ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

41
ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE ACTIVOS TI, APLICANDO LA METODOLOGÍA ITIL V4 ÍTEM 5.2.6 “IT ASSET MANAGEMENT” PARA LA EMPRESA CORBETA S.A ANDRES FELIPE CHAVES JIMENEZ [email protected] ID: 428159 UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS BOGOTÁ 2021

Transcript of ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

Page 1: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE ACTIVOS TI, APLICANDO LA METODOLOGÍA ITIL V4 ÍTEM

5.2.6 “IT ASSET MANAGEMENT” PARA LA EMPRESA CORBETA S.A

ANDRES FELIPE CHAVES JIMENEZ

[email protected]

ID: 428159

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ

2021

Page 2: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES TECNOLÓGICOS EN EL ÁREA DE ACTIVOS TI, APLICANDO LA METODOLOGÍA ITIL V4 ÍTEM

5.2.6 “IT ASSET MANAGEMENT” PARA LA EMPRESA CORBETA S.A

ANDRES FELIPE CHAVES JIMENEZ

ID: 428159

Análisis sistemático de literatura, Informe de revisión de literatura, para optar al título de ingeniero de sistemas.

Asesor:

Jimmy Enrique Garzón Solano

MsC Gestión de TI

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS

BOGOTÁ

2021

Page 3: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

NOTA DE ACEPTACION

__________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________ __________________________________

________________________ JURADO

Bogotá 2021

Page 4: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

Tabla de contenido

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .......................................................... 3

2. DEFINICIÓN DEL TEMA ............................................................................. 4

3. JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... 4

4. OBJETIVOS ................................................................................................. 5

4.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................. 5

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................... 6

5. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO .............................................................. 6

5.1 TEMÁTICA .................................................................................................... 6

5.2 ESPACIO – TEMPORAL .............................................................................. 8

6. MARCO REFERENCIAL ............................................................................. 8

6.1 MARCO TEÓRICO ....................................................................................... 8

6.1.1 Marco histórico ................................................................................... 8

6.1.2 Revisión bibliográfica .......................................................................... 9

6.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................. 14

6.2.1 Activo de TI ....................................................................................... 14

6.2.2 PeopleSoft E.R.P .............................................................................. 14

6.2.3 Elemento de configuración CI ........................................................... 14

6.2.4 CMDB ............................................................................................... 14

6.2.5 Servicio de TI .................................................................................... 14

6.2.6 Gestión de activos ............................................................................ 15

6.2.7 Gestión del servicio TI ...................................................................... 15

6.2.8 Cadena de valor de servicio de ITIL ................................................. 15

6.2.9 Sistema de valor de servicio ............................................................. 15

6.2.10 Cadena de valor de servicio ........................................................... 16

6.2.11 Tecnologías de la información ........................................................ 16

6.2.12 Trazabilidad .................................................................................... 16

6.2.13 Infraestructura de TI ........................................................................ 16

6.3 MARCO LEGAL Y NORMATIVO ................................................................ 17

6.3.1 Artículo 15. Constitución política ....................................................... 17

6.3.2 Ley 1273 de 2009 ............................................................................. 17

Page 5: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

6.3.3 Ley 1341 de 2009 ............................................................................. 18

6.3.4 Ley 1582 de 2012 ............................................................................. 18

6.3.5 Ley 1672 de 2013 ............................................................................. 18

7. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................... 18

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN......................................................................... 18

7.2 METODOLOGÍA ......................................................................................... 19

7.2.1 Adquisición de activos ...................................................................... 20

7.2.2 Gestión del ciclo de vida de los activos ............................................ 21

7.2.3 Control de documentación de activos ............................................... 22

7.2.4 Retiro y eliminación de activos ......................................................... 23

7.3 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ...................... 24

8. RECURSOS Y PRESUPUESTOS ............................................................. 24

8.1 RECURSOS FÍSICOS ................................................................................ 24

8.2 RECURSO HUMANO E INSTITUCIONAL.................................................. 24

8.3 RECURSO FINANCIERO ........................................................................... 24

9. CRONOGRAMA ........................................................................................ 25

10. RESULTADOS ....................................................................................... 26

11. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN ....................................................................... 29

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................... 30

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 32

Page 6: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

LISTA DE FIGURAS

Figura 1, Subpracticas de la gestión de activos. ................................................. 7

Figura 2, Evolución de ITIL. ................................................................................ 9

Figura 3, Mapa de la contribución de la gestión de activos de TI en las actividades de la cadena de valor. .................................................................... 12

Figura 4, Metodología ITAM. ............................................................................ 20

Figura 5, Cronograma de etapas de la gestión de activos (ITAM) en Corbeta S.A. ................................................................................................................... 25

Page 7: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

LISTA DE TABLAS

Tabla 1, Recursos financieros del proyecto. ..................................................... 24

Tabla 2, Etapas de la gestión de activos (ITAM) en Corbeta S.A. .................... 25

Tabla 3, Prácticas de trazabilidad del activo de TI en Corbeta S.A. ................. 28

Tabla 4, Ventajas y desventajas de ITIL V4. ..................................................... 30

Page 8: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En las compañías de RETAIL no existe un adecuado control en el manejo y

distribución de los activos de TI propios de las empresas, como consecuencia de

esta falta de seguimiento, se evidencian pérdidas físicas en partes y activos de

software. Tales pérdidas se observan en las diferentes áreas de las

organizaciones. Se presentan durante el traslado entre sedes y en la asignación

de equipos al personal. Los daños que se perciben con el mal manejo son tanto

en hardware como en software. A nivel de hardware, los daños físicos más

comunes se presentan en la pantalla, en el disco duro, en la batería, en la

memoria y a nivel de software, se ven reflejados errores en el sistema operativo.

