Angiografia digital

16
2011 ANGIOGRAFÍA DIGITAL Luz Alfaro Lizmar Candia Delia Falcon Jean Pierre Peralta Katherine Ramos Pamela Valenzuela Es un examen diagnóstico del sistema circulatorio, mediante una radiografía especializada, que logra imágenes que no pueden obtenerse mediante radiografías convencionales y digitales.

Transcript of Angiografia digital

Page 1: Angiografia digital

2011ANGIOGRAFÍA DIGITAL

Luz Alfaro

Lizmar Candia

Delia Falcon

Jean Pierre Peralta

Katherine Ramos

Pamela Valenzuela

Es un examen diagnóstico del sistema circulatorio,

mediante una radiografía especializada, que logra

imágenes que no pueden obtenerse mediante

radiografías convencionales y digitales.

Page 2: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

INDICEINTRODUCCION

¿QUÉ ES UN ESTUDIO ANGIOGRÁFICO?

ANGIOGRAFIA DIGITAL

ANGIÓGRAFO DIGITAL

ANGIOGRAFÍA DIAGNÓSTICA: CONSIDERACIONES PRELIMINARES.

PREPARACIÓN DEL EXAMEN (MÉTODO DE SELDINGER)

COMPLICACIONES POST-EXAMEN

VENTAJAS DEL SISTEMA DIGITAL

AVANCE A LA ERA 3D

EXAMEN DE ANGIOGRAFÍA DIGITAL DE CEREBRO

RESUMEN

1 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 3: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

INTRODUCCIONEl término angiografía se refiere por lo general a las distintas

técnicas radiológicas que se utilizan para obtener imágenes con

referencia al diámetro, aspecto, número y estado clínico de las diversas

partes del aparato vascular.

La angiografía se puede dividir en dos fases: la primera consiste

en introducir el medio radiopaco o de contraste que permitirá que

las venas, arterias o vasos linfáticos sean visibles a la radiografía; la

segunda fase es tomar la o las radiografías de acuerdo a la secuencia

predeterminada con objeto de realizar el estudio de los vasos en

cuestión.

2 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 4: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

¿QUÉ ES UN ESTUDIO ANGIOGRÁFICO?

La red de arterias, capilares y venas por las cuales circula la

sangre en el cuerpo pueden presentar anomalías en su conformación o

bien participar en la irrigación de diferentes lesiones. Existen diferentes

maneras de efectuar estudios para visualizar este sistema vascular y

poder realizar un correcto diagnóstico en el caso de presentarse una

anormalidad. En el caso del cerebro y la médula espinal estos estudios

diagnósticos son de dos tipos: los denominados “no invasivos” y los

“invasivos”.

3 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 5: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

Los primeros son aquellos que emplean al Ultrasonido y la

Resonancia Magnética Nuclear como métodos para generar imágenes,

las cuales reciben el nombre de Ecodoppler y Angio Resonancia

respectivamente. Estos exámenes permiten apreciar la anatomía

vascular del sistema nervioso con algunas limitaciones pero, por ser “no

invasivos” son completamente inocuos, se utilizan en el curso de

exámenes periódicos con el médico clínico o neurólogo, quien los puede

solicitar ante la sospecha de alguna afección vascular.

4 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 6: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

Los estudios angiográficos “invasivos” son los que requieren de la

inyección por vía venosa o por vía arterial de sustancias opacas a los

Rayos X, que permitirán la visualización del árbol arterial mediante

sofisticados equipos radiológicos computados de la enfermedad o en

aquellas oportunidades en que se requiere de una mejor definición de

las estructuras vasculares cerebrales o medulares. Tomografía Axial

Computada (TAC) o Angiografía Digital.

Estos estudios se denominan “Angio Tomografía Computada” y

“Angiografía Digital de Cerebro por Cateterismo”. Este último tipo de

estudio queda reservado para aquellos casos en que los demás métodos

presentan dudas para llegar al diagnóstico de la enfermedad o en

aquellas oportunidades en que se requiere de una mejor definición de

las estructuras vasculares cerebrales o medulares.

5 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 7: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

ANGIOGRAFIA DIGITALLa angiografía digital es un método de generar imágenes de

estructuras vasculares basado en la técnica de sustracción, la cual trata

de "sustraer" determinados elementos o componentes de una imagen

que dificultan la visualización de algunos detalles concretos.

Básicamente, el sistema consiste en una imagen basal de la que se

obtiene un negativo o máscara, que es la imagen inversa de la basal. Si

sobre la imagen basal añadimos un nuevo elemento, como el contraste

intravascular, la superposición de éste con la máscara permitirá borrar o

sustraer todos los elementos de la imagen basal, dejando únicamente el

elemento añadido nuevo. Así, mínimos detalles de vasos pequeños,

difícilmente visibles por la superposición de estructuras óseas, pueden

ser claramente visibles al borrar o "sustraer" el hueso.

