es un

colectivo no fraccionable, heterogéneo y compuesto de unidades que pueden ser

incompatibles entre sí (Verón, 1987). El enunciador recurre a la misma como sinónimo de

“clase obrera”, alejando el sentido original, ya que la idea de pueblo remite al concepto de

nación-estado, de la totalidad de una población, con diferencias entre sus miembros pero un

mismo pasado en común. Asimismo, al hablar de “esclavitud” (mediante la utilización de

verbos relacionados, tales como “agobiar” y “oprimir”), el enunciador asume de antemano

la concepción de una clase social sobre otra y la establece como una creencia presupuesta

(Verón, 1987), por lo que la significación original de pueblo no es la adecuada a sus fines.

“Clase obrera” parece ser la denominación más precisa para denominar a su

enunciatario. En un primer momento no la incluye dentro de la deixis. Posee un valor

referencial evidenciado en el uso de la tercera persona del singular. Esta “clase obrera”

posee una voluntad colectiva: ser libre de las presiones económicas. Desde el momento en

que el enunciador reconoce la situación de este grupo, lo constituye como su colectivo de

identificación (Verón, 1987). Para tal fin, recurre al uso de subjetivemas, tales como

“vengo conmovido”, expresión que denota sentimentalismo y emoción, y en última

instancia, una argumentación ad misericordiam (Weston, 2011), apelando

argumentativamente a través de la conmoción sentimental, con la que teñirá el resto del

discurso.

Desde un primer momento, la enunciación favorece el tejido de una red semántica,

un conjunto de significados relacionados (García Borrón, 2013) cuyo nodo es el

“trabajador”, sintetizando la idea de este discurso (“clase social miserable”), y ligando de

manera inseparable la noción de esclavitud con la representación de la clase obrera, la cual

posee voluntad propia (“voluntad colectiva”) de acabar con dicho sometimiento. El

enunciador se dirige hacia los trabajadores, visualizando la situación que atraviesan e

intentando “construir” dicha situación.

Page 64: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

64

Para validar esta red semántica, el enunciador recurrirá a la expresión de distintas

ideas con el objetivo de describir la situación del colectivo de identificación “trabajadores”.

Esto es realizado a través de enunciados descriptivos-constatativos (Verón, 1987), algunos

de los cuales enumeraremos a continuación. Las titulaciones son nuestras y refieren el

sentido de los distintos fragmentos de los discursos que citamos:

_”La clase obrera supeditada obligatoriamente al patrón”: el enunciador contrasta en (a)

los conceptos de “voluntad patronal” (connotación negativa, la palabra voluntad actúa

como un subjetivema relacionado con el interés y el deseo) y “justicia distributiva”

(connotación positiva, el enunciador utiliza el recurso del pleonasmo, la redundancia, ya

que una de las atribuciones de la justicia es ser distributiva y equitativa). Este concepto de

“justicia distributiva” también aparece en (b): justicia se denomina bajo el eufemismo

“mecanismo de la leyes”, y es el medio de progresar para todos, incluyendo a la clase

obrera. La función del conector adversativo “pero” es enfática y aclaratoria (García

Negroni, 2001), ya que sirve a los fines de ampliar el horizonte de la significación de

“progresar”.

(a) “Porque hemos venido a terminar con una moral social que permitía que los

trabajadores tuviesen para comer sólo lo que se les diera por voluntad patronal

y no por deber impuesto por la justicia distributiva, se acusa a nuestro

movimiento de ser enemigo de la libertad.”

(1946)

(b) “Bastará que dentro del cuadro histórico y constitucional el mecanismo de

las leyes se emplee como un medio de progresar, pero de progresar todos,

pobres y ricos, en vez de hacerlo solamente éstos a expensas del trabajador.”

(1946)

_”La clase obrera traicionada, herramienta de lucro político”: el enunciador describe el

rol pasivo de la clase obrera en el mecanismo de la corrupción política. Es interesante

Page 65: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

65

remarcar los recursos utilizados con los cuales se quiere dar a entender que la clase

trabajadora es un “producto de cambio”. Por un lado, la metáfora (Lakoff y Johson, 1980)

que indica “compraventa de políticos apolillados”, ya que el término “apolillado” no

solamente refiere “algo” atacado por las polillas, sino más bien el estado de ese “algo” una

vez finalizado el ataque mismo, es decir, ese “algo” gastado, roto, violado. Posee asimismo

una carga valorativa relacionada con el paso del tiempo y el abandono. Al hablar de

políticos apolillados, se habla de individuos corrompidos, ajados, apartados de su deber

principal para con la política. Nótese la ironía posterior: “por un puñado de monedas”, con

la cual el enunciador desprestigia este proceso de coimas.

Por el otro, la metáfora (Lakoff y Johnson, 1980) del Judas Iscariote sintetiza la noción de

traición, y refiere a la perfidia sufrida por la clase obrera, al compararla con la figura de

Jesús. Es decir, el enunciador describe fehacientemente un proceso de sobornos políticos en

el cual los trabajadores fueron traicionados.

“Comenzó la "guerra" de las solicitadas; siguió la alianza con los enemigos de

la Patria; continuó la campaña de difamación, de ultrajes, y de mentiras, para

terminar en un negocio de compraventa de políticos apolillados y aprendices de

dinamiteros a cambio de un puñado de monedas. No tengo que deciros quiénes

son los "sindicaros señorones" que han comprado, ni "los Judas que se han

vendido". Todos los conocemos y hemos visto sus firmas puestas en el

infamante documento. Quiero decir solamente que esta infamia es tan sacrílega

como la del Iscariote que vendió a Cristo, pues en esta sucia compraventa fue

vendido otro inocente: el pueblo trabajador de nuestra querida Patria.”

(1946)

_”La clase obrera miserable”: la descripción se contextualiza (“provincias del norte”), y

permite realizar un recorte espacial dentro de colectivo de identificación. El adjetivo

“miserable” no solamente denota subjetividad, sino que al mismo tiempo tiene una fuerte

connotación axiológica, ampliando el carácter superlativo de un rasgo, en este caso la

Page 66: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

66

condición de existencia de los trabajadores. Asimismo, el enunciador está justificando la

acción: el hecho de ser miserable “obliga” a los trabajadores a actuar de determinada

manera, en este caso puntual, agresivamente.

“¡Y todavía se sorprenden de que todavía los trabajadores de las provincias del

norte, que viven una existencia miserable y esclavizada, en beneficio de un

capitalismo absorbente que cuenta con el apoyo de los partidos, que

frecuentemente dirigen los mismos patrones (recuerdo con tal motivo a Patrón

Costas y a Michel Torino), hayan apedreado el tren en que viajaba un

conglomerado de hombres que, en el fondo, lo que quieren es prolongar

aquellas situaciones!

(1946)

Como ha podido verse, el enunciador presenta en el primer discurso de esta serie,

una destinación directa a través de la caracterización de la “clase obrera”, utilizando

aquellos recursos que fomentan la subjetividad, con el objetivo de enaltecer el carácter

débil y necesitado de dicha clase. Al mismo tiempo, realiza un análisis crítico de la

situación, intentando establecer causas y consecuencias, actores intervinientes y factores.

Es de suma importancia destacar el rol aleatorio, que ya hemos anticipado con anterioridad,

que la “clase trabajadora” juega en este discurso. Primero, hemos visto que el enunciador se

refiere a la “clase trabajadora” como un tercero, es decir, la analiza en rol de observador

testigo (Filinich, 1998). Luego, recurre a incorporarla dentro de su deixis, en el rol de

enunciataria, homologándose con la misma.

A los efectos de nuestro análisis, esta caracterización detallada nos ha servido tanto

para profundizar la red semántica del trabajador, y al mismo tiempo entrever cómo

funciona la destinación y la polifonía a través de la descripción. El enunciador (en su rol de

locutor, de acuerdo a Ducrot, 1980) realiza una serie de afirmaciones acerca de la clase

obrera, las cuales implican su punto de vista, pero al mismo tiempo recuperan la voz del

trabajador en sí, en la forma en que él se incluye dentro del colectivo de identificación

Page 67: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

67

(“nosotros”, “hemos venido”) y hace de las necesidades del obrero, sus necesidades. De una

forma similar, recupera una voz ajena, aquella que no tiene en cuenta la voz de trabajador

(“y todavía se sorprenden”) para descalificarla y anularla a la luz de su argumentación.

Cada una de estas voces implica, asimismo, un destinatario diferente y un complejo

ilocucionario (García Negroni, 1987) distinto. El enunciador emplea la voz de los

trabajadores para dirigirse a ellos con fines persuasivos y de comprensión fraternal, al

tiempo que crea para todos sus destinatarios una concepción de la idea de “trabajador”.

Asimismo, cita la voz de los patrones (mediante un recurso de estilo indirecto libre), para

recusarla y posicionarse en contra de ellos, realizando un procedimiento de caracterización

similar.

Por último, un aspecto esencial de este recorrido es entender que la representación

misma entreteje un ideologema subyacente (Sarlo, 1993), es decir la construcción de una

idea discursiva imperante y sustentada a través de una cadena de argumentaciones: la

conciencia social por parte del enunciador hacia su prodestinatario y el análisis reflexivo de

esa realidad construida a los ojos de ese enunciador. Para él, la clase obrera no ha tenido

posibilidades de liberarse, ya que vive en la continua opresión por parte de la clase

patronal. Este ideologema no es definitivo, ni es el único, corresponde a este discurso en

particular y el mecanismo argumentativo es el encargado de sustentarlo. Asimismo,

representa una mirada inserta en un discurso social, superior a este discurso en particular

(Angenot, 2010): el enunciador no es original en su enunciación, recolecta un discurso ya

existente en el imaginario social, el discurso de la pobreza, aquel que aboga por la

solidaridad sobre las relaciones capitalistas.

Hemos decidido sintetizar estas ideas por medio del siguiente esquema (figura F),

en el cual incorporamos el conocimiento obtenido en este apartado. Tuvimos en cuenta de

realizarlo de acuerdo a las definiciones precisas de Oswald Ducrot (1994), según las cuales

nuestro enunciador es el locutor, y las voces que identificamos insertas por él, los

enunciadores (EX). En tanto el locutor (L) posee una voz propia, tangible a través de su

mirada personal y reflexiva (“llego a vosotros, conmovido”), estamos frente a lo que

Ducrot denomina “locutor como ser del mundo” (λ). Las voces no son estáticas. De esta

Page 68: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

68

forma, la voz personal del locutor se fusiona con las de los trabajadores (“nosotros”), para

enfrentarse con la voz ajena del patrón.

Page 69: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

69

Figura F

LOCUTOR (L)

“Yo gramatical”

Introduce las

voces, a través de la

descripción y la

caracterización.

Su cadena argumen-

tativa desarrolla un

ideologema

Enunciadores Significación

ET– Voz del Trabajador

“Nosotros”

“[…] hemos venido a

terminar con una moral

social que permitía que los

trabajadores tuviesen para

comer sólo lo que se les

diera por voluntad

patronal.”

Se recupera a partir de la creación

de una idea de “clase pobre y

abusada”.

