Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

105
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE AGRONOMÍA Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia, Chile. Tesis presentada como parte de los requisitos para optar al grado de Licenciado en Agronomía. Karen Ivonella Pantanalli Wandersleben VALDIVIA – CHILE 2009

Transcript of Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

Page 1: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE AGRONOMÍA

Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia, Chile.

Tesis presentada como parte de

los requisitos para optar al grado

de Licenciado en Agronomía.

Karen Ivonella Pantanalli Wandersleben VALDIVIA – CHILE

2009

Page 2: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

PROFESORA PATROCINANTE Ma Beatriz Vera Oyarzún _______________________

Ing. Agr., Mag. Adm. de Emp. (MBA)

PROFESORAS INFORMANTES Laura T. Böhm Stoffel _______________________

Ing. Agr.

Ma Angélica Carrasco Gorman _______________________

Ing. Agr.

INSTITUTO DE ECONOMIA AGRARIA

Page 3: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

A mi familia, Eduardo, María

Teresa, Cinthya y Gianella

Page 4: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a todas las personas que estuvieron conmigo en este

proceso, a mis padres, quienes siempre me apoyaron en todo, a mis hermanas, lindas,

las quiero tanto.

Quiero agradecerle también a mi amor, Rodrigo, por la paciencia y la

colaboración en esta tesis.

A todos mis amigos y amigas, les agradezco su compañía, cariño y buenos

deseos, Tía Juani, muchas gracias por todo.

Finalmente quiero agradecer a mi profesora patrocinante, Beatriz Vera, por

haberme ofrecido esta tesis y haberme dado la oportunidad de trabajar con ella.

Page 5: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

I

INDICE DE MATERIA

Capítulo Página

1 INTRODUCCION 1

2 REVISION BIBLIOGRAFICA 3

2.1 Desarrollo rural en Chile 3

2.1.1 La nueva ruralidad en Chile 4

2.1.2 Antecedentes agrícolas del país 6

2.2 Antecedentes generales de la agricultura urbana 9

2.2.1 Ventajas de la agricultura urbana 13

2.2.2 Desventajas de la agricultura urbana 15

2.2.3 Rol social de la agricultura urbana 16

2.2.4 Perfil del agricultor urbano 18

2.2.5 Desarrollo de la agricultura urbana en Chile 21

2.2.6 Organismos de apoyo a la agricultura urbana 21

2.3 Aspectos comerciales asociados a la agricultura urbana 22

2.3.1 Canales de distribución 22

2.3.2 Intermediarios comerciales 23

2.3.3 Mercadotecnia en la empresa 23

2.3.4 Comercialización de los productos agrícolas urbanos 25

2.4 Mecanismos de relación en la cadena de comercialización 26

2.4.1 Integración comercial 26

2.4.1.1 Integración vertical 26

2.4.1.2 Integración horizontal 27

2.4.2 Coordinación 27

2.4.2.1 Coordinación vertical 27

2.4.2.2 Coordinación horizontal 27

2.5 Organización de los mercados 28

Page 6: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

II

Capítulo Página

2.5.1 Estructura del mercado 28

2.5.1.1 Grado de concentración 28

2.5.1.2 Diferenciación del producto 28

2.5.1.3 Barreras para entrar al mercado 28

2.5.1.4 Grado de integración vertical y horizontal 29

2.5.1.5 Tamaño del mercado 29

2.5.1.6 Tecnología 29

2.5.2 Conducta del mercado 29

2.5.2.1 Políticas de precio 29

2.5.2.2 Política de producto 29

2.5.2.3 Política de promoción 29

2.5.2.4 Política de plaza 30

3 MATERIAL Y METODO 31

3.1 Material 31

3.1.1 Área de estudio 31

3.1.2 Universo y muestra del estudio 32

3.1.3 Financiamiento 32

3.2 Método 33

3.2.1 Duración del estudio 33

3.2.2 Instrumentos utilizados en la investigación 33

3.2.2.1 Encuesta estática 33

3.2.2.2 Entrevista a profesionales informados en agricultura urbana 33

3.2.3 Análisis de la información 33

3.2.4 Organización comercial de las empresas agrícolas urbanas 34

3.2.5 Oferta de los productos generados 34

3.2.6 Perspectivas comerciales 34

4 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 35

Page 7: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

III

Capítulo Página

4.1 Caracterización de las empresas agrícolas urbanas 35

4.1.1 Ubicación 35

4.1.2 Sexo 36

4.1.3 Edad 37

4.1.4 Escolaridad 38

4.1.5 Permanencia de la empresa 38

4.1.6 Superficie utilizada 39

4.1.7 Construcciones 40

4.1.8 Animales, herramientas y maquinarias 40

4.2 Organización comercial de las empresas agrícolas urbanas de

la ciudad de Valdivia

42

4.2.1 Rubro 42

4.2.2 Tipo y estructura de la empresa 43

4.2.3 Origen del capital inicial 45

4.2.4 Comercialización en la empresa 45

4.2.5 Organización comercial 46

4.2.5.1 Forma y lugar de comercialización 46

4.2.5.2 Mercado de destino y canales de comercialización 47

4.2.5.3 Integración comercial 49

4.2.5.4 Barreras de entrada y salida del negocio agrícola urbano 49

4.3 Oferta generada por las empresas agrícolas urbanas 51

4.3.1 Producción anual 51

4.3.1.1 Periodos de producción 52

4.3.2 Venta de productos agrícolas 54

4.3.3 Procesamiento y presentación de los productos 59

4.4 Perspectivas comerciales de la agricultura urbana en la

ciudad de Valdivia

59

4.4.1 Perspectivas comerciales, según los empresarios 59

4.4.1.1 Fortalezas y debilidades de las empresas agrícolas urbanas

de la ciudad de Valdivia.

60

Page 8: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

IV

Capítulo Página

4.4.1.2 Oportunidades y amenazas del medio externo 61

4.4.1.3 Perspectivas comerciales de las empresas agrícolas urbanas 63

4.4.2 Perspectivas comerciales, según profesionales informados en

agricultura urbana

64

4.4.2.1 Ventajas y desventajas de la agricultura urbana para el

productor

65

4.4.2.2 Problemas más recurrentes en el desarrollo de la actividad

agrícola urbana

65

4.4.2.3 Limitantes y potencialidades de la agricultura urbana 66

4.4.2.4 Proyecciones del mercado 67

4.4.2.5 Lineamientos para desarrollar la agricultura urbana en Chile 67

5 CONCLUSIONES 69

6 RESUMEN 71

SUMMARY 73

7 BIBLIOGRAFIA 75

ANEXOS 82

Page 9: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

V

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página 1 Distribución de unidades productivas, según ubicación 35

2 Distribución de los empresarios agrícolas urbanos, según sexo 36

3 Clasificación de los empresarios agrícolas urbanos, según

sexo y ubicación

37

4 Distribución de los agricultores urbanos, según rango de edad 37

5 Distribución de los empresarios agrícolas urbanos, según

escolaridad

38

6 Permanencia de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad

de Valdivia

39

7 Superficie utilizada para realizar agricultura urbana 40

8 Empresas agrícolas urbanas, según rubro 42

9 Participación de los rubros, según ubicación 43

10 Estructura organizativa de la empresa 44

11 Origen del capital inicial 45

12 Forma de comercializar 47

13 Lugar de comercialización de las empresas agrícolas urbanas 47

14 Integración comercial de las empresas agrícolas urbanas 49

15 Producción anual, según producto 52

16 Periodo de producción de los productos agrícolas urbanos 53

17 Porcentaje de las ventas destinado a la economía familiar 54

18 Venta de productos 56

19 Valor promedio de las ventas mensuales 57

20 Valor mes de mayor venta 57

21 Políticas comerciales aplicadas por las empresas 58

22 Profesionales informados en el tema de agricultura urbana

64

Page 10: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

VI

Cuadro Página

23 Ventajas y desventajas de la agricultura urbana 65

24 Problemas en el desarrollo de agricultura urbana 66

25 Limitantes y potencialidades de la agricultura urbana 66

26 Proyecciones de mercado para la agricultura urbana 67

27 Acciones propuestas a nivel de Estado y productores 68

Page 11: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

VII

INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Mercadotecnia en las organizaciones. 24

2 Ciclo de vida del producto 25

3 Ubicación geográfica de la Comuna de Valdivia. Región de

Los Ríos 31

4 Ubicación de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de

Valdivia

36

5 Construcciones existentes en la explotación 40

6 Animales existentes en la explotación 41

7 Herramientas y maquinarias disponibles en la empresa 41

8 Tipo de empresa 44

9 Grado de organización y formalidad de las empresas 46

10 Mercado de destino de la producción 48

11 Canales de comercialización 49

12 Barreras de entrada al negocio agrícola urbano 50

13 Barreras de salida del negocio agrícola urbano 51

14 Meses de mayor producción 55

15 Forma de pago en las transacciones 58

16 Presentación de los productos agrícolas urbanos 59

17 Fortalezas de las empresas de la ciudad de Valdivia 60

18 Debilidades de las empresas de la ciudad de Valdivia 61

19 Oportunidades o beneficios que presenta el medio externo 62

20 Amenazas que presenta el medio externo 63

21 Perspectivas comerciales de los empresarios agrícolas

urbanos

64

Page 12: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

VIII

INDICE DE ANEXOS

Anexo Página

1 Encuesta aplicada a los agricultores urbanos de la ciudad de

Valdivia.

83

2 Entrevista a profesionales informados en agricultura urbana. 91

Page 13: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

1

1 INTRODUCCION

El mundo rural ha sufrido importantes cambios, debido a una nueva visión con

respecto a la ruralidad, al envejecimiento de la población rural, como también a la

emigración hacia las ciudades, en busca de una mejor calidad de vida, con el objetivo

de lograr mejores oportunidades, tanto sociales como laborales. En gran parte de

América Latina, este cambio, ha incidido en la actividad agropecuaria, la cual ha

ocupado zonas urbanas.

Las actividades agropecuarias han comenzado a desarrollarse en las ciudades,

creando una producción de alimentos dentro del perímetro urbano, tanto para

abastecimiento familiar como para la venta de los excedentes de producción. Esto es lo

que mundialmente se ha descrito como Agricultura Urbana.

En ciertos países la Agricultura Urbana, es una instancia que permite a la

población rural que ha migrado hacia la ciudad desarrollar una actividad conocida,

obteniendo ingresos para sustentar sus necesidades.

En Chile, existen entidades que se encargan, mediante programas específicos,

de instruir a la población sobre este tema, debido a la importancia que ha adquirido en

la actualidad y a las perspectivas que posee la agricultura urbana, como herramienta

práctica para diversificar la alimentación de la población, como instrumento de

superación de la pobreza y como actividad comercial con el fin de crear ingresos.

A pesar de lo anteriormente señalado, no existe en el país una base de datos

consistente y relacionada con esta actividad comercial, lo que justifica la elaboración

de esta investigación.

El objetivo general que plantea este estudio, es analizar el comportamiento

comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia.

Page 14: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

2

Objetivos específicos:

• Describir la organización comercial de las empresas agrícolas urbanas de la

ciudad de Valdivia

• Determinar la oferta de los productos generados por estas empresas.

• Conocer las perspectivas comerciales de la agricultura urbana.

Page 15: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

3

2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 Desarrollo rural en Chile.

Las políticas económicas para un desarrollo agrícola estable no deben tener

orientaciones antiagrícolas o antiurbanas. En lo relativo a desarrollo territorial, este

debe ser ecuánime, para esto existen tres elementos estratégicos. En primer lugar el

área para inversiones debe ser equilibrada; en segundo lugar, se debe elaborar una

estrategia participativa de desarrollo territorial y finalmente se requiere potenciar las

variadas formas de capital que coexisten localmente. Con el objetivo de desarrollar

actividades rurales no agrícolas y fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresa es

necesario mejorar la conectividad del sector rural, además de potenciar la calidad del

recurso humano disponible (COX, 2001).

La escasez del recurso tierra y puntualmente la falta de posibilidades de

acceder a esta, son factores substanciales. En un alto número de países, la mayoría de

las extensiones de tierra se encuentran en las manos de unos pocos propietarios.

Aparentemente se requiere de una acción de gobierno para que los pobladores puedan

acceder a la tierra, con el objetivo de realizar prácticas agrícolas urbanas. La

agricultura urbana, es una opción productiva enfocada a la subsistencia, por lo tanto no

genera ingresos suficientes como para pensar en la adquisición de tierra (SIAU y

YURJEVIC, 2000).

La formulación y ejecución de políticas de desarrollo son fuertemente afectadas

por la heterogeneidad de los territorios rurales. Esta disparidad es posible de observar

desde dos centros de iniciación de los procedimientos de aplicación de las políticas; en

primer lugar, desde el centro, en el momento en que se establece la accesibilidad a

programas y recursos diseñados para esa disparidad territorial; en segundo lugar,

desde los territorios, que con la comprensión que poseen de sus capacidades y

limitaciones y el desarrollo de la capacidad interna de instituir planes de desarrollo del

territorio, crean programas y establecen prioridades, fundadas en su realidad

Page 16: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

4

heterogénea (CENTRO LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL

(RIMISP), 2004).

2.1.1 La nueva ruralidad en Chile. La nueva ruralidad es un concepto que nace

debido al cambio en la visión de lo rural que ha ocurrido en la actualidad. Según

GOMEZ (2002), hace algunos años, mientras más urbanizado era un país más

desarrollado estaba. El mismo autor cita a Muñoz (2000), quien asocia el progreso “con

una dirección de cambios que iban desde lo “rural” hacia lo “urbano”, de la agricultura a

la industria, de lo tradicional a lo moderno, de lo atrasado a lo próspero. De tal manera,

que bajo esta concepción, el proceso de transformación estructural significó tanto el

crecimiento de sectores industriales, como la urbanización de la vida moderna. Y,

concomitantemente, la desvalorización de lo rural, que pasó a ocupar un papel residual

en el desarrollo”. Este concepto de desarrollo ha cambiado, según GOMEZ (2002),

citando a Muñoz (2000), se observa “una revalorización de lo rural, entendida no como

una “vuelta a lo rural” sino como un cambio de visión sobre lo rural”.

La visión tradicional de ruralidad posee dos aspectos clave: primero, establece

como sinónimos lo rural y lo agrícola y segundo, señala a la ruralidad como una

categoría residual, debido a la realidad emergente, constituida por la industrialización,

la urbanización y otros acontecimientos relacionados (GOMEZ, 2002).

Pérez (2001), citado por GOMEZ (2002), presenta una definición formal de

“nueva ruralidad”. Se compone de un territorio, donde la población desarrolla múltiples

actividades como la agricultura, la artesanía, las industrias pequeñas y medianas, el

comercio, los servicios, la ganadería, la pesca, la minería, y el turismo entre otros. Los

asentamientos existentes en estas zonas interactúan entre sí y con el exterior,

relacionándose con instituciones tanto públicas como privadas.

GOMEZ (2002), cita a Llambí (1994), quien señala que la definición de nueva

ruralidad comprende tres aspectos:

• Un acelerado proceso de “contraurbanización” a partir de una mayor demanda por

el consumo de espacios rurales tradicionales.

Page 17: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

5

• La transformación de la estructura tradicional de los poblados hacia actividades

secundarias y terciarias.

• Los estilos de vida propiamente rurales están siendo transformados por los valores

de la modernidad.

El sector agrario del país en las últimas cuatro décadas ha sufrido cambios

importantes, pasando desde la hacienda hacia la agricultura comercial exportadora; sin

embargo, los adelantos tecnológicos que hacen posible la agricultura comercial no se

encuentran al alcance de un gran número de unidades familiares campesinas, por lo

tanto, no pueden incorporarse de manera efectiva al proceso modernizador (SAEZ y

DE LA CUADRA, 2002).

En América Latina las tasas de pobreza son mayores en zonas rurales, aunque

la mayoría de los pobres viven en zonas urbanas. En los países más pobres, así como

en los países con un grado mayor de desarrollo, pero con desequilibrios marcados,

como son Brasil y Venezuela, la pobreza es mayoritariamente rural, siendo los sectores

rurales en situación de pobreza el motor del movimiento migratorio hacia los centros

urbanos, engrosando el número de pobres. Países como Argentina y Chile presentan

un 33% de los hogares rurales bajo la línea de la pobreza (SANCHEZ, 2002).

López y Valdés (1997), citados por GORDILLO (2004), señalan que en Chile, la

agricultura familiar campesina obtiene un 67% de sus ingresos de empleos rurales no

agrícolas.

SANCHEZ (2002), indica que entre 1990 y 2000 la pobreza en Chile ha

disminuido en un 18%, específicamente, la pobreza urbana ha disminuido en un 18,3%

y la pobreza rural en un 15,7%, aquí se puede observar que existe una brecha entre

pobreza urbana y rural.

SAEZ y DE LA CUADRA (2002), indican que el crecimiento y expansión de los

centros urbanos tienen consecuencias en el espacio rural y la disponibilidad de estos

espacios para el desarrollo de actividades agrícolas, incluyendo los fenómenos de

“rururbanización”.

Page 18: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

6

La economía imperante en el país, presenta como característica la dominancia

del capital financiero en desmedro del capital productivo industrial y agrícola, lo cual ha

ocasionado un fuerte endeudamiento de los pequeños productores agrícolas, quienes

no pueden costear las altas tasas de interés que se les aplica a sus créditos,

provocando finalmente la quiebra de un número considerable de estos agricultores. Lo

anterior excluye a aquellas empresas que producen alimentos para exportación o para

mercados de alto ingreso (SAEZ y DE LA CUADRA, 2002).

La X Región de Los Lagos, presenta una de las mayores poblaciones rurales

del país, con un 38,9%; con una alta participación de la agricultura familiar. La

agricultura en esta región está basada en la producción de leche, carne y cultivos

tradicionales, siendo los precios de estos productos afectados por los acuerdos

bilaterales de libre comercio, además de la incorporación al MERCOSUR. La

liberización del comercio agrícola trae diferentes consecuencias para los distintos

agentes sociales y económicos, donde son relevantes las desigualdades regionales,

siendo viable en las zonas de mayor potencial comercial, que poseen ventajas

comparativas y competitivas en el mercado exterior y provocando una transformación

productiva o simplemente la desaparición de los sectores que no lo poseen. En el caso

de la Región de Los Lagos, la transformación productiva involucra a la pequeña

agricultura y a la salmonicultura, ya que se ha detectado que muchos de los hogares

campesinos venden mano de obra a empresas dedicadas a este rubro (AMTMANN y

BLANCO, 2002).