Aunado a ello, no hay continuidad con el diligenciamiento de la bitácora de los

bienes tecnológicos asignados al personal con respecto al verdadero

responsable del activo. Esto conlleva al extravío y deterioro de dichos activos y

por ende a inconsistencias y faltantes en el inventario.

En ese orden de ideas, en la empresa Corbeta S.A. no se tiene incorporada una

correcta metodología de planificación, control y gestión de bienes y servicios de

TI. Esta deficiencia se ve reflejada en el proceso de cambio o modificación de

personal, pues a pesar de tener dispositivos a cargo no se lleva un registro

completo. Las asignaciones de activos se realizan a los empleados nuevos, sin

embargo, en el registro el responsable del activo es el jefe inmediato o el líder

del área; creando así información errónea del responsable. Adicionalmente, se

tiene estipulado un tiempo límite de entrega de los equipos, no obstante, los

empleados que se retiran no cumplen con los tiempos estipulados ya que esto

no repercute en su paz y salvo. Finalmente, todas estas pérdidas son expuestas

durante auditorías, al observar inconsistencias en el inventario. Aun así, se

Page 9: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

4

deben vincular procesos para administrar dispositivos perdidos y herramientas

que permitan borrar datos confidenciales de los mismos.

2. DEFINICIÓN DEL TEMA

“ITIL es un conjunto de procesos, que agrupados bajo una estructura lógica (las

5 fases del ciclo de vida de ITIL), permite a una organización gestionar sus

Servicios de TI de la mejor forma” (Oltra, 2016), enfocándose en la mejora

continua de la calidad del servicio otorgado al cliente y del negocio (Velasquez,

2016). Esto quiere decir que, para el caso expuesto, ITIL, junto a la mejora

continua logra efectivamente una mejor gestión en los procesos de

administración de activos en las empresas, en este caso, Corbeta.

Por otro lado, la Asociación Internacional de Gerentes de Activos de TI (IAITAM)

define la gestión de activos de TI como “un conjunto de prácticas de negocio que

incorpora los activos de TI a las unidades de negocio dentro de la organización”

(Omegasoft, 2020). En otros términos, la gestión de activos de TI involucra una

serie de procedimientos que vinculan los bienes tecnológicos a todas las áreas

de la compañía, enfocándose en gestionar el ciclo de vida completo de los

activos.

3. JUSTIFICACIÓN

En el sector de TI se requieren prácticas relacionadas con la gestión de servicios,

una de las prácticas más utilizadas en este sector es ITIL, cuyo propósito es

brindar conocimiento formativo que oriente a organizaciones en la mejora de

gestión de servicios de TI. ITIL gestiona todo el ciclo de vida del servicio y/o

activo.

Page 10: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

5

Hoy en día las organizaciones “invierten en adoptar y adaptar ITIL en sus

prácticas comerciales y mejorar las habilidades de su fuerza laboral” (Cronholm

S, 2020). Existe un compromiso por implementar buenas prácticas que generen

valor. En este sentido, es fundamental que una organización cuente con

información de historial precisa que se mantenga en un registro de activos.

Al respecto, es necesario realizar un análisis de la gestión y control de los bienes

tecnológicos en la compañía Corbeta S.A. que permita identificar falencias

críticas y establecer estrategias de control de costos, gestión de riesgos y apoyo

en la toma de decisiones sobre compra, reutilización, retiro y disposición de

activos, al cumplir con el marco de referencia ITIL V4, subtítulo 5.2.6 “IT asset

management” de Axelos (2019). De acuerdo con esta metodología, Corbeta S.A.

debe garantizar que se planifique y gestione el ciclo de vida completo de cada

activo, incluyendo el proceso de aprovisionamiento, recepción, devolución,

reutilización, entre otras actividades, con el fin de controlar costos, optimizar el

uso de recursos valiosos, prevenir pérdidas y preservar equipos e infraestructura

de TI, evitando así repercusiones económicas para la empresa.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar la gestión y control de los bienes tecnológicos en el área de Activos TI,

aplicando metodología ITIL V4 ítem 5.2.6 "IT asset management" para la

empresa Corbeta S.A.

Page 11: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

6

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Identificar la estructura de ITIL V4 basada en la práctica de gestión de activos

de TI.

• Describir las mejores prácticas en la gestión de activos de TI.

• Explicar las ventajas y desventajas de la metodología a estudiar.

5. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

5.1 TEMÁTICA

El presente estudio está enfocado en el análisis del proceso de gestión y control

de activos de TI en Corbeta S.A., de acuerdo con la metodología ITIL 4, ítem

5.2.6. “IT ASSET MANAGEMENT”, el cual describe de forma sistemática un

conjunto de prácticas que optimizan la administración de bienes tecnológicos, el

uso de recursos valiosos y otros procesos que más adelante son tratados.

La gestión de activos de TI (ITAM) es una sub práctica de la gestión de activos

que tiene como propósito gestionar los ciclos de vida y los costes totales de los

equipos y la infraestructura de TI. Esta sub práctica deberá involucrar todo el

ciclo de vida del activo, desde la adquisición del activo, seguido de la gestión de

su ciclo de vida y del control de documentación, hasta el retiro y eliminación de

dicho activo.

Respecto a la gestión de activos de software (SAM), esta es una rama de la

gestión de activos de TI que está específicamente dirigida a gestionar la

adquisición, desarrollo, relevo, implementación, mantenimiento y eventual retiro

de activos de software (Axelos, 2019) (Figura 1).

Page 12: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

7

Figura 1, Subpracticas de la gestión de activos.

