Análisis de la gobernanza multinivel en Perú · PDF file...
date post
09-Jun-2020Category
Documents
view
1download
0
Embed Size (px)
Transcript of Análisis de la gobernanza multinivel en Perú · PDF file...
Laura F Kowler Ashwin Ravikumar Anne M Larson Dawn Rodriguez-Ward Carol Burga Jazmin Gonzales Tovar
Análisis de la gobernanza multinivel en Perú Lecciones para REDD+ del estudio sobre cambio de uso del suelo y distribución de beneficios en Madre de Dios, Ucayali y San Martín
W O R K I N G P A P E R 2 0 9
Working Paper 209
Análisis de la gobernanza multinivel en Perú Lecciones para REDD+ del estudio sobre cambio de uso del suelo y distribución de beneficios en Madre de Dios, Ucayali y San Martín
Laura F Kowler Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
Ashwin Ravikumar Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
Anne M Larson Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
Dawn Rodriguez-Ward Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
Carol Burga Department of Geography and Geographic Information Science, University of Illinois (Departamento de Geografía y Ciencias de Información Geográfica, Univesidad de Illinois)
Jazmin Gonzales Tovar School of Forest Resources and Conservation, University of Florida (Escuela de Recursos Forestales y Conservación, Universidad de Florida)
Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR)
Working Paper 209
© 2016 Centro para la Investigación Forestal Internacional
Los contenidos de esta publicación están bajo licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0), http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
DOI: 10.17528/cifor/006226
Kowler LF, Ravikumar A, Larson AM, Rodriguez-Ward D, Burga C y Gonzales Tovar J. 2016. Análisis de la gobernanza multinivel en Perú: Lecciones para REDD+ del estudio sobre cambio de uso del suelo y distribución de beneficios en Madre de Dios, Ucayali y San Martín. Working Paper 209. Bogor, Indonesia: CIFOR.
Translation of: Kowler LF, Ravikumar A, Larson AM, Rodriguez-Ward D, Burga C and Gonzales Tovar J. 2016. Analyzing multilevel governance in Peru: Lessons for REDD+ from the study of land-use change and benefit sharing in Madre de Dios, Ucayali and San Martin. Working Paper 203. Bogor, Indonesia: CIFOR.
CIFOR Jl. CIFOR, Situ Gede Bogor Barat 16115 Indonesia
T +62 (251) 8622-622 F +62 (251) 8622-100 E [email protected]
cifor.org
Quisiéramos agradecer a todos los donantes que apoyaron esta investigación a través de sus contribuciones al Fondo de CGIAR. Para ver la lista de donantes del Fondo, visite: https://www.cgiarfund.org/FundDonors
Cualquier opinión vertida en este documento es de los autores. No refleja necesariamente las opiniones de CIFOR, de las instituciones para las que los autores trabajan o de los financiadores.
Índice
Abreviaturas v
Agradecimientos vii
Resumen ejecutivo ix
1 Introducción 1
2 Métodos 4
3 Uso del suelo y cambios de uso del suelo en las regiones de estudio 9 3.1 Vialidad e infraestructura 12 3.2 Agricultura 12 3.3 Expansión agroindustrial 13 3.4 Minería 14 3.5 Actividad maderera 15
4 Poder e influencia sobre el uso del suelo y los bosques 17 4.1 La descentralización de los poderes sobre los bosques y el uso del suelo hacia los gobiernos
regionales 18 4.2 Distribución de poderes por sector 19 4.3 Los desafíos de una gobernanza regional fragmentada 27 4.4 Conclusiones 35
5 Alianzas para iniciativas de desarrollo con bajas emisiones (LED) versus el desarrollo business as usual 37 5.1 La gobernanza multinivel y los actores que impulsan el cambio de uso del suelo:
un análisis de las percepciones de los actores 37 5.2 Coordinación de múltiples actores sobre medio ambiente y REDD+ 45 5.3 Desarrollo y discusión de políticas sobre REDD+ en Perú 48 5.4 Conclusiones 49
6 Iniciativas de desarrollo con bajas emisiones: ¿potencial para el cambio? 50 6.1 Los principales beneficios de las iniciativas LED 51 6.2 Obstáculos enfrentados por los proponentes de proyectos y participantes locales 55 6.3 Legitimidad de las iniciativas existentes de desarrollo con bajas emisiones 56 6.4 Conclusiones 60
7 Conclusiones 63
Referencias 66
Apéndice: una introducción a los sitios de estudio 70 A.1 Sitios asociados a emisiones de carbono 70 A.2 Sitios orientados a la disminución de emisiones 79
Lista de figuras, cuadros y recuadros
Figuras 1 Área deforestada entre los años 2000 y 2013. 11