Tiene en cuenta sus

reivindicaciones y derechos

negados. Se fusiona con la voz

propia del locutor.

Destinación de L: mensaje de

ayuda, aliento, solidaridad

Eλ– Voz Propia (λ)

“Yo personal e íntimo”

“Llego a vosotros para

deciros que no estáis solos”

Se conmueve ante ET y se

homologa con él. Pierde

autonomía, ya que se conjuga con

la voz del trabajador.

Destinación de L: la voz propia

conjuga el mensaje al trabajador

y al patrón

EP– Voz del Patrón

“Ellos”

“¡Y todavía se sorprenden

de que todavía los

trabajadores de las

provincias del norte […]!”

Es la voz opuesta a los otros dos

E anteriores (“inversión de la

creencia, Verón, 1987).

Destinación de L: mensaje de

castigo, crítica, rechazo

Page 70: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

70

7.3. La evolución de la idea de una “clase obrera”: de la miseria a la defensa

armada

La idea original de una “clase obrera” débil, evoluciona a lo largo de la serie

discursiva, teniendo en cuenta la serie de medidas sociales que en el contexto de la realidad,

el Movimiento Justicialista fue introduciendo cada año. Obviamente, los discursos sirven

para resaltar esos logros y programar planes de acción tendientes a mejorar aquello que aún

falta optimar. Veamos por lo tanto, cómo se manifiestan estos cambios desde los discursos

mismos, y qué estrategias retóricas el enunciador emplea con el objetivo de reformular la

idea de la clase obrera. De esta forma, el mensaje original de “aliento”, dará paso a un

mensaje de “lucha” y de “transformación”

El discurso de 1947 presenta al enunciador dirigiéndose a su enunciatario, bajo el

apelativo “compañeros”, el cual denota amistad, unión y camaradería. Al mismo tiempo,

incorpora totalmente a su enunciatario por medio de la utilización de la primera persona del

plural “nosotros” (“Compañeros, con gran orgullo, oigamos compañeros […]”). Sin

embargo, no es una novedad, este atributo de compañerismo y fraternidad ya había sido

atisbado en el discurso anterior. En cambio, nos sirve para entender cómo el enunciador

mantiene su postura con respecto al discurso anterior y cómo refuerza un lazo de unión

creado con fines discursivos puntuales.

Lo que realmente llama la atención es el inicio de un giro discursivo en la

caracterización de la “clase obrera”. Si en el primer discurso ésta era representada como un

grupo “débil”, “miserable”, “oprimido”, en el segundo, estos rasgos no se profundizan sino

que más bien, se le otorgan nuevas valorizaciones positivas. El ejemplo más ilustrativo es el

siguiente:

“Por eso, compañeros, trabajadores, os recomiendo que vigilen atentamente

porque trabajan desde la sombra. Debemos llevar al mundo el alma de nuestro

movimiento, el alma del obrero que es pura, que es limpia, y que no sabe de

pequeñas porquerías. Debemos perseguir una conducta honrada.”

(1947)

Page 71: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

71

En el fragmento anterior detectamos algunos detalles interesantes. Por ejemplo, el

empleo de los verbos “deber” y “recomendar”, en tiempo presente del modo indicativo,

establece un curso de acción obligatorio para todos aquellos miembros incluidos dentro del

“nosotros”. En otras palabras, estamos frente un componente discursivo prescriptivo

(Verón, 1987) expresado mediante un verbo modalizado deónticamente (García Negroni,

1987).

Asimismo, “el obrero” funciona como un metacolectivo singular, cuya finalidad es

expresar inversamente a su significación sintáctica, la totalidad de la clase obrera (Verón,

1987).

Por otra parte, los adjetivos “pura” y “limpia”, subjetivemas evaluativos

axiológicos, -adjetivos que evalúan una condición, de forma de establecer una connotación

positiva o negativa acerca de la misma- (Bannon, 1997) poseen la particularidad de tener

una connotación positiva modalizando directamente al sustantivo “alma”. Nos detendremos

en la utilización semántica de este último.

La concepción popular, quizás de índole más religiosa, establece que los hombres

poseen cuerpo (materialidad física, empírica) y alma (materialidad espiritual, ideal). Alma

en última instancia, pertenece al ámbito de lo no corporal, lo no tangible, existente en el

plano de las ideas. Es una entidad sensitiva y de acuerdo a algunas religiones, inmortal

(Xirau, 2000).

Evidentemente, el uso aquí tiene un trasfondo metafórico. Al mencionar el “alma de

nuestro movimiento”, que equivale para el enunciador a decir “el alma del obrero”, “el

alma de todos los obreros” o “el alma de la clase obrera”, significa que el enunciador asume

la dualidad cuerpo/alma del Movimiento Justicialista. Por un lado, el cuerpo, la masa de

obreros tangible, y por el otro, el alma, esa incorporeidad espiritual propia del Movimiento,

que debe ser transpuesta, alcanzada, ese estado de purificación que debe generalizarse. El

alma es ese aspecto no visible, constituido por la esencia ideológica de esta masa obrera. El

enunciador no solamente realiza una alabanza de esa esencia sino que la constituye como la

rectora del Movimiento.

Hasta aquí, hemos visto que en el transcurso de casi dos años, se forma la idea de

una clase obrera en estado “miserable”, pero al mismo tiempo, de “alma pura”. El

Page 72: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

72

enunciador introduce aquí una “voz religiosa” o “filosófica”, aquella que tiene en cuenta el

alma, y al mismo tiempo, convierte su mensaje original de aliento en un mensaje de

acción. Esa pureza debe transportarse y multiplicarse por el mundo. Ya no alcanza con ser

una clase abusada: de acuerdo al enunciador, ellos (enunciador y trabajadores) deben

ponerse en movimiento, a fin de revertir la situación.

Con los sucesivos discursos, iremos ampliando el panorama de significaciones. Ya

en 1948/1949, el enunciador reflexiona acerca de los logros sociales obtenidos (Primer Plan

Quinquenal en marcha, reforma Constitucional ya aprobada en mayo de 1949, para

nombrar los hechos más importantes, de acuerdo a Zanatta, 2012). De esta forma, la idea de

una clase social mísera se irá gradualmente modificando.

En 1948, el discurso sitúa al enunciador de la forma más objetiva posible. De esta

forma, veamos el siguiente extracto, correspondiente al inicio del mismo:

“La labor social desarrollada en el curso de los doce últimos meses ha sido

considerable y no cabría omitir una referencia a la misma. Para ello he de partir

de la Declaración de los Derechos del Trabajador, que proclamé en el mes de

febrero del año último, y que han tenido la natural repercusión en el orden

interno y en el internacional.”

1948

Aquí ya se hace referencia, a través del posicionamiento del locutor como la “voz del

gobierno”, de las mejoras implementadas en el campo social (“la labor desarrollada”).

Evidentemente, la clase obrera ya no es la misma que en 1946. La utilización del pretérito

perfecto compuesto (“ha sido considerable”) sirve para demostrar este proceso de mejoras

sociales continuo, que aún no ha finalizado.

Al inicio de su discurso en 1949, y siempre utilizando las formas pronominales y

verbales correspondientes al “nosotros”, el enunciador afirma que ese “nosotros” lucha por

una serie de valores (Nación socialmente justa, económicamente libre, políticamente

soberana), que se constituyen como pilares ideológicos del Movimiento:

Page 73: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

73

“Un nuevo Primero de Mayo nos encuentra reunidos a los que luchamos por

hacer de nuestra hermosa tierra argentina una Nación socialmente justa,

económicamente libre y políticamente soberana.”

(1949)

Asimismo, el enunciador enumera, como recordatorio de las medidas llevadas a

cabo por su gobierno, y a modo de síntesis descriptiva, tres etapas fundamentales en la

constitución y defensa de los derechos de los trabajadores. A modo de ilustración,

presentaremos el discurso en su original, sin embargo, nos centraremos en el segundo

párrafo, para analizar la utilización de algunas de las construcciones sustantivas:

“Primero, las reformas que fueron como la iniciación y la siembra de la

simiente que había de cristalizar y florecer a lo largo del trabajo y sudor

argentino.

Después, el gobierno, nuestro gobierno, el gobierno del pueblo, el gobierno

de los descamisados, el gobierno de los pobres, de los que tienen hambre y

sed de justicia. Por eso, en esta plaza, la histórica, Plaza de Mayo de todas

nuestras epopeyas, han latido al unísono amalgamado en un solo haz todos los

corazones humildes que por ser humildes son honrados, son leales y son

sinceros.

Después, la Constitución; la Constitución justicialista, que ha hecho de la tierra

argentina una Patria sin privilegios y sin escarnios; que ha hecho del pueblo

argentino un pueblo unido, un pueblo que sirve al ideal de una nueva Argentina,

como no la han servido jamás en nuestra historia.”

(1949)

Destacamos la parte en negrita, y transcribimos los términos empleados: “el

gobierno”, “nuestro gobierno”, “el gobierno del pueblo”, “el gobierno de los

Page 74: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

74

descamisados”, “el gobierno de los pobres”, “de los que tienen hambre y sed de justicia”.

Nótese que toda la terminología empleada ya ha sido utilizada con anterioridad por el

enunciador, en los discursos de años anteriores. Recordemos que para él, “pueblo” no se

refiere estrictamente a la noción de una sociedad, sino que utiliza esa idea para representar

un concepto más limitado, como lo es “pueblo de los trabajadores”. Al mismo tiempo,

recupera las nociones de “pobres”, de “los que tienen hambre y sed de justicia”, que

corresponden al panorama presentado en el discurso de 1946.

Discursivamente, mediante un recurso retórico de repetición, visible en la serie

discursiva, el enunciador logra fortalecer una premisa y al mismo tiempo otorga coherencia

y cohesión interdiscursiva, favoreciendo la estructuración del pensamiento del enunciatario

a través de la intertextualidad (Del Moral, 2014). La repetición de una idea de un discurso

en otro, la fortalece y le da el sustento necesario para convertirla en una verdad indiscutible

dentro de un contexto de cercanía temporal.

Habiendo referido tres etapas, el enunciador está en condiciones de ceder la

palabra, y lo realiza mediante la siguiente frase asertiva, de modalidad prescriptiva en el

ejemplo citado a continuación:

“La palabra, ahora, es del pueblo argentino. Él debe mantener esa Constitución,

y hacerla cumplir, y guay del que intente atravesarse por los caminos de la

obstrucción en la voluntad del pueblo.”