2.1.2 Antecedentes agrícolas del país. La actividad agrícola en Chile tiene sus

orígenes en el periodo colonial, alcanzando su máxima riqueza en la segunda mitad del

siglo XIX, por la apertura de mercados nuevos, debido primordialmente a la fiebre del

oro en California y Australia. El principal producto exportado fue el trigo, pero esta

exportación duró poco, ya que el país no tuvo oportunidad frente a otros competidores,

a causa de la deficiente tecnología empleada. Más tarde, en la década de 1860, se

abre el mercado inglés para la exportación de cereales, pero finalmente Chile dejó de

transar su trigo en el mercado internacional, por la poca competitividad de los

productores nacionales. Esto hizo que los productores tomaran la decisión de mejorar

Page 19: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

7

su tecnología, creando una infraestructura productiva, mediante la división de las

grandes haciendas en predios de menor tamaño y de manejo más sencillo, se

implementaron canales de regadío y se introdujo maquinaria, sin embargo, el sector

agrícola en general, no sufrió mayor modificación (MEMORIA CHILENA, 2006).

ROJAS (1993), señala que Chile se diferenció de otras áreas de conquista

española por la precoz explotación de los recursos agrícolas. Ya en el siglo XVI, los

yacimientos de oro se habían agotado, lo que provocó que la agricultura se

transformara en la actividad económica más importante. Al pasar los años prosperaron

algunos ciclos exportadores a fines del siglo XVII y mediados del siglo XIX. Por otra

parte, a principios del siglo XIX se desarrollaron algunos centros urbanos, como

Concepción, Valparaíso y Santiago, lo que favoreció la diferenciación productiva de la

agricultura, lo cual transformó a esta actividad en el motor del desarrollo de la reciente

República de Chile. Hasta el momento de la Independencia, España ejercía una

supremacía comercial, quedando sus colonias fuera de la circulación monetaria,

entonces, la Independencia significa para el país la finalización de la fase mercantilista

y la búsqueda de la inserción comercial en el mercado internacional, dominado ya en

ese entonces por el liberalismo.

La etapa de hacienda se transformó en forma de fundos de carácter más

comercial, gracias a la demanda de alimentos extrarural que produjo la industria

minera, además del desarrollo urbano de la época. Esto no produjo cambios en la

forma de producir, pero si aumentó la inquietud por mejorar la productividad de las

explotaciones agrícolas. Antes de la Guerra del Pacífico, la estructura del país estaba

marcada por el sector agrícola. En 1865, el 71,4% de la población residía en el campo

y existía una baja tendencia a la migración campo-ciudad. En la década de 1870, Chile

era considerado uno de los exportadores de cereales más importantes de mundo,

apuntando a los mercados europeo y californiano, es así como a mediados de este

decenio, el promedio anual de exportaciones de trigo ascendía a 10.000 toneladas

(ROJAS, 1993).

Las causas del reflorecimiento posterior de la agricultura, fueron las

explotaciones salitreras y el rápido crecimiento de las ciudades de Santiago y

Page 20: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

8

Valparaíso. No obstante, sólo los sectores cercanos a la capital se modernizaron,

siendo el desarrollo total del país tremendamente heterogéneo. La zona sur se agregó

como una zona cerealera privilegiada, sobretodo la Araucanía, en donde se

expropiaron las tierras de los indígenas. La heterogeneidad señalada, tiene su causa

en el manejo que hicieron los hacendados de sus terrenos. Era común que se

hipotecaran las tierras, en créditos que ya no tuvieron intereses al devaluarse la

moneda; así, se estableció el sistema de inquilinos, con la finalidad de reducir los

costos de producción y con este sistema, la mano de obra permanente del predio

recibía su salario en regalías en lugar de dinero. El sistema de inquilinaje tenía

implicancias electorales, ya que los empleados respaldaban la opción del terrateniente.

La gran cantidad de trabajadores que recorrían los campos realizando mano de obra

temporal a bajos precios, se percibían de mala manera, ya que escapaban del control

del propietario y podían convertirse en bandidos (MEMORIA CHILENA, 2006).

A comienzos del siglo XX, los terratenientes pretendían mantener el sistema de

inquilinaje, para evitar la migración hacia los centros urbanos, aunque era un punto que

no favorecía a la modernización de la agricultura. Hasta la década de 1960, el sector

rural era el ancla de los políticos conservadores y simultáneamente constituía un

símbolo de poderío sobre el país (MEMORIA CHILENA, 2006).

Las consecuencias económicas, sociales y políticas de la Guerra del Pacífico,

influenciaron la importancia relativa de la agricultura en la estructura económica de

Chile. Al sumarse las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, en las cuales se extraía

primero salitre y posteriormente cobre, Chile se transformó en un país minero. El

aumento de las exportaciones y la urbanización generaron diversos cambios,

aparecieron los sindicatos, nacieron nuevos grupos políticos y el sector comercial se

intensificó, posicionándose la economía del país en una etapa preindustrial. La Gran

Depresión de fines de la década de 1920, modificó radicalmente la dirección de

desarrollo que seguía Chile y otros países latinoamericanos. Así se varió la estrategia

de “crecimiento hacia afuera” hacia una de “desarrollo hacia dentro”, lo que significaba

la sustitución de los bienes importados por los bienes producidos internamente, lo que

era respaldado por un régimen de precios y protecciones arancelarias. El Estado

gestionó las condiciones para favorecer el proceso industrializador, así nació la

Page 21: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

9

Corporación Nacional de Fomento de la Producción (CORFO), la cual se encargó del

abastecimiento energético de las industrias nacientes y además de generar la

conectividad necesaria para este proceso y de entregar los insumos industriales

básicos, proporcionaba financiamiento (ROJAS, 1993).

Mamalakis (1966), citado por ROJAS (1993), se refiere al proceso

industrializador: “El desarrollo de los sectores ajenos a la industria es descuidado, o en

casos extremos reprimido, como si se temiera que ese desarrollo perjudicara el

desarrollo industrial”. Así fue como la agricultura quedó relegada a un rol secundario.

Según lo señalado por ROJAS (1993), el énfasis urbano-industrial se tradujo en

diversos cambios, por ejemplo, la tasa de ocupados en la industria y construcción

aumentó explosivamente, mientras que la tasa de ocupados en la agricultura decreció

levemente. El crecimiento anual de la producción agropecuaria fue decayendo

paulatinamente, llegando incluso a valores negativos. El único esfuerzo realizado por el

Estado para modernizar el sector agrícola en aquella época fue el llamado “Plan

Agrario” el año 1945, en el periodo de don Juan Antonio Ríos, pero este no se llevó a

cabo. Luego, junto con la exacerbada inflación comenzó una política de fijación de

precios máximos, ya que se requería mantener bajos los precios de los bienes

alimentarios para no perjudicar a los trabajadores mineros, al proletariado urbano y a la

clase media. El estancamiento era evidente en el sector agrícola, debido a la exclusión

de este sector, para privilegiar a la industria.

2.2 Antecedentes generales de la agricultura urbana.

Según el CENTRO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CIID) (2002),

la agricultura urbana es aquella que se practica dentro o en la periferia de un pueblo o

ciudad, e incluye cultivos o cría de animales, reciclaje de residuos y aguas residuales

con fines productivos, además del procesamiento y colocación de una amplia gama de

productos, tanto alimentarios como no alimentarios, empleando recursos humanos y

materiales, productos y servicios que se ubican dentro y alrededor de dicha zona y

simultáneamente proporcionando recursos y materiales a la misma.

Page 22: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

10

DUBBELING (2000), cita a Luc Mougeot, quien define el concepto de

agricultura urbana como: “una industria localizada dentro (intraurbano) o en la periferia

(periurbano) de un pueblo o una ciudad, que crece o cría, transforma y comercializa

productos alimentarios y no alimentarios, usando mayormente recursos humanos y

financieros, productos y servicios del área periurbana y en su turno proveyendo

recursos, productos y servicios a la ciudad y su periferia”.

El FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACION (FAO) (1999), señala que: “La agricultura urbana y periurbana (AUP)

se llevan a cabo dentro de los límites o en los alrededores de las ciudades de todo el

mundo e incluye los productos de las actividades agropecuarias, pesqueras y

forestales, así como los servicios ecológicos que proporcionan”.

FLEURY (2007), señala que una de las características de la agricultura

periurbana, tiene relación con la pérdida de las funciones agrícolas de la ciudad,

producto de la presión urbana.

La definición de FAO para agricultura urbana es: “pequeñas superficies (por

ejemplo solares, huertos, márgenes, terrazas, recipientes) situadas dentro de una

ciudad y destinadas a la producción de cultivos y cría de ganado menor o vacas

lecheras para el consumo propio o para la venta en mercados de la vecindad”. A su

vez, la agricultura periurbana se define como: “unidades agrícolas cercanas a una

ciudad que explotan intensivamente granjas comerciales o semicomerciales para

cultivar hortalizas y otros productos hortícolas, criar pollos y otros animales y producir

leche y huevos”. Estas definiciones se enfocan al aspecto alimentario.

Torres (2000), citado por MENDEZ et al. (2005), define agricultura urbana como

“la producción en pequeña escala de alimentos de origen vegetal y animal en áreas

intraurbanas”.

El estilo de vida actual en las ciudades no presenta como actividad usual a la

agricultura, pese a que la alimentación de la población depende de esta

(CABANILLAS, 2003).

Page 23: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

11

Los consumidores, tanto urbanos, como rurales se han apartado de la

producción de bienes alimentarios, perdiendo así, su capacidad de influir en ellos

(FLEURY, 2007).

La agricultura urbana se realiza en diversas ciudades del mundo,

particularmente en Latinoamérica. Esta actividad comprende producciones

agropecuarias, pesqueras y forestales y los servicios ecológicos que proveen. La

particularidad de la agricultura urbana es que ha dejado de ser una actividad enfocada

a la supervivencia y complementa a otras condiciones de producción (CHAVARRÍAS,

2005).

IZQUIERDO y FIGUEROA (2002), indican que ciertas actividades, que

engloban a la pequeña agricultura, la pesca artesanal rural, el trabajo temporero e

informal se asocian a una mayor probabilidad de inseguridad alimentaria. En las zonas

urbanas, esta inseguridad se encuentra influenciada por la falta de oportunidades de

empleo para la población que cuenta con una baja escolaridad, sin capacitación

laboral. Simultáneamente, la inseguridad se encuentra promovida por otros factores,

como la ineficiencia de los sistemas de comercialización y abastecimiento de

alimentos, la presión consumista de los medios de comunicación a los que la población

se encuentra expuesta y la subutilización de los beneficios ofrecidos por la red local.

La agricultura urbana posee importancia ya que genera alimentos para hacer

frente a la escasez de éstos; por otro lado es fuente de salud popular, debido al cultivo

de plantas medicinales, es fuente de empleo, merma la exclusión social ya que

entrega valor a la identidad individual y de la comunidad. Uno de los aspectos de

mayor relevancia para la sociedad es el aprovechamiento de espacios desocupados y

el reciclaje de desechos y aguas residuales (MERZTHAL, 2003).

FAO (1999), estima que alrededor de 800 millones de habitantes urbanos en el

mundo tienen relación con actividades agrícolas urbanas, generando ingresos y

produciendo alimentos. Además indican que hasta dos tercios de los hogares urbanos

y periurbanos tiene participación en actividades agrícolas. Por lo demás, los productos

generados se destinan a consumo familiar y los excedentes ocasionales se

comercializan en mercados locales.

Page 24: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

12

CHAVARRÍAS (2005), indica que los productos agrícolas urbanos abastecen a

un número aproximado de 700 millones de personas. Se proyecta para el año 2030

una concentración del crecimiento de la población en las áreas urbanas de los países

en vías de desarrollo, estimándose que el 60% de la población de estos países vivirá

en las ciudades.

Desde el punto de vista del urbanismo, la agricultura urbana es una estrategia

de recuperación cabal de los ambientes urbanos y periurbanos, ante dificultades

relacionadas con la pobreza y el deterioro de las ciudades (MORENO, 2007).

En el mundo existen ejemplos exitosos de la práctica de la agricultura urbana,

como es el caso de Cuba, en donde los cultivos urbanos han tenido un desempeño

notable, en las ciudades se produce gran parte de los vegetales consumidos en este

país, transformando la dieta de los cubanos, basada prncipalmente en arroz, porotos y

productos enlatados provenientes de Europa Oriental. Si bien es cierto, parte del éxito

de esta iniciativa se debe a que no existe competencia, ya que la agricultura rural

posee una productividad escasa. Por otro lado, la competencia por la superficie no

existe, ya que los terrenos son de propiedad del Estado (MALAGUEÑO, 2008).

En Cuba, existen cooperativas de productores, lo que tiene mucha

responsabilidad en el éxito de la producción de alimentos dentro de la ciudad. La

cooperativa impacta socialmente, ya que genera empleos con buena remuneración,

proporciona oportunidades de superación de los trabajadores, además de los

beneficios ambientales y de mercado, siendo este más solidario con respecto a los

precios de venta. Los cooperativistas muestran un grado importante de pertenencia, lo

cual parece ser el factor clave. La cooperativa presenta una alta organización, ya que

posee políticas permanentes de servicio para con los trabajadores, además de políticas

concernientes a la producción y a la comercialización de los productos (GONZALEZ,

2007).

Los agricultores urbanos que se encuentran bien organizados tienen mayores

probabilidades de tener éxito, ya que la organización social es fundamental para

asegurar el reconocimiento, legitimidad, representación y acceso a recursos, como

Page 25: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

13

también para poder aportar en la creación de políticas que afecten su bienestar

(RUGGIERI, 2007).

Para que la agricultura urbana funcione se necesita el compromiso de los

actores involucrados en el proceso, donde el apoyo local (municipal) es clave. Lo

primordial es generar un plan de negocios adecuado y apoyar al diseño de granjas

urbanas que se ajusten a la situación urbana (KORKMAZ, 2007).

Es imperativo que los países del mundo establezcan políticas y marcos legales

adecuados, para así estimular el desarrollo de una agricultura urbana y periurbana

sustentable (RUGGIERI, 2007).

2.2.1 Ventajas de la agricultura urbana. Según FAO (1999), la agricultura urbana

conlleva los siguientes beneficios:

• Incrementa la cantidad de alimentos disponibles para la población urbana de menor

ingreso.

• Mejora la frescura de los alimentos perecibles que están a disposición de los

consumidores urbanos, lo que se traduce en un aumento de la variedad de

productos y del valor nutricional de los productos.

• Ofrece nuevas oportunidades laborales.

• La multiplicidad de especies producidas permite la generación de productos,

empleo e ingresos a lo largo del año.

• Permite un uso eficiente de recursos limitantes como agua y terreno.

• En la producción de hortalizas se pueden obtener altos rendimientos según la

tecnología empleada, además de retornos económicos rápidos, cubren en un corto

periodo las necesidades urgentes de alimentos y las pérdidas poscosecha se

reducen, debido a la proximidad del centro de consumo.

• Poca demanda de insumos para elaboración y almacenamiento.

La producción de alimentos en el hogar favorece a la economía doméstica,

sobretodo en el segmento poblacional de menores ingresos, teniendo así acceso a una

Page 26: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

14

mayor cantidad de alimentos, permitiendo una diversificación de la alimentación, lo que

se traduce en una dieta más balanceada (CHAVARRÍAS, 2005).

SIAU y YURJEVIC (2000), mencionan las siguientes ventajas:

• Sistema de bajo costo, que entrega ingresos complementarios a la familia, permite

la utilización de los recursos disponibles, como suelo, desechos y mano de obra.

• Permite satisfacer las necesidades alimenticias básicas del núcleo familiar,

diversifica la alimentación, consumo de productos de gran calidad, libres de

productos químicos.

• Incrementa la capacidad productiva por área, aumenta la eficiencia de utilización de

recursos naturales, empleo de técnicas de producción sencillas, optimiza el uso del

agua, mejora la fertilidad del suelo, disminuye las plagas y permite cosechas por

periodos prolongados.

• Integra a toda la familia, mejorando sus relaciones.

• La rentabilidad de la mano de obra es muy alta.

Los pobladores urbanos están cada vez más conscientes de los provechos que

tiene un espacio agrícola próximo, ya que les proporciona un paisaje agradable y la

posibilidad de observar la producción de alimentos (FLEURY, 2007).

Mougeot (2006), citado por MORENO (2007), afirma que alrededor de un 80%

de los residuos de los habitantes urbanos son de tipo orgánico, siendo la agricultura

urbana el principal mercado para el aprovechamiento de este material, lo que

transforma a la agricultura urbana en una estategia para la gestión de residuos urbanos

a nivel local.

La práctica de cultivos en espacios subutilizados de la ciudad, contribuye a

disminuir la contaminación y enriquecer la calidad del aire, creando zonas de

infiltración de las precipitaciones, disminuyendo las inundaciones y protegiendo las

napas subterráneas, que en muchos casos son la fuente hídrica para el consumo

humano (MORENO, 2007).

Page 27: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

15

2.2.2 Desventajas de la agricultura urbana. La agricultura urbana no sólo presenta

ventajas, sino también riesgos, entre estos FAO (1999), destaca:

• Uso inadecuado de insumos agrícolas que pueden contaminar fuentes de agua

potable.

• Contaminación de hortalizas de hoja, por uso indiscriminado de productos químicos

pulverizados.

• Zoonosis por métodos intensivos de producción animal.

• Riesgo de contaminación de alimentos por uso de aguas residuales.

• Uso de aguas negras no tratadas aumenta la posibilidad de infección con

helmintos, además de infecciones bacterianas entéricas y virales.

• Alteración de la calidad del agua provocada por la acuicultura intensiva en sectores

periurbanos, el exceso de nutrientes y materia orgánica provoca eutrofización, lo

que aumenta la demanda biológica de oxígeno (DBO).