Cuadros 1 Resumen de los sitios de acuerdo al criterio de selección 4 2 Número de encuestados por tipo de entrevista. 5 3 Características de los sitios de estudio. 6 4 Distribución de bosques en Perú por categoría legal (área y % del total; participación
del total de deforestación, años 2001-2014). 10 5 Bosque tropical y pérdida forestal en las regiones, años 2001-2014. 11 6 Poderes y responsabilidades clave por sector y nivel de gobierno. 20 7 Poderes transferidos a los gobiernos regionales en Madre de Dios, San Martín y Ucayali. 23 8 Frecuencia con la que diferentes actores fueron mencionados en entrevistas como impulsores
de la deforestación y degradación forestal o de actividades de desarrollo bajo en emisiones. 38 9 Tipos de beneficios y costos que representan los proyectos. 52
Recuadros 1 Las limitaciones de la ZEE y el proceso de OT. 22 2 Habilitando el cambio en el uso del suelo desde arriba: El caso del Grupo Palmas-Barranquita en
San Martín. 26 3 La DRSAU y Plantaciones Ucayali SAC. 28 4 La superposición de concesiones y títulos. 31 5 Los desafíos de la gobernanza en relación a la minería ilegal y la formalización de la minería en
Madre de Dios. 33 6 La corrupción en el sector de uso del suelo y el sector forestal: el caso de Ucayali. 34 7 Problemas estructurales que obstaculizan una efectiva coordinación, planificación y gestión
del uso de la tierra de múltiples niveles. 35 8 San Martín: la “región verde”. 44 9 Las barreras y costos que enfrentan los proponentes y beneficiarios de proyectos. 51 10 La organización representativa en Ucayali. 53 11 Cuando la tenencia no es un beneficio sino un requisito para lograr beneficios. 53 12 El Bosque de Protección de Alto Mayo en San Martín. 60
ACCA Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica
ACOPAGRO Cooperativa Agraria Cacaotera
ACOMAT Asociación de Concesionarios Forestales Maderables y no Maderables de las Provincias Manu y Tambopata
AIDER Asociación para la Investigación y el Desarrollo Integral
AIDESEP Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana
ANP Área Natural Protegida
ARA Autoridad Regional Ambiental
BAM Bosques Amazónicos S.A.C. (compañía peruana dedicada a la conservación, protección, restauración y manejo sostenible de bosques tropicales)
BPAM Bosque Protegido de Alto Mayo
BPP Bosques de producción permanente
CAM Comisión Ambiental Municipal
CAR Comisión Ambiental Regional
CCBA Alianza para el Clima, Comunidad y Biodiversidad
CI Conservación Internacional
CIAM Consejo Interregional Amazónico
CIMA Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales
CLPI Consentimiento libre, previo e informado
CMNUDD Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
COFOPRI Organismo de Formalización de la Propiedad Informal
DAR Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (Organización No Gubernamental)
DDP Documento del Diseño de un Proyecto
DEVIDA Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
DGAAA Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
DGEVFPN Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural
DGFFS Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre
DRA Dirección Regional de Agricultura
DRASM Dirección Regional de Agricultura de San Martín
DREHM Dirección Regional de Energía, Hidrocarburos y Minería
DRFFS Dirección Regional Forestal y de Fauna Silvestre
DRSAU Dirección Regional Sectorial de Agricultura de Ucayali
ECCB Estándares de Clima, Comunidad y Biodiversidad
EIA Estudio de Impacto Ambiental
EPS Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Moyobamba
FEPROCAMD Federación Departamental de Productores de Castaña de Madre de Dios
FERIAAM Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo
GCS Siglas en inglés del Estudio Comparativo Global
GOREMAD Gobierno Regional de Madre de Dios
Abreviaturas
vi Laura F Kowler, Ashwin Ravikumar, Anne M Larson, Dawn Rodriguez-Ward, Carol Burga y Jazmin Gonzales Tovar
GOREU Gobierno Regional de Ucayali
GORESAM Gobierno Regional de San Martin
GRRNYMA Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente
INEI Instituto Nacional de Estadística e Información
LED Sigla en inglés de Desarrollo con Bajas Emisiones
MEF Ministerio de Economía y Finanzas
MEM Ministerio de Energía y Minas
MINAGRI Ministerio de Agricultura y Riego
MINAM Ministerio del Ambiente
MDB Mecanismo de distribución de beneficios
MRV Monitoreo, reporte y verificación
OC Organización Civil
OIMT Organización Internacional de Maderas Tropicales
ONG Organización No Gubernamental
PFNM Productos forestales no maderables
OEFA Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
ORAU Org