(1949)

El “ahora” explicita por un lado, la concomitancia del presente del enunciador con

la de su discurso (Filinich, 1998). Por el otro, y aún más importante, refiere al momento que

indica la culminación de un proceso (las tres etapas) iniciado por el Movimiento

Justicialista en 1946. La “clase obrera” se convierte, y, de ser “miserable” y “pura”, pasa a

ser la protagonista indiscutida de este Movimiento, responsable de perpetuarlo y mejorarlo,

ya que ha superado ese estado de miseria original. Podemos considerar este proceso, como

un enaltecimiento de sus características, y consolidación como grupo o colectivo de

identificación. Para demostrar esto, analicemos la metáfora empleada en el mismo párrafo

Page 75: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

75

trabajado, en donde el enunciador hace una referencia al término “epopeya” (“Por eso, en

esta plaza, la histórica, Plaza de Mayo de todas nuestras epopeyas […]”). Una epopeya es

un tipo de género literario, generalmente en formato lírico, que narra las aventuras y

desventuras de un personaje heroico, el cual encarna una serie de virtudes sumamente

apreciables. Las epopeyas más conocidas son “La Ilíada”, “La Odisea” -ambas de Homero-

y “La Eneida” de Virgilio. Si bien en cuanto a sus temáticas, las epopeyas difieren unas de

otras, sus estructuras narrativas presentan ciertas similitudes entre sí. Por un lado, el camino

del héroe suele estar acechado por múltiples obstáculos y enemigos, pero al final alcanza su

objetivo. Asimismo, la gran mayoría de las narraciones épicas suelen finalizar con la

muerte trágica del héroe y su pase a la inmortalidad (Milá y Fontanals, 2002). Por otro lado,

las epopeyas se encuentran arraigadas al folclore más primitivo de una civilización, y los

personajes que en ellas aparecen, representando distintos valores y virtudes, reflejan la

escala de valores de una comunidad, constituyéndose como arquetipos del buen accionar.

El enunciador recurre al concepto metafórico (Lakoff y Johnson, 1980) de la

heroicidad y la lucha para transponer la significación de la “batalla”, llevada a cabo por los

trabajadores, con el sentido de las grandes cruzadas épicas de la Antigüedad. La idea es

simple: los héroes son los trabajadores. El camino fue arduo, sin embargo, pudo se

transitado y en el “ahora”, son ellos quienes detentan el poder. El carácter sagrado de la

batalla se fusiona con la idea de inmortalidad del sentimiento de lucha épico.

Asimismo, el hecho de “ceder” la palabra, reconstituye al enunciador como locutor,

y más precisamente, como ser del mundo (λ) (Ducrot, 1994). Este ser observa los logros

obtenidos, los analiza, y reflexivamente, considera que dichos frutos deben ser

resguardados por la “voz del trabajador”, que a esta altura, ya no es más aquella voz

miserable. En definitiva la destinación del mensaje ya no es simplemente “aliento”, sino

que incorpora un mensaje de orden deontológico: el pueblo (de trabajadores), por su

carácter de pureza y su pasado ya superado, “debe” preservar los logros alcanzados.

En otro orden de cosas, los discursos de los años venideros, entre 1950 y 1952,

tendrán una finalidad puntual, la cual denominaremos, en la línea del análisis discursivo de

Eliseo Verón, como refuerzo de la creencia (Verón, 1987). Con esta designación, Verón

denomina al proceso por medio del cual el enunciador, a través de recursos persuasivos,

desea estrechar el lazo que lo une con su prodestinatario. El refuerzo aquí se orienta con la

Page 76: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

76

intención de descalificar al blanco discursivo, constituido en la clase patronal adversaria del

Justicialismo. Al mismo tiempo, encontraremos otra aseveración deontológica, y

comparativa-contrastiva, gracias al nexo “pero”, reforzador enfático del sentido, ya que por

un lado exalta y contempla (párrafo 1), y por el otro, exhorta a seguir profundizando los

logros (García Negroni, 2001):

“El año 1949 queda grabado en la historia como el año de la Constitución

Justicialista, la Carta del pueblo, la Carta de los Trabajadores, donde se

estampan sus derechos que la injusticia humana no podrá abatir en los siglos de

nuestra vida histórica.

Pero, compañeros, no debemos descansar en la vigilancia de esta Constitución

Justicialista y su cumplimiento. Voces de la reacción comienzan a levantarse en

algunos diarios “serios” o en alguna bolsa de comercio.”

(1950)

Aquí se hace una nueva alusión a la “voz del patrón”, o “voz reaccionaria”, y se la

relaciona con los medios de comunicación (“diarios serios”) y con los sectores financieros

(“bolsa de comercio”). La destinación del mensaje se traduce en la “acción” contra el

resurgimiento de una clase que parecía desaparecida.

Idéntico refuerzo se produce en otro fragmento del mismo discurso, mediante el

empleo de adjetivos calificativos de carga valorativa relacionados con la cantidad (“unido”,

“numeroso”, “popular”). Nótese asimismo el empleo de dos términos de la jerga militar

(“frente”, “defensa”), o tecnolecto militar. La utilización de un tecnolecto concreto sitúa al

enunciatario, es decir, a “los trabajadores”, en un nuevo plano semántico. En definitiva, se

le están adicionando características militares, de lucha y combate, como si ese cuerpo de

obreros formara parte de un escuadrón militar. Transcribimos a continuación el enunciado

en cuestión:

“Un frente obrero popular, unido y numeroso será el terror de la reacción y la

mejor defensa contra la reacción política oligárquica, que pretende levantar su

Page 77: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

77

VOZ DEL

TRABAJADOR

MILITARIZADO

ET+D =EM

El obrero en

defensa de su

movimiento.

“No debemos

descansar en la

vigilancia de esta

Constitución

Justicialista” (1950)

voz en defensa de intereses ajenos al país. […] La defensa de los trabajadores

se hace solo por los trabajadores mismos.”

(1950)

El mensaje del enunciador tiene intenciones de lucha, es decir, se trata del ser

combatiente que apela e incorpora nuevas significaciones a la “voz del trabajador”. El uso

del tecnolecto que mencionamos anteriormente, es al mismo tiempo, la “voz militar” que el

enunciador emplea para movilizar a los suyos. Esta voz, en este caso, no es independiente,

sino más bien que se fusiona con la voz del trabajador, constituyendo un nuevo punto de

vista, el de los “trabajadores defensores de la doctrina justicialista”. Asimismo, esta es una

“voz heroica”, en el sentido de las batallas libradas para alcanzar los objetivos propuestos.

Esta idea podría resumirse de la siguiente forma, en la figura G:

Figura G

VOZ DEL TRABAJADOR (ET)

El trabajador como la pureza, representando el

gobierno y la justicia social del Movimiento

Justicialista.

“Debemos llevar al mundo el alma de nuestro

movimiento, el alma del obrero que es pura, que es

limpia, y que no sabe de pequeñas porquerías”

(1947)

VOZ MILITAR DEFENSIVA (ED)

Los intereses de un grupo deben defenderse por

medio de la lucha y la unión de los integrantes de ese

grupo.

“La defensa de los trabajadores se hace solo por los

trabajadores mismos.” (1950)

Page 78: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

78

Si en 1950, el enunciador emplea el tiempo futuro del modo indicativo para dar

cuenta de la necesidad de agrupación y autodefensa por parte del movimiento obrero

(“será”), en 1951, el enunciador está en condiciones de afirmar con certeza, que esa

posibilidad es una realidad. Vemos entonces la consolidación de ese proceso, que conlleva

paralelamente la intromisión de la voz descripta en el cuadro anterior (EM).

“Hoy podemos decir que los trabajadores argentinos estamos organizados,

unidos y listos para luchar por nuestros derechos y nuestra dignidad.”

(1951)

Veamos la función constatativa manifestada a través del uso de la expresión modal

“podemos decir que”. La unión de esos dos verbos, en donde uno (poder) expresa la

modalidad alética (posibilidad/contingencia) y el otro, el acto de habla (aserción), da como

resultado una aseveración con carácter epistémico relacionado al orden del “saber”

(Filinich, 1998). Ese “saber” es irrefutable: los trabajadores (ya) están organizados y

preparados para luchar. Esta aseveración fortalece al mismo tiempo los nuevos atributos

que le han sido dados a la clase obrera (“fuerza militar”). La voz del “trabajador

militarizado” (ET+M = EM) reemplaza la “voz del trabajador”: el obrero es en sí, un obrero

preparado para la lucha. La destinación del mensaje también se modifica. El hecho de

estar preparado a luchar, necesariamente orienta su mensaje hacia el adversario esperado,

con el objetivo de confrontar la visión del enunciador opuesto (Verón, 1987). La

destinación funciona con dos fuerzas ilocucionarias a la vez: una orientada al mismo

trabajador (refuerzo de creencia, exhortación) y otra hacia su adversario (advertencia,

aviso).

Una idea similar es enunciada en 1952, en donde también se emplea el verbo

“decir”, seguido de la expresión “es menester”, en el orden de lo prescriptivo. Asimismo

verificamos nuevamente el manejo de la jerga militar, reforzando la sinonimia entre la

“clase obrera”, la “clase luchadora” y un “grupo militar”.

Page 79: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

79

“Compañeros: Estamos en un momento en que todos debemos de preocuparnos

seriamente, porque la canalla no descansa, porque están apoyados desde el

exterior.

Decía que es menester velar en cada puesto con el fusil al brazo. Es menester

que cada ciudadano se convierta en un observador minucioso y permanente

porque la lucha es subrepticia.”

(1952)

Haremos una relación con la lengua francesa, ya que la traducción literal considera

que la expresión Il faut + infinitf (infinitivo) en présent de l'indicatif (presente del modo

indicativo), es el equivalente de las expresiones en lengua castellana tales como “es

necesario (que) + verbo/infinitivo” o “es menester (que) + verbo/infinitivo”.

Semánticamente, se trata obviamente de expresiones modalizadoras de la necesidad (García

Negroni, 2001). Al mismo tiempo, dichas expresiones son el resultado de la constatación de

un fenómeno, con el cual el enunciador desea establecer su punto de vista, pudiendo estar

de acuerdo o no con ese fenómeno. Estas construcciones favorecen la polifonía, ya que

pueden introducir un nuevo punto de vida acerca de un mismo enunciado (Ducrot, 1994).

En este caso puntual, son introductorias de nuestra voz militar.

Page 80: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

80

8. “ELLOS”, LOS ENEMIGOS DEL PUEBLO

8.1. Conceptos preliminares: la idea de un tercero discursivo

Entiéndase primeramente que al referirnos a terceros discursivos, estamos

describiendo la existencia de determinadas figuras que no poseen la independencia de

tomar la palabra dentro del discurso en el cual aparecen. Se las designa habitualmente por

medio de la tercera persona (Benveniste, 1986), aunque en múltiples ocasiones el

enunciador se dirija apelativamente hacia esos terceros, constituyéndolos como

destinatarios indirectos o receptores adicionales (García Negroni, 2001).

Por esta razón, en el discurso de Perón se entrecruzan estos fenómenos en tanto que

el tercero discursivo, por momentos aparece construido como destinatario, otorgándole a

este discurso un carácter híbrido y polifónico como venimos viendo.

La importancia de nuestro análisis radica en el hecho de que por estos terceros

discursivos, podemos reafirmar la existencia de la multidestinación en el discurso, en tanto

aparecen implícitos nuevos complejos ilocucionarios (García Negroni, 1987) ajenos al “tú”

constituido por el destinatario directo.

