Animales Vertebrados

19
Índice Introducción…………………………………………………... Pág. 4 Objetivos ……………………………………………………… Pág.5 Animales Vertebrados………………………………………….. Pág. 6 Mamíferos………………………………………………………… Pág.7 Aves…………………………….……………………………..….. Pág. 8 Peces…………………………………………….……………….. Pág. 9 Reptiles………………………………………………………….... Pág. 10 Anfibios……………………………………………………………... Pág.11 Características de los vertebrados…………………………………Pág. 12-16 1

description

Animales vertebrados y su estructura corporal.

Transcript of Animales Vertebrados

Page 1: Animales Vertebrados

Índice

Introducción…………………………………………………... Pág. 4

Objetivos ……………………………………………………… Pág.5

Animales Vertebrados………………………………………….. Pág. 6

Mamíferos………………………………………………………… Pág.7

Aves…………………………….……………………………..….. Pág. 8

Peces…………………………………………….……………….. Pág. 9

Reptiles………………………………………………………….... Pág. 10

Anfibios……………………………………………………………... Pág.11

Características de los vertebrados…………………………………Pág. 12-16

1

Page 2: Animales Vertebrados

Introducción

Los vertebrados son un grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. El estudio de los animales vertebrados es interesante porque te permite descubrir las semejanzas y las diferencias que estos tienen con otros seres vivos. Existe una gran diversidad de vertebrados, adaptados para vivir en agua salada, en agua dulce, y en la tierra.

En la siguiente trabajo estaremos hablando más a fondo de estos animales.

2

Page 3: Animales Vertebrados

Objetivos

General

Conocer las características generales de los animales vertebrados.

Especifico

Diferenciar las cinco clases de vertebrados, reconociendo las características de cada grupo

3

Page 4: Animales Vertebrados

Animales Vertebrados

Los vertebrados  son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras. Incluye casi 62 000 especies actuales y muchos fósiles.

Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos. Aunque proceden inicialmente del medio dulceacuícola, han conseguido evolucionar en el mar y pasar posteriormente al medio terrestre.

Los animales vertebrados son aquellos animales que tienen esqueleto interno con columna vertebral y cráneo, algunos tienen esqueleto externo y sangre roja. Se dividen en cinco clases: Mamíferos, Aves, Reptiles, Anfibios y Peces.

Los animales se parecen y también se diferencian y de esta forma se pueden agrupar en 5 grupos:

Mamíferos Aves Peces Reptiles Anfibios

4

Page 5: Animales Vertebrados

Mamíferos

Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») y glándulas mamarias productoras de leche con la que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotremas: ornitorrinco y equidnas).

Se trata de un taxón mono filetico; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.

Se conocen unas 5487 especies actuales, de las cuales 5 son monotremas, 272 son marsupiales y el resto, 5209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriología, mastozoología o mamiferología.

Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él.

Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta diversidad fenotípica, anatomo-fisiológica y etológica, basta relacionar algunas de sus especies como el ser humano (Homo sapiens), un canguro rojo (Macropus rufus), una chinchilla (Chinchilla lanigera), una ballena blanca (Delphinapterus leucas), una jirafa (Giraffa camelopardalis), un lémur de cola anillada (Lemur catta), un jaguar (Panthera onca) o los murciélagos («Chiroptera»)

