Ángel González

20
Ángel González Muñiz

description

victoria vicens mira

Transcript of Ángel González

Page 1: Ángel González

Ángel González

Muñiz

1925-2008

Page 2: Ángel González

¿Quién es Ángel González?Es un poeta español que nació en Oviedo el 6 de septiembre de 1925 y muere el 12 de enero de 2008 en Madrid. Su infancia se vio fuertemente marcada por la muerte de su padre, fallecido cuando apenas tenía dieciocho meses de edad. La descomposición del seno familiar continuó durante la Guerra Civil Española, cuando su hermano Manolo fue asesinado por el bando franquista en 1936. Posteriormente su hermano Pedro se exilió por sus actividades republicanas y su hermana Maruja no pudo ejercer como maestra por el mismo motivo. En 1943 enferma de tuberculosis, por lo que inicia un lento proceso de recuperación en Páramo del Sil, donde se aficiona a leer poesía y empieza a escribirla él mismo. Tres años más tarde se halla ya por fin recuperado, aunque siempre arrastrará una insuficiencia respiratoria que al cabo le produciría la muerte, y decide estudiar derecho en la Universidad

Page 3: Ángel González

de Oviedo; en 1950 se traslada a Madrid para estudiar en la Escuela Oficial de Periodismo.

Su obra es una mezcla de intimismo y poesía social, con un particular y característico toque irónico, y trata asuntos cotidianos con un lenguaje coloquial y urbano, nada neopopularista ni localista. El paso del tiempo y la temática amorosa y cívica son las tres obsesiones que se repiten a lo largo y ancho de sus poemas, de regusto melancólico pero optimistas. Su lenguaje es siempre puro, accesible y transparente; se destila en él un fondo ético de digna y humana fraternidad, que oscila entre la solidaridad y la libertad.

CARACTERÍSTICAS

Poeta español perteneciente al movimiento de la generación del 50.

Generalmente, las características del movimiento al que pertenece Ángel González son las siguientes:⃘Cobra importancia el componente autobiográfico, e intentan integrar la vivencia individual en la circunstancia histórica. ⃘Tienen cierta influencia de Antonio Machado y Luis Cernuda.

OBRAS:

ÁSPERO MUNDO (Madrid, Adonais, 1956).

SIN ESPERANZA CON CONVENCIMIENTO (Barcelona, Colliure, 1961).

Grado elemental (París, Ruedo Ibérico, 1962)

PALABRA SOBRE PALABRA (Madrid, Colección Poesía para todos, 1965).

TRATADO DE URBANISMO (Barcelona, El Bardo, 1967).

BREVES ACOTACIONES PARA UNA BIOGRAFÍA (Las Palmas, Inventarios Provisionales, 1971).

PROCEDIMIENTOS NARRATIVOS (Santander, La Isla de los Ratones, 1972)

OTOÑOS Y OTRAS LUCES (Barcelona, Tusquets-Editores, 2001)

Page 4: Ángel González

¿Cuándo y que pasaba mientras vivía Ángel González?

A partir de 1923, cuando Ángel González ni siquiera había nacido, Miguel Primo de Rivera empezaba su dictadura, que acabaría en el 1930. Un año después en España empezaría la Segunda República. Después de acabar con la dictadura de Primo de Rivera, en España se empiezan a realizar diversas elecciones en las diversas provincias. En 1936, sucede un hecho histórico que cambia la evolución hacia la democracia. El general

Francisco Franco y la extrema derecha impusieron una dictadura conocida como el Franquismo, dirigida por el mismo Fco. Franco. Antes de que Franco asumiese el poder de dictador, España sufre la Guerra Civil Española, desde 1936-1939, en la cual muchas familias o personajes importantes emigraron a otros países, como Antonio Machado, que murió en el intento. Al finalizar la Guerra Civil Española y con Franco como dictador, España entra en una dictadura en la cual van a haber muchas muertes a causa de la contradicción hacia las leyes del

dictador. Muchos de los republicanos fueron asesinados. Una de los objetivos de la dictadura de Franco, fue aislar a España del resto de la población europea. Aún así, en este momento histórico, España ingresa en la FAO, Unesco, ONU y FMI.