Los terceros discursivos que hemos encontrado constituyen referencias fijas con

cierto grado de estabilidad semántica, ya que son construidos en el discurso de Perón como

significados que a su vez conforman redes semánticas dentro del plano discursivo. De

hecho, estos terceros discursivos actúan como elementos de significación que nos permiten

caracterizar patrones que definen el discurso de Perón. Es decir, hay una serie de terceros

discursivos que aparecen en estos discursos que componen redes semánticas, las cuales

ayudan a caracterizarlo, y emergen gracias al enunciador, mediante descripciones y

caracterizaciones (apreciaciones subjetivas) puntuales.

Como se verá a continuación, la aparición en el tiempo de determinados terceros, la

importancia que les es atribuida como elementos influyentes sobre el binomio yo-tú propio

de estos discursos, y la personalización que reciben en cada enunciación, forman parte del

juego de afectividades y compromisos del binomio anteriormente mencionado, y en última

instancia cimientan la relación de los componentes de esa díada.

Page 81: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

81

La multidestinación en este caso no es un proceso que simplemente se limite a

destinar mensajes, sino que implica la construcción de un concepto (en este caso, el tercero

discursivo), con el fin de que el enunciador lo dé a conocer a su auditorio. El discurso

provee las herramientas para que esto suceda, y la serie, para actualizar y reforzar la idea

creada.

8.2. “Nuestros enemigos” o de cómo se construye un blanco discursivo

No existe un único tercero discursivo en nuestra serie, pero sí estamos en

condiciones de afirmar que todos tienen el rasgo homogéneo de constituirse como

contrarios al pensamiento y línea ideológica del enunciador. Así, a lo largo de la serie

aparecen los “partidos políticos”, “la reacción”, “el imperialismo”, “los oligarcas”, “la clase

patronal” y “los demagogos”. A nuestros efectos de análisis, en primera instancia todos

constituirán parte de un mismo grupo, ya que las herramientas sintácticas y semánticas con

que son referidos, son siempre las mismas (uso de pronombres de tercera persona,

expresión de sus características mediante modalidades asertivas, etc.). Es decir que sus

comportamientos en el discurso de Perón nos permiten caracterizarlos como pertenecientes

a una misma red semántica que consideramos el blanco discursivo (García Negroni, 1987).

En determinadas ocasiones, el enunciador se dirige directamente a alguno de ellos, y

lo constituye como enunciatario, generalmente realizando una amenaza o intimación.

Estamos en condiciones de afirmar que el término “oligarquía” es quizás el que

engloba al resto de los terceros discursivos, por constituir una clase social que aparece en

forma de partido político (“radicales”), con lazos con el extranjero y detentora de los

medios de producción (“patrones”). El enunciador emplea esta locución y utiliza asimismo

una serie de sinónimos y expresiones equivalentes para “fabricar” los atributos propios de

este grupo social, y englobar dentro del mismo una serie de características intrínsecas a él,

de acuerdo a su propia visión/versión de la realidad. Esta caracterización es totalmente

negativa, y parte de supuestos anteriores al discurso y apoyados por él.

Para no realizar una extensa descripción historiográfica y al mismo tiempo

introducir la figura del sujeto empírico más de lo necesario, diremos que desde su aparición

en el plano político en 1943 y hasta la proclamación de su candidatura en 1946, J. D. Perón

Page 82: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

82

ha pronunciado múltiples discursos en favor del trabajador, fomentando su desarrollo

general, criticando el estado precario de su situación laboral y apuntando al sector patronal

oligárquico como responsable de esa situación (Zanatta, 2012). De esta forma, un ethos

prediscursivo (Maingueneau, 2009) es crítico de la clase patronal, ya que en estos discursos

previos comienzan a tratarse estos tópicos que tienen un alcance claramente mayor en los

discursos del 1 de mayo que estamos analizando por tratarse del día del trabajador. Por otra

parte, puede inferirse que su objetivo, en tanto nuevo ethos derivado de los discursos de

nuestro corpus, será el ataque, la polemización y la advertencia hacia ese grupo (García

Negroni, 2001).

Será este blanco el más importante que aparezca a lo largo de la serie -las

referencias son abundantes-, y en ocasiones, será referido impersonalmente como “ellos”

para denotar el sentido de conjugación de todos aquellos valores que el Justicialismo

abomina.

Las primeras referencias a enemigos en común entre el enunciador/enunciatario

(“nosotros”) aparecen al inicio de la enunciación del discurso de 1946. Si bien no se trata

de una delimitación precisa de un sujeto, la mención al término “esclavitud económica”,

connota la existencia de relaciones entre esclavos/esclavizadores, mantenida gracias a lazos

económicos. Así lo testifica el siguiente fragmento, con el cual ya hemos trabajado, pero

aquí lo que nos interesa es la idea de un adversario ideológico:

“Vengo conmovido por el sentimiento unánime manifestado a través de

campos, montes, ríos, esteros y montañas; vengo conmovido por el eco

resonante de una sola voluntad colectiva; la de que el pueblo sea realmente

libre, para que de una vez por todas quede libre de la esclavitud económica que

le agobia. Y aún diría más: que le agobia como antes le ha oprimido y que si no

lograra independizarse ahora, aún le vejaría más en el porvenir.”

(1946, la cursiva es nuestra)

Ateniéndonos a las definiciones conceptuales de los distintos sistemas económicos,

podemos inducir que el enunciador hace referencia al capitalismo en su forma más ruda,

Page 83: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

83

sistema que fomenta la extrema libertad de mercado y flexibilidad en las relaciones

laborales. Tradicionalmente se considera que existen tres actores fundamentales en el juego

de relaciones capitalistas: empresas, trabajadores y Estado. Este último no participa

directamente en el vínculo entre los otros dos actores, por lo cual, existe una cierta

tendencia de “fricción” entre las empresas -que detentan los medios de producción y el

capital-, y el sector de trabajadores que aportan su mano de obra (Blanchard, 2012).

Una concepción crítica del capitalismo (i.e. marxismo, socialismo) determina que

las empresas, por su poderío económico, someten al cuerpo de trabajadores a través de la

explotación y los escasos beneficios sociales (Blanchard, ibíd.). Considerando la idea de

capitalismo, y la crítica que otros sistemas o modelos económicos han hecho de él,

podemos inferir que el enunciador supone esta relación capitalista como intrínseca al

momento de la enunciación (presente), y da por sentado que el binomio

empresas/trabajadores no es equitativo. En definitiva, el enunciador presenta desde el

inicio a un enemigo, a través de una construcción nominal sustantiva (sustantivo +

adjetivo): esclavitud económica. El empleo de una segunda oración, que comienza por el

conector copulativo “y”, afirma la idea presentada en la oración anterior ([y] aún diría

más).

Tengamos en cuenta al mismo tiempo dos factores fundamentales, relacionados con

la polifonía y la destinación. Por un lado, las voces que emanan de este fragmento incluyen

al menos a tres enunciadores (T.E.P, Ducrot, 1994), entre ellos a la voz del trabajador, la

voz anticapitalista, y sobre todo, la voz pro capitalista, la cual representaría, en parte, a

nuestro tercero discursivo. Por el otro lado, en la medida en que el mensaje emitido por el

locutor (T.E.P., ibíd.) habla de finalizar un proceso (esclavitud económica), la destinación

se traduce de forma encubierta como un mensaje de advertencia hacia ese tercero

discursivo (García Negroni, 2001). En definitiva, el capitalismo es la base ideológica que se

expresa a través de un sujeto de existencia real (adversario)

Continuando con el discurso de 1946, podemos encontrar el siguiente fragmento

que, si bien hace alusión a un pasado/presente a punto de desaparecer, connota a través de

la metáfora muerta (Lakoff y Johson, 1980) del feudalismo, rasgos propios de la sociedad

vigente en esa instancia enunciativa, trazando el eje de la temporalidad discursiva (Filinich,

1998):

Page 84: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

84

“Este movimiento inicial no fue una militarada más, no fue un golpe cuartelero

más, como algunos se complacen en repetir; fue una chispa que el 17 de octubre

encendió la hoguera en la que han de crepitar hasta consumirse los restos del

feudalismo que aún asoma por tierra americana.”

(1946; destacado nuestro)

Al hacer una alusión directa al feudalismo, sistema social y económico

predominante en Europa occidental entre los siglos VIII y XVI d.C., y considerar que aún

existen “restos” en América, el enunciador trae a escena una caracterización de la sociedad

contemporánea a la enunciación, similar a la forma feudal: existencia de clases sociales

estamentales y relacionadas de forma piramidal, presencia de relaciones de vasallaje, no en

términos estrictamente medievales, pero actualizados al presente de la enunciación, y

definidos como aquellos lazos donde un sector oprime o explota a otro a cambio de algo.

Haciendo el paralelismo correspondiente, si en la Edad Media existían lazos de vasallaje y

servidumbre, en la actualidad del enunciador existen relaciones similares, las cuales

benefician a los “señores feudales” modernos. En conclusión, considerar que aún quedan

restos de este sistema social propio del Medioevo, es asumir el supuesto de que hay clases

sociales diferenciadas, donde unas están por encima de otras, y poseen más beneficios que

ellas. Esta primera impresión permite visualizar el papel que adquiere la clase dominante en

la serie discursiva.

Al mismo tiempo, y dentro de ese párrafo, podemos encontrar otra metáfora, que

involucra al Movimiento Justicialista, y se relaciona directamente con la función de

advertencia hacia la clase patronal. El enunciador realiza una comparación y alude que el

fenómeno del Movimiento político consiste en una “chispa que encendió una hoguera”, en

donde irían a desaparecer los restos de ese feudalismo. La metaforización del fuego y la

hoguera es muy profunda, y aquí radica su importancia: históricamente, la hoguera no

solamente ha servido para quemar todo tipo de objetos o como método de pena capital, sino

que al mismo tiempo ha sido fuente de adoración religiosa y ritual. Pueblos de la

antigüedad tales como los celtas y los galos tenían la costumbre de encenderlas con la

Page 85: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

85

llegada de los solsticios (pase de una estación a otra). Sean cuales fueren sus implicancias

históricas, las hogueras tienen, culturalmente, connotaciones relacionadas con el cambio y

la transformación (Dulby, 2011). La utilización de esta metáfora, por lo tanto, no responde

a meros criterios estilísticos del enunciador, ya que es su forma de posicionar su

pensamiento, de estructurarlo sentando sus bases y convicciones. El Movimiento

Justicialista es la hoguera que viene a “quemar” todo lo que merezca ser quemado, todo lo

que corresponda a un pasado remoto, que se transformará en un presente y en un futuro, en

tanto que el fuego es cambio (sus llamas no pueden permanecer estáticas) y también

connota la pasión, que, en este caso, es, indudablemente, el justicialismo. Al mismo

tiempo, es un ícono que merece respeto, por el solo hecho de representar el cambio tan

deseado e inamovible.

Realizando un análisis comparativo entre estos dos fragmentos, podemos obtener las

siguientes conclusiones, resumidas en la figura H, la cual demuestra cómo desde un

mensaje polifónico, puede multidestinarse un mensaje, a través de complejos ilocucionarios

diferentes (García Negroni, 1987). Esto permite fundamentar la idea de que el tercero

discursivo, en este caso, se consolida como adversario, tanto del enunciador como del

enunciatario directo, que en última instancia, se constituyen como colectivo de

identificación. Inversamente, ese tercero discursivo se transforma en el contracolectivo,

representando la creencia contraria (Verón, 1987).