La aplicación del ordenador a este proceso y el tratamiento en

imágenes digitalizadas es la base de la llamada "angiografía por

sustracción digital" (DIVAS).

La angiografía es un procedimiento de diagnóstico invasivo que se

realiza en la Sala de Hemodinámica utilizando un equipo de angiografía

6 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 8: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

(rayos X) y que produce imágenes radiológicas dinámicas (series de

imágenes llamadas cuadros o frames) de los vasos sanguíneos.

ANGIÓGRAFO DIGITALEquipo móvil de fluoroscopia digital, compuesto de:

- Dispositivo móvil Arco en C.

- Generador de rayos X integrado en conjunto monobloque con tubo de

rayos X.

- Sistema de adquisición de imagen.

- Sistema móvil de visualización y registro.

ANGIOGRAFÍA DIAGNÓSTICA: CONSIDERACIONES PRELIMINARES.

La angiografía se debe realizar en una sala equipada con escopia

radiológica, un sistema de adquisición y almacenamiento de imágenes,

monitor para ECG, TA y oxemia, toma de vacío, toma de oxígeno y

medios de RCP. Generalmente se realiza en la sala de Radiología

vascular e intervencionista, situada en el servicio de Radiodiagnóstico y

también puede realizarse en un quirófano debidamente equipado en

cuanto a equipo radiológico se refiere.

La estructura y organización del personal de una sala de Radiología

vascular e intervencionista es similar a la que encontramos en el área

quirúrgica. A pesar de que el riesgo de sepsis o infección local es

extremadamente bajo (0,003%) es preciso observar estrictas medidas

de esterilización y eso hace que el equipo que lleva a cabo el

procedimiento angiográfico se distribuya de la siguiente manera:

7 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 9: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

• 1 o 2 Radiólogos.

• 2 Enfermeras (Una circulante y otra instrumentista)

• 1 TER (Técnico en Radiología)

• 1 AE (Auxiliar de Enfermería)

PREPARACIÓN DEL EXAMEN (MÉTODO DE SELDINGER)

Se realiza con la inserción de un catéter flexible pequeño en una

arteria o una vena, previa anestesia local. Se introduce una aguja

pequeña en el vaso sanguíneo a través del cual se coloca un alambre

guía. El catéter posteriormente se desliza sobre el alambre y a través del

lumen del vaso sanguíneo. Supervisando el catéter en una pantalla de

monitor, el operador puede dirigir cuidadosamente la extremidad del

catéter a la región de interés.

Una vez en el sitio, se inyecta una sustancia de contraste a través

del catéter por medio de un inyector de presión que regula

automáticamente el volumen y la velocidad de la inyección. Ese

contraste llena el lumen del vaso sanguíneo y permite que sea

radiológicamente visible.

Las imágenes obtenidas como cine en su conjunto o

individualmente en cada frame, permiten evaluar con precisión la

anatomía arterial y determinar la existencia de estrechamientos

(estenosis), obstrucciones, dilataciones anormales o de comunicaciones

anormales de los vasos. Por lo tanto, es necesario realizarla previamente

a todos los procedimientos percutáneos y quirúrgicos de

revascularización.

El equipo incluye un tubo de rayos X que se coloca por detrás del

paciente y un reforzador de imagen que recibe la imagen formada y

8 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 10: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

amplificada que se envía a una cámara de vídeo. La señal de vídeo se

transforma en digital y alimenta al sistema informático.

COMPLICACIONES POST-EXAMENComo con cualquier procedimiento hay posibles complicaciones,

sin embargo éstas tienden a ser de menor importancia en la mayoría de

los casos. En la angiografía las complicaciones principales se relacionan

con la lesión o la obstrucción de una arteria en el sitio de la punción o en

la región de interés. También puede ocurrir un sangrado o una dilatación

focal (falso aneurisma) o disección en la entrada del catéter en el vaso a

estudiar.

VENTAJAS DEL SISTEMA DIGITALHasta hace relativamente poco tiempo, después de finalizado el

estudio, el profesional debía retirar los catéteres y esperar el proceso de

revelado, fijado, lavado y secado de la película para realizar un

diagnóstico certero, con la ayuda del videograbador y la procesadora

automática de revelado, estos tiempos se acortaron, pero con la

aparición de los sistemas digitales, en los años '80, estas demoras ya no

existen.