Miguel Primo de Rivera

Fco. Franco. Dictador.

Page 5: Ángel González

En 1969, se proclama a Juan Carlos de Borbón como sucesor del jefe del Estado, Francisco Franco, a título de rey. A mediados de los años 70, se provocan en España las últimas ejecuciones del franquismo y estas ya provocan el aislamiento internacional español. La dictadura finaliza el 20 de noviembre de 1975 con la muerte de Franco y Juan Carlos I sube al trono. Cuando Juan Carlos I sube al trono, España inicia una transición hacia la democracia. España pasó a ser un estado democrático y

de derecho. Unos años más tarde, el PSOE gana las elecciones y España está liderada por Adolfo Suárez, primer presidente de España. El 23 de febrero de 1981, se intentó otro golpe de estado por Antonio Tejero, pero gracias a la intervención de Juan Carlos I, se pudo evitar. A partir de esta época, España adquiere una mayor estabilidad política que solo puede ser desvariada por los cambios de los partidos políticos. Los hechos más importantes desde entonces son, en 1987, dos atentados terroristas de ETA. Mas tarde, en 1989, el PSOE gana la mayoría absoluta.

En 1992, España ya se muestra al mundo con los JJOO de Barcelona y con la exposición universal de Sevilla, y Madrid considerada como capital Europea de la Cultura. Ya en el siglo XXI, el PP gana las elecciones, y dos años mas tarde, el euro se convierte en la moneda oficial del país, con lo cual se abandona la peseta. El 11 de marzo de 2004, se produce el atentado terrorista mas grave de la historia española y Europea. Las explosiones de varios trenes de cercanías en Madrid. Finalmente, con el PSOE al mando político, Ángel González muere por falta respiratoria.

Juan Carlos de Borbón

Page 6: Ángel González

¿Qué POETAS ESCRIBÍAN JUNTO A ÁNGEL GONZÁLEZ?Durante la vida de Ángel González surgieron diferentes movimientos:Primeramente, surgen las vanguardias:Dentro de las vanguardias, surgen tres corrientes, el futurismo, que busca romper con todo lo establecido anteriormente, y a pesar de que no triunfa mucho, destaca Marinetti. El dadaísmo, que se basa en el retroceso a la niñez, o la mitificación del ser humano primitivo, donde destaca, Hugo Ball. Finalmente, la última corriente vanguardista de este momento es el surrealismo, donde destaca la acción del subconsciente a la hora de escribir o redactar, y destacael autor Sigmund Freud con sus obras relacionadas con la interpretación de los sueños gracias al subconsciente.

En los años 30, la novela había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón J. Sender, Francisco Ayala, Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el tema de la guerra.Tras la guerra civil sufrida en España, cambia completamente la forma de escribir, y surge un grupo de autores llamados, niños de la guerra, o también son conocidos algunos como la generación del 50.

Pintura vanguardista hecha porSalvador Dalí

Page 7: Ángel González

En la generación del 50, encontramos a este autor, Ángel González, que son llamados niños de la guerra porque nacieron y pasaron su infancia mientras España sufría una Guerra Civil y convivieron con tiempos de mucha pobreza y un paso de hambre grave. Junto a Ángel González encontramos autores como José Ángel Valente, Ignacio Aldecoa, Eladio Cabañero, Claudio Rodríguez o José Agustín Goytisolo.

Una revolución.Luego una guerra.

