ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres...

16
ANÁLISIS DE ENCUESTA MUJERES EN LA INDUSTRIA MINERA

Transcript of ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres...

Page 1: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

ANÁLISIS DE ENCUESTA MUJERES EN LA INDUSTRIA MINERA

Page 2: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

1 24 de septiembre de 2018

Introducción

La incorporación de la mujer al mundo laboral ha ido en aumento en América Latina, sin embargo, en

nuestro país este proceso ha sido mucho más lento en comparación a la región1. Este camino no sólo

ha sido lento, sino que también ha sido difícil para las mujeres, pues la incorporación al trabajo no les

ha significado dejar sus roles en la crianza de los niños y labores domésticas. En este contexto, aún

queda mucho por descubrir y construir para el camino de la equidad en el mercado laboral, pues

todavía se mantiene la división sexual en el mercado, incorporando a la mujer principalmente en

trabajos como servicio doméstico, servicios, comercio y en una escala menor en el sector

manufacturero. Estos últimos siempre marcados por una brecha significativa tanto en las condiciones

laborales como salariales, en comparación con sus pares hombres.

Este creciente aumento de la participación de la mujer en el mundo laboral ha llevado a que múltiples

sectores realicen diferentes estudios con el fin de conocer como se ha desarrollado este proceso de

inserción y como incentivar el mismo.

En nuestro país, la minería es la segunda industria con menor participación femenina, llegando a penas

al 8%, encontrando solo en la construcción un porcentaje menor de representación. Si bien a nivel

latinoamericano supera a otros países de la región, a nivel global está lejos de los índices de países más

desarrollados, donde la mujer ocupa cerca del 17% de los puestos laborales.

Vantaz y Women in mining, con el objetivo de potenciar la participación de la mujer en la industria,

han realizado una encuesta a mujeres que desempeñan labores en la minería, para conocer sus

características y en base a ellas desarrollar estrategias que permitan abrir el campo laboral para que

más mujeres se interesen y desarrollen sus capacidades en la industria.

En la primera parte del informe se desarrolla, en base a los resultados de la encuesta, un perfil de la

mujer que se desempeña en la industria minera. En la segunda parte se postulan los desafíos y las

recomendaciones para el desarrollo de políticas de capacitación y de igualdad de género, entre otras.

En la parte final se presentan los datos obtenido de la encuesta.

Metodología

Con el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el

campo de la industria de la minería, se solicitó mediante correo electrónico a las 1432 socias de

Women in mining Chile, responder una encuesta de 25 preguntas disponible en un formulario online,

entre el 23 de Agosto y el 3 de Septiembre de 2018. De ellas, 375 socias respondieron.

Posteriormente se categorizaron los datos obtenidos y se realizaron análisis descriptivos de las

variables con el fin de conocer el perfil de la mujer minera. La metodología utilizada corresponde a un

análisis estadístico multivariado.

1 La mujer y el trabajo, Dirección de Trabajo

Page 3: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

2 24 de septiembre de 2018

Perfil

Un primer acercamiento a los datos nos entrega la siguiente propuesta tentativa.

La mujer que se desempeña en la minería proviene mayoritariamente de la Zona Central (V a VII

Regiones) y tiene entre 25 y 44 años. Posee estudios Universitarios completos o de postgrado y su área

de estudio se define mayoritariamente dentro de las Ciencias Físicas y Matemáticas (Ingenierías Civiles

y Geología).

En promedio tienen 1 o 2 hijos y se definen mayoritariamente como soltera. En cuanto a la crianza de

sus hijos y las labores del hogar, la mayoría indica contar con el apoyo de sus parejas, pero hay un

porcentaje no menor que se apoya en redes familiares, servicio doméstico o que no cuenta con red de

apoyo.

Su experiencia laboral es principalmente, de más de 13 años, aunque su experiencia en la industria es

entre 8 y 12 años, es importante señalar que, pese a los años de experiencia, hay un porcentaje

destacado que lleva menos de un año en la industria. La mayoría se desempeña directamente en la

empresa minera o en consultorías/asesorías, y han llegado a la industria pese a que no estudiaron una

carrera minera. La mayoría se proyecta a futuro en la minería pues les apasiona la industria y creen

que les permitirá crecer profesionalmente.

Ocupan mayoritariamente cargos de Jefatura/Coordinadora/Supervisora o como Profesional de

proyectos, un porcentaje importante de ellas dice tener personal bajo su responsabilidad, pero estos

no superan los 11 trabajadores. Llegaron a sus actuales puestos de trabajo principalmente por

procesos de postulación abiertos o fueron convocadas en base a su experiencia profesional.