Figura H

Destinatario/tercero

discursivo

Complejo ilocucionario Enunciados en 1946

Trabajadores

Visión del presente

Enunciatario directo

Promesa de cambio “que el pueblo sea realmente

libre”

Clase patronal

Visión del pasado

Adversario, generalmente

tercero discursivo

Advertencia de

desaparición

Representa el feudalismo

“han de crepitar hasta

consumirse”

Page 86: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

86

Asimismo, subyace un ejemplo de polifonía (Ducrot, 1994) basada en el tiempo. A

un enunciador de la visión pasada (“clase patronal”) que desea continuar con el statu quo,

se le contrapone un enunciador de la visión presente (“Movimiento Justicialista”), apoyado

por el locutor del discurso. El enunciador del pasado representa lo retrógrado, los restos

feudales, la esclavitud económica. El enunciador del presente augura un cambio, aboga por

acabar con esa esclavitud, rechaza de lleno a ese enunciado de la visión pasada. El locutor

(nuestro enunciador, de acuerdo a la T.E.P., Ducrot, 1994) es el encargado de realizar la

distinción, y al mismo tiempo, destinar un mensaje de cambio a la voz “antigua”.

En otro segmento del mismo discurso, el enunciador reflexiona de forma

prescriptiva y programática (Verón, 1987) sobre las medidas necesarias para equilibrar

esta relación binomial de explotación. Transcribimos el fragmento:

“Bastará que dentro del cuadro histórico y constitucional el mecanismo de las

leyes se emplee como un medio de progresar, pero de progresar todos, pobres y

ricos, en vez de hacerlo solamente éstos a expensas del trabajador.”

(1946, destacado nuestro)

Frente a la imagen metafórica de este resto de feudalismo, aparece contrastivamente

en el presente, la construcción de una serie de significados que construye una red semántica

(García Borrón, 2013) cuyo nodo refiere al sistema político actual y coincidente con el

“enunciador del presente”: “cuadro histórico y constitucional”, “mecanismo de las leyes” y

“medio de progresar”. Es decir, el feudalismo que queda (y que se relaciona

semánticamente con la oligarquía) se establece aquí como antónimo del sistema

democrático actual donde existe una constitución, por lo tanto hay leyes y, en términos de

beneficios sociales, se tiene en la actualidad progreso.

Por otra parte, aparece el conector adversativo pero, cuya función argumentativa no

es principalmente la de oponer “lo anterior” a “lo que sigue” (García Negroni, 1987), sino

que funciona como elemento enfático que aclara y precisa el tipo de progreso: un progreso

para todos, y a su vez ese colectivo “todos” es también aclarado a partir de la aposición

pobres y ricos.

Page 87: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

87

A modo de conclusión parcial, hasta aquí el enunciador caracteriza a la sociedad de

su tiempo (realizando gracias a su focalización exteroceptiva la descripción de sus

componentes, uno de los cuales será el tercero discursivo “oligarquía”) otorgándole

propiedades bien definidas tales como la coexistencia de “ricos” explotando a “pobres”, y

empleando el recurso de la metáfora para recuperar una noción medieval de explotación y

actualizarla al presente de la enunciación.

Dentro de este juego social, los “ricos” asumen una connotación negativa por ser los

responsables directos de la situación del pueblo trabajador: Nótese la utilización del recurso

de la ironía (“caballeros que compraron a políticos”, “buen rédito al capital que invertían”)

en el siguiente fragmento para burlarse de la forma de operar de esta clase social,

contraponiendo el punto de vista del enunciador con el de su blanco, el cual es

descalificado (Ducrot, 1994):

“Lo incalificable, por monstruoso, es que los "caballeros que compraron a

políticos" no se olvidaron de documentar fehacientemente la operación para

sacarle buen rédito al capital que invertían. Seguros de que hacían una buena

operación financiera, la documentaron bancariamente para que el día de

mañana, si resultaran "triunfantes" sus gobernantes títeres, los tendrían

prisioneros y podrían obligarlos a derogar la legislación del trabajo e impedir

cuanto significara una mejora para la clase trabajadora, bajo amenaza de

publicar la prueba de su traición.”

(1946, negritas nuestras, el entrecomillado corresponde al texto citado)

Tal como es de suponer, discursivamente el enunciador se pretende alejar de su

blanco, delimitando las diferencias que existen entre ambos. De esta forma, explícitamente

irá comparando sendas posturas acerca de distintos temas. Resulta interesante destacar el

siguiente párrafo, en donde puede encontrarse un uso muy particular de la negación

polifónica (Ducrot, 1994), a los efectos de fundamentar el rechazo:

Page 88: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

88

“La obra que he realizado y lo que la malicia de muchos no me ha dejado

realizar, dice bien a las claras cuáles son mis firmes convencimientos. Y si

nuestros antecedentes no bastan para definirnos, nos definen, por interpretación

inversa, las palabras y las actitudes de nuestros adversarios. Con decir que en el

aspecto político somos absolutamente todo lo contrario de lo que nos imputan,

quedaría debidamente establecida nuestra ideología y nuestra orientación. Y si

añadimos que ellos son lo contrario de lo que fingen, habremos presentado el

verdadero panorama de los términos en que la lucha electoral está entablada.”

(1946, el subrayado es nuestro)

Para analizar la frase marcada en negrita (“ellos son lo contrario de lo que fingen

[ser]”), haremos, para reponer los presupuestos subyacentes al enunciado, una analogía con

una frase sinónima: “Ellos no son lo que fingen”.

En primera instancia, estaríamos frente a un caso de negación polémica, en el cual

el enunciador (i.e., en términos polifónicos, el locutor, según Ducrot), presenta dos

enunciadores (“E”, puntos de vista o focalizaciones) al mismo tiempo, que habilitan dos

posibilidades interpretativas de la situación electoral y de este tercero discursivo, que es el

enemigo (“nuestros adversarios”):

E-1: el enunciador que afirmaría “ellos son lo que fingen”.

E-2: el enunciador que contradice la postura anterior, es decir, el que afirma “ellos no

son lo que fingen”.

Claramente, el locutor se homologa con E-2, ya que una mención aparece explícita

al final de la cita, por medio de un condicional (“y si”), como corolario de la representación

del panorama político-electoral que se está llevando a cabo según él. Y rechaza esa

posibilidad del tercero discursivo de definirse en términos de justicia social, ya que,

discursivamente, el enunciador refiere, en un segmento continuo de este discurso de 1946:

“los grupos oligárquicos disfrazados de demócratas”. Con esto, se extiende este plano

Page 89: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

89

semántico del fingir (que tiene este enemigo discursivo como propiedad inherente), hacia la

noción de disfrazarse de demócrata, que permite inferir que este tercero discursivo no es

democrático.

Este uso de la negación polémica (Ducrot 1994) se amplia, construyéndose una

cadena discursiva en la cual el enunciador (locutor) realiza una negación metalingüística

(Ducrot 1994), cuyo objetivo no es simplemente rechazar un discurso previo, sino enaltecer

el propio. La negación metalingüística refuta un marco discursivo precedente, de un mismo

locutor o de otro locutor. Con esta finalidad, el locutor de nuestro discurso recupera la

enunciación ajena de otras voces enunciativas, mediante aserciones en tercera persona, en

tiempo presente del modo indicativo, lo cual le otorga rasgos de verdades indiscutibles (i.e.

enunciados constatativos, según Austin 1962). Todos los siguientes extractos corresponden

a 1946, se citan por orden de aparición, y permiten encontrar ese saber ajeno:

-“Ellos defienden una apariencia de democracia, la forma externa de la democracia.”

-“Ellos quieren que la miseria del proletariado y su desamparo estatal les permita continuar

sus viejas mañas de compra y de usurpación de las libretas de enrolamiento.”

-“Tienen ellos a su disposición todos los elementos que antes usaban para ganar

fraudulentamente los comicios.”

- “Por eso, cuando nuestros enemigos hablan de democracia, tienen en sus mentes la idea

de una democracia estática, quiero decir, de una democracia sentada en los actuales

privilegios de clase.”

En el último enunciado citado, considerado conclusivo en cuanto a ese “saber

ajeno”, el enunciador realiza una aseveración que intenta recuperar en su totalidad el

discurso de ese tiempo, al momento de enunciar “cuando nuestros enemigos hablan de

democracia” (1946). Asume entonces la existencia de un discurso previo de los

adversarios, referido a una conceptualización de la democracia, de un discurso

medianamente conocido y aceptado dentro del ámbito de una sociedad o colectividad, o en

términos de Eliseo Verón (1987), de un colectivo de identificación, obviamente ajeno al

Page 90: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

90

Justicialismo. Este discurso ya instalado, y al cual la negación metalingüística descalifica y

rechaza, asume rasgos dogmáticos y constituye un universo paradigmático para ese

colectivo de identificación. García Negroni (2001) se refiere a esto como presuposición.

Como vemos en la cita, todos los enunciados en esta parte del discurso son

enunciativos propiamente dichos. La razón es clara: el enunciatario se propone establecer

una descripción de su adversario en términos de verdad objetiva en donde lo (des)califica

por sus intereses, los cuales son antagónicos a la democracia. De hecho, esta última aparece

personificada (personificación que es un constructo socio-cognitivo, según Lakoff, 1987)

como la democracia que “los cobija bajo sus brazos y ellos se aprovechan de ella para

dominarla”.

Con esta estrategia del discurso indirecto (García Negroni, 2001), en el discurso de

Perón se le da la voz al enemigo, que define la democracia en términos de privilegios de

clase. Con esto la red semántica del blanco discursivo se amplía: rico, oligarquía,

feudalismo, más privilegios de clase. En definitiva, la democracia es un privilegio de clase

y, metafóricamente (Johnson y Lakoff, 1987), los oligarcas (que se repone del sujeto tácito)

pueden “echarse tranquilos en [sus] brazos”.

Y de esta forma, sin utilizar explícitamente alguna partícula propia de la negación

(no, nunca, jamás, etc.) pero empleando el término “auténtica”, rechaza este presupuesto en

el párrafo siguiente, al afirmar su propia definición de democracia y otorgarle un carácter

de verdad empírica observable:

“[n]osotros representamos la auténtica democracia, la que se asienta sobre la

voluntad de la mayoría y sobre el derecho de todas las familias a una vida

decorosa”,

(1946)

Otro caso análogo de uso de la negación, también podemos encontrarlo en el

ejemplo que citaremos a continuación. En este caso se relaciona con el capitalismo, que

como ya hemos explicado, es la esencia del conflicto trabajadores/patrones. Es importante

destacar el uso del adversativo “pero”, en un proceso que García Negroni (2001) denomina

rectificación. El locutor no niega explícitamente un presupuesto, sino que hace una

Page 91: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

91

aclaración acerca del mismo, modificando su sentido original. La función semántica del

“pero” es contrastar esos dos argumentos (“segmentos”, en términos de lógica clásica, p y

q) y obtener una conclusión (r), la cual valida a uno de ellos. Veamos a continuación:

“Ya sé que cuando se habla de mi obra social, los adversarios sacan a relucir la

que ellos han realizado. Examinemos brevemente esa cuestión. Es verdad que

los legisladores argentinos han dictado leyes sociales a tono con las de otros

países. Pero se ha hecho dentro de un ámbito meramente proteccionista,

sin atacar los problemas de su esencia. Meras concesiones que se iban

obteniendo del capitalismo a fin de no forzar las cosas excesivamente e ir

distrayendo a los obreros y a sus organizaciones en evitación de reacciones

excesivas y violentas. Reparación de accidentes de trabajo que muy poco

reparan y que prolongan la agonía del incapacitado.”