5

Page 6: Animales Vertebrados

Aves

Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas, son adaptaciones para volar, aunque no todas vuelan. Tienen el cuerpo recubierto de plumas y, las aves actuales, un pico córneo sin dientes. Para reproducir se ponen huevos, que incuban hasta su eclosión. Su grupo taxonómico se denomina clase Aves (la palabra es latina y está en plural, en singular sería Avis) para la sistemática clásica, pero en la sistemática filogenética actual este clado no tiene rango, y es incluido a su vez sucesivamente dentro de los clados: Theropoda, Dinosauria, Archosauria, Sauropsida, Tetrapoda, etc., aunque hay más anidamientos intermedios con denominación. Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace 150-200 millones de años. Su posterior evolución dio lugar, tras una fuerte radiación, a las más de 10 000 especies actuales (la última lista de Clements incluye 10 157 especies vivas más 153 extintas en tiempos históricos). Las aves son los tetrápodos más diversos; sin embargo, tienen una gran homogeneidad morfológica en comparación con los mamíferos. Las relaciones de parentesco de las familias de aves no siempre pueden definirse por morfología, pero con el análisis de ADN comenzaron a esclarecerse. Las aves habitan en todos los biomas terrestres, y también en todos los océanos. El tamaño puede ser desde 6,4 cm en el colibrí zunzuncito hasta 2,74 metros en el avestruz. Los comportamientos son diversos y notables, como en la anidación, la alimentación de las crías, las migraciones, el apareamiento y la tendencia a la asociación en grupos. La comunicación entre las aves es variable y puede implicar señales visuales, llamadas. Algunas emiten gran diversidad de sonidos, y se destacan por su inteligencia y por la capacidad de transmisión cultural de conocimientos a nuevas generaciones. El ser humano ha tenido una intensa relación con las aves. En la economía humana las aves de corral y las cinegéticas son fuentes de alimento. Las canoras y los loros son populares como mascotas. Se usa el plumón de patos y gansos domésticos para rellenar almohadas, y antes se cazaban muchas aves para adornar sombreros con sus plumas. El guano de las aves se usa en la fertilización de suelos. Algunas aves son reverenciadas o repudiadas por motivos religiosos, supersticiones o por prejuicios erróneos. Muchas son símbolos culturales y referencia frecuente para el arte. En los últimos 500 años se han extinguido más de 150 especies como consecuencia de actividades humanas, y, actualmente, son más de 1200 las especies de aves amenazadas que necesitan esfuerzos para su conservación

6

Page 7: Animales Vertebrados

Peces

Los peces (con nombre científico Pisces) son animales vertebrados acuáticos, generalmente ectotérmicos,(regulan su temperatura a partir del medio ambiente) la mayoría de ellos recubiertos por escamas, y dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el agua. Pisces es una superclase siendo un grupo para filetico.

Los peces son abundantes tanto en agua salada como en agua dulce, pudiéndose encontrar especies desde los arroyos de montaña (por ejemplo, el gobio), así como en lo más profundo del océano (por ejemplo, anguilas).

Los alimentos preparados con pescado son una importante fuente de nutrición para los seres humanos. Pueden ser pescados a partir de ejemplares silvestres, o criados de manera similar al ganado . Hoy en día la llamada pesca deportiva cada día se vuelve una actividad más popular. Los peces han tenido un papel importante en muchas culturas a través de la historia, que van desde las deidades religiosas a temas de libros y películas.

La especialidad de la zoología que se ocupa específicamente de los peces se denomina ictiología.

Las especies hoy existentes pertenecen a tres grupos:

Agnatos o peces sin mandíbulas, que incluye unas pocas especies actuales

(lampreas y mixines). Es un grupo parafilético.

Condrictios o peces cartilaginosos, que incluyen a

tiburones, rayas y quimeras, caracterizados por poseer

hendiduras branquiales externamente visibles y un esqueleto compuesto sólo

de cartílago. Son un grupo de vertebrados muy primitivos, pero muy exitosos

evolutivamente, ya que los tiburones son animales antiquísimos que no han

cambiado mucho desde su origen.

Osteictios o peces óseos, con esqueleto óseo y branquias protegidas

mediante un opérculo. Es un grupo parafilético

7

Page 8: Animales Vertebrados

Reptiles

Los reptiles (Reptilia) o sauropsida son un grupo parafilético de vertebrados amniotas provistos de escamas epidérmicas de queratina. Fueron muy abundantes en el Mesozoico, época en la que surgieron losdinosaurios, pterosaurios, ictiosaurios, plesiosaurios y mosasaurios. Según la taxonomía tradicional los reptiles son considerados una clase; según la sistemática cladística, son un grupo parafilético sin valor taxonómico.

La mayoría de los reptiles se han adaptado a la vida terrestre, pero finalmente se ha descubierto que algunos viven en el agua. Una piel resistente y escamosa es una de sus adaptaciones. Otras de las adaptaciones que han contribuido al éxito de los reptiles en tierra firme son que incluyen pulmones bien desarrollados, un sistema circulatorio de doble circuito, un sistema excretor que conserva el agua, fuertes extremidades, fertilización interna y huevos terrestres con cascarón. Además los reptiles pueden controlar su temperatura corporal cambiando de lugar.