Fuente: Tomado y adaptado de: IT Asset Management is now part of ITIL®. ITAM Conference

2019.

Esta investigación es llevada a cabo ya que la empresa Corbeta S.A. requiere

incorporar una metodología que apoye la toma de decisiones dentro de la

organización, cumpla con los requisitos reglamentarios, contractuales y que le

permita planificar, gestionar y controlar sus bienes y servicios de TI de forma

óptima y eficaz.

Page 13: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

8

5.2 ESPACIO – TEMPORAL

El desarrollo del presente proyecto de investigación se extiende desde los meses

comprendidos entre febrero y julio del presente año; específicamente en la

compañía Corbeta S.A. y/o Colombiana de Comercio S.A, sede Bogotá

(Colombia). Esta organización hace parte del sector retail, siendo distribuidor y

mayorista de un amplio portafolio de productos de consumo masivo,

electrodomésticos, informática, productos de hogar, etc., a nivel nacional.

6. MARCO REFERENCIAL

6.1 MARCO TEÓRICO

6.1.1 Marco histórico

La “Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Informa en inglés

“Information Technology Infrastructure Library” (ITIL), fue desarrollada a finales

de 1980. Surgió inicialmente como una guía para el gobierno de UK respecto a

la gestión de sus TI esta fue la versión 1 (Oltra, 2016).

En el año 2000, se publicó la segunda versión de ITIL®. En esta revisión, ITIL®

fue reestructurado para hacer más simple el acceder a la información necesaria

para administrar sus servicios (Oltra, 2016).

En el año 2007 se publica la tercera versión de ITIL, este marco ha ayudado a

las organizaciones de TI de todo el mundo a mejorar y estandarizar la prestación

de servicios de TI, lo que ha permitido reducir los costos y aumentar la eficiencia,

esta versión condenso 26 procesos en 5 volúmenes (Klassen, 2019).

Page 14: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

9

En el año 2019 se publica la cuarta versión de ITIL con grandes cambios frente

a la versión 3, ITIL 4 brinda una visión enfocada en las actividades de la gestión

de servicios y no tanto como hacía la v3 más enfocada en la tecnología (Axelos,

2019).

Figura 2, Evolución de ITIL.

Fuente: Elaboración propia

6.1.2 Revisión bibliográfica

Para justificar la rentabilidad de los activos se debe garantizar un correcto

funcionamiento de los mismos, ininterrumpido en el tiempo, sin variar los

estándares de calidad del producto y/o servicio que se brinda. Dicho

funcionamiento se verá afectado por factores como el deterioro de sus

componentes, daño y la obsolescencia. Es por este motivo que la gestión eficaz

y eficiente de los activos y su correcto mantenimiento garantizará la rentabilidad

de su inversión y aumentará los beneficios de la organización (Arias, 2017).

Page 15: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

10

Apoyando esta tesis, en el año 2020, la revista IMG manifiesta que la gestión de

activos permite mejorar el rendimiento, aminorar costes, extender la vida útil y

obtener el mejor retorno de inversión de los activos dentro de una compañía

(RevistaIMG, 2020).

En un artículo publicado en el año 2018 se encontró que la incorporación de

buenas prácticas de gestión de servicios de TI en las empresas de Norte de

Santander y otros sectores de Colombia es deficiente, pues carecen de

formalidad y orientación con respecto a la mejora e innovación. Por esta razón,

en este documento se proporciona una visión de cómo la gestión de servicios de

TI y la metodología ITIL han evolucionado a lo largo del tiempo por el desarrollo

de la tecnología, y de cómo una adecuada gestión de servicios de TI ayuda a las

organizaciones a obtener mayores beneficios de las inversiones realizadas en

TI, gestionando el ciclo de vida completo de los activos de TI (Perez, 2018).

En un artículo publicado en el año 2016 se evidencio que la aplicación de ITIL y

sus buenas prácticas mejoró la gestión de servicios de TI en la empresa Palmas

del Shanusi. Esta implementación consigue que las tecnologías de la información

se conviertan en un activo estratégico para lograr los objetivos de negocio de la

organización (Valles & Olortegui, 2016).

En el año 2013 se reportó que los activos son un factor determinante de éxito y

rentabilidad de las organizaciones, de esta manera una propuesta e

implementación de un modelo de gestión de la calidad y control de activos fijos,

permite un enfoque en los procesos y una mejora en el control y gestión de los

mismos, colaborando de manera directa con los propósitos específicos de la

organización (Agudelo, 2013).

Page 16: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

11

Según (Calvo, Lema, Arcilla, & Rubio, 2015) para implementar ITIL en una

organización se requiere de tres enfoques, un enfoque técnico centrado en los

procesos de gestión de capacidad, gestión de disponibilidad y continuidad del

servicio de TI, un segundo enfoque centrado en los procesos de gestión de

incidentes y problemas (Service Desk) y finalmente, el enfoque de Service

Charge Back, el cual se centra en el pago de los servicios de TI, involucrando el

área de gestión financiera del servicio de TI.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

(MinTIC) en el documento “Guía del dominio de estrategia: Definición del

portafolio de servicios de TI”, una de las nuevas mejoras de servicios de TI es

implementar ITIL dentro de las organizaciones. (MinTic, 2019).

El objetivo de una organización es crear valor para sus grupos de interés y este

objetivo se logra mediante la prestación y consumo de servicios. El sistema de

valor de servicio (SVS) describe las maneras en que los diversos componentes

y actividades de una organización trabajan en conjunto para crear este valor

(Axelos, 2019).

De acuerdo con Axelos (2019) implementar la gestión de activos de TI en la

cadena de valor del servicio requiere seguir una serie de pasos, los cuales se

encuentran descritos a continuación (Figura 2).