(1946, las marcaciones son nuestras)

El enunciador rechaza ese supuesto (que asume como verdadero: “[e]s verdad

que…”), esa idea de que los legisladores de otros gobiernos anteriores hayan podido llevar

a cabo medidas eficaces. Para demostrar su postura presenta esos dos argumentos

contrastados mediante el “pero” y la conclusión final. De esta forma, la conclusión r se

homologa con el argumento siguiente al “pero” (q), la consideración emitida por el

enunciador, y con la cual niega el presupuesto presentado en el discurso:

p: [Es verdad que] los legisladores argentinos han dictado leyes sociales a tono con las de

otros países.

Pero

q: Se ha hecho dentro de un ámbito meramente proteccionista, sin atacar los problemas de

su esencia.

Page 92: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

92

[Por lo tanto]

r: Meras concesiones que se iban obteniendo del capitalismo a fin de no forzar las cosas

excesivamente e ir distrayendo a los obreros y a sus organizaciones en evitación de

reacciones excesivas y violentas.

Como vemos, acepta el enunciado p, pero inmediatamente rectifica el sentido,

restringiendo sus valores semánticos: “se dictaron leyes sociales”, pero “dentro de un

ámbito proteccionista” y esta trasformación discursiva del enunciado q trae la

consecuencia r: “[estas leyes resultaron ser] meras concesiones interesadas en preservar el

capitalismo”.

En definitiva, las leyes de los trabajadores anteriores al gobierno justicialista, es

decir, pertenecientes a “ese pasado”, son resignificadas en estos segmentos argumentativos,

como leyes restrictivas que no piensan en el trabajador sino en los intereses del patrón,

terminan defendiendo los intereses de los poderosos, es decir, el tercero discursivo al que

este discurso trata de descalificar.

Hasta aquí hemos visto como el enunciador, a través de ciertos recursos

argumentativos, configura la significación del tercero discursivo a través de su disonancia

con la clase trabajadora. La enunciación sirve al mismo tiempo para que un mismo mensaje

sea dual en su destinación: sirviendo de advertencia para un destinatario y de promesa para

otro, por ejemplo.

Page 93: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

93

8.3. La oligarquía y su discurrir en el tiempo

Recapitulando, este tercero discursivo que venimos estudiando, adquiere

prontamente a la luz de las particularidades definidas por el enunciador, el rol de

contradestinatario, de acuerdo a la definición propuesta por Eliseo Verón (1987).

Como hemos dicho, no importa si se refiere a la “clase patronal” o a los

“reaccionarios”, ya que corresponden estas referencias a la misma red semántica del

enemigo/blanco. Las fuerzas ilocucionarias son siempre las mismas (“advertir”, “intimar”,

“amenazar”), y en definitiva, el tercero discursivo se reduce gramaticalmente a la forma de

un “ellos”, contrario al Justicialismo y al trabajador.

Recordemos asimismo que en ciertas ocasiones, el enunciador puede referirse

directamente a este blanco discursivo e instaurarlo como enunciatario, visible a través de

los pronombres personales de segunda persona. La reconstrucción de este sujeto del

discurso se produce por medio de enunciados asertivos: el enunciador describe su punto de

vista, y no duda de la veracidad de sus afirmaciones descriptivas.

Ahora es el turno de analizar cómo este tercero discursivo se visualiza a lo largo de

nuestra serie discursiva. Nuestro análisis permitió detectar nuevas significaciones

interesantes. En 1947, el enunciador relaciona a los “antiguos demagogos” con el ejercicio

de la función pública. Al mismo tiempo, excluye totalmente la posibilidad de que puedan

integrarse a su Movimiento, calificando la actitud de los demagogos como “tortuosa”:

“Los antiguos demagogos medraban con la función pública. Se enriquecieron

con ella sin haber hecho nada. En nuestro movimiento no caben los hombres

de conducta tortuosa.”

(1947, el remarcado es nuestro)

La referencia deíctica de “antiguos” evidencia una reseña temporal, conjugada en

los verbos a través del pretérito imperfecto: un pasado, en el que los demagogos realizaban

determinadas acciones de lucro (“medrar” y “enriquecerse”) por medio de un tercero, “la

función pública”, que aparece como su instrumento. De hecho, en las dos primeras

Page 94: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

94

oraciones aparece con la forma del circunstancial de instrumento: los antiguos demagogos

usaban a la función pública para enriquecerse. El enunciador se distancia de este pasado,

de esos oligarcas demagogos, en el tercer enunciado. En este se construye semánticamente

un “ahora” o un “hoy” que se gramaticaliza en la oración por medio de la conjugación en

tiempo presente del verbo “caber”. Y, además, se valoriza negativamente a estos

demagogos como “hombre de conducta tortuosa” por las acciones que hacían en el pasado

y, por esta razón, los separa enunciativamente del enunciador, que aparece en la primera

persona del plural (“nuestro movimiento”).

Si en 1946 el enunciador se dirige a ellos y les advierte, en 1947 les prohíbe formar

parte de su movimiento por estas conductas deshonrosas que el enunciador denuncia. Al

mismo tiempo refuerza esa idea que constituye un adversario en todo sentido.

El discurso de 1948, en cambio, está centrado en los derechos de los trabajadores, y

el enunciador realiza una afirmación en donde opina que equilibrar socialmente a las clases

sociales, permitirá una relación fraternalista entre ellas. Veamos el siguiente fragmento:

“Poned en la vida de los trabajadores, higiene y belleza, comodidad y cultura, y

veréis cómo la oposición de clases se convierte en la colaboración fraterna, el

odio en amor, y la lucha en paz. No creo que mi visión sea utópica. Es

solamente difícil de lograr, pero la grandeza del fin bien merece la pena de no

darse jamás por vencido en el empeño.”

(1948)

El objetivo del enunciador es resaltar la posibilidad de unión entre ambos grupos,

teniendo en cuenta el hecho de que la clase trabajadora reciba ciertas concesiones (higiene,

cultura). La forma en que el enunciador realiza esta aseveración simula una enunciación

proverbial (Maingueneau, 2009), en tanto el uso de una expresión con modalidad

condicional (modo imperativo + tiempo futuro) funciona como una realidad incuestionable,

cuyas consecuencias son y serán siempre así. La idea de esta expresión no admite

resultados diferentes a los que propone el enunciador, ya que funciona como un “saber”

irrefutable, previo a la enunciación.

Page 95: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

95

Sin embargo, la idea de la temporalidad “demagógica” vuelve a retomarse en 1949,

tal como podemos apreciar en el siguiente fragmento. Aquí encontraremos una observación

realizada por el enunciador, en donde el pasado (“antes”), corresponde a esa época de

abusos cometida por la oligarquía, y el presente (“ahora”), concomitante a la enunciación,

se ha modificado favorablemente para los trabajadores. Si hasta 1947, la destinación hacia

el tercero discursivo consistía, como hemos visto, en mecanismos de advertencia, en 1949,

puede inferirse que dichos mecanismos dieron resultado, a juzgar por la reflexión final.

Podemos inferir que el discurso de 1949 no hace referencia al blanco discursivo,

teniendo en cuenta la no mención explícita del mismo debido a un proceso de consolidación

de la clase trabajadora:

“[…] la reforma, el gobierno y la constitución argentina, nos han dado un

estado de justicia y un estado de dignidad y nosotros los transformaremos en

un estado de trabajo. Ustedes, compañeros, han vivido la larga etapa de la tan

mentada libertad de la oligarquía; y yo les pregunto, compañeros: si había antes

libertad o la hay ahora. A los que afirman que hay libertad en los pueblos

donde el trabajador está explotado, yo les contesto con las palabras de nuestros

trabajadores: una hermosa libertad, la de morirse de hambre.”

(1949; destacado nuestro)

Como vemos en la cita, aparecen diferentes tiempos discursivos. En primer lugar, un

pasado reciente, el del Peronismo, en el que se han logrado determinados derechos y

beneficios para el trabajador, que aparece construido por medio del pretérito perfecto

compuesto. En este pasado reciente, se enuncia que la reforma constitucional de 1949 y el

gobierno peronista han dado una serie de beneficios (“estado de justicia y dignidad”) a un

nosotros que incluye al pueblo trabajador (“nos”). Es de suponer que, en la medida en que

las clases se equilibren, nuestro tercero discursivo ha perdido su fuerza frente al avance de

la masa obrera.

Por otra parte, aparece, a continuación, un enunciado cuyo verbo está en futuro

imperfecto (“transformaremos”) en donde el sujeto es ese nosotros que se plantea como

Page 96: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

96

imperativo para el futuro, la obligación de convertir esos beneficios en “derechos de

trabajo” (“estado de trabajo”). Claramente, aparece la posibilidad de que esta política de

estado de beneficios al trabajador se amplíe con los nuevos derechos constitucionales para

consolidar sus beneficios a partir de estas leyes, las cuales no pueden ser eliminadas por el

enemigo.

Además, aparece un tiempo pasado anterior a este de 1949, en el que se vuelve a

resaltar las injusticias en los tiempos en que la oligarquía estaba en el poder. Se construye

este tiempo con el verbo en pretérito perfecto compuesto (“han vivido”), un sujeto

gramatical que son los trabajadores (“[u]stedes, compañeros”, destinatario directo) y una

construcción irónica acerca de ese período (“la tan mentada libertad de la oligarquía”) que

alude a una supuesta valoración positiva de esa época: el auge de un destinatario indirecto

(García Negroni 2001) que es su enemigo/blanco discursivo y que en este enunciado se

descalifica y cuestiona su grado de verdad.

Por otra parte, el conector disyuntivo “o” que establece dos opciones (“si había

antes libertad o la hay ahora”), es una estrategia retórico-argumentativa que permite negar

la primera opción, este pasado de la oligarquía construido con el adverbio temporal “antes”,

y afirmar la segunda opción como verdad incuestionable: el “ahora”, que es el presente del

Peronismo.

Por último, nos parece oportuno mencionar el hecho de que aparezca un enunciador

en primera persona del singular (personal e íntimo) que le responde a su enemigo

(retomando ese discurso indirecto al que alude irónicamente en un enunciado anterior) a

través del oxímoron final, donde establece la contradicción de ser libre el trabajador, si el

mismo es explotado por el patrón/jefe.

