Anexo I- Transcripción de Entrevista

download Anexo I- Transcripción de Entrevista

of 10

Transcript of Anexo I- Transcripción de Entrevista

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    1/10

    Anexo Entrevistas II: Transcripcin de entrevista Brbara Negrn

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    2/10

    Aclaraciones Pertinentes

    FORMA E TRAN!"RIBIR

    #$ %Entrevistadora: #arla $iel&a' ( BN %Entrevistada: Brbara Negrn'

    En negrita las preguntas y enunciados del entrevistador/a,l)ego* aparte las resp)estas*

    en letra nor&al+

    , !e reprod)ce de la -or&a &s literal posible lo registrado:

    . Pri&ar lo -onolgico sobre lo ortogr-ico+

    , Incl)so el tono o entonacin* si se considera signi-icativo+

    , "o&porta&ientos no verbales %pa)sas* risas* carraspeos* gestos* &ovi&ientos de los

    o/os++++'

    , Recoger aspectos context)ales . generales %en -ic0a de entrevista' . p)nt)ales %en

    transcripcin 1 2'

    "onsiderar los sig)ientes s3&bolos:

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    3/10

    4

    Entrevista N: 54 Fecha de realizacin y lugar: 56(78(6759 en "a- A&ade)s+ Duracin de la entrevista: 6:75:67

    Siglas: K: Entrevistadora: Karla iel!a"N: Entrevistada: "#r$ara Negrn

    %esu!en de te!as principales a$ordados:

    4

    &ranscripcin:

    K: 'a entrevista cuenta de tres #reas( )na es la institucionalidad, !ateria legislativa

    y espacio local( *hora, para introducir un poco el te!a+ desde la irrupcin de la

    dictadura, -u. entiende usted por apagn cultural, considerando ue su 0or!acin

    en educacin, cultura y arte, 0ue $a1o este r.gi!en2

    "N:;esde &i perspectiva personalo )na pel3c)las por el contrario* lo otro eran

    las pel3c)las de -anticos =)e llegaban al cine* al ?nico cine =)e 0ab3a* =)e est)vo &)c0o

    tie&po cerrado ta&bin+ Rec)erdo 0aber visto )na obra de teatro* del teatro itinerante =)e

    ade&s irnica&ente era del &inisterio de ed)cacin* de la divisin de c)lt)ra* pero eran

    &)c0os artistas de i>=)ierda =)e traba/aban a03* era )na especie de excepcin a la regla

    =)e se 0i>o en la divisin de c)lt)ral en esa poca+ B)eno* no es )n te&a =)e 0e est)diado

    en pro-)ndidad pero* evidente&ente a03 0a )na desestr)ct)racin total* total+ e la

    niversidad de "0ile lo co&paro directa&ente en la c)lt)ra* directa&ente* por=)e la

    niversidad de "0ile era de -acto el &inisterio de c)lt)ra* entonces esa a-ecta la -or&acinart3stica* a-ecta la incl)sin* a-ecta los teatros* por lo ba/o@

    K: Nos podr3as contar respecto a la 0or!acin acad.!ica personal co!o periodista

    y co!o 0ue vinculando este acade!icis!o, esta in0luencia desde tu pri!era

    disciplina, el te!a so$re arte y cultura( -u. te esti!ula a ue sigas siguiendo esta

    senda en !ateria de arte y cultura2

    BN: A ver* no entend3 la pri&era parte+

    K: Desde tu 0or!acin acad.!ica, tu pri!era 0or!acin acad.!ica, co!operiodista, c!o se 0ueron vinculando los te!as de arte y cultura para hoy en d3a(

    BN: Co tengo vinc)lacin &)c0o anterior con la c)lt)ra* no &e la dio la niversidad en

    realidad 1entre risas2 b)eno o so del s)r* o sea viv3 all* &i &a&a es )na gran gestora

    c)lt)ral* -)e bailarina* est)di ballet diga&os en s)s inicios* canto l3rico@ es )n &otor

    c)lt)ral* el arte entonces en n)estra -a&ilia era@ estaba a03@ a&bos* &i papa ta&bin*

    con &)c0o a&or 0acia el arte* 0acia las letras* pero no solo a&or* sino =)e para ellos

    0abr3a sido algo co&o de vida &)erte ta&bin* co&o el arte era@ 0ab3a sido cr3tico*

    0ab3a sido i&portante en &o&entos cr3ticos de s) vida+ Entonces sie&pre t)vo esa cabida*