• Disponibilidad de superficie, la tenencia de la tierra es en ocasiones muy insegura,

debido a la ocupación ilegal y arriendos a corto plazo.

Las desventajas que señalan SIAU y YURJEVIC (2000), se detallan a

continuación:

• Es necesario la dedicación y tiempo para el establecimiento y mantenimiento.

• Las herramientas, material vegetal, estiércol y animales son limitados o escasos.

• Temor a fracasar y reparo de emplear el espacio doméstico.

• Demanda un cambio en la forma de pensar de la población.

• Carencia de interés en lugares cercanos a granjas hortícolas.

Los riesgos planteados por MENDEZ et al. (2005), coinciden con lo planteado

anteriormente:

• Riesgos ambientales y sanitarios producto de prácticas agrícolas y acuícolas

inadecuadas.

• La competencia por la tierra, el agua, la energía y la mano de obra se acentúa.

• La facultad del medio ambiente para absorber la polución se reduce.

Page 28: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

16

La multifuncionalidad de la agricultura urbana, permite la inserción de los

grupos socialmente excluidos. En estos grupos existe una baja valoración de las

actividades concernientes a la agricultura urbana, por lo cual, si aparece una

oportunidaded de trabajo mejor, esta actividad se descuida, ya que es probable la

desmotivación, ya sea porque el huerto no es autosuficiente, como por la competencia

con supermercados y ferias (OELOFSE et al., 2007).

2.2.3 Rol social de la agricultura urbana. El motivo que mejor explicaría la relevancia

de la agricultura urbana radica en que una parte importante de la producción se destina

a consumo familiar, por lo tanto esto demuestra que la práctica de la agricultura urbana

conlleva a una mejor alimentación de las familias que perciben menores ingresos,

debido a la dificultad de este grupo para adquirir productos frescos (CHAVARRÍAS,

2005).

En Latinoamérica y el Caribe la falta de empleo tiene como efecto ineludible la

urbanización de la pobreza, es así que para asegurar su sobrevivencia, el segmento

poblacional más pobre construye sus propias viviendas y cultivan sus alimentos en

sectores que poseen poca seguridad o se encuentran intensamente contaminados,

generando consecuencias en los ambientes que habitan. No obstante, existen quienes

valoran la conservación de la biodiversidad urbana, mejorando el paisaje y la calidad

de vida de los asentamientos urbanos (SANTANDREU et al., 2000).

La agricultura urbana genera un espacio para el aprendizaje y el diálogo y en el

caso de las asociaciones y cooperativas, se crean compromisos para promover la

continuidad. Los miembros de las asociaciones encuentran en el conocimiento una

herramienta que los fortalece y que pueden compartir con la comunidad (ASOCIACION

ATOCONGO, 2007).

En países como Francia, la agricultura es mantenida en zonas cercanas a las

ciudades por su valor histórico (FLEURY, 2007).

Existen estudios que señalan que las familias que habitan zonas urbanas y se

dedican a la agricultura se alimentan mejor si se las compara con familias que no la

Page 29: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

17

practican. Por otra parte, el progreso en las condiciones de la gente de menores

ingresos que habitan las ciudades para producir y comercializar hortalizas, afecta

positivamente a otras familias urbanas que se encuentran en situación de pobreza, ya

que permite que estas adquieran alimentos nutritivos y frescos a costos inferiores

(CENTRO DE RECURSOS PARA LA AGRICULTURA Y FORESTERIA URBANA

(RUAF), 2003).

Según lo aseverado por CABANILLAS (2003), en México se ha observado que

los niños aprenden a realizar las actividades necesarias para producir, además

aprenden a valorar la tierra y finalmente las conductas agresivas y antisociales

disminuyen, lo que mejora notablemente el entorno social.

RUBENS (2007), indica que en Curitiva (Brasil), el programa desarrollado de

agricultura urbana, ha servido para la organización social y el combate de la

delicuencia y la criminalidad, al ocupar áreas que se encontraban abandonadas que

eran utilizadas como escondite de pandillas y deliencuentes. Al mismo tiempo, en las

escuelas que se practican actividades relacionadas, existe una mayor inclusión social.

KORKMAZ (2007), cree que es importante crear un contexto que permita

prosperar a la agricultura urbana, para poder observar sus beneficios públicos, como

son el ocio y la recreación y que pueden ser utilizados como punto de reunión en caso

de una emergencia, como un terremoto. Para suscitar este contexto, HOLMER y

MERCADO (2007), indican que el apoyo local debe partir desde el Enfoque de

Desarrollo Comunal Basado en Activos, lo que quiere decir que se debe enfocar el

apoyo en las capacidades de la comunidad, lo que la empoderará, teniendo como

resultado un cambio positivo, que ayudará a construir identidad social, dando

esperanza y una visión optimista.

El gobierno local debe facilitar la organización del grupo, en el caso de los

marginados y enfocarse en las capacidades que tienen, colaborar en los proyectos con

asistencia técnica, para que la comunidad se apropie del proyecto en vez de

desecharlo, como ocurre con los proyectos de carácter “asistencialista” tradicionales.

Los recursos que provienen desde fuera son necesarios, pero la clave para conseguir

Page 30: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

18

soluciones perdurables en el tiempo viene desde dentro de la comunidad (HOLMER y

MERCADO, 2007).

FAO (1999), asegura que la práctica de la agricultura urbana es de apoyo a la

superación de la pobreza, ofreciendo oportunidades reales de trabajo. Se estima que

aproximadamente 800 millones de habitantes tienen participación en actividades

agrícolas urbanas que se traducen en ingresos.

La agricultura urbana es muy beneficiosa para grupos de alto riesgo, como

enfermos de VIH. Ofrece la oportunidad de obtener alimentos nutritivos para los

enfermos, además el ejercicio y el estar al aire libre refuerzan el sistema inmune. Por

otro lado, esta actividad reduce conductas de riesgo, disminuyendo la vulnerabilidad

del grupo y de quienes los rodean (MUBVAMI y MANYATI, 2007).

CHAVARRÍAS (2005), indica que la agricultura urbana y periurbana favorecen a

la seguridad alimentaria en variados aspectos:

• Reducción del gasto en alimentos para las familias pobres.

• Mayor disponibilidad de alimentos.

• Reducción de la escasez estacional de alimentos frescos.

• Dieta de mejor calidad nutricional.

• Generación de ingresos a través de la venta de excedentes.

Según FLEURY (2007), la comunidad tiene el deber de defender sus intereses

agrícolas, para garantizar la existencia de espacios destinados a la agricultura

sostenible.

2.2.4 Perfil del agricultor urbano. Según lo señalado por ZENCOVICH (2003), se

puede clasificar a los agricultores urbanos en dos grupos:

• Quienes practican la agricultura urbana para superar la pobreza.

• Quienes la adoptan como oportunidad de hacer un buen negocio, con utilidades

atractivas.

Page 31: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

19

Cabe destacar que los agricultores pertenecientes al primer grupo podrían

transformarse en microempresarios, luego de alcanzar el objetivo de superación de la

pobreza.

Para la mujer es una alternativa real de inserción laboral, que tiene la ventaja

de ser un trabajo cercano a su hogar, existen casos de mujeres que recaudan más

ingresos en la venta de alimentos que sus cónyuges en un trabajo formal (RUAF,

2003).

La urgencia de superar la pobreza es una característica que hace al agricultor

urbano un individuo muy abierto a la adopción de tecnologías nuevas, que le faciliten el

logro de sus metas (ZENCOVICH, 2003).

Los agricultores urbanos pueden ser muy eficientes en el uso productivo de

recursos subutilizados, entre estos aguas residuales tratadas, terrenos improductivos,

mano de obra desempleada y desechos reciclados (FAO, 1999).

Existen cuatro perfiles de agricultor urbano, según SANTANDREU y CASTRO

(2007). El primer grupo está conformado por los pobres y desocupados que viven en

las ciudades (procedencia urbana o rural), su producción es principalmente, ecológica,

tanto para su propio abastecimiento, como para transformarla y venderla. El segundo

grupo se compone de productores de escasos recursos ubicados en el área

periurbana, quienes producen de una forma convencional, este grupo no es tendiente a

la organización, debido a sus características sociales y culturales. Un tercer grupo lo

componen los jardineros urbanos, quienes desarrollan su actividad en torno a la

recreación y la provisión de servicios. Por último, el cuarto grupo lo conforman los

nuevos productores orgánicos de procedencia urbana.

Según FAO (1999), la eficiencia de los productores está ligada con la

producción hortícola, la cual se ha expandido en los asentamientos urbanos, en varios

países en desarrollo, esta práctica se presenta como una alternativa para obtener

productos, trabajo y entradas económicas a lo largo del año. Los agricultores saben

Page 32: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

20

que es posible obtener altos rendimientos en superficies pequeñas, si se hace uso

eficiente de recursos escasos, como es el caso del agua y la tierra.

Destaca el hecho que los productores emplean técnicas de elaboración y

almacenamiento poco dependientes de insumos, la estimación es que el 90% de los

hogares que realizan actividades agrícolas almacenan parte de su producción. No

obstante, al ser comercializadas en el mercado, las cantidades se limitan si no existe

infraestructura de almacenamiento y transporte (FAO, 1999).

En la ciudad de Valdivia existe un estudio realizado por ZENCOVICH (2003),

quien efectuó una caracterización de los agricultores urbanos, utilizando variables

como edad, sexo, estado civil, nivel de escolaridad, profesión y motivación inicial para

dedicarse a la agricultura urbana. Las tendencias predominantes recabadas en este

estudio se resumen a continuación:

• Edad: en promedio la edad es de 48 años y un 40,9% tiene entre 56 y 73 años, la

distribución de la edad no es homogénea y en general fluctúa entre 25 a 73 años.

• Sexo: en su mayoría son hombres, con un 81,8%, mientras que las mujeres son el

18,2%.

• Estado civil: predominan los productores casados con un 72,7%. Mientras que los

solteros alcanzan el 27,3%, siendo este último grupo en su mayoría de sexo

masculino.

• Escolaridad: el 40,9% de los agricultores goza de enseñanza universitaria

completa, un 22,7% posee enseñanza técnica completa, el 13,7% posee

enseñanza media completa, el mismo porcentaje tiene enseñanza básica completa

y sólo el 4,5% presenta educación básica incompleta. Se observa entonces un alto

porcentaje de agricultores que poseen educación universitaria y técnica.

• Profesión: el 50% de los productores tiene profesiones relacionadas con el agro, ya

sean ingenieros agrónomos, técnicos agrícolas o ingenieros del área forestal. El

22,7% no tiene profesión y dedica el total de su tiempo a la agricultura urbana.

• Motivación inicial: casi un tercio de los productores se dedica a esta actividad para

mejorar su economía. Otras razones son tradición familiar, hobby, satisfacción

personal, relaciones personales y cercanía a la ciudad.

Page 33: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

21

2.2.5 Desarrollo de la agricultura urbana en Chile. ZENCOVICH (2003), indica que

la actividad que dio origen a la agricultura urbana en el país fue la creación de huertos

hidropónicos populares, por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura

en los años ochenta. En la actualidad existe el Movimiento Agroecológico Chileno

(MACH), que coordina a 26 instituciones que trabajan en el área de la agroecología, al

menos seis de estas instituciones mantienen actividades ligadas a la agricultura

urbana, en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Temuco. A escala latinoamericana

existe el Consorcio Latinoamericano de Agroecología y Desarrollo (CLADES), que

engloba instituciones de todos los países de América Latina en áreas de investigación,

capacitación, difusión en el desarrollo sustentable y agroecología. En Chile, se han

realizado investigaciones, con el objeto de observar el crecimiento de la agricultura

urbana, el efecto en el consumo e ingresos familiares, la ocupación, entre otras. Por su

parte, el Centro de Educación y Tecnología (CET) ha estudiado y desarrollado

propuestas productivas que optimicen los recursos con que cuenta el poblador urbano,

y simultáneamente mejoren la nutrición, espacio físico y permitan aumentar el ingreso

familiar. El eje central de estas propuestas es el problema alimentario existente en

muchas comunas del país.

Montero (1997), citado por ZENCOVICH (2003), sugiere que existe la

posibilidad de desarrollo de un plan de superación de la pobreza, sobre la base de una

estrategia tecnológica productiva, fundamentada en principios agroecológicos, creando

fortaleza en la capacidad organizativa y de gestión, mejorando el entorno y generando

una cadena de actividades económicamente viables. Este punto de vista sitúa a la

superación de la pobreza enfocada a la creación de riqueza, tomando los recursos

humanos, materiales, sociales e institucionales, como fuentes creadoras de bienestar.

2.2.6 Organismos de apoyo a la agricultura urbana. Según lo señalado por

PRUDENCIO (1994), existen dos entidades que tienen relación con este tema, la

primera es el Centro de Educación y Tecnología (CET), que se enfoca a poblaciones

rurales y semirurales, campesinos, productores de hortalizas y pobladores urbanos.

Este centro se está concentrando en trabajar en conjunto con empresas e instituciones

de los gobiernos locales y gobierno central. La segunda entidad que participa es la

Page 34: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

22

Corporación de Investigación en Agricultura Alternativa (CIAL), que trabaja con las

universidades, realizando investigaciones, dictando cursos y entregando apoyo a

alumnos tesistas, además de capacitar y publicar artículos, manuales y libros.

La población objetiva para la Red de Cooperación Técnica en Producción de

Cultivos Alimenticios de la Oficina Regional de la FAO para Latinoamérica y el Caribe

está compuesta por niños, presidiarios, ancianos, refugiados y población suburbana de

menor ingreso.

2.3 Aspectos comerciales asociados a la agricultura urbana. Los aspectos comerciales asociados a la agricultura urbana se desglosan en

las páginas siguientes.

2.3.1 Canales de distribución. MARTINEZ (2005), indica que el concepto de canales

de distribución se refiere a los agentes, ya sean personas o empresas, que participan

en forma secuencial en el flujo de un producto o grupo de ellos, desde la producción,

hasta el consumo final. Cada etapa de este flujo determina un cambio de propiedad del

producto o servicio que se genere dentro del proceso de comercialización. El afán

esencial en el canal de comercialización es el flujo físico de los productos, mediante el

transporte, almacenaje y procesamiento desde el productor hasta el consumidor final.

Para que se produzca este flujo físico existe una necesidad de recursos financieros, un

traspaso de propiedad y un proceso de comunicación y negociación.

MARTINEZ (2005), señala que el sistema de comercialización de los productos

y su relación con los mercados y agentes económicos puede ser entendido a través del

conocimiento de los canales de comercialización. La actividad de comercialización

puede ser descrita en términos de:

• El tipo y número de productores, intermediarios y consumidores finales que

operan.

• La forma en que ellos se coordinan y relacionan.

• La operación que realizan y los resultados obtenidos de cada proceso.

Page 35: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

23

2.3.2 Intermediarios comerciales. En la actualidad la mayor parte de los productores

no vende sus productos directamente al consumidor final. Entre productores y usuarios

existe un gran número de intermediarios que participan en el proceso de

comercialización. Estos intermediarios desempeñan diversas funciones. En cada canal

de comercialización se determina quién y cómo se realizan las distintas funciones

(MARTINEZ, 2005).

El mismo autor señala que el desarrollo de los sistemas de comercialización ha

derivado en las siguientes consecuencias:

• Especialización.

• Disminución de los costos de comercialización:

• Disminución de las discrepancias productor-consumidor.

• Disminución de la brecha de tiempo, lugar y posesión que separan los bienes y

servicios de los consumidores

2.3.3 Mercadotecnia en la empresa. La mercadotecnia se define como “el proceso

mediante el cual una organización se relaciona de manera creativa, productiva y

rentable con el mercado”. Es el arte de generar y satisfacer necesidades de los clientes

obteniendo una utilidad (VERA, 2007).

KOTLER (1996), define mercadotecnia como “una actividad humana que está

relacionada con los mercados, significa trabajar con ellos para actualizar los

intercambios potenciales con el objeto de satisfacer necesidades y deseos humanos”.

De la Figura 1, se desprende la importancia del cliente en las organizaciones,

ya que la satisfacción de sus necesidades es lo que genera utilidad.

Page 36: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

24

Clientes Clientes

FIGURA 1 Mercadotecnia en las organizaciones. FUENTE: VERA (2007).

La mercadotecnia posee cuatro pilares fundamentales, que son el mercado

meta, las necesidades del consumidor, la mercadotecnia coordinada y las utilidades

mediante la satisfacción del consumidor. La manera de entregar valor y satisfacción al

consumidor se compone de actividades primarias y de apoyo. Las actividades

primarias comprenden logística interna, operaciones, logística externa, mercadotecnia

y ventas y finalmente servicios. Por otra parte, las actividades de apoyo abarcan la

infraestructura, el desarrollo tecnológico, la administración de recursos humanos y el

abastecimiento, de esta forma se genera una cadena de valor, la cual produce el

margen o utilidad del producto (VERA, 2007).

Según KOTLER (1996), la mercadotecnia se compone del mercadólogo y del

comprador potencial, se entiende como mercadólogo a “aquel que busca un recurso de

alguien más y está dispuesto a ofrecer algo de valor a cambio”. En otras palabras, el

mercadólogo puede ser comprador o vendedor. Por esta razón, un mercadólogo que

vende debe conocer todo sobre el comprador potencial, para esto se hace necesario

un sistema de información de mercadotecnia, el cual “consta de personal, equipo y

procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información

necesaria, oportuna y exacta para aquellos que toman decisiones de mercadotecnia”.

Clientes

Personal de primera línea.

Mandos medios.

Directivos de alto nivel

Page 37: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

25

La mercadotecnia entrega estrategias para cada etapa en el ciclo de vida de un

producto (Figura 2). Este ciclo de vida se compone de una etapa de introducción, de

crecimiento, de madurez y la etapa final de declinación (KOTLER, 1996).