En aquellos dos años —que eranla quinta parte de toda mi vida—,

ya había experimentado sensaciones distintas.Imaginé más tarde

lo que es la lucha en calidad de hombre.Pero como tal niño,

la guerra, para mí, era tan sólo:suspensión de las clases escolares,

Isabelita en bragas en el sótano,cementerios de coches, pisos

abandonados, hambre indefinible,sangre descubierta

en la tierra o las losas de la calle,un terror que duraba

lo que el frágil rumor de los cristalesdespués de la explosión,y el casi incomprensible

dolor de los adultos,sus lágrimas, su miedo,

su ira sofocada,que, por algún resquicio,

entraban en mi almapara desvanecerse luego, pronto,

ante uno de los muchosprodigios cotidianos: el hallazgo

de una bala aún caliente,el incendio

de un edificio próximo,los restos de un saqueo

—papeles y retratosen medio de la calle...

Todo pasó,todo es borroso ahora, todo

José Agustín GoytisoloCIUDAD CERO - Pertenece a la obra Tratado de urbanismo, publicada en 1967.

Page 8: Ángel González

menos eso que apenas percibíaen aquel tiempo

y que, años más tarde,resurgió en mi interior, ya para siempre:

este miedo difuso,esta ira repentina,estas imprevisibles

y verdaderas ganas de llorar

Comentario sobre ‘Ciudad cero’El poema escrito por Ángel González está estructurado en tres estrofas que siguen una estructura de introducción, nudo y desenlace. Así, en la primera estrofa observamos el planteamiento donde se analiza el contexto desolador en el que se encontraba. La introducción, que llega hasta el octavo verso donde se centra la atención en el entorno de guerra y ambiente desolador en la España de entonces. A partir del verso octavo y hasta la finalización de la tercera estrofa encontramos el nudo. En el nudo se centra la información en como le afectó la guerra al yo poético que aún es un niño incapaz de valorar las consecuencias que dicho conflicto produjo en la sociedad. Asimismo, se observa la inocencia con la que se retrata la situación, principalmente las consecuencias negativas. Por último, observamos la conclusión en la última estrofa. En ella el yo poético reflexiona sobre la necesidad de olvidar esos momentos ya que su recuerdo produce en su yo interno un sentimiento de miedo y malestar que le impiden continuar contento. El tópico principal que podemos ver en este poema es el ‘tempus fugit’ o el paso del tiempo. En este caso, el paso de la guerra y todas sus consecuencias. En este poema se olvida de su particular toque irónico pero en cambio si que trata sobre asuntos sociales, como la guerra, o la vida dura que tuvieron que llevar en aquel momento todos. Ángel González redacta como el dolor que tenían los adultos le afectaba a él. Finalmente, acaba el poema con unos versos en los que nos escribe sobre como aún exiliado de España, se le hace difícil recordar aquello, ya que fueron unos tiempos muy malos en los que, como creció en ellos, sufrió mucho y le marcó para siempre.

Page 9: Ángel González

Para que yo me llame Ángel González, al último suspiro de los muertos,

para que mi ser pese sobre el suelo, yo no soy más que el resultado, el fruto,

fue necesario un ancho espacio lo que queda, podrido, entre los restos;

y un largo tiempo: esto que veis aquí,

hombres de todo el mar y toda tierra, tan sólo esto:

fértiles vientres de mujer, y cuerpos un escombro tenaz, que se resiste

y más cuerpos, fundiéndose incesantes a su ruina, que lucha contra el viento,

en otro cuerpo nuevo. que avanza por caminos que no llevan

Solsticios y equinoccios alumbraron a ningún sitio. El éxito

con su cambiante luz, su vario cielo, de todos los fracasos. La enloquecida

el viaje milenario de mi carne fuerza del desaliento…

trepando por los siglos y los huesos.

De su pasaje lento y doloroso

Para que yo me llame Ángel González, poema perteneciente a la obra Áspero Mundo, publicada en 1956.

Page 10: Ángel González

de su huida hasta el fin, sobreviviendo

naufragios, aferrándose

Los rasgos estilísticos que podemos encontrar, son: primeramente, una anáfora en el primer verso con el sintagma ‘Para que’. Podemos encontrar diferentes metáforas. Una destacada:

‘Que avanza por caminos que no llevan a ningún sitio’.

