Anexo vi brief

6
Carrera : Licenciatura en Publicidad Materia: Comunicación Visual Cuatrimestre: Segundo de 2014 Curso: Lunes de 18 a 22 hs Identificación de la Institución: Agrupación 16/18 por los derechos del joven trabajador Dirección de blog: www.promociondetsujiporelonce.blogspot.com Integrantes del grupo: Nicolás Ibánez Rhul: DNI 35802407, Alejandro Ocampo: DNI 25423618

Transcript of Anexo vi brief

Page 1: Anexo vi brief

Carrera : Licenciatura en Publicidad

Materia: Comunicación Visual

Cuatrimestre: Segundo de 2014

Curso: Lunes de 18 a 22 hs

Identificación de la Institución: Agrupación 16/18 por los derechos del joven

trabajador

Dirección de blog: www.promociondetsujiporelonce.blogspot.com

Integrantes del grupo: Nicolás Ibánez Rhul: DNI 35802407, Alejandro Ocampo:

DNI 25423618

Page 2: Anexo vi brief

Identificación del problema y propósito de la campaña

Misión:

Desde nuestra agrupación; ayudar y apoyar a los jóvenes de entre 16 y 18 años en su

primer empleo, en lo que respecta a sus obligaciones, derechos y beneficios. (Acorde

a la ley 26.390 promulgada en 2008: Se lleva la edad mínima de admisión al empleo a

los 16 años)

Se estima que un 20% de la población de ese rango de edad, se encuentra empleado)

¿Qué tratamos de lograr?

Que los jóvenes trabajadores, puedan dar sus primeros pasos en el mercado

laborar, estando seguros y respaldados. Pudiendo desarrollar sus potenciales

en el día a día, respaldados por el trabajo de nuestra agrupación.

¿Cuáles son nuestros principales puntos fuertes? ¿Cuáles son nuestras

debilidades?

Como debilidad, el capital financiero de una agrupación que comienza a dar

sus primeros pero grandes pasos. Poca difusión de nuestra misión pero con

futuro inmediato bien marcado y planificado.

Al ser una agrupación nueva, los jóvenes menores de edad temen el vínculo

con nosotros por miedo al perder el trabajo ya que no estamos hace mucho

tiempo en este proyecto.

¿Qué resultados específicos buscamos?

Somos una agrupación nueva, en crecimiento. Estamos innovando en el campo del

cual nos estamos responsabilizando sin contar casi con agrupaciones o entidades

que se dedican al mismo punto: Apoyamos, entendemos, acompañamos y

trabajamos en el día a día por el joven trabajador que se inserta en el mundo

laboral.

Page 3: Anexo vi brief

Problema:

En la actualidad argentina, las personas con contrato de trabajo que se encuentran

dentro de la franja etaria de 16 años a 18 años de edad; no dispone de un respaldo

sindical independiente al gremio pertinente acorde a su actividad laboral remunerada.

En este contexto, el riesgo de desinformación en este grupo de personas en cuanto a

temas como Derechos del Niño, Declaración SocioLaboral del Mercosur, Ley de

Educación Obligatoria 26.206, Régimen de Contrato de Trabajo

Ley 20.744, Régimen Sindical Ley 23.551 y Régimen del Trabajo Agrario Ley 27.727;

representa un gran porcentaje de desigualdad ante la buena voluntad, la necesidad de

estos trabajadores y la relación con sus respectivos empleadores y representantes.

Propósito:

Promover el nacimiento de nuestro nuevo movimiento en la sociedad.

Mejorar el vinculo con los gremios para asegurar una igualdad en la información para

nuestros representados.

Fortalecer el conocimiento de los Derechos de los Trabajadores, las Leyes y sus

Modificaciones en los Códigos Municipales, Provinciales y Naciones que puedan

afectar tanto a nuestro representados como a los trabajadores en general.

Coordinar actividades mensuales y anuales con empleados, empleadores y gremios

para corroborar el tipo de información con la que se dispone para asegurar un buen

trato ante los trabajadores.

Page 4: Anexo vi brief

Identificación del público objetivo:

Personas entre 16 y 18 años pertenecientes a la población laboral no laboral

cuya residencia se encuentre en la zona sur del Gran Buenos Aires

Segmentación demográfica:

Agrupa a los clientes en función de atributos objetivos personales como la

edad, sexo, nivel de vida, nivel educativo, profesión, domicilio.

Segmentación geográfica:

Agrupa a los clientes en función del lugar donde viven/trabajan y donde desean

comprar. Habitualmente hay iniciativas donde la ubicación es clave para su

éxito, porque la demanda de los clientes es la cercanía o facilidades de acceso.

Page 5: Anexo vi brief

Identificación de los Objetivos de la campaña:

Objetivo de Desarrollo:

Dar a conocer el surgimiento del sindicato: “Agrupación 16/18”. Otorgarle

notoriedad a este movimiento para que las personas inmersas en el mercado

laboral conozcan, comprendan y se interesen por esta nueva propuesta. Lograr

el posicionamiento en nuestros clientes captando afiliados nuevos para el

desarrollo del sindicato “Agrupación 16/18”

Objetivos Específicos:

o Realizar campañas publicitarias graficas dentro del Gran Buenos Aires y

en las empresas.

o Participar a los trabajadores en la estructura interna de la agrupación.

o Promover los beneficios de la “Agrupación 16/18” dentro del ámbito

laboral.

o Mejorar las condiciones de trabajo de nuestros afiliados.

o Coordinar reuniones informativas donde participen los empleadores y los

trabajadores.

o Fomentar el uso de las nuevas tecnologías para la retroalimentación de

información entre nuestra agrupación y nuestros representados.

o Aumentar los convenios con las empresas para brindar un mejor servicio

aumentando los beneficios de los afiliados.

Page 6: Anexo vi brief

Observaciones de la Cátedra:

IDENTIFICACION DEL EQUIPO

Dirección del blog www.promociondetsujiporelonce.blogspot.com

Apellido y nombre: DNI Observaciónes (reservado para la cátedra)

Ibánez Ruhl Nicolás 35802407

Ocampo Alejandro 25423618