FIGURA 2 Ciclo de vida del producto. FUENTE: ESTRATEGIA MAGAZINE (2007)

KOTLER (1996), señala que el concepto de ciclo de vida del producto se

emplea para interpretar la dinámica del producto y del mercado. Este concepto es una

eficiente herramienta de planeación, ya que representa los principales retos de

mercadotecnia en cada etapa y las estrategias alternas más importantes. Además, es

una importante herramienta de control, ya que permite que la empresa mida el

desempeño de éste contra otros bienes similares que se lanzaron al mercado

anteriormente. Por otra parte, puede ser utilizado como herramienta de pronóstico,

pero en este caso presenta menos utilidad, debido a que las historias de ventas

exhiben patrones diferentes, y las etapas varían en su duración.

2.3.4 Comercialización de los productos agrícolas urbanos. La inserción efectiva y

el fortalecimiento en mercados locales es una táctica efectiva para iniciar y desarrollar

capacidades de inserción en mercados para pequeños productores locales. Los

mercados locales son conocidos por los productores, sus familias y organizaciones.

Conocen las demandas de sus clientes potenciales y como satisfacerlas (HARRIS,

S/F).

Page 38: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

26

El sistema de comercio justo es hasta ahora la mejor forma de lograr que

pequeños productores puedan acceder a mejores ingresos, manteniendo una relación

comercial a largo plazo y de manera directa entre productores y consumidores,

además los productos satisfacen las necesidades de estos últimos, ya que son de la

mejor calidad y provienen de una producción sustentable. El comercio justo demuestra

que puede existir un rápido avance en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Por

otra parte, supone que el mercado no es un fin en sí mismo, es en cambio, una

herramienta para ayudar al desarrollo (PEREZGROVAZ, 2006).

2.4 Mecanismos de relación en la cadena de comercialización. Los mecanismos de relación se generan a partir de la existencia y diversidad de

una gran cantidad de agentes que intervienen en el proceso de comercialización. Las

relaciones entre los agentes que participan en el proceso pueden ser horizontales o

verticales. Se denomina relación de tipo horizontal a aquella que se produce al

interactuar agentes que ejecutan la misma función en una cadena de comercialización.

Por otro lado, se califica a una relación como vertical cuando la interacción se produce

entre agentes que realizan funciones diferentes en la cadena (MARTINEZ, 2005).

2.4.1 Integración comercial. Su objetivo es incrementar el poder de negociación con

compradores y/o proveedores, obtener economías de escala, aumentar los márgenes

de comercialización o manejar la etapa estratégica de la comercialización (MARTINEZ,

2005).

2.4.1.1 Integración vertical. Se refiere a la situación en la cual una empresa controla

distintas etapas de la cadena de comercialización o producción o cuando se unen dos

empresas que realizan diferentes fases del proceso de producción o comercialización.

Esta integración posee una dirección de integración, hacia atrás cuando la empresa se

acerca a sus proveedores, buscado controlar a las empresas que le proporcionan

insumos para su producción; y hacia adelante cuando la empresa se aproxima al

cliente, encargándose de distribuir su producto (MARTINEZ, 2005).

Page 39: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

27

2.4.1.2 Integración horizontal. MARTINEZ (2005), indica que es un tipo de organización

empresarial que consiste en que varias empresas se dedican a las mismas actividades

del proceso productivo o en que una empresa aumenta su participación de mercado en

un nivel del canal de comercialización.

2.4.2 Coordinación. También se denomina cooperación. Es un caso intermedio entre

integración y competencia. Nace entre dos agentes comerciales cuando estos actúan

en conjunto para alcanzar una meta común (MARTINEZ, 2005).

2.4.2.1 Coordinación vertical. Se conoce también como integración vertical parcial.

Consiste en un acuerdo comercial de beneficio mutuo, sin perder la identidad original

de cada uno de los agentes. En la actualidad es una situación muy común en el sector

agropecuario, generándose relaciones de largo plazo entre proveedores y

compradores con la finalidad de elevar la calidad del producto final. Es lo que ocurre

entre productores lecheros y las plantas procesadoras, por ejemplo (MARTINEZ,

2005).

2.4.2.2 Coordinación horizontal. Presenta ventajas, tanto en el proceso productivo

como comercial. Un ejemplo de este tipo de coordinación son las cooperativas

agrícolas o asociaciones de productores, que se establecen para vender su producción

o comprar sus insumos. En estos casos, se persigue obtener las ventajas de las

economías de escala, comprando insumos al por mayor y optimizando el poder de

negociación (MARTINEZ, 2005).

Por otra parte, existe el control en el caso de que un individuo u organización

pueda limitar las actividades de otros actores del mercado. Puede ser establecido por

el Estado o por un ente privado. El Estado puede aplicar leyes para regular acciones

monopólicas en un mercado no competitivo. Los privados pueden ejercer control

mediante políticas monopólicas, discriminatorias de precios, entre otras (MARTINEZ,

2005).

Page 40: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

28

2.5 Organización de los mercados.

Según lo señalado por MARTINEZ (2005), la organización de un mercado

influye en el comportamiento de los agentes que la forman. En esta organización

participan compradores y vendedores que se relacionan entre si, transando un mismo

bien. No existe un límite geográfico, de tiempo, como tampoco de forma. Se observan

en la organización tres elementos, que son la estructura, la conducta y el resultado.

Como regla general se asume que la estructura determina la conducta y esta última

determina el resultado de una industria. No obstante, en ocasiones la causalidad puede

ser inversa, en otras palabras, el resultado y la conducta de las empresas pueden

determinar la estructura de la industria.

2.5.1 Estructura del mercado. Según MARTINEZ (2005), agrupa aquellas

características de organización que establecen las relaciones entre compradores y

vendedores que participan del mercado. Estas características influyen en la naturaleza

de la competencia y en los precios del mercado. Las variables que definen la estructura

de mercado se desglosan a continuación.

2.5.1.1 Grado de concentración. Se refiere al grado en que un número pequeño de

empresas controla una gran proporción de la venta o de la compra de un bien. Es de

gran utilidad medir el grado de concentración industrial, porque permite identificar la

conducta esperable de un sector. Permite, a su vez, examinar el comportamiento

monopólico o monosópnico de la industria y sus consecuencias en el nivel productivo,

en los precios y las utilidades (MARTINEZ, 2005).

2.5.1.2 Diferenciación del producto. La diferenciación del producto puede impactar en

la naturaleza de la competencia entre los agentes vendedores, reflejándose esto en el

precio de venta. El objetivo de las empresas al diferenciar sus productos es ganarse la

lealtad del consumidor (MARTINEZ, 2005).

2.5.1.3 Barreras para entrar al mercado. Son las complicaciones con que se encuentra

una empresa al tratar de entrar a un mercado, es decir, son las ventajas que poseen

Page 41: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

29

los vendedores establecidos frente a vendedores potenciales. Ejemplos de barreras

son las restricciones legales, nivel de inversión, patentes y otras (MARTINEZ, 2005).

2.5.1.4 Grado de integración vertical y horizontal. La estructura del mercado puede

estar condicionada por la existencia de niveles significativos de integración

(MARTINEZ, 2005).

2.5.1.5 Tamaño del mercado. Un mercado que posee un bajo volumen de

transacciones permite que actúen un número limitado de firmas (MARTINEZ, 2005).

2.5.1.6 Tecnología. Un número limitado de empresas pueden funcionar en un mercado

en el caso de que existan economías de escala en los costos de producción y

distribución (MARTINEZ, 2005).

2.5.2 Conducta del mercado. MARTINEZ (2005), señala que este concepto se refiere

a las formas de comportamiento que muestran las empresas al ajustarse a las

condiciones de mercado. Tienen relación con las políticas que utilizan los agentes en

los mercados donde compran o venden. Estas políticas se detallan a continuación.

2.5.2.1 Políticas de precio. Se definen los precios y las condiciones comerciales en la

venta de los productos. Adicionalmente, se busca la eficiencia del costo mínimo de

producción. En el caso de que exista monopolio, busca aumentar el precio de venta,

reduciendo la cantidad de producto, con el objetivo de maximizar utilidad.

2.5.2.2 Política de producto. Se refiere a la calidad y variedad de los productos que se

ofrecen en el mercado. En situación de competencia existe variedad e innovación en

los productos ofrecidos, con la finalidad de satisfacer los deseos y necesidades de los

consumidores.

2.5.2.3 Política de promoción. Acuerdos comerciales que se establecen con los

agentes que participan en los distintos niveles del mercado.

Page 42: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

30

2.5.2.4 Política de plaza. Persigue llevar al mínimo los gastos, en beneficio de la

eficiencia del proceso. Por otra parte, el control de la distribución puede utilizarse para

obtener el poder del mercado.

Page 43: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

31

3 MATERIAL Y METODO 3.1 Material.

El material utilizado para este estudio considera a las empresas que desarrollan

actividades agrícolas urbanas en la ciudad de Valdivia.

3.1.1 Área de estudio. La siguiente investigación se realizó en la ciudad de Valdivia,

Comuna y Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos.

FIGURA 3 Ubicación geográfica de la Comuna de Valdivia. Región de Los Ríos. FUENTE: CHILE, GOBIERNO REGIONAL (GORE) DE LA REGION DE LOS RÍOS

(2007).

Page 44: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

32

3.1.2 Universo y muestra del estudio. El universo y muestra de este estudio posee

dos componentes explicados a continuación.

- Universo y muestra de productores. El universo y muestra está constituido por 28

productores urbanos de la Ciudad de Valdivia, 23 de estos fueron identificados en el

trabajo de tesis de SANCHEZ (2008), en un estudio titulado “Caracterización

socioeconómica y comercial de la agricultura urbana de la Provincia de Valdivia.

Región de Los Ríos”, realizado durante el año 2007. Por otra parte, en el trabajo de

terreno se identificaron cinco agricultores, conformando un total de 28 empresarios.

A continuación, se indican los requisitos que fueron definidos y que se

consideraron para calificar al productor como agricultor urbano en esta ciudad:

• Que lo producido por los agricultores urbanos sea comercializado.

• Que la venta de sus productos sea relevante a la economía familiar, en la época de

mayor producción.

• Que produzcan al interior de la ciudad o en la periferia en un radio no superior a tres

kilómetros.

El segundo componente corresponde a profesionales informados sobre la

agricultura urbana. Son profesionales que trabajan en la ciudad de Valdivia, en

distintas instituciones relacionadas con el ámbito de la agricultura urbana y que, por lo

tanto, tienen visiones respecto al tema a partir de la experiencia obtenida. Los

profesionales se detallan en el Cuadro 22 del capítulo Presentación y Discusión de

Resultados.

3.1.3 Financiamiento. Esta investigación es parte de un proyecto financiado por la

Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) de la Universidad Austral de Chile

(UACH) “Análisis de mercado de las empresas agrícolas urbanas de la Provincia de

Valdivia” (S_2007_55) el cual cubrió los gastos de traslado a la zona de investigación,

alimentación y materiales de oficina.

Page 45: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

33

3.2 Método. Los objetivos específicos de esta investigación, se lograron a través del análisis

de la información obtenida en los instrumentos mencionados a continuación.

3.2.1 Duración del estudio. Entre los meses de febrero a abril del año 2008, se

recolectaron los datos en terreno, efectuándose posteriormente el análisis de estos.

3.2.2 Instrumentos utilizados en la investigación. Para el presente estudio, se

utilizaron los siguientes instrumentos:

3.2.2.1 Encuesta estática. Como instrumento se consideró una encuesta estática

estructurada, basada en el autor HYMAN (1984), aplicada a los 28 productores

agrícolas urbanos de la ciudad de Valdivia. Esta encuesta (Anexo 1), fue diseñada con

la finalidad de analizar el comportamiento comercial de las empresas agrícolas urbanas

de la ciudad señalada.

3.2.2.2 Entrevista a profesionales informados en agricultura urbana. Se aplicó una

entrevista abierta (GAITAN Y RAIGADA, 1998), a nueve profesionales relacionados

con el tema. Esta entrevista fue elaborada para conocer principalmente las

perspectivas comerciales de la agricultura urbana de la ciudad de Valdivia (Anexo 2).

Según los autores antes mencionados, la entrevista abierta es aquella no prefijada

mediante un cuestionario cerrado y que se aplica a un número reducido de sujetos, por

lo que no precisa de una selección muestral de tipo estadístico. Se aplica

preferentemente a personas del grupo de “sujetos informados”, o sea de aquel grupo

que posee información acerca del referente investigado.

3.2.3 Análisis de la información. Los datos obtenidos mediante la aplicación de

ambos instrumentos, fueron procesados a través de estadística descriptiva, que según

HERNANDEZ et al (1991), formaron parte del análisis de elementos tales como:

promedios y porcentajes. El objetivo de la estadística descriptiva consiste en la

Page 46: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

34

reducción de grandes conjuntos de datos para permitir una interpretación más sencilla

de ellos (WIMMER Y DOMINICK, 1996).

3.2.4 Organización comercial de las empresas agrícolas urbanas. Por medio de las

encuestas realizadas a los agricultores, se pudo conocer datos como el tipo de

empresa, su estructura, el origen del capital inicial, entre otros, con el objetivo de

describir el nivel de organización de cada empresa.

3.2.5 Oferta de los productos generados. Esta información también fue recogida en

la encuesta aplicada a los productores, para determinar los productos generados, las

cantidades producidas, los meses en que se encuentran disponible los productos, entre

otra información.

3.2.6 Perspectivas comerciales. Mediante la encuesta aplicada a los productores se

conoció las perspectivas futuras que estos tienen para sus empresas. Por otra parte, la

entrevista aplicada a los profesionales informados en agricultura urbana, permitió

conocer las perspectivas de esta actividad en Chile y sus características, como

ventajas, desventajas, limitantes, entre otras. Los profesionales sugirieron además,

ciertas lineas de acción que se deberían poner en práctica, desde el Estado y sus

instituciones, como desde los mismos productores, para poder desarrollar la actividad

agrícola urbana en el país.

Page 47: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

35

4 PRESENTACION Y DISCUSION DE RESULTADOS

4.1 Caracterización de las empresas agrícolas urbanas Con el objetivo de situar dentro de un contexto la presente investigación, se

describe en forma general a los productores y empresas agrícolas urbanas del estudio.

4.1.1 Ubicación. En el Cuadro 1, se señala el sector de ubicación de las empresas

agrícolas urbanas, concentrándose en los sectores de Cabo Blanco, El Arenal y

Miraflores, con cuatro empresas en cada sector. En Chumpullo, Las Mulatas, Isla Teja

y Regional existe sólo una empresa en cada sector.

CUADRO 1 Distribución de unidades productivas, según ubicación.

Ubicación Unidades productivas (Nº)

Chumpullo 1

Las Mulatas 1

Isla Teja 1

Regional 1

Paillao 2

Sta Elvira 2

Corvi 3

Las Animas 3

Salida Sur 3

Cabo Blanco 4

El Arenal 4

Miraflores 4

Total 29

En el Cuadro 1, se habla de 29 unidades productivas, ya que una de las

empresas posee dos predios, es decir, son 28 los empresarios encuestados.

Page 48: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

36

En la Figura 4, se puede observar que el 42,9% de las empresas encuestadas

se ubican dentro del área urbana, mientras el 57,1% restante están ubicados en el

perímetro urbano, según el plano regulador vigente.

42.9%

57.1%

Urbano Periurbano

FIGURA 4 Ubicación de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia. 4.1.2 Sexo. Esta característica permite conocer la distribución según género, en este

tipo de empresa.

CUADRO 2 Distribución de los empresarios agrícolas urbanos, según sexo.

Sexo Empresarios urbanos (Nº) (%)

Femenino 11 39,3

Masculino 17 60,7

Total 28 100,0

Existen más empresarios de sexo masculino (60,7%), que femenino y se puede

apreciar que en mayor porcentaje las mujeres se encuentran ubicadas dentro de la

ciudad, así como la mayoría de los varones se ubican en el perímetro (Cuadro 3).

Page 49: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

37

CUADRO 3 Clasificación de los empresarios agrícolas urbanos, según sexo y ubicación.

Sexo Agricultores urbanos Urbano Periurbano (Nº) (%) (Nº) (%)

Femenino 8 28,6 3 10,7

Masculino 4 14,3 13 46,4

4.1.3 Edad. Se observa que existen diferencias de edad entre los empresarios

agrícolas urbanos participantes de esta investigación. El mayor porcentaje de los

encuestados se ubica entre los 41 y 50 años de edad. El 71,3% de los empresarios

tiene entre 30 y 70 años de edad (Cuadro 4).

CUADRO 4 Distribución de los agricultores urbanos, según rango de edad.

Edad Empresarios (años) Nº (%)

30-40 2 7,1

41-50 9 32,1

51-60 3 10,7

61-70 6 21,4

>70 3 10,7

Sin información 5 17,9

Total 28 100,0

FUENTE: SANCHEZ (2008)

Esto se diferencia con los resultados de LEAL (2006), en cuyo estudio el 38,1%

de los agricultores tiene entre 60 y 79 años de edad. Por otro lado, CARDEMIL (2004),

encontró resultados similares a los de esta investigación, ya que los agricultores entre

41 y 50 años alcanzaron el 29,4%.

4.1.4 Escolaridad. En la Ciudad de Valdivia no existen empresarios agrícolas urbanos

sin escolaridad. El 25% de los participantes en la investigación posee educación

Page 50: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

38

universitaria, el 21,4% completó la educación media (Cuadro 5). Estos datos se

encuentran en SANCHEZ (2008).

En el presente estudio se observa una reducción del porcentaje de empresarios

con educación universitaria, en comparación con ZENCOVICH (2003), quien señala

que el 40,9% de los agricultores urbanos de la Ciudad de Valdivia posee educación

universitaria completa.

CUADRO 5 Distribución de los empresarios agrícolas urbanos, según escolaridad.

Empresarios Nivel de escolaridad Nº (%)

Sin escolaridad 0 0,0

Básica incompleta 2 7,1

Básica completa 5 17,9

Media incompleta 2 7,1

Media completa 6 21,4

Técnica 1 3,6

Universitaria 7 25,0

Sin información 5 17,9

Total 28 100,0

FUENTE: SANCHEZ (2008)

4.1.5 Permanencia de la empresa. La mayoría de las empresas agrícolas urbanas de

la ciudad de Valdivia tienen hasta 10 años de permanencia en el negocio (35,7%).