El área de desempeño es principalmente en los conglomerados de proveedores mineros, lo que se

correlaciona con que el gran porcentaje de las encuestadas realiza sus funciones en empresas de

Ingeniería / Consultoras / Asesorías.

Cuando se analiza el impacto de la minería en su vida cotidiana, la mayoría de las encuestadas indica

que les ha impactado positivamente, principalmente porque les ha permitido acceder a bienes y

servicios que otro sector no les brindaría. En la contraparte, la lejanía de la familia y el sistema de

jornada laboral son vistos como factores no tienen un impacto positivo.

Page 4: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

3 24 de septiembre de 2018

Desafíos

Un desafío importante que ayudaría a complementar y a fomentar el trabajo de la mujer en la minería,

sería la flexibilización de los horarios y sistema de turnos, pues se observa en las respuestas obtenidas

que, pese a que ingresar a la industria minera les ha permitido poder brindar confort a sus familias,

también las ha alejado de ellas, principalmente por el sistema de trabajo. Este proceso se observa

mayoritariamente en aquellas trabajadoras que desempeñan labores en faena, pues en mujeres que

realizan trabajos de orden administrativo no se menciona como factor negativo.

Desarrollar políticas que apunten a la entrega de herramientas que faciliten el trabajo y el

fortalecimiento emocional de las trabajadoras, puede generar un impacto positivo en ellas,

disminuyendo los factores de riesgo que afecten la permanencia de estas en la industria minera.

De los datos obtenidos, se infiere que las mujeres que trabajan en la industria de la minería tienen un

alto grado de especialización y de años de estudios, pues el 80% de las encuestadas señala tener

estudios superiores universitarios, mientras que solo 0,53% de las encuestadas señala solo tener

estudios de educación media. Lo anterior no se refleja en los cargos que ocupan, pues la mayoría se

desempeña como profesional de proyecto o en cargos de rango medio. Por otra parte, si se analizan

los cargos que conllevan un mayor grado de responsabilidad dentro de la industria, se observa una

disminución de la participación de las mujeres, lo que deja ver una fuerte división sexual en los cargos

de trabajo, evidencia de una industria altamente masculinizada. Es éste punto donde se deben apuntar

las políticas o los cambios organizacionales de la industria, con el fin de equiparar la brecha de división

sexual, este cambio puede modificar la percepción de la industria e incentivar así la incorporación de

más mujeres a la minería, sus posibilidades de ascenso y evitar además la fuga de capital humano

avanzado. Dentro de este contexto, es importante dar oportunidades para que más mujeres lideren

áreas de desarrollo, equipos de trabajo especializado o con trabajadores bajo supervisión.

Los datos respecto de la cantidad de hijos tienen una relación positiva con la tasa de natalidad de

nuestro país en los últimos años, pues la tendencia es que cada año las mujeres dedican más años a

estudiar y reducen el número de hijos, esto como consecuencia también de la creciente incorporación

de la mujer al mercado laboral.

Por último, se sugiere desarrollar un plan de incentivo a la inserción de mujeres provenientes de la

zona Sur, pues los datos arrojan que muy pocas mujeres provienen de dicha Zona, en ese sentido se

podría establecer un plan de pasantías o charlas que motiven la participación femenina en la industria

recalcando el aporte femenino al desarrollo de las labores mineras y como este campo laboral podría

contribuir a la autonomía profesional y económica de las mujeres.

Page 5: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

4 24 de septiembre de 2018

Encuesta a la Mujer Minera 2018

Pregunta: Ciudad Donde Creció

La mujer minera 2018 proviene mayoritariamente de la Zona Centro (Región V, VI, VII y Metropolitana)

con un 51,7%, seguida de mujeres que vivieron en la Zona Norte (Región I, II, III, IV) con un 27,1 %, y en

menor porcentaje por mujeres que han vivido en la Zona Sur de nuestro país, 11,5%. Cabe destacar

que la participación de la mujer en la minería también se ve potenciado por mujeres extranjeras.

