ANEXO 3: Modelo de Autoevaluación Institucional. Variables ... · PDF file1.2.1.12...
date post
02-Nov-2018Category
Documents
view
223download
0
Embed Size (px)
Transcript of ANEXO 3: Modelo de Autoevaluación Institucional. Variables ... · PDF file1.2.1.12...
1
ANEXO 3: Modelo de Autoevaluacin Institucional.
Variables Dimensiones Sub
dimensiones
Indicadores
1. DOCENCIA 1.1 Cuerpo de
profesores
1.1.1 Titulacin
acadmica
1.1.1.1 % de profesores con ttulo de
especialista, magster, doctor y grado.
Evolucin en los ltimos 4 aos
(distinguiendo grado y posgrado,
separadamente y consolidado).
1.1.1.2 % de profesores realizando
especialidad, maestra y doctorado
(distinguiendo grado y posgrado,
separadamente y consolidado,
desagregado por rango de edad).
1.1.1.3 Existencia de planes de
perfeccionamiento del personal
acadmico
1.1.1.4 % de profesores que participan
de perfeccionamiento fuera de la
institucin (nacional/internacional,
posdoctorado), desagregado por rango
de edad.
1.1.2 Composicin
del claustro
1.1.2.1 % por sexo. Evolucin en los
ltimos 4 aos.
1.1.2.2 % de extranjeros (con
nacionalidad extranjera y nacidos en el
exterior). Evolucin de los ltimos 4
aos.
1.1.2.3 % de bilinges.
1.1.2.4 N de profesores que trabajan
en el HUA.
1.1.2.5 N de profesores que trabajan
en empresas instaladas en el Parque
Austral.
1.1.2.6 % de docentes con perfil
acadmico (generador de
conocimiento a travs de la
investigacin) y con perfil profesional
(por su expertise de prctica
profesional). Evolucin en los ltimos
4 aos.
1.1.2.7 Ratio alumnos/profesor.
Evolucin en los ltimos 4 aos.
1.1.2.8 Cantidad de profesores por
dedicacin y categora.
2
1.1.2.9 Grado de implementacin de la
carrera docente prevista en el
reglamento de profesores desde la
aplicacin del reglamento (2001).
1.1.2.10 Cantidad de profesores por
departamento o rea de conocimiento.
Proporcin en la distribucin (si las
diferencias son estratgicas o son
debilidades, etc.). Evolucin en los
ltimos 4 aos.
1.1.2.11 Distribucin por categoras
entre cargos slo del grado, slo del
posgrado y compartidos entre el grado
y el posgrado.
1.1.2.12 % de profesores que dan
clases en otras universidades privadas
y pblicas nacionales y extranjeras
(desagregando datos). Criterios de la
unidad acadmica (por ej., cantidad de
horas anuales permitidas; si se anima a
hacerlo o se desalienta).
1.1.2.13 % de profesores que se
desempean en dos o ms unidades
acadmicas dentro de la UA.
1.1.2.14 Cantidad y % de profesores
que dan clases en otros idiomas.
Evolucin en los ltimos 4 aos.
1.1.2.15 Cantidad de profesores por
antigedad.
1.1.2.16 Motivacin y estmulos para
la permanencia en la carrera docente.
1.1.2.17 N de profesores que se
desvincularon (grado y posgrado) en
los ltimos 4 aos. Deteccin de
causas.
1.1.3 Formacin
humanstica
(filosfica y
pedaggica)
1.1.3.1 N de crditos anuales por
docente en el PEH.
1.1.3.2 Grado de satisfaccin con el
PEH.
1.1.3.3 Grado de inters por los
seminarios ofrecidos por el PEH
1.1.3.4 Descripcin de los modos de
consolidar la formacin filosfica y
pedaggica de los profesores.
Previsin de esta formacin en los
planes estratgicos de las unidades
3
acadmicas.
1.1.3.5 % de profesores con carrera
pedaggica.
1.1.3.6 Existencia de escuelas de
ayudantes; planes de formacin
especficos en aspectos didcticos, etc.
1.1.4 Seleccin
1.1.4.1 Fuentes y mecanismos de
bsqueda de docentes - Mecanismos y
criterios de seleccin de docentes -
Diferencias en la seleccin en grado y
posgrado, y segn dedicaciones (full
time, preferente, parcial).
1.1.4.2 Conocimiento y grado de
aplicacin del RGP.
1.1.4.3 Adecuacin entre las
exigencias requeridas en el RGP y los
conocimientos y habilidades que
requiere el ejercicio del cargo docente
1.1.4.4 Transmisin del ideario e
induccin a la Universidad (espritu,
modos pedaggicos, cultura
organizacional, etc.).
1.1.5 Evaluacin
1.1.5.1 Existencia de evaluacin anual
de desempeo. Descripcin del
proceso y deteccin de obstculos,
conflictos y causas de estos.
1.1.5.2 Grado de cumplimiento de los
procedimientos de evaluacin
establecidos en el Reglamento
General de Profesores para la
promocin acadmica.