ZENCOVICH (2003), coincide con que la mayoría de las empresas agrícolas

urbanas de la ciudad de Valdivia muestran una permanencia de hasta 10 años, pero en

un porcentaje mucho mayor (63,7%). Por su parte, CARDEMIL (2004), señala que la

mayoría de las micro y pequeñas empresas agrícolas del sur de la ex Provincia de

Valdivia, actual Región de Los Ríos, tienen una antigüedad de entre 10 y 29 años

(54,3%).

Page 51: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

39

LEAL (2006), indica que la mayoría de las micro y pequeñas empresas

agrícolas de la parte norte de la ex Provincia de Valdivia, actual Región de Los Ríos,

tienen entre 10 y 19 años de funcionamiento, lo cual contrasta con los resultados de

esta investigación.

CAMINO (2002), indica que la mayoría de las empresas se encuentra en

funcionamiento entre uno y cinco años (62,5%).

CUADRO 6 Permanencia de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia.

Permanencia Empresa (años) (N) (%)

1-10 10 35,7

11-20 4 14,3

21-30 3 10,7

31-40 5 17,9

> 41 1 3,6

Sin información 5 17,9

Total 28 100,0

4.1.6 Superficie utilizada. El 28,6% utiliza una superficie entre los 1100 m2 y 10.000

m2, 25% de los productores dispone de una superficie menor o igual a 100 m2, el

17,9% usa entre 110 y 1000 m2, el mismo porcentaje trabaja con 1,1 a 10 ha, sólo el

7,1% utiliza en sus producciones entre 11 y 100 ha y un 3,6% maneja más de 100 ha

(Cuadro 7).

El 89,4% posee una superficie de hasta 10 ha, este resultado coincide con la

información existente para la Provincia de Valdivia, en donde el 81,2% de los

empresarios agrícolas urbanos trabaja con una superficie de hasta 10 ha (SANCHEZ,

2008).

Page 52: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

40

CUADRO 7 Superficie utilizada para realizar agricultura urbana.

Superficie utilizada Empresas (ha) (Nº) (%)

0.002 a 0.01 7 25,0

0.011 a 0.1 5 17,9

0.11 a 1 8 28,6

1.1 a 10 5 17,9

11 a 100 2 7,1

> 100 1 3,6

Total 28 100,0

4.1.7 Construcciones. La Figura 5, señala que el 71,4% de los encuestados posee su

vivienda en la unidad productiva. Por otro lado, el 60,7% posee bodega e invernadero,

el 32,1% dispone de oficina y el 28,6% cuenta con otras construciones, que engloban

sombreadero, almaciguera, sala de cosecha, galpón y lechería

0%

10%20%

30%40%

50%

60%70%

80%

Otros Oficina Bodega Invernadero Vivienda

FIGURA 5 Construcciones existententes en la explotación.

4.1.8 Animales, herramientas y maquinarias. Son pocos los encuestados que

poseen animales. El 17,9% cuenta con animales distintos a bovinos y ovinos, tales

como avestruces, aves de corral y abejas (Figura 6).

Page 53: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

41

0%2%4%6%8%

10%12%14%16%18%20%

Ovinos Bovinos Otros

FIGURA 6 Animales existentes en la explotación.

En la Figura 7, se observa que la totalidad de los encuestados dispone de

herramientas manuales, mientras que menos de la mitad dispone de maquinarias, tales

como motocultivador, tractor, chopper, rotovator, arado de disco, entre otras.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Herramientas manuales Maquinaria

FIGURA 7 Herramientas y maquinarias disponibles en la empresa.

Page 54: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

42

4.2 Organización comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia.

La organización de las empresas agrícolas urbanas, se detalla a continuación.

4.2.1 Rubro. Se observa en el Cuadro 8, que el rubro predominante en la ciudad es el

de plantas ornamentales, ya que el 57,1% de los productores encuestados se dedican

a esta actividad; en segundo lugar se encuentran las hortalizas con un 21,4% de

participación. Los rubros minoritarios en la ciudad de Valdivia son la producción de

frutales menores y mayores, plantas medicinales y carne ovina, con un 3,6% cada

rubro.

El 75% de las empresas encuestadas trabaja sólo un rubro, mientras que el

25% se dedica a más de un rubro a la vez, existiendo tres rubros como máximo.

CUADRO 8 Empresas agrícolas urbanas, según rubro.

Rubro Empresas

(Nº) (%)

Carne ovina 1 3,6

Cultivos 2 7,1

Frutales mayores 1 3,6

Frutales menores 1 3,6

Hortalizas 6 21,4

Leche 3 10,7

Miel 4 14,3

Plantas medicinales 1 3,6

Plantas ornamentales 16 57,1

Tierra de hoja 3 10,7

Al efectuar una relación entre el rubro y la ubicación de las empresas, (Cuadro

9), se observa que la producción de plantas medicinales y de tierra de hoja se

encuentra exclusivamente en el sector urbano, mientras que la producción de frutales

menores y mayores, leche, miel, ovinos y cultivos se encuentra exclusivamente en

Page 55: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

43

zonas periféricas. La mayoría de las empresas dedicadas a hortalizas se ubican en la

periferia de la ciudad, con el 66,7%. Al mismo tiempo, para plantas ornamentales, el

mayor porcentaje se ubica en las zonas urbanas, con el 62,5%.

CUADRO 9 Participación de los rubros, según ubicación.

Rubro Ubicación Urbano Periurbano (Nº) (%) (Nº) (%)

Carne ovina 0 0,0 1 100,0

Cultivos 0 0,0 2 100,0

Frutales mayores 0 0,0 1 100,0

Frutales menores 0 0,0 1 100,0

Hortalizas 2 33,3 4 66,7

Leche 0 0,0 3 100,0

Miel 0 0,0 4 100,0

Plantas

medicinales 1 100,0 0 0,0

Plantas

Ornamentales 10 62,5 6 37,5

Tierra de hoja 3 100,0 0 0,0

4.2.2 Tipo y estructura de empresa. Las empresas agrícolas urbanas son

preferentemente del tipo familiar, como lo muestra la Figura 8, donde el 53,6% de estas

corresponden a esta categoría. Las empresas no familiares se dividen en unipersonal,

multipersonal y corporativa, con el 28,6%, 14,3% y 3,6% respectivamente.

Este resultado es similar a lo indicado por ZENCOVICH (2003), quien señala

que el 50% de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia corresponden

a empresas del tipo familiar. Sin embargo, esto difiere de los resultados de CAMINO

(2002), quien dice que un 38,9% de las microempresas de la ciudad de Valdivia

corresponden a esta clasificación. Simultámeamente, estos resultados son opuestos a

lo señalado por LEAL (2006) y CARDEMIL (2004), quienes indican que las empresas

familiares alcanzan el 83,5% y el 71,3% respectivamente.

Page 56: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

44

3.6%

53.6%28.6%

14.3%

Corporativa Familiar Unipersonal Multipersonal

FIGURA 8 Tipo de empresa En relación a la estructura organizativa (Cuadro 10), existe diversidad, es así

como el 85,7% de las empresas posee administrador, el 46,4% tiene operarios

permanentes, el 17,% utiliza mano de obra temporal y únicamente una empresa que

corresponde al 3,6% de los encuestados cuenta con secretaria. En el 50% de los

casos, son los propios dueños parte de la estructura organizativa de la empresa. De

esta forma, las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia generan 128

puestos de trabajo permanente y 40 empleos temporales, 168 empleos en total.

CUADRO 10 Estructura organizativa de la empresa.

Estructura de la empresa Empresas

(Nº) (%)

Administrador 24 85,7

Secretaria 1 3,6

Operarios permanentes 13 46,4

Operarios temporales 5 17,9

Empresarios 14 50,0

Empleos Permanentes

Empleos Temporales

Total

128

40

168

Page 57: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

45

ZENCOVICH (2003), indica que el total de empleos permanentes que genera la

agricultura urbana es de 53, los que se contrapone con los 128 empleos permanentes

actuales. El mismo autor afirma que se generan 26 empleos temporales, en contraste a

los 40 empleos temporales que se generan en la actualidad. Es importante aclarar que

ZENCOVICH (2003), considera 22 empresarios, mientras que el presente estudio

considera 28.

4.2.3 Origen del capital inicial. El 75% de las empresas encuestadas se financiaron

con capital propio, sólo el 14,3% comenzó sus actividades productivas con créditos,

correspondiendo estos a créditos de instituciones bancarias y del Instituto Nacional de

Desarrollo Agropecuario (INDAP). También se señala que un 3,6% obtuvo su capital

inicial a partir de herencias (Cuadro 11). Este porcentaje concuerda con lo investigado

por ZENCOVICH (2003), quien señala que el 77,3% de los empresarios se financiaron

en un principio con capital propio. Por su parte, CAMINO (2002), indica que el 88,9%

de las microempresas comenzaron con capital propio, lo cual concuerda con esta

investigación.

CUADRO 11 Origen del capital inicial.

Origen del capital Empresas

(Nº) (%)

Crédito 4 14,3

Propio 21 75,0

Herencia 1 3,6

Otro 1 3,6

s/info 1 3,6

Total 28 100,0

4.2.4 Comercialización en la empresa. Más de la mitad de las empresas posee

iniciación de actividades (60,7%) y lleva un registro contable (71,4%), (Figura 9), en

este último caso, tanto con fines formales como para tener un registro interno. Estos

hallazgos concuerdan con ZENCOVICH (2003), quien plantea que el 63,6% de las

empresas tiene iniciación de actividades, o en otras palabras es una empresa formal.

En el caso de los registros contables, el mismo autor señala que el 77,3% lleva este

Page 58: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

46

tipo de registros, lo que coincide con los resultados obtenidos en la presente

investigación.

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

Inicio deactividades

Registro contable Planificación Supervisión

Si No

FIGURA 9 Grado de organización y formalidad de las empresas.

También se desprende de esta figura que la mayoría tiene su empresa

organizada ya que el 85,7% de los encuestados planifica las actividades de su

empresa y más de la mitad supervisa las actividades (53,6%).

4.2.5 Organización comercial. Para poder analizar comercialmente una empresa, se

requiere de información clave, como la forma y lugar de comercialización, mercados de

destino entre otros.

4.2.5.1 Forma y lugar de comercialización. El 89,3% de los encuestados declararon

comercializar sus productos en forma individual, el 7,1% comercializa su producción en

forma asociativa y sólo un productor, equivalente al 3,6% comercializa sus productos

de ambas formas (Cuadro 12).

En el aspecto de la asociatividad, existe un cambio con ZENCOVICH (2003),

quien señala que ningún productor comercializa sus productos en forma asociativa, lo

Page 59: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

47

que difiere con los resultados hallados en la presente investigación, donde tres

productores tranzan sus productos en forma asociativa.

CUADRO 12 Forma de comercializar.

Comercialización Empresas (Nº) (%)

Individual 25 89,3

Asociativa 2 7,1

Ambas 1 3,6

Total 28 100,0

Con relación al lugar de comercialización, el Cuadro 13, indica que la mayoría

de los productores (60,7%), comercializa sus productos en su hogar, que difiere de

ZENCOVICH (2003), donde el 81,8% comercializa en su hogar, lo que es atribuible a

que la mayoría comercializa en forma individual. Se observa que el 14,3% de los

encuestados transa sus productos en su negocio fuera del hogar y el 25% utiliza otro

lugar, como la calle, venta puerta a puerta, entrega a plantas lecheras, entrega a

almacenes y en el caso de los viveristas, ventas en la Expo Primavera que se realiza

anualmente en el Parque Saval de la cad de Valdivia.

CUADRO 13 Lugar de comercialización de las empresas agrícolas urbanas.

Lugar de comercialización Empresas (Nº) (%)

Hogar 17 60,7

Negocio fuera del hogar 4 14,3

Otro 7 25,0

Total 28 100,0

4.2.5.2 Mercado de destino y canales de comercialización. En la Figura 10, se señala

que casi la totalidad de los productores (92,9%), vende sus productos en el mercado

local, se observa también que se comercializa en mayor grado a nivel nacional que

Page 60: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

48

regional y que sólo un productor (3,6%), el cual transa sus productos en forma

individual y asociativa logra exportar su producción mediante esta última forma.

ZENCOVICH (2003), especifica que el 81,8% de los empresarios transa sus

productos en el mercado local, similar al presente estudio, el 31,8% comercializa

dentro de la región y el 13,6% comercializa sus productos en otras regiones, siendo

estos dos valores diferentes al presente estudio, en donde la venta hacia otras

regiones es superior a la venta dentro de la región, con el 39,3 y 28,6%

respectivamente.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Local Otras regiones Regional Exportación

FIGURA 10 Mercado de destino de la producción

Respecto a los canales de comercialización (Figura 11), la mayor parte de los

productores urbanos de la ciudad de Valdivia, transa sus productos sin la utilización de

intermediarios (92,9%). Una pequeña proporción utiliza las ferias libres (14,3%) y casi

la mitad utiliza intermediarios en la cadena (46,4%), siendo estos intermediarios para el

caso de los viveros, otros viveros en otras regiones, para los productores lecheros, las

plantas lecheras y en otros rubros los productos se entregan a mayoristas y

almacenes.

ZENCOVICH (2003), señala que el 54,5% de los empresarios agrícolas urbanos

utiliza intermediarios para comercializar sus productos, resultado similar al 46,4%

Page 61: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

49

encontrado en este estudio. Por otra parte, el mismo autor indica que el 100% de los

agricultores llega al consumidor final, lo cual es similar al 92,9% hallado en la presente

investigación.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Local Otras regiones Regional Exportación

FIGURA 11 Canales de comercialización.

4.2.5.3 Integración comercial. El Cuadro 14, señala que la mayor cantidad de los

encuestados presenta en sus empresas integración vertical, esto quiere decir que

participa en más de un eslabón de la cadena, en este caso los productores además

comercializan sus productos hasta el final del canal. Únicamente un productor, (3,6%),

presenta integración horizontal, esto quiere decir que posee participación en múltiples

unidades de un eslabón específico de la cadena (MARTINEZ, 2005); por otro lado, un

productor presentó ambos tipos de integración y finalmente un productor no presentó

integración comercial en lo absoluto.

CUADRO 14 Integración comercial de las empresas agrícolas urbanas.

Intergración comercial Empresas (Nº) (%) Vertical 25 89,3 Horizontal 1 3,6 Ambas 1 3,6 Sin integración 1 3,6 Total 28 100,0

Page 62: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

50

4.2.5.4 Barreras de entrada y salida del negocio agrícola urbano. El 39,3% de los

encuestados declararon la inexistencia de barreras de entrada al negocio (Figura 12).

En la Figura 12, se observa que la mayoría de los encuestados que creen en la

existencia de barreras de entrada y opinan que el requisito de capital es la barrera más

fuerte. El 39,3% cree que existen otras barreras, distintas a las consultadas en la

encuesta, tales como el acceso a superficie, el acceso a créditos, el lento retorno

económico, la falta de conocimiento y asesoría técnica y financiera, la carencia de

resolución sanitaria; todo esto dificulta la formalización de las empresas y su

posibilidad de acceder a mejores condiciones de venta de los productos y finalmente

las pocas posibilidades de acceder a proyectos. Para los agricultores la ubicación no

es un obstáculo, pero es claro que dentro de los límites urbanos no pueden existir

ciertos tipos de empresas.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

No

exis

te

Otr

as

Req

uisi

tos

de c

apita

l

Acc

eso

aca

nale

s de

dist

ribuc

ión

Acc

eso

asu

bsid

ios

Acc

eso

am

ater

ias

prim

as

Ubi

caci

ón

FIGURA 12 Barreras de entrada al negocio agrícola urbano.

La barrera de salida del negocio más importante para los productores es la

emocional (Figura 13), ya sea porque se han encariñado con la actividad, o porque lo

ven como un pasatiempo, o porque les permite pasar más tiempo en familia. Sin

embargo, un alto porcentaje de los encuestados menciona que no existen barreras de

salida. También fue mencionada como razón que el capital invertido hace difícil pensar

en una salida rápida del negocio, ya que el capital se invierte principalmente en

infraestructura, la cual no es fácil de liquidar.

Page 63: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

51

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

No existe Emocional Otras

FIGURA 13 Barreras de salida del negocio agrícola urbano. 4.3 Oferta generada por las empresas agrícolas urbanas. La oferta de productos agrícolas urbanos en la ciudad de Valdivia es muy

variada, abarcando desde productos alimentarios, que son de uso cotidiano, como

productos no alimentarios que cumplen funciones estéticas.

En esta investigación, se ha consultado a los productores tanto por las

cantidades de productos que ofrecen al mercado, los meses en que los productos se

encuentran disponibles y el monto en pesos ($) que venden.

4.3.1 Producción anual. El Cuadro 15, indica el tipo y cantidad de productos que se

encuentran en el mercado y que provienen de la agricultura urbana. La información

entregada por los productores fue, en algunos casos, deficiente, por ejemplo, para

hortalizas y material apícola, debido a que no llevan registros de las cantidades que

producen. Se observa que el rubro más importante es el vivero, señalado en el cuadro

como plantas ornamentales, que genera 2.100.000 plantas al año, comparándolo con

los 200 bulbos de flores y las 300 plantas medicinales que se generan en este mismo

lapso de tiempo.

Page 64: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

52

CUADRO 15 Producción anual, según producto.

Producto Nº de productores Unidad de medida Producción

(cantidad anual)

Flores 1 Bulbos 200

Frutillas 1 Ton 10

Hortalizas 6 Sin información Sin información

Leche 3 L (mill) 1,1

Manzana 1 Ton 12

Material apícola 1 Sin información Sin información

Miel 4 Ton 10,3

Ovinos 1 Cabezas 180

Papa 2 Ton 100,5

Plantas medicinales 1 Unidad 300

Plantas ornamentales 16 Unidad (mill) 2,1

Tierra 3 Ton 2,75

Zanahoria 1 Ton 10

4.3.1.1 Periodos de producción. Los periodos de producción se muestran en el Cuadro

16. Se observan algunos productos cuyo periodo de producción es durante todo el año,

como las hortalizas, la leche, las plantas ornamentales, la tierra y la producción de

ovinos; en este último caso no significa que la oferta de corderos es durante todo el

año, pero se cuenta el año corrido como periodo productivo. Los meses de primavera y

verano concentran la mayor producción en la mayoría de los productos, a excepción de

las plantas medicinales, que se producen durante el invierno.