Pregunta: Edad

El rango de edad de las encuestadas se concentra mayoritariamente entre los 35 a 44 años, con un

42,39% seguido de aquellas que se encuentran entre 25 y 34 años con 32,3%, un 16,8% corresponde a

aquellas que tienen entre 34 y 54 años, mientras que solo un 5,4% señala tener 18 a 24 años.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Zona Norte Zona Centro Zona Sur Extranjero NR

27,0%

51,1%

11,5% 7,8%

2,7%

Ciudad donde creció

5,4%

32,3%

42,4%

16,8%

3,0%

Rango de edad

18 a 24 años

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a más

Page 6: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

5 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Estado civil

Del total de las encuestadas, el 52,5% señala ser soltera, mientras que el 32,80% están casadas, el 11%

restante señala o estar separada o divorciada, mientras que menos del 1% de las encuestadas se

encuentra viuda.

Pregunta: Nivel educacional

Sobre la variable de nivel educacional de las mujeres que integran la industria de la minería, podemos

señalar que gran porcentaje de ellas curso estudios Universitarios pues un 49,3% señala tener estudios

superiores, seguidos de un porcentaje no menor de trabajadoras que se han especializado a través de

posgrados, un 32,3%. Las mujeres que cursaron estudios en algún CFT o Instituto superior solo están

representadas con un 5,1%

52,5%

32,8%

0,3% 6,4%

4,5% 3,5%

Estado civil

Soltera

Casada

Viuda

Divorciada

Separada

NR

0,5% 5,1%

49,3% 32,3%

3,5% 9,3%

Nivel de estudios

Educación Media

CFT o Instituto Superior

Universitario

Posgrado

Estudiante

NR

Page 7: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

6 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Área de Estudio

Las profesionales con mayor presencia en la encuesta son del área de la Ingeniería civil y Geólogas con

un 63,69%, seguida de carreras del área de Economía y Negocios, como Ingeniería Comercial, con un

12, 10%, el área que se encuentra menos representada es el área de las comunicaciones con un 0,64%.

Pregunta: Años de experiencia

Con relación a los años de experiencia de las encuestadas, el 55% de las encuestadas que integra la

industria de la minería lleva entre 8 y 20 años inserta en el mundo laboral, seguidas de aquellas que

dicen estar en el mercado hace más de 21 años con el 15%. El restante 22% señala tener un rango de

experiencia menor a 4 años.

9,6%

12,1%

63,7%

1,3%

0,6%

1,3%

11,5%

Área de estudio

Ciencias Sociales

Ciencias Economicas y Negocios

Ciencias Fisicas y Matematicas

Geografia- Cartografia

Comunicaciones

Ciencias de la Salud

Otra

12,0% 10,1%

8,6%

24,7%

30,0%

14,6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Menos de un año Entre 2 y 4 años Entre 5 y 7 años Entre 8 y 12 años Entre 13 y 20 años Más de 21 años

Años de experiencia laboral

Page 8: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

7 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Experiencia en la industria minera

Los porcentajes cambian cuando se pregunta por los años de experiencia en la industria de la minería,

si bien se mantiene el mayor porcentaje entre los 8 y 20 años de experiencia con un total de 48%, se

observa una disminución de las encuestadas que señalan llevar más de 21 años de experiencia en la

industria con un 4,2%, en contraste, aumenta el porcentaje de encuestadas que señalan tener menos

de un año de experiencia laboral con un 19,4%, al igual de aquellas trabajadoras que señalan tener

entre 5 y 7 años de experiencia con un 17,5%

Pregunta: Tiene hijos

De las 375 mujeres encuestadas el 57,5% señaló tener hijos, mientras que el 42,5% señaló no tener

hijos.

19,4%

11,0%

17,5%

28,1%

19,8%

4,2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Menos de un año Entre 2 y 4 años Entre 5 y 7 años Entre 8 y 12 años Entre 13 y 20 años Más de 21 años

Años de experiencia en la minería

57,5%

42,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No

Porcentaje de trabajadoras con hijos

Page 9: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

8 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Cantidad de hijos

De las encuestadas que respondió tener hijos, el 80% tiene uno o dos hijos, mientras que un 14,2%

señala tener 3 hijos y solo un 4,9% señalo tener 4 o más hijos.

Pregunta: Crianza compartida

De acuerdo con la pregunta, sobre si las trabajadoras en su labor de madre comparten las labores del

hogar y la crianza de los niños con sus parejas, un 65% señaló que comparte esta función, mientras

que solo un 18,9% señala no compartir estas funciones con sus parejas.

Por otra parte, el 17,6 % de las mujeres que integran la industria de la minería señala contar con una

red de apoyo, distinta a la pareja, con la cual comparte estas labores.