Los reptiles se originaron a partir de anfibios en el periodo Carbonífero, diversificándose durante el Mesozoico. A finales de esta era desaparecieron casi por completo varios grupos en la gran extinción masiva del Cretácico-Terciario, hace unos 65 millones de años.

8

Page 9: Animales Vertebrados

Anfibios

Los anfibios (Amphibia, del griego αμφι, amphi ('ambos') y βιο, bio ('vida'), que significa «ambas vidas» o «en ambos medios») son una Clase de vertebrados anamniotas (sin amnios, como los peces), tetrápodos,ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. A diferencia del resto de los vertebrados, se distinguen por sufrir una transformación durante su desarrollo. Este cambio puede ser drástico y se denomina metamorfosis. Los anfibios fueron los primeros vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre, presentando en la actualidad una distribución cosmopolita al encontrarse ejemplares en prácticamente todo el mundo, estando ausentes solo en las regiones árticas y antárticas, en los desiertos más áridos y en la mayoría de las islas oceánicas. Hay descritas más de 7000 especies de anfibios.

Cumplen un rol ecológico vital respecto al transporte de energía desde el medio acuático al terrestre, así como a nivel trófico al alimentarse en estado adulto, en gran medida, de artrópodos y otros invertebrados. Algunas especies de anfibios secretan a través de la piel sustancias altamente tóxicas. Estas sustancias constituyen un sistema de defensa frente a los depredadores.

Desde hace miles de años los anfibios han sido asociados con mitos y magia, enfocándose mucho de este folclore desde una perspectiva negativa. Por otra parte, existen culturas que han relacionado a los anfibios con fertilidad, fortuna, protección, entre otros aspectos beneficiosos.

9

Page 10: Animales Vertebrados

Características de los vertebrados

Estructura Corporal

Simetría

Todos los vertebrados poseen una simetría bilateral, es decir, que tienen dos lados iguales. Algunos peces que viven pegados al fondo oceánico, tienen diferentes los lados del cuerpo. El lado que descansa sobre el fondo no presenta el ojo correspondiente, y ese ojo se ubica hacia el otro lado del cuerpo. Igual ocurre con la boca, que parece estar desplazada a un lado. La simetría suele ser externa, pero no se corresponde con la disposición de los órganos en el interior del cuerpo.

Esqueleto Interno

Todos los vertebrados son animales que poseen un esqueleto interno. Este esqueleto forma un eje central que se denomina columna vertebral. La columna vertebral está formada por vértebras, que protegen a la médula espinal del sistema nervioso, ubicada en ella. Todos los vertebrados poseen un cráneo que protege al encéfalo del sistema nervioso. El esqueleto de los vertebrados puede estar formado únicamente por tejido cartilaginoso, como es el caso de las lampreas, los tiburones y las rayas. Los demás vertebrados poseen huesos formados por tejido óseo. Casi todos los vertebrados poseen una mandíbula en la boca. Los únicos que no la poseen son los peces agnatos, es decir, las lampreas. En la boca, pueden aparecer diferentes tipos de dientes. Algunos grupos de vertebrados no tienen dientes, como los anfibios o las aves. Otros tienen dientes muy modificados, como es el caso de serpientes venenosas.

Extremidades

Los vertebrados poseen extremidades que permiten desplazarse por el medio en el que viven. Las aletas sirven para nadar y las presentan peces, mamíferos acuáticos, algunas aves (pingüinos) y renacuajos. Las alas permiten volar y las tienen las aves y los murciélagos. Las patas permiten desplazarse al paso, a la carrera, al salto, o incluso, utilizarlas para moverse en el agua. Las serpientes y otros vertebrados no presentan extremidades; se les llama ápodos, pero también se desplazan, por movimientos sinuosos de su cuerpo. Se llaman tetrápodos a los vertebrados terrestres porque presentan 4 extremidades, aunque evolutivamente se modifiquen o desaparezcan.