Se desprende del Cuadro 16 que existen productos con marcada estacionalidad

de producción como las flores, frutillas, manzanas, el material apícola, las plantas

medicinales, la miel, papas y zanahorias.

CONTRERAS (2007), señala que la época ideal de plantación de la papa para

la zona sur (IX, XIV y X Regiones), es el mes de Septiembre, ya que la humedad del

suelo es adecuada y la temperatura del suelo se acerca a los 10ºC. Esta época se

puede adelantar o posponer según la época de cosecha deseada.

Page 65: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

53

CUADRO 16 Periodo de producción de los productos agrícolas urbanos.

Rubro Periodo (meses)

Meses de mayor producción

Flores noviembre-marzo noviembre-marzo

Frutillas noviembre-abril diciembre

Hortalizas enero-diciembre diciembre-marzo

Leche enero-diciembre noviembre

Manzana febrero-abril febrero-abril

Material apícola septiembre-marzo septiembre-marzo

Miel enero-marzo febrero

Ovinos enero-diciembre enero-diciembre

Papa septiembre-marzo marzo

Plantas medicinales mayo-septiembre mayo-septiembre

Plantas ornamentales enero-diciembre noviembre-marzo

Tierra enero-diciembre enero-diciembre

Zanahoria septiembre-marzo marzo

En el caso de la producción ovina, ALOMAR (2007), indica que el calendario de

manejo para la antigua X Región, actuales XIV y X Regiones es el detallado a

continuación:

• Preencaste: enero/febrero.

• Encaste: marzo/abril.

• Parición: agosto/septiembre.

• Señalada: octubre.

• Destete: noviembre/diciembre.

• Venta de corderos y ovejas de desecho: diciembre/enero.

• Esquila: noviembre/diciembre.

• Baño: enero.

La producción hortícola puede realizarse dependiendo del clima, al aire libre o

en caso de climas rigurosos, protegiendo el cultivo con una estructura. La época de

siembra adecuada para sembrar almácigos es desde septiembre a febrero, en el caso

Page 66: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

54

de la siembra directa puede hacerce en la misma fecha o un mes más tarde que el

almácigo (GIACONI y ESCAFF, 2004).

4.3.2 Venta de productos agrícolas. Conocer el porcentaje de las ventas que está

destinado a la economía familiar, permite detectar el grado de dependencia del

productor a la actividad que desarrolla.

Como se describe en el Cuadro 17, sólo tres productores no destinan

porcentaje alguno de ventas a su hogar, y ya que según lo señalado por estos

empresarios la totalidad de las ventas se destina a los costos de producción y la

utilidad generada se destina a reinversión. En el otro extremo, cuatro de los 28

productores depende en alto grado de su actividad, ya que destinan un monto superior

al 75% de las ventas a su hogar. La mayoría de los productores destina a su hogar

porcentajes entre el 1 y 50% de las ventas.

Estos resultados difieren con la Provincia de Valdivia (SANCHEZ, 2008), ya que

a nivel provincial el 34,1% de las empresas destina un porcentaje superior al 75% de

las ventas. Por otra parte, en la provincia el 30,6% destina menos del 25% a la

economía familiar, en el caso de la ciudad de Valdivia el 50% de los encuestados

destina este porcentaje. Si se compara con la Provincia del Ranco (PARDO, 2008), el

porcentaje de empresas que destina más del 75% de las ventas alcanza el 40,1%, lo

cual se aleja de los resultados para la ciudad de Valdivia.

CUADRO 17 Porcentaje de las ventas destinado a la economía familiar.

Porcentaje Empresas (%) (Nº) (%)

0 3 10,7

1-25 11 39,3

26-50 7 25,0

51-75 3 10,7

>75 4 14,3

Total 28 100,0

Page 67: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

55

En la Figura 14, se aprecia que los meses en que más se produce abarcan de

noviembre a marzo.

Este resultado difiere con el de ZENCOVICH (2003), quien señala que el

máximo de producción toma lugar entre noviembre y diciembre, mientras que en el

presente estudio los meses de mayor producción son febrero y marzo.

0.0%10.0%20.0%30.0%40.0%50.0%60.0%70.0%80.0%90.0%

100.0%

enero

febrer

omarz

oab

rilmay

ojun

iojul

io

agos

to

septi

embre

octub

re

novie

mbre

diciem

bre

FIGURA 14 Meses de mayor producción.

La venta de los distintos productos se visualizan en el Cuadro 18. El monto total

de las ventas de productos agrícolas urbanos es de $138.644.000. Se determinó que

las plantas ornamentales son las que tienen un mayor valor cuantitativo en el mercado,

siendo este item el que genera la mayor cantidad de ventas, lo que revela la

importancia de los viveros en la ciudad, ya que concentran el 50,8% de las ventas. En

importancia le siguen el cultivo de la papa y la producción de leche. Es notorio que

productos como flores, plantas medicinales, material apícola y hortalizas, poseen poca

importancia relativa.

Con respecto a las ventas mensuales promedio, se detectó que existen

desigualdades en torno a la venta mensual promedio, la mayor proporción de

productores (39,3%), vende en promedio montos inferiores a los $100.000, mientras

que el 35,7% de las empresas vende montos superiores a los $401.000 (Cuadro 19).

Page 68: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

56

ZENCOVICH (2003), señala que el 31,8% de los empresarios agrícolas urbanos

registra ventas anuales de 0 a 2,5 millones de pesos, lo cual se puede traducir a un

valor promedio mensual de entre $0 y $208.000 aproximadamente, este resultado es

inferior al obtenido en la presente investigación, debido a que el 46,4% se ubica en

este nivel de ventas mensuales.

CAMINO (2002), señala que el 83,3% de las microempresas vende entre $0 y

$12.000.000 anuales, mientras que el 16,7% registra ventas entre $12 y 24 millones.

CUADRO 18 Venta de productos.

Producto >venta (mes) > venta miles $ (%)

Flores mar 29 0,0

Frutillas dic 1.500 1,1

Hortalizas ene 180 0,1

Leche nov 27.500 19,8

Manzana mar 800 0,6

Material apícola oct 180 0,1

Miel junio 5.725 4,1

Ovinos dic 1.500 1,1

Papa ago 30.000 21,6

Plantas medicinales nov 90 0,1

Plantas ornamentales may-sep 70.400 50,8

Tierra sep-nov 340 0,2

Zanahoria Sin información 400 0,3

Total - 138.644 100,0

En cuanto al monto de dinero obtenido en el mes de mayor venta, el Cuadro 20

determina que la mayor concentración de productores vende en su mes de mayor

venta, entre $1.000.000 y $5.000.000 con un 25% de las empresas. El 17,9% vende

entre $100.000 y $250.000, además se comprobó que el 14,3% vende montos

menores a los $100.000 y el mismo porcentaje alcanza entre $501.000 y $1.000.000.

Page 69: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

57

Por otra parte, el 10,7% de las empresas vende entre $251.000 y $500.000 y el mismo

porcentaje alcanza a vender más de $10.000.000.

De acuerdo a los anterior la mayoría de las empresas serían catalogadas como

microempresas ya que estas tienen un nivel de ventas de $4.535.759 anual

(FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA, 2008).

CUADRO 19 Valor promedio de las ventas mensuales. Venta promedio mensual Empresas

(M$) (Nº) (%)

< $100 11 39,3

$ 101- 200 2 7,1

$201-300 3 10,7

$301-400 1 3,6

> 401 10 35,7

Sin información 1 3,6

Total 28 100,0

Sobre la forma de pago a proveedores y clientes, la más utilizada entre los

encuestados, tanto a proveedores como de los clientes es el contado (Figura 15), luego

le sigue el documento a plazo, que alcanza mayor grado en el pago de los clientes a

productor. Estos resultados coinciden con lo planteado por ZENCOVICH (2003).

CUADRO 20 Valor mes de mayor venta.

Mes de mayor venta Empresas (M$) (Nº) (%)

<100 4 14,3 100-250 5 17,9 251-500 3 10,7 501-1.000 4 14,3 1.001-5.000 7 25,0 5.001-10.000 1 3,6 >10.001 3 10,7 Sin información 1 3,6 Total 28 100,0

Page 70: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

58

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

Contado Crédito directo Dcto a plazo

Proveedores Consumidores

FIGURA 15 Forma de pago en las transacciones.

CAMINO (2002), señala que el 9,3% de las microempresas vende sus

productos con crédito con documento, lo que difiere del presente estudio, donde el

39,3% utiliza esta modalidad de venta. Además, esta autora señala que un 7,4% de las

microempresas vende con crédito directo, aproximadamente la mitad del porcentaje de

empresas que vende de esta forma en este estudio (14,3%).

En cuanto a aplicación de políticas comerciales, de Precio, Producto,

Promoción y Plaza (4P), se determinó que sólo una empresa encuestada practica

políticas de producto, ya que tratan de diferenciarlo de otros existentes en el mercado

con etiquetas y envases especiales (Cuadro 21).

CUADRO 21 Políticas comerciales aplicadas por las empresas.

Politicas comeciales Empresas (Nº) (%)

No aplican 27 96,4

Producto 1 3,6

Total 28 100,0

Page 71: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

59

4.3.3 Procesamiento y presentación de los productos. El 100% de los productores

vende su producto en fresco. Esto se puede explicar, debido a que ninguno cuenta con

la infraestructura necesaria para poder procesar sus productos.

En la Figura 16, se muestra que el 64,3% de los productores envasa sus

productos. Estos envases son diferentes para cada producto. En el caso de las plantas,

los envases más comunes son bolsas negras que sirven como macetero, como

también los maceteros plásticos. En caso de la miel, la venta se realiza en potes de

0,50 y 1 Kg. El 25% de los productores vende su producción a granel, especialmente

en el caso de los hortalizeros. Se observa también, que el 10,7% de los encuestados

ofrece sus productos de ambas formas.

64.3%

25.0%

10.7%

Envasado Granel Ambos

FIGURA 16 Presentación de los productos agrícolas urbanos. 4.4 Perspectivas comerciales de la agricultura urbana en la ciudad de Valdivia.

Para conocer las perspectivas de la actividad agrícola urbana se tomó en

cuenta tanto la opinión de los productores, como la de un grupo de nueve profesionales

relacionados con el área, quienes expresaron su opinión, desde el punto de vista de la

actividad que desarrollan.

4.4.1 Perspectivas comerciales, según los empresarios. Las perspectivas

comerciales que tienen los empresarios de la ciudad se detallan a continuación.

Page 72: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

60

4.4.1.1 Fortalezas y debilidades de las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de

Valdivia. Indican las cualidades internas de las empresas. Se consultaron

principalmente las características que harían a las empresas más competitivas.

Según la Figura 17, el 75% de los encuestados cree que la mayor fortaleza de

su empresa recae en los recursos humanos con que cuentan, punto importante, puesto

que el 50% de las empresas son trabajadas por los mismos dueños, como se señaló

en el Cuadro 10. Se indica también en esta figura que la antigüedad de la empresa es

una fortaleza importante, con el 64,3%. A su vez, se distingue que la administración y

gestión y los costos de producción también poseen una alta importancia para los

empresarios. El 39,3% de los productores decleraron tener otras fortalezas, como son

la calidad de su producción; la producción natural, libre de químicos; y una producción

continua.

0%10%20%30%40%50%60%70%80%

Recurso

s human

osOtra

s

Infraes

tructu

ra

Volumenes

producid

os

Publicidad

FIGURA 17 Fortalezas de las empresas de la Ciudad de Valdivia.

Las fortalezas encontradas en ZENCOVICH (2003), son algo distintas. El 72,9%

de los encuestados señaló que su mayor fortaleza era su administración, siguiendo el

recurso humano con el 59,1%. CAMINO (2002), indica que las mayores fortalezas de

las microempresas son la administración y gestión y el capital de trabajo, lo que difiere

de esta investigación.

Page 73: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

61

Como es posible apreciar en la Figura 18, las debilidades más comunes entre

los productores son, con el 35,7% la infraestructura con la que cuentan, le siguen con

el 32,1% la tecnología y los volúmenes producidos. El 25% de los agricultores cree que

la administración y gestión y la comercialización son débiles en su empresa. El 21,4%

contestó otras debilidades, como son el ser arrendatario y la falta de superficie. Es

necesario resaltar, que un productor, correspondiente al 3,6% cree que su empresa no

presenta debilidades.

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%

Infr

aest

ruct

ura

Tecn

olog

ía

Volu

men

espr

oduc

idos

Adm

inis

trac

ión

yge

stió

n

Com

erci

aliz

ació

n

Otr

a

Rec

urso

shu

man

os

Publ

icid

ad

Cos

tos

depr

oduc

ción

No

tiene

FIGURA 18 Debilidades de las empresas de la Ciudad de Valdivia.

En cuanto a las debilidades, CAMINO (2002), determinó que las debilidades

más frecuentes son la innovación y la falta de diversificación. Por otra parte,

ZENCOVICH (2003), señala que la debilidad más importante para los empresarios es

la publicidad. Ambos estudios son discordantes a la información obtenida en el

presente estudio.

4.4.1.2 Oportunidades y amenazas del medio externo. Muestra las características

externas a las empresas.

La Figura 19, manifiesta que el 35,7% de los entrevistados piensa que el medio

no le aporta ninguna oportunidad o beneficio. Por otra parte, el 50% cree que la

demanda existente en la ciudad es una oportunidad; el 10,7% opinó que el clima

Page 74: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

62

representa un ahorro en riego; el 7,1% contestó que los precios actuales son un

beneficio y el 3,6% cree que es la sanidad ambiental.

ZENCOVICH (2003), establece que la mayor oportunidad que ven los

empresarios es el crecimiento poblacional, lo cual es similar al presente estudio, en

que la demanda es la principal oportunidad, estando la demanda relacionada con el

crecimiento poblacional. CAMINO (2002), expresa que la mayor oportunidad es la baja

competencia, esto no coincide con la información aquí presentada.

0%10%20%30%40%50%60%

Demanda Ninguna Ahorro enriego

Buenosprecios

actuales

Sanidadambiental

FIGURA 19 Oportunidades o beneficios que presenta el medio externo.

La Figura 20, exhibe que el 25% de los encuestados percibe a la competencia

existente como una amenaza. El 21,4% cree que no existe ninguna amenaza del

medio. El 17,9% contestó que el robo es una gran amenaza, y el mismo porcentaje lo

cree del clima, puesto a que existe sequía en el periodo estival e inundaciones

invernales. El 10,7% cree que la inexistencia de un instrumento específico para los

productores urbanos y periurbanos, tanto en asistencia técnica como en

financiamiento, es un punto en contra; el mismo porcentaje cree que el bajo consumo

de los bienes que venden, hace más difícil su permanencia en el mercado. Otros

problemas que representa el medio externo para algunos productores son la

competencia con las empresas inmobiliarias por la superficie, la inestabilidad de los

precios en el mercado y la falta de insumos específicos en el mercado local.

Page 75: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

63

CAMINO (2002), indica que la principal amenaza existente es la competencia,

al igual que ZENCOVICH (2003), lo cual coincide con esta investigación.

4.4.1.3 Perspectivas comerciales de las empresas agrícolas urbanas. La Figura 21,

sintetiza las perspectivas que poseen los empresarios valdivianos. Existe un 14,3%

que no tiene ninguna idea futura para su empresa, debido principalmente a la edad

avanzada de estos productores. El 25% de los productores pretende diversificar su

producción, para sacarle mayor provecho a su empresa. El 28,6% tiene como plan

futuro mejorar la tecnología. El 35,7% quiere aumentar su infraestructura para poder

incrementar su producción.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Com

pete

ncia

Nin

guna

Rob

o

Clim

a

Inex

iste

ncia

inst

rum

ento

Baj

oco

nsum

o

Com

pete

ncia

supe

rfic

ie

Ines

tabi

lidad

de lo

spr

ecio

s

Falta

insu

mos

espe

cífic

os

FIGURA 20 Amenazas que presenta el medio externo.

El 53,6% contestó tener otras perspectivas futuras, tales como, cambio de

ciudad, pasar de arrendatario a propietario, mejorar la eficiencia productiva, dejar a los

hijos a cargo de la empresa, capacitarse, especificar su producción, lograr una

producción orgánica certificada, aumentar la oferta de empleo a las jefas de hogar, y

mejorar la infraestructura que poseen. Como se observa, las inquietudes de los

productores son muy variadas.

Page 76: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

64

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Ninguna Diversificarproducción

Mejorartecnología

Aumentarinfraestructura

Otras

FIGURA 21 Perspectivas comerciales de los empresarios agrícolas urbanos.

ZENCOVICH (2003), concuerda con esta investigación, ya que señala que la

expectativas de los empresarios consideran aspectos como infraestructura y

tecnología. Este resultado también coincide con CARDEMIL (2004), quien plantea las

mismas variables como las de mayor importancia entre los empresarios. Además,

existe concordancia con LEAL (2006), quien sindica las variables de infraestructura y

tecnología, como aspectos de inquietud para los empresarios.

4.4.2 Perspectivas comerciales, según profesionales informados en agricultura urbana. Los profesionales entrevistados se mencionan en el Cuadro 22.

CUADRO 22 Profesionales informados en el tema de agricultura urbana. Nombre Profesión Cargo

Sr. Javier Parra Ingeniero agrónomo Secretario Ministerial de Agricultura. Región de Los Ríos.

Sr. Carlos Amtmann

Médico veterinario Director regional de CORFO. Región de Los Ríos.

Sra. Ximena Acuña

Ingeniero agrónomo Directora regional del Servicio de cooperación técnica (SERCOTEC). Región de Los Ríos.

Sr. Alexis Palma Ingeniero agrónomo Encargado Oficina PRODESAL Valdivia Sr. Ruddy Little Ingeniero agrónomo Ejecutivo de INDAP. Sr. Juri Zencovich

Ingeniero agrónomo Ejecutivo Banca empresas. Banco Santander Santiago.