    &) i&portante en n)estra -a&ilia ten3a =)e ver con n)estro -)t)ro* todos =)er3a&os ser

    artista* era co&o nat)ral@

    K: S3 po5 seguir la senda de los padres era co!o un re0erente+

    "N:O &s bien lo =)e ellos no 0ab3an podido desarrollar* por=)e &i &a& -inal&ente era

    ad&inistradora p)blica &i pap era agric)ltor pol3tico* entonces* para &3 es &)

    i&portante* el colegio o ta&bin siento lo &is&o =)e la niversidad+++ no te entregaba

    eso* la -or&acin en )na dictad)ra* e-ectiva&ente es plana* plana* plana* plana* o no tengo

    desde &i vivencia@ n)estra -or&acin est progra&tica era &)c0o &s i&portante =)e la

    -or&al+ Mi &adre &i padre nos proc)raban n)evos espacios eso el colegio no lo 0ac3a+

    o estaba en los &e/ores colegios * s)p)esta&ente* de Osorno* el ale&n* el colegio-rancs* =)e no eran lo =)e t) pod3as acceder a espacios de participacin o de prctica*

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    5/10

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    6/10

    K: "ueno eso ta!$i.n dio pie para ue ta!$i.n cerraran las escuelas de arte+

    "N:Entonces* a03 el traba/o del artista era visto de )na &anera escolar* total&ente* la

    -or&acin =)e o recib3 del conservatorio era escolar+ Do poco =)e intentaban 0acer los

    al)&nos* =)e ade&s ra&os todos al)&nos de la dictad)ra* entonces ven3a&os

    estr)ct)raditos para no salirnos &)c0o de onda+ Es incre3ble lo de la -or&acin del silencio

    no oc)par )n espacio p?blico@ ;c&o vas a oc)par )n espacio p?blicoa =)e

    entraron 0aciendo )na &)rga* =)e era co&o lo &3ni&o )n pro-esor se par as3 eno/ado*

    =)e c&o era posible@ o no lo pod3a creer* en el AR"I!* en la esc)ela de periodis&o o

    sent3a &)c0a &s libertad =)e en la propia "0ile* en el conservatorio@ aparte =)e o ven3a

    con )na concepcin pre -abricada de los artistas* =)e era de los artistas co&o &is padres@

    o no entend3a =)e a &is co&paHeros no les interesaba la pol3tica* pero era )na esc)ela

    casi escolar@ casi )n tcnico artista@ no ten3a nada =)e ver con el papel del arte@ -)e&) decepcionante+

    K: 7ero al principio 0ue as3 po5, esta cosa t.cnica de la )niversidad de chile y

    ta!$i.n de la )S*9, en esa .poca, esa cosa t.cnica+ despu.s con el tie!po,

    despu.s de los ; e!pezaron a ser un poco !#s 0le?i$le en cuanto a

    0or!acin+

    "N: "laro* pero para &3 -)e )n c0o=)e no encontrar&e con esta nocin del arte =)e o tra3a

    la nocin de la vida* el papel de la %' o tra3a )na cantidad de %' no 0ab3a intento de

    traspasar los l3&ites@ -)e decepcionante@ C en el arte 0ab3a &s libertad@ &)c0o &slibertad@ pero de todas &aneras no@ no rec)erdo ning)na vinc)lacin co&o instit)cional

    con el te&a del arte@ a)n=)e el arte la pol3tica era )n te&a@pero =)e el arte est)viera

    a03@ =)e -)era )na vinc)lacin en la prctica* %' eso de oc)par los espacios con arte@ no+

    Eso de oc)par los espacios -)e de-initiva&ente lo =)e la dictad)ra desar&+ A0ora se

    p)eden oc)par los espacios* pero eso es relativa&ente reciente* por=)e &i generacin no

    lo 0ac3a* nosotros ven3a&os con oc)par las casas* no correr en los par=)es@

    K: )na 0or!acin s@per castrada ade!#s+

    "N: En el silencio* en el no 0ablar@ &) -)erte+ C el te&a de los espacios &e di c)enta

    0ace poco@ es )na cosa i&prescindible para la c)lt)ra+ Esto de encontrarse a travs del

    arte* con la co&)nidad@ co&o se 0an to&ado espacios* co&o el barrio C)nga* con la

    identi-icacin de los propio* o &e rec)erdo &)c0o esta cosa de la valoracin de lo

    exportado* co&o del precio a lo propio@ desp)s 0)bo )na ca&paHa de lo =)e es c0ileno

    es b)enoK+

    K: *h s3 es chileno es $ueno, eso a principio de los noventa, no2

    "N: ;A0 principio de los noventa hasta despu.s de los ;an a pasar* por e/e&plo el cine@ el cine en dictad)ra se prod)/o prctica&ente

    nada@ en el extran/ero claro* pero en c0ile prctica&ente no se prod)/o@ co&ien>a a