10

Page 11: Animales Vertebrados

Estructuras especiales en la piel

Los vertebrados poseen estructuras especiales que protegen la piel. Estas estructuras son específicas de los diferentes grupos de vertebrados. Los peces óseos tienen escamas; los tiburones y las rayas, dentículos dérmicos. Los anfibios tienen la piel desnuda, pero poseen gran cantidad de glándulas, a veces venenosas. Los reptiles también tienen escamas, pero son diferentes de las de los peces. Algunos presentan caparazones duros, formados a partir de escamas. Los reptiles necesitan cambiar su piel para crecer; a este cambio se le denomina muda. Las aves tienen plumas que envuelven su cuerpo, aunque en las patas también tienen escamas semejantes a las de los reptiles. Los mamíferos tienen pelos que rodean su cuerpo. Algunos no presentan pelos cuando nacen, como los delfines, aunque sí los tienen en estado fetal. Otros tienen pocos pelos, como los elefantes, y los demás tienen un pelo muy abundante, como las liebres. A veces los pelos se modifican, formando púas, como el erizo o el puercoespín, o escamas duras, como el pangolín. Los mamíferos poseen glándulas sebáceas unidas a los pelos y las hembras, glándulas mamarias, que producen leche para alimentar a sus crías. A veces presentan glándulas sudoríparas y glándulas que producen olor. También pueden tener cuernos, pezuñas, garras o uñas.

Control de la temperatura corporal

Los peces, los anfibios y los reptiles no pueden controlar la temperatura de su cuerpo. Únicamente, buscando otro ambiente más cálido o más frío pueden cambiar esa temperatura. Por ello, si la temperatura es adversa, pueden quedar aletargados. Se dice que son animales ectodérmicos (poiquilotermos). Las aves y los mamíferos pueden mantener constante la temperatura de su cuerpo, aunque el medio que les rodee presente una temperatura adversa. Se dice que son animales endotérmicos (homeotermos). Esta característica les permite conquistar la mayor parte de los ecosistemas terrestres. Los reptiles no están bien adaptados a los cambios de temperatura del medio. No pueden controlar su temperatura corporal. Habitualmente buscan lugares cálidos donde recalentar su cuerpo y poder tener una actividad vital normal. En caso contrario, se aletargan durante la época en la que la temperatura no sea propicia. Algunos dinosaurios presentaban grandes expansiones corporales que permitían calentar su sangre al sol. Probablemente, eran de sangre caliente, debido a su gran tamaño y a la composición de sus huesos, que eran muy semejantes a los de las aves y mamíferos actuales, que son de sangre caliente.

11

Page 12: Animales Vertebrados

Función de Nutrición

Alimentación

En el grupo de los vertebrados se encuentran animales que presentan todos los tipos de nutrición, desde carnívoros depredadores, hasta parásitos, herbívoros, omnívoros o macrófagos, como las grandes ballenas, que filtran el agua del mar obteniendo pequeños seres vivos que les sirven de alimento.

Respiración

Los vertebrados poseen estructuras respiratorias para el intercambio de gases con el medio. Los peces óseos y cartilaginosos y los renacuajos de anfibios respiran mediante branquias que capturan el oxígeno disuelto en el agua y que vierten el dióxido de carbono producido por la actividad celular. Estas branquias están en contacto con el agua a través de hendiduras branquiales. Los tiburones y rayas presentan hendiduras abiertas y los peces óseos poseen un opérculo, o estructura protectora de estas hendiduras. Los anfibios, reptiles, aves y mamíferos poseen dos pulmones, aunque algunas serpientes poseen un pulmón atrofiado. Los anfibios también utilizan la piel para respirar (respiración cutánea). Para ello, su fina piel debe estar húmeda.

Excreción

Todos los vertebrados tienen riñones que filtran y depuran su sangre. Controlan con ello, la cantidad de agua y sales minerales del interior de su cuerpo. Los riñones de los peces y renacuajos son alargados y Características de los vertebrados 3 ocupan casi toda la zona dorsal. Los riñones de anfibios adultos, reptiles, aves y mamíferos están reducidos a una pequeña región dorsal.