Sr. Fabian Silva Ingeniero agrónomo Red Apix. Valdivia Sr. Richard Leal Ingeniero agrónomo Red Apix. Valdivia Sra. Laura Rodríguez

Geógrafa Facultad de Arquitectura. Universidad Austral de Chile. Valdivia.

Page 77: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

65

4.4.2.1 Ventajas y desventajas de la agricultura urbana para el productor. Esta

información se extrajo de las entrevistas a los profesionales relacionados con el área

(Cuadro 22).

Uno de los entrevistados opinó que no existen ventajas, ya que la calidad

sanitaria de los productos generados se ve seriamente comprometida debido a la

posible contaminación de los productos, en el caso de la ciudad de Valdivia. Él cree

que si la producción se realiza en la periferia de una ciudad más pequeña, como

Panguipulli, la calidad sanitaria de los productos generados no se vería afectada

significativamente.

CUADRO 23 Ventajas y desventajas de la agricultura urbana. Ventajas Desventajas

• Cercanía centros de consumo y distribución. • Ventajas comparativas por la urbanización,

con respecto a la agricultura rural, debido a que existen mejores accesos (caminos, señalética publicitaria, entre otros).

• Servicios básicos garantizados. • Cercanía de la mano de obra. • Cercanía a las instituciones que participan

en procesos de certificación (SAG, Higiene ambiental).

• Posibilidades de innovación. • Cercanía a los centros de abastecimiento de

insumos. • Menor costo de transporte de productos e

insumos. • Acceso a información mediante el uso de

tecnología (internet). • Autoabastecimiento de alimentos. • Consolidación de barrios. • Construcción de identidad. • Generación de microempresas.

• Calidad sanitaria deficiente de los productos. • Volúmenes de producción insuficientes para

generar una estrategia comercial permanente.

• Robos. • Competencia por el suelo con empresas

inmobiliarias. • Dificultad de acceso a mercados. • Pocas posibilidades de obtener

certificaciciones sanitarias. • Contaminación del entorno. • Poca disponibilidad de superficie. • Costos de agua y electricidad superiores a

los rurales. • Competencia con grandes productores

rurales. • Problemas con vecinos, según la actividad

realizada, principalmente producción animal. • Actividad insolvente económicamente.

4.4.2.2 Problemas más recurrentes en el desarrollo de la actividad agrícola urbana.

Los problemas que fueron mencionados por los profesionales relacionados con la

agricultura urbana se señalan en el Cuadro 24.

Page 78: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

66

CUADRO 24 Problemas en el desarrollo de la agricultura urbana. Problemas más recurrentes en la agricultura urbana • Manejos productivos deficientes (sanitario, riego, calidad comercial). • Costo del agua. • Espacio reducido, que no permite aumentar la producción. • Baja disponibilidad de fuentes de financiamiento. • Proyectos agrícolas son menos atractivos que el desarrollo urbano. • Dificultad de asociatividad. • Baja permanencia en el negocio. • Incumplimiento de normas sanitarias. • No existe una institución específica o instrumento específico, que atienda a este tipo de

productores, para otorgarles financiamiento y asesoría técnica. • Estacionalidad de la producción. • Problemas de comercialización. • Potencial de erradicación por expansión de las ciudades. • Poco tiempo dedicado a la actividad.

4.4.2.3 Limitantes y potencialidades de la agricultura urbana. El Cuadro 25, muestra las

limitantes y potencialidades señaladas por los profesionales entrevistados. Entre los

entrevistados uno de ellos cree que no existe futuro para la agricultura urbana en el

rubro de las hortalizas comunes.

CUADRO 25 Limitantes y potencialidades de la agricultura urbana. Limitantes Potencialidades

• Aspecto sanitario (manejo de residuos). • Contaminación del entorno (aguas,

presencia de mascotas). • Importación de fertilizantes. • Costo de los servicios básicos. • Superficie limitada. • Baja proyección de la actividad como

negocio. • Poco acceso a asesorías y financiamiento. • Bajos volúmenes de producción. • Escasa valoración de esta actividad. • Baja profesionalización de la actividad • Políticas de vivienda social con espacio

reducido.

• Mayor conectividad (acceso a información vía internet).

• Costos de transporte inferiores. • Mejor aprovechamiento de espacios

reducidos. • Acceso a mercados nicho. • El consumidor puede visitar el lugar de

producción. • Generación de familias autosustentables, • Aporte a la economía familiar, mediante la

venta de los excedentes de producción. • Aumento de la unión familiar. • Buena terapia. • Conservación de los recursos naturales. • Consolidación de vecindarios.

Estas limitantes señaladas por los profesionales relacionados con el área,

coinciden con lo planteado por RUGGIERI (2007), quien indica que las mayores

limitaciones a las que se enfrentan los productores urbanos serían:

• Falta de legitimidad y seguridad en la tenencia de la tierra.

Page 79: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

67

• Políticas y marcos legales desfavorables.

• Escaso acceso a recursos.

• Carencia de conocimiento técnico e información, producto de la falta de apoyo de

los ministerios de agricultura.

• Falta de acceso a mercados viables y a infraestructura necesaria para el transporte.

4.4.2.4 Proyecciones del mercado. Están dadas por el tipo de producto y por el futuro

de la actividad.

CUADRO 26 Proyecciones de mercado para la agricultura urbana.

Proyecciones del mercado • La importancia de la actividad podría aumentar en el caso de existir un incremento en

la migración del campo a la ciudad. • La demanda de alimentos está aumentando, pero las superficies cultivables no. Esto

impulsaría a las personas a producir alimentos en los espacios que disponen. • El desarrollo de la agricultura urbana aumentaría, existiría una mayor formalización

de las empresas agrícolas urbanas. • Diseño de mecanismos de asistencia técnica. • La agricultura periurbana se verá afectada por la expansión de las ciudades. • Los productores conocerán mejor su actividad, debido al acceso a la información. • Dependiendo de la situación socioeconómica del país la población producirá sus

alimentos (hortalizas), en el caso de resultar más barato que comprarlos. • En el caso de existir aumento de precio de las hortalizas, los viveros tendrán

problemas, ya que la población prefiere comprar comida que bienes suntuarios.

Todos los entrevistados coincidieron en que los productos más importantes en

el futuro serán las hortalizas, las razones que entregaron es que son productos de uso

cotidiano y requieren de poco espacio para ser cultivados. Otros productos señalados

son las hierbas medicinales, las plantas aromáticas, los frutales menores y las plantas

ornamentales.

4.4.2.5 Lineamientos para desarrollar la agricultura urbana en Chile. Para que esta

actividad crezca deben existir acciones tanto provenientes del Estado, como acciones

generadas por los mismos productores. Las acciones propuestas por los profesionales

entrevistados se indican en el Cuadro 27.

Page 80: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

68

CUADRO 27 Acciones propuestas a nivel de Estado y productores.

Acciones a nivel de Estado Acciones a nivel de productores. • Creación de un programa especial para la

agricultura urbana y periurbana. • Capacitación en agricultura, enseñar a

producir e incluir a la producción orgánica. • Generar estrategias de promoción. • Generar redes de comercialización. • Generar oferta de financiamiento. • Crear instrumentos en organismos ya

existentes, como CORFO, SERCOTEC, FOSIS.

• Regulación normativa. • Facilidades para la formalización como

empresas. • Recopilación de información para poder

legislar con propiedad. • Apoyo municipal.

• Creación de asociaciones de productores. • Asociatividad, así podrán optar a mejores

precios de venta y a mejores precios de compra de insumos.

• Homogeneizar la producción, para generar un volumen atractivo de calidad uniforme.

• Interés de capacitación.

Estas propuestas se condicen con lo que ocurre en el mundo; poe ejemplo,

RUGGIERI (2007), afirma que en muchas ciudades del mundo los planes urbanos no

mencionan actividades relacionadas con la agricultura urbana, lo que frena cualquier

iniciativa que fortalezca a los productores, debido a la falta de voluntad política. Con

respecto a las acciones a nivel de productores, esta autora señala que existen

múltiples ventajas en la asociatividad, ya que los grupos pueden lograr mejores

accesos a los recursos, ya que así poseen un mayor poder de negociación.

SANTANDREU y CASTRO (2007), afirman que el perfil de los miembros y el

contexto en que funcionan son los factores clave en las organizaciones de agricultores.

BLUM (2007), señala que la organización dentro de un grupo de productores

permite establecer alianzas estratégicas, lo que genera acciones consignadas a

mejorar la producción y comercialización.

Para que se establezcan grupos sostenibles en el tiempo es necesario un

ambiente político favorable, que promueva la negociación entre instituciones

gubernamentales, el sector privado y organizaciones civiles (RUGGIERI, 2007).

Page 81: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

69

5 CONCLUSIONES

Las empresas son en mayor proporción de tipo familiar (53,6%), las no

familiares se distribuyen entre empresas unipersonales, multipersonales y corporativas.

El 75% de las empresas se dedica sólo a trabajar un rubro y las plantas ornamentales

es el rubro que destaca en las empresas agrícolas urbanas. Los meses de primavera y

verano condensan la mayor producción para la mayoría de los productos

El empleo permanente generado por estas empresas alcanza los 128 puestos

de trabajo, mientras que el empleo temporal genera 40 plazas. En la mitad de las

empresas consultadas los dueños forman parte de la estructura organizativa.

Son varias la formas de financiar el origen de capital, sin embargo, el 75% se

financió con capital propio. Mas de la mitad son empresas formales que poseen

iniciación de actividades y mantienen registros contables.

Mayoritariamente las empresas comercializan sus productos de manera

individual y principalmente en el hogar, transando en el mercado local directamente al

consumidor. El 89,3% de las empresas presenta integración comercial vertical y la

proporción de integración horizontal es muy baja. Todas venden sus productos en

fresco.

La mayor proporción de productores destina hasta el 50% de sus ventas a la

economía familiar. Las ventas anuales de productos generados por la agricultura

urbana alcanzan los $138.644.000, siendo las plantas ornamentales las que generan la

mayor proporción de estas ventas. El 39,3% vende en promedio menos de $100.000 al

mes, mientras que el 35,7% de las empresas supera los $401.000 mensuales.

Page 82: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

70

La forma de pago más utilizada en las transacciones comerciales es al contado

y en su mayoría, las empresas encuestadas no aplican política comercial alguna.

El recurso humano y la antigüedad de la empresa son las grandes fortalezas.

La debilidad más relevante radica en la infraestructura, seguido de la tecnología con

que cuentan y los volúmenes producidos.

El 50% de los entrevistados cree que la demanda existente representa una

oportunidad, mientras que el 35,7% piensa que el medio externo no le brinda

oportunidad. El 25% percibe a la competencia como una amenaza para su empresa,

por otra parte, el 21,4% cree en la inexistencia de amenazas externas. El 35,7% de las

empresas pretende crecer en infraestructura, el 28,6% planea mejorar la tecnología.

Los profesionales informados en el tema señalaron que las proyecciones de

mercado de la agricultura urbana se encuentran afectadas por diversos factores, como

la situación socioeconómica del país, el aumento de precios de las hortalizas, la

expansión de las ciudades, entre otros. Además sostienen que los productos de mayor

importancia futura serán las hortalizas.

Para el desarrollo de la agricultura urbana, los profesionales señalaron

diferentes acciones. A nivel de Estado se propone la creación de programas especiales

para la agricultura urbana en organismos ya existentes, capacitación, promoción, oferta

de financiamiento, regulación normativa, apoyo municipal, generar redes de

comercialización. A nivel de productores se sugiere la asociatividad, la creación de

asociaciones de productores y el interés en la capacitación. Para que se consoliden los

grupos de agricultores debe existir una relación entre el Estado y los productores que

permita la negociación y la participación de éstos en la toma de decisiones, en la

creación de los programas.

Page 83: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

71

6 RESUMEN

La agricultura urbana se define como las actividades agropecuarias, pesqueras

y forestales y los servicios ecológicos que se desprenden de estas, que se llevan a

cabo dentro de los límites urbanos y sus alrededores.

El objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento comercial de

las empresas agrícolas urbanas de la ciudad de Valdivia, describiendo su organización

comercial, determinando la oferta de productos proveniente de este tipo de empresas

y conociendo las perspectivas comerciales de la agricultura urbana en esta ciudad.

Para llevar a cabo esta investigación, se encuestó a un grupo de 23 productores

identificados en el trabajo de tesis de SANCHEZ (2008), sumándose a este número un

grupo de cinco productores identificados en terreno, lo que arrojó un total de 28

encuestados. Se les aplicó una encuesta estática, basada en HYMAN (1984), la cual

proporcionó la información requerida para este trabajo. Por otro lado, se entrevistó a un

grupo de nueve profesionales informados en el tema de agricultura urbana, quienes

fueron seleccionados por el trabajo que desempeñan. A estos profesionales se les

aplicó una entrevista abierta, basada en GAYTAN y RAIGADA (1998).

La información recopilada se procesó y analizó de acuerdo a un método

estadístico descriptivo, basado en HERNANDEZ et al (1991), lo que permitió la

reducción de los datos para interpretarlos de manera sencilla, mediante cuadros y

gráficos.

Algunos de los resultados de esta investigación indican que la comercialización

se realiza predominantemente de forma individual, el 60,7% comercializa en su hogar y

el mercado local es el destino principal de los productos. La integración comercial es

de 89,3% vertical. La oferta de productos depende de las estaciones del año, siendo

los meses de primavera y verano los de mayor producción. La agricultura urbana

genera ventas anuales de $138.644.000, proveniendo un 50,8% de plantas

Page 84: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

72

ornamentales. Las perspectivas comerciales de estas empresas recaen principalmente

en mejorar la infraestructura y la tecnología. Según los profesionales informados en

agricultura urbana, el desarrollo de esta depende de las acciones del Estado, como

serían la creación de programas específicos y la regulación normativa y de los propios

productores, en donde la asociatividad jugaría un papel fundamental.

Page 85: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

73

SUMMARY

Urban agriculture is defined as agricultural activities, fisheries and forestry and

ecological services that flow from these, which are carried out within the city limits and

its environs.

The objective of this research was to analyze the commercial behavior of urban

agricultural enterprises in Valdivia city, describing its business organization, determining

the supply of products from such companies and knowing the commercial prospects of

urban agriculture in this city.

To carry out this investigation, was surveyed a group of 23 producers identified

in the thesis work of SANCHEZ (2008), adding to the number one group of five

producers identified in the field, throwing a total of 28 respondents. They applied a

static survey, based on HYMAN (1984), which provided the information required for this

work. On the other hand, were interviewed a group of nine professionals informed on

the issue of urban agriculture, who were selected for the work they perform. These

professionals were interviewed with an open interview, based

on GAITAN y RAIGADA (1998).

The information gathered was processed and analyzed according to a

descriptive statistical method, based on HERNANDEZ et al (1991), which enabled the

reduction of data to interpret them in a simple, using tables and graphs.

Some of the results of this investigation indicate that the marketing is done

predominantly by an individual, 60.7% sold at home and the local market is the

destination master of the products. Trade integration is 89.3% vertical. The supply of

goods depends on the seasons, with spring and summer months of the higher

production. Urban agriculture generates annual sales of $ 138,644,000, coming a

50.8% from ornamental plants. The commercial prospects of these companies fall

mainly on improving infrastructure and technology. Professionals informed on the issue

Page 86: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

74

of urban agriculture said that the development of urban agriculture depends on the

actions of the State, such as the creation of specific programs and regulation policy and

the producers themselves, where the association would play a key role.

Page 87: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

75

7 BIBLIOGRAFÍA

AMTMANN, C. y BLANCO, G. 2002. Efectos de la salmonicultura en las economías

campesinas de la Región de Los Lagos, Chile. Escenarios de la nueva ruralidad

en Chile. Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Chile. 176 p.

ASOCIACION ATOCONGO. 2007. Experiencias de agricultura urbana desde la

responsabilidad social. Revista Agricultura Urbana. Nº 18. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/pdfs/rau18/15%20lima.pdf> (29 jul 2008).

BLUM, A. 2007. Alianzas estratégicas: La Asociación de Productores Orgánicos del

Uruguay. Revista Agricultura Urbana. Nº17. (On Line). <http://www.ipes.org/au/

pdfs/rau17/05%20apodu.pdf> (29 jul 2008).

CABANILLAS, N. 2003. Ciceana(OnLine). <http://bah.ourproject.org/article.php3?id_ar

ticle=24> (27 nov 2007).

CAMINO, P. 2002. Caracterización y tipificación de microempresas clientes del Banco

Estado de Chile, Ciudad de Valdivia. Tesis Lic. Agr. Valdivia. Universidad

Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 99p.

CARDEMIL, M. 2004. Caracterización de las micro y pequeñas empresas agrícolas del

sector Sur de la Provincia de Valdivia. Chile. Tesis Lic. Agr. Valdivia.

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 145p.

CENTRO DE RECURSOS PARA LA AGRICULTURA Y FORESTERIA URBANA

(RUAF). 2003. Optimización del uso agrícola del suelo en el área urbana. (On

line) <http://www.ruaf.org/files/econf4_proceedings_sp.pdf> (27 nov 2007).

Page 88: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

76

CENTRO INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CIID). 2002. Agricultura

Urbana, motor para el desarrollo municipal sostenible. (On Line).<http://w

ww.idrc.ca/uploads/user-S/10692670631SP1.pdf> (27 nov 2007).

CENTRO LATINOAMERICANO PARA EL DESARROLLO RURAL (RIMISP). 2004.

Conceptualización del desarrollo territorial a partir de identidades y culturas

locales. IV Parte. Identificación de políticas e instrumentos de desarrollo rural y

propuestas para incorporar el enfoque de desarrollo rural desde el territorio.

(On line) < http://www.rimisp.org/getdoc.php?docid=3523> (27 nov 2007).

CHAVARRIAS M. 2005. Agricultura urbana y seguridad alimentaria. (On Line)

<http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2005/06/09/1

8530.php> (27 nov 2007).

CHILE, GOBIERNO REGIONAL (GORE) DE LA REGION DE LOS RIOS. 2007.