Con la angiografía digital, ya no se toman medidas estimativas con

papeles apoyados sobre un proyector, si no que éste ha sido

reemplazado por un monitor de imágenes en el cual trataremos las

mismas de una manera más sencilla y fiable. La imagen puede ser

observada, detenida en un punto determinado, avanzarla o retrocederla

y ser aumentada de tamaño.

9 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 11: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

Las imágenes tienen una excelente resolución, y permiten ser

rotadas en la pantalla hasta obtener la posición deseada, proveyendo

vistas que a menudo no se obtienen en Angiografías convencionales, de

hecho esta técnica permite al cirujano obtener una vista comparable al

abordaje quirúrgico.

Por otra parte, también dispone de auto-loop, es decir que la serie

angiográfica realizada por el operador se podrá ver en forma inmediata

y en tiempo real una vez terminada la adquisición de la misma.

El sistema digital, de forma automática, mejora la definición de

bordes y el contraste de las imágenes con lo que se disminuye la

cantidad de contraste usado por estudio, teniendo en cuenta que se

pueden adquirir las mismas en diferentes rangos de matrices y luego

almacenarlas.

Como se puede suponer, todo el organismo irrigado por vasos de

tamaño suficiente, puede ser explorado con la angiografía: desde vasos

retinianos, a carótidas, circulación intracerebral, coronarias, circulación

renal, pulmonar, hepática, etc... En el caso de estudios cardiológicos y

de manera fiable, se puede analizar la fracción de eyección (función

miocárdica), al estudiar la serie angiográfica del ventriculograma,

eligiendo una imagen de fin de sístole y una imagen de fin de diástole

con las que la computadora analiza y elabora los resultados en breves

minutos.

AVANCE A LA ERA 3DLas reconstrucciones tridimensionales se consideran herramientas

de gran valor para evaluar imágenes vasculares de rayos X. Permiten a

10 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 12: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

los médicos determinar la terapia adecuada para el paciente y realizar el

seguimiento del tratamiento seleccionado correctamente.

Los sistemas de imagen vascular, combinados con una estación de

trabajo y un programa de posprocesamiento son la clave para obtener

un máximo de información del estudio realizado.

La clave para aplicar correctamente esta técnica reside en su

capacidad para administrar una sola inyección de contraste durante una

adquisición rotacional de 200 grados y seguidamente reconstruir los

datos en modelos vasculares 3D. El sistema transfiere las imágenes de

la adquisición rotacional con sustracción automáticamente, sin

intervención del operador, a la estación de trabajo Advantage. Las

imágenes se procesan con rapidez y se visualizan como modelos de

reconstrucción 3D en menos de 2 minutos.

EXAMEN DE ANGIOGRAFÍA DIGITAL DE CEREBRO

Una Angiografía Digital de Cerebro por Cateterismo es un estudio

altamente especializado de las enfermedades cerebrovasculares, que es

realizado habitualmente por un médico neuroradiólogo, para ayudar a

determinar la causa de un ictus y los tratamientos alternativos. Este

estudio se realiza en una sala de angiografía, utilizando Rayos X para

monitorear la posición y movimientos del catéter. Si bien se trata de un

estudio diagnóstico el mismo se lleva a cabo en condiciones de

esterilidad quirúrgica por lo cual el personal de sala utiliza ropa y

guantes estériles.

11 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 13: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

Para efectuarlo, un tubo muy delgado y flexible denominado

catéter se introduce por punción de una arteria (en general localizada en

la zona inguinal) y luego se lo direcciona a través de los vasos

sanguíneos del cuerpo hasta las arterias que irrigan el cerebro. Un

líquido denominado agente contraste, que puede verse con Rayos X, se

inyecta a través del catéter y se obtienen imágenes radiológicas. . Esto

brinda imágenes detalladas de la ubicación, tamaño y forma de las

arterias, capilares y venas donde se identificará la afección

correspondiente, como ser una obstrucción, un aneurisma o una

malformación arteriovenosa o fistulosa. Durante el procedimiento, el

paciente se encuentra despierto para que el equipo médico y

paramédico pueda darle instrucciones que debe seguir

convenientemente. En caso de pacientes no colaboradores por su estado

neurológico o niños, se puede requerir de asistencia anestésica durante

el procedimiento. Un examen angiográfico cerebral de rutina tiene una

duración cercana a los 30 minutos.

12 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III

Page 14: Angiografia digital

ANGIOGRAFÍA DIGITAL 2011

RESUMENEn resumen, las ventajas más importantes sobre la técnica

convencional, son el poder obtener índices más rápidos en la adquisición

de la imagen, disponibilidad instantánea de las imágenes (y su

tratamiento) y proporcionar una dosis más baja de radiación al paciente.

13 TÉCNICO EN IMAGENOLOGIA Y RADIOTERAPIA IMAGENOLOGIA III