Angola

2
Economía El petróleo es la columna vertebral de la economía de Angola. Este sector representa el 90% de las exportaciones del país. Las primeras explotaciones petrolíferas se remontan a 1906, siendo hasta 1955 que el primer pozo fue descubierto. En 1966, la compañía petrolífera del golfo “Cabinda” descubrió importantes reservas en Cabinda. Desde ese entonces, el petróleo comenzó a ser uno de los activos más importantes de la economía de Angola, sobrepasando al café en 1973. Al tiempo que se proclamaba la independencia en 1975, Angola se encontraba en tercer lugar de la lista de países petrolíferos más importantes de África, después de Nigeria y Gabón. Angola es actualmente el segundo productor con 1 millón de barriles diarios, y se espera que para el próximo año, sobrepase a Nigeria, con una producción actual de 2.3 millones de barriles. Después del petróleo, los diamantes ocupan el segundo lugar en las exportaciones. Grandes reservas diamantíferas se localizan en el noroeste del país, una región dotada de piedras de la más alta calidad. De hecho, 70% de los diamantes descubiertos son de alta calidad, colocando al país dentro de los principales productores de diamantes. Otros recursos minerales. En El subsuelo angoleño también abundan otros minerales. Desde 1950 hasta 1975, minas de hierro han sido exploradas en provincias como Malange, Bié, Huambo y Huila, y la producción promedio alcanzó 5.7 millones de toneladas anuales entre el año de 1970 a 1974. Los minerales más importantes fueron exportados a Japón, Alemania, y el Reino Unido, obteniendo Angola 50$ millones de dólares anuales. Además del hierro, Angola tiene depósitos de fosfato estimados en 150 millones de toneladas, localizados en las provincias de Cabinda y Zaire. Estos recursos se encuentran hasta la fecha sin explorar. En el sudeste de Angola, en las provincias de Namibe y Huila hay mármol, granito y cuarzo. El mármol es especialmente

description

Descripción de Angola

Transcript of Angola

Page 1: Angola

Economía

El petróleo es la columna vertebral de la economía de Angola. Este sector representa el 90% de las exportaciones del país. Las primeras explotaciones petrolíferas se remontan a 1906, siendo hasta 1955 que el primer pozo fue descubierto. En 1966, la compañía petrolífera del golfo “Cabinda” descubrió importantes reservas en Cabinda. Desde ese entonces, el petróleo comenzó a ser uno de los activos más importantes de la economía de Angola, sobrepasando al café en 1973.

Al tiempo que se proclamaba la independencia en 1975, Angola se encontraba en tercer lugar de la lista de países petrolíferos más importantes de África, después de Nigeria y Gabón. Angola es actualmente el segundo productor con 1 millón de barriles diarios, y se espera que para el próximo año, sobrepase a Nigeria, con una producción actual de 2.3 millones de barriles. Después del petróleo, los diamantes ocupan el segundo lugar en las exportaciones. Grandes reservas diamantíferas se localizan en el noroeste del país, una región dotada de piedras de la más alta calidad. De hecho, 70% de los diamantes descubiertos son de alta calidad, colocando al país dentro de los principales productores de diamantes.

Otros recursos minerales.

En El subsuelo angoleño también abundan otros minerales. Desde 1950 hasta 1975, minas de hierro han sido exploradas en provincias como Malange, Bié, Huambo y Huila, y la producción promedio alcanzó 5.7 millones de toneladas anuales entre el año de 1970 a 1974. Los minerales más importantes fueron exportados a Japón, Alemania, y el Reino Unido, obteniendo Angola 50$ millones de dólares anuales.

Además del hierro, Angola tiene depósitos de fosfato estimados en 150 millones de toneladas, localizados en las provincias de Cabinda y Zaire. Estos recursos se encuentran hasta la fecha sin explorar. En el sudeste de Angola, en las provincias de Namibe y Huila hay mármol, granito y cuarzo. El mármol es especialmente ocupado en el mercado local, mientras que el granito negro encuentra su demanda en los Estados Unidos y Japón.

Angola disfruta de un potencial agrícola considerable teniendo un clima, un suelo y una topografía apropiados para desarrollar una producción agrícola de gran escala respecto de una gran cantidad de cultivos. Además de contar con un subsuelo rico en minerales incluyendo petróleo, diamantes, oro y hierro. Más aún, el país cuenta con un potencial importante en los rubros hidroeléctrico, forestal y de pesca.