    &ovili>arse )n poco@ pero al &is&o tie&po no se da la &ovidaK* no se dan esos espacios*

    por=)e se est prod)ciendo art3stica&ente pese a la cens)ra* en los 87* pero en los 7 la

    cens)ra en el -ondo a 0ab3a penetrado 0asta el -ondo de la sociedad@ ade&s todav3a

    no se 0ab3a eli&inado constit)cional&ente* todav3a no pod3a&os ver@ todav3a se 0ac3a

    lobb@ o creo =)e no 0)bo esa e-ervescencia* no 0)bo ese destape@+ F)e e-ectiva&ente

    )na transicin@ no es lo &is&o tener a Pinoc0et enci&a =)e no@

    K: &a!$i.n en cuanto a la 0or!acin, y lo ue respecta hoy en d3a el o$servatorio de

    pol3tica cultural, 9u#l es la !irada 0rente a la industria cultural, en cuanto al

    individuo, su producto art3stico y su relacin con el !odelo neoli$eral y sus

    directrices2

    "N:A ver* va&os por parte* tan co&ple/as las preg)ntas@ di&e la pri&era@

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    8/10

    K: )no es lo ue plantea el o$servatorio cultural, co!o ente autno!o, en cuanto a

    la !irada ue tiene 0rente a la industria cultural, en cuanto al individuo, su produccin

    art3stica y su relacin con el !odelo neoli$eral(

    "N:Nosotros ve&os las ind)strias c)lt)rales co&o )n concepto =)e per&ite di-erenciar los

    bienes c)lt)rales de las &ercanc3as@ o creo =)e 0a &)c0a con-)sin respeto de eseconcepto* entonces trata&os de dividir+ Das ind)strias c)lt)rales* co&o concepto nacen para

    poder di-erenciar para poder* por e/e&plo* tener )na convencin co&o la convencin por

    la diversidad c)lt)ral =)e te per&ite tener )na n)eva %@' eso nos parece i&prescindible@

    los bienes c)lt)rales de prod)ccin art3stica* desde )n disco* )n libro* 0asta c)al=)ier cosa*

    &&&@ tienen )na nat)rale>a espec3-ica* pero tienen )n -ondo sie&pre 0an tenido

    sie&pre van a tener )n &bito de co&erciali>acin+ Nosotros cree&os =)e ese &bito de

    co&erciali>acin 0a =)e &e/orarlo* 0a =)e 0acerlo grande* i&portante* pero*

    resg)ardando la nat)rale>a de ese bien+ Eso =)iere decir por=)e a03 o creo =)e esta la

    con-)sin esto tiene =)e existir* tiene =)e existir de &anera poderosa* -)erte* o sea* )na*

    por e/e&plo* )na ind)stria del cd* potente* pro-esionali>ada* con distintos@ con todas lascadenas bien ar&adas* pero* para =)e esa ind)stria sea de )na nat)rale>a de la

    constr)ccin* no p)ede ser )na ind)stria co&o )na ind)stria de papa* de =)e se o@

    por=)e tiene )na nat)rale>a esa nat)rale>a i&plica =)e t? tienes dentro de esa ind)stria

    preservar ciertas cosas =)e son las &s i&portantes+ Esta doble caracter3stica del prod)cto

    de c)lt)ral* econ&ica pero ta&bin la parte del capital diga&os@ eee0@ social para todo*

    o sea* por e/e&plo* el caso del 67 de la &?sica* el caso de la &?sica* nosotros

    arg)&entba&os eso ta&bin+ no p)ede por )n tratado del libre co&ercio perder la

    ind)stria del cal>ado en c0ile* por=)e existe )n convenio con Brasil res)lta =)e a co&o

    no 0a aranceles los >apatos son &e/ores &s baratos* per-ecto@

    K: B los chinos+

    "N:"laro* t) p)edes perder por la ind)stria del >apato* ;vas a perder traba/o< !i vas a

    perder traba/o* pero no p)edes perder la &?sica* no p)edes no tener la &?sica* no p)edes

    no tener cine propio+ Por lo tanto* re=)iere a esa ind)stria dotarla de condiciones o de

    pol3ticas =)e sean especiales* a0ora si )no no =)iere lla&arlo ind)stria@ b)eno* )n poco el

    concepto ind)stria crea co&ple/idad a nivel disc)rsivo* por lo tanto a0ora ta&bin se lla&a

    econo&3a creativa* lo &is&o* 0a =)e preservar ciertas cosas* co&o el derec0o de a)tor*