39,7% 41,2%

14,2%

4,9% 0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

1 Hijo 2 hijos 3 Hijos 4 o más hijos

Porcentaje según n° de hijos

64,4%

18,1% 17,6%

Si No Otra

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Crianza compartida y labores del hogar

Page 10: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

9 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Otra red apoyo

De las encuestadas que señaló utilizar otra red de apoyo en las labores de crianza y del hogar, el 54,5%

indica no tener redes de apoyo para llevar a cabo estas tareas, mientras que el 33,3% señala que el

cuidado y las funciones domésticas las comparte con familiares cercanos (padres, hermanos o hijos) y

solo el 12,1 % de las encuestadas dice utilizar el servicio doméstico como apoyo.

Pregunta: Impacto positivo de trabajar en la industria

Al considerar los factores positivos que trae consigo trabajar en la industria de la minería, las

encuestadas señalan en un 57% el acceso a bienes y/o servicios para la familia representa, otro 40%

señala que es positivo en todos los aspectos, mientras que solo un 3% lo relaciona con el desarrollo

personal o profesional.

33,3%

12,1%

54,5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Apoyo familiar Servicio doméstico No tiene red de apoyo

Otra red de apoyo en la crianza

39,6% 56,9% 3,5%

Impacto positivo de trabajar en la industria

Positivo en todos los aspectos

Acceso a bienes y/o servicios para la familia

Positivo en cuanto al desarrollo personal y/oprofesional

Page 11: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

10 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Impacto negativo de trabajar en la industria

Es importante reconocer que el 77% de las encuestadas no respondieron esta pregunta, solo el 15%

señala que el distanciamiento y ausencia en la familia, producto de los sistemas de turno y largas

jornadas laborales es un aspecto negativo de estar inserto en la industria.

Si realizamos un acercamiento a los datos obtenidos en la encuesta, considerando sólo a aquellas que

indicaron un impacto negativo, podemos observar que el distanciamiento y la ausencia en las familias,

producto de los sistemas de turnos y largas jornadas laborales, es la gran problemática que aqueja a

las trabajadoras con un 69,41%.

15,7%

2,9%

4,0% 77,3%

Impacto negativo de trabajar en la minería

Distanciamiento y ausencia en mi familia, productode los sistemas de turnos y largas jornadas laborales

Problemas de pareja o familiar

Problemas de salud o asociados

NR

69,4%

12,9%

17,6%

Impacto negativo de trabajar en la minería

Distanciamiento y ausencia en mi familia, producto delos sistemas de turnos y largas jornadas laborales

Problemas de pareja o familiar

Problemas de salud o asociados

Page 12: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

11 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Trabaja en la industria minera

De las encuestadas, el 59,2% indica que actualmente trabaja en la industria, mientras que el 21,07%

señala no hacerlo.

Pregunta: Empresa para la que trabaja

De aquellas encuestadas que actualmente trabajan en la industria, el 24,1% lo hace directamente en

una empresa minera, mientras que un 30,2% se desempeña en empresas proveedoras. Es importante

señalar que un gran porcentaje no respondió la pregunta.

59,2%

21,1% 19,7%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Si No NR

Trabaja actualmente en la industria

24,1%

30,2%

1,6%

1,9%

42,2%

Empresa para la que trabaja

Empresas Mineras

Provedores Mineros

Sector Público

Mundo Academico

NR

Page 13: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

12 24 de septiembre de 2018

61,1%

15,9%

23,0%

Proveedores mineros

Empresas Ingeniería Consultoras y Asesoría

Empresas Servicios Minería

Grandes Proveedores de la Minería

Tipo de proveedores mineros

De aquellas mujeres que trabajan en proveedores mineros, la mayoría (61,1%) lo hace en empresas

consultoras o de asesoría, mientras que un 23% se desempeña en grandes proveedores.

Pregunta: Qué te llevo a optar por la minería

Sobre las motivaciones que llevaron a las encuestadas a trabajar en la minería, el 24,1% indicó el

campo laboral y el desarrollo profesional como principal motivación, sin embargo, es interesante

observar que hay un porcentaje importante de mujeres con una formación profesional diferente, pero

que han sido requeridas por la industria (26,7%).

Es importante realizar un cruce de variables y ver que estas modalidades cambian de acuerdo con la

zona en las que se formó la encuestada.