Page 17: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

12

Figura 3, Mapa de la contribución de la gestión de activos de TI en las actividades de la cadena

de valor.

Fuente: Tomado y adaptado de Axelos (2019)

6.1.2.1 Planeación

El propósito de esta actividad es asegurar una comprensión compartida de la

visión, el estado actual y la dirección de las políticas y orientaciones para la

gestión de activos de TI, que involucran una práctica estratégica que ayuda a la

organización a comprender y gestionar los costos.

Page 18: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

13

6.1.2.2 Mejora

Esta actividad debe considerar el impacto en los activos de TI, algunas mejoras

deberán involucrar la gestión de activos para ayudar a comprender y administrar

los costos.

6.1.2.3 Fidelización y compromiso

Esta actividad deberá proporcionar una buena comprensión de las necesidades

de las partes interesadas. Por ejemplo, un usuario puede informar sobre la

pérdida de un teléfono móvil o un cliente podrá solicitar informes sobre el valor

de los activos de TI.

6.1.2.4 Diseño y transición

Esta actividad de la cadena de valor cambia el estado de los activos de TI, por

lo tanto, impulsa la mayor parte de la gestión de activos.

6.1.2.5 Obtener/Construir

La gestión de activos de TI respalda la adquisición de activos y garantiza que

estos sean rastreables desde el comienzo de su ciclo de vida.

6.1.2.6 Entrega y soporte

La gestión de activos de TI deberá garantizar el rastreo de movimientos y el

control del estado de cada uno de los activos dentro de la organización.

Page 19: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

14

6.2 MARCO CONCEPTUAL

6.2.1 Activo de TI

Hace referencia a cualquier componente de valor financiero que pueda contribuir

a la entrega de un producto o servicio de TI (Axelos, 2019).

6.2.2 PeopleSoft E.R.P

Es un sistema de gestión empresarial que está diseñado para modelar y

automatizar procesos de una organización (Lozada, 2019).

6.2.3 Elemento de configuración CI

Cualquier componente que se requiera gestionar para poder entregar un servicio

de TI (Axelos, 2019).

6.2.4 CMDB

La CMDB (Configuration Management DataBase) tiene como objetivo principal

facilitar la gestión de los servicios TI. Se define como una base de datos donde

administrar y gestionar todos los elementos de la compañía que son necesarios

para la prestación de servicios (ArandaSoftware, 2017).

6.2.5 Servicio de TI

Servicio basado en el uso de la tecnología de la información (Axelos, 2019).

Page 20: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

15

6.2.6 Gestión de activos

Es el tratamiento de todo el ciclo de vida de los activos físicos de una

organización con el fin de maximizar su valor, abarcando todos los procesos

desde la incorporación hasta la desincorporación de los mismos (Reche, 2019).

6.2.7 Gestión del servicio TI

Es el proceso de diseñar, entregar, gestionar y mejorar los servicios de TI que

las empresas brindan a los usuarios finales. Se enfoca en alinear los procesos y

servicios con los objetivos de la empresa (ManageEngine, 2020).

6.2.8 Cadena de valor de servicio de ITIL

Modelo de operación para los proveedores de servicios que cubre todas las

actividades clave requeridas para gestionar los productos y los servicios de

forma eficaz (Axelos, 2019).

6.2.9 Sistema de valor de servicio

Se encarga de realizar la representación de cómo los componentes y actividades

de la organización trabajan juntos para facilitar la creación de valor a través de

los servicios de TI. Estos se pueden combinar de una manera flexible, lo que

requiere una integración, coordinación y brinda una dirección sólida, centrada en

el valor para la organización (Axelos, 2019).

Page 21: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

16

6.2.10 Cadena de valor de servicio

Es aquella que facilita un modelo operativo para la creación, entrega y mejora

continua de los servicios (Axelos, 2019).

6.2.11 Tecnologías de la información

En el año 1958 un artículo publicado por Harold Leavitt y Thomas Whisler para

la revista Harvard Business Review definen tecnologías de la información como

“técnicas para procesar rápidamente grandes cantidades de información (…); la

aplicación de métodos estadísticos y matemáticos para resolver problemas de

toma de decisiones (…); y la simulación de procesos complejos de pensamiento”

es por eso que las TI estaban llamadas a cambiar las empresas mediante el

pensamiento científico (Ramon, 2017).

6.2.12 Trazabilidad

Hace referencia al conjunto de procedimientos y medidas que tienen como objeto

registrar e identificar un activo, persigue saber donde y en que condiciones se

encuentra el producto. (Logistic, 2020).

6.2.13 Infraestructura de TI

Se constituye por la suma del hardware, el software, las instalaciones de

comunicación de datos, los procedimientos, la documentación y el personal de

la organización (Transition, 2017).

6.2.14 Prácticas de ITIL 4

Page 22: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

17

Son descritas como conjuntos de recursos organizacionales diseñados para

realizar un trabajo o lograr un objetivo (Singh, Sundeep, 2020).

6.3 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

Las compañías al implementar un sistema de gestión de servicios deben cumplir

una serie de lineamientos que les permitan desarrollar sus actividades de

manera correcta.

Considerando que Corbeta S.A es una empresa de retail y su actividad principal

es la comercialización de electrodomésticos, mercado y tecnología, entre otros.

Es de vital importancia recalcar la normatividad que es necesaria para el

desarrollo de los procesos que se realizan.

6.3.1 Artículo 15. Constitución política

Este artículo en mención establece que “Todas las personas tienen derecho a su

intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y

hacerlos respetar” de igual manera “tienen derecho a conocer, actualizar y

rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en los bancos de

datos y en archivos de entidades públicas y privadas” (Constitucion politica,

1991).