    por e/e&plo* co&o la condicin de creador dentro de este n?cleo+ I&prescindible+ Da

    ind)stria &)c0as veces ab)sa del artista* co&o ab)sa del traba/ador en otras ind)strias*

    ab)sa* &)c0as veces* entonces eso 0a =)e preservarlo por=)e el creador es el n?cleo de

    todo esto+ a =)e preservar* 0a =)e aseg)rar la libertad de creacin distrib)cin+ Por lo

    tanto* eso es para nosotros@ eso@

    K: En relacin a los o$1etivos planteados del o$servatorio, !e podr3as di0erenciar

    entre arte, e?presiones art3sticas y cultura y, co!o estos se ligan el conte?to del

    consu!o cultural, desde la perspectiva del o$servatorio de pol3tica cultural(

    "N:Aaaa0@ a ver* de n)evo 1entre risas2@

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    9/10

    K: En relacin a los o$1etivos planteados por el o$servatorio, ue tiene sus

    o$1etivos, su !isin y su visin, cu#l es la di0erencia entre arte, e?presiones

    art3sticas y cultura y c!o estos se ligan en el conte?to del consu!o cultural2

    "N: 0@ =)e preg)ntas &s co&plicadas@ a ver@B)eno* =)e di-3cil a0* por=)e el ca&po

    de las de-iniciones es le/os el ca&po &s di-3cil de esta &ateria en el =)e nosotrostraba/a&os+ Nosotros 0e&os 0ec0o )na de-inicin operativa* &s bien* =)e es el sector

    c)lt)ral* nosotros 0abla&os de sector c)lt)ral* no nos &ete&os en las de-iniciones

    concept)ales+ Nosotros trata&os de deli&itar c)al va ser n)estro ca&po* =)e es lo pri&ero

    =)e 0ici&os lo esta&os constante&ente revisando+ i/i&os* a* ;")l va ser n)estro

    ca&po de observacin< Entonces t? sabes =)e 0a &)c0a a-renta entre las visiones &s

    restringidas 0asta las visiones &s a&plias de c)lt)ra* ning)na de las dos serv3a* para lo

    =)e nosotros =)er3a&os 0acer* ning)na de las dos serv3a+ Por lo tanto* a partir de distintos

    &arcos* co&o el &arco de estad3sticas c)lt)rales* co&o lo =)e de -acto la le 0ace en c0ile

    o la instit)cionalidad c)lt)ral 0ace en c0ile* -)i&os constr)endo )na nocin de sector

    c)lt)ral* donde en ese sector nosotros considera&os )na serie de do&inios c)lt)rales* en lo=)e la &acro estad3stica describe* )nos ciclos c)lt)rales* e0@ donde el arte o los

    procesos creativos &s bien* son el inicio* donde se considera dentro del ciclo la %@'

    prod)ccin di-)sin* entonces nos -i/a&os &)c0o &s en el ciclo del proceso creativo*

    &s =)e en* por e/e&plo* o sea* a este ciclo* en donde t) pri&ero creas* distrib)es* o

    co&erciali>as* t) di-)ndes* se le s)perponen los do&inios* los do&inios c)lt)rales* donde

    estn de otra -or&a ordenada* pero estn las artes* estn los patri&onios* la artesan3as* la

    -)ncin editorial* etc+*etc+* etc+* donde de/as -)era los patri&onios &ateriales* =)e se o* la

    -or&acin* de &anera transversal* donde de/as -)era pero cercano %@' entonces eso nos

    0a per&itido traba/ar )n ca&po* entonces 0a disc)siones =)e son &as i&portante para el

    ca&po del arte* pero donde nosotros no entra&os+ Por e/e&plo* a nosotros no nos sirve*desa-ort)nada&ente* para traba/ar la de-inicin de arte* c)lt)ra c)lt)ra pop)lar+ No nos

    sirve+ No nos sirve la de-inicin de c)lt)ra co&ercial* o arte@ no s*++ arte de a)tor@ no nos

    sirve@ entonces nosotros tene&os )n ca&po dentro de eso ve&os los procesos*

    nosotros observa&os las pol3ticas c)lt)rales* entonces dentro de ese ca&po ade&s

    nosotros &ete&os los agentes =)e estn los agentes* las instit)ciones las acciones =)e

    prod)cen esos agentes* ese es n)estro ca&po@ es s?per claro+ Entonces no tene&os =)e