Nos hace entender que estos caminos nos llevan a la muerte. Se puede relacionar con el resto del poema ya que está acabando el poema y ya llega a su muerte, aunque no literalmente hablando.

Si seguimos analizando metáforas encontramos:

‘Para que mi ser pese sobre el suelo’

Con este verso, el poeta nos quiere expresar que para ser él mismo realmente, ha tenido que sufrir unas consecuencias, que posteriormente escr ibe en el poema.

En los versos ‘ fue necesario un ancho espacio y un largo tiempo’, encontramos un encabalgamiento. Una reduplicación en los versos sexto y séptimo con la palabra ‘cuerpo’. Finalmente, encontramos una antítesis en los últimos versos del poema.

‘Un escombro tenaz, que se resiste, a su ruina, que lucha contra el viento’.

Este poema lo estructuraremos en tan solo una parte. En este poema, el poeta quiere expresar que para ser como él es, ha pasado a través de muchos momentos difíciles, como la guerra. Nos quiere hacer entender que tras todo lo que él ha pasado, ya es sólo un desecho. Si analizamos los versos, podemos encontrar un cierto sentimiento de dejadez, de cansancio de tanto problema. Si relacionamos el poema con sus características, encontramos que está basado en la poesía social, ya que escribe sobre la sociedad, y como puede afectarle esta misma. A través de versos como ‘de su huida hasta el fin’, podemos relacionarlos con el paso del tiempo, como, una persona no cambia por un año, si no, a lo largo de un tiempo. Analizando el lenguaje utilizado, destacamos el sentimiento de melancolía expresado con, por ejemplo, el último verso, ‘La enloquecida fuerza del desaliento’. En este poema, Á. González, muestra un sentimiento, a mi parecer, de cansancio hacia el resto de la sociedad, de un sentimiento de ganas de huida. Este poema, tiene una voz poética en primera persona, protagonizada por el mismo autor. Un lenguaje bastante claro y sencillo.

Page 11: Ángel González

Si yo fuese Dios

y tuviese el secreto,

haría

un ser exacto a ti;

lo probaría

(a la manera de los panaderos

cuando prueban el pan, es decir:

con la boca),

y si ese sabor fuese

igual al tuyo, o sea

tu mismo olor, y tu manera

de sonreír,

y de guardar silencio,

y de estrechar mi mano estrictamente,

Me basta así, Palabra sobre palabra, 1965.

Page 12: Ángel González

y de besarnos sin hacernos daño

—de esto sí estoy seguro: pongo

tanta atención cuando te beso-;

entonces,

si yo fuese Dios,

podría repetirte y repetirte,

siempre la misma y siempre diferente,

sin cansarme jamás del juego idéntico,

sin desdeñar tampoco la que fuiste

por la que ibas a ser dentro de nada;

ya no sé si me explico, pero quiero

aclarar que si yo fuese

Dios, haría

lo posible por ser Ángel González

para quererte tal como te quiero,

para aguardar con calma

a que te crees tú misma cada día

a que sorprendas todas las mañanas

la luz recién nacida con tu propia

luz, y corras

la cortina impalpable que separa

el sueño de la vida,

resucitándome con tu palabra,

Page 13: Ángel González

Lázaro alegre,

yo,

mojado todavía

de sombras y pereza,

sorprendido y absorto

en la contemplación de todo aquello

que, en unión de mí mismo,

recuperas y salvas, mueves, dejas

abandonado cuando —luego— callas…

(Escucho tu silencio.

Oigo

constelaciones: existes.

Creo en ti.

Eres.

Me basta).