6.3.2 Ley 1273 de 2009

Establece que “la protección de la información y de los datos y se preservan

integralmente los sistemas que utilicen las tecnologías de la información y las

comunicaciones” (Congreso de la republica, 2009).

Page 23: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

18

6.3.3 Ley 1341 de 2009

Por la cual se define la estructura de la organización de las Tecnologías de la

Información y las Comunicaciones (TIC) (Congreso de la republica, 2009).

6.3.4 Ley 1582 de 2012

Conocida como la ley de protección de datos personales “reconoce y protege el

derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las

informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos

que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o

privada” (Congreso de la republica, 2012).

6.3.5 Ley 1672 de 2013

Esta ley tiene como “objetivo establecer los lineamientos para la política pública

de gestión integral de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)

generados en el territorio nacional”. La responsabilidad es del productor de

aparatos eléctricos y electrónicos, a lo largo de las diferentes etapas del ciclo de

vida del producto; Así como El Gobierno Nacional promoverá la generación de

beneficios y estímulos a quienes se involucren en el aprovechamiento y/o

valorización de (RAEE) (Congreso de la republica, 2013).

7. DISEÑO METODOLÓGICO

7.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

Investigación cualitativa abordada mediante una modalidad descriptiva ya que

se realizó una revisión bibliográfica a partir de diferentes bases de datos; dentro

Page 24: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

19

de las cuales se destacan Researchgate, ProQuest y revistas electrónicas.

Posteriormente se realizó un análisis descriptivo de la información encontrada

con el fin de evaluar la metodología basada en TI que facilita la gestión y el

control de activos dentro de cualquier organización; ITIL V4.

7.2 METODOLOGÍA

ITIL V4 es una metodología efectiva que permite gestionar los servicios de TI

bajo una serie de prácticas que abarcan toda la infraestructura, desarrollo y

operaciones de tecnologías de la información. Corbeta S.A y/o Colombiana de

comercio S.A incorporó esta metodología para el control y gestión de sus activos

mediante una CMDB (Configuration Management DataBase) basada en TI que

le permite acceder a todos los datos de configuración de los activos de manera

eficaz, precisa y actualizada. Así mismo, para la administración de sus activos

de TI la compañía utiliza un módulo E.R.P (Enterprise Resource Planning) de

Peoplesoft que tiene un enfoque financiero.

De acuerdo con ITIL® Foundation ITIL 4 Edition, subtítulo 5.2.6 “IT asset

management (ITAM)”, la gestión de activos de TI (ITAM) es una sub práctica de

la gestión de activos que tiene como objetivo gestionar los ciclos de vida y los

costes totales de los equipos y la infraestructura de TI. Adicionalmente la gestión

de activos de TI (ITAM) involucra las siguientes prácticas.

Page 25: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

20

Figura 4, Metodología ITAM.

Fuente: Tomado y adaptado de ITAM – IT Asset Management – ServiceNow

7.2.1 Adquisición de activos

ITIL 4, en el subtítulo 5.2.6 “IT asset management (ITAM)” establece que se debe

definir, completar y mantener el registro de activos en términos de estructura y

contenido.

En esta etapa el analista de compras recibe una solicitud por parte del analista

de soporte, a través de una orden de compra generada en el E.R.P. de

Peoplesoft, en la cual se especifica qué activo o qué parte se requiere y para qué

unidad de negocio va destinada. Una vez recibida y aprobada esta solicitud, el

Page 26: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

21

analista de compras procede a enviar la orden al área de gestión de activos en

donde se contacta al proveedor y se gestiona todo el proceso de adquisición. En

el momento en el que ingresan los equipos al almacén de activos, se lleva a cabo

el proceso de etiquetado y de registro en las bases de datos de la organización.

Cada activo tiene asignado un número único de etiqueta de 7 dígitos, en CMDB

se ve reflejado como un CI (elemento de configuración) y en E.R.P de Peoplesoft

se denomina un ID. Sumado, cada registro debe contener la siguiente

información: marca, modelo, serie, valor, fecha de adquisición.

✓ Esta práctica cumple con el subtítulo 5.2.6 “IT asset management (ITAM)

de la metodología ITIL V4, ya que se mantiene un registro de los activos

en las bases de datos, se identifica cada uno con un número de etiquetado

y se consignan datos específicos de estos en CMDB y E.R.P.

7.2.2 Gestión del ciclo de vida de los activos

“Foundation ITIL 4 Edition” establece que para controlar el ciclo de vida de los

activos se deben registrar todos los cambios en cuanto a asignación,

características, estado, ubicación, etc.

Para esta etapa, la compañía Corbeta S.A. tiene incorporadas dos herramientas

(Configuration Management DataBase y módulo Enterprise Resource Planning

de Peoplesoft) que le permiten conocer de forma precisa los usuarios a los cuales

se les ha asignado un activo de TI y en qué ubicación o unidad de negocio está

localizado, esto con el fin de tener información actualizada sobre el estado del

activo. Cabe mencionar que la búsqueda en las bases de datos se realiza con el

número de cédula de cada usuario.

Page 27: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

22

Esta práctica se cumple parcialmente, pues a pesar de contar con dos

herramientas útiles para gestionar el ciclo de vida completo del activo, en

donde se puede registrar cualquier cambio o novedad que surja como lo

establece “Foundation ITIL 4 Edition”, el personal es deficiente para

mantener actualizada la información en las bases de datos de la

compañía, dando cabida a pérdidas e inconsistencias de la información.

Para dar solución a éste inconveniente, se requiere que el personal encargado

cumpla con los tiempos estipulados por la organización para realizar estas

actividades, pues diariamente se requiere actualizar las bases de datos.