    &eternos si la c)lt)ra es lo =)e prod)ce el 0o&bre de deportes del cielo a las estrellas*

    co&o te explico =)e esa de-inicin no le sirve a nadie@ a nadie* por=)e no veo =)e

    legislador p)diera traba/ar sobre ese ca&po+ O sea* es )na 0er&osa de-inicin* pero

    operativa&ente para lo =)e nosotros =)ere&os 0acer* para lo =)e 0a =)e 0acer* si

    =)ieres legislar* si =)ieres aplicar pol3ticas* si =)ieres &edir* si =)ieres &irar* todas esas

    cosas* no p)edes 0acerlo sobre el terreno del todo por=)e -inal&ente se convierte en nada+

    il)e el concepto de c)lt)ra+ Por eso nosotros 0abla&os de )n sector* pero a )n sector@

    e0@ -ortalecer ese sector por=)e es )n sector =)e in-l)e en todos los otros@ a ver@

    espra&e )n ratito 1se interr)&pe entrevista por lla&ada tele-nica de la entrevistada2

    Ca@)na cosa es =)e el sector se p)eda acotar+ Co creo =)e los intentos de a&pliar la

    c)lt)ra &s all de las artes* el concepto de c)lt)ra* tiene =)e ver con )na operacin de

    pol3tica c)lt)ral* en el sentido de decir* no esto es &)c0o &s i&portante =)e las artes*

    co&o si las artes no -)eran i&portante* esto es &)c0o &s =)e arte patri&onio* por=)e de

    alg)na &anera eso decir =)e esto es &s i&portante* no sta cosa =)e )stedes creen =)e

    se p)eda prescindir* no* si no =)e es &as i&portante* entonces ese intento co&o pol3tico*dir3a o* por tratar de a&pliar los &rgenes* se distorsiona )n poco* o sea* distorsiona )n

  • 7/24/2019 Anexo I- Transcripcin de Entrevista

    10/10

    poco el terreno* prod)ce esta di-ic)ltad para deli&itar* entonces el intento de decir* la c)lt)ra

    es todo* la c)lt)ra es esto* esto esto* entonces en eso todo se dil)e o entiendo el

    intento* el intento es decir los gobiernos tienen =)e preoc)parse de esto* por=)e es &)

    i&portante* por=)e abarca &)c0as cosas* tienen =)e preoc)parse* entonces tienen =)e

    poner plata* tienen =)e crear instit)cionalidad@+ Ese es el intento* es el intento

    pol3tica&ente &) reco&endable diga&os* pero co&o el intento de los 87 de los 7 de decirla c)lt)ra es i&portante para la econo&3a* por lo tanto@ es la t3pica disc)sin entre el -in de

    la c)lt)ra la c)lt)ra co&o &edio+ Es la clsica* b)eno@ lo =)e nosotros senti&os es =)e

    0a )n terreno especi-ico* )na especi-icidad * =)e es el sector c)lt)ral o la c)lt)ra en ese

    sentido* entendida en ese sentido* =)e 0a =)e -ortalecer* =)e 0a =)e deli&itar+ T)

    p)edes expandirte desp)s* pero =)e 0a =)e -ortalecer* deli&itar darle i&portancia@

    darle s) /)sta i&portancia* en todos los tr&inos =)e )no p)eda =)erer arg)&entar@ pero

    en si &is&a+ O sea es i&portante por=)e es i&portante* pero ta&bin* l)ego poder lograr

    &eter este sector c)lt)ral en las otras pol3ticas de desarrollo* por=)e este sector* la

    di-erencia =)e tiene* no es =)e sea todo* si no =)e p)ede atravesarlo todo* p)ede a-ectar

    todo* p)ede i&pactar en todo los otros ca&pos =)e t? te i&aginas* esa es la caracter3stica*entonces para eso 0a =)e deli&itar todo bien* o sea* esto es el sector c)lt)ral* son s)s

    agentes* no son as3@ A todo* todo@ esto es* pero es esto =)e se prod)ce ac p)ede

    i&pactar en lo otro* a s) ve> lo =)e pasa en los otros ca&pos ta&bin p)ede i&pactar en

    este ca&po@ o sea* el )rbanis&o@ El )rbanis&o t? lo p)edes concebir de )na &anera* o

    de otra el ele&ento c)lt)ral es absol)ta&ente i&prescindible* o sea* t) podr3as considerar

    0asta las pol3ticas de seg)ridad ci)dadana* 0asta la seg)ridad el ele&ento c)lt)ral* desde

    la perspectiva de lo =)e o te esto 0ablando* desde las artes* el patri&onio* a)n en s)

    concepcin &s restrictiva* es tre&enda&ente a&plia pro-)nda+ El arte p?blico* de n)evo*

    co&o te apropias del espacio* con =)e te apropias del espacio@ ;con =)e te apropias