Provincia de Valdivia. (OnLine).<http://www.goreregiondelosrios.cl/pval

divia.htm> (5 ago 2008).

CONTRERAS, A. 2007. El cultivo de la papa. Apuntes de clases Curso de Fitotecnia

Especial. Instituto de Producción Vegetal. Universidad Austral de Chile.

COX, M. 2001. Mejores prácticas en políticas y programas de desarrollo rural:

implicancias para el caso chileno. (On Line). < http://www.eclac.cl/cgi-

bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/7/6837/P6837.xml&xsl=/ddpe/tpl/p9f.xs

l&base=/tpl/top-bottom.xslt> (27 nov 2007).

DUBBELING, M. 2000. Estudio sobre agricultura urbana Puerto Cortes, Honduras

2000. (On Line) <http:// www.ipes.org/au/pdfs/estudios/puertocortes.pdf> (27

nov 2007).

ESTRATEGIA MAGAZINE. 2007. El ciclo de vida de los productos. (On Line)

<http://www.e-estrategia.com.ar/ediciones/edicion0035/administracion.asp> (17

mar 2008)

Page 89: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

77

FEDERACION GREMIAL DE LA INDUSTRIA. 2008. Clasificación PYME. (On Line).

<http://www.sofofa.cl/sofofa/index.aspx?channel=4301> (01 oct 2008).

FLEURY, A. 2007. Agricultura apoyada por la comunidad: enfoques desde Francia.

Revista Agricultura Urbana. Nº 18. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/pdfs/rau18/06%20francia.pdf> (29 jul 2008).

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA

ALIMENTACIÓN (FAO). 1999. Comité de agricultura. La agricultura urbana y

peri-urbana. (On Line). <http://www.fao.org/unfao/ bodies/COAG/COAG15/X

0076S.htm> (27 nov 2007).

GAITAN, J. y RAIGADA, J. 1998. Técnicas de investigación en comunicación social.

Elaboración y registro de datos. Síntesis, Madrid, España. 332 p.

GIACONI, V. y ESCAFF, M. 2004. Cultivo de hortalizas. Decimoquinta edición.

Editorial Universitaria. Santiago. Chile. 336 p.

GOMEZ, S. 2002. La “Nueva Ruralidad” ¿Qué tan nueva?. Primera edición. LOM

Ediciones Ltda. Chile. 233 p.

GONZALEZ, M. 2007. Una cooperativa de barrio para la ciudad. Revista Agricultura

Urbana. Nº 17. (On Line). <http://www.ipes.org/au/pdfs/rau17/14%20lahabana.p

df> (29 jul 2008).

GORDILLO, G. 2004. Seguridad alimentaria y agricultura familiar. Revista de la

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Nº 83, Agosto,

2004.

HARRIS, J. (s/f). Informe de consultoría. Fortalecimiento del componente de

comercialización del programa nacional de desarrollo local (PRONADEL). (On

Line). < http://www.promer.cl > (27 nov 2007).

Page 90: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

78

HERNANDEZ, R.; FERNANDEZ, R.; BAPTISTA, P. y CASAS, M. 1991. Metodología

de la investigación. Mcgraw-Hill, México.500 p.

HOLMER, R. y MERCADO, A. 2007. Desarrollo comunal basado en activos para la

agricultura urbana: experiencias del sur de Filipinas. Revista Agricultura Urbana.

Nº 18. (On Line). <http:/www.ipes.org/au/pdfs/rau18/10%20filipinas.pdf> (29 jul

2008).

HYMAN, H. 1984. Diseño y análisis de encuestas sociales. Amorrortu. Buenos Aires.

Argentina. 531 p.

IZQUIERDO, J. y FIGUEROA, J. 2002. Agricultura urbana en la Región Metropolitana

de Santiago de Chile: Situación de las empresas familiares hidropónicas. (On

Line). <http://dspace.utalca.cl/handle/1950/2930> (29 jul 2008).

KORKMAZ, I. 2007. Desarrollo de una cooperativa de productoras urbanas en

Estambul. Revista Agricultura Urbana. Nº 18. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/pdfs/rau18/09%20estambul.pdf> (29 jul 2008).

KOTLER, P. 1996. Dirección de mercadotecnia. Análisis, planeación, implementación

y control. Octava edición. Prentice Hall. México. 800 p.

LEAL, R. 2006. Caracterización de las micro y pequeñas empresas agrícolas del

sector Norte de la Provincia de Valdivia, Chile. Tesis Lic. Agr. Valdivia.

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 118p.

MALAGUEÑO, F. 2008. La agricultura urbana en La Habana podría ser un modelo

exportable. (On Line).

<http://www.chilepotenciaalimetaria.cl/content/view/201760/La_agricultura_urba

na_en_La_Habana_podria_ser_modelo_exportable.html>

Page 91: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

79

MARTINEZ, F. 2005. Comercialización agropecuaria. Un enfoque económico de las

estrategias comerciales. Primera edición. Ediciones Universidad Católica de

Chile. Santiago. Chile. 483 p.

MEMORIA CHILENA. 2006. La Hacienda (1830 – 1930). (On Line)

<http://www.memoriachilena.cl> (27 nov 2007).

MERZTHAL, G. 2003. La integración de la agricultura urbana en el desarrollo

sostenible de las municipalidades. (On Line).

<http://www.cipotato.org/urbanharvest/documents/memoriasdeltaller.doc> (27

nov 2007).

MÉNDEZ, M.; RAMÍREZ, L. y ALZATE, A. 2005. La práctica de la agricultura urbana

como expresión de emergencia de nuevas ruralidades: reflexiones en torno a la

evidencia empírica. (On Line). <http://www.javeriana.edu.co/ier/recursos_use

r/documentos/revista55/5_PRACTICA.pdf> (27 nov 2007).

MORENO, O. 2007. Agricultura urbana: Nuevas Estrategias de Integración Social y

Recuperación Ambiental en la Ciudad. Revista Electrónica DU&P. Diseño

Urbano y Paisaje. Volumen IV Nº 5. Centro de Estudios Arquitectónicos,

Urbanísticos y del Paisaje. Universidad Central de Chile. (On Line). <http://www.

ucentral.cl/dup/pdf/11agriculturaurbana.pdf> (29 jul 2008).

MUBVAMI, T. y MANYATI, M. 2007. VIH/Sida, agricultura urbana y movilización

comunal: casos de Zimbabwe. Revista Agricultura Urbana. Nº18. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/recursos/rau/contenido18.htm> (29 jul 2008).

OELOFSE, M.; AUERBACH, R. y DE NEERGAARD, A. 2007. Apuntando a los grupos

socialmente excluidos: horticultura comunal en KwaZulu-Natal, Sudáfrica.

Revista Agricultura Urbana. Nº18. (On Line). <http://www.ipes.org/au/

pdfs/rau18/04%20sudafrica.pdf> (29 jul 2008).

Page 92: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

80

PARDO, S. 2008. Caracterización socioeconómica y comercial, de la agricultura

urbana de la Provincia de Ranco, Región de Los Ríos. Tesis Lic. Agr. Valdivia

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 104 p.

PEREZGROVAS, V. 2006. Foro Internacional de Turismo Solidario y Comercio justo.

Declaraciones del comercio justo. (On Line). <http://www.comcafe.gob.mx>

(27 nov 2007).

PRUDENCIO, J. 1994. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo

(IDRC). Agricultura urbana en América Latina Evaluación in situ para iniciativa.

(On Line). <http://www.idrc.ca/en/ev-2296-201-1-DO_TOPIC.html - 1> (27 nov

2007).

ROJAS, A. 1993. Post reforma y campesinado en Chile. Bases para el desarrollo de

la agricultura familiar. Instituto de promoción agraria. Editorial Universidad de

Talca. Chile. 119 p.

RUBENS, D. 2007. Agricultura urbana y periurbana fortaleciendo las comunidades

pobres de Curitiva (Brasil). Revista Agricultura Urbana. Nº18. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/pdfs/rau18/17%20curitiva.pdf> (29 jul 2008).

RUGGIERI, C. 2007. Hacia una mejor comprensión de las organizaciones de

productores de bajos ingresos. Revista Agricultura Urbana. Nº17. (On Line).

<http://www.ipes.org/au/pdfs/rau17/07%20fao.pdf> (29 jul 2008).

SAEZ, A. y DE LA CUADRA, F. 2002. La situación de la agricultura y alternativas para

los sectores campesinos en Chile. Escenarios de la nueva ruralidad en Chile.

Universidad de Playa Ancha. Valparaíso. Chile. 176 p.

SANCHEZ, C. 2008. Caracterización socioeconómica y comercial de la agricultura

urbana de la Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos. Tesis Lic. Agr. Valdivia

Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. 135 p.

Page 93: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

81

SANCHEZ, X. 2002. Modernización y exclusión social en comunidades rurales de

Chile central. Escenarios de la nueva ruralidad en Chile. Universidad de Playa

Ancha. Valparaíso. Chile. 176 p.

SANTANDREU, A. y CASTRO, C. 2007. Organizaciones sociales de agricultores en

América Latina y Europa: lecciones aprendidas y desafíos. Revista Agricultura

Urbana. Nº17. (On Line). <http://www.ipes.org/au/pdfs/rau17/02%20osaup.pdf>

(29 jul 2008).

SANTANDREU, A.; GÓMEZ, A. y DUBBELING, M. 2000. Biodiversidad, Pobreza y

Agricultura Urbana Ecológica. (On Line) <http://www.montevideo.gub.uy/

publicaciones/rural_biodiv.pdf> (27 nov 2007)

SIAU, G. y YURJEVIC, A. 2000. La agricultura urbana, una alternativa productiva para

combatir la pobreza en sectores marginales. Revista CLADES 5(14).

VERA, B. 2007. Apuntes de clases Curso de Comercialización Agropecuaria. Instituto

de Economía Agraria. Universidad Austral de Chile. Valdivia. Chile.

ZENCOVICH, J. 2003. Análisis exploratorio de la agricultura urbana en la ciudad de

Valdivia. Tesis Lic. Agr. Valdivia Universidad Austral de Chile. Facultad de

Ciencias Agrarias. 108 p.

WIMMER, R y DOMINICK, J. 1996. La investigación científica de los medios de

comunicación, una introducción a sus métodos. Barcelona, España, Bosch. P

160-236.

Page 94: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

82

ANEXOS

Page 95: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

83

ANEXO 1 Encuesta aplicada a los agricultores urbanos, en la ciudad de Valdivia.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INSTITUTO DE ECONOMIA AGRARIA CONFIDENCIAL

N° encuesta:

Fecha:

1. Datos generales del agricultor urbano. a) Nombre: ____________________________________________________

b) Dirección: ____________________________________________________

c) Teléfono ____________________________________________________

d) Email: ____________________________________________________

2. Datos generales de la empresa a) Localidad: ___________________________________

b) ¿Cómo está organizada o estructurada la empresa?

N° de Administradores: _______

N° de Secretarios: _______

N° de Operarios permanentes _______

Nº de operarios temporales _______

Otros ¿cuál? _______________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

c) Año de inicio de la empresa: ________

d) Tipo de empresa:

__ Unipersonal.

__ Multipersonal

__ Familar

Page 96: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

84

Continuación ANEXO 1

Sí_____ No____

__ Otro, ¿cuál? ______________________________________

e) Rubro de la empresa:

__ Forestal.

__ Lechero.

__ Producción de carne, ¿cuál? _______________________________

__ Cultivos, ¿cuáles? ______________________________________

__ Producción de flores.

__ Producción de hortalizas.

__ Producción de miel.

__ Otro, ¿cuál? ____________________________________________

f) Origen del capital inicial:

__ Propio

__ Crédito, ¿de que institución? _______________________________

__ Herencia

__ Otra, ¿cuál?_____________________________________________

g) ¿Tiene inicio de actividades?

__ Sí

__ No

h) ¿Lleva algún tipo de registro contable?

__Si, ¿cuál?______________________________________

__No

i) ¿Usted planifica en su empresa?

__Si

__No

j) ¿Existe supervisión de las labores?

__Si, ¿cuál? _______________________________________________

__No

k) Superficie total utilizada para su actividad: ___________________________

l) ¿Con qué recursos cuenta el lugar?

i) Construcciones

Page 97: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

85

Continuación ANEXO 1

__ Bodega

__ Oficina

__ Vivienda

__ Otro

ii) Animales

__ Ovinos

__ Bovinos

__ Porcinos

__ Otros

iii) Maquinaria e implementos

__ Herramientas manuales

__ Maquinaria, ¿cuáles? _________________________________

3. Organización comercial de la empresa. a) ¿Cómo comercializa sus productos? En forma:

__ Individual

__ Asociativa

__ Otra forma, ¿cuál?________________________________________

b) ¿Dónde comercializa sus productos?

__ En su hogar

__ En su negocio fuera del hogar.

__ Otro, ¿dónde? ___________________________________________

c) Destino de las ventas

__ Mercado local

__ Mercado regional

__ Otras regiones

__ Exporta

__ Otro, ¿dónde? ___________________________________________

d) Canales de comercialización

__ Consumidor final

Page 98: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

86

Continuación ANEXO 1

__ Hoteles

__ Ferias libres

__ Supermercados

__ Intermediarios, ¿cuales?___________________________________

__ Otros, ¿cuáles? __________________________________________

e) Integración comercial de la empresa

__Si

__vertical __horizontal __ambas

__No

f) Publicidad

__Si __empresa __producto __ambos

__No

g) A su juicio, ¿existe alguna barrera de entrada a este negocio?

__Si ____ Requisitos de capital

____ Acceso a canales de distribución

____ Acceso a materias primas

____ Acceso a subsidios

____ Ubicación

____ Otros. _____________________________________________

__No

h) A su juicio, ¿existe alguna barrera de salida de este negocio?

__Si ____Emocionales

____Restricciones gubernamentales.

____ Restricciones sociales.

____ Otras. __________________________________________

__No

i) Forma de pago de proveedores

__ Contado

__ Crédito directo

__ Documento a fecha. Plazo

__Otra

Page 99: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

87

Continuación ANEXO 1

j) Forma de pago de los consumidores

__ Contado

__ Crédito directo

__ Documento a fecha. Plazo

__ Otra.

k) ¿Cuánto (%) de los ingresos obtenidos en la empresa, destina a su hogar?

__ < 25%

__ 25 – <50%

__ 50 – <75%

__ 75% o más.

l) Ventas promedio mensuales ($)

__ <$100.000

__ $101.000 a $200.000

__ $201.000 a $300.000

__ $301.000 a $400.000

__ >$401.000

m) Monto aproximado del mes de mayor venta

__________________

n) ¿Tiene establecida alguna política comercial en su empresa?

__Si ____precio__________________________________________

____producto________________________________________

____plaza___________________________________________

____promoción_______________________________________

__No

Page 100: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

88

Continuación ANEXO 1

4. Oferta de productos. a) Cantidad producida y periodos de producción.

Rubro

Producción

(cantidad anual)

Periodo producción

(meses)

Mayor producción

(meses)

Mayor venta (meses)

Valor mes mayor venta

($)

Leche

Queso

Mantequilla

C. bovino

C. cerdo

C. ovino

Cultivos

Flores

Hortalizas

Miel

Otros

b) Forma de procesamiento de sus productos

__ Fresco __ Congelado

c) Forma de presentación de sus productos

____ Granel _____ Envasado ¿cómo?

____Otro ¿cuál?_________________

Page 101: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

89

Continuación ANEXO 1

5. Fortalezas, debilidades y perspectivas comerciales. a) Fortalezas y debilidades de la empresa.

VARIABLE FORTALEZA DEBILIDAD

Infraestructura

Administración y gestión

Tecnología

Comercialización

Volumen de producción

Publicidad

Antigüedad del negocio

Recurso humano

Costos de producción

Otra

c) Indique los beneficios u oportunidades, que presenta el medio para su empresa

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

d) Indique las desventajas o amenazas, que presenta el medio para su empresa

______________________________________________________________

______________________________________________________________

______________________________________________________________

e) Perspectivas comerciales de la empresa

__ Aumentar infraestructura

__ Mejorar tecnología

__ Diversificar su producción

__ Cambiar rubro

__ Establecer sucursal(es)

__ Otras ¿Cuáles?_________________________________________

Page 102: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

90

Comentario general del encuestado __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Observaciones generales del encuestador __________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.

Page 103: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

91

ANEXO 2 Entrevista a profesionales informados en agricultura urbana.

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

INSTITUTO DE ECONOMIA AGRARIA CONFIDENCIAL

N° entrevista:

Fecha:

1. Datos generales. Nombre: ______________________________________________

Fecha Nacimiento: ______________________________________________

Profesión: ______________________________________________

Institución: ______________________________________________

Dirección: ______________________________________________

Comuna: _____________________________ Región:__________

Teléfono/Fax: ______________________________________________

Email: ______________________________________________

Tiempo de experiencia en el tema de la agricultura urbana: ________ años.

2. Ventajas y desventajas de la producción urbana para el productor. Nombre las ventajas que Ud. considere más importantes de la agricultura urbana.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Nombre las desventajas que Ud. considere más importantes de la agricultura urbana.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 104: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

92

Continuación ANEXO 2

Nombre los tres problemas más recurrentes de esta actividad.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Nombre las limitantes que Ud considere más relevantes de la agricultura urbana.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Nombre las potencialidades que Ud considere más importantes de la agricultura

urbana.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. Proyecciones del mercado. ¿Cómo visualiza la agricultura urbana en Chile para los próximos 5 años?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Cuáles son los productos que tendrían mayor importancia en el futuro?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 105: Análisis comercial de las empresas agrícolas urbanas de la ...

93

Continuación ANEXO 2

4. Lineamientos para desarrollar la agricultura urbana en Chile.

¿Qué acciones propondría a nivel de Estado e instituciones gubernamentales para

desarrollar la agricultura urbana? En su opinión, ¿Cuáles son las más relevantes?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

¿Qué acciones propondría a nivel de productores para desarrollar la agricultura

urbana? En su opinión, ¿Cuáles son las más relevantes?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

COMENTARIO GENERAL DEL ENTREVISTADO

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

COMENTARIO GENERAL DEL ENCUESTADOR _____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Gracias por su colaboración.