1.1.5.3 Procedimientos para la
evaluacin del cumplimiento del plan
de trabajo anual de los profesores.
1.1.5.4 Existencia de mecanismos de
evaluacin del desempeo docente por
parte de los alumnos - Otros
mecanismos de medicin de la calidad
docente.
1.1.5.5 Grado de satisfaccin de los
alumnos.
1.1.6 Apreciacin
global de la calidad
del cuerpo de
profesores
1.1.6.1 Grado de satisfaccin de
alumnos de grado y posgrado.
4
1.2
Metodologas
de enseanza-
aprendizaje
(modalidad
presencial y a
distancia)
1.2.1 Metodologas
empleadas
1.2.1.1 Metodologas centradas en el
profesor: clases magistrales, mini-
conferencias, etc. - Metodologas
centradas en el alumno: mtodo del
caso (modos de implementacin; tipos
de casos usados, modos de formar en
la metodologa, resultados obtenidos);
role-playing, etc. Combinacin de
clases tericas con metodologas
socrticas o de problem-solving
learning - Grado de cumplimiento de
las metodologas de enseanza y
aprendizaje previstas en los
reglamentos de carrera.
1.2.1.2 Exigencia de estudio previo, en
grado y en posgrado.
1.2.1.3 Extensin, evaluacin de su
calidad. Materiales en otros idiomas.
1.2.1.4 Incentivos para estimular a los
alumnos a participar en actividades de
investigacin.
1.2.1.5 Impacto de la investigacin
sobre la docencia: % de alumnos que
participan en estas actividades.
1.2.1.6 % de profesores que ensean
con materiales de docencia elaborados
por ellos (guas de problemas, casos,
etc).
1.2.1.7 % aproximado de materiales
propios usados en las asignaturas.
1.2.1.8 Prctica profesional
supervisada: descripcin, evaluacin y
grado de satisfaccin.
1.2.1.9N de alumnos que realizan la
prctica profesional supervisada en las
empresas del Parque Austral.
1.2.1.10 N de alumnos que realizan
rotaciones en el HUA
1.2.1.11 Rotaciones hospitalarias:
evaluacin y grado de satisfaccin
1.2.1.12 Internado rotatorio:
descripcin, evaluacin y grado de
satisfaccin.
1.2.1.13 Tipo de capacitacin
especfica para trabajar en e-learning.
5
1.2.2 Proceso de
enseanza
aprendizaje
1.2.2.1 Apreciacin de la cantidad de
alumnos a cargo en el curso.
1.2.2.2 Apreciacin de la carga de
trabajo docente.
1.2.2.3 Impacto de la investigacin en
la docencia.
1.2.3 Recursos
didcticos
1.2.3.1 Enseanza multimedia y en
entornos virtuales: modos, recursos y
actividades.
1.2.3.2 Laboratorios: uso y
adecuacin.
1.2.3.3 Calidad de los videos y
podcast de los profesores.
1.2.4 Evaluacin de
los aprendizajes
1.2.4.1 Existencia de directivas
especficas de evaluacin por carreras.
Calidad percibida de las evaluaciones
durante la carrera.
1.2.4.2 Modos de evaluacin
utilizados (individual o grupal, orales
o escritos, multiple-choice o preguntas
abiertas, anlisis de casos, etc.).
1.2.4.3 Tipos de evaluacin: sumativa,
formativa, etc.
1.2.4.4 Nivel de exigencia de las
evaluaciones.
1.2.4.5 Grado en el que los modos de
devolucin de los resultados de la
evaluacin constituyen una
oportunidad de mejora en el proceso
de aprendizaje.
1.2.4.6 Grado de adecuacin de los
modos de evaluacin a la metodologa
de enseanza aprendizaje.
1.3 Carreras de
grado y de
posgrado
1.3.1 Carreras de
grado y de posgrado
1.3.1.1 Calidad general percibida de
las carreras.
1.3.1.2 N y descripcin de carreras
dictadas por cada unidad acadmica.
Evolucin en los ltimos 4 aos.
1.3.1.3 N de carrera con acreditacin
CONEAU y categorizacin obtenida.
1.3.1.4 Duracin terica de las
carreras.
1.3.1.5 Duracin real de las carreras
1.3.1.6 Duracin terica vs duracin
6
promedio real de las carreras.
1.3.1.7 Elementos diferenciadores de
las carreras frente a ofertas similares.
1.3.1.8 Debilidades de las carreras
1.3.1.9 Prestigio UA
1.4 Curriculum.
Planes de
estudio y
programas.
1.4.1 Planes de
estudio
1.4.1.1 Perfil del egresado y
exigencias del plan.
1.4.1.2 Posibilidad de cursar materias
optativas en otras carreras de la unidad
acadmica, de la universidad, o en
carreras anlogas de universidades
extranjeras.
1.4.1.3 Posibilidad de realizar materias
obligatorias en otras universidades.
1.4.1.4 Pertinencia de correlatividades.
1.4.1.5 Grado de cumplimiento de
MATHUS en los planes de estu