7.2.3 Control de documentación de activos

“Foundation ITIL 4 Edition” expone que para ésta actividad se deben

proporcionar datos, informes y soportes actuales e históricos de los bienes de TI.

Cuando se asigna un equipo o software, el almacén de activos realiza la entrega

de este al área de soporte de TI para que ejecuten su perfilamiento y sea

entregado al usuario. Acto seguido, se diligencia un acta de novedades en donde

se registra el tipo de activo, marca, modelo, serie, número de etiqueta, estado

del activo, ubicación y el responsable, con el propósito de contar con un soporte

que apoye el proceso de seguimiento del activo.

Esta práctica cumple parcialmente con lo que establece “Foundation ITIL 4

Edition” en la práctica de gestión de activos de TI, ya que en ocasiones las

actas de novedades no son diligenciadas ni enviadas al almacén de activos

en donde se realiza la actualización de las bases de datos, originando errores

e incoherencias en el inventario.

Page 28: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

23

En este caso se sugiere dar cumplimiento a los tiempos de entrega como se

menciona en la práctica anterior, pues al ser ineficientes con el diligenciamiento

y envío de las actas de novedades, se da cabida a retrasos en el proceso de

actualización de las bases de datos y a pérdidas de información.

7.2.4 Retiro y eliminación de activos

“Foundation ITIL 4 Edition” en el subtítulo 5.2.6 “IT asset management (ITAM)”

enuncia que se deben auditar los activos, los medios relacionados, el

cumplimiento, y se impulsen medidas correctivas y preventivas.

La vida útil de los diferentes equipos de la organización se estima alrededor de

los 5 años, pasado este periodo los activos empiezan a depreciarse y se deben

realizar renovaciones. Corbeta S.A. mensualmente somete los activos a

auditorías en donde se informa el estado en el cual se encuentran y la cantidad

de equipos disponibles. Adicionalmente, cada cuatro meses se destina un

espacio de 45 días para el envío de aquellos activos que ya cumplieron con su

ciclo de vida dentro de la compañía, que deben ser inhabilitados de las bases de

datos y destinados por el almacén de activos para reciclaje tecnológico y/o

donación. Este proceso debe estar soportado por un acta de novedades

diligenciada por cada analista de soporte en donde enumere las razones técnicas

del por qué el activo se debe dar de baja con el fin de cumplir con los estándares

de calidad de la organización.

✓ Esta práctica cumple con lo establecido por ITIL® Foundation ITIL 4 Edition,

subtítulo 5.2.6 “IT asset management (ITAM)”, ya que la empresa realiza

auditorías mensualmente, soporta el retiro de activos con el acta de

novedades y se inhabilitan de las bases de datos.

Page 29: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

24

7.3 TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Como ya fue mencionado, la recolección de información se llevó a cabo a través

de las técnicas de observación y análisis de documentos (revisión bibliográfica),

ya que se trata de una investigación de carácter cualitativo.

8. RECURSOS Y PRESUPUESTOS

8.1 RECURSOS FÍSICOS

Los recursos físicos que fueron utilizados para llevar a cabo este proyecto son:

equipo de cómputo, plan de internet, servicio de energía, suite de Microsoft

Office.

8.2 RECURSO HUMANO E INSTITUCIONAL

El presente proyecto fue desarrollado por Andres Felipe Chaves Jiménez.

8.3 RECURSO FINANCIERO

Recurso utilizado Valor

Plan de internet de 100 megas 105,000 $ COP

Pc Dell Vostro I3 1'750,000 $ COP

Suite de Microsoft Office Otorgada por la Universidad

Servicio de energía 95,000 $ COP

Total 1'950,000 $ COP

Tabla 1, Recursos financieros del proyecto.

Fuente: Elaboración propia.

Page 30: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

25

9. CRONOGRAMA

Actividad Duración en días

Adquisición de activos 15

Gestión del ciclo de vida de los activos 30

Control de documentación de activos 1

Retiro y eliminación de activos 45

Tabla 2, Etapas de la gestión de activos (ITAM) en Corbeta S.A.

Fuente: Elaboración propia.

Figura 5, Cronograma de etapas de la gestión de activos (ITAM) en Corbeta S.A.

Fuente: Elaboración propia.

Page 31: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

26

10. RESULTADOS

A continuación, se presentan los resultados del análisis de las prácticas de

trazabilidad del activo de TI, según el ítem 5.2.6 “IT asset management (ITAM)

aplicado en Corbeta S.A.

Page 32: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

27

PRÁCTICA

ENUNCIADO

CUMPLIMIENTO

OBSERVACIÓN

RECOMENDACIÓN SI PARCIAL NO

Adquisición

Definir, completar

y mantener el

registro de activos

en términos de

estructura y

contenido.

X

Se mantiene un

registro de los activos

en las bases de datos,

se identifica cada uno

con un número de

etiquetado y se

consignan datos

específicos de estos en

las herramientas

CMDB y E.R.P.

N/A

Gestión del

ciclo de vida

Registrar todos

los cambios en

cuanto a

asignación,

características,

estado, ubicación,

etc.

X

Cuenta con dos

herramientas útiles

para gestionar el ciclo

de vida completo del

activo (CMBD y ERP),

en donde se puede

registrar cualquier

cambio o novedad que

surja, sin embargo, el

personal es deficiente

para mantener

actualizada la

información en las

bases de datos de la

compañía, dando

cabida a pérdidas e

Obedecer a los

tiempos estipulados

por la organización

para realizar estas

actividades, pues

diariamente se

requiere actualizar

las bases de datos.