En este poema destacamos principalmente el sentimiento amoroso y erótico que expresa, principalmente en los siguientes versos:

un ser exacto a ti;

lo probaría

(a la manera de los panaderos

cuando prueban el pan, es decir:

con la boca),

Page 14: Ángel González

En este poema, Ángel González quiere demostrar que realmente está enamorado de esa persona, y que haría todo lo posible por ser quién es y poder estar al lado de la persona estimada. A la hora de leer el poema, el poeta, pone tanto sentimiento en cada verso, que parece que el que está enamorado de la persona es el mismo lector, ya que gracias a los versos breves, pero a la vez con mucho significado y sentimiento, te sientes capaz de introducirte en la piel del poeta y sentir sus versos. La brevedad de los versos, ralentizan el ritmo por lo tanto, parece que sea un poema que a la vez que lo lees, lo esté improvisando. Una de las intenciones del poeta, es conjugar todos sus sentimientos en un poema, para que la persona amada se de cuenta que él lo daría todo por ella.

Los rasgos estilísticos de este poema son diversos. Destacamos la gran utilización de las anáforas, como en los versos treceavo, catorceavo y quinceavo con ‘y de’, o también en los versos número veintidós y veintitrés, con ‘sin’. También destacamos un paralelismo en el verso:

‘ Siempre la misma y siempre diferente’.

En este verso, encontramos un paralelismo y a la vez una antítesis. Ángel González quiere hacernos entender que siempre es la misma persona que es diferente, es decir, que ella misma, suele ser siempre diferente. La antítesis la encontramos entre los términos misma y diferente.

Finalmente, para concluir este poema, vamos a analizar los últimos versos.

(Escucho tu silencio.

Oigo

constelaciones: existes.

Creo en ti.

Eres.

Me basta).

Page 15: Ángel González

En estos versos, el poeta nos quiere hacer entender, que para él, lo único e indispensable que quiere, es que esa persona amada exista, y con eso, ya a él le basta.

Cuando tengas dinero regálame un anillo,

cuando no tengas nada dame una esquina de tu boca,

cuando no sepas qué hacer vente conmigo

-pero luego no digas que no sabes lo que haces.

Haces haces de leña en las mañanas

y se te vuelven flores en los brazos.

Yo te sostengo asida por los pétalos,

como te muevas te arrancaré el aroma.

Pero ya te lo dije:

cuando quieras marcharte ésta es la puerta:

se llama Ángel y conduce al llanto.

En este poema encontramos otra vez la característica del erotismo, como en el segundo verso, pero en este poema, nos escribe sobre el tiempo que puede pasar con su amada.

Siempre lo que quieras, de la obra Breves acotaciones para una biografía, publicada en el 1971.

Page 16: Ángel González

El poeta, quiere hacernos entender que una relación amorosa es frágil, hay que cuidarla. Frente a la ruptura, siempre está el llanto. Él es la puerta y si no le quiere lo único que va a tener es llanto y amargura. Lo dice con despecho ya que afirma que se arrepentirá si le deja, pero que en primer lugar las dos partes de la pareja deben tener claro lo que quieren.

En los primeros versos nos muestra sus expectativas, de ella espera que si tiene algo se lo de y si no tiene nada, nada. Y en la segunda estrofa identifica la fragilidad de la relación amorosa con la de una rosa.

Formalmente, este texto no tiene muchos rasgos estilísticos exceptuando la anáfora en los tres primeros versos con la palabra ‘Cuando’. No encontramos mas rasgos estilísticos debido a la simplicidad del lenguaje y del propio poema.

¿qué conclusión extraemos de este análisis?

De este trabajo, podemos concluir que Ángel González fue un gran poeta, ya que a pesar de su enfermedad, la dispersión familiar que sufrió de joven, y haber sufrido la Guerra Civil, ha sabido seguir escribiendo poemas del mismo estilo y con las mismas o parecidas características que en el principio. De su poesía podemos extraer, el gran ímpetu con el que escribía todos sus poemas, en mi opinión, parecía utilizarlos como refugio a su enfermedad.

Page 17: Ángel González

Victoria Vicens Mira 4ºA ESO Colegio Paidos.