Circulación sanguínea

Todos los vertebrados poseen sangre de color rojo, que lleva oxígeno a las células y recoge el dióxido de carbono. Esta sangre circula siempre por vasos sanguíneos y se dice por ello que es un sistema circulatorio cerrado. Los vertebrados impulsan la sangre por su cuerpo mediante el bombeo del corazón. Los peces y renacuajos tienen un corazón que impulsa la sangre a las branquias. Los anfibios adultos, los reptiles, las aves y mamíferos poseen un corazón que envía sangre a todo el cuerpo y a los pulmones.

12

Page 13: Animales Vertebrados

Función de Relación

Sistema Nervioso

Todos los vertebrados poseen un sistema nervioso formado a partir de un tubo neural en la zona dorsal. Este tubo se expande hacia la zona del cráneo, formando un encéfalo y continúa en la médula espinal a lo largo de la espalda, introducido en la columna vertebral. Este sistema nervioso es más complejo a medida que los animales han ido evolucionando. La complejidad es enorme en Cetáceos (ballenas y delfines) y Primates, principalmente en humanos, permitiendo realizar tareas muy complejas.

Sentidos

Los sentidos en los vertebrados están muy desarrollados. La vista, la audición, el sentido del equilibrio, el olfato, el gusto o el tacto son más o menos agudos, según la especie de vertebrado. Los peces óseos presentan una línea lateral que sirve para recoger información sobre el movimiento del agua y su temperatura. Algunas serpientes pueden “ver” el calor que desprende un cuerpo mediante un órgano llamado foseta o crótalo. Los sentidos son utilizados para recibir información del medio que les rodea, incluyendo la comunicación con otros animales de su misma especie (u otra diferente), utilizando para ello, movimientos, colores, olores o sonidos.

13

Page 14: Animales Vertebrados

Función de Reproducción

Fecundación

La reproducción en vertebrados es únicamente sexual. Los sexos son separados, es decir, siempre hay machos y hembras, nunca aparece el hermafroditismo. Los machos producen espermatozoides en los testículos y las hembras, óvulos en los ovarios. La unión de espermatozoide y óvulo se denomina fecundación y puede realizarse en el medio en el que habitan los animales (fecundación externa), como la mayor parte de los peces óseos y los anfibios, o en el interior de la hembra (fecundación interna) como tiburones, reptiles, aves y mamíferos.

Desarrollo

El desarrollo del vertebrado se puede producir en el interior de un huevo (ovíparos), que es el modelo más habitual, o en el interior de la madre, estableciendo contacto directo con ella (vivíparo), que sólo se da en mamíferos. Algunos vertebrados desarrollan dentro de un huevo que está protegido dentro de la madre. Cuando el huevo eclosiona lo hace dentro de la madre y la cría sale al exterior, ya formada. Estos animales se denominan ovovivíparos; ejemplos de ello son algunas serpientes y tiburones. Los huevos pueden ser permeables, como ocurre en peces y anfibios, o impermeables, con cáscara dura y amnios, que permite un desarrollo del embrión en un ambiente terrestre. Reptiles, aves y ornitorrincos poseen este tipo de huevos más evolucionado. Los mamíferos (excepto el ornitorrinco y la equidna) son vivíparos, aunque los marsupiales desarrollan poco tiempo en el interior de la madre y terminan su desarrollo en el marsupio. Los mamíferos placentarios disponen de la placenta, que es un órgano formado por la madre y la cría, y que permite el intercambio de sustancias entre ambas, con lo que el desarrollo está más protegido y controlado. La metamorfosis es un tipo de desarrollo en el que el animal presenta una fase larvaria que ha salido de un huevo, y sufre una serie de cambios drásticos hasta que se convierte en adulto. Los anfibios tienen un desarrollo con metamorfosis.

14

Page 15: Animales Vertebrados

Conclusión

En el presente trabajo de investigación concluimos que los animales vertebrados son aquellos que poseen una columna vertebral o un esqueleto externo y cráneo y que así mismo los animales vertebrados se clasifican en 5 que son mamíferos, aves, peces, reptiles, donde se incluyen los seres humanos razón por la cual se considera que se han estudiado más los vertebrados.

15