Page 33: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

28

Fuente: Elaboración propia.

inconsistencias de la

información.

Control de

documentación

Proporcionar

datos, informes y

soportes actuales

e históricos de los

bienes de TI.

X

A menudo las actas de

novedades no son

diligenciadas ni

enviadas al almacén

de activos en donde se

realiza la actualización

de las bases de datos,

originando errores e

incoherencias en el

inventario.

Dar cumplimiento a

los tiempos de

entrega, pues al ser

ineficientes con el

diligenciamiento y

envío de las actas de

novedades, se da

cabida a retrasos en

el proceso de

actualización de las

bases de datos y a

pérdidas de

información.

Retiro y

eliminación

Auditar los

activos, los

medios

relacionados, el

cumplimiento, y

se impulsen

medidas

correctivas y

preventivas.

X

La empresa realiza

auditorías

mensualmente,

soporta el retiro de

activos con el acta de

novedades y se

inhabilitan de las bases

de datos.

N/A

Tabla 3, Prácticas de trazabilidad del activo de TI en Corbeta S.A.

Page 34: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

29

11. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN

En Corbeta S.A y/o Colombiana de Comercio S.A se aplica deficientemente la

metodología ITIL® Foundation ITIL 4 Edition, subtítulo 5.2.6 “IT asset

management (ITAM)”, ya que a pesar de contar con herramientas útiles para

gestionar y controlar el ciclo de vida completo de sus bienes y servicios de TI

como lo son CMBD y ERP, algunas prácticas no son ejecutadas en su totalidad

debido a errores del personal para entregar y diligenciar las actas de novedades

en los tiempos establecidos. Este error retrasa el proceso de actualización de las

bases datos en el almacén de activos, dando lugar a extravíos, deterioro de

equipos e inconsistencias en el inventario. Es decir que se genera un efecto

dominó que desencadena en faltantes, pues al incumplir con un proceso, no se

puede llevar a cabo el siguiente.

En conclusión, el mantener las bases de datos desactualizadas evita que se

pueda hacer un seguimiento completo del activo, en especial en el proceso de

retiro de personal, en donde se han observado pérdidas, daños e incoherencias.

Realizando una revisión de los requerimientos con los que cumple la

organización respecto a la metodología ITIL V4, se destaca el etiquetado de

activos de hardware para su plena identificación, la protección de los activos de

software frente a copias ilícitas y piratas, así como la asignación de activos a

grupos de trabajo concretos y usuarios específicos.

A continuación, se presentan las ventajas y desventajas de implementar ITIL V4

en la práctica de gestión de activos (ITAM) (Tabla 3).

Ventajas Desventajas

Page 35: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

30

Mediante las mejores prácticas se

apoya la transformación en la cultura TI

y su enfoque hacia el servicio.

La implementación de la metodología

demanda una cantidad significativa de

tiempo y esfuerzo.

ITIL ha sido implementada en miles de

organizaciones en el mundo,

obteniendo buenos resultados lo cual la

convierte en una metodología confiable

y eficiente.

No se realice la inversión necesaria, en

herramientas que son fundamentales

para la correcta aplicación de la

metodología.

Con la aplicación de ITIL se obtiene un

mayor control de activos, procesos y

servicios.

No se vea reflejado el cambio de cultura

en las áreas que están involucradas en

la implementación.

La organización desarrolla una

estructura óptima con la aplicación de la

metodología, centrándose en los

objetivos.

Para organizaciones que recién desean

implementar esta norma se pueden ver

frustradas cuando las metas no se

cumplen a corto o mediano plazo.

Tabla 4, Ventajas y desventajas de ITIL V4.

Fuente: Elaboración propia.

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el caso de la empresa Corbeta S.A. no fueron implementadas en su totalidad

las prácticas de gestión de activos de TI (ITAM), pues en algunas etapas, debido

a errores del personal se pierde la trazabilidad del bien tecnológico; en especial

en las prácticas de gestión del ciclo de vida y control de documentación, en

donde no eran diligenciadas ni entregadas a tiempo las actas de novedades,

retrasando el proceso de actualización de las bases de datos y por ende, el

rastreo de algunos activos.

Page 36: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

31

El proceso de gestión y control de activos tiene impacto de manera directa en los

objetivos de negocio de la organización.

La implementación de la metodología ITIL V4 representa una gran inversión de

dinero y tiempo para las organizaciones.

El análisis de esta metodología permite a cualquier organización conocer los pros

y contras del marco de ITIL V4 en la práctica de gestión de activos TI.

Se debe integrar el área de gestión humana encargada de la desvinculación de

personal con el área de gestión de activos de TI, para asegurar que estos

empleados se encuentren a paz y salvo con la compañía.

Cumplir con los tiempos de entrega establecidos para el diligenciamiento y envío

de las actas de novedades y así mismo para la actualización de las bases de

datos de la compañía.

Page 37: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agudelo, A. (2013). Propuesta de modelo de gestion de activos fijos con enfoque

en procesos. Signos, V(2), 45-56. Recuperado el 3 de Abril de 2021

ArandaSoftware. (22 de Febrero de 2017). ArandaSoftware. Recuperado el 20

de Abril de 2021, de https://arandasoft.com/la-cmdb-elemento-

fundamental-en-la-gestion-de-las-ti/

Arias, J. (22 de Marzo de 2017). La importancia de la gestion de activos.