Siguiendo con la línea de análisis de la polifonía inserta en la serie, otro ejemplo

puede encontrarse cuando el enunciador expresa: “Y a los que nos acusan de dictadores, he

de decirles que la peor de todas las dictaduras es la de la fatua incapacidad de los

gobernantes.” (1949)

En este ejemplo, el locutor (nuestro enunciador, de acuerdo a la T.E.P., Ducrot,

1994), hace alusión a una voz que está directamente posicionada en contra de su colectivo

de identificación (“nos acusan”). Si retomamos la idea del contexto histórico, hacia 1949, la

Page 97: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

97

opinión pública estaba dividida en Argentina, entre aquellos que apoyaban al Justicialismo,

y aquellos que lo acusaban de ser un movimiento autoritario y demagogo (Zanatta, 2012).

Este ejemplo de pugna polifónica, constituye una muestra bien explícita de la

pluralidad de voces insertas por el enunciador, tomadas del presente de la enunciación. De

esta forma, resumimos esta idea en la figura I:

Figura I

Locutor Enunciador Supuesto subyacente

Rectifica esa voz (su postura

es aclaratoria)

E1 : voz del tercero

discursivo

El Justicialismo es una

dictadura

Se constituye como su propia

voz. Pueden verse las marcas

deícticas de la primera

persona (“[yo] he de

decirles”) y un enunciado

fuertemente argumentativo

del que se puede recuperar

una serie de supuestos.

E2: voz del Justicialismo

P: Una dictadura es la que

no sabe gobernar [“La

incapacidad es la peor de las

dictaduras”]

y

Q: El Justicialismo posee la

forma correcta de gobernar

por lo tanto

R: el Justicialismo no es una

dictadura

Con posterioridad a 1949, el esfuerzo del enunciador se centra en realizar una

intimación (Benveniste, 1986) a su enunciatario, para que actúe contra el tercero discursivo.

Es decir, hay un desplazamiento y proyección de la intencionalidad del enunciador hacia su

prodestinatario. Gramaticalmente, la utilización del modo imperativo, el futuro del modo

Page 98: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

98

indicativo y expresiones vocativas de valor equivalente, sirven para llamar la atención del

coenunciador y reposicionarlo ante ese contradestinatario. Semánticamente, este

posicionamiento se logra por medio de la modalidad deóntica, del orden del deber,

caracterizado mediante tópicos como la obligación y la permisión (García Negroni, 1987).

Veamos a continuación un ejemplo en el cual hemos incluido subrayados y

destacados nuestros a fin de evidenciar lo dicho anteriormente. Así el uso del verbo “ser”

en futuro indicativo (“será el terror”), en lugar del modo condicional, establece la calidad

prescriptiva de la enunciación (Verón, 1987), disipando dudas o vacilaciones, para dar

paso a acciones precisas. Análoga situación sucede con el uso del verbo “tener”, también en

su forma de futuro, seguido de una proposición subordinada que le da el valor de obligación

(“[t]endremos que hacer”). Paralelamente, la descripción de una forma de acción de la

“oligarquía” se presenta como una realidad indiscutida, indudable e inalterable, a través de

una expresión de modalidad epistémica (García Negroni, 1987) y didáctica (Verón, 1987).

“Un frente obrero popular, unido y numeroso será el terror de la reacción y la

mejor defensa contra la reacción política oligárquica, que pretende levantar su

voz en defensa d interese ajenos al país. Compañeros: escuchamos hoy que los

políticos del fraude están pensando en formar agrupaciones obreras favorables a

su política. Les hablan con nuestras propias palabras; se han convertido a la

doctrina justicialista. Pero hay que repetirles lo que nosotros sabemos de ellos:

que están disfrazados de obreristas. Tendremos que hacer como en carnaval y

decirles: “Sáquense el bigote, que los conocemos”. Ya sabemos que interesar

a los sindicatos en la política partidaria es una maniobra artera y conocida

de la reacción. Meter la política para debilitar primero, dividir después, y

disociar, finalmente, entregando a los trabajadores maniatados a la reacción,

para que ella cumpla su designio.” (1950)

Si consideramos la caracterización a lo largo del tiempo construida por el

enunciador sobre el tercero discursivo, que hemos englobado bajo el término “oligarquía”,

Page 99: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

99

veremos que la postura combativa del enunciador para con esta clase social no hace sino

profundizarse hasta 1952.

Así por ejemplo, en 1951, el enunciador da cuenta de la expropiación del diario La

Prensa, refiriéndose a este episodio de la siguiente manera, citada en el fragmento (11).

(11) “Este diario [La Prensa], que explotó durante tantos años a sus

trabajadores y a los pobres, que fue instrumento refinado al servicio de toda

explotación nacional e internacional, que representó la más cruda traición a la

patria, deberá purgar sus culpas sirviendo al pueblo trabajador para defender sus

reivindicaciones y defender sus derechos soberanos.”

(1951, subrayado nuestro)

En este caso, el fragmento incorpora elementos característicos del denominado

discurso autoritario (Lavandera, 1985), a partir del cual el enunciador releva una situación

de forma objetiva, sin hacer mención explícita de la deixis yo/tú, y al mismo tiempo,

reflexiona sobre la forma en que deberá actuarse. El discurso autoritario, en este

fragmento, se percibe de forma multidestinada: a la vez que el enunciador desea presentar

un nuevo logro a su enunciatario, utiliza su discurso como un ejemplo de advertencia para

toda la “explotación nacional e internacional”.

En 1952, por ejemplo, la situación política se tornó aún más delicada, teniendo en

cuenta el estado de salud de Eva Perón, figura indispensable en el desarrollo de la doctrina

peronista. La posición del enunciador se torna aún más violenta, y en un momento del

discurso exclama:

“Si para terminar con los malos de adentro y con los malos de afuera, si para

terminar con los deshonestos, y con los malvados es menester que cargue ante

la historia con el título de tirano, lo haré con mucho gusto. Hasta ahora he

empleado la persuasión; en adelante emplearé represión y quiera Dios que las

circunstancias no me lleven a tener que emplear las penas más terribles.”

Page 100: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

100

(1952)

Aquí hay una referencia directa a un proceso de desestabilización contra el gobierno

justicialista, profundizado a partir de 1951, teniendo en cuenta la proximidad de las

elecciones presidenciales (Zanatta, 2012). En este caso puntual, en un principio la

destinación es simple y única, dirigiéndose directamente hacia ese contradestinatario

descripto como “malo”. Pero luego en el discurso, el enunciador solicita a su

prodestinatario, su ayuda para llevar a cabo su tarea, que consiste en neutralizar al enemigo,

a través de la continuación de una vida normal de trabajo y producción. Decidimos citar

este fragmento a modo de ilustración, en donde se hace empleo del término “cruzada”,

sinónimo de campaña, con el objetivo de denotar esta nueva conjunción, reforzadora de la

creencia.

“Es, compañeros, para esta nueva cruzada que los necesito a ustedes más que

nunca. Compañeros: como en la horas más críticas de nuestra lucha en 1945, pediré

a todos los compañeros que, como entonces, estén activos y vigilantes; pediré a

todos que vayan al trabajo confiados y decididos”

(1952)

Como vemos, el proceso de construcción del tercero discursivo, en tanto

contradestinatario, incluye el enaltecimiento del enunciador/enunciatario, con el objetivo de

cimentar los lazos de unión que los estrechan, y diferenciarse del adversario, profundizando

las discrepancias ideológicas entre ambos.

Page 101: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

101

9. CONCLUSIONES

Cuando comenzamos nuestro recorrido analítico y reflexivo a lo largo de la serie

discursiva, partimos de la base teórica que propugnaba la existencia de enunciados con

características polifónicas y cuyas intencionalidades semánticas estaban abocadas a

múltiples destinatarios, con el objetivo de provocar reacciones diferentes en los posibles

enunciatarios y receptores discursivos. Nuestra hipótesis sustentaba lo anterior, y las

herramientas propias de nuestro marco teórico, conjuntamente con nuestras metodologías

de trabajo, estaban destinadas a verificar esa creencia y a recolectar la mayor cantidad de

pruebas que le dieran la solidez necesaria.

A medida que nuestro análisis recorría cada una de las muestras discursivas, fuimos

registrando aquellas características que permitiesen sustentar fehacientemente nuestras

ideas presupuestas. Sin embargo, dichas características no solamente probaron lo que

habíamos inferido al comienzo del trabajo, sino también derivaron en una serie de nuevos

saberes que merecen una descripción más detallada.

Decidimos no realizar distintas secciones en este apartado de conclusiones, porque

creemos que no podemos desglosarlas y presentarlas por separado. El trabajo es una

totalidad, y las conclusiones obtenidas se complementan entre sí, dada la relación intrínseca

entre sujetos enuncivos y voces discursivas.

Para comenzar este camino de descubrimiento, diremos primeramente que la

polifonía enunciativa es un fenómeno observable tanto a nivel local, es decir, en cada

discurso en particular de forma aislada, como a nivel supradiscursivo, teniendo en cuenta la

relación de coherencia y cohesión existente entre un discurso y otro, visible a través de

ciertos mecanismos de intertextualidad, ya sea la repetición o la alusión, con fines

destinados al refuerzo de las creencias. Los discursos no estaban relacionados únicamente

por su composición o temática, sino que hacían referencia unos a otros, teniendo en cuenta

que cada Primero de Mayo, el Movimiento Justicialista celebraba doce meses de avances en

el campo del desarrollo social.

La polifonía existe, sí, pero no es un simple recurso de “muestreo” de puntos de

vista para sustentar una noción o creencia. En estos discursos, directamente sirve para

Page 102: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

102

crear una nueva doctrina, una serie de verdades irrefutables, construcciones semánticas

propias del Movimiento Justicialista.

Diremos con relación al parágrafo anterior, que el primer efecto polifónico que

hemos hallado, se relaciona con la “voz del obrero”, recuperada a través de la construcción

de la idea de “clase obrera”. Esto quiere decir que la voz no es ajena al discurso y

presentada gracias a los mecanismos habituales de polifonía.

La voz que se introduce es una producción propia del “locutor”, en tanto él la

construye a través de sus propios mecanismos de percepción y observación de la realidad,

es decir, gracias a su focalización en tanto ser testigo y protagonista de la situación

miserable de los trabajadores. La polifonía habitualmente introduce aquellas voces que

pertenecen al saber popular o se basan en escenas validadas (Maingueneau, 2007),

pertenecientes a un imaginario social inscripto en determinado contexto espacio-temporal.

En este caso puntual, la enunciación, si bien toma relevo de su contexto, favorece la

creación de esta voz, dotando al enunciador de las cualidades necesarias para caracterizarla

de acuerdo a sus principios y valores personales. En definitiva, no estamos haciendo

referencia a una voz, sino a la forma en que el enunciador dispone sus recursos

argumentativos con el fin de crearla de acuerdo a sus intenciones semánticas.

