Animacion y recreación

11

Transcript of Animacion y recreación

Page 1: Animacion y recreación
Page 2: Animacion y recreación
Page 3: Animacion y recreación

Fisiológicos.- Todas las actividades recreativas conllevan hacia el bienestar general y contribuyen con un gran aporte para la conservación o recuperación de la salud.

Sociales.- Disminución de diversos tipos de disfunciones sociales, fortalecimiento de la integración comunitaria y nacional, espíritu de trabajo en equipo y de liderazgo social constructivo para la mejora de las relaciones personales y comunitarias.

Económicos.- Generación de empleos y fuentes de inversión atractivas que se traducen en activación económica.

Page 4: Animacion y recreación

EL RECREADOR COMO SERVIDOR PUBLICO DEBE SER UN GESTOR

DE PROCESOS Y AMBIENTES SOCIALES ,PUDE VALERSE DE

ESTRATEGIA Y PROPONER OBJETIVOS DENTRO DE SU

CAMPO.

Page 5: Animacion y recreación

La meta principal de la educación para el ocio consiste en enseñar el aprendizaje y tratar de que perdure .

Page 6: Animacion y recreación

En la animación es fundamental que la persona que se este desenvolviendo tenga siempre un buen estado dé ánimo, sea alegre y espontanea sobre todo.

Page 7: Animacion y recreación

ALEGRÍA

ACTIVIDAD

SOCIALIZACIÓN

INDIVIDUALIZACIÓN

EDUCACIÓN

EXPRESIÓN

PARTICIPACIÓN

LIBERTAD

Page 8: Animacion y recreación

• Formación cultural suficiente (general y de animación).

• Habilidades sociales y de comunicación. Es importante decir cosas, pero si no se dicen de

forma correcta no consiguen el efecto deseado. Es mejor decir menos, pero transmitir.

• Conocimientos de Metodología (estilos de enseñanza, educación en temas transversales, recursos didácticos).

• Conocimientos sobre las etapas del grupo en su formación.

• Conocimientos sobre las características físicas y psicológicas de los individuos sobre los que actúa.

• Conocimientos de planificación y trabajo en equipo.

• Conocimientos y recursos de diferentes áreas (aire libre, deportes, juegos, expresión y creatividad).

Page 9: Animacion y recreación

• Equilibrado.• Actitud democrática, tolerante, respetuosa.• Madurez afectiva y psicológica.• Realista, integrado en el entorno.• Motivado.• Responsable, comprometido.• Dialogante.• Objetivo.• Inquieto en la formación.• Relacionado con otros grupos.• Jovial.• Capaz de improvisar.• Empático.• Comunicador (debe saber expresarse y escuchar).• Extrovertido.• Sociable.• Organizador.• Con iniciativa.• Con interés por las personas.• Director.• Autocrítico

Page 10: Animacion y recreación

.

Normalmente pensamos en comunicación verbal, pero tenemos otras formas de comunicarnos con el cuerpo, las imágenes, la escritura.

Page 11: Animacion y recreación

⇒ Expresa y comunica estados emocionales que cuesta expresar con palabras.

⇒ Da información más fiable que la palabra.

⇒ Ofrece cauces de participación afectivamente más ricos que la palabra.

⇒ Refuerza y complementa la comunicación verbal.

El animador puede valerse de éste lenguaje para comunicar, pero también le llega información del

lenguaje corporal de los demás que debe saber utilizar para cambiar planteamientos o seguir igual:

⇒ La ropa: según sea desenfadada, cara, muy usada, muy clásica, creará una idea de la persona

que la lleva.

⇒ La postura: si se coloca en el centro del grupo, si se inclina para escuchar mejor, si te toca el

hombro o se mantiene distante, brazos en jarras, etc.

⇒ Gestos: cara, manos, pies, cabeza, también indican bastante de los estados de ánimo de las

personas.

⇒ La mirada.

⇒ La sonrisa: puede ser por alegría o por disimulo, pero siempre es agradable.

Es fundamental la colocación del grupo en el espacio de manera que sus componentes se puedan observar, tocar, comunicarse.