24,1%

3,5%

8,6%

16,8% 3,2%

26,7%

17,1%

Qué la llevo a optar por la minería

Campo laboral y desarrollo profesional

Beneficios monetarios que se obtienen de la industria

Existencia de una cultura minera en la familia

Existencia de un interés por la ciencia y la ingeniería

Modalidad de trabajo (Salidas a Terreno, Faenas)

No estudie una carrera minera, pero trabajo en la industria

NR

Page 14: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

13 24 de septiembre de 2018

Las encuestadas de la zona norte tienen una marcada tendencia motivacional, cerca del 50% señala la

existencia de una cultura minera dentro de la familia, en cambio las encuestadas de la zona centro sus

principales motivaciones tienen que ver con el beneficio económico que se obtiene de la minería 61%

seguido de un atractivo por la modalidad de trabajo que se desarrolla en la industria.

Pregunta: Cargo Actual

De las mujeres encuestadas, la mayoría se encuentra en cargos de Jefaturas/Coordinación/Supervisión

o como profesional de apoyo, mientras que la menor participación la encontramos en cargos de

operarios. También es importante mencionar el bajo porcentaje de mujeres que se encuentran en

cargos directivos 3,2%.

Pregunta: Tiene trabajadores a cargo

De acuerdo con la pregunta, en relación con su actual cargo de trabajo ¿tiene trabajadores bajo su

supervisión? el 30,4% de las encuestadas señala tener trabajadores bajo su responsabilidad, mientras

un 25,6% señala no tener personal a cargo. Un 44% de las encuestadas no respondió a esta pregunta.

3,7% 2,1%

15,5%

7,2%

3,2%

17,1%

4,3% 4,0%

42,9%

Cargo actual

Administrativo

Operarios

Jefaturas-Coordinador-Supervisor

Sub Gerencia y Gerencia

Directorio

Profesional de apoyo

Consultores

Otros

NR

30,4%

25,6%

44,0%

Tiene trabajadores bajo su responsabilidad

Si

No

NR

Page 15: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

14 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Cuántas personas tiene a su cargo

Dentro del 30% de las encuestadas que señaló tener trabajadores bajo supervisión, un 68,7% indica

tener entre 1 a 10 personas bajo su responsabilidad, mientras que solo el 4,3% señala tener más de 81

trabajadores bajo su supervisión.

Pregunta: Cómo llego a su cargo actual

Cerca del 75% de las encuestadas indica que obtuvo su caro actual debido a un proceso de postulación

abierto, en base a su experiencia en el rubro y su trayectoria profesional o a una recomendación

directa de amigos o cercanos, mientras que sólo el 10% señala la promoción interna como motivo de

llegada a su cargo actual.

68,7%

15,7%

6,1%

5,2% 4,3%

Cantidad de trabajadores bajo supervisión

1 a 10 trabajadores

11 a 25 trabajadores

26 a 50 trabajadores

51 a 80 trabajadores

Más de 81 trabajadores

21,1%

22,5%

31,6%

0,5%

5,3%

3,8%

10,0%

5,3%

Cómo llego a su cargo actual

Recomendaciones de un cercano

Experiencia en el rubro y trayectoria profesional

Procesos de postulación o concursos abiertos(página Web de la compañía)Practica laboral y posterior contratación

Programa de Graduados

Redes Sociales (LinkedIn)

Promoción Interna Carta Oferta

Otro

Page 16: ANÁLISIS DE ENCUESTA - VantazCon el propósito de conocer e identificar el perfil de las mujeres que se encuentran insertas en el campo de la industria de la minería, se solicitó

15 24 de septiembre de 2018

Pregunta: Proyección en el Campo Laboral de la minería

El 60% de las encuestadas se proyecta en la minería porque les gusta la industria y creen que les

permitirá crecer profesionalmente, mientras que un 21% se proyecta por lo que la industria les ofrece

para su calidad de vida. Es importante rescatar que solo un 1,44% de las encuestadas señalan no

proyectarse, porque es un rubro el cual no les permite crecer en el ámbito profesional, producto de la

poca equidad de género.

21,6%

60,6%

7,2%

4,8% 1,4% 4,3%

Proyección en minería

Si, es un campo laboral que me permite manteneruna mejor calidad de vida que otro sector

Si, me apasiona el rubro de la minería, y mepermitirá crecer profesionalmente

Si, me proyecto, pero bajo otra modalidadlaboral, la que me permita un horario flexible(Part Time, Freelance, No Faenas)No, las jornadas laborales son incompatibles conproyecto de familia

No, porque es un rubro que no te permite crecerprofesionalmente y no existe equidad de genero

Aun no lo tengo definido