El enunciador caracteriza al obrero y lo describe como perteneciente a una clase

miserable, de escasos derechos, y abusada sistemáticamente por el mismo gobierno títere de

una clase más pudiente. Con el solo hecho de realizar esta descripción, inmediatamente el

enunciador se asume como representante de esa voz, se homologa, y a través de la fijación

de un objetivo puntual, destina, sin explicitarlo de forma directa, un mensaje hacia todos

aquellos que de una u otra forma se relacionen con los trabajadores.

Una idea similar ocurre con la idea de “oligarquía”, que en este trabajo hemos

tratado bajo el concepto de “terceros discursivos”. La tarea del enunciador es, en primera

instancia, constituir aquel “colectivo” de creencias opuestas, y mostrarlo a la clase obrera,

con el objetivo de definir a dicho colectivo como el “adversario” o el “blanco”, responsable

de la situación de miseria y abuso hacia los trabajadores.

Si bien esto último puede parecer obvio, es interesante remarcar lo que adelantamos

en el análisis, acerca de la creación de campos semánticos propios de los términos que

aparecen en el discurso. El enunciador, en tanto creador y configurador de esa voz obrera,

Page 103: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

103

la dota de ciertas características que él considera importantes para delinear la nueva

significación semántica de “trabajador”. Veamos este esquema, construido como cuadro,

para entender a qué nos referimos con la idea de un campo semántico.

TRABAJADOR

Miseria Abuso sistemático Olvido

Traición Pobreza Estado de no derechos

Téngase en cuenta que los términos elegidos no son los únicos, sino que son los más

significativos para delinear esta red de conceptos, donde el nodo es el trabajador.

Este campo semántico no es estático, es el inicial, configurado gracias al discurso de

1946. El objetivo de la serie discursiva es actuar como herramienta de re-significación de

los conceptos, incorporando nuevas ideas y ampliando el horizonte del campo.

Así, tras lo analizado, a partir de 1947, surge la idea de una clase obrera “pura”, y

desde 1949, una clase obrera combativa y protectora de aquellos logros propios del

Justicialismo. En tanto las medidas sociales beneficiaron a las clases trabajadoras más

desprotegidas, el campo semántico se construye nuevamente, y unos términos son

reemplazados indefectiblemente por otros.

Hacia 1951, el discurso evoca implícitamente que la miseria dio paso a la

magnificencia y a la igualdad entre las clases sociales de esa “nueva Argentina”. Al mismo

tiempo, son los obreros los encargados de velar para que no se retroceda en cuanto a

derechos obtenidos, por lo tanto se constituyen como seres militares proteccionistas de los

logros y la doctrina peronista. Este nuevo campo semántico quedaría constituido, entonces,

de esta forma:

Page 104: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

104

TRABAJADOR

Bonanza Igualdad de derechos Equidad

Desarrollo Riqueza Estado de derechos

Defensores de la doctrina Luchadores Actores del sistema político

Tengamos en cuenta que las dos primeras filas corresponden a la adecuación ya

mencionada, que el enunciador hace de las características de los trabajadores, en tanto

refiere los cambios producto de las nuevas medidas sociales. La última y nueva fila, la cual

nosotros hemos marcado en negrita, simboliza esa incorporación de características

“militares” que el enunciador exhorta en los trabajadores desde 1949, a fin de que se

conviertan en verdaderos guardianes de su dogma.

Si bien esta síntesis puede parecer muy breve, nuestra investigación determinó que

en definitiva, un caso de polifonía generaba, a lo largo de la serie discursiva, la

construcción de un concepto basado en el propio punto de vista del enunciador. Este último

moldea ese concepto a su antojo, ya sea por medio de la inserción de voces rechazadas –la

“voz elitista”, por ejemplo- o a través del empleo recurrente y abusivo de subjetivemas que

aparten el sentido objetivo de ese concepto (tal como aparece en un diccionario, por

ejemplo), en favor de la sustentación de un ideologema discursivo.

El enunciador no limita su papel a la construcción de una idea. La concepción de

una nueva significación de la palabra “trabajador” implica necesariamente múltiples

mecanismos de destinación. Por un lado, los ya consabidos refuerzo, polemización y

persuasión, utilizados en el presente trabajo a partir de la teoría de Eliseo Verón (1987).

Sin embargo, nuestro trabajo encuentra otras fuerzas ilocucionarias, quizás más

relacionadas con el plano personal y emotivo de los sujetos intervinientes. De esta forma, el

enunciador entiende que hay una situación de extrema miseria y no intenta simplemente

reforzar una creencia , sino que desea crear una nueva, una ideología inédita que englobe

a ese trabajador miserable y le permita crecer y desarrollarse. El “refuerzo de creencia”

como mecanismo inherente a estos discursos políticos no se produce tanto por cuestiones

de fondo, como por cuestiones de forma: el enunciador se constituye en una nueva

Page 105: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

105

ideología que favorece la situación de los trabajadores, en tanto éstos son una construcción

propia de ese enunciador.

Para concluir a este respecto, con lo dicho en el párrafo anterior, estamos

confirmando que la “clase obrera” se constituye como el “prodestinatario” del enunciador,

pero no de la forma habitual: el enunciador crea una ideología basada en su propia

concepción de los trabajadores, y destina todos los elementos retóricos y argumentativos a

generar el refuerzo de la creencia.

La serie discursiva, entonces, sirve tanto para reforzar los lineamientos planteados

en 1946, como para transformar la idea de “clase obrera”, a la luz de aquellos elementos del

plano real (medidas y derechos sociales), que provoquen variaciones sustanciales de ser

mostradas.

En otro orden de cosas, este enunciador también se constituye como ser polifónico,

pero su polifonía se presenta de forma desordenada a lo largo de la serie discursiva. Emplea

estos recursos con el objetivo de ir concatenando cada una de las voces que considera

válidas, y en última instancia, conforman una nueva voz, que aquí denominaremos

“enunciador de la doctrina peronista”. Este proceso, que comienza en 1946, solapa cada una

de las voces, desdibujando el sentido original, y englobando esta nueva gran voz, que hacia

1952, ya tiene autonomía propia. Con esto queremos decir que, si hacia 1949, pensábamos

en el Justicialismo como la fusión de una “voz populista” y una “voz del reclamo de los

trabajadores”, hacia 1952, esos dos conceptos se consolidan en una auténtica “voz

justicialista”. El sentido de cada uno de los puntos de vista pierde su autonomía frente a

esta nueva voz autónoma e independiente. A modo de ejemplo, un locutor X, podría

presentar esta “voz justicialista” (popular, social, pro-trabajador) y polemizarla con una

“voz no justicialista” (no popular, liberal, flexible en cuanto a las relaciones laborales).

Pero entonces, ¿cómo se construye esta “voz justicialista”? A lo largo de nuestro trabajo,

distintos esquemas han ido sintetizando las ideas referidas al confronte de enunciadores

polifónicos. Por esta razón, nos pareció lógico presentar a esta voz justicialista, utilizando

las principales ideas trabajadas, en el siguiente esquema. La serie discursiva tiene la

función de profundizar las características iniciales e ir incorporando nuevos agregados.

A los efectos de ilustrar lo antedicho, recuperaremos algunas de las abreviaturas

empleadas a lo largo del trabajo para designar los enunciadores creados, con el objeto de

Page 106: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

106

consignar a este “enunciador” o “voz peronista”. El esquema contempla los elementos

constitutivos, de acuerdo a nuestros descubrimientos producto del análisis. Téngase en

cuenta que empleamos la denominación T.D. para referirnos al concepto creado en la

enunciación de tercero discursivo, relacionado con la oligarquía, y en este esquema, lo

hemos incluido mediante el grafema “~”, para denotar el sentido opuesto que la “voz

peronista” posee de los presupuestos relacionados con ese sujeto discursivo.

VOZ JUSTICIALISTA o PERONISTA (EP)

COMPONENTES DISCURSIVOS (EC + EX + EM + ~T.D.)

EC EX ~ T.D. EM

Ser combatiente Ser económico Voz anti-oligarquía Voz de los

trabajadores

militarizados

En tanto Ser Político

y defensor de la

doctrina de

beneficios sociales

del Justicialismo, se

apresta a la lucha de

ser necesario,

mostrando siempre el

carácter combativo.

Conjuga una serie de

visiones sobre la

economía

relacionadas con

distintas escuelas de

pensamiento

económico.

En tanto constituye

un tercero discursivo,

basado en aquellos

antivalores, lo

convierte en su

contradestinatario.

Recupera y actualiza

el sentido de los

trabajadores

dispuestos a luchar

por su Movimiento.

Page 107: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

107

10. BIBLIOGRAFÍA

BAJTÍN, M. (1979) Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI editores

BANNON, M. y E. MUSLIP (1997) Cartas Marcadas: antología del género epistolar. Buenos

Aires: Editorial Colihue

BARTHES, R. (1995) “Retórica de la imagen” en Lo obvio y lo obtuso. Barcelona. Paidós.

BENVENISTE, É. (1986) Problemas de Lingüística General I. México: Siglo XXI editores.

DEL MORAL, Rafael. (2003) Manual práctico del español coloquial. Madrid: Editorial

Verbum

DUCROT, O. (1994) El decir y lo dicho. Buenos Aires: Edicial.

FILINICH, M. I. (1998) Enunciación. Buenos Aires: Eudeba.

GARCÍA BORRÓN, J.P. (2013) Semántica de la palabra. Barcelona: Universitat de Barcelona

GARCÍA NEGRONI, M. M. (coord.). Los discursos del saber. Prácticas discursivas y

enunciación académica. Buenos Aires: Editoras del Calderón, 2011.

GARCÍA NEGRONI, M.M. “La destinación en el discurso político: una categoría múltiple”.

En Lenguaje encontexto I (1/2), 1987. pp. 85-111.

GARCÍA NEGRONI, M.M. y Tordesillas M. (2001). La enunciación de la lengua. De la deixis

a la polifonía. Madrid: Gredos.

Page 108: Análisis de la polifonía enunciativa, la multidestinación ...

108

JENSEN, M.H. “La referencia en algunas expresiones impersonales. Diferentes lecturas de uno

y la segunda persona del singular”. Romansk Forum, 16, 2002. Romansk forum Nr. 16 -

2002, XV skandinaviske romanistkongress.

LAKOFF, G. y JOHNSON, M. (1980) Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

MAINGUENEAU, D. (2009) Análisis de textos de comunicación. Buenos Aires: Ediciones

Nueva Visión.

MILÁ y FONTANALS, M. (2002) Estética y teoría literaria. Madrid: Editorial Verbum

PERÓN, J.D. (1999) Obras completas. Buenos Aires: UPCN

SARLO, B. (1993) Lo maravilloso moderno. La Plata: Arlt. Humanidades.

VERÓN, E. “La palabra adversativa. Observaciones sobre la enunciación política”. En Verón,

E. et. al., El discurso político. Lenguajes y acontecimientos. Buenos Aires: Hachette,

1987. pp. 11-26

WESTON, A. (2011) Las claves de la argumentación. Buenos Aires: Ariel Letras

ZANATTA, L (2012). Breve historia del peronismo clásico. Buenos Aires: Editorial

Sudamericana

ANGENOT, M. “Presupuestos/ Topos/ Ideologemas”. En La palabra panfletaria. París: Payot,

1982.