Mejorando la gestion de activos, 46-48. Recuperado el 2 de Mayo de 2021

Axelos. (2019). ITIL® Foundation ITIL 4 Edition. Inglaterra: TSO. Recuperado el

13 de Marzo de 2021

Calvo, J., Lema, L., Arcilla, M., & Rubio, J. (2015). ¿Cómo pueden empezar las

PYMEs la implementación de ITIL? Facultad ingenieria universidad de

antioquia(77), 127-136. Recuperado el 28 de Mayo de 2021

Congreso de la republica. (5 de Enero de 2009). Secretaria senado. Recuperado

el 20 de Abril de 2021, de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1274_2009.ht

ml

Congreso de la republica. (30 de Julio de 2009). Secretaria Senado. Recuperado

el 26 de Abril de 2021, de

Page 38: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

33

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1341_2009.ht

ml

Congreso de la republica. (30 de Octubre de 2012). Funcion publica. Recuperado

el 26 de Abril de 2021, de

https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=50

364

Congreso de la republica. (19 de Julio de 2013). Ministerio de ambiente.

Recuperado el 26 de Abril de 2021, de

https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/2013/ley_1672

_2013.pdf

Constitucion politica. (1991). Mincit. Recuperado el 26 de Abril de 2021, de

https://www.mincit.gov.co/ministerio/normograma-sig/procesos-

estrategicos/gestion-de-informacion-y-comunicacion/constitucion-

politica/derechos/articulo-15.aspx

Cronholm S, G. H. (2020). ITIL Compliance with Service-Dominant Logic. e-

Service Journal, XI(2), 74-97. Recuperado el 29 de Marzo de 2021

Joret, S. (2019). IT Asset Management is now part of ITIL®. ITAM Conference

2019, (págs. 1-17). Dublin. Recuperado el 03 de Julio de 2021

Klassen, M. (24 de Diciembre de 2019). ITIL 4 vs. ITIL V3: lo que necesita saber.

Recuperado el 28 de Abril de 2021, de

https://es.cherwell.com/gesti%C3%B3n-de-servicios/biblioteca/blog/itil-4-

vs-itil-

Page 39: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

34

v3/#:~:text=Lanzado%20en%202007%2C%20con%20un,costos%20y%2

0aumentar%20la%20eficiencia.

Logistic, S. (28 de Febrero de 2020). ¿QUÉ ES LA TRAZABILIDAD EN

LOGÍSTICA? Recuperado el 04 de Julio de 2021, de

https://www.stocklogistic.com/que-es-la-trazabilidad-en-logistica/

Lozada, A. (18 de Febrero de 2019). CVOSOFT IT ACADEMY. Recuperado el

20 de Mayo de 2021, de http://www.cvosoft.com/apuntes-sap/intro/los-

sistemas-erp-647/apunte-intro-los-sistemas-erp-81055.html

ManageEngine. (26 de Mayo de 2020). ¿Qué es ITSM? Recuperado el 26 de

Abril de 2021, de https://www.manageengine.com/latam/service-

desk/itsm/guia-para-principiantes.html

MinTic. (2019). Guía del dominio de estrategia: Definición del portafolio de

servicios de TI. Recuperado el 20 de Abril de 2021

Oltra, R. (2016). ITIL® (Information Technology Infrastructure Library). Qué es y

Breve Historia. Universitat Politècnica de València, Departamento de

organización de empresas, Valencia. Recuperado el 10 de Abril de 2021

Omegasoft. (11 de Junio de 2020). Introducción a la gestion de activos de TI.

Recuperado el 10 de Abril de 2021, de

https://omegasoftve.com/introduccion-a-la-gestion-de-activos-de-ti/

Page 40: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

35

Perez, M. (2018). Aplicación de la metodología ITIL para impulsar la gestión de

TI en empresas del Norte de Santander (Colombia). Revista espacios,

XXXIX(9), 17-27. Recuperado el 8 de Abril de 2021

Ramon, J. (17 de Marzo de 2017). Informática, IT, IS y Digital: ¿cuál es la

diferencia? Recuperado el 26 de Abril de 2021, de

https://informatica.blogs.uoc.edu/informatica-it-is-y-digital-cual-es-la-

diferencia/

Reche, A. (26 de Noviembre de 2019). ¿Qué es la gestión estratégica de activos

empresariales? Recuperado el 26 de Abril de 2021, de

https://retaintechnologies.com/que-es-la-gestion-estrategica-de-activos-

empresariales/

RevistaIMG. (2020). ¿Qué importancia tiene la Gestión de Activos para las

empresas industriales? RevistaIMG. Recuperado el 10 de Mayo de 2021,

de https://www.revistaimg.com/que-importancia-tiene-la-gestion-de-

activos-para-las-empresas-industriales/

ServiceNow. (06 de Mayo de 2021). ServiceNow. Recuperado el 29 de Junio de

2021, de https://www.servicenow.es/content/dam/servicenow-

assets/public/en-us/images/screenshots/itam-usecase3-reduce-it.png

Singh, Sundeep. (13 de Noviembre de 2020). A practitioner’s view of the ITIL® 4

practice guides. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de The AXELOS

blog: https://www.axelos.com/news/blogs/november-2020/a-practitioners-

view-of-the-itil-4-practice-guides

Page 41: ANÁLISIS DE LA GESTIÓN Y CONTROL DE BIENES …

36

Transition, S. (2017). SERVICE ASSET AND CONFIGURATION

MANAGEMENT PROCESS. Recuperado el 10 de Junio de 2021

Valles, M., & Olortegui, L. (2016). Aplicación de ITIL como herramienta para la

gestión de servicios de tecnologías de información de la empresa Palmas

del Shanusi. Ciencia, tecnologia y desarrollo, II(1), 55-65. Recuperado el

5 de Mayo de 2021

Velasquez, L. (2016). La gestion de servicios de TI orientada al cliente. Ciencias

de los sistemas de informacion y seguridad, 40-48. Recuperado el 10 de

Abril de 2021